SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma del Estado de México
            Centro Universitario UAEM Zumpango


Ingeniería en Computación

Taller de metrología

Equipo 4.
Hernández Martínez Marco Antonio
Leonel Bautista Luis Enrique
Maya Santiago Erick Ricardo
Trejo Cruz Francisco Eduardo



Práctica 3: Comparación de instrumentos de
medición para verificar datos y errores
experimentales.


Ing. René Domínguez Escalona




                                      25 de Marzo del 2012
Objetivos.

       Realizar mediciones básicas con dos multímetros de diferentes tipos y marcas.
       Identificar los tipos de errores, así como factores de precisión y exactitud que
       pueden surgir al realizar mediciones experimentales.

Antecedentes teóricos.

       En el uso particular para la medición en el área de metrología, nos
encontramos con un dispositivo muy funcional llamado multímetro, también conocido
como VOM (Volts, Ohms, Miliamperímetro), es un instrumento de medición
ampliamente usado en la electrónica, aunque en la actualidad hay multímetros con
capacidad de medir muchas otras magnitudes.

       Los instrumentos de medición fabricados en serie tiene por lo general cierta
discrepancia entre la graduación de sus escalas y en la respuesta de los mismos, ya
que existen ciertos errores sistemáticos (como pueden no ser completamente lineales
en la respuesta, y/o errores aleatorios producto de la tolerancia de los componentes
empleados para la fabricación); lo cual conduce a ciertas diferencias insalvables entre
cada uno de los equipos, siendo más notable en equipos de diferente marca.

       Los tipos de error más comunes que existen al momento de hacer alguna
medición son:

       -     Absoluto
       -     Relativo
       -     Por el instrumento o equipo de medición
       -     Por valores máximos
       -     Errores de operador
       -     Error por no calibración
       -     Error por fuerza ejercida al efectuar mediciones
       -     Error por instrumento inadecuado
       -     Error por distorsión
       -     Error de posición

       Dentro de lo que cabe mencionar el concepto de exactitud, que se refiere a la
       cercanía del valor medido al valor real o verdadero. Se dice que existe la
       precisión cuando la medida que se obtiene se manifiesta de manera repetitiva
       al final de varias mediciones realizadas con un instrumento.

Desarrollo.

         Primero que nada el profesor nos indicó la metodología adecuada para dar un
buen uso a los materiales que nos proporcionó, constaba de un multímetro sencillo, un
Osciloscopio(fluke); que estaba en función de multímetro y una fuente regulada de
voltaje.
Luego entonces comenzamos la práctica calculando el valor teórico de cada
resistencia, es decir, con respecto al código de colores. En la siguiente imagen se
muestra como se llevó un orden para las resistencias colocándolas sobre la
protoboard, además que se consultó la tabla de valores que se encuentra en la
práctica 4.




       Por otra parte se llevó a cabo la medición de valores de las resistencias
mediante el uso de un multímetro digital, aquí se puede apreciar que los valores que
nos arroja no son tan exactos con respecto al valor teórico. Cabe mencionar que para
cada medición es necesario usar la escala óptima, tal y como nos indicó nuestro
profesor, en este caso usamos el campo para medir Ohms, que es la unidad de
medida de las resistencias y dependiendo del valor teórico usamos una escala
apropiada que abarca Ohms, Kilohms, etc.
Para continuar la práctica tuvimos que realizar las mismas mediciones pero con
un multímetro diferente, aquí el profesor no aclaró la importancia de manejar las
escalas adecuadas para tener resultados un poco más precisos. Se tiene que verificar
el valor teórico antes de elegir una escala.




       Siguiendo con la práctica, usamos el osciloscopio (fluke) funcionando como
óhmetro, que nos permite tener un mayor grado de precisión al medir el valor de una
resistencia. Para esto el profesor nos asesoró para que midiéramos en la escala
apropiada. Luego entonces medimos cada resistencia nuevamente, terminando así el
primer registro para realizar la comparación de acuerdo con los valores teóricos y los
obtenidos.
La tabla 1, nos muestra un panorama de cómo se fueron obteniendo los resultados
durante la primer parte de la práctica.

