TEORÍA FUNDAMENTADA

auyoya
auyoyaauyoya
UNAMPEDAGOGÍAMETODOLOGÍAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS,[object Object],TEORÍA  FUNDAMENTADA,[object Object],CALDERÓN CERVANTES YADIRA,[object Object],    CEDILLO HINOJOSA MONSERRAT    ,[object Object],             MONREAL CAMACHO MA. GUADALUPE,[object Object],                   RÍOS PICHARDO KATYA,[object Object],                   SANTIAGO JIMÉNEZ AURORA,[object Object]
TEORÍA FUNDAMENTADA
El enfoque del que parte la teoría fundamentada es el de descubrir teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones.,[object Object],La teoría fundamentada es una metodología general para desarrollar teoría que está fundamentada en análisis sistemáticos de datos.,[object Object],Teoría fundamentada,[object Object]
[object Object]
VERTICAL: elementos clave asociados a acciones o tareas de la Teoría Fundamentada, y que vinculan a los distintos elementos de la generación de la teoría.COMPONENTES BÁSICOS DE LA TEORIA FUNDAMENTADA,[object Object]
Área de interés a explorar. Las fuentes pueden ser directas o indirectas.,[object Object],El tamaño de la muestra está directamente relacionada con la teoría (parte del proceso de recogida de datos y análisis).,[object Object],La recogida de datos va configurando el tamaño de la muestra final.,[object Object],Se codifica y analiza la información proporcionada.,[object Object]
La recogida de datos y el análisis se producen simultáneamente. ,[object Object],El proceso comienza con códigos abiertos sobre los datos recogidos hasta que se descubren variables centrales.,[object Object],La muestra llega a ser selectiva  y se dirige a los temas centrales.,[object Object],El investigador debe estar abierto a cambios hasta que se llegue al nivel de saturación.,[object Object]
EL PROCEDIMIENTO GENERAL PARA DEFINIR LA MUESTRA FINAL CONSISTE EN IDENTIFICAR CÓDIGOS DE LOS DATOS OBTENIDOS DESDE EL COMIENZO (EN LA RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN) Y LOGRAR SU SATURACIÓN A TRAVÉS DEL ANÁLISIS COMPARATIVO CONSTANTE.,[object Object],(Glaser, 1992).,[object Object]
ANÁLISIS COMPARATIVO CONSTANTE,[object Object],COMPARACIÓN: explora diferencias y similitudes a lo largo de los incidentes identificados.,[object Object],ANÁLISIS: compara cada incidente proporcionado por los datos con otros incidentes parecidos que pertenecen a la misma categoría, explorando sus diferencias y similitudes.,[object Object]
Todos los conceptos se agrupan en categorías descriptivas. Se reevalúan y agrupan en más altas categorías o categorías centrales.,[object Object],Una categoría central representa un patrón de conducta. Es la sustancia de lo que reflejan los datos que se va recogiendo.,[object Object]
Se recomienda no hacer revisión de literatura previa al estudio con el fin de garantizar que las hipótesis están siendo generadas desde los datos y, por tanto, conformadas en su nivel conceptual como teoría fundamentada.,[object Object],La revisión de literatura se realiza entre la fase de clasificación teórica y la escritura teórica.,[object Object]
COMPONENTES BÁSICOS DEL MODELO: LA DIMENSIÓN PROCESUAL Y RELACIONAL,[object Object],Hace referencia a los mecanismos y elementos que permiten tomar decisiones al investigador durante el proceso de transformación de los datos.,[object Object]
Muestreo teórico: es el proceso de recogida de datos que generan teoría desde el mismo momento en que se recogen, se codifica y analiza la información proporcionada y se decide que datos serán recogidos en las siguientes muestras y dónde se encontraran.,[object Object],El investigador selecciona nuevos casos según su potencial para ayudar a expandir los conceptos o las teorías ya desarrollados.,[object Object]
Método de análisis comparativo constante: consiste en la comparación de la información recogida para encontrar patrones de comportamiento e identificar sucesos.,[object Object],La comparación explora las diferencias y similitudes a lo largo de los incidentes identificados dentro de la información obtenida y provee una guía para la recolección de datos adicionales.,[object Object],Requiere la saturación de los datos.,[object Object]
Clasificación teórica: el proceso comienza juntando los datos fragmentados y consiste en la clasificación de los memos generados de un esquema teórico para la preparación de la etapa de escritura de la teoría.,[object Object],Es conceptual, es decir, de ideas y no de datos.,[object Object]
Los procesos sociales básicos: recogen los diferentes patrones de  conducta identificados antes las situaciones estudiadas a lo largo del tiempo.,[object Object],Permiten alcanzar la formalización de la teoría, organizando los comportamientos sociales.,[object Object],Conocimiento de los patrones o secuencias de conducta que ocurren a lo largo del tiempo bajo condiciones diferentes que generan cambio.,[object Object]
Escritura teórica: toda la literatura que se incorpore a la teoría generada debe ser relevante, e introducirse en el texto como refuerzo, ilustración, ejemplo o enriquecimiento de la teoría generada.,[object Object],La incorporación de literatura debe proporcionar información sobre las diferentes aportaciones de otros trabajos relacionados con los hallazgos procedentes de los datos obtenidos.,[object Object]
Se debe escribir la teoría de tal forma que demuestre al lector cómo emergen los conceptos y cómo se desarrollan desde los datos.,[object Object],El investigador debe también citar directamente aspectos sobre las entrevistas o conversaciones, incluyendo segmentos de las notas realizadas, reconstrucción de casos o eventos con las personas o bien nombrar frases dichas por los informantes.,[object Object]
2.1.1.-TIPOS DE CÓDIGOS CONCEPTUALES,[object Object],Representan la relación entre dato y teoría.,[object Object],Primero se obtienen a nivel empírico; posteriormente se agrupan en nuevos códigos  que darán lugar a la teoría que explica qué está sucediendo con los datos.,[object Object],2.1 COMPONENTES BÁSICOS DEL MODELO: LA DIMENSIÓN HORIZONTAL,[object Object]
CODIFICACIÓN ABIERTA,[object Object],CODIFICACIÓN  TEÓRICA,[object Object],CODIFICACIÓN AXIAL,[object Object],CODIFICACIÓN SELECTIVA,[object Object],2.1.2 FORMAS DE CODIFICACIÓN,[object Object]
TEORÍA SUSTANTIVA: da cuenta de las realidades humanas singulares.,[object Object],TEORÍA FORMAL: surge a partir de la teoría sustantiva.,[object Object],2.1.3 TIPOS DE TEORÍA EMERGENTE,[object Object]
DISEÑOS DE TEORÍA FUNDAMENTADA,[object Object],Su propósito es desarrollar teoría basada en datos empíricos y se aplica a áreas específicas.,[object Object],HERNANDEZ SAMPIERI,[object Object]
Etapas de la investigación de la teoría fundamentada. Según lo descrito por Strauss y Corbin (1990). ,[object Object],Hay cuatro etapas de la investigación de la teoría fundamentada:,[object Object]
[object Object],1.-SELECCIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.,[object Object]
[object Object]
 El investigador selecciona los sujetos que son similares de muchas variables, pero que difieren en una variable dependiente a fin de discernir los factores causales únicos.    2.-LA RECOPILACIÓN DE DATOS.,[object Object]
[object Object],"La codificación abierta“ ,[object Object],"codificación axial" ,[object Object],"paradigma de codificación“,[object Object],"codificación selectiva“ ,[object Object],3.-LOS DATOS DE CODIFICACIÓN.,[object Object]
[object Object],4.-VALIDACIÓN DE LA LINEA DE LA HISTORÍA.,[object Object]
METODO DE LA COMPARACIÓN CONSTANTE.,[object Object],EL DISEÑO EMERGENTE.,[object Object],García Jiménez, 1991: 130,[object Object]
Divergencias y Convergencias de la Teoría Fundamentada,[object Object],[object Object]
Anselm Strauss y Corbin “El Descubrimiento de la Teoria Fundamentada”,[object Object]
Barney G. Glaser (Nacido en 1930), sociólogo norteamericano y uno de los fundadores de la teoría fundamentada,[object Object],Anselm Strauss,[object Object],Anselm Strauss Leonard nació el18 de  Diciembre de 1916 en Nueva York,[object Object],Fue Sociólogo y trabajo en el campo de la sociología médica,[object Object], Co-fundador de la Teoría Fundamentada,[object Object],Barney Glaser,[object Object]
Divergencias,[object Object]
1 de 33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

