SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño y Construcción de una
máquina de Goldberg
Física I
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE-L”
Nombre: Bravo Montenegro Angie Beatriz
NRC: 8174
Docente: Ingeniero Diego Proaño
• Diseñar y construir una máquina de Goldberg donde se
evidencie los diferentes tipos de movimientos y variables
físicas que se estudiaron con anterioridad.
• Analizar los principios de la física que intervienen en la
Máquina de Goldberg.
• Analizar las mediciones experimentales y el cálculo de errores
en unidades de tiempo para cada tramo de la máquina.
• Comprobar el funcionamiento de la máquina.
Objetivo General
Objetivos Específicos
Marco teórico
Maquina de Goldberg
La razón por la que la máquina de Goldberg es ampliamente utilizada en física es porque
en su funcionamiento se emplean principios físicos tales como conservación de energía,
conservación del momento, e ideas que topan temas relacionados con fuerzas, vitales en
la construcción de cualquier máquina de ingeniería
Cinemática 𝑟0 = 𝑥0
Ԧ
𝑖 , 𝑦0
Ԧ
𝑗 𝑚
𝑟𝑓 = 𝑟𝑥𝑓
Ԧ
𝑖 , 𝑟𝑦𝑓
Ԧ
𝑗 𝑚
∆𝑟 = 𝑃𝑓 − 𝑃𝑖
∆𝑟 = 𝑥𝑓 − 𝑥0
Ԧ
𝑖 ; 𝑦𝑓 − 𝑦0
Ԧ
𝑗 𝑚
Ԧ
𝑣 =
𝑑𝑟
𝑑𝑡
=
∆𝑟
∆𝑡
𝑑𝑣
𝑑𝑡
= 𝑎
𝑣𝑓 = 𝑣0 + 𝑎𝑡
𝑑𝑟
𝑑𝑡
= 𝑣
𝑥𝑓 = 𝑥0 + 𝑣0𝑡 +
1
2
𝑎𝑡2
𝑉
𝑝𝑟𝑜𝑚 =
𝑉
𝑜 + 𝑉𝑓
2
Aceleración Normal
También denominada centrípeta da el
cambio en la dirección del vector de
velocidad de la partícula en cada
punto.
Unitario normal
Aceleración total
𝑎𝑁
𝑎𝑡
Ԧ
𝑎
Ԧ
𝑣
𝑅
𝜃
𝑤
𝑎𝑁
𝑎𝑐
𝑡
𝑁
Coordenadas Normal-Tangencial
Aceleración Tangencial
El numerador es un cambio
infinitesimal en el módulo de la
velocidad dv y el denominador es el
tiempo dt que tarda la partícula en
efectuar dicho cambio.
Unitario tangencial
𝑎𝑁 =
𝑣2
𝜌
= 𝑤𝜌
2𝜌
𝑎𝑡 =
𝑑𝑣
𝑑𝑡
=
∆𝑣
∆𝑡
𝑢𝑁 = −𝑐𝑜𝑠𝜃 Ԧ
𝑖 + 𝑠𝑒𝑛𝜃 Ԧ
𝑗
𝑢𝑡 = 𝑐𝑜𝑠𝜃 Ԧ
𝑖 + 𝑠𝑒𝑛𝜃 Ԧ
𝑗
𝒂 = 𝒂𝒖𝒏 + 𝒂𝒖𝒕
Trabajo y energía
Ԧ
𝑝𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = 𝑚1 Ԧ
𝑣1 + 𝑚2 Ԧ
𝑣2
Ԧ
𝑝𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 = 𝑚1 Ԧ
𝑣1
′
+ 𝑚2 Ԧ
𝑣2
′
𝑚1 Ԧ
𝑣1 + 𝑚2 Ԧ
𝑣2 = 𝑚1 Ԧ
𝑣1
′
+ 𝑚2 Ԧ
𝑣2
′
∆𝐸𝑐 = 𝑊𝑒𝑥𝑡 + 𝑊𝑖𝑛𝑡
∆𝐸𝑐 = 𝑊𝑖𝑛𝑡
1
2
𝑚1𝑣1
2
+
1
2
𝑚2𝑣2
2
=
1
2
𝑚1𝑣1
2′
+
1
2
𝑚2𝑣2
2′
Colisiones directas
𝑚1𝑣1𝐴 = 𝑚1𝑣2𝐴 + 𝑚2𝑣2𝐵
½ 𝑚1
𝑣1𝐴
2
= ½ 𝑚1
𝑣2𝐴
2
+ ½ 𝑚2
𝑣2𝐵
2
𝑃𝑥:
𝑚1
𝑣1𝐴
= 𝑚1
𝑣2𝐴
𝑐𝑜𝑠 𝜃 + 𝑚2
𝑣2𝐵
𝑐𝑜𝑠 𝜑
Py:
0 = m1
v2A
sin θ – m2
v2B
sin φ
v2B
2 (sin2φ + cos2φ) = v1A
2 – 2 v1A v2A cos θ
+ v2A
2 cos2θ + v2A
2 sin2θ
v2B
2 = v1A
2 – 2 v1A v2A cos θ + v2A
2
Colisiones oblicuas
Centro de masa Momento de inercia
Dinámica Rotacional
∆r = R∆θ
V = Rω
at = Rα
F = ma
τ = Iα
Mo = τϑ∆θ
Ec =
1
2
Iω2
Ep = Igh
Ee =
1
2
ir2
Eτ =
1
2
kθ2
Q = μIgθ Calor de rotación
I
Ԧ = τ(tf − to)
Q′
Ԧ = I(ωf − ωo)
I1ω1 + I2ω2 = I1ω1
′
+ I2ω2′
e =
ω2
′
− ω1
′
ω2 − ω1
Boceto de la máquina de Golberg
Tabla de tiempos por tramo
Nº de
ejecuciones
T:A-B T:B-C T:C-D T: D-E
T:E-F T:F-G T:G-H T:H-I
1 1,9200 0,9300 0,9300 1,8400 0,0800 0,0334 2,1000 0,9600
2 1,9400 0,9200 0,9200 1,8600 0,0860 0,0330 2,0900 0,9400
3 1,8900 0,9000 0,9000 1,8710 0,0830 0,0340 1,9900 0,9700
4 1,9500 0,9400 0,9400 1,8900 0,0840 0,0335 2,0000 0,9500
5 1,9000 0,9200 0,9200 1,8800 0,0810 0,0350 1,9980 0,9400
6 1,9400 0,9100 0,9100 1,8800 0,0820 0,0340 2,0800 0,9600
7 1,9300 0,9200 0,9200 1,9000 0,0820 0,0345 1,9970 0,9700
8 1,9000 0,9300 0,9300 1,9000 0,0810 0,0330 1,9800 0,9700
9 1,9000 0,9400 0,9400 1,8900 0,0820 0,0350 2,0000 0,9800
