SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes
La paciente es una niña de 5 años 8 meses. Es la última de tres hijos. Su hermano de edad
más cercana le lleva 14 años. El hermano mayor tiene 24 años, vive y estudia fuera del país.
El segundo hermano tiene 20 años, es hipoacúsico bilateral y con problemas de retraso en el
desarrollo. Su madre tiene 46 años y su padre 50 años. Ambos son profesionales con niveles
de postgrados.
Fue una niña deseada. El periodo de gestación fue complicado ya que sufrió de
incompatibilidad Rh y existía placenta previa, por lo que la madre permaneció en cama
durante 7 de los 9 meses de embarazo. El nacimiento fue por medio de cesárea y la paciente
no presentó complicaciones durante el mismo. En su primera alimentación, la pediatra
alergóloga detectó APLV por lo que la paciente tomó leche altamente liofilizada para
alimentarse hasta que su madre se liberó de trazas de leche de vaca y su alimentación procedió
alternando leche materna con leche altamente liofilizada.
Inició el preescolar a la edad de 4 años mostrando una adaptación adecuada y desarrollo
esperado para su edad. Al finalizar el año escolar se muda de ciudad, mostrando problemas
de adaptación, principalmente relacionados a la falta de la niñera que la cuidó desde recién
nacida. Para ayudarle en el proceso de adaptación, la madre decide quedarse en casa y
establecer vínculos más fuertes y apegos seguros con la niña. Ingresa al preescolar 4 meses
después de iniciado el año escolar, cuando la niña indicó que quería ir al colegio. El proceso
de adaptación al colegio fue rápido, aunque mostró algunas dificultades para relacionarse,
principalmente con las niñas. Durante la época de pandemia del 2020 la niña mostró
dificultades de adaptación al nuevo sistema, rehusándose a conectarse a las sesiones online
y siendo poco tolerante al ruido y desorden auditivo que causaban los otros niños durante la
sesión. Al terminar el año, no quiso continuar en el mismo colegio.
A los 5 años 8 meses, en enero del presente año, se cambia de colegio a una institución más
grande porque ella no quería seguir en el mismo colegio y porque los padres de familia
buscaban un colegio que les ofreciera un nivel educativo más cercano a lo ofrecido en la
Ciudad Capital; que les permitiera una incorporación a los colegios de ser necesario.
La madre de la niña refiere sufrir de Dislexia y que la misma fue diagnosticada en su
momento en los Estados Unidos. Indica haber recibido rehabilitación para su trastorno de
aprendizaje en la niñez y maneja algunas estrategias para sobrellevarlo, sin embargo, aún a
la fecha tiene algunos problemas con la identificación, inversión y omisión de algunos
números y consonantes. En su familia de origen, varios miembros han sido diagnosticados
con problemas de aprendizaje, principalmente Dislexia. El hijo mayor, también es disléxico.
En casa, la comunicación con la madre se realiza en inglés mientras que la comunicación con
el padre y hermano mediano se realiza en español. La comunicación telefónica con el
hermano mayor también se realiza en inglés. El inglés es el idioma materno de la madre.
Los padres refieren niveles de frustración y ansiedad relacionados al desarrollo de la
lectoescritura principalmente.
Tabla 1:
Pautas de desarrollo infantil
Edad 5 años
9 meses
Sexo
femenino
Desarrollo Cognitivo Desarrollo
Psicosexual
Desarrollo Social
Acciones
Observadas
En el trazo de las letras y
números la niña muestra
inversión de los fonemas
principalmente con la d,p,g,q,3,
4,5,6,7.
Muestra dificultad en la
identificación de silabas y
discriminación visual de las
mismas. Dificultad para unir las
