SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLAS DE VERDAD
Estas tablas pueden construirse haciendo una interpretación de
los signos lógicos, ¬ , ∧ , ∨ , → , ↔ ,como: no, o, y, si…entonces,
sí y sólo si, respectivamente. La interpretación corresponde al
sentido que estas operaciones tienen dentro del razonamiento.
Puede establecerse una correspondencia entre los resultados de
estas tablas y la deducción lógico matemática. En consecuencia,
las tablas de verdad constituyen un método de decisión para
chequear si una proposición es o no un teorema.
Para la construcción de la tabla se asignará el valor 1(uno) a una
proposición cierta y 0 (cero) a una proposición falsa.
Negación: El valor de verdad de la negación es el contrario de la
proposición negada.
P ¬ P
1 0
0 1
Disyunción: La disyunción solamente es falsa si lo son sus dos
componentes.
P Q P∨ Q
1 1 1
1 0 1
0 1 1
0 0 0
Conjunción: Solamente si las componentes de la conjunción
son ciertas, la conjunción es cierta.
P Q P ∧ Q
1 1 1
1 0 0
0 1 0
0 0 0
Condicional o Implicación: El condicional solamente es falso
cuando el antecedente es verdadero y el consecuente es falso. De
la verdad no se puede seguir la falsedad.
P Q P→ Q
1 1 1
1 0 0
0 1 1
0 0 1
Bicondicional o Equivalencia: El bicondicional solamente es
cierto si sus componentes tienen el mismo valor de verdad.
P Q P↔ Q
1 1 1
1 0 0
0 1 0
0 0 1
Se denomina tautología una proposición que es cierta para
cualquier valor de verdad de sus componentes. Por tanto,
la última columna de su tabla de verdad estará formada
únicamente por unos.
Contradicción es la negación de una tautología, luego es una
proposición falsa cualesquiera sea el valor de verdad de sus
componentes. La última columna de la tabla de verdad de una
contradicción estará formada únicamente por ceros.
Ejercicios 1.3
1. Sean P, Q, R y S fórmulas. Si se sabe únicamente que P es
verdadero, ¿Qué puede afirmarse del valor de verdad de cada una
las proposiciones siguientes?
 P∧ Q R → P S →¬ P
 R∨ P P →Q R→ (S→ P)
 R ∧ P P → P ∨ S P∨ S → (Q ∧ ¬P)
 S∨¬ P ¬ P → Q ∧ R Q ∧ ¬ P → R∧ Q
2. ¿Qué puede concluirse de cada una de las proposiciones
anteriores, en los siguientes casos?
 Si P es falsa.
 Si P es falsa, Q es verdadera y R es verdadera.
3. Sean P, Q y R fórmulas , entonces:
 Si R∨ P → Q ∧ P es falsa y P es falsa; ¿Qué puede afirmarse
de R y de Q?.
 Si Q ⇒Q∧ P es verdadera y P es falsa; ¿Qué puede afirmarse de
Q?.
 Si R ∧ P⇒Q ∧ P es falsa; ¿Qué puede afirmarse de P, Q y R?.
 Si (Q∨ R) → (P∧Q)∨ R es falsa; ¿Qué puede afirmarse de P,
Q y R?.
 Si (P⇒ Q)⇒ ( R∨ P⇒ R∨ Q) es verdadera; ¿Qué puede
afirmarse de P, Q y R?
4. Sean P, Q y R fórmulas. Determinar cuales de las siguientes
proposiciones son tautologías:
 P ∧Q → P ∧R (P →Q ) →( ¬ Q →P )
 P →P ∧Q (P ↔Q) ∧(P ∧ ¬Q)
 P ∧ ¬(Q ∨ P) P ∧ ¬((P ∨ Q) ∨ R)
 (P →(Q ∨ ¬ P)) →¬Q P ∨ (¬P ∨ R)
REGLAS DE PRUEBA. (MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN).
Teóricamente, todos los teoremas de la lógica proposicional se
pueden demostrar utilizando solamente los axiomas y las reglas
de validez; sin embargo, se establecen reglas de prueba y
métodos de demostración con el fin de abreviar el proceso
deductivo.
A continuación se presentan los principales métodos de
demostración y reglas de prueba del cálculo proposicional.
1.4.1 Método directo o de Hipótesis auxiliar. Este método se
utiliza para la demostración de implicaciones, y dice así: Sean R
y S fórmulas. Si el suponer que R es verdadera, se puede hacer
una demostración de que S es verdadera, entonces la implicación
R⇒ S es una fórmula verdadera.
Justificación: La tabla de verdad del condicional muestra que
con antecedente verdadero, hay implicación, sólo en el caso en el
que el consecuente es verdadero.
Esquema Operativo General: Para demostrar que una fórmula
del tipo
R⇒S es teorema, se procederá así:
 Se supone que el antecedente R es verdadero. A R se le
llama hipótesis auxiliar.
 A partir de la hipótesis, se construye un argumento lógico
en el cual se pueden utilizar los axiomas y los teoremas ya
probados, mediante la aplicación de las reglas de validez,
para llegar a la fórmula S como conclusión o tesis.
 En este punto concluye la prueba y queda establecida la
verdad de R⇒S.

