SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Intercontinental
Dirección Estratégica
Cristian R Tejada Malpica
1
Las comunidades de práctica
La complejidad de los problemas actuales exige respuestas más integrales por parte
de los individuos y las organizaciones. Una de las consecuencias de esta realidad
y con profundo significado para los procesos de aprendizaje, es que el ámbito
laboral se ha convertido en el entorno donde se aplica el conocimiento adquirido y,
al mismo tiempo, es un ambiente en el cual las personas siguen aprendiendo.
Gracias al conocimiento, personas, organizaciones e instituciones se adaptan a los
cambios para aprovechar sus oportunidades. En la Sociedad del Conocimiento ese
saber se ha convertido en un medio eficaz para entender y comprender lo que
sucede en el entorno. De ahí la necesidad que tienen las organizaciones para
aprovechar, de manera integral, todos el conocimiento de sus empleados.
En la actualidad, los enfoques tradicionales no sirven para asumir este reto. Por tal
motivo parece interesante considerar propuestas encaminadas a recrear los
ámbitos de aprendizaje de las personas a partir de su propia práctica, aprovechando
también este proceso para el aprendizaje de la organización.
Mediante la observación de cómo el conocimiento se difunde desde una comunidad
científica y buscando potenciar este hecho a nivel corporativo, se recrean las
comunidades de práctica. Wenger, uno de los autores que más han estudiado el
tema, ha definido a las comunidades de práctica como un “grupo de personas que
comparten un interés, un conjunto de problemas, o una pasión sobre un tema, y
Universidad Intercontinental
Dirección Estratégica
Cristian R Tejada Malpica
2
quienes profundizan su conocimiento y experiencia en el área a través de una
interacción continua que fortalece sus relaciones”.
La ventaja de este enfoque es que permite a las organizaciones enriquecerse del
conjunto de conocimientos que tienen sus miembros y que son capaces de explicitar
al reflexionar sobre sus actividades.
Cuando un grupo de personas examina sus prácticas laborales, analiza lo que hace
y cómo lo hace, convierten en explicito todo lo que sabe, independientemente de
donde se haya adquirido el saber. Ello es muy útil para las organizaciones si ellas
saben retener este tipo de conocimiento. Si la organización sabe recoger estos
conocimientos individuales y proyectarlos, primero en el grupo, y después al resto
de la estructura, el conocimiento se extenderá a través de procesos capilares
contribuyendo al aprendizaje organizativo.
Desde la visión de Wenger las comunidades cobran sentido en la medida que
permiten construir conocimiento y a su vez multiplicarlo, este concibe el aprendizaje
como un proceso de participación y construcción social, desde esta mirada las
comunidades de práctica comparten intereses, experiencias o conjuntos de
problemas, se nutren de las interacciones sociales, del choque cultural y de la
identidad propia y se caracterizan por poseer dominio, comunidad y práctica.

Más contenido relacionado

Destacado

T4 utilisation of benchmarking technique - ensayo
T4   utilisation of benchmarking technique - ensayoT4   utilisation of benchmarking technique - ensayo
T4 utilisation of benchmarking technique - ensayoRob Tejada
 
Las comunidades de práctica y la gestión del conocimiento
Las comunidades de práctica y la gestión del conocimientoLas comunidades de práctica y la gestión del conocimiento
Las comunidades de práctica y la gestión del conocimientoALBERTO PACHECO
 
Planeación estratégica a largo plazo ensayo
Planeación estratégica a largo plazo  ensayoPlaneación estratégica a largo plazo  ensayo
Planeación estratégica a largo plazo ensayoRob Tejada
 
The five competitive forces that shape strategy ensayo
The five competitive forces that shape strategy  ensayoThe five competitive forces that shape strategy  ensayo
The five competitive forces that shape strategy ensayoRob Tejada
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasDaniela Rodríguez
 
Disability into Ability - 5 big challenges
Disability into Ability - 5 big challengesDisability into Ability - 5 big challenges
Disability into Ability - 5 big challengesATUL RAJA
 
