SlideShare una empresa de Scribd logo
NEOPLASIAS
Dr. José Noé Argueta Flores
• Neoplasia significa crecimiento nuevo.
• Una neoplasia es una masa anormal de tejido
cuyo crecimiento es excesivo e incoordinado
respecto al de los tejidos normales y continua
aún después de interrumpir el estímulo que el
cambio.
• El origen de toda neoplasia se basa en los
cambios hereditarios (genéticos) que permiten la
proliferación excesiva y no regulada.
• El estudio de las neoplasias se denomina
oncología (oncos = tumor y logos = estudio), en
esta rama de la ciencia médica, se dividen a las
neoplasias en benignas y malignas.
• Generalmente en el lenguaje médico habitual a
toda neoplasia se le dice tumor.
• Pero hay que conocer la diferencia entre tumor y
cáncer.
• Neoplasia benigna (tumor) es cuando las
características microscópicas y macroscópicas son
relativamente inocentes:
• - Se mantendrá en localizado
• - No puede diseminarse a otros lugares
• - Puede extirparse con cirugía local
• - El paciente generalmente sobrevive
• - A veces, pueden producir masas no tan bien
localizadas y pueden enfermedad grave.
• Las neoplasias malignas se derivan del latín
cáncer = cangrejo (quiere decir que se
adhieren a cualquier parte donde crecen).
• Es una lesión que puede invadir y destruir
estructuras subyacentes y extenderse a zonas
alejadas (metastasis) para causar la muerte.
Neoplasias benignos o tumores
• Generalmente a los tumores benignos se les denomina
añadiendo el sufijo oma, al tipo celular del que se
origina. Ejemplo:
• Una neoplasia benigna que se origina del tejido fibroso
se denomina fibroma.
• También se clasifican según la estructura macroscópica
afectada, ejemplo:
• Un tumor originario de una glándula se les denomina
adenoma (adeno = glándula)
Neoplasias malignas o cáncer
• La nomenclatura de los cáncer sigue el de los tumores con
ciertas adiciones y excepciones.
• Las neoplasias malignas que se originan del tejido
mesenquimatoso (tejido de un órgano) o tejidos derivados
se denominan sarcomas.
• Un cáncer que se deriva del tejido fibroso se denomina
fibrosarcoma.
• Las neoplasias malignas que se originan de los epitelios se
denominan carcinoma.
Características de las neoplasias
benignas y malignas
Existen 4 características básica para
distinguirlos:
• Diferenciación y anaplasia
• Velocidad de crecimiento
• Invasión local
• Metastásis
Invasión local
• Una neoplasia benigna se mantiene localizada
en su lugar de origen.
• No tiene la capacidad de diseminar, infiltrar y
metastatizar.
Metástasis
• Indica siembras de células
cancerosas distancia del
lugar primario en tejidos
lejanos.
• La propiedad de invasión a
otros tejidos diferencia de
manera inequívoca al
cáncer de los tumores.
• Cuanto más anaplásica y
grande es la neoplasia
primaria mayor es la
posibilidad de que se
produzcan metástasis.
• Siembra en cavidades
corporales.
• Diseminación linfática.
• Diseminación
hematógena.
Vías de diseminación de las neoplasias
malignas:
Características de las neoplasias
BENIGNOS MALIGNOS
Se asemejan al tejido de origen
y están bien diferenciados.
Crecimiento lento
Están bien delimitados y
poseen una cápsula
Permanecen en su lugar de
origen
Están poco diferenciado o bien
son del todo indiferenciados
(anaplásicos)
Crecen a mayor velocidad
Mal delimitados e invaden los
tejidos sanos adyacentes
Presentan invasión local y
metástasis a distancia.
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER
CARCINOCÉNESIS
• Daño genético (mutación genética) por agentes
ambientales, productos químicos, radiaciones o
virus, o hereditario.
Alteración en 4 genes:
- Genes reguladores del
crecimiento celular
(protoncogenes)
- Genes supresores tumorales
- Genes que regulan la
apoptosis
- Genes que regulan la
reparación del ADN
AGENTES CARCINOGÉNICOS
• Agentes carcinogénicos: agentes que causan
cáncer.
• Pueden identificarse tres clases de
carcinogénicos:
• 1- Productos químicos
• 2- Energía radiante
• 3- Microbios
Carcinogénesis por radiación
• La radiación ionizante causa roturas de
cromosomas, traslocaciones y con menor
frecuencia mutaciones puntuales que
provocan lesiones genéticas.
• Los rayos UV inducen la formación de dímeros
de pirimidina en el interior del ADN, lo que
causa mutaciones: carcinoma de células
escamosas y melanomas
• Virus del papiloma humano está asociado a
verrugas benignas y al cáncer de cuello uterino,
por la expresión de oncoproteínas víricas E6 y E7.
• Virus de Epstein Barr, está implicado en la
patogénesis del Linfoma de Burkitt.
• Helicobacter pylori relacionado al cáncer
gástrico.
TNM. Escala de estadiaje del cáncer
• El sistema TNM es el método de estadiaje de neoplasias
desarrollado por la AJCC (American Joint Committee on Cancer) en
colaboración con la UICC (Union Internacional Contra Cancer).
Los índices numéricos expresan la extensión progresiva de la
enfermedad:
• 1. Tumor primario (T)
• TX El tumor primario no puede ser evaluado
• T0 No hay evidencia de tumor primario
• Tis Carcinoma in situ (cáncer inicial que no se ha diseminado a
tejidos vecinos)
• T1, T2, T3, T4 Tamaño y/o extensión del tumor primario
• 2. Ganglios linfáticos regionales (N)
• NX No es posible evaluar los ganglios linfáticos regionales
• N0 No existe complicación de ganglios linfáticos regionales (no se encontró cáncer
allí)
• N1, N2, N3 Complicación de ganglios linfáticos regionales (número y/o extensión
de
• diseminación)
• 3. Metástasis distante (M)
• MX No es posible evaluar una metástasis distante
• M0 No existe metástasis distante (el cáncer no se ha diseminado a otras partes del
• cuerpo)
• M1 Metástasis distante (el cáncer se ha diseminado a partes distantes del cuerpo)
•
• • Para su aplicación se deben seguir las siguientes reglas:
• o Necesario confirmación histológica, incluso si la clasifi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
Carolina Soledad Aguilera
 
