SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de El Fuerte. Extensión
Mazatlán. Profesor Miguel Castillo Cruz.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS
SÁNCHEZ LIZÁRRAGA GLORIA ANDREA
PROFESOR VICTOR MANUEL SANDOVAL CEJA
SÉPTIMO SEMESTRE
GRUPO "D"
SEPTIEMBRE DE 2015
Características de los alumnos
En el grupo de 1° A de la institución en mención hay un total de 23 alumnos, de los
cuales, 9 son niñas y 14 son niños. Sus edades oscilan entre los seis y los siete
años de edad. Por lo que según las etapas o estadios del desarrollo que establece
Jean Piaget en su teoría psicogenética, los estudiantes se encuentran en la etapa
preoperacional, la cual está marcada por una disminución gradual del pensamiento
egocéntrico y por la capacidad creciente de centrarse en más de un aspecto de un
estímulo. Pueden entender el concepto de agrupar, sabiendo que un perro pequeño
y un perro grande siguen siendo ambos perros, o que los diversos tipos de monedas
y los billetes forman parte del concepto más amplio de dinero. Solo pueden aplicar
esta nueva comprensión a los objetos concretos, aquellos que han experimentado
con sus sentidos. Es decir, los objetos imaginados o los que no han visto, oído, o
tocado, continúan siendo algo místico para estos niños, y el pensamiento abstracto
tiene todavía que desarrollarse. Es por ello que, al diseñar secuencias didácticas,
es indispensable conocerlos y tomar en cuenta estas características.
Por otro lado, en cuanto al proceso de alfabetización inicial, todos se encuentran en
la tercer etapa, solo que en diferentes hipótesis. Seis de ellos se sitúan en la
hipótesis silábica en la que producen textos en los que una letra representa una
sílaba. Catorce en la hipótesis silábica- alfabética, pues utilizan entre una letra para
cada sílaba y una letra para cada sonido, es decir, es un periodo de transición en el
que se mantienen y se cuestionan las relaciones silábicas. En cuanto a la hipótesis
alfabética, solo son dos los niños que presentan características peculiares de esta
etapa, en la cual cada letra representa un sonido, por lo que sus escrituras muestran
casi todos los aspectos del sistema convencional, pero sin uso aún de las normas
ortográficas.
A continuación se mostrarán algunas de las características específicas de los
alumnos del grupo de primer grado A.
Niño 1
Es una niña de 6 años de edad, presenta una necesidad educativa especial debido
a que padece de una enfermedad llamada Trastorno migratorio neuronal producida
en la gestación de su madre, por lo que desde su paso en el jardín de niños ha
necesitado estar diariamente medicada para regular su comportamiento.
La relación y el ambiente que prevalece en el hogar de la alumna es armoniosa y a
la vez activo ya que todos los días realizan distintas actividades, por las tardes
acuden terapias de lenguaje, es por ello que valoran mucho el tiempo en casa. El
apoyo de sus padres es muy bueno, su madre es maestra y su padre taxista.
Por la razón de presentar dicho problema neuronal es un tanto ansiosa, y esto le
impide desempeñarse adecuadamente en el salón de clases. Todo ello ocasiona
que presente problemas motrices (no puede caminar bien), en la vista (utiliza lentes
que no son de la gradualidad que ella necesita) y en el lenguaje (solo puede
pronunciar por si sola palabras básicas como mamá, papá, agua).
Acude a clases acompañada siempre de una sombra ya que no puede
desenvolverse de manera autónoma en la sociedad, es decir, es demasiado
codependiente pues en ocasiones demuestra conductas un tanto violentas (jala el
cabello, muerde, golpea, aruña, etc.) y para comunicarse necesita que su sombra
le repita al oído las palabras que necesita decir, aunque son muy pocas las
ocasiones en la que ella repite adecuadamente. Asimismo debido a esta dificultad
con frecuencia suele orinarse y hacerse del baño sin avisar. En pocas palabras la
niña no pudiera estar en este salón sin la presencia de la sombra, aunque tal vez
esto nos lleve a la exclusión.
Debido a que la institución educativa cuenta con un aula USAER solo una vez ha
sido atendida por el personal de apoyo quienes después de observarla y evaluarla
mediante distintas actividades y ejercicios se percataron que la necesidad educativa
con la que cuenta es grave ya que su problemas van desde la socialización hasta
los conocimientos que ella tiene sobre colores, tamaños, cantidades; lo cual indica
que durante su transcurso en el jardín de niños la atención no fue adecuada ni
satisfactoria. A pesar de los comentarios de la sombra quien menciona que la niña
posee mucha atención y cuidado por sus padres quienes la tienen inscrita en
distintas actividades extraescolares como en natación y cursos de lenguaje, la niña
solo acudirá a la institución educativa con la finalidad de que se integre y aprenda a
convivir con niños de su edad, y a reconocer colores, cantidades etc.
Niño 2
