SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROMECANICA
Física l
Ing. Diego Orlando Proaño Molina
Autor: Taco Camalle Cristian Paul
Periodo académico 202250
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ESPE-L
ELECTROMECANICA
FÍSICA I
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UNA MAQUINA
DE GOLDBERG
Objetivo Principal
Diseñar y construir la maqueta de Goldberg,
observar su funcionamiento y evidenciar sus
variables físicas.
Objetivos Específicos
 Realizar los cálculos correspondientes a la
constante de elasticidad y los tiempos en cada
tramo de la maqueta.
 Estimar el grado de validez de esta práctica
obteniendo un error porcentual menor al 2%.
 Verificar su correcto funcionamiento y presentarlo a
clases
Que és una máquina
de Goldberg
• Una máquina de Goldberg es cualquier
aparato complejo, que realiza una tarea
muy simple, pero de una manera muy
indirecta y retorcida. El inventor Rube
Goldberg ideó y dibujó varias de estas
máquinas, inspirado en esta filosofía “El
hecho de que algo tan absurdo esté
sucediendo, solamente puede ser
superado por el hecho de que suceda de
una manera incierta”.
Movimiento
rectilíneo
uniforme (MRU)
• MRU es aquel con velocidad constante y cuya trayectoria es una línea
recta. Esto implica que:
 El espacio recorrido es igual que el desplazamiento.
 En tiempos iguales se recorren distancias iguales.
 La rapidez o aceleración es siempre constante y coincide con
el módulo de la velocidad.
Movimiento rectilíneo Uniformemente
variado(MRUV)
• MRUV es un movimiento que ocurre
sobre una línea recta con aceleración
constante, es decir nunca va a
cambiar.
• La aceleración indica la variación de
la velocidad por unidad de tiempo.
Coordenadas Cilíndricas
• Las coordenadas cilíndricas son una
extensión del sistema de coordenadas polares
al espacio tridimensional. Generalmente, se
usan r, el ángulo theta y la variable z, x o y.
La última variable designa la extensión
máxima de una superficie. Para elegir que
variable dejar intacta, hay que observar la
gráfica de la función; la variable que no
cambia es aquella sobre cuyo eje abre la
superficie.
Dinámica
• La fuerza es igual a la masa por la aceleración. Esta
es la fórmula fundamental de la dinámica, y llega a
partir de suponer un cuerpo en reposo sobre una
superficie horizontal, que es sujeto a una fuerza
paralela a esa superficie, pudiéndose prescindir del
rozamiento
• Ley de acción y reacción. Siempre que un cuerpo
ejerza una fuerza sobre otro, este segundo ejerce una
contraria de igual intensidad y dirección, pero sentido
contrario sobre el primero.
Estudia la relación existente entre
las fuerzas que actúan sobre un
cuerpo y los efectos que se
producirán sobre el movimiento de
ese cuerpo
El principio de inercia. Indica que
cuando un cuerpo está en reposo, o
describe un movimiento de las
características de MRU, las fuerzas que
se aplican sobre él tienen una resultante
nula
Trabajo
• Se entiende por trabajo al cambio en el
estado de movimiento de un cuerpo
producido por una fuerza de una
magnitud dada o, lo que es lo mismo,
será equivalente a la energía necesaria
para desplazarlo de una manera
acelerada.
Energía
• La energía es entendida como la
capacidad que tiene un cuerpo o masa
para llevar a cabo un trabajo luego de
haber sido sometido a una fuerza. Se
entiende que sin energía no es posible
realizar un trabajo
Dinámica de rotación
• Cuando un objeto real gira alrededor de
algún eje, su movimiento no se puede
analizar como si fuera una partícula,
porque en cualquier instante, diferentes
partes del cuerpo tienen velocidades y
aceleraciones distintas
FISICA l
Pasos, construcción de la máquina de Goldberg
 1.- Hacer un bosquejo
a mano de la maqueta
que se va a construir
2.- Colocar cada parte realizada
con carton sobre una superficie
de gypsum la cual hemos
utilizado como base
3.-Utilizamos 5 canicas,
las cuales serán las que
generan el movimiento
y las secuencias
pertinentes
 4.- Hacer unos
agujeros a los vasos
6.- Hacer una forma cilíndrica
con las hojas de papel bon
5.-Cortar las botellas
FISICA l
Cálculos de errores (t)
Calculo de errores de los 8 tramos con
respecto al tiempo
• 𝑖=1
8 8,17 𝑠
8
• valor promedio 𝑥=1,021
• error absoluto
𝐸𝑎𝑏𝑠𝑖 = 𝑥 − 𝑥𝑖
• Promedio del Error Absoluto
𝑖=1
8 0,28
8
𝐸𝑎𝑏𝑠 = 0,018
Nº de
ejecuciones
tiempo unidad
t1 1,01 s
t2 0,98 s
t3 1,06 s
t4 1,04 s
t5 1,03 s
t6 1,00 s
t7 1,03 s
t8 1,02 s
Valor tiempo Valor Prom
Error
Absoluto L
1,01 1,021 0,011
