SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLA DE NEOPLASMA
PROFA. GINNETTE E. REYES GUZMÁN
NEOPLASM (Neoplasia)
Es el término que se utiliza en medicina para
designar una masa anormal de tejido. Se produce
porque las células que lo constituyen se
multiplican a un ritmo superior a lo normal. Las
neoplasias pueden ser benignas cuando se
extienden solo localmente y malignas cuando se
comportan de forma agresiva, comprimen los
tejidos próximos y se diseminan a distancia.
Para codificar correctamente una
neoplasia se necesita determinar a partir
de la historia clínica si la neoplasia es
benigna, in situ, maligna o de
comportamiento histológico incierto.
Si se trata de una neoplasia maligna,
también será necesario determinar
cualquier localización secundaria
(metastásica).
CÁNCER
Es el nombre común que recibe un
conjunto de enfermedades relacionadas
en las que se observa un proceso
descontrolado en la división de
las células del cuerpo. Puede comenzar
de manera localizada y diseminarse a
otros tejidos circundantes.
• En general conduce a la muerte del
paciente si este no recibe tratamiento
adecuado. Se conocen más de 200 tipos
diferentes de cáncer. Los más comunes
son:
 piel
pulmón
mama
colorrectal
Neoplasia Maligna
Las neoplasias que derivan de los tejidos
mensenquimatosos o mesodermo se
denominan sarcomas (del griego sarcos,
"carnoso"); por ejemplo:
fibrosarcoma, mixosarcoma, liposarcoma,
condrosarcoma,osteosarcoma, angiosarcoma,
ifangiosarcoma, sinoviosarcoma, leiomiosarco
ma, rabdomiosarcoma.
• Otros tumores malignos que no
cumplen las reglas anteriores y acaban
en oma, son:
– melanoma
– hepatoma
– seminoma
– cordoma
– mesotelioma.
Las neoplasias malignas de origen epitelial,
derivadas de cualquiera de las tres capas
germinales del embrión, se denominan
carcinomas; por ejemplo: carcinoma
epidermoide o escamoso, carcinoma
basocelular, adenocarcinoma, cistoadenoca
rcinoma, coriocarcinoma, carcinoma de
pene.
Las neoplasias malignas que proceden
del tejido nervioso son los gliomas.
Las neoplasias malignas que derivan de
células sanguíneas son los linfomas y
las leucemias.
DIVISIONES EN LA CODIFICACIÓN
• Malignant Primary
• Malignant Secundary
• Ca in Situ (grupo de células anormales que permanecen en el
mismo lugar en el que se formaron. No se diseminaron)
• Benign
• Uncertain (incierto)
• Unspecifie Behavior (sin especificar)
CODIFICACIÓN DE TUMORES
Los tumores se clasifican en el Capítulo
II de la CIE bajo su comportamiento y
sitio anatómico. El ICD10 contiene
además un apéndice en el Volumen 1
con una nomenclatura codificada para la
morfología de los tumores (Códigos M).
La clasificación permite el uso de doble
código si se desea usar los códigos M
(como un código ADICIONAL) para
describir en forma completa los tumores
desde el punto de vista del
comportamiento y localización anatómica
en el Capítulo II, clasificación de uso
obligatorio para la tabulación de la
mortalidad y morbilidad.
Desde el punto de vista de su morfología
(Clasificación suplementaria para la
morfología de los Tumores [neoplasias]),
códigos de uso opcional al código del
Capítulo II, si además se desea conocer el
tipo histológico.
El capítulo II: Tumores [neoplasias] (C00–
D48), contiene los siguientes grandes grupos
de tumores:
CODIFICACIÓN DE TUMORES
TUMORES MALIGNOS SISTEMA ANATÓMICO
C00-C97 Use código adicional (U85), si desea identificar la
resistencia, no respuesta y propiedades refractarias
de los tumores a las drogas antineoplásicas.
C00-C-75 Tumores malignos que se declaran o se presumen
como primarios de sitio anatómico especificado
excepto de los tejidos linfático, hematopoyético y
similares.
C00-C14 Labio, cavidad bucal y faringe
C15-C26 Órganos digestivos
C30-C39 Órganos respiratorios e intratorácicos
C40-C41 Huesos y cartílagos articulares
C43-C44 Piel
C45-C49 Tejidos mesoteliales y tejidos blandos
CODIFICACIÓN DE TUMORES
TUMORES MALIGNOS SISTEMA ANATÓMICO
C50 Mama
C51-C58 Órganos genitales femeninos
C60-C63 Órganos genitales masculinos
C64-C68 Vías urinarias
C69-C72 Ojo, encéfalo y otras partes del sistema nervioso
central
C73-C75 Glándula tiroides y otras glándulas endocrinas
C76-C80 Tumores malignos de sitios mal definidos,
secundarios y de sitios no especificados.
C81-C96 Tumores malignos declarados o presuntos como
primarios del tejido linfático, de los órganos
hematopoyéticos y tejidos a fines.
C97 Tumores malignos primarios de sitios múltiples
independientes.
CODIFICACIÓN DE TUMORES
TUMORES MALIGNOS SISTEMA ANATÓMICO
D00-D09 Tumores “in situ”
D10-D36 Tumores benignos
D37-D48 Tumores de comportamiento incierto o
desconocido.
MORFOLOGÍA DE TUMORES EN EL
LISTA TABULAR
Morfología de los tumores [neoplasias]
Los códigos de morfología constan de 5 caracteres; los cuatro
primeros identifican el tipo histológico del tumor y el quinto separado
mediante una diagonal indica su comportamiento.
Los códigos de comportamiento son:
/0 Benigno
/1 Incierto si es benigno o maligno
Malignidad límite1
Bajo potencial de malignidad1
1 Excepto los cistadenomas del ovario en M844-M849 que son considerados malignos . Proceso de búsqueda en el índice
alfabético.
/2 Carcinoma in situ Intraepitelial
No infiltrante No invasor
/3 Maligno, sitio primario
/6 Maligno, sitio metastásico
Maligno, sitio secundario
/9 Maligno, incierto si el sitio es
primario o metastásico
REFERENCIAS
Recuperado 22 de junio de2020
https://es.wikipedia.org/wiki/Carcinoma_in_situ
Recuperado 22 de junio de2020
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer
Recuperado 22 de junio de 2020
https://www.paho.org/relacsis/index.php/en/docs/r
ecursos/publicaciones-relacsis/at2-codificacion-de-
enfermedades-con-cie-10/121-relacsis-curso-virtual-
codificacion-cie-10-gt2-tomo-2/file