silabas en palabras completas.
Aun no muestra lateralidad
definida.
Tiene dificultades para sostener
y usar correctamente las tijeras.
Reconoce secuencias,realiza
sumas y restas de un digito al
presentárselas de forma oral, no
así al dárselas por escrito.
Dificultad en el ritmo musical.
Muestra buena espacialidad,
seguimiento de instrucciones
verbales e inmediatas,
creatividad y habilidad para la
resolución de problemas.
Realiza inferencias y
predicciones.
En cuanto a su desarrollo verbal,
utiliza un vocabulario amplio.
Sus expresiones son una mezcla
de inglés y español.
Muestra capacidad de
construcción de estructuras
complejas con trozos de madera.
Identifica diferentes tamaños y
volúmenes pudiendo hacer
comparaciones acertadas sobre
los mismos.
Tiene dificultades el
establecimiento de rutinas.
La niña se
encuentra en la
etapa fálica,
mostrando
presencia de
Complejo de
Electra. Para ella no
hay hombre más
guapo, inteligente,
fuerte y que la ame
más que su padre.
Indican los padres
que cuando su padre
está en casa,la niña
insiste en estar cada
momento con él.
Cuando la madre se
acerca alpadre
directamente, la
niña dice “Papi es
solo mío”. Al estar
sola con la madre,
la niña insiste que
quiere ser como ella
para que algún día,
cuando crezca,ella
pueda casarse con
un hombre que la
ame mucho como
su papá ama a su
mamá.
Las etapas
psicosexuales
anteriores han sido
superadas con éxito.
Es una niña muy
sociable con los
adultos, pero
extremadamente
tímida ante un grupo
de niños. Esto se
evidencia en las
sesiones de clase
online, cuando el
micrófono está
apagado ella participa
de forma muy activa
con un tono de voz
adecuado y
entusiasta. Sin
embargo, al abrir el
micrófono y
participar ante el
grupo, su tono de voz
es muy bajo y no se
expresa en oraciones
completas mostrando
bloqueos.
Muestra un vínculo
fuerte con los
miembros de su
familia.
Pauta de
Estimulación
Aunque la niña aun es pequeña
para ser diagnosticada con un
trastorno especifico del
aprendizaje con dificultades en
Promover que tenga
momentos de
esparcimiento la
madre, de forma
Promoción del juego
Propiciar momentos
con otros niños de la
misma edad.
la lectura y escritura, los
antecedentes familiares y lo
observado dirigen hacia allí las
pautas de estimulación. Dentro
de la pauta de estimulación se
debe rehabilitar para lograr que
se nivelen y alcancen todos los
estadíos anteriores a su edad
según Piaget; retomando una
intervención que permita
mejorar las áreas que no han
logrado llegar al nivel de
desarrollo esperado y que están
provocando problemas más
complejos con el tiempo.
Para Trastorno especifico del
aprendizaje:
Atención: identificar y
comparar letras (hojas de trabajo
y uso de alfabeto móvil),
identificación de letras y silabas
dentro de las palabras (uso de
alfabeto móvil)
Conciencia intrasilábica
Conciencia silábica
Procesos
fonológicos/conciencia
fonológica: ejercicios con
sílabas
Procesos léxicos/conciencia
léxica: formar palabras
utilizando sílabas
Coordinación ojo-mano/ojo-
pie/lateralidad
Reeducar en el uso de la tijera y
realizar actividades de corte con
tijera.
Lanzar la pelota.
Copiar trazo en la caja de arena
Rutinas
Reforzar rutinas sencillas por
medio de imágenes que evoquen
la actividad. (en casa apoyado
por padres)
que esta se
convierta en fuente
de diversión y ocio.
Evitar que los
padres compitan por
la atención de la
niña.
Modelado del juego.
Actividades que
desarrollen la empatía
y el reconocimiento
de las emociones en
otros niños y en ella
misma.
Referencias
García de Zelaya, Beatriz y Arce de Wantland, Silvia.(1995) PROBLEMAS DE
APRENDIZAJE. Unesco Editorial Piedra Santa, Guatemala

