SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterios de selección por categoría y nivel de educación alcanzado dentro y fuera del sistema de educación superior en Nicaragua. 
DOCTORANTE. MARIO ESCOBAR 
DEPARTAMENTO CC. EE. Y AA. 
FAREM, CARAZO – UNAN, MANAGUA 
“Formación de personas pensantes críticos 
constructivos de una nueva sociedad” 
INTRODUCCIÓN: 
El empleo una escala de parámetros y categorías principales en el sistema de educación superior tiene su marco legal en las leyes de la Republica de Nicaragua. Con el propósito de vincular el impacto de la formación del profesorado en la FAREM Carazo – UNAN Managua visto en su currículo de vida u hoja de vida profesional de cada docente. La Formación Académica Profesional dentro y fuera de nuestra Alma Mater se valida científicamente con la tabla de criterios de selección y los seis factores económico, cultural, político, intelectual, social y ambiental como indicadores de medida planteados para este artículo científico. 
DESARROLLO: 
Una primara escala de media de la formación académica del profesorado de la FAREM, Carazo – UNAN, Managua se encuentra impresa en la Constitución Política de Nicaraguai en su artículo 125 reconoce el derecho de la libertad de cátedra1 de los docentes2. La escala de medida sigue su curso dentro del marco 
1 Se garantiza la libertad de cátedra. El estado promueve y protege la libre creación, investigación y difusión de las ciencias, la tecnología, las artes y las letras, y garantiza y protege la propiedad intelectual. Capítulo VII, pág. 39, 2dad edición
legal nacional con la Ley 89, Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior; Artículo 51.- Los miembros del personal docente y de investigación se clasificarán en las categorías siguientes: Categoría Principal: 1. Profesor Titular., 2. Profesor Asistente., 3. Profesor Auxiliar., 4. Profesor Adjunto., Categoría Complementaria: 1. Encargado de Cátedra.; Artículo 66.- Las categorías docentes establecidas en el Artículo 51 serán definidas por el reglamento de trabajo de los docentes en la Educación Superior. Todos estos criterios de selección por categorías y nivel de educación alcanzado por el profesorado se retoman en el reglamento de trabajo de los Profesores de la UNAN Managua que verifican la formación académica científica de los y de las docentes dentro del sistema de educación superior confirmado en los artículos. Arto. 13: Concepto. La categoría docente es la que determina la ubicación jerárquica que le corresponde al profesor según su formación científica o técnica, experiencia docente y profesional, Arto 14, 15,16, 17, 18, 19 y 20. (UNAN-MANAGUA, 2014) 
TABLA: CRITERIOS DE SELECCIÓN POR CATEGORÍA Y NIVEL EDUCACIÓN 
Profesor Encargado de cátedra 
Profesor Adjunto 
Profesor Auxiliar 
Profesor Asistente 
Profesor Titular 
7 
Doctorado 
4 
1 
1 
Máster 
2 
Especialista 
Licenciado y/o Técnico 
Creación propia 
FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS 15 DOCENTES SELECCIONADOS Y EL TIEMPO DE LABORAR EN AL FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CARAZO EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE NICARAGUA. 