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Tarjetas de Identificacion de Planes Medicos 2023
Taller Tarjetas de Identificacion de Planes Medicos 2023Taller Tarjetas de Identificacion de Planes Medicos 2023
Taller Tarjetas de Identificacion de Planes Medicos 2023
Milca V. Martínez Vázquez
 
ICD-9-CM Format and Conventions
ICD-9-CM Format and ConventionsICD-9-CM Format and Conventions
ICD-9-CM Format and Conventions
Lavanya Priya
 
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaim
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaimTaller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaim
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaimMilca V. Martínez Vázquez
 
Evaluación y Manejo
Evaluación y ManejoEvaluación y Manejo
Evaluación y Manejo
MiriamJerez2
 
Introduction to coding
Introduction to codingIntroduction to coding
Introduction to coding
rajesh3102
 
facturacion medica
facturacion medicafacturacion medica
facturacion medicaKarla Rivas
 
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017Milca V. Martínez Vázquez
 
ICD-10 Conventions and Guidelines
ICD-10 Conventions and GuidelinesICD-10 Conventions and Guidelines
ICD-10 Conventions and Guidelines
CureMD
 
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOSTÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
Ginnette Reyes
 
Récord médico electrónico
Récord médico electrónicoRécord médico electrónico
Récord médico electrónico
Universidad
 
Taller Facturación de Servicios Dentales
Taller Facturación de Servicios DentalesTaller Facturación de Servicios Dentales
Taller Facturación de Servicios Dentales
Milca V. Martínez Vázquez
 
Evaluacion y manejo
Evaluacion y manejo Evaluacion y manejo
Evaluacion y manejo
Universidad
 
Presentacion Records Medico Electronico
Presentacion Records Medico ElectronicoPresentacion Records Medico Electronico
Presentacion Records Medico Electronico
lunny37
 
Avoid Confusion on Infusions! Infusion and Injection Coding Tips and Tricks
Avoid Confusion on Infusions! Infusion and Injection Coding Tips and TricksAvoid Confusion on Infusions! Infusion and Injection Coding Tips and Tricks
Avoid Confusion on Infusions! Infusion and Injection Coding Tips and Tricks
SuperCoder LLC
 