Más contenido relacionado

Similar a TABLAS DE VERDAD PROPOSICIONES MATEMATICAS

FMMA010_apunte_s7.pdf
FMMA010_apunte_s7.pdfFMMA010_apunte_s7.pdf
FMMA010_apunte_s7.pdf
PaulinaCornejoMeza
 
LibroAlgebra.pdf
LibroAlgebra.pdfLibroAlgebra.pdf
LibroAlgebra.pdf
vicenteeduardoharo1
 
Asignacion1.deximarboza
Asignacion1.deximarbozaAsignacion1.deximarboza
Asignacion1.deximarboza
Deximar Boza
 
Lógica y Cálculo Proposicional
Lógica y Cálculo ProposicionalLógica y Cálculo Proposicional
Lógica y Cálculo Proposicional
Juliho Castillo
 
calculo proposicional
calculo proposicionalcalculo proposicional
calculo proposicional
Carlos Veliz
 
Algebra proposicional
Algebra proposicionalAlgebra proposicional
Algebra proposicionalMariexis Cova
 
211118231316-Logica y Demostraciones. Presentacion(1).pptx
211118231316-Logica y Demostraciones. Presentacion(1).pptx211118231316-Logica y Demostraciones. Presentacion(1).pptx
211118231316-Logica y Demostraciones. Presentacion(1).pptx
CarlosEstebanCceresG
 
Clase 2.pdf
Clase 2.pdfClase 2.pdf
Clase 2.pdf
DulcixDazLemus
 
Carloshernandez
CarloshernandezCarloshernandez
Carloshernandez
carlosahd
 
CÁLCULO PROPOSICIONAL- Luis gimenez
CÁLCULO PROPOSICIONAL-  Luis gimenezCÁLCULO PROPOSICIONAL-  Luis gimenez
CÁLCULO PROPOSICIONAL- Luis gimenez
luisg08
 
Unidad i. . cálculo proposicional
Unidad i. . cálculo proposicionalUnidad i. . cálculo proposicional
Unidad i. . cálculo proposicional
Harrinzon Reinoso
 
Trabajo de lógica matemática
Trabajo de lógica matemáticaTrabajo de lógica matemática
Trabajo de lógica matemática
MariaFernandaOrozco2017
 
Ing. Civil - Cuadernillo 2018
Ing. Civil  - Cuadernillo 2018Ing. Civil  - Cuadernillo 2018
Ing. Civil - Cuadernillo 2018
quimicafisicaproducciones
 
TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .
Jomar Burgos Palacios
 
Estructura Discreta Unidad I Angelica Hernandez
Estructura Discreta Unidad I  Angelica HernandezEstructura Discreta Unidad I  Angelica Hernandez
Estructura Discreta Unidad I Angelica Hernandez
Marislieth96
 
estructura discreta, unidad I . Angelica hernandez CI : 26561630
estructura discreta, unidad I . Angelica hernandez CI : 26561630estructura discreta, unidad I . Angelica hernandez CI : 26561630
estructura discreta, unidad I . Angelica hernandez CI : 26561630Marislieth96
 

