SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE RECONOCIMIENTO DE REINO MONERA Y PROTISTA
“EVALUACIÓN FORMATIVA”
LOGRO:Identificar la forma como se clasifican los seres vivos, sus características, su
utilidad, daños y perjuicios, manifestando interés por el cuidado y preservación del
entorno.
INDICADOR: Comprender y explicar los criterios utilizados para la clasificación biológica.
1. Escribe el literal que corresponda al paréntesis:
A. Cocos. ( ) Lípidos.
B. Pueden respirar en ausencia de oxígeno. ( ) Bacterias en forma de bastón.
C. Gram positivas (Gram +) y se colorean
azul.
( ) Bacterias de forma esférica.
D. Tienen forma de coma. ( ) Cocos en cadenas largas.
E. Bacilos. ( ) La pared bacteriana está formada Por
una capa de mureina.
F. Presentan una capa de mureina
y además una sustancia lipídica.
( ) Bacterias que usan el oxígeno para
respirar.
G. Grasa. ( ) Briones.
H. Estafilococos. ( ) Bacterias anaerobias.
I. Forma de espiral o sacacorchos ( ) Christian Gram.
J. En 1884 logró identificar las bacterias
mediante el uso de reactivos colorantes
específicos.
( ) Diplococos.
K. Cocos en grupos de dos. ( )Cocos formando racimos.
L. Estreptococos. ( ) Espirilos.
M. Bacterias aerobias. ( ) Bacterias Gram negativas (Gram-) Se
colorea de color rojo.
2. Llena los espacios con la palabra correcta:
· Las cianobacterias son muy parecidas a las _______________________
· Las cianobacterias poseen pigmentos fotosintéticos de color _________ llamado
clorofila.
· Como las bacterias, las cianobacterias carecen de ________________,
______________________ y de otros ________________ subcelulares.
· La _____________________ es un pigmento fotosintético de color azul.
· Las cianobacterias llamadas también ___________________, pueden encontrarse
solitarias, aunque la mayoría se presenta en forma de colonias, como él
_______________ o de filamentos largos como la ________________
· Las cianobacterias secretan una capa externa mucilaginosa que le da a estos seres su
viscosidad característica. Viven en aguas ___________ y ___________ y en lugares muy
________________
· Las cianobacterias forman la __________________________ que crece sobre los
estanques y el verdor resbaladizo de las _______________ de los ríos y de las paredes
húmedas.
· Las cianobacterias son organismos muy antiguos que han variado muy poco desde el
precámbrico. Desde hace más de ___________ millones de años ya formaban colonias
como las actuales.
3. Escribe falso o verdadero y si es falso corríjalo:
· Las algas son organismos unicelulares únicamente ( )
· Las algas son principalmente terrestres pero también pueden vivir en medios
húmedos, sobre rocas o en la corteza de los árboles. ( )
· Su nutrición es autótrofa pues fabrican su propio alimento. ( )
· Los pigmentos fotosintéticos que captan la energía solar son la clorofila y la
xantofila únicamente. ( )
· La importancia de las algas es enorme. Así como las plantas son los organismos
productores de los ecosistemas acuáticos, las algas son el primer eslabón de las
cadenas alimenticias terrestres. ( )
4. Llena los espacios de cada frase con las palabras correctas:
· Las algas se clasifican principalmente por su ______________________
· Las algas ___________ llamadas también clorofíceas son unicelulares
o ____________________ habitan en aguas dulces y _________________
como las del género ________________ y la ________
· Las algas doradas llamadas también ___________________ son
__________________ o pluricelulares, como las diatomeas. Viven en agua
_____________ como salada.
· Las algas _______________ llamadas también feofíceas, son algas
pluricelulares que solo viven en el ____________
· Las algas rojas llamadas también __________________ son algas pluricelulares
que viven en el ___________ como las del género _______________ y
________________
5. Escribe el literal en el paréntesis que corresponda:
A. Cuando las condiciones del medio son
desfavorables. Pueden formar estructuras de
resistencia llamadas:
( ) Locomoción.
B. Euglena y Tripanosoma. ( ) Ameba
C. Ciliados. ( ) Plasmodio
D. Los protozoos se clasifican teniendo en
cuenta el tipo de:
( ) Quistes
E. Rizópodos o sarcodinos. ( ) Flagelados
F. Esporozoos son parásitos no tienen
estructuras de locomoción como:
( ) Paramecium