Es una niña de 6 años de edad, nació el 11 de Junio del 2009, cursó 3 años en
preescolar. No padece de alguna enfermedad y no es alérgica a ningún
medicamento. Su madre y su papá son médicos, el ambiente que prevalece en su
hogar es familiar y armonioso. Las personas responsables de ayudar a la alumna
en su proceso educativo son su mamá y su papá ya que ellos le ayudan con sus
tareas, útiles y la llevan a la escuela.
Su comportamiento al iniciar el ciclo era un tanto inquieto y cariñosa. Siempre está
contenta, le gusta mucho estar comiendo. Se podría decir que ha ido evolucionando
paulatinamente, pues cada vez es más notoria la maduración que ha mostrado,
pues ya se enfoca más en la elaboración de sus trabajos en clase como extra clases.
Niño 3
Tiene seis años de edad, nació el 15 de Enero del 2009, cursó los tres años en el
jardín de niños. No padece de ninguna enfermedad y no es alérgica a ningún
medicamento.
Su mamá es ama de casa, y su escolaridad es hasta la preparatoria, su padre es
vendedor de Coca Cola y cursó hasta la preparatoria.
La relación que prevalece en el hogar del alumno es buena.
En cuanto su comportamiento es un tanto inquieta y distraída, grita mucho.
Niño 4
Tiene 5 años de edad, nació el 21 de Octubre del 2009, cursó 2 años en preescolar,
no padece de ninguna enfermedad ni es alérgica a algún medicamento. Su mamá
es ama de casa y estudió hasta la preparatoria, su papá es vendedor, y estudió la
licenciatura de diseño gráfico. El ambiente que prevalece en su hogar es tranquilo,
amoroso, familiar y unido.
En cuanto a su comportamiento es tranquilo, platicador y no es conflictivo.
Niño 5
Tiene 6 años de edad y nació el 3 de Julio de 2009, tiene dos años cursados en
preescolar. No padece de ninguna enfermedad ni es alérgico a algún medicamento.
Su mamá es ama de casa y estudio hasta primer año de preparatoria. Su papá es
transportista y estudió hasta la preparatoria.
El ambiente que prevalece en su hogar es de mucha comunicación debido a que
vive con su mamá, papá y sus hermanos.
Su comportamiento es un tanto inquieto e hiperactivo. Es muy atento y muy
observador.
Niño 6
Es un niño de seis años de edad, padece de alergías muy frecuentes. Su mamá es
masajista y tiene una escolaridad hasta la primaria, su padre es ingeniero tele
informático, con universidad trunca.
El ambiente en el hogar del alumno es tranquilo
Su comportamiento es en ocasiones un tanto violento.
Un acontecimiento importante dentro de la familia que ha sido un trauma para el
niño es la separación de sus padres.
Niño 7
Es un niño de 6 años de edad, nació el 14 de Enero del 2009, cursó 2 años y medio
de preescolar. Padece de principios de bronquitis y no es alérgico a ningún
medicamento. Su madre es ama de casa y de escolaridad es de preparatoria, su
papá es eléctrico y sólo estudió la secundaria.
Vive con su hermana y sus papás. El ambiente que prevalece en su hogar es una
relación buena y tranquila, y donde él pueda puede expresar cualquier duda y decir
lo que piensa y siente.
Su comportamiento es muy observativo, le gusta preguntar mucho sobre cualquier
duda que tenga, es muy acomedido, y expresivo.
Niño 8
Es una niña de 5 años de edad, nació el 3 de Octubre del 2009, cursó 2 años en
preescolar. No padece de ninguna enfermedad.
Su mamá trabaja en una lavandería y su escolaridad es hasta la preparatoria, su
padre es taxista y estudió sólo la secundaria. Vive con su mamá y su papá en una
relación y ambiente amoroso. Normalmente se comporta bien, es respetuosa y
ordenada.
En cuanto al proceso de alfabetización inicial se encuentra en la tercera etapa de
desarrollo en la hipótesis alfabética.
Niño 9
Es una niña de 6 años de edad, nació el 29 de Enero del 2009, cursó 2 años en
preescolar. Su mamá es bibliotecaria, con escolaridad licenciatura, su papá trabaja
en ventas en la empresa Coca Cola, con escolaridad preparatoria.
Vive con su mamá papá y hermanos, el ambiente que prevalece en su hogar es un
ambiente sano para ella, es muy cariñosa con sus papas y hermanos.
Es una niña muy amigable, le gusta hacer amigas y socializar, le gusta mucho
trabajar en el salón de clases.
Niño 10
Es una niña de 5 años de edad, nació el 2 de Noviembre del 2009, cuenta con dos
años de preescolar. Su madre es ama de casa y comerciante, su papá también es
comerciante, los dos tienen una escolaridad secundaria.
Testiga de Jehova,
Vive con su mamá, papa y hermana, el ambiente que prevalece en su hogar es
tranquilo, se lleva bien con la familia.
La alumna es inquieta, realiza tareas en el hogar, suele llorar cuando algo le sale
mal o no puede realizarlo. Es obediente y se atiene a las represiones o castigos.
Un acontecimiento importante que ha causado un trauma para ella es que nació de
34 semanas (sufrimiento fetal) y ha sufrido junto con sus padres dos accidentes
automovilísticos, por lo que es un poco miedosa, es despistada en ocasiones y