Displasia y neoplasia
Displasia y neoplasiaDisplasia y neoplasia
Displasia y neoplasia
Yoy Rangel
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
NecrosisFMHDAC
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
mariajoseherrera
 
Características clínicas tumores benignos y malignos
Características clínicas tumores benignos y malignosCaracterísticas clínicas tumores benignos y malignos
Características clínicas tumores benignos y malignosCatherine AD
 
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
julianazapatacardona
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular julianazapatacardona
 
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasia
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasiaNomenclatura, diferenciacion y anaplasia
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasia
Michelle Reyes
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
Dayan Garza B
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celularsmokie12
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celularAlan Garcia
 
Adaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimientoAdaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimiento
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Los cambios celulares
Los cambios celularesLos cambios celulares
Los cambios celulares
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Adaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celularAdaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celular
julianazapatacardona
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
Lina Merlano R.
 

La actualidad más candente (20)

Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Displasia y neoplasia
Displasia y neoplasiaDisplasia y neoplasia
Displasia y neoplasia
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
Características clínicas tumores benignos y malignos
Características clínicas tumores benignos y malignosCaracterísticas clínicas tumores benignos y malignos
Características clínicas tumores benignos y malignos
 
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
 
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍANEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
 
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasia
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasiaNomenclatura, diferenciacion y anaplasia
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasia
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
 
Adaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimientoAdaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimiento
 
Acumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularesAcumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelulares
 
Los cambios celulares
Los cambios celularesLos cambios celulares
Los cambios celulares
 
Adaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celularAdaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celular
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
 

Similar a Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.