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observacion de-microorganismos (1)
Observacion de-microorganismos (1)Observacion de-microorganismos (1)
Observacion de-microorganismos (1)
Carlos Alarcon
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Daniel Rojas
 
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturalesPrueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturalesCACAMO
 
Clasificación de los seres vivos1
Clasificación de los seres vivos1Clasificación de los seres vivos1
Clasificación de los seres vivos1
Alejita Ortega
 
nombre científico y botánica criptogámica
nombre científico y botánica criptogámicanombre científico y botánica criptogámica
nombre científico y botánica criptogámica
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Liquenes
LiquenesLiquenes
Liquenes
3r1ck1993
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Alejita Ortega
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
Ramiro Muñoz
 
Líquenes.
 Líquenes. Líquenes.
Líquenes.
jpabon1985
 
Liquenes
LiquenesLiquenes
Informe final-liquenes-mapi
Informe final-liquenes-mapiInforme final-liquenes-mapi
Informe final-liquenes-mapi
william tito nina
 
Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Oscar
 
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantasTema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
salowil
 
Clase 1 historia biología jueves 28
Clase 1 historia biología jueves 28Clase 1 historia biología jueves 28
Clase 1 historia biología jueves 28
HAROLD JOJOA
 
Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015
Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015
Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015
Josefina Delia
 

La actualidad más candente (20)

Biologia
Biologia Biologia
Biologia
 
Observacion de-microorganismos (1)
Observacion de-microorganismos (1)Observacion de-microorganismos (1)
Observacion de-microorganismos (1)
 
8 Reino Protista
8 Reino Protista8 Reino Protista
8 Reino Protista
 
Biologia 6
Biologia 6Biologia 6
Biologia 6
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
 
Taxonomia basica y reino monera
Taxonomia basica y reino moneraTaxonomia basica y reino monera
Taxonomia basica y reino monera
 
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturalesPrueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
 
Clasificación de los seres vivos1
Clasificación de los seres vivos1Clasificación de los seres vivos1
Clasificación de los seres vivos1
 
nombre científico y botánica criptogámica
nombre científico y botánica criptogámicanombre científico y botánica criptogámica
nombre científico y botánica criptogámica
 
Liquenes
LiquenesLiquenes
Liquenes
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
 
Líquenes.
 Líquenes. Líquenes.
Líquenes.
 
Biologia 2
Biologia 2Biologia 2
Biologia 2
 
Liquenes
LiquenesLiquenes
Liquenes
 
Informe final-liquenes-mapi
Informe final-liquenes-mapiInforme final-liquenes-mapi
Informe final-liquenes-mapi
 
Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010
 
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantasTema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
 
Clase 1 historia biología jueves 28
Clase 1 historia biología jueves 28Clase 1 historia biología jueves 28
Clase 1 historia biología jueves 28
 
Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015
Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015
Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015
 

Similar a Taller

Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.docReinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
LishelyPriyarka
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Evolución y biodiversidad: clasificación de los organismos.Hojas de trabajo p...
Evolución y biodiversidad: clasificación de los organismos.Hojas de trabajo p...Evolución y biodiversidad: clasificación de los organismos.Hojas de trabajo p...
Evolución y biodiversidad: clasificación de los organismos.Hojas de trabajo p...
Hogar
 
N° 1.docx
N° 1.docxN° 1.docx
N° 1.docx
irinaortega6
 
ALGAS PENONE.pptx
ALGAS PENONE.pptxALGAS PENONE.pptx
ALGAS PENONE.pptx
victoria penone
 
bacterias expl.ppt
bacterias expl.pptbacterias expl.ppt
bacterias expl.ppt
veronicamartinez58265
 
Reino animalia blog
Reino animalia blogReino animalia blog
Reino animalia blog
Micaela Uribe Cordova
 
