SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
         FILIAL TRUJILLO
  ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA

   NEUROFISIOLOGÍA
       Taller Nº 2




  Dr. Violeta Celinda Celis
     Silvia Tolentino Aguilar
POTENCIAL DE MEMBRANA



El   potencial     de     membrana     es
la potencial a ambos lados de
una       membrana        que     separa
dos soluciones de diferente concentración
de iones como la membrana celular que
separa el interior y el exterior de
una celular. Cuando se habla de
potenciales de membrana, se debería de
hablar del "potencial de difusión" o
potencial de unión liquida.
POTENCIAL ELECTROQUÍMICO



El potencial electroquímico consiste en
una diferencia de iones a ambos lados
de una membrana, que producen por
un lado una diferencia en la carga
eléctrica y por otro lado una diferencia
en la concentración química de las
               sustancias.
Un ejemplo serían las células animales.
En este caso nos referimos a la
membrana plasmática, que cuando se
encuentra en reposo presenta un
potencial de membrana negativo (el
interior de la membrana es negativo
respecto al exterior). Los iones
responsables de este potencial son los
iones Na+ (sodio) y los K+ (potasio).
POTENCIAL ELECTROTÓNICO

Los potenciales electrotónicos son variaciones de
diferencias de potencial que se producen entre el
interior y el exterior de las membranas
celulares cuando existe una corriente catódica o
anódica. Algunas características de los potenciales
electrotónico        son los siguientes:
Son locales y no se propagan.
Son subumbrales: esto es que no superan el valor
umbral en el cual se dispara un potencial de acción
Son pasivos: esto quiere decir que no cambia la
polaridad de la membrana.
Son sumables en el tiempo y en el espacio.
Su amplitud varía, decrece en el tiempo y espacio, a
diferencia de un potencial de acción en una célula
nerviosa en el cual la amplitud es constante.
Puede ser hiperpolarizante o despolarizante. En caso
de ser hiperpolarizante nunca se llegará a dar un
potencial de acción; en caso de ser despolarizante, si
la sumatoria espacial y temporal supera el potencial
umbral se dará el potencial de acción.
POTENCIAL DE ACCIÓN




Un potencial de acción o también llamado impulso eléctrico, es
una onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana
celular modificando su distribución de carga eléctrica
. Los potenciales de acción se utilizan en el cuerpo para llevar
información entre unos tejidos y otros, lo que hace que sean una
característica microscópica esencial para la vida de los animales.
Pueden generarse por diversos tipos de células corporales, pero las
más activas en su uso son las células del sistema nervioso para
enviar mensajes entre células nerviosas (sinapsis) o desde células
nerviosas a otros tejidos corporales, como o las glándulas.
POTENCIAL DE ACCIÓN

Periodo de Latencia: El periodo de latencia se define como el espacio que
hay entre el artefacto del estímulo y la respuesta. Este espacio se explica
como el tiempo en que tarda en llegar el estímulo al registro. Solamente
se ve cuando es un Potencial de Acción. El periodo de latencia no se
considera como una parte del Potencial de Acción.

Durante el Potencial de Acción hay un espacio de tiempo en donde el
Potencial de Membrana se invierte y a este fenómeno se le llama
sobretiro.

Despolarización: Es la disminución de la electro negatividad del interior
celular, respecto del medio extracelular, que reduce a 0 el valor de la
diferencia de potencial a
través de la membrana. En la fase de Despolarización hay un acumulo de
cargas positivas, es muy grande y son muchos iones, principalmente el Na
(tiene gradientes grandes) y el K. La permeabilidad del Na aumenta
bruscamente. Aumenta su conductancia. Después se detiene cuando llega
a los +35 mv, lo cual esta raro ya que el Potencial de Equilibrio para el Na
es de +58 mv. Esto se debe a los canales de Na v/d.
Fase de Repolarización o Polarización Invertida: En la fase de
Repolarizacion hay una salida de cargas positivas o una entrada
de cargas negativas. Sale Na y K y entra Cl. Si se quita el Cl, el
Potencial de Acción no se modifica. El Na sale por la Bomba de
Na y K, se tarda mucho. La salida de K es la que ocasiona la
Repolarizacion.
Hiperdespolarizacion: Positivizacion transitoria de la polaridad
del interior celular, es decir, inversión de la situación normal en
reposo.
Un reflejo monosináptico: el Reflejo Patelar