batalla mucho para poner atención.
Niño 11
Es un niño de 6 años de edad, nació el 30 de Septiembre del 2009, cursó dos años
de preescolar. Es alérgico al medicamento Nistatina y Paracetamol. Su madre es
comerciante y tiene de escolaridad hasta secundaria. Su padre es minero, y posé
una escolaridad hasta la secundaria.
Vive con su padre, madre y hermana, el ambiente que prevalece en el hogar del
alumno es bueno. Pero en ocasiones se le tiene que hablar fuente o llamarle la
atención para que entienda. Le gusta mucho ver televisión.
Habla mucho y es muy inquieto y vergonzoso a la hora de participar en clase.
Niño 12
Es un niño de 6 años de edad, nació el 26 de Enero de 2009, cursó 2 años en el
jardín de niños. Su madre es ama de casa, con una escolaridad de secundaria. Su
papá es compositor y su escolaridad es de carrera técnica
Testigo de Jehová.
Vive con sus padres, su hermana y su abuelo, el ambiente que prevalece en su
hogar es de una buena relación entre todos, en un clima tranquilo y afectuoso.
Su comportamiento es un tanto inquieto y juguetón, noble y amoroso.
Niño 13
Es una niña de 6 años de edad, nació el 14 de Agosto del 2009, cursó 2 años en
preescolar. Su mamá es militar y tiene una escolaridad de preparatoria, su papá
también es militar y tiene una escolaridad de preparatoria.
Vive con sus padres, su hermano y su abuela, en un ambiente poco alfabetizador,
armónico, buena relación confianza, comunicación y cariño.
Su comportamiento es cariñosa, alegre y juguetona.
Niño 14
Es una niña de 6 años de edad, nació el 4 de Agosto del 2009, curso dos años de
preescolar.
Su mamá es empleada del IMSS, escolaridad técnica, su padre es técnico y cursó
la secundaria.
Vive con sus padres y su hermana pequeña, el ambiente que prevalece en su hogar:
dentro de la casa ambos padres trabajan, pero hacen lo posible por compartir
tareas, para no descuidar a las dos niñas, procuran inculcarle valores de los cuales
entiende perfectamente a su edad, ella respeta las reglas de su casa y procuran
pasar tiempo en asuntos religiosos, creativos y escolares.
Normalmente es muy abierta, sentimental y social, además es muy observadora,
sabe respetar reglas.
Niño 15
Es un niño de 6 años de edad, nació el 13 de Abril de 2009, cursó dos años en
preescolar.
Su madre es estilista, y su padre es empleado y cursó la preparatoria.
Vive con sus padres y su hermano, donde el ambiente que prevalece en su hogar
es sano entre los miembros de la familia, y se comporta de una buena manera.
Niño 16
Es un niño de 6 años de edad, nació el 25 de Abril del 2009, cursó 2 años de
preescolar. Padece de bronquitis y no es alérgico a ningún medicamento. Su madre
es ama de casa, y sólo estudio la primaria, su padre es artesano y cursó hasta sexto
grado de primaria.
Vive con sus padres y sus hermanos, el ambiente que prevalece en su hogar es un
ambiente serio, con responsabilidad y sobre todo con respeto, porque sus hermanos
ya están mayores.
Su comportamiento es serio, se enoja con facilidad y se distrae con facilidad. Le
gusta ver mucho la televisión, no le gusta prestar sus cosas.
Niño 17
Es un niño de 6 años de edad, nació el 21 de Febrero del 2009, cursó dos años en
el jardín de niños, no padece ninguna enfermedad ni es alérgico a algún
medicamento.
Su madre es arquitecta, y vive con su mamá y su hermano.
En su hogar prevalece un ambiente de tranquilidad y armonía. El alumno
normalmente es muy bueno y tranquilo.
Niño 18
Es un niño de 6 años de edad, nació el 25 de Marzo del 2009, cursó tres años en
preescolar.
Su madre es ama de casa, su papá es militar, vive con su madre y hermana. El
ambiente que prevalece en su hogar es de confianza, disciplina y cariño.
El alumno normalmente es muy inquieto y muy entusiasta.
Un acontecimiento importante que ha sido de alguna manera un trauma para el
infante es que su padre no estará en casa por un año por cuestiones de trabajo, y
por seguridad no puede llevárselos, ya que se encuentra en una zona de riesgo.
Niño 19
Es una niña de 6 años de edad, nació el 19 de Enero del 2009, cursó dos años de
preescolar. Su madre es ama de casa, con licenciatura en educación artística, y su
papá curso hasta la preparatoria.
Vive con sus padres y dos hermanos, el ambiente que prevalece en su hogar, es
muy tranquilo e interactivo, le gusta mucho jugar e inventar cuentos.
Es tranquila, le gusta colorear, que le lean cuentos, es juguetona con sus hermanos
y es un poco gritona si la sacan de sus casillas.
Niño 20
Es un niño de 6 años de edad, nació el 2 de Marzo del 2009, cursó 2 años de
preescolar, su mamá es comerciante independiente con una escolaridad de
preparatoria, su padre es chofer con escolaridad secundaria.
Vive con sus papas y su hermano, el ambiente que prevalece en el hogar es muy
familiar, de armonía, cariño y paz.
Normalmente el alumno es muy social, platicador y juguetón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
carolitacs
 
Elaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñas
carolitacs
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
LuceroLopez71
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialmezakaren
 
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolarPlan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
didier gil
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Arantxa Hernandez Bautista
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
Karenkamejia13
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
Maly Castrellon
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
GladysNoesi
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
Cynthia Perez
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
mariachercoles161
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
Angiee Garcia
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
Dey Chapizz
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasMaritza Bautista'
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemáticoAlfa Peña
 
Entrevista inicial a padres de familia
Entrevista inicial a padres de familiaEntrevista inicial a padres de familia
Entrevista inicial a padres de familia
Citlali Abarca Navidad
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
PequeGtzGlez
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijolmezakaren
 

La actualidad más candente (20)

El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
 
Elaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñas
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolarPlan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
Entrevista inicial a padres de familia
Entrevista inicial a padres de familiaEntrevista inicial a padres de familia
Entrevista inicial a padres de familia
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
 

Similar a Características de los niños de grupo - Anónimo

CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...
CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...
CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...
AngelaBanda8
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
Julio César Milla Castillo
 
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESISESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
KrystalSalazarRivera
 
Trabajo final maricela paco
Trabajo final maricela pacoTrabajo final maricela paco
Trabajo final maricela pacovalimdoe
 
CONOCIENDO MIS ALUMN@S PROYECTO FINAL MOD IV.pptx
CONOCIENDO MIS ALUMN@S PROYECTO FINAL MOD IV.pptxCONOCIENDO MIS ALUMN@S PROYECTO FINAL MOD IV.pptx
CONOCIENDO MIS ALUMN@S PROYECTO FINAL MOD IV.pptx
ModeriGimc
 
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MDFAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
SANDRAROUR
 
Tarea final caso integrador afectivo conductual
Tarea final caso integrador afectivo conductualTarea final caso integrador afectivo conductual
Tarea final caso integrador afectivo conductual
WALTERIHNO
 
CASO PRACTICO.pdf
CASO PRACTICO.pdfCASO PRACTICO.pdf
CASO PRACTICO.pdf
Juanitatorres31
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
VicentaBaezMercedes
 
Caso a caso
Caso a casoCaso a caso
Caso a caso
Lorena Piedrahita
 
diagnóstico primaria
diagnóstico primariadiagnóstico primaria
diagnóstico primaria
Maria Franco
 
Ejemplo anamnesis
Ejemplo anamnesisEjemplo anamnesis
Ejemplo anamnesis
Carito Cachetitos
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
Marlen Mendoza
 
Brown and White Cute Group Project Presentation_20240529_152200_0000.pdf
Brown and White Cute Group Project Presentation_20240529_152200_0000.pdfBrown and White Cute Group Project Presentation_20240529_152200_0000.pdf
Brown and White Cute Group Project Presentation_20240529_152200_0000.pdf
MayraYujra
 
Andrea_Huitz-tabla pautas de estimulacion.docx
Andrea_Huitz-tabla pautas de estimulacion.docxAndrea_Huitz-tabla pautas de estimulacion.docx
Andrea_Huitz-tabla pautas de estimulacion.docx
AndreaHSnchez
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Marlen Mendoza
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Gabriel Ley
 
Tabla de pautas de estimulacion
Tabla de pautas de estimulacionTabla de pautas de estimulacion
Tabla de pautas de estimulacion
Alexandra Trigueros
 
Contexto educativo de la escuela primaria antonio i
Contexto educativo de la escuela primaria antonio iContexto educativo de la escuela primaria antonio i
Contexto educativo de la escuela primaria antonio i
Rodolfo Sanchez
 

Similar a Características de los niños de grupo - Anónimo (20)

CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...
CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...
CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
 
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESISESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
 
Trabajo final maricela paco
Trabajo final maricela pacoTrabajo final maricela paco
Trabajo final maricela paco
 
CONOCIENDO MIS ALUMN@S PROYECTO FINAL MOD IV.pptx
CONOCIENDO MIS ALUMN@S PROYECTO FINAL MOD IV.pptxCONOCIENDO MIS ALUMN@S PROYECTO FINAL MOD IV.pptx
CONOCIENDO MIS ALUMN@S PROYECTO FINAL MOD IV.pptx
 
