SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS EXPOSICIONES ORALES
ÍTEM 0 1 2 3
COHERENCIA
Comprensión de la
información
No he entendido
nada.
He entendido pocas
cosas.
He entendido casi
todo lo que decían.
He entendido todo lo
que decían.
Ideas principales
No sé decir cuáles
eran las ideas
principales
He captado sólo
algunas ideas
principales.
He captado casi
todas las ideas
principales.
Sé cuáles eran todas
las ideas principales.
Relación entre
apartados
Se pasa de un
apartado a otro sin
que tengan ni se
haga relación entre
ellos.
Hay poca relación
entre los apartados, y
además no se dice
nada cuando hacen la
exposición.
Hay relación entre los
apartados y se
menciona algo
cuando hacen la
exposición.
Hay relación entre
los apartados y se
menciona siempre
cuando hacen la
exposición.
Copiar-Pegar
Las frases están
copiadas
directamente de
algún sitio.
Muchas frases están
copiadas, pero hay
algunas que han
creado ellos.
Algunas frases están
copiadas, pero
muchas son creadas
por ellos.
Todas las frases las
han creado ellos, no
hay copia de ningún
material.
Cantidad
No hay cantidad de
información
suficiente en cada
apartado.
Hay cantidad de
información
suficiente en algún
apartado, pero en el
resto no.
Hay cantidad de
información
suficiente en la
mayoría de
apartados.
Hay suficiente
cantidad de
información en todos
los apartados.
Aprendizaje
No he aprendido
nada de ningún
apartado.
He aprendido algo de
algún apartado.
He aprendido
suficiente de cada
apartato.
He aprendido
suficiente de todos
los apartados.
COHESIÓN
Índice
No aparece el índice
en el trabajo
Aparece algo que se
parece un índice,
pero sin el número
de página o sin todos
los apartados.
Aparece un índice
con casi todos los
apartados y con
todos los números de
página.
Aparece un índice
con todos los
apartados y los
números de página.
Orden
La información en la
exposición está
desordenada y pasan
de un punto a otro
sin razón aparente.
La información en la
exposición está
desordenada, pero a
veces hay orden
entre apartados.
La información está
ordenada, a veces
hay orden entre los
apartados.
La información está
bien ordenada y hay
orden entre los
apartados.
Conectores
No utilizan
conectores para
ordenar la
información
A veces utilizan algún
conector para
ordenar la
información y
siempre son los
mismos conectores.
Utilizan algún
conector para
ordenar la
información, pero no
siempre es el mismo.
Utilizan varios
conectores para
ordenar la
información y
siempre son distintos
Intervención
No presentan lo que
van a hacer ni usan
conectores para
estructurar la
intervención de las
personas que hablan
Algunos presentan lo
que van a hacer y a
veces usan
conectores para
estructurar la
intervención de las
personas que hablan.
Algunos presentan lo
que van a hacer y
todos usan
conectores para
estructurar la
intervención de las
personas que hablan.
Todos presentan lo
que van a hacer y
usan conectores para
estructurar la
intervención de las
personas que hablan.
ADECUACIÓN
Frases cortas /
incompletas
Dejan frases sin
acabar y siempre
hablan con frases
cortas.
Dejan frases sin
acabar pero utilizan
frases más
elaboradas.
Casi nunca dejan
frases sin acabar y
utilizan frases
elaboradas.
No dejan frases sin
acabar y utilizan
frases elaboradas.
Muletillas
Utilizan demasiadas
muletillas y repiten
palabras con exceso.
Utilizan alguna
muletilla y repiten
palabras.
Casi no utilizan
muletillas, pero
repiten algunas
palabras.
Casi no utilizan
muletillas ni repiten
palabras en exceso.
Pronunciación
Emplean
pronunciación
relajada; lo que dicen
es difícil de entender.
Algunos emplean
pronunciación
relajada.
Casi nadie emplea
pronunciación
relajada.
Nadie emplea
pronunciación
relajada; lo que dicen
es fácil de entender.
RECURSOS
Imágenes No usan imágenes
Usan alguna imagen
pero no sirve para
ilustrar algún aspecto
del tema.
Usan alguna imagen
que sí ilustra algún
aspecto del tema.
Usan varias
imágenes y todas
ilustran algún
aspecto del tema.
Vídeo No usan vídeo
Usan algún vídeo
pero no sirve para
ilustrar algún aspecto
del tema.
Usan algún vídeo que
sí ilustra algún
aspecto del tema.
Usan varios vídeos y
todos ilustran algún
aspecto del tema.
Sonido No usan sonidos
Usan algún sonido
pero no sirve para
ilustrar algún aspecto
del tema.
Usan algún vídeo que
sí ilustra algún
aspecto del tema.
Usan varios sonidos y
todos ilustran algún
aspecto del tema.
INTERVENCIÓN
Lectura/exposición
No exponen,
únicamente leen.
Leen casi todo el
tiempo, sólo a veces
exponen algo.
Exponen casi todo el
tiempo, solo a veces
leen algo
directamente.
No leen, únicamente
exponen
directamente.
Rapidez
Son demasiados
rápidos; me cuesta
seguir la
intervención.
Son rápidos en
algunos puntos; me
cuesta seguir la
intervención.
Son rápidos en pocas
ocasiones, pero no
me cuesta seguir la
intervención.
No son rápidos y no
me cuesta seguir la
intervención.
Reparto del tiempo
Unos intervienen
más tiempo que
otros.
Todos se reparten el
tiempo igual.
Dudas
No resuelven las
dudas.
Se resuelven las
dudas con ayuda del
profesor.
Se resuelven las
dudas, pero algunas
necesitan de la ayuda
del profesor.
Se resuelven las
dudas y no se
necesita la ayuda del
profesor para
resolverlas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