Similar a TABLAS DE VERDAD PROPOSICIONES MATEMATICAS (20)

FMMA010_apunte_s7.pdf
FMMA010_apunte_s7.pdfFMMA010_apunte_s7.pdf
FMMA010_apunte_s7.pdf
 
LibroAlgebra.pdf
LibroAlgebra.pdfLibroAlgebra.pdf
LibroAlgebra.pdf
 
Asignacion1.deximarboza
Asignacion1.deximarbozaAsignacion1.deximarboza
Asignacion1.deximarboza
 
Lógica y Cálculo Proposicional
Lógica y Cálculo ProposicionalLógica y Cálculo Proposicional
Lógica y Cálculo Proposicional
 
calculo proposicional
calculo proposicionalcalculo proposicional
calculo proposicional
 
Algebra proposicional
Algebra proposicionalAlgebra proposicional
Algebra proposicional
 
211118231316-Logica y Demostraciones. Presentacion(1).pptx
211118231316-Logica y Demostraciones. Presentacion(1).pptx211118231316-Logica y Demostraciones. Presentacion(1).pptx
211118231316-Logica y Demostraciones. Presentacion(1).pptx
 
Clase 2.pdf
Clase 2.pdfClase 2.pdf
Clase 2.pdf
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
 
Carloshernandez
CarloshernandezCarloshernandez
Carloshernandez
 
CÁLCULO PROPOSICIONAL- Luis gimenez
CÁLCULO PROPOSICIONAL-  Luis gimenezCÁLCULO PROPOSICIONAL-  Luis gimenez
CÁLCULO PROPOSICIONAL- Luis gimenez
 
Estructura discreta 2
Estructura discreta 2Estructura discreta 2
Estructura discreta 2
 
Unidad i. . cálculo proposicional
Unidad i. . cálculo proposicionalUnidad i. . cálculo proposicional
Unidad i. . cálculo proposicional
 
Trabajo de lógica matemática
Trabajo de lógica matemáticaTrabajo de lógica matemática
Trabajo de lógica matemática
 
Ing. Civil - Cuadernillo 2018
Ing. Civil  - Cuadernillo 2018Ing. Civil  - Cuadernillo 2018
Ing. Civil - Cuadernillo 2018
 
TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .
 
Unidad 1 discreta
Unidad 1 discretaUnidad 1 discreta
Unidad 1 discreta
 
Estructura Discreta Unidad I Angelica Hernandez
Estructura Discreta Unidad I  Angelica HernandezEstructura Discreta Unidad I  Angelica Hernandez
Estructura Discreta Unidad I Angelica Hernandez
 
estructura discreta, unidad I . Angelica hernandez CI : 26561630
estructura discreta, unidad I . Angelica hernandez CI : 26561630estructura discreta, unidad I . Angelica hernandez CI : 26561630
estructura discreta, unidad I . Angelica hernandez CI : 26561630
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
 

Último

ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 

Último (20)

ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 

TABLAS DE VERDAD PROPOSICIONES MATEMATICAS

  • 1. TABLAS DE VERDAD Estas tablas pueden construirse haciendo una interpretación de los signos lógicos, ¬ , ∧ , ∨ , → , ↔ ,como: no, o, y, si…entonces, sí y sólo si, respectivamente. La interpretación corresponde al sentido que estas operaciones tienen dentro del razonamiento. Puede establecerse una correspondencia entre los resultados de estas tablas y la deducción lógico matemática. En consecuencia, las tablas de verdad constituyen un método de decisión para chequear si una proposición es o no un teorema. Para la construcción de la tabla se asignará el valor 1(uno) a una proposición cierta y 0 (cero) a una proposición falsa. Negación: El valor de verdad de la negación es el contrario de la proposición negada. P ¬ P 1 0 0 1 Disyunción: La disyunción solamente es falsa si lo son sus dos componentes. P Q P∨ Q 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 Conjunción: Solamente si las componentes de la conjunción son ciertas, la conjunción es cierta. P Q P ∧ Q 1 1 1 1 0 0
  • 2. 0 1 0 0 0 0 Condicional o Implicación: El condicional solamente es falso cuando el antecedente es verdadero y el consecuente es falso. De la verdad no se puede seguir la falsedad. P Q P→ Q 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 Bicondicional o Equivalencia: El bicondicional solamente es cierto si sus componentes tienen el mismo valor de verdad. P Q P↔ Q 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 Se denomina tautología una proposición que es cierta para cualquier valor de verdad de sus componentes. Por tanto, la última columna de su tabla de verdad estará formada únicamente por unos. Contradicción es la negación de una tautología, luego es una proposición falsa cualesquiera sea el valor de verdad de sus componentes. La última columna de la tabla de verdad de una contradicción estará formada únicamente por ceros. Ejercicios 1.3
  • 3. 1. Sean P, Q, R y S fórmulas. Si se sabe únicamente que P es verdadero, ¿Qué puede afirmarse del valor de verdad de cada una las proposiciones siguientes?  P∧ Q R → P S →¬ P  R∨ P P →Q R→ (S→ P)  R ∧ P P → P ∨ S P∨ S → (Q ∧ ¬P)  S∨¬ P ¬ P → Q ∧ R Q ∧ ¬ P → R∧ Q 2. ¿Qué puede concluirse de cada una de las proposiciones anteriores, en los siguientes casos?  Si P es falsa.  Si P es falsa, Q es verdadera y R es verdadera. 3. Sean P, Q y R fórmulas , entonces:  Si R∨ P → Q ∧ P es falsa y P es falsa; ¿Qué puede afirmarse de R y de Q?.  Si Q ⇒Q∧ P es verdadera y P es falsa; ¿Qué puede afirmarse de Q?.  Si R ∧ P⇒Q ∧ P es falsa; ¿Qué puede afirmarse de P, Q y R?.  Si (Q∨ R) → (P∧Q)∨ R es falsa; ¿Qué puede afirmarse de P, Q y R?.  Si (P⇒ Q)⇒ ( R∨ P⇒ R∨ Q) es verdadera; ¿Qué puede afirmarse de P, Q y R? 4. Sean P, Q y R fórmulas. Determinar cuales de las siguientes proposiciones son tautologías:  P ∧Q → P ∧R (P →Q ) →( ¬ Q →P )  P →P ∧Q (P ↔Q) ∧(P ∧ ¬Q)  P ∧ ¬(Q ∨ P) P ∧ ¬((P ∨ Q) ∨ R)  (P →(Q ∨ ¬ P)) →¬Q P ∨ (¬P ∨ R)
  • 4. REGLAS DE PRUEBA. (MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN). Teóricamente, todos los teoremas de la lógica proposicional se pueden demostrar utilizando solamente los axiomas y las reglas de validez; sin embargo, se establecen reglas de prueba y métodos de demostración con el fin de abreviar el proceso deductivo. A continuación se presentan los principales métodos de demostración y reglas de prueba del cálculo proposicional. 1.4.1 Método directo o de Hipótesis auxiliar. Este método se utiliza para la demostración de implicaciones, y dice así: Sean R y S fórmulas. Si el suponer que R es verdadera, se puede hacer una demostración de que S es verdadera, entonces la implicación R⇒ S es una fórmula verdadera. Justificación: La tabla de verdad del condicional muestra que con antecedente verdadero, hay implicación, sólo en el caso en el que el consecuente es verdadero. Esquema Operativo General: Para demostrar que una fórmula del tipo R⇒S es teorema, se procederá así:  Se supone que el antecedente R es verdadero. A R se le llama hipótesis auxiliar.  A partir de la hipótesis, se construye un argumento lógico en el cual se pueden utilizar los axiomas y los teoremas ya probados, mediante la aplicación de las reglas de validez, para llegar a la fórmula S como conclusión o tesis.  En este punto concluye la prueba y queda establecida la verdad de R⇒S.