2 La libertad de cátedra no permite a los profesores decidir (a su libre opinión) sobre los contenidos y programas de las asignaturas; en una universidad organizada y seria los programas son diseñados por departamentos especializados, siendo ellos al final los responsables de los contenidos a impartir y por supuesto, la evaluación y actualización de los mismos. OPINIÓN Alfonso Garay Guido, 21/05/2013, El Nuevo Diario, link: http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/286596
Requisitos Cumplidos En Categoría Principal: Profesor Titular 
1. PROFESOR TITULAR CON MAESTRIA Y CARTA DE DOCTORANTE 
2. TIEMPO COMPLETO o ½ TIEMPO - PROFESOR DE PLANTA 
1) Álvaro Santiago López González 
2) César Augusto Arévalo Cuadra 
3) María de la Concepción Mendieta Baltodano 
4) Harold Ramiro Gutiérrez Marcenaro 
5) Pedro Alberto Aburto Jarquín 
6) Pedro Pablo Mojica Pavón 
7) Raúl Gerardo Arévalo Cuadra 
Requisitos Cumplidos en Categoría Principal: Profesor Asistente 
3. PROFESOR ASISTENTE CON MAESTRÍA 
4. TIEMPO COMPLETO o ½ TIEMPO - PROFESOR DE PLANTA 
8) Martha Lorena Arburola Rodríguez 
Requisitos Cumplidos En Categoría Principal: Profesor Auxiliar 
5. PROFESOR AUXILIAR CON MAESTRÍA 
6. TIEMPO COMPLETO o ½ TIEMPO - PROFESOR DE PLANTA 
9) Francisco José Hernández García 
Requisitos Cumplidos en Categoría Principal: Profesor Adjunto 
7. PROFESOR ADJUNTO CON MAESTRÍA 
8. TIEMPO COMPLETO o ½ TIEMPO - PROFESOR DE PLANTA 
10) Pedro Silvio Conrado Gonzáles 
11) Marisela Del Socorro Gutiérrez Rodríguez 
12) Darío Benjamín Rodríguez Martínez 
13) Rita Catalina Matus Chau 
Requisitos Cumplidos En Categoría Principal: Profesor Encargado Cátedra 
9. PROFESOR ENCARGADO DE CÁTEDRA CON LICENCIATURA. 
10. TIEMPO COMPLETO o ½ TIEMPO - PROFESOR DE PLANTA 
14) Gloria Patricia Obando Macías 
15) Daniela Del Rosario Galán Pavón
CONCLUSIÓN: 
La información contenida en un currículo de vida u hoja de vida profesional de un ser humano. Presenta a primera vista el impacto de la formación académica de la persona con oficio de profesor cumpliendo con todos los requisitos del nivel intelectual que requiere la institución académica UNAN MANAGUA. 
El método triángulo ABC o método de triangulación de la información usado en investigaciones etnográficas, permite verificar el impacto de la formación académica del profesorado de la FAREM CARAZO – UNAN MANAGUA, una vez visto las categorías y niveles de educación logrados dentro y fuera del sistema de educación superior continua nacional e internacional de cada docente seleccionado. 
Bibliografía 
UNAN-MANAGUA. (18 de 09 de 2014). Reglamento del Trabajo de los Profesores de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Obtenido de Sistema de Información Universitario: http://siu.unan.edu.ni/reglamentos.htm 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 
i Editorial Jurídica. (2008). Constitución Política de la República de Nicaragua y sus Reformas. 15va. Edición. Editorial Jurídica es miembro de la Cámara de Industria de las Artes Gráficas de Nicaragua (CIAGRAN).
ANEXOS:
Tabla de criterios de selección categoría y nivel educación1
Tabla de criterios de selección categoría y nivel educación1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos e3 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e3 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroFundamentos e3 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e3 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
KarlaSanchezVilla
 