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Autismo_Rehabilitacion
Autismo_RehabilitacionAutismo_Rehabilitacion
Autismo_Rehabilitacion
giorpc
 
Niños Escolares 6-12 Años
Niños Escolares 6-12 AñosNiños Escolares 6-12 Años
Niños Escolares 6-12 Años
Monica Díaz
 
Anamnesis 2010
Anamnesis 2010Anamnesis 2010
Anamnesis 2010
Anamnesis 2010Anamnesis 2010
Anamnesis 2010
Leticia Jara
 
Infancia media
Infancia mediaInfancia media
Infancia media
Andres840
 
VENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOSVENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOS
7368178
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicos Procesos psicológicos
Procesos psicológicos
olivas20
 
Anamnesis del gobierno buena (5) copia - copia
Anamnesis del gobierno buena (5)   copia - copiaAnamnesis del gobierno buena (5)   copia - copia
Anamnesis del gobierno buena (5) copia - copia
katytadiazz
 
Salud del Preescolar
Salud del PreescolarSalud del Preescolar
Salud del Preescolar
Universidad Iberoamericana
 
Paciente Diego
Paciente DiegoPaciente Diego
Paciente Diego
MockingjayB
 
Necesidades educativas
Necesidades educativasNecesidades educativas
Necesidades educativas
adrianamartinez398
 
La dislalia
La dislaliaLa dislalia
La dislalia
WNINA399
 
Clase motriz
Clase motrizClase motriz
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Janet Alvarez S
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Janet Alvarez S
 
Niñez intermedia Medicina y Psicología RIGUEY MERCADO MARCHENA
Niñez intermedia Medicina y Psicología RIGUEY MERCADO MARCHENANiñez intermedia Medicina y Psicología RIGUEY MERCADO MARCHENA
Niñez intermedia Medicina y Psicología RIGUEY MERCADO MARCHENA
Rigue Mercado M
 
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Macarena Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Autismo_Rehabilitacion
Autismo_RehabilitacionAutismo_Rehabilitacion
Autismo_Rehabilitacion
 
Niños Escolares 6-12 Años
Niños Escolares 6-12 AñosNiños Escolares 6-12 Años
Niños Escolares 6-12 Años
 
Anamnesis 2010
Anamnesis 2010Anamnesis 2010
Anamnesis 2010
 
Anamnesis 2010
Anamnesis 2010Anamnesis 2010
Anamnesis 2010
 
Infancia media
Infancia mediaInfancia media
Infancia media
 
VENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOSVENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOS
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
 
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicos Procesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Anamnesis del gobierno buena (5) copia - copia
Anamnesis del gobierno buena (5)   copia - copiaAnamnesis del gobierno buena (5)   copia - copia
Anamnesis del gobierno buena (5) copia - copia
 
Salud del Preescolar
Salud del PreescolarSalud del Preescolar
Salud del Preescolar
 
Paciente Diego
Paciente DiegoPaciente Diego
Paciente Diego
 
Necesidades educativas
Necesidades educativasNecesidades educativas
Necesidades educativas
 
La dislalia
La dislaliaLa dislalia
La dislalia
 
Clase motriz
Clase motrizClase motriz
Clase motriz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Niñez intermedia Medicina y Psicología RIGUEY MERCADO MARCHENA
Niñez intermedia Medicina y Psicología RIGUEY MERCADO MARCHENANiñez intermedia Medicina y Psicología RIGUEY MERCADO MARCHENA
Niñez intermedia Medicina y Psicología RIGUEY MERCADO MARCHENA
 
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
 

Similar a Tabla de pautas de estimulacion

Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1
Claudia Garrido Martínez
 
Andrea_Huitz-tabla pautas de estimulacion.docx
Andrea_Huitz-tabla pautas de estimulacion.docxAndrea_Huitz-tabla pautas de estimulacion.docx
Andrea_Huitz-tabla pautas de estimulacion.docx
AndreaHSnchez
 
Evaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil Psicofuncional
Evaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil PsicofuncionalEvaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil Psicofuncional
Evaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil Psicofuncional
danielamilagros
 
La influencia de los padres en sus hijos
La influencia de los padres en sus hijosLa influencia de los padres en sus hijos
La influencia de los padres en sus hijos
theinfluenceofparents
 
