SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO N° 5
1. Lea atentamente el fragmento y luego saque en limpio en su cuaderno de ejercicios
−y segúnel orden teórico aquí establecido sobre el "Uso de las letras dudosas"− todas
las palabras que puedan someterse a las reglas gramaticales hasta aquí planteadas.
Por ejemplo, en el fragmento existen las siguientes palabras con b: Mahabarhata, Nibelungos,
bellísima, fábula, loba, bello, fabulosa, libros, Bernanos, Barca, hablar, fábula, hablando y
pueblos. Según este orden proceda a verificar en el uso sobre la b por qué Mahabarhata se
escribe con b.
Si no encuentra el enunciado teórico a ciertas palabras, agrúpelas aparte. Proceda así
sucesivamente extrayendo las palabras según la letra y el orden en que se encuentran en la
unidad.
Uso de la “b”
Palabras Reglas gramaticales
Mahabarhata, Bernanos, Barca Finalmente, se escribe con b el sonido bo
cuando inicia palabras y
seguido de las consonantes: d, ch, f, n, r, t
Fabulosa, fábula. El sonido abo, abu.
Libros, hablar, hablando y pueblos. Se escribe con b las sílabas bra, bre, bri,
bro, bru, bla, ble, bli, blo,
Blu.
Nibelungos, bellísima, loba, bello No hay enunciado teórico
Uso de la “v”
Palabras Reglas gramaticales
interpretativa Las terminaciones eva, eve, evo, iva, ivo
Verdad, vida, universal, Conmovedoras,
conservaríamos, graves, vivir, pervivir.
No hay enunciado teórico
Uso de la “c”
Palabras Reglas gramaticales
ciencia Las palabras terminadas en encia
Aceptamos, palidecen, cementerios No hay enunciado teórico
Uso de la “s”
Palabras Reglas gramaticales
desde Las voces iniciales des y dis:
expresión Se escribe con s la terminación sivo de algunos
adjetivos que provienen de los nombres que
terminan en sión
solamente
sesudos
fabulosa
asesinato
No hay enunciado teórico
Uso de la “z”
Palabras Reglas gramaticales
Belleza, empezamos La terminación eza de los nombres abstractos
Diez La terminación az, ez, oz, iz de los nombres
patronímicos
Hazañas No hay enunciado teórico
Uso de la “h”
Palabras Reglas gramaticales
Historia, humanas, hombre Aquellas palabras que empiecen con homo,
horm, hum, horn, hosp, holg, hist:
Hemos, he Todos los tiempos y formas verbales derivados
del verbo haber
Hija Los vocablos de origen latino que se escribían
con f y que con el proceso evolutivo de la
lengua la f cambió por h
Mahabarhata, Lohengrin, hablando No hay enunciado teórico
Uso de la “g”
Palabras Reglas gramaticales
Arqueología, paleontología Al final de toda palabra que lleve el sonido gía
(con acentuación en la vocal debil -í-)
Magia Las palabras terminadas en gia (sin tilde), gio,
gion
Juguete, engrandecer, Antropológica,
griega, Nibelungos, Wagner, páginas,
Prestigio, legendarios, mitológica
No hay enunciado teórico
Uso de la “j”
Palabras Reglas gramaticales
Juguete, hija, bajo No hay enunciado teórico
2. Lea el siguiente grupo de palabras y escriba en los espacios en blanco b o v según
corresponda:
Iniciaba abnegacíón Isabel solventar
Vez adivinaba biopsia abatido
3. Elabore oraciones con diez palabras que lleven x, y con diez palabras que lleven cc.
Palabras con x Palabras con cc
Mariana se dispuso a exigir un rembolso La tercera ley de Newton explica las
fuerzas de acción y reacción.
La tarde había sido un éxito. Los turistas pagarán diez dólares
por acceder al recinto.
El texto estaba escrito en alemán. Jim dudó una fracción de segundo.
Su xilófono está dañado. La semana pasada, ella sufrió un
breve acceso de náuseas
El sexto Rey tuvo sólo una hija. Disneyland es toda una atracción para los
turistas.
La compuerta de hierro estaba cubierta