Forma cms 1500-pasos para completar una factura
Forma cms 1500-pasos para completar una facturaForma cms 1500-pasos para completar una factura
Forma cms 1500-pasos para completar una factura
Nancy Ramos
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la Facturación Electrónica
Introduccion a la Facturación ElectrónicaIntroduccion a la Facturación Electrónica
Introduccion a la Facturación Electrónica
 
Taller Tarjetas de Identificacion de Planes Medicos 2023
Taller Tarjetas de Identificacion de Planes Medicos 2023Taller Tarjetas de Identificacion de Planes Medicos 2023
Taller Tarjetas de Identificacion de Planes Medicos 2023
 
ICD-9-CM Format and Conventions
ICD-9-CM Format and ConventionsICD-9-CM Format and Conventions
ICD-9-CM Format and Conventions
 
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaim
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaimTaller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaim
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaim
 
Evaluación y Manejo
Evaluación y ManejoEvaluación y Manejo
Evaluación y Manejo
 
Introduction to coding
Introduction to codingIntroduction to coding
Introduction to coding
 
Facturacion
FacturacionFacturacion
Facturacion
 
facturacion medica
facturacion medicafacturacion medica
facturacion medica
 
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017
 
ICD-10 Conventions and Guidelines
ICD-10 Conventions and GuidelinesICD-10 Conventions and Guidelines
ICD-10 Conventions and Guidelines
 
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOSTÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
 
Facturadores medicos
Facturadores medicosFacturadores medicos
Facturadores medicos
 
Récord médico electrónico
Récord médico electrónicoRécord médico electrónico
Récord médico electrónico
 
Taller Facturación de Servicios Dentales
Taller Facturación de Servicios DentalesTaller Facturación de Servicios Dentales
Taller Facturación de Servicios Dentales
 
Evaluacion y manejo
Evaluacion y manejo Evaluacion y manejo
Evaluacion y manejo
 
Presentacion Records Medico Electronico
Presentacion Records Medico ElectronicoPresentacion Records Medico Electronico
Presentacion Records Medico Electronico
 
Avoid Confusion on Infusions! Infusion and Injection Coding Tips and Tricks
Avoid Confusion on Infusions! Infusion and Injection Coding Tips and TricksAvoid Confusion on Infusions! Infusion and Injection Coding Tips and Tricks
Avoid Confusion on Infusions! Infusion and Injection Coding Tips and Tricks
 
Forma cms 1500-pasos para completar una factura
Forma cms 1500-pasos para completar una facturaForma cms 1500-pasos para completar una factura
Forma cms 1500-pasos para completar una factura
 
Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016
Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016
Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 

Similar a Tabla de Neoplamas

El Cancer
El CancerEl Cancer
El Canceredgar90
 
EL CANCER
EL CANCER EL CANCER
NL2 Giovanni Arzate Garcia N.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia N.pptxNL2 Giovanni Arzate Garcia N.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia N.pptx
Lutkiju28
 
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducciónCLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
orlandolinaresvasque1
 
1-5estadiosdelcncer-121122204433-phpapp01.pdf
1-5estadiosdelcncer-121122204433-phpapp01.pdf1-5estadiosdelcncer-121122204433-phpapp01.pdf
1-5estadiosdelcncer-121122204433-phpapp01.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
NEOPLASIAS ac.pptx
NEOPLASIAS ac.pptxNEOPLASIAS ac.pptx
NEOPLASIAS ac.pptx
AngelaSirumbal
 
Cáncer
CáncerCáncer
Caso Clinico Adenoma de Tiroides con celulas de Hurthle
Caso Clinico Adenoma de Tiroides con celulas de Hurthle Caso Clinico Adenoma de Tiroides con celulas de Hurthle
Caso Clinico Adenoma de Tiroides con celulas de Hurthle
Julio César Amarilla
 
Biofísica del cancer
Biofísica del cancer Biofísica del cancer
Biofísica del cancer
Eric Comincini
 
Oncologiaseminario
OncologiaseminarioOncologiaseminario
Oncologiaseminario
IvonneTancaraLlusco
 
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis. Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Logan_sv
 
Oncologia seminario
Oncologia  seminarioOncologia  seminario
Oncologia seminario
Francis Paola
 
Factores pronósticos y predictivos
Factores pronósticos y predictivos Factores pronósticos y predictivos
Factores pronósticos y predictivos Luis Basbus
 
Manejo masas anexiales 2014 ppt
Manejo masas anexiales 2014 pptManejo masas anexiales 2014 ppt
Manejo masas anexiales 2014 ppt
Yamali Benites
 

Similar a Tabla de Neoplamas (20)