       (extensión de la rodilla)




Un golpe en la rodilla estira al
cuádriceps. Esto desencadena
un proceso que produce la
contracción del cuádriceps y la
relajación    simultánea     del
bíceps.
La pierna se extiende.
El reflejo patelar es un ejemplo del sistema reflejo
monosináptico, una conducta sencilla controlada por las
conexiones directas entre neuronas sensoriales y motoras. En
este dibujo esquemático, cada motoneurona flexora o
extensora representa a una población de muchas células. Un
golpe sobre la rótula tracciona el tendón, la información la
información concerniente a este cambio es transportada por
las neuronas aferentes sensoriales hasta el sistema nervioso
central. En la medula espinal las neuronas sensoriales actúan
directamente en las motoneuronas que contraen el
cuadriceps.
Además, también actúan indirectamente           a través de
interneuronas para inhibir las motoneuronas que podrían sino
contraer los músculos oponentes, como el bíceps femoral.
Estas acciones se combinan para producir la conducta refleja.
Inhibición


 Elimina la actividad                Amoritgua la actividad
de las vías oponentes                 del mismo sistema
Secuencia de la acción refleja
¡ Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASE 18 CORTE 2
CLASE 18 CORTE 2CLASE 18 CORTE 2
CLASE 18 CORTE 2
Leonardo Medina
 
Biofísica muscular
Biofísica muscularBiofísica muscular
Biofísica muscular
Gerlyn Vicente Ovalle
 
Medicina Fisiologia Líquidos Corporales
Medicina   Fisiologia Líquidos CorporalesMedicina   Fisiologia Líquidos Corporales
Medicina Fisiologia Líquidos Corporales
Rocio Fernández
 
Segundos mensajeros sintesis y funcion
Segundos mensajeros sintesis y funcionSegundos mensajeros sintesis y funcion
Segundos mensajeros sintesis y funcion
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
PROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESIS
PROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESISPROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESIS
PROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESIS
Heber Martínez
 
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIOMETABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
Erick Vallecillo Rojas
 
Vitaminas y coenzimas
Vitaminas y coenzimasVitaminas y coenzimas
Vitaminas y coenzimas
gabriela garcia
 
áCidos Nucleicos
áCidos NucleicosáCidos Nucleicos
áCidos Nucleicos
Milagros Aguilar Piñin
 
permeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celularpermeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celular
kotha16
 
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Nathaliekq18
 
Hormonas del hipotálamo e hipófisis
Hormonas del  hipotálamo e hipófisis Hormonas del  hipotálamo e hipófisis
Hormonas del hipotálamo e hipófisis miguel lopez lizarraga
 
METABOLISMO Y ABSORCIÓN.pdf
METABOLISMO Y ABSORCIÓN.pdfMETABOLISMO Y ABSORCIÓN.pdf
METABOLISMO Y ABSORCIÓN.pdf
WesleyVillalobosCord
 
Membranas, Receptores y Hormonas - Fabián Rodríguez
Membranas, Receptores y Hormonas  - Fabián RodríguezMembranas, Receptores y Hormonas  - Fabián Rodríguez
Membranas, Receptores y Hormonas - Fabián RodríguezFabián Rodríguez
 
1.3 receptores cataliticos
1.3 receptores  cataliticos1.3 receptores  cataliticos
1.3 receptores cataliticos
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
MZ_ ANV11L
 
Proteínas plasmaticas
Proteínas plasmaticasProteínas plasmaticas
Proteínas plasmaticasIsamar Gomez
 

La actualidad más candente (20)

CLASE 18 CORTE 2
CLASE 18 CORTE 2CLASE 18 CORTE 2
CLASE 18 CORTE 2
 
Biofísica muscular
Biofísica muscularBiofísica muscular
Biofísica muscular
 
Medicina Fisiologia Líquidos Corporales
Medicina   Fisiologia Líquidos CorporalesMedicina   Fisiologia Líquidos Corporales
Medicina Fisiologia Líquidos Corporales
 
Segundos mensajeros sintesis y funcion
Segundos mensajeros sintesis y funcionSegundos mensajeros sintesis y funcion
Segundos mensajeros sintesis y funcion
 
PROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESIS
PROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESISPROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESIS
PROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESIS
 