Fundamentos e2 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e2 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro Fundamentos e2 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e2 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
concepciondominguez
 
Mapas concetuales- 1ra parte
Mapas concetuales- 1ra parteMapas concetuales- 1ra parte
Mapas concetuales- 1ra parte
Jean Pierre Araujo
 
Modelo e3 recopilacion_g2_zitacuaro
Modelo e3 recopilacion_g2_zitacuaroModelo e3 recopilacion_g2_zitacuaro
Modelo e3 recopilacion_g2_zitacuaro
normita79
 
Programa de formación continua para docentes de química
Programa de formación continua para docentes de químicaPrograma de formación continua para docentes de química
Programa de formación continua para docentes de química
mlvm62
 
Perfil vocacional prepa.concordia. (2) copia
Perfil vocacional prepa.concordia. (2)   copiaPerfil vocacional prepa.concordia. (2)   copia
Perfil vocacional prepa.concordia. (2) copia
tarin60
 
Mapa tectónico
Mapa tectónicoMapa tectónico
Mapa tectónico
jh11
 
TESINA.docx
TESINA.docxTESINA.docx
TESINA.docx
DanisaMaldonado1
 
Attachment(1)
Attachment(1)Attachment(1)
Attachment(1)
maria salinas
 
Articulo nº 3
Articulo nº 3Articulo nº 3
Articulo nº 3
lbch
 
progrma de quimika 1-4
progrma de quimika 1-4progrma de quimika 1-4
progrma de quimika 1-4
Rodrigo Marquez Hernandez
 

La actualidad más candente (11)

Fundamentos e3 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e3 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroFundamentos e3 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e3 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
 
Fundamentos e2 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e2 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro Fundamentos e2 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e2 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
 
Mapas concetuales- 1ra parte
Mapas concetuales- 1ra parteMapas concetuales- 1ra parte
Mapas concetuales- 1ra parte
 
Modelo e3 recopilacion_g2_zitacuaro
Modelo e3 recopilacion_g2_zitacuaroModelo e3 recopilacion_g2_zitacuaro
Modelo e3 recopilacion_g2_zitacuaro
 
Programa de formación continua para docentes de química
Programa de formación continua para docentes de químicaPrograma de formación continua para docentes de química
Programa de formación continua para docentes de química
 
Perfil vocacional prepa.concordia. (2) copia
Perfil vocacional prepa.concordia. (2)   copiaPerfil vocacional prepa.concordia. (2)   copia
Perfil vocacional prepa.concordia. (2) copia
 
Mapa tectónico
Mapa tectónicoMapa tectónico
Mapa tectónico
 
TESINA.docx
TESINA.docxTESINA.docx
TESINA.docx
 
Attachment(1)
Attachment(1)Attachment(1)
Attachment(1)
 
Articulo nº 3
Articulo nº 3Articulo nº 3
Articulo nº 3
 
progrma de quimika 1-4
progrma de quimika 1-4progrma de quimika 1-4
progrma de quimika 1-4
 

Destacado

La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
Maritza Bautista'
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
mariocabareyes
 
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcanceTeoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
MARBELYS CANCHICA
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
auyoya
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
EstebanQuiroga
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (6)

La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcanceTeoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Tabla de criterios de selección categoría y nivel educación1

Informe de diagnostico
Informe de diagnosticoInforme de diagnostico
Informe de diagnostico
Luís Enrique Albarrán Jerez
 
Informe de diagnóstico UNIHER
Informe de diagnóstico UNIHERInforme de diagnóstico UNIHER
Informe de diagnóstico UNIHER
Luís Enrique Albarrán Jerez
 
Defensa del proyecto
Defensa del proyectoDefensa del proyecto
Defensa del proyecto
JESSICAYULISATONATOT
 
Refrigeración.pdf
Refrigeración.pdfRefrigeración.pdf
Refrigeración.pdf
EmmanuelSnchezJohnst
 
ORIENTACIONES PARA ELABORACION DE TEG UNEM
ORIENTACIONES PARA ELABORACION DE TEG UNEMORIENTACIONES PARA ELABORACION DE TEG UNEM
ORIENTACIONES PARA ELABORACION DE TEG UNEM
Reydimar Colmenares
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Mayreth Añez
 
Fundamentos ensayo reyesg.posgrado-grupoc-toluca
Fundamentos ensayo reyesg.posgrado-grupoc-tolucaFundamentos ensayo reyesg.posgrado-grupoc-toluca
Fundamentos ensayo reyesg.posgrado-grupoc-toluca
lili122692
 
SITUACION Y FORMACION DEL DOCENTE
SITUACION Y FORMACION DEL DOCENTESITUACION Y FORMACION DEL DOCENTE
SITUACION Y FORMACION DEL DOCENTE
Ruth Yamilet Checca Noa
 
Proyecto comunitario yannitsa fernandez1
Proyecto comunitario yannitsa fernandez1Proyecto comunitario yannitsa fernandez1
Proyecto comunitario yannitsa fernandez1
Yannitsa Fernández
 