Cancer
CancerCancer
Cancer
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
EL CANCER
EL CANCER EL CANCER
EL CANCER
 
1.5 estadios del cáncer
1.5 estadios del cáncer1.5 estadios del cáncer
1.5 estadios del cáncer
 
NL2 Giovanni Arzate Garcia N.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia N.pptxNL2 Giovanni Arzate Garcia N.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia N.pptx
 
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducciónCLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
 
1-5estadiosdelcncer-121122204433-phpapp01.pdf
1-5estadiosdelcncer-121122204433-phpapp01.pdf1-5estadiosdelcncer-121122204433-phpapp01.pdf
1-5estadiosdelcncer-121122204433-phpapp01.pdf
 
NEOPLASIAS ac.pptx
NEOPLASIAS ac.pptxNEOPLASIAS ac.pptx
NEOPLASIAS ac.pptx
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
Caso Clinico Adenoma de Tiroides con celulas de Hurthle
Caso Clinico Adenoma de Tiroides con celulas de Hurthle Caso Clinico Adenoma de Tiroides con celulas de Hurthle
Caso Clinico Adenoma de Tiroides con celulas de Hurthle
 
Biofísica del cancer
Biofísica del cancer Biofísica del cancer
Biofísica del cancer
 
Oncologiaseminario
OncologiaseminarioOncologiaseminario
Oncologiaseminario
 
EtapificacióN
EtapificacióNEtapificacióN
EtapificacióN
 
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis. Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
 
Oncologia seminario
Oncologia  seminarioOncologia  seminario
Oncologia seminario
 
Todo material para examen
Todo material para examenTodo material para examen
Todo material para examen
 
Factores pronósticos y predictivos
Factores pronósticos y predictivos Factores pronósticos y predictivos
Factores pronósticos y predictivos
 
Manejo masas anexiales 2014 ppt
Manejo masas anexiales 2014 pptManejo masas anexiales 2014 ppt
Manejo masas anexiales 2014 ppt
 
CANCER
CANCERCANCER
CANCER
 
CANCER
CANCERCANCER
CANCER
 

Más de Ginnette Reyes

Chapter 1
Chapter 1Chapter 1
Chapter 1
Ginnette Reyes
 
Carta Circular 32 2015-2016
Carta Circular 32 2015-2016Carta Circular 32 2015-2016
Carta Circular 32 2015-2016
Ginnette Reyes
 
FUNDAMENTOS DE COMERCIO
FUNDAMENTOS DE COMERCIOFUNDAMENTOS DE COMERCIO
FUNDAMENTOS DE COMERCIO
Ginnette Reyes
 
META NACIONAL
META NACIONALMETA NACIONAL
META NACIONAL
Ginnette Reyes
 
HISTORIA DE LA SALUD EN PUERTO RICO
HISTORIA DE LA SALUD EN PUERTO RICOHISTORIA DE LA SALUD EN PUERTO RICO
HISTORIA DE LA SALUD EN PUERTO RICO
Ginnette Reyes
 
Codificación de diagnósticos clínicos
Codificación de diagnósticos clínicosCodificación de diagnósticos clínicos
Codificación de diagnósticos clínicos
Ginnette Reyes
 
ESCRITURA RAPIDA ABREVIADA
ESCRITURA RAPIDA ABREVIADAESCRITURA RAPIDA ABREVIADA
ESCRITURA RAPIDA ABREVIADA
Ginnette Reyes
 
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RESPONSABILIDADES DE UN AUDITOR MÉDICO
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RESPONSABILIDADES DE UN AUDITOR MÉDICOTIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RESPONSABILIDADES DE UN AUDITOR MÉDICO
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RESPONSABILIDADES DE UN AUDITOR MÉDICOGinnette Reyes
 
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RE
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RETIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RE
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y REGinnette Reyes
 
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICAINFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICAGinnette Reyes
 
PREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
PREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEOPREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
PREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEOGinnette Reyes
 
Capítulo 7
Capítulo 7Capítulo 7
Capítulo 7
Ginnette Reyes
 
Capítulo 6
Capítulo 6Capítulo 6
Capítulo 6
Ginnette Reyes
 
Capítulo 5
Capítulo 5Capítulo 5
Capítulo 5
Ginnette Reyes
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
Ginnette Reyes
 
Reglamento de Estudiantes
Reglamento de EstudiantesReglamento de Estudiantes
Reglamento de EstudiantesGinnette Reyes
 