I.5. diseño de investigacion cualitativaI.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativa
Herbert Cosio Dueñas3.1K vistas
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Albert Alvarez N5.6K vistas
Proceso y fases de la investigación cualitativaProceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Yamith José Fandiño Parra87.1K vistas
Teoria fundamentada okTeoria fundamentada ok
Teoria fundamentada ok
Nancy Garcia13.4K vistas
Método mixto de investigaciónMétodo mixto de investigación
Método mixto de investigación
Monyz Moaze13.5K vistas
alcances de la investigacionalcances de la investigacion
alcances de la investigacion
Jesus David Lara Pineda8.2K vistas
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Andymetzii27.9K vistas
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda 176.4K vistas
Observación participante y no participanteObservación participante y no participante
Observación participante y no participante
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco100.1K vistas
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Edutic5.2K vistas
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Patricia Sánchez Aguirre1.7K vistas
Muestreo teóricoMuestreo teórico
Muestreo teórico
Vilma H12.2K vistas
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
Tania Medina S52.9K vistas
Sampieri metodos mixtosSampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtos
YAS Arias111.1K vistas
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Sistematizacion De la Enseñanza46.3K vistas
Método Comparativo ConstanteMétodo Comparativo Constante
Método Comparativo Constante
Heddkas22.7K vistas

