SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: ANDY MORA
NRC: 9288
DEFINICIÓN
• La semiótica es la disciplina científica que se encarga de estudiar los signos y las
formas en que se construye y se transmite el sentido durante la comunicación.
Forma parte de las teorías de lenguaje, donde el signo se define como la unidad
mínima de una oración; un elemento (objeto, fenómeno, señal) que se utiliza para
representar o sustituir a otro que no está presente; con lo cual, el signo es un
elemento cargado de significados.
• Se puede considerar a la semiótica (o también
conocida como semiología) como una sección
importantísima de la antropología ya que su trabajo
versa sobre la cultura del ser humano actual y de
otras épocas. El término semiótica proviene del
griego semeiotikos, que significa 'intérprete de
signos'.
• Para la semiótica, un signo siempre refiere a algo.
En tanto, ese signo remitirá a algo concreto en la
mente de una persona.
• El estudio que formaliza la semiótica al respecto
de la atribución de significado se emplea
útilmente en el plano científico, contexto en el
cual la manera en la que se genera el
conocimiento resulta ser vital.
COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA
• La comunicación debe ser entendida como una acción
derivada del modo de ser del hombre. Dado a que el
hombre es un ser social, es por eso que esta organización
estructurada no hubiera sido posible sin la capacidad de
“comunicarse” con otros hombres.
• El hombre ha encontrado distintos procedimientos para
comunicarse. Uno de los más tempranos fue su capacidad
para elaborar imágenes que de alguna manera se asemejan
a las realidades que trataban de representar.
• La tecnología ha permitido al hombre comunicarse con
otro que están alejados bien en el espacio, bien en el
tiempo o en el espacio-tiempo. Hoy apenas concebimos la
comunicación si no está mediada tecnológicamente.
Análisis de la información
La semiótica es un campo de estudio con apenas un siglo de historia que permite romper
el código de las percepciones visuales y verbales, y ofrece un marco general de coherencia.
En el branding, donde la semiótica está empezando a dar sus primeros pasos, puede
utilizarse para guiar las elecciones estratégicas, ayudando a las marcas a encender cómo
funciona la comunicación en un sistema que no nos es familiar. Además, las marcas están
empezando a confiar más en esta disciplina a medida que se adaptan a nuevas realidades
globales y digitales.
DISEÑO
La semiótica está estrechamente relacionada
con el campo de la lingüística, que, por su
parte, estudia la estructura y el significado del
lenguaje más específicamente. Sin embargo, a
diferencia de la lingüística, la semiótica
también estudia los sistemas de signos no
lingüísticos. La semiótica a menudo se divide
en tres ramas:
•Semántica: relación entre los signos y las
cosas a las que se refieren; su denotata, o
significado.
•Sintácticas: relaciones entre signos en
estructuras formales.
•Pragmática: relación entre signos y agentes
que usan signos.
LA SEMIÓTICA PUEDE SER ENTENDIDA COMO
LA TEORÍA GENERAL DE LOS SIGNOS, O DE LOS
LENGUAJES EN CUANTO A SISTEMAS DE
SIGNOS. EL DOMINIO DE LA SEMIÓTICA LA
CONFORMAN LOS LENGUAJES, SEAN ESTOS
NATURALES O ARTIFICIALES. EN ESTE SENTIDO
ES EL ESTUDIO QUE SE ENCARGA DE DAR LOS
FUNDAMENTOS DE CUALQUIER CIENCIA
PARTICULAR QUE TRATE DE SIGNOS, COMO LA
LÓGICA, LA LINGÜÍSTICA, O LA MATEMÁTICA.
CONSIDERAMOS INTERESANTE UNA POSTURA
INCLUSIVA EN LA QUE EL SIGNO ES EL CENTRO
DE LOS PROCESOS SEMIÓTICOS, SÍ
PUDIÉSEMOS GRAFICARLOS EN UNA
ESTRUCTURA DE RADIACIÓN CONCÉNTRICA. A
PARTIR DE ÉL SE PUEDEN CONFIGURAR LOS
TEXTOS, ENTENDIDOS NO SÓLO COMO
CONSTRUCCIONES LINGÜÍSTICAS A PARTIR DE
SINTAGMAS SINO COMO CADENAS DE
SIGNIFICACIÓN QUE PUEDEN MOVERSE EN EL
ÁMBITO VERBAL O NO VERBAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bitacora 12
Bitacora 12Bitacora 12
Bitacora 12yanettl
 