Formación Docente en el IEMS-CDMX y la ENP-UNAM
Formación Docente en el IEMS-CDMX y la ENP-UNAMFormación Docente en el IEMS-CDMX y la ENP-UNAM
Formación Docente en el IEMS-CDMX y la ENP-UNAM
Osman Villanueva
 
Modulo de investigacion acción
Modulo de investigacion acciónModulo de investigacion acción
Modulo de investigacion acción
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Proyecto Educactivo CADE Cartagena
Proyecto Educactivo CADE CartagenaProyecto Educactivo CADE Cartagena
Aprendiza práctico en estudios científicos propuesta de Metodología de trabajo
Aprendiza práctico en estudios científicos propuesta de Metodología de trabajoAprendiza práctico en estudios científicos propuesta de Metodología de trabajo
Aprendiza práctico en estudios científicos propuesta de Metodología de trabajo
Mario Alberto Escobar Cruz
 
Perfil profesiogràfico de la jaramillo 2017 18 (version final) (1)
Perfil profesiogràfico de la jaramillo 2017 18 (version final) (1)Perfil profesiogràfico de la jaramillo 2017 18 (version final) (1)
Perfil profesiogràfico de la jaramillo 2017 18 (version final) (1)
tarin60
 
Perfil profesiogràfico de la jaramillo 2017 18 (version final) (2)
Perfil profesiogràfico de la jaramillo 2017 18 (version final) (2)Perfil profesiogràfico de la jaramillo 2017 18 (version final) (2)
Perfil profesiogràfico de la jaramillo 2017 18 (version final) (2)
tarin60
 
evaluacion psicologica experimetal espaciada
evaluacion psicologica experimetal espaciadaevaluacion psicologica experimetal espaciada
evaluacion psicologica experimetal espaciada
GEFELIXJOSEVASQUEZHE
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
AnibalSECAIDA
 
Programa de maestría en educacion superior
Programa de maestría en educacion superiorPrograma de maestría en educacion superior
Programa de maestría en educacion superior
Amarilis Sequera Sequera R
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
UNELLEZ
 
Guia de implementacion_de_practicas_innovadoras (1)
Guia de implementacion_de_practicas_innovadoras (1)Guia de implementacion_de_practicas_innovadoras (1)
Guia de implementacion_de_practicas_innovadoras (1)
JoseCardenas32
 

Similar a Tabla de criterios de selección categoría y nivel educación1 (20)

Informe de diagnostico
Informe de diagnosticoInforme de diagnostico
Informe de diagnostico
 
Informe de diagnóstico UNIHER
Informe de diagnóstico UNIHERInforme de diagnóstico UNIHER
Informe de diagnóstico UNIHER
 
Defensa del proyecto
Defensa del proyectoDefensa del proyecto
Defensa del proyecto
 
Refrigeración.pdf
Refrigeración.pdfRefrigeración.pdf
Refrigeración.pdf
 
ORIENTACIONES PARA ELABORACION DE TEG UNEM
ORIENTACIONES PARA ELABORACION DE TEG UNEMORIENTACIONES PARA ELABORACION DE TEG UNEM
ORIENTACIONES PARA ELABORACION DE TEG UNEM
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
 
Fundamentos ensayo reyesg.posgrado-grupoc-toluca
Fundamentos ensayo reyesg.posgrado-grupoc-tolucaFundamentos ensayo reyesg.posgrado-grupoc-toluca
Fundamentos ensayo reyesg.posgrado-grupoc-toluca
 
SITUACION Y FORMACION DEL DOCENTE
SITUACION Y FORMACION DEL DOCENTESITUACION Y FORMACION DEL DOCENTE
SITUACION Y FORMACION DEL DOCENTE
 
Proyecto comunitario yannitsa fernandez1
Proyecto comunitario yannitsa fernandez1Proyecto comunitario yannitsa fernandez1
Proyecto comunitario yannitsa fernandez1
 