10 1,9500 0,8900 0,8900 1,9100 0,0780 0,0330 2,0500 0,9600
Cálculo de Errores
T:A-B T:B-C T:C-D T: D-E
𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝐸%
= 0,010406
∗ 100%
𝐸% = 1,0406
𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝐸%
= 0,019108
∗ 100%
𝐸% = 1,9108
𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝐸%
= 0,013043
∗ 100%
𝐸% = 1,3043
𝑬%
= 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝐸%
= 0,008448
∗ 100%
𝐸%
= 0,8448
T:E-F T:F-G T:G-H T:H-I
𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝐸%
= 0,018559
∗ 100%
𝐸% = 1,8559
𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝐸%
= 0,019504
∗ 100%
𝐸% = 1,9504
𝑬%
= 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝐸%
= 0,020311
∗ 100%
𝐸% = 2,031
𝑬%
= 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝐸%
= 0,010417
∗ 100%
𝐸% = 1,0417
CÁLCULO DE VARIABLES FÍSICAS
Conclusiones
• La máquina de Goldberg permite un análisis analítico y experimental de los fenómenos físicos que
actúan sobre los cuerpos a estudiar y la obtención de sus respectivas variables.
• Se determinó las variables físicas presentes en cada tramo de la máquina mediante el análisis de
los fenómenos presentes y la toma de tiempos experimentales.
• En un experimento se pueden producir valores extremadamente precisos y consistentes sin generar
un resultado cercano al valor real, este tipo de resultados a menudo ocurre cuando el equipo no se
ha puesto a cero o calibrado correctamente y cuando otros errores sistemáticos no se han reducido
adecuadamente.
• Se comprobó el funcionamiento de la máquina mediante el tramo con movimiento rectilineo
uniforme, donde los tiempos analítico y experimental coincidieron.
Recomendaciones
● La máquina de Goldberg debe ser sencilla para poder analizar las
variables físicas.
● Realizar un boceto con el análisis físico perimte visualizar la dificultad de
los cálculos a efectuar.
● Para una mejor recolección de mediciones experimentales, es necesario
aprender el correcto manejo de herramientas de medicion que no se usan
usualmente como el calibrador, para evitar confusión en la toma de datos.
● Ubicar correctamente los tramos para evitar los errores y utilizar las
particulas adecuadas para visualizar lo tiempos.
Bibliografía
C. CÓRDOVA, «Física 1,» de Cinemática y Dinámica, Quito-Ecuador, EPN, 2016, pp. 12-15.
F. GUEVARA, A. AGUIRRE, C. LASSO, P. BUITRÓN Y E. TIPÁN, Física Básica, Quito-Ecuador: Lascano Editorial, 2007.
L. HUMBERTO , «Cinemática,» 2015. . : http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/2494/2/UNACH-IPG-AFIS-2015-ANX-0010.1.pdf.
[Consulta: 30 octubre 2021].
S. LLANOS, «Ecuaciones cinemáticas desde el cálculo diferencial e integral,» 03 mayo 2017. . :
https://www.youtube.com/watch?v=a5kNoCH8tlY. [Consulta: 31 octubre 2021].
D. VACCARO Y A. OCÓN, «Física,» 2007. . : http://www.frtl.utn.edu.ar/seminario_ingreso/fisica.pdf. [Consulta: 30 octubre 2021].
C. KRAFFT Y A. VOLOKITIN, «Resonant electron beam interaction with several lower hybrid waves,» Physics of Plasmas, vol. 9, nº 6, p.
2786–2797, 2022.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Rosa bevilacqua la _torre_presentacion2.ppt
Rosa  bevilacqua  la _torre_presentacion2.pptRosa  bevilacqua  la _torre_presentacion2.ppt
Rosa bevilacqua la _torre_presentacion2.pptroshabe
 