0,98 1,021 0,041
1,06 1,021 0,039
1,04 1,021 0,019
1,03 1,021 0,009
1,00 1,021 0,021
1,03 1,021 0,009
1,02 1,021 0,001
• Cálculo Error Relativo
.𝐸𝑟 =
𝐸𝑎𝑏𝑠
𝑥
.𝐸𝑟 =
0,018
1,021
𝐸𝑟 =0,0176
• Error porcentual
𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝐸% = 0,0176 ∗ 100%
𝐸% = 1,76 %
Medición de la Constante de Elasticidad
medidas de la deformación de las cuerdas que sujetan los vasos
Nº
Datos
Volumen masa gravedad
Longitud
Inicial
Longitud
Final
Variación
Longitud
Constante
de
Elasticidad
1 0,006 0,007 9,807 0,07 0,071 0,001 68,649
2 0,012 0.013 9,807 0,07 0,0719 0,0019 67,1005
• valor promedio
𝑖=1
𝑛 135,7495
2
𝑥= 67,8747
• Error absoluto
Constantes
De
Elasticidad
Prom
Error
Absoluto L
68,649 67,8747 0,7743
67,1005 67,8747 0,7742
• Promedio del Error
Absoluto
𝑖=1
𝑛 1,5486
2
𝐸𝑎𝑏𝑠= 0,7743
• Error Relativo
𝐸𝑟 =
𝐸𝑎𝑏𝑠
𝑥
𝐸𝑟 =
0,7743
67,8747
𝐸𝑟 = 0,0114
• Error Porcentual
𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝐸% = 0,0114 ∗ 100%
𝐸% = 1,14 %
Cálculo de errores del tramo 1
• Valor promedio
𝑖=1
𝑛 9,969
10
𝑥 = 0,9969
• Calculo Error absoluto
tiempo Valor promedio
Error
Absoluto
1,01 0,9969 0,0131
1,00 0,9969 0,0031
1,02 0,9969 0,0231
1,02 0,9969 0,0231
1,00 0,9969 0,0031
0,98 0,9969 0,0169
0,95 0,9969 0,0469
1,00 0,9969 0,0031
0,98 0,9969 0,0169
1,009 0,9969 0,0121
• Error absoluto medio
𝑖=1
𝑛 0,1614
10
𝐸𝑎𝑏𝑠 = 0,01614
• Calcular el error
relativo
𝐸𝑟 =
𝐸𝑎𝑏𝑠
𝑥
𝐸𝑟 =
0,01614
0,9969
𝐸𝑟 = 0,0161
• Error Porcentual
𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝐸% = 0,0161 ∗ 100%
𝐸% = 1,61 %
Cálculo de errores del tramo 2
• Valor promedio
𝑖=1
𝑛 13,05
10
𝑥 = 1,305
• Calculo Error absoluto • Error absoluto medio
𝑖=1
𝑛 0,22
10
𝐸𝑎𝑏𝑠 = 0,022
• Calcular el error
relativo
𝐸𝑟 =
𝐸𝑎𝑏𝑠
𝑥
𝐸𝑟 =
0,022
1,305
𝐸𝑟 = 0,0168
• Error Porcentual
𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝐸% = 0,0168 ∗ 100%
𝐸% = 1,68 %
tiempo Valor promedio
Error
Absoluto
1,26 1,305 0,045
1,31 1,305 0,005
1,34 1,305 0,035
1,32 1,305 0,015
1,28 1,305 0,025
1,33 1,305 0,025
1,32 1,305 0,015
1,30 1,305 0,005
1,32 1,305 0,015
1,27 1,305 0,035
Cálculo de errores del tramo 3
• Valor promedio
𝑖=1
𝑛 10,33
10
𝑥 = 1,033
• Calculo Error absoluto • Error absoluto medio
𝑖=1
𝑛 0,176
10
𝐸𝑎𝑏𝑠 = 0,0176
• Calcular el error
relativo
𝐸𝑟 =
𝐸𝑎𝑏𝑠
𝑥
𝐸𝑟 =
0,0176
1,033
𝐸𝑟 = 0,0170
• Error Porcentual
𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝐸% = 0,0170 ∗ 100%
𝐸% = 1,70 %
tiempo Valor promedio
Error
Absoluto
1,03 1,033 0,003
1,06 1,033 0,027
1,00 1,033 0,033
1,02 1,033 0,013
1,02 1,033 0,013
1,06 1,033 0,027
1,03 1,033 0,003
1,06 1,033 0,027
1,01 1,033 0,023
1,04 1,033 0,007
Cálculo de errores del tramo 4
• Valor promedio
𝑖=1
𝑛 11,34
10
𝑥 = 1,134
• Calculo Error absoluto • Error absoluto medio
𝑖=1
𝑛 0,192
10
𝐸𝑎𝑏𝑠 = 0,0192
• Calcular el error
relativo
𝐸𝑟 =
𝐸𝑎𝑏𝑠
𝑥
𝐸𝑟 =
0,0192
1,134
𝐸𝑟 = 0,0169
• Error Porcentual
𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝐸% = 0,0170 ∗ 100%
𝐸% = 1,69 %
tiempo Valor promedio
Error
Absoluto
1,12 1,134 0,014
1,15 1,134 0,016
1,17 1,134 0,036
1,14 1,134 0,006
1,12 1,134 0,014
1,10 1,134 0,034
1,14 1,134 0,006
1,14 1,134 0,006
1,16 1,134 0,026
1,10 1,134 0,034
Cálculo de errores del tramo 5
• Valor promedio
𝑖=1
𝑛 11,18
10
𝑥 = 1,118
• Calculo Error absoluto • Error absoluto medio
𝑖=1
𝑛 0,204
10
𝐸𝑎𝑏𝑠 = 0,0204
• Calcular el error
relativo
𝐸𝑟 =
𝐸𝑎𝑏𝑠
𝑥
𝐸𝑟 =
0,0204
1,118
𝐸𝑟 = 0,0182
• Error Porcentual
𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝐸% = 0,0170 ∗ 100%
𝐸% = 1,82 %
tiempo Valor promedio
Error
Absoluto
1,14 1,118 0,022
1,14 1,118 0,022
1,10 1,118 0,018
1,12 1,118 0,002
1,14 1,118 0,022
1,07 1,118 0,048
1,10 1,118 0,018
1,15 1,118 0,032
1,12 1,118 0,002
1,10 1,118 0,018
Cálculo de errores del tramo 6
• Valor promedio
𝑖=1
𝑛 11,99
10
𝑥 = 1,199
• Calculo Error absoluto • Error absoluto medio
𝑖=1
𝑛 0,192
10
𝐸𝑎𝑏𝑠 = 0,0192
• Calcular el error relativo
𝐸𝑟 =
𝐸𝑎𝑏𝑠
𝑥
𝐸𝑟 =
0,0192
1,199
𝐸𝑟 = 0,0160
• Error Porcentual
𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝐸% = 0,0170 ∗ 100%
𝐸% = 1,60 %
tiempo Valor promedio
Error
Absoluto
1,22 1,199 0,021
1,21 1,199 0,011
1,17 1,199 0,029
1,17 1,199 0,029
1,23 1,199 0,031
1,21 1,199 0,011
1,18 1,199 0,019
1,18 1,199 0,019
1,22 1,199 0,021
1,20 1,199 0,001
Cálculo de errores del tramo 7
• Valor promedio
𝑖=1
𝑛 11,02
10
𝑥 = 1,102
• Calculo Error absoluto • Error absoluto medio
𝑖=1
𝑛 0,204
10
𝐸𝑎𝑏𝑠 = 0,0204
• Calcular el error relativo
𝐸𝑟 =
𝐸𝑎𝑏𝑠
𝑥
𝐸𝑟 =
0,0204
1,102
𝐸𝑟 = 0,0185
• Error Porcentual
𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝐸% = 0,0170 ∗ 100%
𝐸% = 1,85 %
tiempo Valor promedio
Error
Absoluto
1,10 1,102 0,002
1,07 1,102 0,032
1,12 1,102 0,018
1,09 1,102 0,012
1,10 1,102 0,002
1,13 1,102 0,028
1,14 1,102 0,038
1,08 1,102 0,022
1,12 1,102 0,018
1,07 1,102 0,032
Cálculo de errores del tramo 8
• Valor promedio
𝑖=1
𝑛 9,78
10
𝑥 = 0,978
• Calculo Error absoluto • Error absoluto medio
𝑖=1
𝑛 0,104
10
𝐸𝑎𝑏𝑠 = 0,0104
• Calcular el error relativo
𝐸𝑟 =
𝐸𝑎𝑏𝑠
𝑥
𝐸𝑟 =
0,0104
0,978
𝐸𝑟 = 0,0106
• Error Porcentual
𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝐸% = 0,0170 ∗ 100%
𝐸% = 1,06 %
tiempo Valor promedio
Error
Absoluto
0,98 0,978 0,002
0,98 0,978 0,002
1,00 0,978 0,022
0,97 0,978 0,008
0,98 0,978 0,002
0,96 0,978 0,018
0,99 0,978 0,012
0,97 0,978 0,008
0,99 0,978 0,012
0,96 0,978 0,018
Conclusiones
• La maquina de Goldberg nos hace referencia a la
implementación dada de la teoría a analizar cuerpo en
trayectorias
• Al realizar el funcionamiento de la máquina de Goldberg se
pudo tomar las mediciones del tiempo de cada uno de los tramos
de la maqueta, con esto se pudo generar un promedio y sacar el
error absoluto, con esto se pudo generar el valor porcentual el
cual no paso del 2% en cada tramo.
Recomendaciones
 Analizar siempre que nuestro aparato de
toma de tiempo este funcionando
correctamente, ya que esto nos ayudara a la
obtención de datos más precisos.
 Tomar al menos 10 tomas de datos, ya que
esto nos permitirá conllevar un mejor calculo.
• Aplicar siempre lo estudiado en clases, ya que
en esta máquina de Goldberg intervino mucho
los temas ya vistos
Bibliografía
 DINAMICA DE ROTACIÓN. (s.f.). Obtenido de
https://www2.dgeo.udec.cl/juaninzunza/docencia/fisica/cap8.pdf
 Dinamica Sistemas. (s.f.). Obtenido de colisiones:
https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/dinamsist/colisiones.html
 Edison Arias, D. T. (18 de Julio de 2015). slideshare. Obtenido de Dinamica rotacional:
https://es.slideshare.net/EdisonNaranjo3/dinamica-rotacional-50669381
 Enfisica.com. (10 de Septiembre de 2019). Curso de física. Obtenido de (M.R.U.V):
https://enfisica.com/cinematica/movimiento-rectilineo-uniforme-variado/
 Etecé, E. (05 de Agosto de 2021). concepto. Obtenido de Dinamica: https://concepto.de/dinamica/
 Etecé, E. (03 de Noviwmbre de 2021). concepto. Obtenido de Trabajo (Física):
https://concepto.de/trabajo-en-fisica/
 Fisicachevre. (s.f.). Obtenido de Maquina de Goldberg:
https://fisicachevere.wordpress.com/experimentos-caseros/maquina-de-goldberg/
 Fisicalab. (s.f.). Obtenido de Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U.):
https://www.fisicalab.com/apartado/mru
Bibliografía
 (s.f.). Obtenido de CARACTERÍSTICAS DEL MRUV:
http://froac.manizales.unal.edu.co/OAroapMECEN/VivianaVasquez/caractersticas_del_mruv.html
 3º ESO. (s.f.). Obtenido de EL Trabajo:
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/trabajo.htm?1&1
 BIO PROFE. (s.f.). Obtenido de colisiones: https://bioprofe.com/colisiones/
 Bvz. (15 de Marzo de 1920). IDIS. Obtenido de Máquina de Golberg: https://proyectoidis.org/maquina-
de-golberg/
 cinematica. (s.f.). Obtenido de Movimiento rectilíneo:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cinematica/rectilineo/rectilineo.htm
 Comunidad Éxito. (09 de Marzo de 2016). Obtenido de La máquina Goldberg:
https://comunidadexito.wordpress.com/2016/03/09/la-maquina-goldberg/
Bibliografía
 Matemovil. (s.f.). Obtenido de Movimiento rectilíneo uniformemente variado MRUV, ejercicios
resueltos: https://matemovil.com/movimiento-rectilineo-uniformemente-variado-ejercicios-resueltos/
 Mieles, F. (19 de Noviembre de 2020). mic (museo interactivo de ciencia). Obtenido de ¡Construyamos
una máquina de Goldberg!: http://www.museo-ciencia.gob.ec/construyamos-una-maquina-de-goldberg/
 Nuñez, J. I. (21 de Febrero de 2022). SlideShare. Obtenido de Diseño y construcción de una máquina de
Goldberg: https://es.slideshare.net/JOSHUAISRAELNUEZRODR/diseo-y-construccin-de-una-mquina-
de-goldberg
 Significados. (s.f.). Obtenido de Qué es Dinámica: https://www.significados.com/dinamica/
 Universo Formulas. (s.f.). Obtenido de (MRU):
https://www.universoformulas.com/fisica/cinematica/movimiento-rectilineo-uniforme/
 Vallejo, M. E. (23 de Enero de 2012). slideshare. Obtenido de Movimiento Rectilineo Uniforme Variado:
https://es.slideshare.net/helenvallejo/movimiento-rectilineo-uniforme-variado-11225180
GRACIAS POR SU
ATENCION
ELECTROMECANICA