Formación Docente en el IEMS-CDMX y la ENP-UNAM
Formación Docente en el IEMS-CDMX y la ENP-UNAMFormación Docente en el IEMS-CDMX y la ENP-UNAM
Formación Docente en el IEMS-CDMX y la ENP-UNAM
 
Modulo de investigacion acción
Modulo de investigacion acciónModulo de investigacion acción
Modulo de investigacion acción
 
Proyecto Educactivo CADE Cartagena
Proyecto Educactivo CADE CartagenaProyecto Educactivo CADE Cartagena
Proyecto Educactivo CADE Cartagena
 
Aprendiza práctico en estudios científicos propuesta de Metodología de trabajo
Aprendiza práctico en estudios científicos propuesta de Metodología de trabajoAprendiza práctico en estudios científicos propuesta de Metodología de trabajo
Aprendiza práctico en estudios científicos propuesta de Metodología de trabajo
 
Perfil profesiogràfico de la jaramillo 2017 18 (version final) (1)
Perfil profesiogràfico de la jaramillo 2017 18 (version final) (1)Perfil profesiogràfico de la jaramillo 2017 18 (version final) (1)
Perfil profesiogràfico de la jaramillo 2017 18 (version final) (1)
 
Perfil profesiogràfico de la jaramillo 2017 18 (version final) (2)
Perfil profesiogràfico de la jaramillo 2017 18 (version final) (2)Perfil profesiogràfico de la jaramillo 2017 18 (version final) (2)
Perfil profesiogràfico de la jaramillo 2017 18 (version final) (2)
 
evaluacion psicologica experimetal espaciada
evaluacion psicologica experimetal espaciadaevaluacion psicologica experimetal espaciada
evaluacion psicologica experimetal espaciada
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Programa de maestría en educacion superior
Programa de maestría en educacion superiorPrograma de maestría en educacion superior
Programa de maestría en educacion superior
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
Guia de implementacion_de_practicas_innovadoras (1)
Guia de implementacion_de_practicas_innovadoras (1)Guia de implementacion_de_practicas_innovadoras (1)
Guia de implementacion_de_practicas_innovadoras (1)
 

Más de Mario Alberto Escobar Cruz

Parámetros de evaluación de una estructura social desde el punto de vista de ...
Parámetros de evaluación de una estructura social desde el punto de vista de ...Parámetros de evaluación de una estructura social desde el punto de vista de ...
Parámetros de evaluación de una estructura social desde el punto de vista de ...
Mario Alberto Escobar Cruz
 
Análisis reflexivo de los derechos y libertades contenido en los 30 artículos...
Análisis reflexivo de los derechos y libertades contenido en los 30 artículos...Análisis reflexivo de los derechos y libertades contenido en los 30 artículos...
Análisis reflexivo de los derechos y libertades contenido en los 30 artículos...
Mario Alberto Escobar Cruz
 
Informe pedagico gira internacional honduras nicaragua
Informe pedagico gira internacional honduras nicaraguaInforme pedagico gira internacional honduras nicaragua
Informe pedagico gira internacional honduras nicaragua
Mario Alberto Escobar Cruz
 
Investigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazo
Investigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazoInvestigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazo
Investigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazo
Mario Alberto Escobar Cruz
 
Estrategia dictatica colectiva e individual o estrategia didáctica multidisci...
Estrategia dictatica colectiva e individual o estrategia didáctica multidisci...Estrategia dictatica colectiva e individual o estrategia didáctica multidisci...
Estrategia dictatica colectiva e individual o estrategia didáctica multidisci...
Mario Alberto Escobar Cruz
 
Formato resumen analítico sintético versión final
Formato resumen analítico sintético versión finalFormato resumen analítico sintético versión final
Formato resumen analítico sintético versión final
Mario Alberto Escobar Cruz
 

Más de Mario Alberto Escobar Cruz (6)

Parámetros de evaluación de una estructura social desde el punto de vista de ...
Parámetros de evaluación de una estructura social desde el punto de vista de ...Parámetros de evaluación de una estructura social desde el punto de vista de ...
Parámetros de evaluación de una estructura social desde el punto de vista de ...
 