Neoplasias
Neoplasias Neoplasias
Neoplasias
weenespinosa
 
neoplasias-ESCARZO (1).pptx
neoplasias-ESCARZO (1).pptxneoplasias-ESCARZO (1).pptx
neoplasias-ESCARZO (1).pptx
PEDROLUISESCARZOTOLA
 
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptxENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
30211202046
 
Neoplasias cap #7
Neoplasias cap #7Neoplasias cap #7
Neoplasias cap #7
mayoral94
 
Módulo 6 Neoplasias
Módulo 6 NeoplasiasMódulo 6 Neoplasias
Módulo 6 Neoplasias
joelmendez1186
 
Nomencaltura de las neoplasias
Nomencaltura de las neoplasiasNomencaltura de las neoplasias
Nomencaltura de las neoplasiasAG Clínica
 
Presentación1 farma123 1
Presentación1 farma123 1Presentación1 farma123 1
Presentación1 farma123 1
elizabeth vargas mariscal
 
EL CANCER
EL CANCER EL CANCER
NEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptxNEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptx
pqchsrp6xp
 
Fisiolpato expo final
Fisiolpato expo finalFisiolpato expo final
Fisiolpato expo final
Leidy Ruiz
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
GiselleGomez2
 
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatologíaFibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Carlos Morales Mendoza
 
Biofísica del cancer
Biofísica del cancer Biofísica del cancer
Biofísica del cancer
Eric Comincini
 
cancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptx
cancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptxcancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptx
cancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptx
blancairisvidalpache
 
asistencia al usuario oncologico enfermeria.pptx
asistencia al usuario oncologico enfermeria.pptxasistencia al usuario oncologico enfermeria.pptx
asistencia al usuario oncologico enfermeria.pptx
GuitoCastillo
 

Similar a Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis. (20)

Neoplasias
Neoplasias Neoplasias
Neoplasias
 
neoplasias-ESCARZO (1).pptx
neoplasias-ESCARZO (1).pptxneoplasias-ESCARZO (1).pptx
neoplasias-ESCARZO (1).pptx
 
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptxENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
 
Neoplasia Anatomía Patológica
Neoplasia Anatomía PatológicaNeoplasia Anatomía Patológica
Neoplasia Anatomía Patológica
 
Neoplasias cap #7
Neoplasias cap #7Neoplasias cap #7
Neoplasias cap #7
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
Módulo 6 Neoplasias
Módulo 6 NeoplasiasMódulo 6 Neoplasias
Módulo 6 Neoplasias
 
Nomencaltura de las neoplasias
Nomencaltura de las neoplasiasNomencaltura de las neoplasias
Nomencaltura de las neoplasias
 
Presentación1 farma123 1
Presentación1 farma123 1Presentación1 farma123 1
Presentación1 farma123 1
 
EL CANCER
EL CANCER EL CANCER
EL CANCER
 
NEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptxNEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptx
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
neoplasias
 neoplasias neoplasias
neoplasias
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Fisiolpato expo final
Fisiolpato expo finalFisiolpato expo final
Fisiolpato expo final
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatologíaFibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
 
Biofísica del cancer
Biofísica del cancer Biofísica del cancer
Biofísica del cancer
 
cancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptx
cancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptxcancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptx
cancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptx
 
asistencia al usuario oncologico enfermeria.pptx
asistencia al usuario oncologico enfermeria.pptxasistencia al usuario oncologico enfermeria.pptx
asistencia al usuario oncologico enfermeria.pptx
 

Más de Logan_sv

Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia. Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Logan_sv
 
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Logan_sv
 
Enfermedades ambientales
Enfermedades ambientalesEnfermedades ambientales
Enfermedades ambientales
Logan_sv
 
Introducción a la reparación tisular
Introducción a la reparación tisularIntroducción a la reparación tisular
Introducción a la reparación tisular
Logan_sv
 
Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación
Logan_sv
 
Base celular de la enfermedad
Base celular de la enfermedadBase celular de la enfermedad
Base celular de la enfermedad
Logan_sv
 
Causalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedadesCausalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedades
Logan_sv
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Logan_sv
 
Definición de epidemiología
Definición de epidemiologíaDefinición de epidemiología
Definición de epidemiología
Logan_sv
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
Logan_sv
 
Anatomía y fisiología del cerebro
Anatomía y fisiología del cerebroAnatomía y fisiología del cerebro
Anatomía y fisiología del cerebroLogan_sv
 