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIOMETABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
 
Vitaminas y coenzimas
Vitaminas y coenzimasVitaminas y coenzimas
Vitaminas y coenzimas
 
Celulas exitables clase 1
Celulas exitables clase 1Celulas exitables clase 1
Celulas exitables clase 1
 
Potencial De Membrana1
Potencial De Membrana1Potencial De Membrana1
Potencial De Membrana1
 
áCidos Nucleicos
áCidos NucleicosáCidos Nucleicos
áCidos Nucleicos
 
permeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celularpermeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celular
 
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
 
Hormonas del hipotálamo e hipófisis
Hormonas del  hipotálamo e hipófisis Hormonas del  hipotálamo e hipófisis
Hormonas del hipotálamo e hipófisis
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
Hipotálamo
 
Familia de proteinas
Familia de proteinasFamilia de proteinas
Familia de proteinas
 
METABOLISMO Y ABSORCIÓN.pdf
METABOLISMO Y ABSORCIÓN.pdfMETABOLISMO Y ABSORCIÓN.pdf
METABOLISMO Y ABSORCIÓN.pdf
 
Membranas, Receptores y Hormonas - Fabián Rodríguez
Membranas, Receptores y Hormonas  - Fabián RodríguezMembranas, Receptores y Hormonas  - Fabián Rodríguez
Membranas, Receptores y Hormonas - Fabián Rodríguez
 
1.3 receptores cataliticos
1.3 receptores  cataliticos1.3 receptores  cataliticos
1.3 receptores cataliticos
 
Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
 
Proteínas plasmaticas
Proteínas plasmaticasProteínas plasmaticas
Proteínas plasmaticas
 

Destacado

Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
Miriam Cabrera
 
Taller 1 neurofisiologia i
Taller 1 neurofisiologia iTaller 1 neurofisiologia i
Taller 1 neurofisiologia i
Silvia E. Tolentino Aguilar
 
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º esoActividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º esomartagar78
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Orlando Lopez
 
Act 5 quiz 1
Act 5 quiz 1Act 5 quiz 1
Act 5 quiz 1
Yenis Bolaño Acosta
 
Cuadriplejia o tetraplejia
Cuadriplejia o tetraplejiaCuadriplejia o tetraplejia
Cuadriplejia o tetraplejiaOscar Lara
 
Taller de repaso sistema nervioso
Taller de repaso sistema nerviosoTaller de repaso sistema nervioso
Taller de repaso sistema nerviosopracticadocente2011
 
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionPotencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionSergio Cardona
 
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y GlíasBiología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Great Ayuda
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajekinderlatina
 
paquete financiero
paquete financieropaquete financiero
paquete financierokely16
 
MESAS DE LUZ
MESAS DE LUZMESAS DE LUZ
MESAS DE LUZ
Escarabajo Muebles
 
Twitter pour une école ?
Twitter pour une école ?Twitter pour une école ?
Twitter pour une école ?
Natalie Sarrasin
 
Internet et le crédit à la consommation
Internet et le crédit à la consommationInternet et le crédit à la consommation
Internet et le crédit à la consommationCA Consumer Finance
 
Mythologie et les signes du zodiaque
Mythologie et les signes du zodiaqueMythologie et les signes du zodiaque
Mythologie et les signes du zodiaque
violina1103
 

Destacado (20)

Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
Taller 1 neurofisiologia i
Taller 1 neurofisiologia iTaller 1 neurofisiologia i
Taller 1 neurofisiologia i
 
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º esoActividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
 
Autoevalaucion neurona e impulso nervioso
Autoevalaucion neurona e impulso nerviosoAutoevalaucion neurona e impulso nervioso
Autoevalaucion neurona e impulso nervioso
 
Act 5 quiz 1
Act 5 quiz 1Act 5 quiz 1
Act 5 quiz 1
 
Cuadriplejia o tetraplejia
Cuadriplejia o tetraplejiaCuadriplejia o tetraplejia
Cuadriplejia o tetraplejia
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Taller de repaso sistema nervioso
Taller de repaso sistema nerviosoTaller de repaso sistema nervioso
Taller de repaso sistema nervioso
 
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionPotencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
 
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y GlíasBiología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
 