phrasal verb
phrasal verbphrasal verb
phrasal verb
yuriwil
 
Presente simple
Presente simplePresente simple
Presente simple
MarialyJimnez
 
Verbos modales eliener
Verbos modales elienerVerbos modales eliener
Verbos modales eliener
123eliener
 
Formasdelimperativo 2
Formasdelimperativo 2Formasdelimperativo 2
Formasdelimperativo 2
majosesuarez10
 
Curso de ingles nivel medio
Curso de ingles nivel medioCurso de ingles nivel medio
Curso de ingles nivel medio
beg macnamara
 
La Mirada
La MiradaLa Mirada
La MiradaJeisson
 
La Mirada
La MiradaLa Mirada
La MiradaJeisson
 
La voz pasiva en el idioma ingles
La voz pasiva en el idioma inglesLa voz pasiva en el idioma ingles
La voz pasiva en el idioma ingles
David Oswaldo
 
Presentacion de ingles
Presentacion de inglesPresentacion de ingles
Presentacion de ingles
yorrec
 
Combinaciones gramaticales.
Combinaciones gramaticales.Combinaciones gramaticales.
Cómo usar verbos en gerundios e infinitivos en
Cómo usar verbos en gerundios e infinitivos enCómo usar verbos en gerundios e infinitivos en
Cómo usar verbos en gerundios e infinitivos en
CHIMBOSEBASTIANUEBI_3B
 
Uso del gerundio y el infinitivo
Uso del gerundio y el infinitivoUso del gerundio y el infinitivo
Uso del gerundio y el infinitivo
COBAEJ
 

La actualidad más candente (18)

phrasal verb
phrasal verbphrasal verb
phrasal verb
 
Presente simple
Presente simplePresente simple
Presente simple
 
Verbos modales eliener
Verbos modales elienerVerbos modales eliener
Verbos modales eliener
 
Ingles 3° fines
Ingles 3° finesIngles 3° fines
Ingles 3° fines
 
Formasdelimperativo 2
Formasdelimperativo 2Formasdelimperativo 2
Formasdelimperativo 2
 
Inglés 3° fines
Inglés 3° finesInglés 3° fines
Inglés 3° fines
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Curso de ingles nivel medio
Curso de ingles nivel medioCurso de ingles nivel medio
Curso de ingles nivel medio
 
La Mirada
La MiradaLa Mirada
La Mirada
 
La Mirada
La MiradaLa Mirada
La Mirada
 
La voz pasiva en el idioma ingles
La voz pasiva en el idioma inglesLa voz pasiva en el idioma ingles
La voz pasiva en el idioma ingles
 
Presentacion de ingles
Presentacion de inglesPresentacion de ingles
Presentacion de ingles
 
Combinaciones gramaticales.
Combinaciones gramaticales.Combinaciones gramaticales.
Combinaciones gramaticales.
 