Más contenido relacionado

Similar a TACO CRISTIAN_PROYECTO_310522.pptx

Practica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidosPractica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidos
LinoJayo
 
LABORATORIO 3 MS ll.pptx
LABORATORIO 3 MS ll.pptxLABORATORIO 3 MS ll.pptx
LABORATORIO 3 MS ll.pptx
AlexisQuintanillaAta
 
Presentación maquina goldberg.pptx
Presentación maquina goldberg.pptxPresentación maquina goldberg.pptx
Presentación maquina goldberg.pptx
JAVIERALEXANDERROSER1
 
PRESENTACIONES_MAQUINA DE GOLDBERG_MOLINA CARLOS .pptx
PRESENTACIONES_MAQUINA DE GOLDBERG_MOLINA CARLOS .pptxPRESENTACIONES_MAQUINA DE GOLDBERG_MOLINA CARLOS .pptx
PRESENTACIONES_MAQUINA DE GOLDBERG_MOLINA CARLOS .pptx
CARLOSANTONYMOLINACH
 
Lab integral practica1
Lab integral practica1Lab integral practica1
Lab integral practica1
Delly Baltazar
 
Guialabf
GuialabfGuialabf
Laboratorio 2 fisica ii usach
Laboratorio 2 fisica ii usachLaboratorio 2 fisica ii usach
Laboratorio 2 fisica ii usach
Alejandra Rosende
 
Laboratorio5 dinamica rotacional
Laboratorio5 dinamica rotacionalLaboratorio5 dinamica rotacional
Laboratorio5 dinamica rotacional
Boris Seminario
 
Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)
Oscar Llontop Farroñan
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricas Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
Rosa E Padilla
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
Wilfredo Avalos Lozano
 
Práctica 5 ensayo de flexión estática
Práctica 5 ensayo de flexión estáticaPráctica 5 ensayo de flexión estática
Práctica 5 ensayo de flexión estática
Gainzabilar
 
Practica#5 MOMENTO DE INERCIA
Practica#5 MOMENTO DE INERCIAPractica#5 MOMENTO DE INERCIA
Practica#5 MOMENTO DE INERCIA
Katherine Barcia
 
Informe mecanica1
Informe mecanica1Informe mecanica1
Informe mecanica1
Maikon Q
 
Fisica1 practica 1 y 2
Fisica1 practica 1 y 2Fisica1 practica 1 y 2
Fisica1 practica 1 y 2
Alvi Vargas
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Practica 1Practica 1
GOLDBERG PARRAGA ANA.pptx
GOLDBERG PARRAGA ANA.pptxGOLDBERG PARRAGA ANA.pptx
GOLDBERG PARRAGA ANA.pptx
ANALICETHPARRAGAMEJI
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
enferng
 