Análisis reflexivo de los derechos y libertades contenido en los 30 artículos...
Análisis reflexivo de los derechos y libertades contenido en los 30 artículos...Análisis reflexivo de los derechos y libertades contenido en los 30 artículos...
Análisis reflexivo de los derechos y libertades contenido en los 30 artículos...
 
Informe pedagico gira internacional honduras nicaragua
Informe pedagico gira internacional honduras nicaraguaInforme pedagico gira internacional honduras nicaragua
Informe pedagico gira internacional honduras nicaragua
 
Investigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazo
Investigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazoInvestigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazo
Investigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazo
 
Estrategia dictatica colectiva e individual o estrategia didáctica multidisci...
Estrategia dictatica colectiva e individual o estrategia didáctica multidisci...Estrategia dictatica colectiva e individual o estrategia didáctica multidisci...
Estrategia dictatica colectiva e individual o estrategia didáctica multidisci...
 
Formato resumen analítico sintético versión final
Formato resumen analítico sintético versión finalFormato resumen analítico sintético versión final
Formato resumen analítico sintético versión final
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Tabla de criterios de selección categoría y nivel educación1

  • 1. Criterios de selección por categoría y nivel de educación alcanzado dentro y fuera del sistema de educación superior en Nicaragua. DOCTORANTE. MARIO ESCOBAR DEPARTAMENTO CC. EE. Y AA. FAREM, CARAZO – UNAN, MANAGUA “Formación de personas pensantes críticos constructivos de una nueva sociedad” INTRODUCCIÓN: El empleo una escala de parámetros y categorías principales en el sistema de educación superior tiene su marco legal en las leyes de la Republica de Nicaragua. Con el propósito de vincular el impacto de la formación del profesorado en la FAREM Carazo – UNAN Managua visto en su currículo de vida u hoja de vida profesional de cada docente. La Formación Académica Profesional dentro y fuera de nuestra Alma Mater se valida científicamente con la tabla de criterios de selección y los seis factores económico, cultural, político, intelectual, social y ambiental como indicadores de medida planteados para este artículo científico. DESARROLLO: Una primara escala de media de la formación académica del profesorado de la FAREM, Carazo – UNAN, Managua se encuentra impresa en la Constitución Política de Nicaraguai en su artículo 125 reconoce el derecho de la libertad de cátedra1 de los docentes2. La escala de medida sigue su curso dentro del marco 1 Se garantiza la libertad de cátedra. El estado promueve y protege la libre creación, investigación y difusión de las ciencias, la tecnología, las artes y las letras, y garantiza y protege la propiedad intelectual. Capítulo VII, pág. 39, 2dad edición
  • 2. legal nacional con la Ley 89, Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior; Artículo 51.- Los miembros del personal docente y de investigación se clasificarán en las categorías siguientes: Categoría Principal: 1. Profesor Titular., 2. Profesor Asistente., 3. Profesor Auxiliar., 4. Profesor Adjunto., Categoría Complementaria: 1. Encargado de Cátedra.; Artículo 66.