The modal verbs
The modal verbsThe modal verbs
The modal verbs
 
Cómo usar verbos en gerundios e infinitivos en
Cómo usar verbos en gerundios e infinitivos enCómo usar verbos en gerundios e infinitivos en
Cómo usar verbos en gerundios e infinitivos en
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Uso del gerundio y el infinitivo
Uso del gerundio y el infinitivoUso del gerundio y el infinitivo
Uso del gerundio y el infinitivo
 
2.1.1 tag questions
2.1.1 tag questions2.1.1 tag questions
2.1.1 tag questions
 

Similar a Tabla exposición oral graduada

Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)
Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)
Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)
Colegio Vedruna
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
Lourdescm
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
anga
 
expresiones de tiempo y frecuencia (adverbios).pptx
expresiones de tiempo y frecuencia (adverbios).pptxexpresiones de tiempo y frecuencia (adverbios).pptx
expresiones de tiempo y frecuencia (adverbios).pptx
IriCova
 
Webquest unidad ii quimica i
Webquest unidad ii quimica iWebquest unidad ii quimica i
Webquest unidad ii quimica i
Norma Rodrigo
 
¿Y si no supiera leer ni escribir?
¿Y si no supiera leer ni escribir?¿Y si no supiera leer ni escribir?
¿Y si no supiera leer ni escribir?
veroprofe
 
Ciro Alegría
Ciro AlegríaCiro Alegría
Ciro Alegría
YULIANAG
 
2 RUBRICA PRESENTACION.pdf
2 RUBRICA PRESENTACION.pdf2 RUBRICA PRESENTACION.pdf
2 RUBRICA PRESENTACION.pdf
DrxZero19
 
1 RUBRICA VIDEOS.pdf
1 RUBRICA VIDEOS.pdf1 RUBRICA VIDEOS.pdf
1 RUBRICA VIDEOS.pdf
DrxZero19
 
Proyecto lectolitehablantes
Proyecto lectolitehablantesProyecto lectolitehablantes
Proyecto lectolitehablantes
Cmayoralbis
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oralmotara
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oralmotara
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oral
motara
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oralmotara
 

Similar a Tabla exposición oral graduada (20)

Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)
Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)
Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oral
 
Rubrica Power Point
Rubrica Power PointRubrica Power Point
Rubrica Power Point
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
 
expresiones de tiempo y frecuencia (adverbios).pptx
expresiones de tiempo y frecuencia (adverbios).pptxexpresiones de tiempo y frecuencia (adverbios).pptx
expresiones de tiempo y frecuencia (adverbios).pptx
 
Webquest unidad ii quimica i
Webquest unidad ii quimica iWebquest unidad ii quimica i
Webquest unidad ii quimica i
 
¿Y si no supiera leer ni escribir?
¿Y si no supiera leer ni escribir?¿Y si no supiera leer ni escribir?
¿Y si no supiera leer ni escribir?
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Ciro Alegría
Ciro AlegríaCiro Alegría
Ciro Alegría
 
2 RUBRICA PRESENTACION.pdf
2 RUBRICA PRESENTACION.pdf2 RUBRICA PRESENTACION.pdf
2 RUBRICA PRESENTACION.pdf
 
Rubric id
Rubric idRubric id
Rubric id
 
Rubric id
Rubric idRubric id
Rubric id
 
1 RUBRICA VIDEOS.pdf
1 RUBRICA VIDEOS.pdf1 RUBRICA VIDEOS.pdf
1 RUBRICA VIDEOS.pdf
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oral
 
Proyecto lectolitehablantes
Proyecto lectolitehablantesProyecto lectolitehablantes
Proyecto lectolitehablantes
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oral
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oral
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oral
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oral
 

Más de anga

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
anga
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
anga
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
anga
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
anga
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
anga
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
anga
 
asedio
 asedio asedio
asedio
anga
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
anga
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
anga
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
anga
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
anga
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
anga
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
anga
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
anga
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
anga
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
anga
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
anga
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
anga
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
anga
 
Antiguo Regimen: Sociedad y Economía
Antiguo Regimen: Sociedad y Economía Antiguo Regimen: Sociedad y Economía
Antiguo Regimen: Sociedad y Economía
anga
 

Más de anga (20)

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
 
asedio
 asedio asedio
asedio
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
 
Antiguo Regimen: Sociedad y Economía
Antiguo Regimen: Sociedad y Economía Antiguo Regimen: Sociedad y Economía
Antiguo Regimen: Sociedad y Economía
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Tabla exposición oral graduada