Reglamento personal docente
Reglamento personal docenteReglamento personal docente
Reglamento personal docenteGinnette Reyes
 
ANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLE
ANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLEANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLE
ANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLE
Ginnette Reyes
 

Más de Ginnette Reyes (20)

Chapter 1
Chapter 1Chapter 1
Chapter 1
 
Carta Circular 32 2015-2016
Carta Circular 32 2015-2016Carta Circular 32 2015-2016
Carta Circular 32 2015-2016
 
FUNDAMENTOS DE COMERCIO
FUNDAMENTOS DE COMERCIOFUNDAMENTOS DE COMERCIO
FUNDAMENTOS DE COMERCIO
 
META NACIONAL
META NACIONALMETA NACIONAL
META NACIONAL
 
HISTORIA DE LA SALUD EN PUERTO RICO
HISTORIA DE LA SALUD EN PUERTO RICOHISTORIA DE LA SALUD EN PUERTO RICO
HISTORIA DE LA SALUD EN PUERTO RICO
 
Codificación de diagnósticos clínicos
Codificación de diagnósticos clínicosCodificación de diagnósticos clínicos
Codificación de diagnósticos clínicos
 
ESCRITURA RAPIDA ABREVIADA
ESCRITURA RAPIDA ABREVIADAESCRITURA RAPIDA ABREVIADA
ESCRITURA RAPIDA ABREVIADA
 
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RESPONSABILIDADES DE UN AUDITOR MÉDICO
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RESPONSABILIDADES DE UN AUDITOR MÉDICOTIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RESPONSABILIDADES DE UN AUDITOR MÉDICO
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RESPONSABILIDADES DE UN AUDITOR MÉDICO
 
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RE
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RETIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RE
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RE
 
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICAINFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
 
PREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
PREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEOPREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
PREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
 
Capítulo 7
Capítulo 7Capítulo 7
Capítulo 7
 
Capítulo 6
Capítulo 6Capítulo 6
Capítulo 6
 
Capítulo 5
Capítulo 5Capítulo 5
Capítulo 5
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
 
Reglamento de Estudiantes
Reglamento de EstudiantesReglamento de Estudiantes
Reglamento de Estudiantes
 
Reglamento personal docente
Reglamento personal docenteReglamento personal docente
Reglamento personal docente
 
PLAN SEMANAL II
PLAN SEMANAL IIPLAN SEMANAL II
PLAN SEMANAL II
 
PLAN SEMANAL I
PLAN SEMANAL IPLAN SEMANAL I
PLAN SEMANAL I
 
ANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLE
ANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLEANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLE
ANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLE
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Tabla de Neoplamas