Ensayo de Tracción
Ensayo de TracciónEnsayo de Tracción
Ensayo de Tracción
JavierMariano3
 
Deber jcmb
Deber jcmbDeber jcmb
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
Victor Raul Juarez Rumiche
 
Fuerza de Roce
Fuerza de RoceFuerza de Roce
Fuerza de Roce
karenmnn30
 
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIOEjercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
Hugo Castro
 
Ejercicios DINAMICA
Ejercicios DINAMICAEjercicios DINAMICA
Ejercicios DINAMICA
Neysser Caruajulca
 
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
Mirla Katherine Anton Macalupu
 
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
Victor Raul Juarez Rumiche
 
Deberes nro 6_2013
Deberes nro 6_2013Deberes nro 6_2013
Deberes nro 6_2013Tefy Ruiz
 
Maquina de golberg
Maquina de golbergMaquina de golberg
Maquina de golberg
Ricardo Caiza
 
Mecánica y resistencia de materiales
Mecánica y resistencia de materialesMecánica y resistencia de materiales
Mecánica y resistencia de materiales
Artman21_86
 
Preciadomartin sandra forodeclase (1)
Preciadomartin sandra forodeclase (1)Preciadomartin sandra forodeclase (1)
Preciadomartin sandra forodeclase (1)
sandriita26
 
Ar213 sem5 ppt presenc sistema de fuerzas coplanares_
Ar213 sem5 ppt presenc sistema de fuerzas coplanares_Ar213 sem5 ppt presenc sistema de fuerzas coplanares_
Ar213 sem5 ppt presenc sistema de fuerzas coplanares_
Jean Pierre Peña Flores
 
Principios de conservación del rígido
Principios de conservación del rígidoPrincipios de conservación del rígido
Principios de conservación del rígidoSergio Silvestri
 
Trabajo potencia y energía del rígido
Trabajo potencia y energía del rígidoTrabajo potencia y energía del rígido
Trabajo potencia y energía del rígidoSergio Silvestri
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Rosa bevilacqua la _torre_presentacion2.ppt
Rosa  bevilacqua  la _torre_presentacion2.pptRosa  bevilacqua  la _torre_presentacion2.ppt
Rosa bevilacqua la _torre_presentacion2.ppt
 
Ensayo de Tracción
Ensayo de TracciónEnsayo de Tracción
Ensayo de Tracción
 
Deber jcmb
Deber jcmbDeber jcmb
Deber jcmb
 
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
 
Fuerza de Roce
Fuerza de RoceFuerza de Roce
Fuerza de Roce
 
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIOEjercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
 