Practica3
Practica3Practica3

Similar a TACO CRISTIAN_PROYECTO_310522.pptx (20)

Practica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidosPractica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidos
 
LABORATORIO 3 MS ll.pptx
LABORATORIO 3 MS ll.pptxLABORATORIO 3 MS ll.pptx
LABORATORIO 3 MS ll.pptx
 
Presentación maquina goldberg.pptx
Presentación maquina goldberg.pptxPresentación maquina goldberg.pptx
Presentación maquina goldberg.pptx
 
PRESENTACIONES_MAQUINA DE GOLDBERG_MOLINA CARLOS .pptx
PRESENTACIONES_MAQUINA DE GOLDBERG_MOLINA CARLOS .pptxPRESENTACIONES_MAQUINA DE GOLDBERG_MOLINA CARLOS .pptx
PRESENTACIONES_MAQUINA DE GOLDBERG_MOLINA CARLOS .pptx
 
Lab integral practica1
Lab integral practica1Lab integral practica1
Lab integral practica1
 
Guialabf
GuialabfGuialabf
Guialabf
 
Laboratorio 2 fisica ii usach
Laboratorio 2 fisica ii usachLaboratorio 2 fisica ii usach
Laboratorio 2 fisica ii usach
 
Laboratorio5 dinamica rotacional
Laboratorio5 dinamica rotacionalLaboratorio5 dinamica rotacional
Laboratorio5 dinamica rotacional
 
Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricas Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
 
Práctica 5 ensayo de flexión estática
Práctica 5 ensayo de flexión estáticaPráctica 5 ensayo de flexión estática
Práctica 5 ensayo de flexión estática
 
Practica#5 MOMENTO DE INERCIA
Practica#5 MOMENTO DE INERCIAPractica#5 MOMENTO DE INERCIA
Practica#5 MOMENTO DE INERCIA
 
Informe mecanica1
Informe mecanica1Informe mecanica1
Informe mecanica1
 
Fisica1 practica 1 y 2
Fisica1 practica 1 y 2Fisica1 practica 1 y 2
Fisica1 practica 1 y 2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
GOLDBERG PARRAGA ANA.pptx
GOLDBERG PARRAGA ANA.pptxGOLDBERG PARRAGA ANA.pptx
GOLDBERG PARRAGA ANA.pptx
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 

Último

Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 

TACO CRISTIAN_PROYECTO_310522.pptx

  • 1. ELECTROMECANICA Física l Ing. Diego Orlando Proaño Molina Autor: Taco Camalle Cristian Paul Periodo académico 202250 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L
  • 2. ELECTROMECANICA FÍSICA I DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UNA MAQUINA DE GOLDBERG
  • 3. Objetivo Principal Diseñar y construir la maqueta de Goldberg, observar su funcionamiento y evidenciar sus variables físicas. Objetivos Específicos  Realizar los cálculos correspondientes a la constante de elasticidad y los tiempos en cada tramo de la maqueta.  Estimar el grado de validez de esta práctica obteniendo un error porcentual menor al 2%.  Verificar su correcto funcionamiento y presentarlo a clases
  • 4. Que és una máquina de Goldberg • Una máquina de Goldberg es cualquier aparato complejo, que realiza una tarea muy simple, pero de una manera muy indirecta y retorcida. El inventor Rube Goldberg ideó y dibujó varias de estas máquinas, inspirado en esta filosofía “El hecho de que algo tan absurdo esté sucediendo, solamente puede ser superado por el hecho de que suceda de una manera incierta”.
  • 5. Movimiento rectilíneo uniforme (MRU) • MRU es aquel con velocidad constante y cuya trayectoria es una línea recta. Esto implica que:  El espacio recorrido es igual que el desplazamiento.  En tiempos iguales se recorren distancias iguales.  La rapidez o aceleración es siempre constante y coincide con el módulo de la velocidad.
  • 6. Movimiento rectilíneo Uniformemente variado(MRUV) • MRUV es un movimiento que ocurre sobre una línea recta con aceleración constante, es decir nunca va a cambiar. • La aceleración indica la variación de la velocidad por unidad de tiempo.
  • 7. Coordenadas Cilíndricas • Las coordenadas cilíndricas son una extensión del sistema de coordenadas polares al espacio tridimensional. Generalmente, se usan r, el ángulo theta y la variable z, x o y. La última variable designa la extensión máxima de una superficie. Para elegir que variable dejar intacta, hay que observar la gráfica de la función; la variable que no cambia es aquella sobre cuyo eje abre la superficie.
  • 8. Dinámica • La fuerza es igual a la masa por la aceleración. Esta es la fórmula fundamental de la dinámica, y llega a partir de suponer un cuerpo en reposo sobre una superficie horizontal, que es sujeto a una fuerza paralela a esa superficie, pudiéndose prescindir del rozamiento • Ley de acción y reacción. Siempre que un cuerpo ejerza una fuerza sobre otro, este segundo ejerce una contraria de igual intensidad y dirección, pero sentido contrario sobre el primero. Estudia la relación existente entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y los efectos que se producirán sobre el movimiento de ese cuerpo El principio de inercia. Indica que cuando un cuerpo está en reposo, o describe un movimiento de las características de MRU, las fuerzas que se aplican sobre él tienen una resultante nula
  • 9. Trabajo • Se entiende por trabajo al cambio en el estado de movimiento de un cuerpo producido por una fuerza de una magnitud dada o, lo que es lo mismo, será equivalente a la energía necesaria para desplazarlo de una manera acelerada.
  • 10. Energía • La energía es entendida como la capacidad que tiene un cuerpo o masa para llevar a cabo un trabajo luego de haber sido sometido a una fuerza. Se entiende que sin energía no es posible realizar un trabajo
  • 11. Dinámica de rotación • Cuando un objeto real gira alrededor de algún eje, su movimiento no se puede analizar como si fuera una partícula, porque en cualquier instante, diferentes partes del cuerpo tienen velocidades y aceleraciones distintas
  • 12. FISICA l Pasos, construcción de la máquina de Goldberg
  • 13.  1.- Hacer un bosquejo a mano de la maqueta que se va a construir 2.- Colocar cada parte realizada con carton sobre una superficie de gypsum la cual hemos utilizado como base 3.-Utilizamos 5 canicas, las cuales serán las que generan el movimiento y las secuencias pertinentes
  • 14.  4.- Hacer unos agujeros a los vasos 6.- Hacer una forma cilíndrica con las hojas de papel bon 5.-Cortar las botellas
  • 15.
  • 16. FISICA l Cálculos de errores (t)