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MDFAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
 
Tarea final caso integrador afectivo conductual
Tarea final caso integrador afectivo conductualTarea final caso integrador afectivo conductual
Tarea final caso integrador afectivo conductual
 
CASO PRACTICO.pdf
CASO PRACTICO.pdfCASO PRACTICO.pdf
CASO PRACTICO.pdf
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Caso a caso
Caso a casoCaso a caso
Caso a caso
 
Informes
InformesInformes
Informes
 
diagnóstico primaria
diagnóstico primariadiagnóstico primaria
diagnóstico primaria
 
Ejemplo anamnesis
Ejemplo anamnesisEjemplo anamnesis
Ejemplo anamnesis
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
 
Brown and White Cute Group Project Presentation_20240529_152200_0000.pdf
Brown and White Cute Group Project Presentation_20240529_152200_0000.pdfBrown and White Cute Group Project Presentation_20240529_152200_0000.pdf
Brown and White Cute Group Project Presentation_20240529_152200_0000.pdf
 
Andrea_Huitz-tabla pautas de estimulacion.docx
Andrea_Huitz-tabla pautas de estimulacion.docxAndrea_Huitz-tabla pautas de estimulacion.docx
Andrea_Huitz-tabla pautas de estimulacion.docx
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
Tabla de pautas de estimulacion
Tabla de pautas de estimulacionTabla de pautas de estimulacion
Tabla de pautas de estimulacion
 
Contexto educativo de la escuela primaria antonio i
Contexto educativo de la escuela primaria antonio iContexto educativo de la escuela primaria antonio i
Contexto educativo de la escuela primaria antonio i
 

Más de Andrea Sánchez

Arreglos Rectangulares y Multiplicaciones
Arreglos Rectangulares y MultiplicacionesArreglos Rectangulares y Multiplicaciones
Arreglos Rectangulares y Multiplicaciones
Andrea Sánchez
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Andrea Sánchez
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experiencia
Andrea Sánchez
 
Reconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experienciaReconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experiencia
Andrea Sánchez
 
Planificacion Educación Física
Planificacion Educación FísicaPlanificacion Educación Física
Planificacion Educación Física
Andrea Sánchez
 
Planificación didáctica Artistica
Planificación didáctica ArtisticaPlanificación didáctica Artistica
Planificación didáctica Artistica
Andrea Sánchez
 
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
Andrea Sánchez
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Andrea Sánchez
 
Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38
Andrea Sánchez
 
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Andrea Sánchez
 
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Andrea Sánchez
 
Planificacion El lugar donde vivo está en México
Planificacion El lugar donde vivo está en MéxicoPlanificacion El lugar donde vivo está en México
Planificacion El lugar donde vivo está en México
Andrea Sánchez
 
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritosTexto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Andrea Sánchez
 
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritosTexto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
Andrea Sánchez
 
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestreAnálisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
Andrea Sánchez
 
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Andrea Sánchez
 
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestreNarrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
Andrea Sánchez
 
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maríaPlanificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Andrea Sánchez
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Andrea Sánchez
 
Evaluar para Aprender
Evaluar para AprenderEvaluar para Aprender
Evaluar para Aprender
Andrea Sánchez
 

Más de Andrea Sánchez (20)

Arreglos Rectangulares y Multiplicaciones
Arreglos Rectangulares y MultiplicacionesArreglos Rectangulares y Multiplicaciones
Arreglos Rectangulares y Multiplicaciones
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experiencia
 
Reconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experienciaReconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experiencia
 
Planificacion Educación Física
Planificacion Educación FísicaPlanificacion Educación Física
Planificacion Educación Física
 
Planificación didáctica Artistica
Planificación didáctica ArtisticaPlanificación didáctica Artistica
Planificación didáctica Artistica
 
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
 
Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38
 
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
 
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
 
Planificacion El lugar donde vivo está en México
Planificacion El lugar donde vivo está en MéxicoPlanificacion El lugar donde vivo está en México
Planificacion El lugar donde vivo está en México
 
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritosTexto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
 
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritosTexto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
 
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestreAnálisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
 
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
 
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestreNarrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
 
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maríaPlanificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
 
Evaluar para Aprender
Evaluar para AprenderEvaluar para Aprender
Evaluar para Aprender
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Características de los niños de grupo - Anónimo