       Resistencia      Ohmetro 1      Ohmetro 2      Osciloscopio como Ohmetro
R1       2200 +/- 5%       2.19 kΩ        2.19 kΩ              2.192 kΩ
R2       1000 +/- 5%        .98 kΩ         .98 kΩ                .986 kΩ
R3    1000000 +/- 5%         1 MΩ         1000 kΩ               .997 MΩ
R4        120 +/- 5%       118.3 Ω          118 Ω                118.3 Ω
R5        100 +/- 5%        99.2 Ω           99 Ω                 99.2 Ω
R6        470 +/- 5%       .458 kΩ          457 Ω                .457 kΩ
R7       4700 +/- 5%       4.65 kΩ        4.69 kΩ                4.65 kΩ
R8        330 +/- 5%       .326 kΩ        0.32 kΩ                325.3 Ω
R9
R10

        Para continuar, seguimos con la medición de voltaje aplicado a las resistencias,
tal y como se muestra en la siguiente tabla ilustrativa, que nos permite visualizar los
cambios en el voltaje efectuados a la fuente. Cabe mencionar que para este paso el
profesor nos asesoró el modo de uso para la fuente, con el fin de evitar alguna
descompostura del material de apoyo. Una de los consejos más importantes fue el de
no juntar las puntas de la fuente, ya que esto podría generar un corto circuito y quemar
la misma.

Voltaje Fuente (Volts) Multimetro 1 Multimetro 2 Osciloscopio como Multimetro
                     1           1V        0.9 V             0.945 V
                     5         4.9 V       4.8 V             4.967 V
                   7.5         7.5 V       7.4 V              7.41 V
                    10        10.1 V       9.9 V             10.01 V
                    15        15.1 V        15 V             15.00 V
                    20        20.0 V      20.1 V             20.15 V
                    25        25.1 V        25 V             25.11 V
Análisis.

       Para finalizar la práctica, podemos llegar a la conclusión de que cada aparato
de medición nos marca diferente valor de las resistencias, ya que éstos son hechos
por nosotros, y como se dice que el hombre no es perfecto, menos sus herramientas
de apoyo.

       En lo particular, nos abrió un panorama más amplio de lo que abarca la
metrología, puesto que logramos obtener las bases para el uso de instrumentos de
medición y en el buen sentido en cuanto los tipos de error que existen; entre los que
más destacan es por instrumento o equipo de medición y el de operador.
Referencias.

http://es.wikipedia.org/wiki/Medici%C3%B3n

http://www.slideshare.net/solartime/errores-de-medicion-presentation

http://www.webelectronica.com.ar/news27/nota07.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollando sensor up:down para wear
Desarrollando sensor up:down para wearDesarrollando sensor up:down para wear
Desarrollando sensor up:down para wear
Jose Berna
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
brandoescobar10
 
Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1
anasantaella
 
Laboratoro 5 electricidad
Laboratoro 5 electricidadLaboratoro 5 electricidad
Laboratoro 5 electricidad
Enrique Sánchez Lozano
 
Práctica 6.- Ensayo de flexión estática
Práctica 6.- Ensayo de flexión estáticaPráctica 6.- Ensayo de flexión estática
Práctica 6.- Ensayo de flexión estática
maaleson
 
Informe de amplificadores
Informe de amplificadoresInforme de amplificadores
Informe de amplificadores
Pablo Núnez
 
Uso del multimetro
Uso del multimetroUso del multimetro
Uso del multimetro
Gerardo Arce
 
Manual uso Polímetro.
Manual uso Polímetro.Manual uso Polímetro.
Características estáticas de los instrumentos de medición1
Características estáticas de los instrumentos de medición1Características estáticas de los instrumentos de medición1
Características estáticas de los instrumentos de medición1
elvischacon
 
Informe práctica 4
Informe práctica 4Informe práctica 4
Informe práctica 4
joseph050
 
Contraste de amperímetros en C.C. y en C.A
Contraste de amperímetros en C.C. y en C.AContraste de amperímetros en C.C. y en C.A
Contraste de amperímetros en C.C. y en C.A
HugoGomezUtpl
 

La actualidad más candente (18)

Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Practica 3 equipo 2
Practica 3 equipo 2Practica 3 equipo 2
Practica 3 equipo 2
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Desarrollando sensor up:down para wear
Desarrollando sensor up:down para wearDesarrollando sensor up:down para wear
Desarrollando sensor up:down para wear
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1
 
Laboratoro 5 electricidad
Laboratoro 5 electricidadLaboratoro 5 electricidad
Laboratoro 5 electricidad
 
Práctica 6.- Ensayo de flexión estática
Práctica 6.- Ensayo de flexión estáticaPráctica 6.- Ensayo de flexión estática
Práctica 6.- Ensayo de flexión estática
 
Informe de amplificadores
Informe de amplificadoresInforme de amplificadores
Informe de amplificadores
 
Uso del multimetro
Uso del multimetroUso del multimetro
Uso del multimetro
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Manual uso Polímetro.
Manual uso Polímetro.Manual uso Polímetro.
Manual uso Polímetro.
 