  • 1. TABLA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS EXPOSICIONES ORALES ÍTEM 0 1 2 3 COHERENCIA Comprensión de la información No he entendido nada. He entendido pocas cosas. He entendido casi todo lo que decían. He entendido todo lo que decían. Ideas principales No sé decir cuáles eran las ideas principales He captado sólo algunas ideas principales. He captado casi todas las ideas principales. Sé cuáles eran todas las ideas principales. Relación entre apartados Se pasa de un apartado a otro sin que tengan ni se haga relación entre ellos. Hay poca relación entre los apartados, y además no se dice nada cuando hacen la exposición. Hay relación entre los apartados y se menciona algo cuando hacen la exposición. Hay relación entre los apartados y se menciona siempre cuando hacen la exposición. Copiar-Pegar Las frases están copiadas directamente de algún sitio. Muchas frases están copiadas, pero hay algunas que han creado ellos. Algunas frases están copiadas, pero muchas son creadas por ellos. Todas las frases las han creado ellos, no hay copia de ningún material. Cantidad No hay cantidad de información suficiente en cada apartado. Hay cantidad de información suficiente en algún apartado, pero en el resto no. Hay cantidad de información suficiente en la mayoría de apartados. Hay suficiente cantidad de información en todos los apartados. Aprendizaje No he aprendido nada de ningún apartado. He aprendido algo de algún apartado. He aprendido suficiente de cada apartato. He aprendido suficiente de todos los apartados. COHESIÓN Índice No aparece el índice en el trabajo Aparece algo que se parece un índice, pero sin el número de página o sin todos los apartados. Aparece un índice con casi todos los apartados y con todos los números de página. Aparece un índice con todos los apartados y los números de página. Orden La información en la exposición está desordenada y pasan de un punto a otro sin razón aparente. La información en la exposición está desordenada, pero a veces hay orden entre apartados. La información está ordenada, a veces hay orden entre los apartados. La información está bien ordenada y hay orden entre los apartados. Conectores No utilizan conectores para ordenar la información A veces utilizan algún conector para ordenar la información y siempre son los mismos conectores. Utilizan algún conector para ordenar la información, pero no siempre es el mismo. Utilizan varios conectores para ordenar la información y siempre son distintos Intervención No presentan lo que van a hacer ni usan conectores para estructurar la intervención de las personas que hablan Algunos presentan lo que van a hacer y a veces usan conectores para estructurar la intervención de las personas que hablan. Algunos presentan lo que van a hacer y todos usan conectores para estructurar la intervención de las personas que hablan. Todos presentan lo que van a hacer y usan conectores para estructurar la intervención de las personas que hablan.
  • 2. ADECUACIÓN Frases cortas / incompletas Dejan frases sin acabar y siempre hablan con frases cortas. Dejan frases sin acabar pero utilizan frases más elaboradas. Casi nunca dejan frases sin acabar y utilizan frases elaboradas. No dejan frases sin acabar y utilizan frases elaboradas. Muletillas Utilizan demasiadas muletillas y repiten palabras con exceso. Utilizan alguna muletilla y repiten palabras. Casi no utilizan muletillas, pero repiten algunas palabras. Casi no utilizan muletillas ni repiten palabras en exceso. Pronunciación Emplean pronunciación relajada; lo que dicen es difícil de entender. Algunos emplean pronunciación relajada. Casi nadie emplea pronunciación relajada. Nadie emplea pronunciación relajada; lo que dicen es fácil de entender. RECURSOS Imágenes No usan imágenes Usan alguna imagen pero no sirve para ilustrar algún aspecto del tema. Usan alguna imagen que sí ilustra algún aspecto del tema. Usan varias imágenes y todas ilustran algún aspecto del tema. Vídeo No usan vídeo Usan algún vídeo pero no sirve para ilustrar algún aspecto del tema. Usan algún vídeo que sí ilustra algún aspecto del tema. Usan varios vídeos y todos ilustran algún aspecto del tema. Sonido No usan sonidos Usan algún sonido pero no sirve para ilustrar algún aspecto del tema. Usan algún vídeo que sí ilustra algún aspecto del tema. Usan varios sonidos y todos ilustran algún aspecto del tema. INTERVENCIÓN Lectura/exposición No exponen, únicamente leen. Leen casi todo el tiempo, sólo a veces exponen algo. Exponen casi todo el tiempo, solo a veces leen algo directamente. No leen, únicamente exponen directamente. Rapidez Son demasiados rápidos; me cuesta seguir la intervención. Son rápidos en algunos puntos; me cuesta seguir la intervención. Son rápidos en pocas ocasiones, pero no me cuesta seguir la intervención. No son rápidos y no me cuesta seguir la intervención. Reparto del tiempo Unos intervienen más tiempo que otros. Todos se reparten el tiempo igual. Dudas No resuelven las dudas. Se resuelven las dudas con ayuda del profesor. Se resuelven las dudas, pero algunas necesitan de la ayuda del profesor. Se resuelven las dudas y no se necesita la ayuda del profesor para resolverlas.