  • 1. TABLA DE NEOPLASMA PROFA. GINNETTE E. REYES GUZMÁN
  • 2. NEOPLASM (Neoplasia) Es el término que se utiliza en medicina para designar una masa anormal de tejido. Se produce porque las células que lo constituyen se multiplican a un ritmo superior a lo normal. Las neoplasias pueden ser benignas cuando se extienden solo localmente y malignas cuando se comportan de forma agresiva, comprimen los tejidos próximos y se diseminan a distancia.
  • 3. Para codificar correctamente una neoplasia se necesita determinar a partir de la historia clínica si la neoplasia es benigna, in situ, maligna o de comportamiento histológico incierto. Si se trata de una neoplasia maligna, también será necesario determinar cualquier localización secundaria (metastásica).
  • 4. CÁNCER Es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado en la división de las células del cuerpo. Puede comenzar de manera localizada y diseminarse a otros tejidos circundantes.
  • 5. • En general conduce a la muerte del paciente si este no recibe tratamiento adecuado. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer. Los más comunes son:  piel pulmón mama colorrectal
  • 6. Neoplasia Maligna Las neoplasias que derivan de los tejidos mensenquimatosos o mesodermo se denominan sarcomas (del griego sarcos, "carnoso"); por ejemplo: fibrosarcoma, mixosarcoma, liposarcoma, condrosarcoma,osteosarcoma, angiosarcoma, ifangiosarcoma, sinoviosarcoma, leiomiosarco ma, rabdomiosarcoma.
  • 7. • Otros tumores malignos que no cumplen las reglas anteriores y acaban en oma, son: – melanoma – hepatoma – seminoma – cordoma – mesotelioma.
  • 8. Las neoplasias malignas de origen epitelial, derivadas de cualquiera de las tres capas germinales del embrión, se denominan carcinomas; por ejemplo: carcinoma epidermoide o escamoso, carcinoma basocelular, adenocarcinoma, cistoadenoca rcinoma, coriocarcinoma, carcinoma de pene.
  • 9. Las neoplasias malignas que proceden del tejido nervioso son los gliomas. Las neoplasias malignas que derivan de células sanguíneas son los linfomas y las leucemias.
  • 10. DIVISIONES EN LA CODIFICACIÓN • Malignant Primary • Malignant Secundary • Ca in Situ (grupo de células anormales que permanecen en el mismo lugar en el que se formaron. No se diseminaron) • Benign • Uncertain (incierto) • Unspecifie Behavior (sin especificar)
  • 11. CODIFICACIÓN DE TUMORES Los tumores se clasifican en el Capítulo II de la CIE bajo su comportamiento y sitio anatómico. El ICD10 contiene además un apéndice en el Volumen 1 con una nomenclatura codificada para la morfología de los tumores (Códigos M).
  • 12. La clasificación permite el uso de doble código si se desea usar los códigos M (como un código ADICIONAL) para describir en forma completa los tumores desde el punto de vista del comportamiento y localización anatómica en el Capítulo II, clasificación de uso obligatorio para la tabulación de la mortalidad y morbilidad.
  • 13. Desde el punto de vista de su morfología (Clasificación suplementaria para la morfología de los Tumores [neoplasias]), códigos de uso opcional al código del Capítulo II, si además se desea conocer el tipo histológico. El capítulo II: Tumores [neoplasias] (C00– D48), contiene los siguientes grandes grupos de tumores:
  • 14. CODIFICACIÓN DE TUMORES TUMORES MALIGNOS SISTEMA ANATÓMICO C00-C97 Use código adicional (U85), si desea identificar la resistencia, no respuesta y propiedades refractarias de los tumores a las drogas antineoplásicas. C00-C-75 Tumores malignos que se declaran o se presumen como primarios de sitio anatómico especificado excepto de los tejidos linfático, hematopoyético y similares. C00-C14 Labio, cavidad bucal y faringe C15-C26 Órganos digestivos C30-C39 Órganos respiratorios e intratorácicos C40-C41 Huesos y cartílagos articulares C43-C44 Piel C45-C49 Tejidos mesoteliales y tejidos blandos
  • 15. CODIFICACIÓN DE TUMORES TUMORES MALIGNOS SISTEMA ANATÓMICO C50 Mama C51-C58 Órganos genitales femeninos C60-C63 Órganos genitales masculinos C64-C68 Vías urinarias C69-C72 Ojo, encéfalo y otras partes del sistema nervioso central C73-C75 Glándula tiroides y otras glándulas endocrinas C76-C80 Tumores malignos de sitios mal definidos, secundarios y de sitios no especificados. C81-C96 Tumores malignos declarados o presuntos como primarios del tejido linfático, de los órganos hematopoyéticos y tejidos a fines. C97 Tumores malignos primarios de sitios múltiples independientes.
  • 16. CODIFICACIÓN DE TUMORES TUMORES MALIGNOS SISTEMA ANATÓMICO D00-D09 Tumores “in situ” D10-D36 Tumores benignos D37-D48 Tumores de comportamiento incierto o desconocido.
  • 17. MORFOLOGÍA DE TUMORES EN EL LISTA TABULAR Morfología de los tumores [neoplasias] Los códigos de morfología constan de 5 caracteres; los cuatro primeros identifican el tipo histológico del tumor y el quinto separado mediante una diagonal indica su comportamiento. Los códigos de comportamiento son: /0 Benigno /1 Incierto si es benigno o maligno Malignidad límite1 Bajo potencial de malignidad1 1 Excepto los cistadenomas del ovario en M844-M849 que son considerados malignos . Proceso de búsqueda en el índice alfabético.
  • 18. /2 Carcinoma in situ Intraepitelial No infiltrante No invasor /3 Maligno, sitio primario /6 Maligno, sitio metastásico Maligno, sitio secundario /9 Maligno, incierto si el sitio es primario o metastásico
  • 19. REFERENCIAS Recuperado 22 de junio de2020 https://es.wikipedia.org/wiki/Carcinoma_in_situ Recuperado 22 de junio de2020 https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer Recuperado 22 de junio de 2020 https://www.paho.org/relacsis/index.php/en/docs/r ecursos/publicaciones-relacsis/at2-codificacion-de- enfermedades-con-cie-10/121-relacsis-curso-virtual- codificacion-cie-10-gt2-tomo-2/file