Séminaire formation juges
Séminaire formation jugesSéminaire formation juges
Séminaire formation juges
 
paquete financiero
paquete financieropaquete financiero
paquete financiero
 
MESAS DE LUZ
MESAS DE LUZMESAS DE LUZ
MESAS DE LUZ
 
Vade mecum
Vade mecumVade mecum
Vade mecum
 
Soutenir la mobilisation des connaissances : des racines aux fruits…
Soutenir la mobilisation des connaissances :  des racines aux fruits…Soutenir la mobilisation des connaissances :  des racines aux fruits…
Soutenir la mobilisation des connaissances : des racines aux fruits…
 
Twitter pour une école ?
Twitter pour une école ?Twitter pour une école ?
Twitter pour une école ?
 
Internet et le crédit à la consommation
Internet et le crédit à la consommationInternet et le crédit à la consommation
Internet et le crédit à la consommation
 
Mythologie et les signes du zodiaque
Mythologie et les signes du zodiaqueMythologie et les signes du zodiaque
Mythologie et les signes du zodiaque
 

Similar a Taller 2 neurofisiologia ii

Sistema nervioso bog
Sistema nervioso bogSistema nervioso bog
Sistema nervioso bog
karelis vilera
 
391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf
391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf
391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf
Kar Bakh
 
Guion potencial de accion
Guion potencial de accionGuion potencial de accion
Guion potencial de accion
SistemadeEstudiosMed
 
Excitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaExcitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaMatías Cofré Torres
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Rodrigo Lopez
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
Raul Herrera
 
jose saer
jose saerjose saer
jose saer
jose saer
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
BUAP
 
Tejido excitable nervio ppt
Tejido excitable nervio pptTejido excitable nervio ppt
Tejido excitable nervio pptKaren Mor
 
Guia de trabajo número dos
Guia de trabajo número dosGuia de trabajo número dos
Guia de trabajo número dos
Cesar Muetmos
 
guia-2-impulso-nervioso
 guia-2-impulso-nervioso guia-2-impulso-nervioso
guia-2-impulso-nervioso
Carolina Andrea
 
Señales eléctricas en las neuronas
Señales eléctricas en las neuronasSeñales eléctricas en las neuronas
Señales eléctricas en las neuronas
Salvador López
 
Guia de sinapsis
Guia de sinapsisGuia de sinapsis
Guia de sinapsispnieto81
 
Guia de sinapsis
Guia de sinapsisGuia de sinapsis
Guia de sinapsispnieto81
 
CLASE 5. Potenciales Bioeléctricos NRC17419.pdf
CLASE 5. Potenciales Bioeléctricos NRC17419.pdfCLASE 5. Potenciales Bioeléctricos NRC17419.pdf
CLASE 5. Potenciales Bioeléctricos NRC17419.pdf
DaRwinLexeroMH
 
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptxCLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
JeisonAlegreSnchez
 
Bioeletricidad y Sistema Nervioso
Bioeletricidad y Sistema NerviosoBioeletricidad y Sistema Nervioso
Bioeletricidad y Sistema Nervioso
Jessicaaferr
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
Cesar Luna
 
ELECTROFIsiologia.ppt
ELECTROFIsiologia.pptELECTROFIsiologia.ppt
ELECTROFIsiologia.ppt
GreciaKM
 

Similar a Taller 2 neurofisiologia ii (20)

Sistema nervioso bog
Sistema nervioso bogSistema nervioso bog
Sistema nervioso bog
 
391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf
391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf
391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf
 
Fisiología resumen examen 4
Fisiología resumen examen 4Fisiología resumen examen 4
Fisiología resumen examen 4
 
Guion potencial de accion
Guion potencial de accionGuion potencial de accion
Guion potencial de accion
 
Excitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaExcitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membrana
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
jose saer
jose saerjose saer
jose saer
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
 
Tejido excitable nervio ppt
Tejido excitable nervio pptTejido excitable nervio ppt
Tejido excitable nervio ppt
 
Guia de trabajo número dos
Guia de trabajo número dosGuia de trabajo número dos
Guia de trabajo número dos
 
guia-2-impulso-nervioso
 guia-2-impulso-nervioso guia-2-impulso-nervioso
guia-2-impulso-nervioso
 
Señales eléctricas en las neuronas
Señales eléctricas en las neuronasSeñales eléctricas en las neuronas
Señales eléctricas en las neuronas
 