  • 1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte. Extensión Mazatlán. Profesor Miguel Castillo Cruz. CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS SÁNCHEZ LIZÁRRAGA GLORIA ANDREA PROFESOR VICTOR MANUEL SANDOVAL CEJA SÉPTIMO SEMESTRE GRUPO "D" SEPTIEMBRE DE 2015
  • 2. Características de los alumnos En el grupo de 1° A de la institución en mención hay un total de 23 alumnos, de los cuales, 9 son niñas y 14 son niños. Sus edades oscilan entre los seis y los siete años de edad. Por lo que según las etapas o estadios del desarrollo que establece Jean Piaget en su teoría psicogenética, los estudiantes se encuentran en la etapa preoperacional, la cual está marcada por una disminución gradual del pensamiento egocéntrico y por la capacidad creciente de centrarse en más de un aspecto de un estímulo. Pueden entender el concepto de agrupar, sabiendo que un perro pequeño y un perro grande siguen siendo ambos perros, o que los diversos tipos de monedas y los billetes forman parte del concepto más amplio de dinero. Solo pueden aplicar esta nueva comprensión a los objetos concretos, aquellos que han experimentado con sus sentidos. Es decir, los objetos imaginados o los que no han visto, oído, o tocado, continúan siendo algo místico para estos niños, y el pensamiento abstracto tiene todavía que desarrollarse. Es por ello que, al diseñar secuencias didácticas, es indispensable conocerlos y tomar en cuenta estas características. Por otro lado, en cuanto al proceso de alfabetización inicial, todos se encuentran en la tercer etapa, solo que en diferentes hipótesis. Seis de ellos se sitúan en la hipótesis silábica en la que producen textos en los que una letra representa una sílaba. Catorce en la hipótesis silábica- alfabética, pues utilizan entre una letra para cada sílaba y una letra para cada sonido, es decir, es un periodo de transición en el que se mantienen y se cuestionan las relaciones silábicas. En cuanto a la hipótesis alfabética, solo son dos los niños que presentan características peculiares de esta etapa, en la cual cada letra representa un sonido, por lo que sus escrituras muestran casi todos los aspectos del sistema convencional, pero sin uso aún de las normas ortográficas. A continuación se mostrarán algunas de las características específicas de los alumnos del grupo de primer grado A.
  • 3. Niño 1 Es una niña de 6 años de edad, presenta una necesidad educativa especial debido a que padece de una enfermedad llamada Trastorno migratorio neuronal producida en la gestación de su madre, por lo que desde su paso en el jardín de niños ha necesitado estar diariamente medicada para regular su comportamiento. La relación y el ambiente que prevalece en el hogar de la alumna es armoniosa y a la vez activo ya que todos los días realizan distintas actividades, por las tardes acuden terapias de lenguaje, es por ello que valoran mucho el tiempo en casa. El apoyo de sus padres es muy bueno, su madre es maestra y su padre taxista. Por la razón de presentar dicho problema neuronal es un tanto ansiosa, y esto le impide desempeñarse adecuadamente en el salón de clases. Todo ello ocasiona que presente problemas motrices (no puede caminar bien), en la vista (utiliza lentes que no son de la gradualidad que ella necesita) y en el lenguaje (solo puede pronunciar por si sola palabras básicas como mamá, papá, agua). Acude a clases acompañada siempre de una sombra ya que no puede desenvolverse de manera autónoma en la sociedad, es decir, es demasiado codependiente pues en ocasiones demuestra conductas un tanto violentas (jala el
  • 4. cabello, muerde, golpea, aruña, etc.) y para comunicarse necesita que su sombra le repita al oído las palabras que necesita decir, aunque son muy pocas las ocasiones en la que ella repite adecuadamente. Asimismo debido a esta dificultad con frecuencia suele orinarse y hacerse del baño sin avisar. En pocas palabras la niña no pudiera estar en este salón sin la presencia de la sombra, aunque tal vez esto nos lleve a la exclusión. Debido a que la institución educativa cuenta con un aula USAER solo una vez ha sido atendida por el personal de apoyo quienes después de observarla y evaluarla mediante distintas actividades y ejercicios se percataron que la necesidad educativa con la que cuenta es grave ya que su problemas van desde la socialización hasta los conocimientos que ella tiene sobre colores, tamaños, cantidades; lo cual indica que durante su transcurso en el jardín de niños la atención no fue adecuada ni satisfactoria. A pesar de los comentarios de la sombra quien menciona que la niña posee mucha atención y cuidado por sus padres quienes la tienen inscrita en distintas actividades extraescolares como en natación y cursos de lenguaje, la niña solo acudirá a la institución educativa con la finalidad de que se integre y aprenda a convivir con niños de su edad, y a reconocer colores, cantidades etc.