de óxido
Jina contrajo una Infección producida por
estafilococos.
Max vivía en Texas Observar aquello, sólo era una distracción
para Luis.
José es considerado el mejor abogado de
México.
El indefenso niño necesitaba apoyo
y protección.
Las matemáticas son algo difícil
de explicar.
Los libros educativos tienen
su sección aparte.
Los guantes de látex estaban desgarrados. La traducción estaba mal realizada.
4. Rellene los espacios en blaneo según lleven ll o y y escriba oraciones con el resto de
palabras que a continuación constan:
 El pollo está sabroso.
 Me sentaré en el poyo.
 La poya es un derecho que se paga por cocer el pan.
 Elaboraré una «polla» para el examen.
 La hoya de Loja es muy fría,
 En esa olla quiero poner la sopa.
Oraciones:
Pulla: Marlene hizo caso omiso a la pulla de Joaquín
Puya: La puya es nativa de los Andes de Sudamérica.
Hulla: Aquellos hombres trabajaban en las minas de hulla
Huya: Los hombres vigilan para impedir que alguien huya con los dólares encima.
Valla: En esa valla hay un cartel clavado.
Vaya: Vaya a Manila, ahí encontrará lo que busca.
Callado: El bosque estaba muy callado
Cayado: El anciano se apoyó en el cayado.
5. Elabore una oración con cada una de las palabras de la lectura de observación que
pertenezcan a los caso del numeral 6.4. sobre «Otras letras de carácter dudoso».
Uso de la letra Oraciones
A A: El concierto empieza a las 2 pm.
Q
Arqueología: El mundo de la arqueología es muy pequeño.
Queda: Todavía queda tiempo para el pastel.
Quiere: Manuel hace lo que quiere.
Ll Llaman: Me llaman, Usiel.
Miembros: Carlos y José también son miembros del equipo
M
Campeador: Acostado en un escaño dormía el Campeador.
Tiempo: La comunicación ha existido todo el tiempo.
Hombre: El hombre que está allí nos regaló unos caramelos.
Conmovedoras: Joaquín nos contó una historia muy conmovedora.
N
Innumerables: El complejo de Epcot cuenta con innumerables
parques acuáticos.
R
Creo: Yo no creo en ese tipo de cosas.
Griega: Una antigua leyenda griega es la historia de Rómulo y Remo
Ofrece: Ella le ofrece pasteles caseros.
Obras: A Jin le gustan las obras de ficción.
Corriente: Aquel anillo, no era un anillo corriente.
Derrotas: Aquel equipo ya llevaba varias derrotas en cierta sección.
Literatura: En 1990, José Donoso Obtuvo el Premio Nacional de
Literatura.
Historia: Aquella historia era muy triste.
Moriscos: Ninguno de los moriscos con los que se cruzaron intentó
detenerlos.
Inspirados: Mary le daba consejos inspirados por su larga experiencia
a Miriam
Caricatura: El cartel mostraba la caricatura de un hombre debajo de
la ducha.
Cementerios: Los cementerios de Japon son muy diferentes a los
nuestros.
W Wagner: Julius Von Wagner fue un médico y psiquiatra austríaco.
X Expresión: Su expresión era cómica.
I
Indispensables: Ellos habían traído unas cucharas y
los indispensables abrelatas.
Ilumina: El sol ilumina la habitación
Ilíada: La Iliada comienza con el gran enfado de Aquiles
Así: Mi padre me dio dinero así que fui a comprarme algo.
Y
Leyenda: La leyenda de la dama tapada es muy popular en Ecuador
Y: Mi mama y mi papa salieron a hacer compras
Estoy: Estoy en casa de Julia.
Comentario:
Escribir con buena ortografía, es fundamental en el desarrollo profesional y personal ya que en
cualquier momento de nuestra vida debemos comunicarnos de forma escrita; Este texto debe
tener sentido de coherencia, cohesión y una calidad de ortografía si se desea que el recado sea
tomado con seriedad.
Además mediante nuestras palabras se trasmite la imagen de nuestra personalidad o forma de ser.
Bibliografía:

Más contenido relacionado

Similar a Taller 5 expresion ORALY ESCRITA

Similar a Taller 5 expresion ORALY ESCRITA (20)

Ficha de análisis
Ficha  de análisisFicha  de análisis
Ficha de análisis
 
Ficha de análisis
Ficha  de análisisFicha  de análisis
Ficha de análisis
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
 
Unidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióNUnidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióN
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Aua.recreo mocovi
Aua.recreo mocoviAua.recreo mocovi
Aua.recreo mocovi
 
Cuaderno de alumno 2do Lenguaje Tomo 1 2023_Digital.pdf
Cuaderno de alumno 2do Lenguaje Tomo 1 2023_Digital.pdfCuaderno de alumno 2do Lenguaje Tomo 1 2023_Digital.pdf
Cuaderno de alumno 2do Lenguaje Tomo 1 2023_Digital.pdf
 
Tema 1. Ocurrió en Pampelum
Tema 1. Ocurrió en PampelumTema 1. Ocurrió en Pampelum
Tema 1. Ocurrió en Pampelum
 
Unidad 1: La información
Unidad 1: La informaciónUnidad 1: La información
Unidad 1: La información
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
 
Tema 14
Tema 14  Tema 14
Tema 14
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
 
Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Ensayo lenguaje Simce nº15
Ensayo lenguaje Simce nº15Ensayo lenguaje Simce nº15
Ensayo lenguaje Simce nº15
 
Homófonas y homónimas
Homófonas y homónimasHomófonas y homónimas
Homófonas y homónimas
 
Homófonas y homónimas
Homófonas y homónimasHomófonas y homónimas
Homófonas y homónimas
 

Más de Tania Contento

La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
Tania Contento
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
Tania Contento
 
El estado como agente turistico
El estado como agente turisticoEl estado como agente turistico
El estado como agente turistico
Tania Contento
 

Más de Tania Contento (20)

Empresas certificadoras de turismo sostenible
Empresas certificadoras de turismo sostenible Empresas certificadoras de turismo sostenible
Empresas certificadoras de turismo sostenible
 
flora y fauna del oriente
flora y fauna del orienteflora y fauna del oriente
flora y fauna del oriente
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
Agenda 2030 ODS
Agenda 2030 ODSAgenda 2030 ODS
Agenda 2030 ODS
 
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismoCuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
 
El conflicto social
El conflicto socialEl conflicto social
El conflicto social
 
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
Itineario turistico. ciudad de guayaquilItineario turistico. ciudad de guayaquil
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
 
Informe la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbalInforme la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbal
 
Informe precedencia, orden de precedencia
Informe precedencia, orden de precedenciaInforme precedencia, orden de precedencia
Informe precedencia, orden de precedencia
 
Perfil turistico de los habitantes lojanos
Perfil turistico de los habitantes lojanosPerfil turistico de los habitantes lojanos
Perfil turistico de los habitantes lojanos
 
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
 
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
 
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbaraPlataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
 
Informe, analisis de guianza
Informe, analisis de guianzaInforme, analisis de guianza
Informe, analisis de guianza
 
Elestado como agente turistico
Elestado como agente turisticoElestado como agente turistico
Elestado como agente turistico
 
El estado como agente turistico
El estado como agente turisticoEl estado como agente turistico
El estado como agente turistico
 
El estado como agente turistico02
El estado como agente turistico02El estado como agente turistico02
El estado como agente turistico02
 
Autorstima, inagen y arreglo personal
Autorstima, inagen y arreglo personalAutorstima, inagen y arreglo personal
Autorstima, inagen y arreglo personal
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Taller 5 expresion ORALY ESCRITA