Guia de sinapsis
Guia de sinapsisGuia de sinapsis
Guia de sinapsis
 
Guia de sinapsis
Guia de sinapsisGuia de sinapsis
Guia de sinapsis
 
CLASE 5. Potenciales Bioeléctricos NRC17419.pdf
CLASE 5. Potenciales Bioeléctricos NRC17419.pdfCLASE 5. Potenciales Bioeléctricos NRC17419.pdf
CLASE 5. Potenciales Bioeléctricos NRC17419.pdf
 
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptxCLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
 
Bioeletricidad y Sistema Nervioso
Bioeletricidad y Sistema NerviosoBioeletricidad y Sistema Nervioso
Bioeletricidad y Sistema Nervioso
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
ELECTROFIsiologia.ppt
ELECTROFIsiologia.pptELECTROFIsiologia.ppt
ELECTROFIsiologia.ppt
 

Más de Silvia E. Tolentino Aguilar

Sexualidad
SexualidadSexualidad
Taller 9 sist.neuroendocrinologo
Taller 9 sist.neuroendocrinologoTaller 9 sist.neuroendocrinologo
Taller 9 sist.neuroendocrinologo
Silvia E. Tolentino Aguilar
 
Taller 8 memoria
Taller 8 memoriaTaller 8 memoria
Taller 8 memoria
Silvia E. Tolentino Aguilar
 
Taller 7 via visual y auditiva
Taller 7 via visual y auditivaTaller 7 via visual y auditiva
Taller 7 via visual y auditiva
Silvia E. Tolentino Aguilar
 
Taller 6 dolor
Taller 6 dolorTaller 6 dolor
Taller 5 conciencia
Taller 5 concienciaTaller 5 conciencia
Taller 5 conciencia
Silvia E. Tolentino Aguilar
 
Taller 4 neuroplasticidad
Taller 4 neuroplasticidadTaller 4 neuroplasticidad
Taller 4 neuroplasticidad
Silvia E. Tolentino Aguilar
 
Taller 3 sinapsis
Taller 3 sinapsisTaller 3 sinapsis
Taller 3 sinapsis
Silvia E. Tolentino Aguilar
 

Más de Silvia E. Tolentino Aguilar (9)

Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Trastorno psicotico
Trastorno psicoticoTrastorno psicotico
Trastorno psicotico
 
Taller 9 sist.neuroendocrinologo
Taller 9 sist.neuroendocrinologoTaller 9 sist.neuroendocrinologo
Taller 9 sist.neuroendocrinologo
 
Taller 8 memoria
Taller 8 memoriaTaller 8 memoria
Taller 8 memoria
 
Taller 7 via visual y auditiva
Taller 7 via visual y auditivaTaller 7 via visual y auditiva
Taller 7 via visual y auditiva
 
Taller 6 dolor
Taller 6 dolorTaller 6 dolor
Taller 6 dolor
 
Taller 5 conciencia
Taller 5 concienciaTaller 5 conciencia
Taller 5 conciencia
 
Taller 4 neuroplasticidad
Taller 4 neuroplasticidadTaller 4 neuroplasticidad
Taller 4 neuroplasticidad
 
Taller 3 sinapsis
Taller 3 sinapsisTaller 3 sinapsis
Taller 3 sinapsis
 

Último

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 

Último (20)