Destacado(20)

Sistematización de experienciasSistematización de experiencias
Sistematización de experiencias
Nora Gonzalez8.3K vistas
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)
Keyla Arévalo33.1K vistas
Instrumentos de investigación (karevalog)Instrumentos de investigación (karevalog)
Instrumentos de investigación (karevalog)
Keyla Arévalo González1.1K vistas
Guia investigacion cuantitativaGuia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativa
Keyla Arévalo González1.8K vistas
Etica en investigacionEtica en investigacion
Etica en investigacion
Nora Gonzalez4.1K vistas
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
keylage15.3K vistas
Clase 2 de csClase 2 de cs
Clase 2 de cs
gnidya791.2K vistas
Marco Contextual de la Educacion de Personas AdultasMarco Contextual de la Educacion de Personas Adultas
Marco Contextual de la Educacion de Personas Adultas
Maria Elena Cardenas Granados682 vistas
Teoria en la investigación de saludTeoria en la investigación de salud
Teoria en la investigación de salud
JESUSARMANDOHARO6.2K vistas
Argumentacion juridicaArgumentacion juridica
Argumentacion juridica
Ciber video computer87.7K vistas
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
Edelin Bravo100.7K vistas
Diseños Cualitativos de InvestigaciónDiseños Cualitativos de Investigación
Diseños Cualitativos de Investigación
Angel David Medina Uribe28.2K vistas

Similar a TEORÍA FUNDAMENTADA(20)

Teoriafundamentadaoly[1]Teoriafundamentadaoly[1]
Teoriafundamentadaoly[1]
Oly Mar Valenzuela fernandez3.7K vistas
Teoría Fundamentada.pptxTeoría Fundamentada.pptx
Teoría Fundamentada.pptx
Ellenannlee26 vistas
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Deyanira Piedra15.5K vistas
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
Maria De La Caridad3.6K vistas
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
alexandretta55 vistas
Estructura del análisis Estructura del análisis
Estructura del análisis
RicardoMejia62224 vistas
Quinta unidadQuinta unidad
Quinta unidad
iryo73103 vistas
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
managua123337 vistas
Estadística_Investigación_1.docEstadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.doc
Jefferson Villalba11 vistas
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
Dustin Martinez129 vistas
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
Dustin Martinez77 vistas
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptxTERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
YarlyCeciliaReidGarc3 vistas
Estructura del AnálisisEstructura del Análisis
Estructura del Análisis
Dra Letty Rangel56 vistas
Etapa y tipos de  investigaciónEtapa y tipos de  investigación
Etapa y tipos de investigación
valenciasergio10.6K vistas
Metodologia trabajo monografico 2Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2
Rene Navas507 vistas

Más de auyoya

ExpoteoríafundamentadaExpoteoríafundamentada
Expoteoríafundamentadaauyoya
316 vistas33 diapositivas
ExpoteoríafundamentadaExpoteoríafundamentada
Expoteoríafundamentadaauyoya
1.3K vistas33 diapositivas
Cuadro teoricoCuadro teorico
Cuadro teoricoauyoya
1.3K vistas1 diapositiva
Andamio c..[1]Andamio c..[1]
Andamio c..[1]auyoya
1.1K vistas5 diapositivas

Más de auyoya(7)

Último(20)

UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas

TEORÍA FUNDAMENTADA

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35.