La célula
La célula La célula
La célula
Luz Mila Araque
 
Protistas o protoctistas
Protistas o protoctistasProtistas o protoctistas
Protistas o protoctistasmiguelon
 
Reino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaReino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaLeonardo Siordia Gomez
 
TALLER COMPLEMENTARIO SOBRE LOS REINOS DE LA NATURALEZA GRADO NOVENO TERESIAN...
TALLER COMPLEMENTARIO SOBRE LOS REINOS DE LA NATURALEZA GRADO NOVENO TERESIAN...TALLER COMPLEMENTARIO SOBRE LOS REINOS DE LA NATURALEZA GRADO NOVENO TERESIAN...
TALLER COMPLEMENTARIO SOBRE LOS REINOS DE LA NATURALEZA GRADO NOVENO TERESIAN...
Diana Marcela Burbano
 
Las bacterias
Las bacterias Las bacterias
clasificacion seres vivos.pptx
clasificacion seres vivos.pptxclasificacion seres vivos.pptx
clasificacion seres vivos.pptx
RUTHMONTENEGROREAO
 
Diagnóstico Ciencias 5°
Diagnóstico Ciencias 5°Diagnóstico Ciencias 5°
Diagnóstico Ciencias 5°altamira26
 
Actividades biología
Actividades biologíaActividades biología
Actividades biología
Dulce María Desachy Castanedo
 

Similar a Taller (20)

Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.docReinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Evolución y biodiversidad: clasificación de los organismos.Hojas de trabajo p...
Evolución y biodiversidad: clasificación de los organismos.Hojas de trabajo p...Evolución y biodiversidad: clasificación de los organismos.Hojas de trabajo p...
Evolución y biodiversidad: clasificación de los organismos.Hojas de trabajo p...
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
N° 1.docx
N° 1.docxN° 1.docx
N° 1.docx
 
Corynebacterium diphtheriae lm
Corynebacterium diphtheriae  lmCorynebacterium diphtheriae  lm
Corynebacterium diphtheriae lm
 
ALGAS PENONE.pptx
ALGAS PENONE.pptxALGAS PENONE.pptx
ALGAS PENONE.pptx
 
bacterias expl.ppt
bacterias expl.pptbacterias expl.ppt
bacterias expl.ppt
 
Micro%20 clase%20iii.ppt 0
Micro%20 clase%20iii.ppt 0Micro%20 clase%20iii.ppt 0
Micro%20 clase%20iii.ppt 0
 
Reino animalia blog
Reino animalia blogReino animalia blog
Reino animalia blog
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
Protistas o protoctistas
Protistas o protoctistasProtistas o protoctistas
Protistas o protoctistas
 
Reino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaReino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologia
 
TALLER COMPLEMENTARIO SOBRE LOS REINOS DE LA NATURALEZA GRADO NOVENO TERESIAN...
TALLER COMPLEMENTARIO SOBRE LOS REINOS DE LA NATURALEZA GRADO NOVENO TERESIAN...TALLER COMPLEMENTARIO SOBRE LOS REINOS DE LA NATURALEZA GRADO NOVENO TERESIAN...
TALLER COMPLEMENTARIO SOBRE LOS REINOS DE LA NATURALEZA GRADO NOVENO TERESIAN...
 
Las bacterias
Las bacterias Las bacterias
Las bacterias
 
clasificacion seres vivos.pptx
clasificacion seres vivos.pptxclasificacion seres vivos.pptx
clasificacion seres vivos.pptx
 
Diagnóstico Ciencias 5°
Diagnóstico Ciencias 5°Diagnóstico Ciencias 5°
Diagnóstico Ciencias 5°
 
Actividades biología
Actividades biologíaActividades biología
Actividades biología
 
Reinos y dominios
Reinos y dominiosReinos y dominios
Reinos y dominios
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Taller