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 

Taller 2 neurofisiologia ii

  • 1. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA Taller Nº 2 Dr. Violeta Celinda Celis Silvia Tolentino Aguilar
  • 2. POTENCIAL DE MEMBRANA El potencial de membrana es la potencial a ambos lados de una membrana que separa dos soluciones de diferente concentración de iones como la membrana celular que separa el interior y el exterior de una celular. Cuando se habla de potenciales de membrana, se debería de hablar del "potencial de difusión" o potencial de unión liquida.
  • 3. POTENCIAL ELECTROQUÍMICO El potencial electroquímico consiste en una diferencia de iones a ambos lados de una membrana, que producen por un lado una diferencia en la carga eléctrica y por otro lado una diferencia en la concentración química de las sustancias. Un ejemplo serían las células animales. En este caso nos referimos a la membrana plasmática, que cuando se encuentra en reposo presenta un potencial de membrana negativo (el interior de la membrana es negativo respecto al exterior). Los iones responsables de este potencial son los iones Na+ (sodio) y los K+ (potasio).
  • 4. POTENCIAL ELECTROTÓNICO Los potenciales electrotónicos son variaciones de diferencias de potencial que se producen entre el interior y el exterior de las membranas celulares cuando existe una corriente catódica o anódica. Algunas características de los potenciales electrotónico son los siguientes: Son locales y no se propagan. Son subumbrales: esto es que no superan el valor umbral en el cual se dispara un potencial de acción Son pasivos: esto quiere decir que no cambia la polaridad de la membrana. Son sumables en el tiempo y en el espacio. Su amplitud varía, decrece en el tiempo y espacio, a diferencia de un potencial de acción en una célula nerviosa en el cual la amplitud es constante. Puede ser hiperpolarizante o despolarizante. En caso de ser hiperpolarizante nunca se llegará a dar un potencial de acción; en caso de ser despolarizante, si la sumatoria espacial y temporal supera el potencial umbral se dará el potencial de acción.
  • 5. POTENCIAL DE ACCIÓN Un potencial de acción o también llamado impulso eléctrico, es una onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana celular modificando su distribución de carga eléctrica . Los potenciales de acción se utilizan en el cuerpo para llevar información entre unos tejidos y otros, lo que hace que sean una característica microscópica esencial para la vida de los animales. Pueden generarse por diversos tipos de células corporales, pero las más activas en su uso son las células del sistema nervioso para enviar mensajes entre células nerviosas (sinapsis) o desde células nerviosas a otros tejidos corporales, como o las glándulas.
  • 6.
  • 7. POTENCIAL DE ACCIÓN Periodo de Latencia: El periodo de latencia se define como el espacio que hay entre el artefacto del estímulo y la respuesta. Este espacio se explica como el tiempo en que tarda en llegar el estímulo al registro. Solamente se ve cuando es un Potencial de Acción. El periodo de latencia no se considera como una parte del Potencial de Acción. Durante el Potencial de Acción hay un espacio de tiempo en donde el Potencial de Membrana se invierte y a este fenómeno se le llama sobretiro. Despolarización: Es la disminución de la electro negatividad del interior celular, respecto del medio extracelular, que reduce a 0 el valor de la diferencia de potencial a través de la membrana. En la fase de Despolarización hay un acumulo de cargas positivas, es muy grande y son muchos iones, principalmente el Na (tiene gradientes grandes) y el K. La permeabilidad del Na aumenta bruscamente. Aumenta su conductancia. Después se detiene cuando llega a los +35 mv, lo cual esta raro ya que el Potencial de Equilibrio para el Na es de +58 mv. Esto se debe a los canales de Na v/d.
  • 8. Fase de Repolarización o Polarización Invertida: En la fase de Repolarizacion hay una salida de cargas positivas o una entrada de cargas negativas. Sale Na y K y entra Cl. Si se quita el Cl, el Potencial de Acción no se modifica. El Na sale por la Bomba de Na y K, se tarda mucho. La salida de K es la que ocasiona la Repolarizacion. Hiperdespolarizacion: Positivizacion transitoria de la polaridad del interior celular, es decir, inversión de la situación normal en reposo.
  • 9.
  • 10. Un reflejo monosináptico: el Reflejo Patelar (extensión de la rodilla) Un golpe en la rodilla estira al cuádriceps. Esto desencadena un proceso que produce la contracción del cuádriceps y la relajación simultánea del bíceps. La pierna se extiende.
  • 11. El reflejo patelar es un ejemplo del sistema reflejo monosináptico, una conducta sencilla controlada por las conexiones directas entre neuronas sensoriales y motoras. En este dibujo esquemático, cada motoneurona flexora o extensora representa a una población de muchas células. Un golpe sobre la rótula tracciona el tendón, la información la información concerniente a este cambio es transportada por las neuronas aferentes sensoriales hasta el sistema nervioso central. En la medula espinal las neuronas sensoriales actúan directamente en las motoneuronas que contraen el cuadriceps. Además, también actúan indirectamente a través de interneuronas para inhibir las motoneuronas que podrían sino contraer los músculos oponentes, como el bíceps femoral. Estas acciones se combinan para producir la conducta refleja.
  • 12. Inhibición Elimina la actividad Amoritgua la actividad de las vías oponentes del mismo sistema
  • 13. Secuencia de la acción refleja