Qué sabemos_juego sobre ajustes razonables V 30-11-2021.pptx
Qué sabemos_juego sobre ajustes razonables V 30-11-2021.pptxQué sabemos_juego sobre ajustes razonables V 30-11-2021.pptx
Qué sabemos_juego sobre ajustes razonables V 30-11-2021.pptx
cristiandrg123
 
Características de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - AnónimoCaracterísticas de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - Anónimo
Andrea Sánchez
 
Unidad tres pp
Unidad tres ppUnidad tres pp
Unidad tres pp
lisroa
 
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESISESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
KrystalSalazarRivera
 
Evaluación final mariel2012
Evaluación final mariel2012Evaluación final mariel2012
Evaluación final mariel2012
Gustavo Alonso Lopez Gomez
 
Esenarios fisicos y sociales
Esenarios fisicos y socialesEsenarios fisicos y sociales
Esenarios fisicos y sociales
chinotellez
 
Perfilpsicofuncional zurisadai 01 10-2013
Perfilpsicofuncional zurisadai  01 10-2013Perfilpsicofuncional zurisadai  01 10-2013
Perfilpsicofuncional zurisadai 01 10-2013
zurimongui
 
Caso02
Caso02Caso02
CURSO de Psicologia y psicológica EDUCATIVA 5.pptx
CURSO de Psicologia y psicológica EDUCATIVA 5.pptxCURSO de Psicologia y psicológica EDUCATIVA 5.pptx
CURSO de Psicologia y psicológica EDUCATIVA 5.pptx
Joseph666354
 
PC 2 DISLALIA pdf.pdf
PC 2 DISLALIA pdf.pdfPC 2 DISLALIA pdf.pdf
PC 2 DISLALIA pdf.pdf
JeraldinTapia1
 
Historia clínica_(niños)_2012.doc_
 Historia clínica_(niños)_2012.doc_ Historia clínica_(niños)_2012.doc_
Historia clínica_(niños)_2012.doc_
Jose Portal
 
Caso a caso
Caso a casoCaso a caso
Caso a caso
Lorena Piedrahita
 
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahE.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
Inclusivaacatlan
 
CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...
CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...
CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...
AngelaBanda8
 
EL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
EL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL  NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAREL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL  NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
EL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
Desarollo
 
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahE.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
Inclusivaacatlan
 

Similar a Tabla de pautas de estimulacion (20)

Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1
 
Andrea_Huitz-tabla pautas de estimulacion.docx
Andrea_Huitz-tabla pautas de estimulacion.docxAndrea_Huitz-tabla pautas de estimulacion.docx
Andrea_Huitz-tabla pautas de estimulacion.docx
 
Evaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil Psicofuncional
Evaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil PsicofuncionalEvaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil Psicofuncional
Evaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil Psicofuncional
 
La influencia de los padres en sus hijos
La influencia de los padres en sus hijosLa influencia de los padres en sus hijos
La influencia de los padres en sus hijos
 
Qué sabemos_juego sobre ajustes razonables V 30-11-2021.pptx
Qué sabemos_juego sobre ajustes razonables V 30-11-2021.pptxQué sabemos_juego sobre ajustes razonables V 30-11-2021.pptx
Qué sabemos_juego sobre ajustes razonables V 30-11-2021.pptx
 
Características de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - AnónimoCaracterísticas de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - Anónimo
 
Unidad tres pp
Unidad tres ppUnidad tres pp
Unidad tres pp
 
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESISESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
 
Evaluación final mariel2012
Evaluación final mariel2012Evaluación final mariel2012
Evaluación final mariel2012
 
Esenarios fisicos y sociales
Esenarios fisicos y socialesEsenarios fisicos y sociales
Esenarios fisicos y sociales
 
Perfilpsicofuncional zurisadai 01 10-2013
Perfilpsicofuncional zurisadai  01 10-2013Perfilpsicofuncional zurisadai  01 10-2013
Perfilpsicofuncional zurisadai 01 10-2013
 