  • 17. Calculo de errores de los 8 tramos con respecto al tiempo • 𝑖=1 8 8,17 𝑠 8 • valor promedio 𝑥=1,021 • error absoluto 𝐸𝑎𝑏𝑠𝑖 = 𝑥 − 𝑥𝑖 • Promedio del Error Absoluto 𝑖=1 8 0,28 8 𝐸𝑎𝑏𝑠 = 0,018 Nº de ejecuciones tiempo unidad t1 1,01 s t2 0,98 s t3 1,06 s t4 1,04 s t5 1,03 s t6 1,00 s t7 1,03 s t8 1,02 s Valor tiempo Valor Prom Error Absoluto L 1,01 1,021 0,011 0,98 1,021 0,041 1,06 1,021 0,039 1,04 1,021 0,019 1,03 1,021 0,009 1,00 1,021 0,021 1,03 1,021 0,009 1,02 1,021 0,001 • Cálculo Error Relativo .𝐸𝑟 = 𝐸𝑎𝑏𝑠 𝑥 .𝐸𝑟 = 0,018 1,021 𝐸𝑟 =0,0176 • Error porcentual 𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎% 𝐸% = 0,0176 ∗ 100% 𝐸% = 1,76 %
  • 18. Medición de la Constante de Elasticidad medidas de la deformación de las cuerdas que sujetan los vasos Nº Datos Volumen masa gravedad Longitud Inicial Longitud Final Variación Longitud Constante de Elasticidad 1 0,006 0,007 9,807 0,07 0,071 0,001 68,649 2 0,012 0.013 9,807 0,07 0,0719 0,0019 67,1005 • valor promedio 𝑖=1 𝑛 135,7495 2 𝑥= 67,8747 • Error absoluto Constantes De Elasticidad Prom Error Absoluto L 68,649 67,8747 0,7743 67,1005 67,8747 0,7742 • Promedio del Error Absoluto 𝑖=1 𝑛 1,5486 2 𝐸𝑎𝑏𝑠= 0,7743 • Error Relativo 𝐸𝑟 = 𝐸𝑎𝑏𝑠 𝑥 𝐸𝑟 = 0,7743 67,8747 𝐸𝑟 = 0,0114 • Error Porcentual 𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎% 𝐸% = 0,0114 ∗ 100% 𝐸% = 1,14 %
  • 19. Cálculo de errores del tramo 1 • Valor promedio 𝑖=1 𝑛 9,969 10 𝑥 = 0,9969 • Calculo Error absoluto tiempo Valor promedio Error Absoluto 1,01 0,9969 0,0131 1,00 0,9969 0,0031 1,02 0,9969 0,0231 1,02 0,9969 0,0231 1,00 0,9969 0,0031 0,98 0,9969 0,0169 0,95 0,9969 0,0469 1,00 0,9969 0,0031 0,98 0,9969 0,0169 1,009 0,9969 0,0121 • Error absoluto medio 𝑖=1 𝑛 0,1614 10 𝐸𝑎𝑏𝑠 = 0,01614 • Calcular el error relativo 𝐸𝑟 = 𝐸𝑎𝑏𝑠 𝑥 𝐸𝑟 = 0,01614 0,9969 𝐸𝑟 = 0,0161 • Error Porcentual 𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎% 𝐸% = 0,0161 ∗ 100% 𝐸% = 1,61 %
  • 20. Cálculo de errores del tramo 2 • Valor promedio 𝑖=1 𝑛 13,05 10 𝑥 = 1,305 • Calculo Error absoluto • Error absoluto medio 𝑖=1 𝑛 0,22 10 𝐸𝑎𝑏𝑠 = 0,022 • Calcular el error relativo 𝐸𝑟 = 𝐸𝑎𝑏𝑠 𝑥 𝐸𝑟 = 0,022 1,305 𝐸𝑟 = 0,0168 • Error Porcentual 𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎% 𝐸% = 0,0168 ∗ 100% 𝐸% = 1,68 % tiempo Valor promedio Error Absoluto 1,26 1,305 0,045 1,31 1,305 0,005 1,34 1,305 0,035 1,32 1,305 0,015 1,28 1,305 0,025 1,33 1,305 0,025 1,32 1,305 0,015 1,30 1,305 0,005 1,32 1,305 0,015 1,27 1,305 0,035
  • 21. Cálculo de errores del tramo 3 • Valor promedio 𝑖=1 𝑛 10,33 10 𝑥 = 1,033 • Calculo Error absoluto • Error absoluto medio 𝑖=1 𝑛 0,176 10 𝐸𝑎𝑏𝑠 = 0,0176 • Calcular el error relativo 𝐸𝑟 = 𝐸𝑎𝑏𝑠 𝑥 𝐸𝑟 = 0,0176 1,033 𝐸𝑟 = 0,0170 • Error Porcentual 𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎% 𝐸% = 0,0170 ∗ 100% 𝐸% = 1,70 % tiempo Valor promedio Error Absoluto 1,03 1,033 0,003 1,06 1,033 0,027 1,00 1,033 0,033 1,02 1,033 0,013 1,02 1,033 0,013 1,06 1,033 0,027 1,03 1,033 0,003 1,06 1,033 0,027 1,01 1,033 0,023 1,04 1,033 0,007
  • 22. Cálculo de errores del tramo 4 • Valor promedio 𝑖=1 𝑛 11,34 10 𝑥 = 1,134 • Calculo Error absoluto • Error absoluto medio 𝑖=1 𝑛 0,192 10 𝐸𝑎𝑏𝑠 = 0,0192 • Calcular el error relativo 𝐸𝑟 = 𝐸𝑎𝑏𝑠 𝑥 𝐸𝑟 = 0,0192 1,134 𝐸𝑟 = 0,0169 • Error Porcentual 𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎% 𝐸% = 0,0170 ∗ 100% 𝐸% = 1,69 % tiempo Valor promedio Error Absoluto 1,12 1,134 0,014 1,15 1,134 0,016 1,17 1,134 0,036 1,14 1,134 0,006 1,12 1,134 0,014 1,10 1,134 0,034 1,14 1,134 0,006 1,14 1,134 0,006 1,16 1,134 0,026 1,10 1,134 0,034
  • 23. Cálculo de errores del tramo 5 • Valor promedio 𝑖=1 𝑛 11,18 10 𝑥 = 1,118 • Calculo Error absoluto • Error absoluto medio 𝑖=1 𝑛 0,204 10 𝐸𝑎𝑏𝑠 = 0,0204 • Calcular el error relativo 𝐸𝑟 = 𝐸𝑎𝑏𝑠 𝑥 𝐸𝑟 = 0,0204 1,118 𝐸𝑟 = 0,0182 • Error Porcentual 𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎% 𝐸% = 0,0170 ∗ 100% 𝐸% = 1,82 % tiempo Valor promedio Error Absoluto 1,14 1,118 0,022 1,14 1,118 0,022 1,10 1,118 0,018 1,12 1,118 0,002 1,14 1,118 0,022 1,07 1,118 0,048 1,10 1,118 0,018 1,15 1,118 0,032 1,12 1,118 0,002 1,10 1,118 0,018
  • 24. Cálculo de errores del tramo 6 • Valor promedio 𝑖=1 𝑛 11,99 10 𝑥 = 1,199 • Calculo Error absoluto • Error absoluto medio 𝑖=1 𝑛 0,192 10 𝐸𝑎𝑏𝑠 = 0,0192 • Calcular el error relativo 𝐸𝑟 = 𝐸𝑎𝑏𝑠 𝑥 𝐸𝑟 = 0,0192 1,199 𝐸𝑟 = 0,0160 • Error Porcentual 𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎% 𝐸% = 0,0170 ∗ 100% 𝐸% = 1,60 % tiempo Valor promedio Error Absoluto 1,22 1,199 0,021 1,21 1,199 0,011 1,17 1,199 0,029 1,17 1,199 0,029 1,23 1,199 0,031 1,21 1,199 0,011 1,18 1,199 0,019 1,18 1,199 0,019 1,22 1,199 0,021 1,20 1,199 0,001