Características estáticas de los instrumentos de medición1
Características estáticas de los instrumentos de medición1Características estáticas de los instrumentos de medición1
Características estáticas de los instrumentos de medición1
 
Informe práctica 4
Informe práctica 4Informe práctica 4
Informe práctica 4
 
Contraste de amperímetros en C.C. y en C.A
Contraste de amperímetros en C.C. y en C.AContraste de amperímetros en C.C. y en C.A
Contraste de amperímetros en C.C. y en C.A
 
Medidor analógico
Medidor analógicoMedidor analógico
Medidor analógico
 

Similar a Practica3

Laboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistenciasLaboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistencias
Antonio Olivares
 
Actividad 5. sistema de referencia metrologia
Actividad 5. sistema de referencia metrologiaActividad 5. sistema de referencia metrologia
Actividad 5. sistema de referencia metrologia
Salvador Fajardo
 
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3andresfelipeop
 
guia propuesta electricidad grado 9 2016
guia propuesta electricidad grado 9 2016guia propuesta electricidad grado 9 2016
guia propuesta electricidad grado 9 2016
jhon fredy aguado
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
JCessar Varqshana
 
Constrastación
ConstrastaciónConstrastación
Constrastación
Jaime David Ruiz Romero
 
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.Andres Rodriguez
 
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.Andres Rodriguez
 
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
José Daniel Calle Briceño
 
Instrumentacion y medidas
Instrumentacion y medidas Instrumentacion y medidas
Instrumentacion y medidas
Jomicast
 
Medidas de valores máximos
Medidas de valores máximosMedidas de valores máximos
Medidas de valores máximos
Ismael Cayo Apaza
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
Andres Rivero
 

Similar a Practica3 (20)

Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Laboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistenciasLaboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistencias
 
Actividad 5. sistema de referencia metrologia
Actividad 5. sistema de referencia metrologiaActividad 5. sistema de referencia metrologia
Actividad 5. sistema de referencia metrologia
 
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
 
El multimetro (1)
El multimetro (1)El multimetro (1)
El multimetro (1)
 
guia propuesta electricidad grado 9 2016
guia propuesta electricidad grado 9 2016guia propuesta electricidad grado 9 2016
guia propuesta electricidad grado 9 2016
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
Constrastación
ConstrastaciónConstrastación
Constrastación
 
Elmultmetro
ElmultmetroElmultmetro
Elmultmetro
 
Geovannymerlo1
Geovannymerlo1Geovannymerlo1
Geovannymerlo1
 
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
 
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
 
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
 
El multimetro..
El multimetro..El multimetro..
El multimetro..
 
El multimetro..
El multimetro..El multimetro..
El multimetro..
 
El multimetro..
El multimetro..El multimetro..
El multimetro..
 
Instrumentacion y medidas
Instrumentacion y medidas Instrumentacion y medidas
Instrumentacion y medidas
 
Medidas de valores máximos
Medidas de valores máximosMedidas de valores máximos
Medidas de valores máximos
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 

Más de Guillermo Segovia

Practica1 electricidad y_magnetismo
Practica1 electricidad y_magnetismoPractica1 electricidad y_magnetismo
Practica1 electricidad y_magnetismoGuillermo Segovia
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
Guillermo Segovia
 
Pract4
Pract4Pract4

Más de Guillermo Segovia (7)

Practica1 electricidad y_magnetismo
Practica1 electricidad y_magnetismoPractica1 electricidad y_magnetismo
Practica1 electricidad y_magnetismo
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Pract4
Pract4Pract4
Pract4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica4 equipo2..
Practica4 equipo2..Practica4 equipo2..
Practica4 equipo2..
 
Practica4 equipo2
Practica4 equipo2Practica4 equipo2
Practica4 equipo2
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Practica3