- Las categorías docentes establecidas en el Artículo 51 serán definidas por el reglamento de trabajo de los docentes en la Educación Superior. Todos estos criterios de selección por categorías y nivel de educación alcanzado por el profesorado se retoman en el reglamento de trabajo de los Profesores de la UNAN Managua que verifican la formación académica científica de los y de las docentes dentro del sistema de educación superior confirmado en los artículos. Arto. 13: Concepto. La categoría docente es la que determina la ubicación jerárquica que le corresponde al profesor según su formación científica o técnica, experiencia docente y profesional, Arto 14, 15,16, 17, 18, 19 y 20. (UNAN-MANAGUA, 2014) TABLA: CRITERIOS DE SELECCIÓN POR CATEGORÍA Y NIVEL EDUCACIÓN Profesor Encargado de cátedra Profesor Adjunto Profesor Auxiliar Profesor Asistente Profesor Titular 7 Doctorado 4 1 1 Máster 2 Especialista Licenciado y/o Técnico Creación propia FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS 15 DOCENTES SELECCIONADOS Y EL TIEMPO DE LABORAR EN AL FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CARAZO EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE NICARAGUA. 2 La libertad de cátedra no permite a los profesores decidir (a su libre opinión) sobre los contenidos y programas de las asignaturas; en una universidad organizada y seria los programas son diseñados por departamentos especializados, siendo ellos al final los responsables de los contenidos a impartir y por supuesto, la evaluación y actualización de los mismos. OPINIÓN Alfonso Garay Guido, 21/05/2013, El Nuevo Diario, link: http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/286596
  • 3. Requisitos Cumplidos En Categoría Principal: Profesor Titular 1. PROFESOR TITULAR CON MAESTRIA Y CARTA DE DOCTORANTE 2. TIEMPO COMPLETO o ½ TIEMPO - PROFESOR DE PLANTA 1) Álvaro Santiago López González 2) César Augusto Arévalo Cuadra 3) María de la Concepción Mendieta Baltodano 4) Harold Ramiro Gutiérrez Marcenaro 5) Pedro Alberto Aburto Jarquín 6) Pedro Pablo Mojica Pavón 7) Raúl Gerardo Arévalo Cuadra Requisitos Cumplidos en Categoría Principal: Profesor Asistente 3. PROFESOR ASISTENTE CON MAESTRÍA 4. TIEMPO COMPLETO o ½ TIEMPO - PROFESOR DE PLANTA 8) Martha Lorena Arburola Rodríguez Requisitos Cumplidos En Categoría Principal: Profesor Auxiliar 5. PROFESOR AUXILIAR CON MAESTRÍA 6. TIEMPO COMPLETO o ½ TIEMPO - PROFESOR DE PLANTA 9) Francisco José Hernández García Requisitos Cumplidos en Categoría Principal: Profesor Adjunto 7. PROFESOR ADJUNTO CON MAESTRÍA 8. TIEMPO COMPLETO o ½ TIEMPO - PROFESOR DE PLANTA 10) Pedro Silvio Conrado Gonzáles 11) Marisela Del Socorro Gutiérrez Rodríguez 12) Darío Benjamín Rodríguez Martínez 13) Rita Catalina Matus Chau Requisitos Cumplidos En Categoría Principal: Profesor Encargado Cátedra 9. PROFESOR ENCARGADO DE CÁTEDRA CON LICENCIATURA. 10. TIEMPO COMPLETO o ½ TIEMPO - PROFESOR DE PLANTA 14) Gloria Patricia Obando Macías 15) Daniela Del Rosario Galán Pavón
  • 4. CONCLUSIÓN: La información contenida en un currículo de vida u hoja de vida profesional de un ser humano. Presenta a primera vista el impacto de la formación académica de la persona con oficio de profesor cumpliendo con todos los requisitos del nivel intelectual que requiere la institución académica UNAN MANAGUA. El método triángulo ABC o método de triangulación de la información usado en investigaciones etnográficas, permite verificar el impacto de la formación académica del profesorado de la FAREM CARAZO – UNAN MANAGUA, una vez visto las categorías y niveles de educación logrados dentro y fuera del sistema de educación superior continua nacional e internacional de cada docente seleccionado. Bibliografía UNAN-MANAGUA. (18 de 09 de 2014). Reglamento del Trabajo de los Profesores de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Obtenido de Sistema de Información Universitario: http://siu.unan.edu.ni/reglamentos.htm REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: i Editorial Jurídica. (2008). Constitución Política de la República de Nicaragua y sus Reformas. 15va. Edición. Editorial Jurídica es miembro de la Cámara de Industria de las Artes Gráficas de Nicaragua (CIAGRAN).