Ejercicios DINAMICA
Ejercicios DINAMICAEjercicios DINAMICA
Ejercicios DINAMICA
 
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
 
Pagina 210
Pagina 210Pagina 210
Pagina 210
 
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
 
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
 
Deberes nro 6_2013
Deberes nro 6_2013Deberes nro 6_2013
Deberes nro 6_2013
 
Maquina de golberg
Maquina de golbergMaquina de golberg
Maquina de golberg
 
Mecánica y resistencia de materiales
Mecánica y resistencia de materialesMecánica y resistencia de materiales
Mecánica y resistencia de materiales
 
Preciadomartin sandra forodeclase (1)
Preciadomartin sandra forodeclase (1)Preciadomartin sandra forodeclase (1)
Preciadomartin sandra forodeclase (1)
 
Ar213 sem5 ppt presenc sistema de fuerzas coplanares_
Ar213 sem5 ppt presenc sistema de fuerzas coplanares_Ar213 sem5 ppt presenc sistema de fuerzas coplanares_
Ar213 sem5 ppt presenc sistema de fuerzas coplanares_
 
Principios de conservación del rígido
Principios de conservación del rígidoPrincipios de conservación del rígido
Principios de conservación del rígido
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Trabajo potencia y energía del rígido
Trabajo potencia y energía del rígidoTrabajo potencia y energía del rígido
Trabajo potencia y energía del rígido
 

Similar a Diseños y cornstrucción deuna maquina de golberg

TACO CRISTIAN_PROYECTO_310522.pptx
TACO CRISTIAN_PROYECTO_310522.pptxTACO CRISTIAN_PROYECTO_310522.pptx
TACO CRISTIAN_PROYECTO_310522.pptx
CRISTIANPAULTACOCAMA
 
GOLDBERG PARRAGA ANA.pptx
GOLDBERG PARRAGA ANA.pptxGOLDBERG PARRAGA ANA.pptx
GOLDBERG PARRAGA ANA.pptx
ANALICETHPARRAGAMEJI
 
Anual Uni-Semana 02 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 02 Trigonometría.pdfAnual Uni-Semana 02 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 02 Trigonometría.pdf
DeliaFernndez3
 
practica diapositivas.pptx
practica diapositivas.pptxpractica diapositivas.pptx
practica diapositivas.pptx
ANALICETHPARRAGAMEJI
 
DISEÑO DEL PROTOTIPO DE CINEMATICA .pptx
DISEÑO DEL PROTOTIPO DE CINEMATICA .pptxDISEÑO DEL PROTOTIPO DE CINEMATICA .pptx
DISEÑO DEL PROTOTIPO DE CINEMATICA .pptx
ANALICETHPARRAGAMEJI
 
Diapositivas Máquina de goldberg
Diapositivas  Máquina de goldbergDiapositivas  Máquina de goldberg
Diapositivas Máquina de goldberg
Robayo3rik
 
Practica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidosPractica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidos
LinoJayo
 
Elber
ElberElber
Elber
ELBER
 
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_máquina de goldberg
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_máquina de goldbergMazabanda brayan diapositivas_proyecto_máquina de goldberg
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_máquina de goldberg
BRAYANALEXANDERMAZAB
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
Wilfredo Avalos Lozano
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3 Laboratorio 3
Laboratorio 3
Marcos Condorí Paco
 
ABR Ecuaciones (3).docx
ABR Ecuaciones  (3).docxABR Ecuaciones  (3).docx
ABR Ecuaciones (3).docx
ReynaldoQuispe8
 
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Guia cinematica caida libre
Guia cinematica caida libreGuia cinematica caida libre
Guia cinematica caida libre
Grace Andrea Ayala Espinoza
 
Lab fis n° 4
Lab fis n° 4Lab fis n° 4
Lab fis n° 4
quiqueperu
 
Ejercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicarEjercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicar
angie pertuz
 
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_1ra ley de newton
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_1ra ley de newtonMazabanda brayan diapositivas_proyecto_1ra ley de newton
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_1ra ley de newton
BRAYANALEXANDERMAZAB
 
Diseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptxDiseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptx
JuanGarcia435118
 