Caso02
Caso02Caso02
Caso02
 
CURSO de Psicologia y psicológica EDUCATIVA 5.pptx
CURSO de Psicologia y psicológica EDUCATIVA 5.pptxCURSO de Psicologia y psicológica EDUCATIVA 5.pptx
CURSO de Psicologia y psicológica EDUCATIVA 5.pptx
 
PC 2 DISLALIA pdf.pdf
PC 2 DISLALIA pdf.pdfPC 2 DISLALIA pdf.pdf
PC 2 DISLALIA pdf.pdf
 
Historia clínica_(niños)_2012.doc_
 Historia clínica_(niños)_2012.doc_ Historia clínica_(niños)_2012.doc_
Historia clínica_(niños)_2012.doc_
 
Caso a caso
Caso a casoCaso a caso
Caso a caso
 
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahE.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
 
CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...
CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...
CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...
 
EL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
EL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL  NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAREL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL  NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
EL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
 
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahE.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Tabla de pautas de estimulacion

  • 1. Antecedentes La paciente es una niña de 5 años 8 meses. Es la última de tres hijos. Su hermano de edad más cercana le lleva 14 años. El hermano mayor tiene 24 años, vive y estudia fuera del país. El segundo hermano tiene 20 años, es hipoacúsico bilateral y con problemas de retraso en el desarrollo. Su madre tiene 46 años y su padre 50 años. Ambos son profesionales con niveles de postgrados. Fue una niña deseada. El periodo de gestación fue complicado ya que sufrió de incompatibilidad Rh y existía placenta previa, por lo que la madre permaneció en cama durante 7 de los 9 meses de embarazo. El nacimiento fue por medio de cesárea y la paciente no presentó complicaciones durante el mismo. En su primera alimentación, la pediatra alergóloga detectó APLV por lo que la paciente tomó leche altamente liofilizada para alimentarse hasta que su madre se liberó de trazas de leche de vaca y su alimentación procedió alternando leche materna con leche altamente liofilizada. Inició el preescolar a la edad de 4 años mostrando una adaptación adecuada y desarrollo esperado para su edad. Al finalizar el año escolar se muda de ciudad, mostrando problemas de adaptación, principalmente relacionados a la falta de la niñera que la cuidó desde recién nacida. Para ayudarle en el proceso de adaptación, la madre decide quedarse en casa y establecer vínculos más fuertes y apegos seguros con la niña. Ingresa al preescolar 4 meses después de iniciado el año escolar, cuando la niña indicó que quería ir al colegio. El proceso de adaptación al colegio fue rápido, aunque mostró algunas dificultades para relacionarse, principalmente con las niñas. Durante la época de pandemia del 2020 la niña mostró dificultades de adaptación al nuevo sistema, rehusándose a conectarse a las sesiones online y siendo poco tolerante al ruido y desorden auditivo que causaban los otros niños durante la sesión. Al terminar el año, no quiso continuar en el mismo colegio.
  • 2. A los 5 años 8 meses, en enero del presente año, se cambia de colegio a una institución más grande porque ella no quería seguir en el mismo colegio y porque los padres de familia buscaban un colegio que les ofreciera un nivel educativo más cercano a lo ofrecido en la Ciudad Capital; que les permitiera una incorporación a los colegios de ser necesario. La madre de la niña refiere sufrir de Dislexia y que la misma fue diagnosticada en su momento en los Estados Unidos. Indica haber recibido rehabilitación para su trastorno de aprendizaje en la niñez y maneja algunas estrategias para sobrellevarlo, sin embargo, aún a la fecha tiene algunos problemas con la identificación, inversión y omisión de algunos números y consonantes. En su familia de origen, varios miembros han sido diagnosticados con problemas de aprendizaje, principalmente Dislexia. El hijo mayor, también es disléxico. En casa, la comunicación con la madre se realiza en inglés mientras que la comunicación con el padre y hermano mediano se realiza en español. La comunicación telefónica con el hermano mayor también se realiza en inglés. El inglés es el idioma materno de la madre. Los padres refieren niveles de frustración y ansiedad relacionados al desarrollo de la lectoescritura principalmente.