  • 25. Cálculo de errores del tramo 7 • Valor promedio 𝑖=1 𝑛 11,02 10 𝑥 = 1,102 • Calculo Error absoluto • Error absoluto medio 𝑖=1 𝑛 0,204 10 𝐸𝑎𝑏𝑠 = 0,0204 • Calcular el error relativo 𝐸𝑟 = 𝐸𝑎𝑏𝑠 𝑥 𝐸𝑟 = 0,0204 1,102 𝐸𝑟 = 0,0185 • Error Porcentual 𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎% 𝐸% = 0,0170 ∗ 100% 𝐸% = 1,85 % tiempo Valor promedio Error Absoluto 1,10 1,102 0,002 1,07 1,102 0,032 1,12 1,102 0,018 1,09 1,102 0,012 1,10 1,102 0,002 1,13 1,102 0,028 1,14 1,102 0,038 1,08 1,102 0,022 1,12 1,102 0,018 1,07 1,102 0,032
  • 26. Cálculo de errores del tramo 8 • Valor promedio 𝑖=1 𝑛 9,78 10 𝑥 = 0,978 • Calculo Error absoluto • Error absoluto medio 𝑖=1 𝑛 0,104 10 𝐸𝑎𝑏𝑠 = 0,0104 • Calcular el error relativo 𝐸𝑟 = 𝐸𝑎𝑏𝑠 𝑥 𝐸𝑟 = 0,0104 0,978 𝐸𝑟 = 0,0106 • Error Porcentual 𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎% 𝐸% = 0,0170 ∗ 100% 𝐸% = 1,06 % tiempo Valor promedio Error Absoluto 0,98 0,978 0,002 0,98 0,978 0,002 1,00 0,978 0,022 0,97 0,978 0,008 0,98 0,978 0,002 0,96 0,978 0,018 0,99 0,978 0,012 0,97 0,978 0,008 0,99 0,978 0,012 0,96 0,978 0,018
  • 27. Conclusiones • La maquina de Goldberg nos hace referencia a la implementación dada de la teoría a analizar cuerpo en trayectorias • Al realizar el funcionamiento de la máquina de Goldberg se pudo tomar las mediciones del tiempo de cada uno de los tramos de la maqueta, con esto se pudo generar un promedio y sacar el error absoluto, con esto se pudo generar el valor porcentual el cual no paso del 2% en cada tramo.
  • 28. Recomendaciones  Analizar siempre que nuestro aparato de toma de tiempo este funcionando correctamente, ya que esto nos ayudara a la obtención de datos más precisos.  Tomar al menos 10 tomas de datos, ya que esto nos permitirá conllevar un mejor calculo. • Aplicar siempre lo estudiado en clases, ya que en esta máquina de Goldberg intervino mucho los temas ya vistos
  • 29. Bibliografía  DINAMICA DE ROTACIÓN. (s.f.). Obtenido de https://www2.dgeo.udec.cl/juaninzunza/docencia/fisica/cap8.pdf  Dinamica Sistemas. (s.f.). Obtenido de colisiones: https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/dinamsist/colisiones.html  Edison Arias, D. T. (18 de Julio de 2015). slideshare. Obtenido de Dinamica rotacional: https://es.slideshare.net/EdisonNaranjo3/dinamica-rotacional-50669381  Enfisica.com. (10 de Septiembre de 2019). Curso de física. Obtenido de (M.R.U.V): https://enfisica.com/cinematica/movimiento-rectilineo-uniforme-variado/  Etecé, E. (05 de Agosto de 2021). concepto. Obtenido de Dinamica: https://concepto.de/dinamica/  Etecé, E. (03 de Noviwmbre de 2021). concepto. Obtenido de Trabajo (Física): https://concepto.de/trabajo-en-fisica/  Fisicachevre. (s.f.). Obtenido de Maquina de Goldberg: https://fisicachevere.wordpress.com/experimentos-caseros/maquina-de-goldberg/  Fisicalab. (s.f.). Obtenido de Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U.): https://www.fisicalab.com/apartado/mru
  • 30. Bibliografía  (s.f.). Obtenido de CARACTERÍSTICAS DEL MRUV: http://froac.manizales.unal.edu.co/OAroapMECEN/VivianaVasquez/caractersticas_del_mruv.html  3º ESO. (s.f.). Obtenido de EL Trabajo: http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/trabajo.htm?1&1  BIO PROFE. (s.f.). Obtenido de colisiones: https://bioprofe.com/colisiones/  Bvz. (15 de Marzo de 1920). IDIS. Obtenido de Máquina de Golberg: https://proyectoidis.org/maquina- de-golberg/  cinematica. (s.f.). Obtenido de Movimiento rectilíneo: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cinematica/rectilineo/rectilineo.htm  Comunidad Éxito. (09 de Marzo de 2016). Obtenido de La máquina Goldberg: https://comunidadexito.wordpress.com/2016/03/09/la-maquina-goldberg/
  • 31. Bibliografía  Matemovil. (s.f.). Obtenido de Movimiento rectilíneo uniformemente variado MRUV, ejercicios resueltos: https://matemovil.com/movimiento-rectilineo-uniformemente-variado-ejercicios-resueltos/  Mieles, F. (19 de Noviembre de 2020). mic (museo interactivo de ciencia). Obtenido de ¡Construyamos una máquina de Goldberg!: http://www.museo-ciencia.gob.ec/construyamos-una-maquina-de-goldberg/  Nuñez, J. I. (21 de Febrero de 2022). SlideShare. Obtenido de Diseño y construcción de una máquina de Goldberg: https://es.slideshare.net/JOSHUAISRAELNUEZRODR/diseo-y-construccin-de-una-mquina- de-goldberg  Significados. (s.f.). Obtenido de Qué es Dinámica: https://www.significados.com/dinamica/  Universo Formulas. (s.f.). Obtenido de (MRU): https://www.universoformulas.com/fisica/cinematica/movimiento-rectilineo-uniforme/  Vallejo, M. E. (23 de Enero de 2012). slideshare. Obtenido de Movimiento Rectilineo Uniforme Variado: https://es.slideshare.net/helenvallejo/movimiento-rectilineo-uniforme-variado-11225180