Sueños1
Sueños1Sueños1
Sueños1antomix
 
10 Ideas to Improve Your LinkedIn Profile
10 Ideas to Improve Your LinkedIn Profile10 Ideas to Improve Your LinkedIn Profile
10 Ideas to Improve Your LinkedIn ProfileMazette Media
 
กิจกรรมที่ 2
กิจกรรมที่ 2กิจกรรมที่ 2
กิจกรรมที่ 2Thayacup
 
4 el benchmarking 
4 el benchmarking 4 el benchmarking 
4 el benchmarking Vero Rami
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasDaniela Rodríguez
 
Renovation, repair St. Mary Cathedral Basilica, Galveston
Renovation, repair St. Mary Cathedral Basilica, GalvestonRenovation, repair St. Mary Cathedral Basilica, Galveston
Renovation, repair St. Mary Cathedral Basilica, Galvestonarchgh
 
Enlace Ciudadano Nro. 272 - Despenalización del sistema de propiedad intelect...
Enlace Ciudadano Nro. 272 - Despenalización del sistema de propiedad intelect...Enlace Ciudadano Nro. 272 - Despenalización del sistema de propiedad intelect...
Enlace Ciudadano Nro. 272 - Despenalización del sistema de propiedad intelect...Presidencia de la República del Ecuador
 
Pittella di stefano-garcia briggs
Pittella di stefano-garcia briggsPittella di stefano-garcia briggs
Pittella di stefano-garcia briggsmariapittella
 

Destacado (20)

T4 utilisation of benchmarking technique - ensayo
T4   utilisation of benchmarking technique - ensayoT4   utilisation of benchmarking technique - ensayo
T4 utilisation of benchmarking technique - ensayo
 
Las comunidades de práctica y la gestión del conocimiento
Las comunidades de práctica y la gestión del conocimientoLas comunidades de práctica y la gestión del conocimiento
Las comunidades de práctica y la gestión del conocimiento
 
Planeación estratégica a largo plazo ensayo
Planeación estratégica a largo plazo  ensayoPlaneación estratégica a largo plazo  ensayo
Planeación estratégica a largo plazo ensayo
 
The five competitive forces that shape strategy ensayo
The five competitive forces that shape strategy  ensayoThe five competitive forces that shape strategy  ensayo
The five competitive forces that shape strategy ensayo
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
 
Disability into Ability - 5 big challenges
Disability into Ability - 5 big challengesDisability into Ability - 5 big challenges
Disability into Ability - 5 big challenges
 
Educación vial 5 años
Educación vial 5 añosEducación vial 5 años
Educación vial 5 años
 
Sueños1
Sueños1Sueños1
Sueños1
 
10 Ideas to Improve Your LinkedIn Profile
10 Ideas to Improve Your LinkedIn Profile10 Ideas to Improve Your LinkedIn Profile
10 Ideas to Improve Your LinkedIn Profile
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
กิจกรรมที่ 2
กิจกรรมที่ 2กิจกรรมที่ 2
กิจกรรมที่ 2
 
4 el benchmarking 
4 el benchmarking 4 el benchmarking 
4 el benchmarking 
 
Predecir
PredecirPredecir
Predecir
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
 
Renovation, repair St. Mary Cathedral Basilica, Galveston
Renovation, repair St. Mary Cathedral Basilica, GalvestonRenovation, repair St. Mary Cathedral Basilica, Galveston
Renovation, repair St. Mary Cathedral Basilica, Galveston
 
Neil
NeilNeil
Neil
 
ค20202 เสริมทักษะคณิตศาสตร์2
ค20202  เสริมทักษะคณิตศาสตร์2ค20202  เสริมทักษะคณิตศาสตร์2
ค20202 เสริมทักษะคณิตศาสตร์2
 
L'Europe et les jeunes
L'Europe et les jeunesL'Europe et les jeunes
L'Europe et les jeunes
 
Enlace Ciudadano Nro. 272 - Despenalización del sistema de propiedad intelect...
Enlace Ciudadano Nro. 272 - Despenalización del sistema de propiedad intelect...Enlace Ciudadano Nro. 272 - Despenalización del sistema de propiedad intelect...
Enlace Ciudadano Nro. 272 - Despenalización del sistema de propiedad intelect...
 