  • 3. Tabla 1: Pautas de desarrollo infantil Edad 5 años 9 meses Sexo femenino Desarrollo Cognitivo Desarrollo Psicosexual Desarrollo Social Acciones Observadas En el trazo de las letras y números la niña muestra inversión de los fonemas principalmente con la d,p,g,q,3, 4,5,6,7. Muestra dificultad en la identificación de silabas y discriminación visual de las mismas. Dificultad para unir las silabas en palabras completas. Aun no muestra lateralidad definida. Tiene dificultades para sostener y usar correctamente las tijeras. Reconoce secuencias,realiza sumas y restas de un digito al presentárselas de forma oral, no así al dárselas por escrito. Dificultad en el ritmo musical. Muestra buena espacialidad, seguimiento de instrucciones verbales e inmediatas, creatividad y habilidad para la resolución de problemas. Realiza inferencias y predicciones. En cuanto a su desarrollo verbal, utiliza un vocabulario amplio. Sus expresiones son una mezcla de inglés y español. Muestra capacidad de construcción de estructuras complejas con trozos de madera. Identifica diferentes tamaños y volúmenes pudiendo hacer comparaciones acertadas sobre los mismos. Tiene dificultades el establecimiento de rutinas. La niña se encuentra en la etapa fálica, mostrando presencia de Complejo de Electra. Para ella no hay hombre más guapo, inteligente, fuerte y que la ame más que su padre. Indican los padres que cuando su padre está en casa,la niña insiste en estar cada momento con él. Cuando la madre se acerca alpadre directamente, la niña dice “Papi es solo mío”. Al estar sola con la madre, la niña insiste que quiere ser como ella para que algún día, cuando crezca,ella pueda casarse con un hombre que la ame mucho como su papá ama a su mamá. Las etapas psicosexuales anteriores han sido superadas con éxito. Es una niña muy sociable con los adultos, pero extremadamente tímida ante un grupo de niños. Esto se evidencia en las sesiones de clase online, cuando el micrófono está apagado ella participa de forma muy activa con un tono de voz adecuado y entusiasta. Sin embargo, al abrir el micrófono y participar ante el grupo, su tono de voz es muy bajo y no se expresa en oraciones completas mostrando bloqueos. Muestra un vínculo fuerte con los miembros de su familia. Pauta de Estimulación Aunque la niña aun es pequeña para ser diagnosticada con un trastorno especifico del aprendizaje con dificultades en Promover que tenga momentos de esparcimiento la madre, de forma Promoción del juego Propiciar momentos con otros niños de la misma edad.
  • 4. la lectura y escritura, los antecedentes familiares y lo observado dirigen hacia allí las pautas de estimulación. Dentro de la pauta de estimulación se debe rehabilitar para lograr que se nivelen y alcancen todos los estadíos anteriores a su edad según Piaget; retomando una intervención que permita mejorar las áreas que no han logrado llegar al nivel de desarrollo esperado y que están provocando problemas más complejos con el tiempo. Para Trastorno especifico del aprendizaje: Atención: identificar y comparar letras (hojas de trabajo y uso de alfabeto móvil), identificación de letras y silabas dentro de las palabras (uso de alfabeto móvil) Conciencia intrasilábica Conciencia silábica Procesos fonológicos/conciencia fonológica: ejercicios con sílabas Procesos léxicos/conciencia léxica: formar palabras utilizando sílabas Coordinación ojo-mano/ojo- pie/lateralidad Reeducar en el uso de la tijera y realizar actividades de corte con tijera. Lanzar la pelota. Copiar trazo en la caja de arena Rutinas Reforzar rutinas sencillas por medio de imágenes que evoquen la actividad. (en casa apoyado por padres) que esta se convierta en fuente de diversión y ocio. Evitar que los padres compitan por la atención de la niña. Modelado del juego. Actividades que desarrollen la empatía y el reconocimiento de las emociones en otros niños y en ella misma.
  • 5. Referencias García de Zelaya, Beatriz y Arce de Wantland, Silvia.(1995) PROBLEMAS DE APRENDIZAJE. Unesco Editorial Piedra Santa, Guatemala