  • 1. TALLER DE RECONOCIMIENTO DE REINO MONERA Y PROTISTA “EVALUACIÓN FORMATIVA” LOGRO:Identificar la forma como se clasifican los seres vivos, sus características, su utilidad, daños y perjuicios, manifestando interés por el cuidado y preservación del entorno. INDICADOR: Comprender y explicar los criterios utilizados para la clasificación biológica. 1. Escribe el literal que corresponda al paréntesis: A. Cocos. ( ) Lípidos. B. Pueden respirar en ausencia de oxígeno. ( ) Bacterias en forma de bastón. C. Gram positivas (Gram +) y se colorean azul. ( ) Bacterias de forma esférica. D. Tienen forma de coma. ( ) Cocos en cadenas largas. E. Bacilos. ( ) La pared bacteriana está formada Por una capa de mureina. F. Presentan una capa de mureina y además una sustancia lipídica. ( ) Bacterias que usan el oxígeno para respirar. G. Grasa. ( ) Briones. H. Estafilococos. ( ) Bacterias anaerobias. I. Forma de espiral o sacacorchos ( ) Christian Gram. J. En 1884 logró identificar las bacterias mediante el uso de reactivos colorantes específicos. ( ) Diplococos. K. Cocos en grupos de dos. ( )Cocos formando racimos. L. Estreptococos. ( ) Espirilos. M. Bacterias aerobias. ( ) Bacterias Gram negativas (Gram-) Se colorea de color rojo. 2. Llena los espacios con la palabra correcta: · Las cianobacterias son muy parecidas a las _______________________ · Las cianobacterias poseen pigmentos fotosintéticos de color _________ llamado clorofila. · Como las bacterias, las cianobacterias carecen de ________________, ______________________ y de otros ________________ subcelulares. · La _____________________ es un pigmento fotosintético de color azul. · Las cianobacterias llamadas también ___________________, pueden encontrarse solitarias, aunque la mayoría se presenta en forma de colonias, como él _______________ o de filamentos largos como la ________________ · Las cianobacterias secretan una capa externa mucilaginosa que le da a estos seres su viscosidad característica. Viven en aguas ___________ y ___________ y en lugares muy ________________ · Las cianobacterias forman la __________________________ que crece sobre los estanques y el verdor resbaladizo de las _______________ de los ríos y de las paredes húmedas. · Las cianobacterias son organismos muy antiguos que han variado muy poco desde el precámbrico. Desde hace más de ___________ millones de años ya formaban colonias como las actuales.
  • 2. 3. Escribe falso o verdadero y si es falso corríjalo: · Las algas son organismos unicelulares únicamente ( ) · Las algas son principalmente terrestres pero también pueden vivir en medios húmedos, sobre rocas o en la corteza de los árboles. ( ) · Su nutrición es autótrofa pues fabrican su propio alimento. ( ) · Los pigmentos fotosintéticos que captan la energía solar son la clorofila y la xantofila únicamente. ( ) · La importancia de las algas es enorme. Así como las plantas son los organismos productores de los ecosistemas acuáticos, las algas son el primer eslabón de las cadenas alimenticias terrestres. ( ) 4. Llena los espacios de cada frase con las palabras correctas: · Las algas se clasifican principalmente por su ______________________ · Las algas ___________ llamadas también clorofíceas son unicelulares o ____________________ habitan en aguas dulces y _________________ como las del género ________________ y la ________ · Las algas doradas llamadas también ___________________ son __________________ o pluricelulares, como las diatomeas. Viven en agua _____________ como salada. · Las algas _______________ llamadas también feofíceas, son algas pluricelulares que solo viven en el ____________ · Las algas rojas llamadas también __________________ son algas pluricelulares que viven en el ___________ como las del género _______________ y ________________ 5. Escribe el literal en el paréntesis que corresponda: A. Cuando las condiciones del medio son desfavorables. Pueden formar estructuras de resistencia llamadas: ( ) Locomoción. B. Euglena y Tripanosoma. ( ) Ameba C. Ciliados. ( ) Plasmodio D. Los protozoos se clasifican teniendo en cuenta el tipo de: ( ) Quistes E. Rizópodos o sarcodinos. ( ) Flagelados F. Esporozoos son parásitos no tienen estructuras de locomoción como: ( ) Paramecium