Lab n° 1 medición y teoria de errores.
Lab n° 1   medición y teoria de errores.Lab n° 1   medición y teoria de errores.
Lab n° 1 medición y teoria de errores.
joe vila adauto
 

Similar a Diseños y cornstrucción deuna maquina de golberg (20)

TACO CRISTIAN_PROYECTO_310522.pptx
TACO CRISTIAN_PROYECTO_310522.pptxTACO CRISTIAN_PROYECTO_310522.pptx
TACO CRISTIAN_PROYECTO_310522.pptx
 
GOLDBERG PARRAGA ANA.pptx
GOLDBERG PARRAGA ANA.pptxGOLDBERG PARRAGA ANA.pptx
GOLDBERG PARRAGA ANA.pptx
 
Anual Uni-Semana 02 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 02 Trigonometría.pdfAnual Uni-Semana 02 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 02 Trigonometría.pdf
 
practica diapositivas.pptx
practica diapositivas.pptxpractica diapositivas.pptx
practica diapositivas.pptx
 
DISEÑO DEL PROTOTIPO DE CINEMATICA .pptx
DISEÑO DEL PROTOTIPO DE CINEMATICA .pptxDISEÑO DEL PROTOTIPO DE CINEMATICA .pptx
DISEÑO DEL PROTOTIPO DE CINEMATICA .pptx
 
Diapositivas Máquina de goldberg
Diapositivas  Máquina de goldbergDiapositivas  Máquina de goldberg
Diapositivas Máquina de goldberg
 
Practica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidosPractica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidos
 
Elber
ElberElber
Elber
 
Actividad integradora 2
Actividad integradora 2Actividad integradora 2
Actividad integradora 2
 
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_máquina de goldberg
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_máquina de goldbergMazabanda brayan diapositivas_proyecto_máquina de goldberg
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_máquina de goldberg
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3 Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
ABR Ecuaciones (3).docx
ABR Ecuaciones  (3).docxABR Ecuaciones  (3).docx
ABR Ecuaciones (3).docx
 
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
 
Guia cinematica caida libre
Guia cinematica caida libreGuia cinematica caida libre
Guia cinematica caida libre
 
Lab fis n° 4
Lab fis n° 4Lab fis n° 4
Lab fis n° 4
 
Ejercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicarEjercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicar
 
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_1ra ley de newton
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_1ra ley de newtonMazabanda brayan diapositivas_proyecto_1ra ley de newton
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_1ra ley de newton
 
Diseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptxDiseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptx
 
Lab n° 1 medición y teoria de errores.
Lab n° 1   medición y teoria de errores.Lab n° 1   medición y teoria de errores.
Lab n° 1 medición y teoria de errores.
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Diseños y cornstrucción deuna maquina de golberg