  • 5. Niño 2 Es una niña de 6 años de edad, nació el 11 de Junio del 2009, cursó 3 años en preescolar. No padece de alguna enfermedad y no es alérgica a ningún medicamento. Su madre y su papá son médicos, el ambiente que prevalece en su hogar es familiar y armonioso. Las personas responsables de ayudar a la alumna en su proceso educativo son su mamá y su papá ya que ellos le ayudan con sus tareas, útiles y la llevan a la escuela. Su comportamiento al iniciar el ciclo era un tanto inquieto y cariñosa. Siempre está contenta, le gusta mucho estar comiendo. Se podría decir que ha ido evolucionando paulatinamente, pues cada vez es más notoria la maduración que ha mostrado, pues ya se enfoca más en la elaboración de sus trabajos en clase como extra clases.
  • 6. Niño 3 Tiene seis años de edad, nació el 15 de Enero del 2009, cursó los tres años en el jardín de niños. No padece de ninguna enfermedad y no es alérgica a ningún medicamento. Su mamá es ama de casa, y su escolaridad es hasta la preparatoria, su padre es vendedor de Coca Cola y cursó hasta la preparatoria. La relación que prevalece en el hogar del alumno es buena. En cuanto su comportamiento es un tanto inquieta y distraída, grita mucho.
  • 7. Niño 4 Tiene 5 años de edad, nació el 21 de Octubre del 2009, cursó 2 años en preescolar, no padece de ninguna enfermedad ni es alérgica a algún medicamento. Su mamá es ama de casa y estudió hasta la preparatoria, su papá es vendedor, y estudió la licenciatura de diseño gráfico. El ambiente que prevalece en su hogar es tranquilo, amoroso, familiar y unido. En cuanto a su comportamiento es tranquilo, platicador y no es conflictivo.
  • 8. Niño 5 Tiene 6 años de edad y nació el 3 de Julio de 2009, tiene dos años cursados en preescolar. No padece de ninguna enfermedad ni es alérgico a algún medicamento. Su mamá es ama de casa y estudio hasta primer año de preparatoria. Su papá es transportista y estudió hasta la preparatoria. El ambiente que prevalece en su hogar es de mucha comunicación debido a que vive con su mamá, papá y sus hermanos. Su comportamiento es un tanto inquieto e hiperactivo. Es muy atento y muy observador.
  • 9. Niño 6 Es un niño de seis años de edad, padece de alergías muy frecuentes. Su mamá es masajista y tiene una escolaridad hasta la primaria, su padre es ingeniero tele informático, con universidad trunca. El ambiente en el hogar del alumno es tranquilo Su comportamiento es en ocasiones un tanto violento. Un acontecimiento importante dentro de la familia que ha sido un trauma para el niño es la separación de sus padres.
  • 10. Niño 7 Es un niño de 6 años de edad, nació el 14 de Enero del 2009, cursó 2 años y medio de preescolar. Padece de principios de bronquitis y no es alérgico a ningún medicamento. Su madre es ama de casa y de escolaridad es de preparatoria, su papá es eléctrico y sólo estudió la secundaria. Vive con su hermana y sus papás. El ambiente que prevalece en su hogar es una relación buena y tranquila, y donde él pueda puede expresar cualquier duda y decir lo que piensa y siente. Su comportamiento es muy observativo, le gusta preguntar mucho sobre cualquier duda que tenga, es muy acomedido, y expresivo.
  • 11. Niño 8 Es una niña de 5 años de edad, nació el 3 de Octubre del 2009, cursó 2 años en preescolar. No padece de ninguna enfermedad. Su mamá trabaja en una lavandería y su escolaridad es hasta la preparatoria, su padre es taxista y estudió sólo la secundaria. Vive con su mamá y su papá en una relación y ambiente amoroso. Normalmente se comporta bien, es respetuosa y ordenada. En cuanto al proceso de alfabetización inicial se encuentra en la tercera etapa de desarrollo en la hipótesis alfabética.
  • 12. Niño 9 Es una niña de 6 años de edad, nació el 29 de Enero del 2009, cursó 2 años en preescolar. Su mamá es bibliotecaria, con escolaridad licenciatura, su papá trabaja en ventas en la empresa Coca Cola, con escolaridad preparatoria. Vive con su mamá papá y hermanos, el ambiente que prevalece en su hogar es un ambiente sano para ella, es muy cariñosa con sus papas y hermanos. Es una niña muy amigable, le gusta hacer amigas y socializar, le gusta mucho trabajar en el salón de clases.
  • 13. Niño 10 Es una niña de 5 años de edad, nació el 2 de Noviembre del 2009, cuenta con dos años de preescolar. Su madre es ama de casa y comerciante, su papá también es comerciante, los dos tienen una escolaridad secundaria. Testiga de Jehova, Vive con su mamá, papa y hermana, el ambiente que prevalece en su hogar es tranquilo, se lleva bien con la familia. La alumna es inquieta, realiza tareas en el hogar, suele llorar cuando algo le sale mal o no puede realizarlo. Es obediente y se atiene a las represiones o castigos. Un acontecimiento importante que ha causado un trauma para ella es que nació de 34 semanas (sufrimiento fetal) y ha sufrido junto con sus padres dos accidentes automovilísticos, por lo que es un poco miedosa, es despistada en ocasiones y batalla mucho para poner atención.