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
Taller resuelto semiotica universidad de antioquiaTaller resuelto semiotica universidad de antioquia
Taller resuelto semiotica universidad de antioquiaNATALITA0310
 
Mapa conceptual semiología
Mapa conceptual semiologíaMapa conceptual semiología
Mapa conceptual semiologíaandreaasalazarc
 
La era de la imagen
La era de la imagenLa era de la imagen
La era de la imagenjavo8dsg
 
Taller de semiotica (la danza de los signos)
Taller de semiotica (la danza de los signos)Taller de semiotica (la danza de los signos)
Taller de semiotica (la danza de los signos)camilocamargo1
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabadoJessie86
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticomerymoore
 
signo y simbolo
signo y simbolosigno y simbolo
signo y simbolokatuarias
 
Cuestionario 1.
Cuestionario 1.Cuestionario 1.
Cuestionario 1.andreacas
 
Semiótica y comunicación
Semiótica y comunicaciónSemiótica y comunicación
Semiótica y comunicaciónAnnagkke
 
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍAMICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍAJairo Jiménez
 
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.262016
 

La actualidad más candente (19)

Bitacora 12
Bitacora 12Bitacora 12
Bitacora 12
 
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
Taller resuelto semiotica universidad de antioquiaTaller resuelto semiotica universidad de antioquia
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
 
Mapa conceptual semiología
Mapa conceptual semiologíaMapa conceptual semiología
Mapa conceptual semiología
 
La era de la imagen
La era de la imagenLa era de la imagen
La era de la imagen
 
Taller de semiotica (la danza de los signos)
Taller de semiotica (la danza de los signos)Taller de semiotica (la danza de los signos)
Taller de semiotica (la danza de los signos)
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
 
Uvr heuristica-mapa (1)
Uvr heuristica-mapa (1)Uvr heuristica-mapa (1)
Uvr heuristica-mapa (1)
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Signos
SignosSignos
Signos
 
Semiotica 2013
Semiotica 2013Semiotica 2013
Semiotica 2013
 
Razonamiento complejo-tabla-semiotica
Razonamiento complejo-tabla-semioticaRazonamiento complejo-tabla-semiotica
Razonamiento complejo-tabla-semiotica
 
Unidada ii bitacora 1
Unidada ii bitacora 1Unidada ii bitacora 1
Unidada ii bitacora 1
 
signo y simbolo
signo y simbolosigno y simbolo
signo y simbolo
 
Cuestionario 1.
Cuestionario 1.Cuestionario 1.
Cuestionario 1.
 
Semiótica y comunicación
Semiótica y comunicaciónSemiótica y comunicación
Semiótica y comunicación
 
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍAMICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
 
La semiotica
La semioticaLa semiotica
La semiotica
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
 

Similar a T5 andymoradisenografico

Similar a T5 andymoradisenografico (20)

T5 drawiensky garcia
T5 drawiensky garciaT5 drawiensky garcia
T5 drawiensky garcia
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
 
Tema 5: El análisis semiótico
Tema 5:  El análisis semióticoTema 5:  El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semiótico
 
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüísticaNucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüística
 
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la SemióticaActividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
 
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGraficoT5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
 
LA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCLA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICC
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
V de semiotica
V de semioticaV de semiotica
V de semiotica
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
 
Semotica 1
Semotica 1Semotica 1
Semotica 1
 
teorias europeas y estudios culturales
teorias europeas y estudios culturalesteorias europeas y estudios culturales
teorias europeas y estudios culturales
 