  • 1.
  • 2. Diseño y Construcción de una máquina de Goldberg Física I UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE-L” Nombre: Bravo Montenegro Angie Beatriz NRC: 8174 Docente: Ingeniero Diego Proaño
  • 3. • Diseñar y construir una máquina de Goldberg donde se evidencie los diferentes tipos de movimientos y variables físicas que se estudiaron con anterioridad. • Analizar los principios de la física que intervienen en la Máquina de Goldberg. • Analizar las mediciones experimentales y el cálculo de errores en unidades de tiempo para cada tramo de la máquina. • Comprobar el funcionamiento de la máquina. Objetivo General Objetivos Específicos
  • 4. Marco teórico Maquina de Goldberg La razón por la que la máquina de Goldberg es ampliamente utilizada en física es porque en su funcionamiento se emplean principios físicos tales como conservación de energía, conservación del momento, e ideas que topan temas relacionados con fuerzas, vitales en la construcción de cualquier máquina de ingeniería
  • 5. Cinemática 𝑟0 = 𝑥0 Ԧ 𝑖 , 𝑦0 Ԧ 𝑗 𝑚 𝑟𝑓 = 𝑟𝑥𝑓 Ԧ 𝑖 , 𝑟𝑦𝑓 Ԧ 𝑗 𝑚 ∆𝑟 = 𝑃𝑓 − 𝑃𝑖 ∆𝑟 = 𝑥𝑓 − 𝑥0 Ԧ 𝑖 ; 𝑦𝑓 − 𝑦0 Ԧ 𝑗 𝑚 Ԧ 𝑣 = 𝑑𝑟 𝑑𝑡 = ∆𝑟 ∆𝑡 𝑑𝑣 𝑑𝑡 = 𝑎 𝑣𝑓 = 𝑣0 + 𝑎𝑡 𝑑𝑟 𝑑𝑡 = 𝑣 𝑥𝑓 = 𝑥0 + 𝑣0𝑡 + 1 2 𝑎𝑡2 𝑉 𝑝𝑟𝑜𝑚 = 𝑉 𝑜 + 𝑉𝑓 2
  • 6. Aceleración Normal También denominada centrípeta da el cambio en la dirección del vector de velocidad de la partícula en cada punto. Unitario normal Aceleración total 𝑎𝑁 𝑎𝑡 Ԧ 𝑎 Ԧ 𝑣 𝑅 𝜃 𝑤 𝑎𝑁 𝑎𝑐 𝑡 𝑁 Coordenadas Normal-Tangencial Aceleración Tangencial El numerador es un cambio infinitesimal en el módulo de la velocidad dv y el denominador es el tiempo dt que tarda la partícula en efectuar dicho cambio. Unitario tangencial 𝑎𝑁 = 𝑣2 𝜌 = 𝑤𝜌 2𝜌 𝑎𝑡 = 𝑑𝑣 𝑑𝑡 = ∆𝑣 ∆𝑡 𝑢𝑁 = −𝑐𝑜𝑠𝜃 Ԧ 𝑖 + 𝑠𝑒𝑛𝜃 Ԧ 𝑗 𝑢𝑡 = 𝑐𝑜𝑠𝜃 Ԧ 𝑖 + 𝑠𝑒𝑛𝜃 Ԧ 𝑗 𝒂 = 𝒂𝒖𝒏 + 𝒂𝒖𝒕
  • 8. Ԧ 𝑝𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = 𝑚1 Ԧ 𝑣1 + 𝑚2 Ԧ 𝑣2 Ԧ 𝑝𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 = 𝑚1 Ԧ 𝑣1 ′ + 𝑚2 Ԧ 𝑣2 ′ 𝑚1 Ԧ 𝑣1 + 𝑚2 Ԧ 𝑣2 = 𝑚1 Ԧ 𝑣1 ′ + 𝑚2 Ԧ 𝑣2 ′ ∆𝐸𝑐 = 𝑊𝑒𝑥𝑡 + 𝑊𝑖𝑛𝑡 ∆𝐸𝑐 = 𝑊𝑖𝑛𝑡 1 2 𝑚1𝑣1 2 + 1 2 𝑚2𝑣2 2 = 1 2 𝑚1𝑣1 2′ + 1 2 𝑚2𝑣2 2′ Colisiones directas 𝑚1𝑣1𝐴 = 𝑚1𝑣2𝐴 + 𝑚2𝑣2𝐵 ½ 𝑚1 𝑣1𝐴 2 = ½ 𝑚1 𝑣2𝐴 2 + ½ 𝑚2 𝑣2𝐵 2 𝑃𝑥: 𝑚1 𝑣1𝐴 = 𝑚1 𝑣2𝐴 𝑐𝑜𝑠 𝜃 + 𝑚2 𝑣2𝐵 𝑐𝑜𝑠 𝜑 Py: 0 = m1 v2A sin θ – m2 v2B sin φ v2B 2 (sin2φ + cos2φ) = v1A 2 – 2 v1A v2A cos θ + v2A 2 cos2θ + v2A 2 sin2θ v2B 2 = v1A 2 – 2 v1A v2A cos θ + v2A 2 Colisiones oblicuas
  • 9. Centro de masa Momento de inercia
  • 10. Dinámica Rotacional ∆r = R∆θ V = Rω at = Rα F = ma τ = Iα Mo = τϑ∆θ Ec = 1 2 Iω2 Ep = Igh Ee = 1 2 ir2 Eτ = 1 2 kθ2 Q = μIgθ Calor de rotación I Ԧ = τ(tf − to) Q′ Ԧ = I(ωf − ωo) I1ω1 + I2ω2 = I1ω1 ′ + I2ω2′ e = ω2 ′ − ω1 ′ ω2 − ω1
  • 11. Boceto de la máquina de Golberg
  • 12. Tabla de tiempos por tramo Nº de ejecuciones T:A-B T:B-C T:C-D T: D-E T:E-F T:F-G T:G-H T:H-I 1 1,9200 0,9300 0,9300 1,8400 0,0800 0,0334 2,1000 0,9600 2 1,9400 0,9200 0,9200 1,8600 0,0860 0,0330 2,0900 0,9400 3 1,8900 0,9000 0,9000 1,8710 0,0830 0,0340 1,9900 0,9700 4 1,9500 0,9400 0,9400 1,8900 0,0840 0,0335 2,0000 0,9500 5 1,9000 0,9200 0,9200 1,8800 0,0810 0,0350 1,9980 0,9400 6 1,9400 0,9100 0,9100 1,8800 0,0820 0,0340 2,0800 0,9600 7 1,9300 0,9200 0,9200 1,9000 0,0820 0,0345 1,9970 0,9700 8 1,9000 0,9300 0,9300 1,9000 0,0810 0,0330 1,9800 0,9700 9 1,9000 0,9400 0,9400 1,8900 0,0820 0,0350 2,0000 0,9800 10 1,9500 0,8900 0,8900 1,9100 0,0780 0,0330 2,0500 0,9600