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Zumpango Ingeniería en Computación Taller de metrología Equipo 4. Hernández Martínez Marco Antonio Leonel Bautista Luis Enrique Maya Santiago Erick Ricardo Trejo Cruz Francisco Eduardo Práctica 3: Comparación de instrumentos de medición para verificar datos y errores experimentales. Ing. René Domínguez Escalona 25 de Marzo del 2012
  • 2. Objetivos. Realizar mediciones básicas con dos multímetros de diferentes tipos y marcas. Identificar los tipos de errores, así como factores de precisión y exactitud que pueden surgir al realizar mediciones experimentales. Antecedentes teóricos. En el uso particular para la medición en el área de metrología, nos encontramos con un dispositivo muy funcional llamado multímetro, también conocido como VOM (Volts, Ohms, Miliamperímetro), es un instrumento de medición ampliamente usado en la electrónica, aunque en la actualidad hay multímetros con capacidad de medir muchas otras magnitudes. Los instrumentos de medición fabricados en serie tiene por lo general cierta discrepancia entre la graduación de sus escalas y en la respuesta de los mismos, ya que existen ciertos errores sistemáticos (como pueden no ser completamente lineales en la respuesta, y/o errores aleatorios producto de la tolerancia de los componentes empleados para la fabricación); lo cual conduce a ciertas diferencias insalvables entre cada uno de los equipos, siendo más notable en equipos de diferente marca. Los tipos de error más comunes que existen al momento de hacer alguna medición son: - Absoluto - Relativo - Por el instrumento o equipo de medición - Por valores máximos - Errores de operador - Error por no calibración - Error por fuerza ejercida al efectuar mediciones - Error por instrumento inadecuado - Error por distorsión - Error de posición Dentro de lo que cabe mencionar el concepto de exactitud, que se refiere a la cercanía del valor medido al valor real o verdadero. Se dice que existe la precisión cuando la medida que se obtiene se manifiesta de manera repetitiva al final de varias mediciones realizadas con un instrumento. Desarrollo. Primero que nada el profesor nos indicó la metodología adecuada para dar un buen uso a los materiales que nos proporcionó, constaba de un multímetro sencillo, un Osciloscopio(fluke); que estaba en función de multímetro y una fuente regulada de voltaje.
  • 3. Luego entonces comenzamos la práctica calculando el valor teórico de cada resistencia, es decir, con respecto al código de colores. En la siguiente imagen se muestra como se llevó un orden para las resistencias colocándolas sobre la protoboard, además que se consultó la tabla de valores que se encuentra en la práctica 4. Por otra parte se llevó a cabo la medición de valores de las resistencias mediante el uso de un multímetro digital, aquí se puede apreciar que los valores que nos arroja no son tan exactos con respecto al valor teórico. Cabe mencionar que para cada medición es necesario usar la escala óptima, tal y como nos indicó nuestro profesor, en este caso usamos el campo para medir Ohms, que es la unidad de medida de las resistencias y dependiendo del valor teórico usamos una escala apropiada que abarca Ohms, Kilohms, etc.
  • 4. Para continuar la práctica tuvimos que realizar las mismas mediciones pero con un multímetro diferente, aquí el profesor no aclaró la importancia de manejar las escalas adecuadas para tener resultados un poco más precisos. Se tiene que verificar el valor teórico antes de elegir una escala. Siguiendo con la práctica, usamos el osciloscopio (fluke) funcionando como óhmetro, que nos permite tener un mayor grado de precisión al medir el valor de una resistencia. Para esto el profesor nos asesoró para que midiéramos en la escala apropiada. Luego entonces medimos cada resistencia nuevamente, terminando así el primer registro para realizar la comparación de acuerdo con los valores teóricos y los obtenidos.
  • 5. La tabla 1, nos muestra un panorama de cómo se fueron obteniendo los resultados durante la primer parte de la práctica. Resistencia Ohmetro 1 Ohmetro 2 Osciloscopio como Ohmetro R1 2200 +/- 5% 2.19 kΩ 2.19 kΩ 2.192 kΩ R2 1000 +/- 5% .98 kΩ .98 kΩ .986 kΩ R3 1000000 +/- 5% 1 MΩ 1000 kΩ .997 MΩ R4 120 +/- 5% 118.3 Ω 118 Ω 118.3 Ω R5 100 +/- 5% 99.2 Ω 99 Ω 99.2 Ω R6 470 +/- 5% .458 kΩ 457 Ω .457 kΩ R7 4700 +/- 5% 4.65 kΩ 4.69 kΩ 4.65 kΩ R8 330 +/- 5% .326 kΩ 0.32 kΩ 325.3 Ω R9 R10 Para continuar, seguimos con la medición de voltaje aplicado a las resistencias, tal y como se muestra en la siguiente tabla ilustrativa, que nos permite visualizar los cambios en el voltaje efectuados a la fuente. Cabe mencionar que para este paso el profesor nos asesoró el modo de uso para la fuente, con el fin de evitar alguna descompostura del material de apoyo. Una de los consejos más importantes fue el de no juntar las puntas de la fuente, ya que esto podría generar un corto circuito y quemar la misma. Voltaje Fuente (Volts) Multimetro 1 Multimetro 2 Osciloscopio como Multimetro 1 1V 0.9 V 0.945 V 5 4.9 V 4.8 V 4.967 V 7.5 7.5 V 7.4 V 7.41 V 10 10.1 V 9.9 V 10.01 V 15 15.1 V 15 V 15.00 V 20 20.0 V 20.1 V 20.15 V 25 25.1 V 25 V 25.11 V
  • 6. Análisis. Para finalizar la práctica, podemos llegar a la conclusión de que cada aparato de medición nos marca diferente valor de las resistencias, ya que éstos son hechos por nosotros, y como se dice que el hombre no es perfecto, menos sus herramientas de apoyo. En lo particular, nos abrió un panorama más amplio de lo que abarca la metrología, puesto que logramos obtener las bases para el uso de instrumentos de medición y en el buen sentido en cuanto los tipos de error que existen; entre los que más destacan es por instrumento o equipo de medición y el de operador.