Tolerancia y dependencia física a los farmacos
Tolerancia y dependencia física a los farmacosTolerancia y dependencia física a los farmacos
Tolerancia y dependencia física a los farmacosLogan_sv
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
DesnutriciónLogan_sv
 
Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Logan_sv
 
Situación alimentaria nutricional en el salvador.
Situación alimentaria nutricional en el salvador.Situación alimentaria nutricional en el salvador.
Situación alimentaria nutricional en el salvador.Logan_sv
 
Variables del proceso alimentario nutricional
Variables del proceso alimentario nutricionalVariables del proceso alimentario nutricional
Variables del proceso alimentario nutricionalLogan_sv
 
Principios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaPrincipios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaLogan_sv
 

Más de Logan_sv (17)

Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia. Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
 
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
 
Enfermedades ambientales
Enfermedades ambientalesEnfermedades ambientales
Enfermedades ambientales
 
Introducción a la reparación tisular
Introducción a la reparación tisularIntroducción a la reparación tisular
Introducción a la reparación tisular
 
Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación
 
Base celular de la enfermedad
Base celular de la enfermedadBase celular de la enfermedad
Base celular de la enfermedad
 
Causalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedadesCausalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedades
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Definición de epidemiología
Definición de epidemiologíaDefinición de epidemiología
Definición de epidemiología
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
Anatomía y fisiología del cerebro
Anatomía y fisiología del cerebroAnatomía y fisiología del cerebro
Anatomía y fisiología del cerebro
 
Tolerancia y dependencia física a los farmacos
Tolerancia y dependencia física a los farmacosTolerancia y dependencia física a los farmacos
Tolerancia y dependencia física a los farmacos
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase
 
Situación alimentaria nutricional en el salvador.
Situación alimentaria nutricional en el salvador.Situación alimentaria nutricional en el salvador.
Situación alimentaria nutricional en el salvador.
 
Variables del proceso alimentario nutricional
Variables del proceso alimentario nutricionalVariables del proceso alimentario nutricional
Variables del proceso alimentario nutricional
 
Principios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaPrincipios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacología
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.