Pittella di stefano-garcia briggs
Pittella di stefano-garcia briggsPittella di stefano-garcia briggs
Pittella di stefano-garcia briggs
 

Similar a T5 las comunidades de práctica- ensayo

Primer producto de la sesion 2 modulo iii
Primer producto de la sesion 2 modulo iiiPrimer producto de la sesion 2 modulo iii
Primer producto de la sesion 2 modulo iiiassilemmagisterial
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacionalDiptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacionalMarymerMartinez
 
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyint
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyintOrganizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyint
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyintTECHNOLOGYINT
 
4 asignacion organizaciones que aprenden
4 asignacion organizaciones que aprenden4 asignacion organizaciones que aprenden
4 asignacion organizaciones que aprendenBelkis Duran
 
Trabajo Académico - Realidad Educativa
Trabajo Académico - Realidad EducativaTrabajo Académico - Realidad Educativa
Trabajo Académico - Realidad EducativaCarmen Márquez Ávila
 
Gestión del Conocimiento - Trabajo Académico
Gestión del Conocimiento -  Trabajo AcadémicoGestión del Conocimiento -  Trabajo Académico
Gestión del Conocimiento - Trabajo AcadémicoNatyaselis
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacionlily2009
 
Trabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
Trabajo En Equipo Y Comunidades PracticasTrabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
Trabajo En Equipo Y Comunidades Practicasericupr
 
Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion
Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion
Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion Psicologia5
 
Desarrollo de competencias sistemico ppt
Desarrollo de competencias sistemico pptDesarrollo de competencias sistemico ppt
Desarrollo de competencias sistemico pptlupinarodriguez
 
Máster en Liderazgo Transformacional: Alquimista® Líder Organizacional
Máster en Liderazgo Transformacional: Alquimista® Líder OrganizacionalMáster en Liderazgo Transformacional: Alquimista® Líder Organizacional
Máster en Liderazgo Transformacional: Alquimista® Líder OrganizacionalNA#GROW
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.cacho_cnc89
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...CUN
 
Tecnicasgrupales
TecnicasgrupalesTecnicasgrupales
Tecnicasgrupaleskarlogom
 
Articulación Docencia, Investigación y Extensión
Articulación Docencia, Investigación y ExtensiónArticulación Docencia, Investigación y Extensión
Articulación Docencia, Investigación y ExtensiónCatalinamb2009
 

Similar a T5 las comunidades de práctica- ensayo (20)

Primer producto de la sesion 2 modulo iii
Primer producto de la sesion 2 modulo iiiPrimer producto de la sesion 2 modulo iii
Primer producto de la sesion 2 modulo iii
 
El aprendizaje organizacional
El aprendizaje organizacionalEl aprendizaje organizacional
El aprendizaje organizacional
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacionalDiptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional
 
ORGANIZACIÓN INTELIGENTE
ORGANIZACIÓN INTELIGENTEORGANIZACIÓN INTELIGENTE
ORGANIZACIÓN INTELIGENTE
 
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyint
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyintOrganizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyint
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyint
 
4 asignacion organizaciones que aprenden
4 asignacion organizaciones que aprenden4 asignacion organizaciones que aprenden
4 asignacion organizaciones que aprenden
 
Trabajo Académico - Realidad Educativa
Trabajo Académico - Realidad EducativaTrabajo Académico - Realidad Educativa
Trabajo Académico - Realidad Educativa
 
Gestión del Conocimiento - Trabajo Académico
Gestión del Conocimiento -  Trabajo AcadémicoGestión del Conocimiento -  Trabajo Académico
Gestión del Conocimiento - Trabajo Académico
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
ORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTEORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTE
 
Trabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
Trabajo En Equipo Y Comunidades PracticasTrabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
Trabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
 
Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion
Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion
Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion
 
Desarrollo de competencias sistemico ppt
Desarrollo de competencias sistemico pptDesarrollo de competencias sistemico ppt
Desarrollo de competencias sistemico ppt
 
Máster en Liderazgo Transformacional: Alquimista® Líder Organizacional
Máster en Liderazgo Transformacional: Alquimista® Líder OrganizacionalMáster en Liderazgo Transformacional: Alquimista® Líder Organizacional
Máster en Liderazgo Transformacional: Alquimista® Líder Organizacional
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Comunidad de Práctica
Comunidad de PrácticaComunidad de Práctica
Comunidad de Práctica
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
 
Tecnicasgrupales
TecnicasgrupalesTecnicasgrupales
Tecnicasgrupales
 
Lectura central
Lectura centralLectura central
Lectura central
 
Articulación Docencia, Investigación y Extensión
Articulación Docencia, Investigación y ExtensiónArticulación Docencia, Investigación y Extensión
Articulación Docencia, Investigación y Extensión
 

Más de Rob Tejada

T9 Uso de las herramientas de análisis estratégico
T9 Uso de las herramientas de análisis estratégicoT9 Uso de las herramientas de análisis estratégico
T9 Uso de las herramientas de análisis estratégicoRob Tejada
 
T8 Estategias de globalización - ensayo
T8   Estategias de globalización -  ensayoT8   Estategias de globalización -  ensayo
T8 Estategias de globalización - ensayoRob Tejada
 
T7 de la cadena de valor al distrito industrial - ensayo
T7   de la cadena de valor al distrito industrial - ensayoT7   de la cadena de valor al distrito industrial - ensayo
T7 de la cadena de valor al distrito industrial - ensayoRob Tejada
 
La estrategia del océano azul
La estrategia del océano azulLa estrategia del océano azul
La estrategia del océano azulRob Tejada
 
T15 programa de administración por objetivos
T15   programa de administración por objetivosT15   programa de administración por objetivos
T15 programa de administración por objetivosRob Tejada
 
Caso 1 entrevista
Caso 1  entrevistaCaso 1  entrevista
Caso 1 entrevistaRob Tejada
 
Caso 1 comunicación formal
Caso 1  comunicación formalCaso 1  comunicación formal
Caso 1 comunicación formalRob Tejada
 
Tarea 9 trabajo en equipo
Tarea 9 trabajo en equipoTarea 9 trabajo en equipo
Tarea 9 trabajo en equipoRob Tejada
 
Cuadro Estilos de liderazgo
Cuadro Estilos de liderazgoCuadro Estilos de liderazgo
Cuadro Estilos de liderazgoRob Tejada
 
Actividades de aprendizaje semana 5
Actividades de aprendizaje   semana 5Actividades de aprendizaje   semana 5
Actividades de aprendizaje semana 5Rob Tejada
 
Tarea semana 2 Dirección Funciones
Tarea semana 2 Dirección FuncionesTarea semana 2 Dirección Funciones
Tarea semana 2 Dirección FuncionesRob Tejada
 

Más de Rob Tejada (13)

T9 Uso de las herramientas de análisis estratégico
T9 Uso de las herramientas de análisis estratégicoT9 Uso de las herramientas de análisis estratégico
T9 Uso de las herramientas de análisis estratégico
 
T8 Estategias de globalización - ensayo
T8   Estategias de globalización -  ensayoT8   Estategias de globalización -  ensayo
T8 Estategias de globalización - ensayo
 
T7 de la cadena de valor al distrito industrial - ensayo
T7   de la cadena de valor al distrito industrial - ensayoT7   de la cadena de valor al distrito industrial - ensayo
T7 de la cadena de valor al distrito industrial - ensayo
 
La estrategia del océano azul
La estrategia del océano azulLa estrategia del océano azul
La estrategia del océano azul
 
T15 programa de administración por objetivos
T15   programa de administración por objetivosT15   programa de administración por objetivos
T15 programa de administración por objetivos
 