3. E Deiby.pdf
3. E Deiby.pdf3. E Deiby.pdf
3. E Deiby.pdf
 
Que es la semiotica
Que es la semioticaQue es la semiotica
Que es la semiotica
 
Dannnnn
DannnnnDannnnn
Dannnnn
 
El enfoque semiótico
El enfoque semióticoEl enfoque semiótico
El enfoque semiótico
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 

Más de AndyMora16

T3 pa3nourymyriamdisenografico
T3 pa3nourymyriamdisenograficoT3 pa3nourymyriamdisenografico
T3 pa3nourymyriamdisenograficoAndyMora16
 
T2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenograficoT2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenograficoAndyMora16
 
T1 pa3moraandydisenografico
T1 pa3moraandydisenograficoT1 pa3moraandydisenografico
T1 pa3moraandydisenograficoAndyMora16
 
T4 pa2andymoradisenografico
T4 pa2andymoradisenograficoT4 pa2andymoradisenografico
T4 pa2andymoradisenograficoAndyMora16
 
T3 pa2andy mora_disenografico
T3 pa2andy mora_disenograficoT3 pa2andy mora_disenografico
T3 pa2andy mora_disenograficoAndyMora16
 
T2 pa2moraandydisenografico
T2 pa2moraandydisenograficoT2 pa2moraandydisenografico
T2 pa2moraandydisenograficoAndyMora16
 
T1 pa2moraandydisenografico
T1 pa2moraandydisenograficoT1 pa2moraandydisenografico
T1 pa2moraandydisenograficoAndyMora16
 
T4 andy moradg
T4 andy moradgT4 andy moradg
T4 andy moradgAndyMora16
 
T3 andymoradisenografico
T3 andymoradisenograficoT3 andymoradisenografico
T3 andymoradisenograficoAndyMora16
 
T2.mora.andy,diseno grafico
T2.mora.andy,diseno graficoT2.mora.andy,diseno grafico
T2.mora.andy,diseno graficoAndyMora16
 
T1.mora.andy.diseno grafico
T1.mora.andy.diseno graficoT1.mora.andy.diseno grafico
T1.mora.andy.diseno graficoAndyMora16
 

Más de AndyMora16 (11)

T3 pa3nourymyriamdisenografico
T3 pa3nourymyriamdisenograficoT3 pa3nourymyriamdisenografico
T3 pa3nourymyriamdisenografico
 
T2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenograficoT2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenografico
 
T1 pa3moraandydisenografico
T1 pa3moraandydisenograficoT1 pa3moraandydisenografico
T1 pa3moraandydisenografico
 
T4 pa2andymoradisenografico
T4 pa2andymoradisenograficoT4 pa2andymoradisenografico
T4 pa2andymoradisenografico
 
T3 pa2andy mora_disenografico
T3 pa2andy mora_disenograficoT3 pa2andy mora_disenografico
T3 pa2andy mora_disenografico
 
T2 pa2moraandydisenografico
T2 pa2moraandydisenograficoT2 pa2moraandydisenografico
T2 pa2moraandydisenografico
 
T1 pa2moraandydisenografico
T1 pa2moraandydisenograficoT1 pa2moraandydisenografico
T1 pa2moraandydisenografico
 
T4 andy moradg
T4 andy moradgT4 andy moradg
T4 andy moradg
 
T3 andymoradisenografico
T3 andymoradisenograficoT3 andymoradisenografico
T3 andymoradisenografico
 
T2.mora.andy,diseno grafico
T2.mora.andy,diseno graficoT2.mora.andy,diseno grafico
T2.mora.andy,diseno grafico
 
T1.mora.andy.diseno grafico
T1.mora.andy.diseno graficoT1.mora.andy.diseno grafico
T1.mora.andy.diseno grafico
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