  • 13. Cálculo de Errores T:A-B T:B-C T:C-D T: D-E 𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎% 𝐸% = 0,010406 ∗ 100% 𝐸% = 1,0406 𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎% 𝐸% = 0,019108 ∗ 100% 𝐸% = 1,9108 𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎% 𝐸% = 0,013043 ∗ 100% 𝐸% = 1,3043 𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎% 𝐸% = 0,008448 ∗ 100% 𝐸% = 0,8448 T:E-F T:F-G T:G-H T:H-I 𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎% 𝐸% = 0,018559 ∗ 100% 𝐸% = 1,8559 𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎% 𝐸% = 0,019504 ∗ 100% 𝐸% = 1,9504 𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎% 𝐸% = 0,020311 ∗ 100% 𝐸% = 2,031 𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎% 𝐸% = 0,010417 ∗ 100% 𝐸% = 1,0417
  • 15. Conclusiones • La máquina de Goldberg permite un análisis analítico y experimental de los fenómenos físicos que actúan sobre los cuerpos a estudiar y la obtención de sus respectivas variables. • Se determinó las variables físicas presentes en cada tramo de la máquina mediante el análisis de los fenómenos presentes y la toma de tiempos experimentales. • En un experimento se pueden producir valores extremadamente precisos y consistentes sin generar un resultado cercano al valor real, este tipo de resultados a menudo ocurre cuando el equipo no se ha puesto a cero o calibrado correctamente y cuando otros errores sistemáticos no se han reducido adecuadamente. • Se comprobó el funcionamiento de la máquina mediante el tramo con movimiento rectilineo uniforme, donde los tiempos analítico y experimental coincidieron.
  • 16. Recomendaciones ● La máquina de Goldberg debe ser sencilla para poder analizar las variables físicas. ● Realizar un boceto con el análisis físico perimte visualizar la dificultad de los cálculos a efectuar. ● Para una mejor recolección de mediciones experimentales, es necesario aprender el correcto manejo de herramientas de medicion que no se usan usualmente como el calibrador, para evitar confusión en la toma de datos. ● Ubicar correctamente los tramos para evitar los errores y utilizar las particulas adecuadas para visualizar lo tiempos.
  • 17. Bibliografía C. CÓRDOVA, «Física 1,» de Cinemática y Dinámica, Quito-Ecuador, EPN, 2016, pp. 12-15. F. GUEVARA, A. AGUIRRE, C. LASSO, P. BUITRÓN Y E. TIPÁN, Física Básica, Quito-Ecuador: Lascano Editorial, 2007. L. HUMBERTO , «Cinemática,» 2015. . : http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/2494/2/UNACH-IPG-AFIS-2015-ANX-0010.1.pdf. [Consulta: 30 octubre 2021]. S. LLANOS, «Ecuaciones cinemáticas desde el cálculo diferencial e integral,» 03 mayo 2017. . : https://www.youtube.com/watch?v=a5kNoCH8tlY. [Consulta: 31 octubre 2021]. D. VACCARO Y A. OCÓN, «Física,» 2007. . : http://www.frtl.utn.edu.ar/seminario_ingreso/fisica.pdf. [Consulta: 30 octubre 2021]. C. KRAFFT Y A. VOLOKITIN, «Resonant electron beam interaction with several lower hybrid waves,» Physics of Plasmas, vol. 9, nº 6, p. 2786–2797, 2022.