  • 1. NEOPLASIAS Dr. José Noé Argueta Flores
  • 2. • Neoplasia significa crecimiento nuevo. • Una neoplasia es una masa anormal de tejido cuyo crecimiento es excesivo e incoordinado respecto al de los tejidos normales y continua aún después de interrumpir el estímulo que el cambio. • El origen de toda neoplasia se basa en los cambios hereditarios (genéticos) que permiten la proliferación excesiva y no regulada.
  • 3. • El estudio de las neoplasias se denomina oncología (oncos = tumor y logos = estudio), en esta rama de la ciencia médica, se dividen a las neoplasias en benignas y malignas. • Generalmente en el lenguaje médico habitual a toda neoplasia se le dice tumor. • Pero hay que conocer la diferencia entre tumor y cáncer.
  • 4. • Neoplasia benigna (tumor) es cuando las características microscópicas y macroscópicas son relativamente inocentes: • - Se mantendrá en localizado • - No puede diseminarse a otros lugares • - Puede extirparse con cirugía local • - El paciente generalmente sobrevive • - A veces, pueden producir masas no tan bien localizadas y pueden enfermedad grave.
  • 5. • Las neoplasias malignas se derivan del latín cáncer = cangrejo (quiere decir que se adhieren a cualquier parte donde crecen). • Es una lesión que puede invadir y destruir estructuras subyacentes y extenderse a zonas alejadas (metastasis) para causar la muerte.
  • 6. Neoplasias benignos o tumores • Generalmente a los tumores benignos se les denomina añadiendo el sufijo oma, al tipo celular del que se origina. Ejemplo: • Una neoplasia benigna que se origina del tejido fibroso se denomina fibroma. • También se clasifican según la estructura macroscópica afectada, ejemplo: • Un tumor originario de una glándula se les denomina adenoma (adeno = glándula)
  • 7. Neoplasias malignas o cáncer • La nomenclatura de los cáncer sigue el de los tumores con ciertas adiciones y excepciones. • Las neoplasias malignas que se originan del tejido mesenquimatoso (tejido de un órgano) o tejidos derivados se denominan sarcomas. • Un cáncer que se deriva del tejido fibroso se denomina fibrosarcoma. • Las neoplasias malignas que se originan de los epitelios se denominan carcinoma.
  • 8. Características de las neoplasias benignas y malignas Existen 4 características básica para distinguirlos: • Diferenciación y anaplasia • Velocidad de crecimiento • Invasión local • Metastásis
  • 9. Invasión local • Una neoplasia benigna se mantiene localizada en su lugar de origen. • No tiene la capacidad de diseminar, infiltrar y metastatizar.
  • 10. Metástasis • Indica siembras de células cancerosas distancia del lugar primario en tejidos lejanos. • La propiedad de invasión a otros tejidos diferencia de manera inequívoca al cáncer de los tumores. • Cuanto más anaplásica y grande es la neoplasia primaria mayor es la posibilidad de que se produzcan metástasis.
  • 11. • Siembra en cavidades corporales. • Diseminación linfática. • Diseminación hematógena. Vías de diseminación de las neoplasias malignas:
  • 12.
  • 13. Características de las neoplasias BENIGNOS MALIGNOS Se asemejan al tejido de origen y están bien diferenciados. Crecimiento lento Están bien delimitados y poseen una cápsula Permanecen en su lugar de origen Están poco diferenciado o bien son del todo indiferenciados (anaplásicos) Crecen a mayor velocidad Mal delimitados e invaden los tejidos sanos adyacentes Presentan invasión local y metástasis a distancia.
  • 14.
  • 15.
  • 17. CARCINOCÉNESIS • Daño genético (mutación genética) por agentes ambientales, productos químicos, radiaciones o virus, o hereditario. Alteración en 4 genes: - Genes reguladores del crecimiento celular (protoncogenes) - Genes supresores tumorales - Genes que regulan la apoptosis - Genes que regulan la reparación del ADN
  • 18. AGENTES CARCINOGÉNICOS • Agentes carcinogénicos: agentes que causan cáncer. • Pueden identificarse tres clases de carcinogénicos: • 1- Productos químicos • 2- Energía radiante • 3- Microbios
  • 19.
  • 20. Carcinogénesis por radiación • La radiación ionizante causa roturas de cromosomas, traslocaciones y con menor frecuencia mutaciones puntuales que provocan lesiones genéticas. • Los rayos UV inducen la formación de dímeros de pirimidina en el interior del ADN, lo que causa mutaciones: carcinoma de células escamosas y melanomas
  • 21. • Virus del papiloma humano está asociado a verrugas benignas y al cáncer de cuello uterino, por la expresión de oncoproteínas víricas E6 y E7. • Virus de Epstein Barr, está implicado en la patogénesis del Linfoma de Burkitt. • Helicobacter pylori relacionado al cáncer gástrico.
  • 22. TNM. Escala de estadiaje del cáncer • El sistema TNM es el método de estadiaje de neoplasias desarrollado por la AJCC (American Joint Committee on Cancer) en colaboración con la UICC (Union Internacional Contra Cancer). Los índices numéricos expresan la extensión progresiva de la enfermedad: • 1. Tumor primario (T) • TX El tumor primario no puede ser evaluado • T0 No hay evidencia de tumor primario • Tis Carcinoma in situ (cáncer inicial que no se ha diseminado a tejidos vecinos) • T1, T2, T3, T4 Tamaño y/o extensión del tumor primario
  • 23. • 2. Ganglios linfáticos regionales (N) • NX No es posible evaluar los ganglios linfáticos regionales • N0 No existe complicación de ganglios linfáticos regionales (no se encontró cáncer allí) • N1, N2, N3 Complicación de ganglios linfáticos regionales (número y/o extensión de • diseminación) • 3. Metástasis distante (M) • MX No es posible evaluar una metástasis distante • M0 No existe metástasis distante (el cáncer no se ha diseminado a otras partes del • cuerpo) • M1 Metástasis distante (el cáncer se ha diseminado a partes distantes del cuerpo) • • • Para su aplicación se deben seguir las siguientes reglas: • o Necesario confirmación histológica, incluso si la clasifi