T5 andymoradisenografico

  • 2. DEFINICIÓN • La semiótica es la disciplina científica que se encarga de estudiar los signos y las formas en que se construye y se transmite el sentido durante la comunicación. Forma parte de las teorías de lenguaje, donde el signo se define como la unidad mínima de una oración; un elemento (objeto, fenómeno, señal) que se utiliza para representar o sustituir a otro que no está presente; con lo cual, el signo es un elemento cargado de significados.
  • 3. • Se puede considerar a la semiótica (o también conocida como semiología) como una sección importantísima de la antropología ya que su trabajo versa sobre la cultura del ser humano actual y de otras épocas. El término semiótica proviene del griego semeiotikos, que significa 'intérprete de signos'. • Para la semiótica, un signo siempre refiere a algo. En tanto, ese signo remitirá a algo concreto en la mente de una persona. • El estudio que formaliza la semiótica al respecto de la atribución de significado se emplea útilmente en el plano científico, contexto en el cual la manera en la que se genera el conocimiento resulta ser vital.
  • 4. COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA • La comunicación debe ser entendida como una acción derivada del modo de ser del hombre. Dado a que el hombre es un ser social, es por eso que esta organización estructurada no hubiera sido posible sin la capacidad de “comunicarse” con otros hombres. • El hombre ha encontrado distintos procedimientos para comunicarse. Uno de los más tempranos fue su capacidad para elaborar imágenes que de alguna manera se asemejan a las realidades que trataban de representar. • La tecnología ha permitido al hombre comunicarse con otro que están alejados bien en el espacio, bien en el tiempo o en el espacio-tiempo. Hoy apenas concebimos la comunicación si no está mediada tecnológicamente.
  • 5. Análisis de la información La semiótica es un campo de estudio con apenas un siglo de historia que permite romper el código de las percepciones visuales y verbales, y ofrece un marco general de coherencia. En el branding, donde la semiótica está empezando a dar sus primeros pasos, puede utilizarse para guiar las elecciones estratégicas, ayudando a las marcas a encender cómo funciona la comunicación en un sistema que no nos es familiar. Además, las marcas están empezando a confiar más en esta disciplina a medida que se adaptan a nuevas realidades globales y digitales.
  • 6. DISEÑO La semiótica está estrechamente relacionada con el campo de la lingüística, que, por su parte, estudia la estructura y el significado del lenguaje más específicamente. Sin embargo, a diferencia de la lingüística, la semiótica también estudia los sistemas de signos no lingüísticos. La semiótica a menudo se divide en tres ramas: •Semántica: relación entre los signos y las cosas a las que se refieren; su denotata, o significado. •Sintácticas: relaciones entre signos en estructuras formales. •Pragmática: relación entre signos y agentes que usan signos.
  • 7. LA SEMIÓTICA PUEDE SER ENTENDIDA COMO LA TEORÍA GENERAL DE LOS SIGNOS, O DE LOS LENGUAJES EN CUANTO A SISTEMAS DE SIGNOS. EL DOMINIO DE LA SEMIÓTICA LA CONFORMAN LOS LENGUAJES, SEAN ESTOS NATURALES O ARTIFICIALES. EN ESTE SENTIDO ES EL ESTUDIO QUE SE ENCARGA DE DAR LOS FUNDAMENTOS DE CUALQUIER CIENCIA PARTICULAR QUE TRATE DE SIGNOS, COMO LA LÓGICA, LA LINGÜÍSTICA, O LA MATEMÁTICA. CONSIDERAMOS INTERESANTE UNA POSTURA INCLUSIVA EN LA QUE EL SIGNO ES EL CENTRO DE LOS PROCESOS SEMIÓTICOS, SÍ PUDIÉSEMOS GRAFICARLOS EN UNA ESTRUCTURA DE RADIACIÓN CONCÉNTRICA. A PARTIR DE ÉL SE PUEDEN CONFIGURAR LOS TEXTOS, ENTENDIDOS NO SÓLO COMO CONSTRUCCIONES LINGÜÍSTICAS A PARTIR DE SINTAGMAS SINO COMO CADENAS DE SIGNIFICACIÓN QUE PUEDEN MOVERSE EN EL ÁMBITO VERBAL O NO VERBAL.