Tips diptico
Tips dipticoTips diptico
Tips diptico
 
Caso 1 entrevista
Caso 1  entrevistaCaso 1  entrevista
Caso 1 entrevista
 
Caso 1 minuta
Caso 1  minutaCaso 1  minuta
Caso 1 minuta
 
Caso 1 comunicación formal
Caso 1  comunicación formalCaso 1  comunicación formal
Caso 1 comunicación formal
 
Tarea 9 trabajo en equipo
Tarea 9 trabajo en equipoTarea 9 trabajo en equipo
Tarea 9 trabajo en equipo
 
Cuadro Estilos de liderazgo
Cuadro Estilos de liderazgoCuadro Estilos de liderazgo
Cuadro Estilos de liderazgo
 
Actividades de aprendizaje semana 5
Actividades de aprendizaje   semana 5Actividades de aprendizaje   semana 5
Actividades de aprendizaje semana 5
 
Tarea semana 2 Dirección Funciones
Tarea semana 2 Dirección FuncionesTarea semana 2 Dirección Funciones
Tarea semana 2 Dirección Funciones
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

T5 las comunidades de práctica- ensayo

  • 1. Universidad Intercontinental Dirección Estratégica Cristian R Tejada Malpica 1 Las comunidades de práctica La complejidad de los problemas actuales exige respuestas más integrales por parte de los individuos y las organizaciones. Una de las consecuencias de esta realidad y con profundo significado para los procesos de aprendizaje, es que el ámbito laboral se ha convertido en el entorno donde se aplica el conocimiento adquirido y, al mismo tiempo, es un ambiente en el cual las personas siguen aprendiendo. Gracias al conocimiento, personas, organizaciones e instituciones se adaptan a los cambios para aprovechar sus oportunidades. En la Sociedad del Conocimiento ese saber se ha convertido en un medio eficaz para entender y comprender lo que sucede en el entorno. De ahí la necesidad que tienen las organizaciones para aprovechar, de manera integral, todos el conocimiento de sus empleados. En la actualidad, los enfoques tradicionales no sirven para asumir este reto. Por tal motivo parece interesante considerar propuestas encaminadas a recrear los ámbitos de aprendizaje de las personas a partir de su propia práctica, aprovechando también este proceso para el aprendizaje de la organización. Mediante la observación de cómo el conocimiento se difunde desde una comunidad científica y buscando potenciar este hecho a nivel corporativo, se recrean las comunidades de práctica. Wenger, uno de los autores que más han estudiado el tema, ha definido a las comunidades de práctica como un “grupo de personas que comparten un interés, un conjunto de problemas, o una pasión sobre un tema, y
  • 2. Universidad Intercontinental Dirección Estratégica Cristian R Tejada Malpica 2 quienes profundizan su conocimiento y experiencia en el área a través de una interacción continua que fortalece sus relaciones”. La ventaja de este enfoque es que permite a las organizaciones enriquecerse del conjunto de conocimientos que tienen sus miembros y que son capaces de explicitar al reflexionar sobre sus actividades. Cuando un grupo de personas examina sus prácticas laborales, analiza lo que hace y cómo lo hace, convierten en explicito todo lo que sabe, independientemente de donde se haya adquirido el saber. Ello es muy útil para las organizaciones si ellas saben retener este tipo de conocimiento. Si la organización sabe recoger estos conocimientos individuales y proyectarlos, primero en el grupo, y después al resto de la estructura, el conocimiento se extenderá a través de procesos capilares contribuyendo al aprendizaje organizativo. Desde la visión de Wenger las comunidades cobran sentido en la medida que permiten construir conocimiento y a su vez multiplicarlo, este concibe el aprendizaje como un proceso de participación y construcción social, desde esta mirada las comunidades de práctica comparten intereses, experiencias o conjuntos de problemas, se nutren de las interacciones sociales, del choque cultural y de la identidad propia y se caracterizan por poseer dominio, comunidad y práctica.