  • 14. Niño 11 Es un niño de 6 años de edad, nació el 30 de Septiembre del 2009, cursó dos años de preescolar. Es alérgico al medicamento Nistatina y Paracetamol. Su madre es comerciante y tiene de escolaridad hasta secundaria. Su padre es minero, y posé una escolaridad hasta la secundaria. Vive con su padre, madre y hermana, el ambiente que prevalece en el hogar del alumno es bueno. Pero en ocasiones se le tiene que hablar fuente o llamarle la atención para que entienda. Le gusta mucho ver televisión. Habla mucho y es muy inquieto y vergonzoso a la hora de participar en clase.
  • 15. Niño 12 Es un niño de 6 años de edad, nació el 26 de Enero de 2009, cursó 2 años en el jardín de niños. Su madre es ama de casa, con una escolaridad de secundaria. Su papá es compositor y su escolaridad es de carrera técnica Testigo de Jehová. Vive con sus padres, su hermana y su abuelo, el ambiente que prevalece en su hogar es de una buena relación entre todos, en un clima tranquilo y afectuoso. Su comportamiento es un tanto inquieto y juguetón, noble y amoroso.
  • 16. Niño 13 Es una niña de 6 años de edad, nació el 14 de Agosto del 2009, cursó 2 años en preescolar. Su mamá es militar y tiene una escolaridad de preparatoria, su papá también es militar y tiene una escolaridad de preparatoria. Vive con sus padres, su hermano y su abuela, en un ambiente poco alfabetizador, armónico, buena relación confianza, comunicación y cariño. Su comportamiento es cariñosa, alegre y juguetona.
  • 17. Niño 14 Es una niña de 6 años de edad, nació el 4 de Agosto del 2009, curso dos años de preescolar. Su mamá es empleada del IMSS, escolaridad técnica, su padre es técnico y cursó la secundaria. Vive con sus padres y su hermana pequeña, el ambiente que prevalece en su hogar: dentro de la casa ambos padres trabajan, pero hacen lo posible por compartir tareas, para no descuidar a las dos niñas, procuran inculcarle valores de los cuales entiende perfectamente a su edad, ella respeta las reglas de su casa y procuran pasar tiempo en asuntos religiosos, creativos y escolares. Normalmente es muy abierta, sentimental y social, además es muy observadora, sabe respetar reglas.
  • 18. Niño 15 Es un niño de 6 años de edad, nació el 13 de Abril de 2009, cursó dos años en preescolar. Su madre es estilista, y su padre es empleado y cursó la preparatoria. Vive con sus padres y su hermano, donde el ambiente que prevalece en su hogar es sano entre los miembros de la familia, y se comporta de una buena manera.
  • 19. Niño 16 Es un niño de 6 años de edad, nació el 25 de Abril del 2009, cursó 2 años de preescolar. Padece de bronquitis y no es alérgico a ningún medicamento. Su madre es ama de casa, y sólo estudio la primaria, su padre es artesano y cursó hasta sexto grado de primaria. Vive con sus padres y sus hermanos, el ambiente que prevalece en su hogar es un ambiente serio, con responsabilidad y sobre todo con respeto, porque sus hermanos ya están mayores. Su comportamiento es serio, se enoja con facilidad y se distrae con facilidad. Le gusta ver mucho la televisión, no le gusta prestar sus cosas.
  • 20. Niño 17 Es un niño de 6 años de edad, nació el 21 de Febrero del 2009, cursó dos años en el jardín de niños, no padece ninguna enfermedad ni es alérgico a algún medicamento. Su madre es arquitecta, y vive con su mamá y su hermano. En su hogar prevalece un ambiente de tranquilidad y armonía. El alumno normalmente es muy bueno y tranquilo.
  • 21. Niño 18 Es un niño de 6 años de edad, nació el 25 de Marzo del 2009, cursó tres años en preescolar. Su madre es ama de casa, su papá es militar, vive con su madre y hermana. El ambiente que prevalece en su hogar es de confianza, disciplina y cariño. El alumno normalmente es muy inquieto y muy entusiasta. Un acontecimiento importante que ha sido de alguna manera un trauma para el infante es que su padre no estará en casa por un año por cuestiones de trabajo, y por seguridad no puede llevárselos, ya que se encuentra en una zona de riesgo.
  • 22. Niño 19 Es una niña de 6 años de edad, nació el 19 de Enero del 2009, cursó dos años de preescolar. Su madre es ama de casa, con licenciatura en educación artística, y su papá curso hasta la preparatoria. Vive con sus padres y dos hermanos, el ambiente que prevalece en su hogar, es muy tranquilo e interactivo, le gusta mucho jugar e inventar cuentos. Es tranquila, le gusta colorear, que le lean cuentos, es juguetona con sus hermanos y es un poco gritona si la sacan de sus casillas.
  • 23. Niño 20 Es un niño de 6 años de edad, nació el 2 de Marzo del 2009, cursó 2 años de preescolar, su mamá es comerciante independiente con una escolaridad de preparatoria, su padre es chofer con escolaridad secundaria. Vive con sus papas y su hermano, el ambiente que prevalece en el hogar es muy familiar, de armonía, cariño y paz. Normalmente el alumno es muy social, platicador y juguetón.