  • 1. TRABAJO N° 5 1. Lea atentamente el fragmento y luego saque en limpio en su cuaderno de ejercicios −y segúnel orden teórico aquí establecido sobre el "Uso de las letras dudosas"− todas las palabras que puedan someterse a las reglas gramaticales hasta aquí planteadas. Por ejemplo, en el fragmento existen las siguientes palabras con b: Mahabarhata, Nibelungos, bellísima, fábula, loba, bello, fabulosa, libros, Bernanos, Barca, hablar, fábula, hablando y pueblos. Según este orden proceda a verificar en el uso sobre la b por qué Mahabarhata se escribe con b. Si no encuentra el enunciado teórico a ciertas palabras, agrúpelas aparte. Proceda así sucesivamente extrayendo las palabras según la letra y el orden en que se encuentran en la unidad. Uso de la “b” Palabras Reglas gramaticales Mahabarhata, Bernanos, Barca Finalmente, se escribe con b el sonido bo cuando inicia palabras y seguido de las consonantes: d, ch, f, n, r, t Fabulosa, fábula. El sonido abo, abu. Libros, hablar, hablando y pueblos. Se escribe con b las sílabas bra, bre, bri, bro, bru, bla, ble, bli, blo, Blu. Nibelungos, bellísima, loba, bello No hay enunciado teórico Uso de la “v” Palabras Reglas gramaticales interpretativa Las terminaciones eva, eve, evo, iva, ivo Verdad, vida, universal, Conmovedoras, conservaríamos, graves, vivir, pervivir. No hay enunciado teórico Uso de la “c” Palabras Reglas gramaticales ciencia Las palabras terminadas en encia Aceptamos, palidecen, cementerios No hay enunciado teórico Uso de la “s” Palabras Reglas gramaticales desde Las voces iniciales des y dis:
  • 2. expresión Se escribe con s la terminación sivo de algunos adjetivos que provienen de los nombres que terminan en sión solamente sesudos fabulosa asesinato No hay enunciado teórico Uso de la “z” Palabras Reglas gramaticales Belleza, empezamos La terminación eza de los nombres abstractos Diez La terminación az, ez, oz, iz de los nombres patronímicos Hazañas No hay enunciado teórico Uso de la “h” Palabras Reglas gramaticales Historia, humanas, hombre Aquellas palabras que empiecen con homo, horm, hum, horn, hosp, holg, hist: Hemos, he Todos los tiempos y formas verbales derivados del verbo haber Hija Los vocablos de origen latino que se escribían con f y que con el proceso evolutivo de la lengua la f cambió por h Mahabarhata, Lohengrin, hablando No hay enunciado teórico Uso de la “g” Palabras Reglas gramaticales Arqueología, paleontología Al final de toda palabra que lleve el sonido gía (con acentuación en la vocal debil -í-) Magia Las palabras terminadas en gia (sin tilde), gio, gion Juguete, engrandecer, Antropológica, griega, Nibelungos, Wagner, páginas, Prestigio, legendarios, mitológica No hay enunciado teórico Uso de la “j” Palabras Reglas gramaticales Juguete, hija, bajo No hay enunciado teórico 2. Lea el siguiente grupo de palabras y escriba en los espacios en blanco b o v según corresponda: Iniciaba abnegacíón Isabel solventar
  • 3. Vez adivinaba biopsia abatido 3. Elabore oraciones con diez palabras que lleven x, y con diez palabras que lleven cc. Palabras con x Palabras con cc Mariana se dispuso a exigir un rembolso La tercera ley de Newton explica las fuerzas de acción y reacción. La tarde había sido un éxito. Los turistas pagarán diez dólares por acceder al recinto. El texto estaba escrito en alemán. Jim dudó una fracción de segundo. Su xilófono está dañado. La semana pasada, ella sufrió un breve acceso de náuseas El sexto Rey tuvo sólo una hija. Disneyland es toda una atracción para los turistas. La compuerta de hierro estaba cubierta de óxido Jina contrajo una Infección producida por estafilococos. Max vivía en Texas Observar aquello, sólo era una distracción para Luis. José es considerado el mejor abogado de México. El indefenso niño necesitaba apoyo y protección. Las matemáticas son algo difícil de explicar. Los libros educativos tienen su sección aparte. Los guantes de látex estaban desgarrados. La traducción estaba mal realizada. 4. Rellene los espacios en blaneo según lleven ll o y y escriba oraciones con el resto de palabras que a continuación constan:  El pollo está sabroso.  Me sentaré en el poyo.  La poya es un derecho que se paga por cocer el pan.  Elaboraré una «polla» para el examen.  La hoya de Loja es muy fría,  En esa olla quiero poner la sopa. Oraciones: Pulla: Marlene hizo caso omiso a la pulla de Joaquín Puya: La puya es nativa de los Andes de Sudamérica. Hulla: Aquellos hombres trabajaban en las minas de hulla Huya: Los hombres vigilan para impedir que alguien huya con los dólares encima. Valla: En esa valla hay un cartel clavado. Vaya: Vaya a Manila, ahí encontrará lo que busca. Callado: El bosque estaba muy callado Cayado: El anciano se apoyó en el cayado. 5. Elabore una oración con cada una de las palabras de la lectura de observación que pertenezcan a los caso del numeral 6.4. sobre «Otras letras de carácter dudoso».
  • 4. Uso de la letra Oraciones A A: El concierto empieza a las 2 pm. Q Arqueología: El mundo de la arqueología es muy pequeño. Queda: Todavía queda tiempo para el pastel. Quiere: Manuel hace lo que quiere. Ll Llaman: Me llaman, Usiel. Miembros: Carlos y José también son miembros del equipo M Campeador: Acostado en un escaño dormía el Campeador. Tiempo: La comunicación ha existido todo el tiempo. Hombre: El hombre que está allí nos regaló unos caramelos. Conmovedoras: Joaquín nos contó una historia muy conmovedora. N Innumerables: El complejo de Epcot cuenta con innumerables parques acuáticos. R Creo: Yo no creo en ese tipo de cosas. Griega: Una antigua leyenda griega es la historia de Rómulo y Remo Ofrece: Ella le ofrece pasteles caseros. Obras: A Jin le gustan las obras de ficción. Corriente: Aquel anillo, no era un anillo corriente. Derrotas: Aquel equipo ya llevaba varias derrotas en cierta sección. Literatura: En 1990, José Donoso Obtuvo el Premio Nacional de Literatura. Historia: Aquella historia era muy triste. Moriscos: Ninguno de los moriscos con los que se cruzaron intentó detenerlos. Inspirados: Mary le daba consejos inspirados por su larga experiencia a Miriam Caricatura: El cartel mostraba la caricatura de un hombre debajo de la ducha. Cementerios: Los cementerios de Japon son muy diferentes a los nuestros. W Wagner: Julius Von Wagner fue un médico y psiquiatra austríaco. X Expresión: Su expresión era cómica. I Indispensables: Ellos habían traído unas cucharas y los indispensables abrelatas. Ilumina: El sol ilumina la habitación Ilíada: La Iliada comienza con el gran enfado de Aquiles Así: Mi padre me dio dinero así que fui a comprarme algo. Y Leyenda: La leyenda de la dama tapada es muy popular en Ecuador Y: Mi mama y mi papa salieron a hacer compras Estoy: Estoy en casa de Julia. Comentario: Escribir con buena ortografía, es fundamental en el desarrollo profesional y personal ya que en cualquier momento de nuestra vida debemos comunicarnos de forma escrita; Este texto debe
  • 5. tener sentido de coherencia, cohesión y una calidad de ortografía si se desea que el recado sea tomado con seriedad. Además mediante nuestras palabras se trasmite la imagen de nuestra personalidad o forma de ser. Bibliografía: