SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER ANÁLISIS SIMCE 2016 16/05/2017
OBJETIVO: Analizar y reflexionar acerca de los resultados logrados por los estudiantes en el SIMCE (Resultados de
Aprendizaje e Indicadores de Desarrollo Personal y Social), para generar acciones que aporten al ciclo de mejora continua
propuesto en el PME.
1º MOMENTO: Análisis de los resultados educativos de los estudiantes. (30 MINUTOS)
2º MOMENTO: Reflexión en torno a la gestión pedagógica y escolar. (30 MINUTOS)
3º MOMENTO: Diseño de acciones de mejora. (30 MINUTOS)
CORPORACIÓN MUNICIPAL PANGUIPULLI
AREA DE EDUCACIÓN
ESCUELA “MANUEL ANABALÓN SÁEZ”
A. Alessandri Nº 147 Fono (63)2311293
Email: eserfin@ gmail.com
PANGUIPULLI
1ª ACTIVIDAD: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EDUCATIVOS DE LOS ESTUDIANTES
1. ¿Han aumentado o disminuido los puntajes de los IDPS (Indicadores de desarrollo personal y social) entre 2014 y
2016?, ¿qué factores pueden haber influido?, y en particular, ¿qué factores internos podrían explicar la variación?
En general han tenido una fluctuación, subiendo el 2014 al 2015 y bajando entre el 2015 al 2016.
-Disminuyó: Motivación y autoestima, Hábitos de vida saludable, participación y formación ciudadana
-Aumentó: Clima y Convivencia escolar
-Percepción negativa de los apoderados, falta de información, falta de compromiso
-Problemas familiares
- Poco tiempo para trabajar con los apoderados,
-Curso numerosos (2016)
2. Dentro de cada indicador, ¿qué dimensiones muestran mejores resultados? y ¿qué acciones ha llevado a cabo la
comunidad educativa para lograr estos resultados?
-Ambiente organizado
-Talleres por parte de los profesionales con estudiantes, padres y apoderados
-Actividades internas: actos cívicos
3. En relación a los resultados IDPS según género, ¿existen diferencias significativas entre hombres y mujeres?, ¿de qué
forma se han abordado estas diferencias?
-No hay diferencias significativas, por lo que no se ven diferencias de género.
4. ¿Qué relación puede existir entre los resultados de las evaluaciones SIMCE y los de las evaluaciones de aprendizaje
internas de los estudiantes?
- El resultado de las evaluaciones SIMCE no refleja el rendimiento interno de los estudiantes de ese nivel (matemática),
dado que se esperaba un puntaje mayor, por otra parte la llegada de algunos estudiantes durante el segundo semestre,
puede haber influido negativamente en los puntajes.
5. De acuerdo a la distribución de estudiantes en cada nivel de los Estándares de Aprendizaje y su tendencia, ¿se
manifiesta progreso en los logros de aprendizaje?, ¿qué factores podrían explicar esta situación?
-
6. ¿Qué habilidades y/o conocimientos descritos en los Niveles de Aprendizaje se encuentran menos consolidados y
son importantes de replantear a los estudiantes?, ¿qué factores influyen en que aún no estén consolidados?
7. De acuerdo a los ejes de las áreas evaluadas, ¿en cuáles los estudiantes alcanzan mejores resultados y en cuáles no
consiguen los puntajes esperados?, ¿qué factores lo podrían explicar?
8. ¿Qué estrategias (metodología de aula, recursos didácticos, entre otros) se utilizan para que los estudiantes
desarrollen las habilidades descritas en cada eje?
9. Al contrastar los resultados por eje con los de las evaluaciones de aula, ¿en qué aspectos coinciden y en cuáles no?,
¿qué factores podrían explicar estas diferencias?
10. En relación a los resultados según género, ¿existen diferencias significativas entre hombres y mujeres?, ¿de
qué forma se abordan estas diferencias?
11. Considerando la importancia del desarrollo integral de los estudiantes, ¿qué relación se observa entre los
resultados de los IDPS y SIMCE? (por ejemplo, mejora en los resultados SIMCE y en el indicador de Clima de
convivencia escolar).
12. Considerando el conjunto de resultados en cada indicador, ¿qué conclusiones se pueden obtener a partir de
estos logros?
2ª ACTIVIDAD: REFLEXIÓN EN TORNO A LA GESTIÓN PEDAGÓGICA Y ESCOLAR
1. ¿Qué metodologías y estrategias se pueden desarrollar para estimular a los estudiantes que se encuentran en los
niveles Insuficiente y Elemental y potenciar, al mismo tiempo, a los que están en el nivel Adecuado, considerando
sus estilos y ritmos de aprendizaje?
2. En relación al desarrollo personal, social y académico de sus estudiantes, ¿cuáles son las dificultades más frecuentes
que se presentan y qué estrategias o acciones se pueden modificar o implementar para mejorar?
3. ¿Las estrategias de enseñanza son diversas y atractivas tanto para hombres como para mujeres? En caso de que no,
¿qué prácticas se podrían implementar?
4. ¿Existen altas expectativas de los estudiantes sin importar su género? En caso de que no se realice, ¿de qué forma se
puede motivar un enfoque equitativo, respetando y aceptando variados intereses?
5. ¿Qué estrategias innovadoras se podrían desarrollar para impulsar la mejora de los resultados educativos en los
establecimientos, SIMCE e IDPS, considerando los intereses y características de los estudiantes?
6. ¿Cómo se involucra a los apoderados en el desarrollo de los aprendizajes integrales de los estudiantes? En caso de
no incluirlos, ¿de qué forma se les puede hacer partícipe?
Resumir las reflexiones hasta ahora realizadas de forma colectiva facilitará la elaboración de acciones para la
mejora, correspondientes a la tercera actividad. A continuación se presenta una tabla para completar.
Factores internos que podrían
explicar los resultados
educativos obtenidos
Estrategias o metodologías
que permitieron la mejora de
los aprendizajes
Estrategias, acciones o
metodologías que se deben
reformular o modificar
3ª ACTIVIDAD: DISEÑO DE ACCIONES DE MEJORA
Diseñar acciones de mejora, una vez concluido el trabajo grupal de la primera y segunda actividad, le permitirá
priorizar cuatro acciones concretas para movilizar trayectorias de mejora.
ÁREAS DE
PROCESO Y
RESULTADOS
OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES
DE
SEGUIMIENTO
EQUIPOS
RESPONSABLES
MONITOREO Y
SEGUIMIENTO
METAS DE LA
ESCUELA
LIDERAZGO
GESTIÓN
PEDAGÓGICA
CONVIVENCIA
ESCOLAR
RECURSOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Jackelin Toledo
 
Mapas de progreso estandares nacionales
Mapas de progreso estandares nacionalesMapas de progreso estandares nacionales
Mapas de progreso estandares nacionales
Luis Alejandro UCEDA MARTINEZ
 
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo  ccesa007El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias
Consuelo Lemus
 
Comunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacionComunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacionValentin Flores
 
EL ESTUDIO TALIS DE LA OCDE
EL ESTUDIO TALIS DE LA OCDEEL ESTUDIO TALIS DE LA OCDE
EL ESTUDIO TALIS DE LA OCDERamiro Murillo
 
Compromisos de Gestion Escolar 2018 ccesa007
Compromisos de Gestion Escolar 2018  ccesa007Compromisos de Gestion Escolar 2018  ccesa007
Compromisos de Gestion Escolar 2018 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
David Mrs
 
Plan Estrategico de Desarrollo Educativo
Plan Estrategico de Desarrollo EducativoPlan Estrategico de Desarrollo Educativo
Plan Estrategico de Desarrollo EducativoRamiro Murillo
 
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
hogar
 
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesaEl Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Encuentro att supervisores y acompañ corrientes
Encuentro att supervisores y acompañ corrientesEncuentro att supervisores y acompañ corrientes
Encuentro att supervisores y acompañ corrientesLorena Brondani
 
Trabajo de la actividad 4 sena
Trabajo de la actividad 4   senaTrabajo de la actividad 4   sena
Trabajo de la actividad 4 senaAlfonso Morales
 
Contextualización Curricular en las Escuelas ccesa007
Contextualización Curricular en las Escuelas  ccesa007Contextualización Curricular en las Escuelas  ccesa007
Contextualización Curricular en las Escuelas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Orientaciones técnicas para fortalecer la acción académica de la supervisión
Orientaciones técnicas para fortalecer la acción académica de la supervisiónOrientaciones técnicas para fortalecer la acción académica de la supervisión
Orientaciones técnicas para fortalecer la acción académica de la supervisiónRamiro Murillo
 
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIAPLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIAcnajarroh
 
Politicas de evaluacion
Politicas de evaluacionPoliticas de evaluacion
Politicas de evaluacion
MitsyGonzalez2
 
Ensayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramientoEnsayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramiento
Babinton Ripoll Montiel
 

La actualidad más candente (19)

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Mapas de progreso estandares nacionales
Mapas de progreso estandares nacionalesMapas de progreso estandares nacionales
Mapas de progreso estandares nacionales
 
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo  ccesa007El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo ccesa007
 
2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias
 
Comunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacionComunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacion
 
EL ESTUDIO TALIS DE LA OCDE
EL ESTUDIO TALIS DE LA OCDEEL ESTUDIO TALIS DE LA OCDE
EL ESTUDIO TALIS DE LA OCDE
 
Compromisos de Gestion Escolar 2018 ccesa007
Compromisos de Gestion Escolar 2018  ccesa007Compromisos de Gestion Escolar 2018  ccesa007
Compromisos de Gestion Escolar 2018 ccesa007
 
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
 
Pete y pat
Pete y patPete y pat
Pete y pat
 
Plan Estrategico de Desarrollo Educativo
Plan Estrategico de Desarrollo EducativoPlan Estrategico de Desarrollo Educativo
Plan Estrategico de Desarrollo Educativo
 
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
 
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesaEl Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
 
Encuentro att supervisores y acompañ corrientes
Encuentro att supervisores y acompañ corrientesEncuentro att supervisores y acompañ corrientes
Encuentro att supervisores y acompañ corrientes
 
Trabajo de la actividad 4 sena
Trabajo de la actividad 4   senaTrabajo de la actividad 4   sena
Trabajo de la actividad 4 sena
 
Contextualización Curricular en las Escuelas ccesa007
Contextualización Curricular en las Escuelas  ccesa007Contextualización Curricular en las Escuelas  ccesa007
Contextualización Curricular en las Escuelas ccesa007
 
Orientaciones técnicas para fortalecer la acción académica de la supervisión
Orientaciones técnicas para fortalecer la acción académica de la supervisiónOrientaciones técnicas para fortalecer la acción académica de la supervisión
Orientaciones técnicas para fortalecer la acción académica de la supervisión
 
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIAPLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA
 
Politicas de evaluacion
Politicas de evaluacionPoliticas de evaluacion
Politicas de evaluacion
 
Ensayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramientoEnsayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramiento
 

Similar a Taller

Taller
TallerTaller
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...DIGEDUCA
 
1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx
1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx
1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx
AldoRojas41
 
CTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolarCTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolar
Elba Ek
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
plan fortalecimiento.pptx
plan fortalecimiento.pptxplan fortalecimiento.pptx
plan fortalecimiento.pptx
Rodrigo Amaya
 
Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69
Luz Liliana Llanes Serrano
 
Guia 5a ses ord diaposit
Guia 5a ses ord diapositGuia 5a ses ord diaposit
Guia 5a ses ord diaposit
Juan Rala
 
SEGUNDO MOMENTO DIA E.docx
SEGUNDO MOMENTO DIA E.docxSEGUNDO MOMENTO DIA E.docx
SEGUNDO MOMENTO DIA E.docx
AlexManchabajoy2
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
MARISA MICHELOUD
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
MARISA MICHELOUD
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
Karito Ve
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
MARISA MICHELOUD
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
MARISA MICHELOUD
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
Maria Claudia Ramella
 
Estructura PEI
Estructura PEIEstructura PEI
Estructura PEI
Lidia Segura Peña
 
presentacionejecutiva.pptx
presentacionejecutiva.pptxpresentacionejecutiva.pptx
presentacionejecutiva.pptx
JuanIgnacioJaramillo3
 
CTE 2015-2016 Quinta Sesion Febrero
CTE 2015-2016 Quinta Sesion FebreroCTE 2015-2016 Quinta Sesion Febrero
CTE 2015-2016 Quinta Sesion Febrero
Gabriel Sanchez Iteso
 
PPT acompañamiento situado Ciclo II [Autoguardado].pptx
PPT acompañamiento situado Ciclo II [Autoguardado].pptxPPT acompañamiento situado Ciclo II [Autoguardado].pptx
PPT acompañamiento situado Ciclo II [Autoguardado].pptx
MaraIsabel2MartnezDe
 
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLARQuinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Elba Ek
 

Similar a Taller (20)

Taller
TallerTaller
Taller
 
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
 
1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx
1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx
1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx
 
CTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolarCTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolar
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
 
plan fortalecimiento.pptx
plan fortalecimiento.pptxplan fortalecimiento.pptx
plan fortalecimiento.pptx
 
Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69
 
Guia 5a ses ord diaposit
Guia 5a ses ord diapositGuia 5a ses ord diaposit
Guia 5a ses ord diaposit
 
SEGUNDO MOMENTO DIA E.docx
SEGUNDO MOMENTO DIA E.docxSEGUNDO MOMENTO DIA E.docx
SEGUNDO MOMENTO DIA E.docx
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
 
Estructura PEI
Estructura PEIEstructura PEI
Estructura PEI
 
presentacionejecutiva.pptx
presentacionejecutiva.pptxpresentacionejecutiva.pptx
presentacionejecutiva.pptx
 
CTE 2015-2016 Quinta Sesion Febrero
CTE 2015-2016 Quinta Sesion FebreroCTE 2015-2016 Quinta Sesion Febrero
CTE 2015-2016 Quinta Sesion Febrero
 
PPT acompañamiento situado Ciclo II [Autoguardado].pptx
PPT acompañamiento situado Ciclo II [Autoguardado].pptxPPT acompañamiento situado Ciclo II [Autoguardado].pptx
PPT acompañamiento situado Ciclo II [Autoguardado].pptx
 
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLARQuinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Taller

  • 1. TALLER ANÁLISIS SIMCE 2016 16/05/2017 OBJETIVO: Analizar y reflexionar acerca de los resultados logrados por los estudiantes en el SIMCE (Resultados de Aprendizaje e Indicadores de Desarrollo Personal y Social), para generar acciones que aporten al ciclo de mejora continua propuesto en el PME. 1º MOMENTO: Análisis de los resultados educativos de los estudiantes. (30 MINUTOS) 2º MOMENTO: Reflexión en torno a la gestión pedagógica y escolar. (30 MINUTOS) 3º MOMENTO: Diseño de acciones de mejora. (30 MINUTOS) CORPORACIÓN MUNICIPAL PANGUIPULLI AREA DE EDUCACIÓN ESCUELA “MANUEL ANABALÓN SÁEZ” A. Alessandri Nº 147 Fono (63)2311293 Email: eserfin@ gmail.com PANGUIPULLI
  • 2. 1ª ACTIVIDAD: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EDUCATIVOS DE LOS ESTUDIANTES 1. ¿Han aumentado o disminuido los puntajes de los IDPS (Indicadores de desarrollo personal y social) entre 2014 y 2016?, ¿qué factores pueden haber influido?, y en particular, ¿qué factores internos podrían explicar la variación? En general han tenido una fluctuación, subiendo el 2014 al 2015 y bajando entre el 2015 al 2016. -Disminuyó: Motivación y autoestima, Hábitos de vida saludable, participación y formación ciudadana -Aumentó: Clima y Convivencia escolar -Percepción negativa de los apoderados, falta de información, falta de compromiso -Problemas familiares - Poco tiempo para trabajar con los apoderados, -Curso numerosos (2016) 2. Dentro de cada indicador, ¿qué dimensiones muestran mejores resultados? y ¿qué acciones ha llevado a cabo la comunidad educativa para lograr estos resultados? -Ambiente organizado -Talleres por parte de los profesionales con estudiantes, padres y apoderados -Actividades internas: actos cívicos
  • 3. 3. En relación a los resultados IDPS según género, ¿existen diferencias significativas entre hombres y mujeres?, ¿de qué forma se han abordado estas diferencias? -No hay diferencias significativas, por lo que no se ven diferencias de género. 4. ¿Qué relación puede existir entre los resultados de las evaluaciones SIMCE y los de las evaluaciones de aprendizaje internas de los estudiantes? - El resultado de las evaluaciones SIMCE no refleja el rendimiento interno de los estudiantes de ese nivel (matemática), dado que se esperaba un puntaje mayor, por otra parte la llegada de algunos estudiantes durante el segundo semestre, puede haber influido negativamente en los puntajes. 5. De acuerdo a la distribución de estudiantes en cada nivel de los Estándares de Aprendizaje y su tendencia, ¿se manifiesta progreso en los logros de aprendizaje?, ¿qué factores podrían explicar esta situación? - 6. ¿Qué habilidades y/o conocimientos descritos en los Niveles de Aprendizaje se encuentran menos consolidados y son importantes de replantear a los estudiantes?, ¿qué factores influyen en que aún no estén consolidados? 7. De acuerdo a los ejes de las áreas evaluadas, ¿en cuáles los estudiantes alcanzan mejores resultados y en cuáles no consiguen los puntajes esperados?, ¿qué factores lo podrían explicar? 8. ¿Qué estrategias (metodología de aula, recursos didácticos, entre otros) se utilizan para que los estudiantes desarrollen las habilidades descritas en cada eje?
  • 4. 9. Al contrastar los resultados por eje con los de las evaluaciones de aula, ¿en qué aspectos coinciden y en cuáles no?, ¿qué factores podrían explicar estas diferencias? 10. En relación a los resultados según género, ¿existen diferencias significativas entre hombres y mujeres?, ¿de qué forma se abordan estas diferencias? 11. Considerando la importancia del desarrollo integral de los estudiantes, ¿qué relación se observa entre los resultados de los IDPS y SIMCE? (por ejemplo, mejora en los resultados SIMCE y en el indicador de Clima de convivencia escolar). 12. Considerando el conjunto de resultados en cada indicador, ¿qué conclusiones se pueden obtener a partir de estos logros?
  • 5. 2ª ACTIVIDAD: REFLEXIÓN EN TORNO A LA GESTIÓN PEDAGÓGICA Y ESCOLAR 1. ¿Qué metodologías y estrategias se pueden desarrollar para estimular a los estudiantes que se encuentran en los niveles Insuficiente y Elemental y potenciar, al mismo tiempo, a los que están en el nivel Adecuado, considerando sus estilos y ritmos de aprendizaje? 2. En relación al desarrollo personal, social y académico de sus estudiantes, ¿cuáles son las dificultades más frecuentes que se presentan y qué estrategias o acciones se pueden modificar o implementar para mejorar? 3. ¿Las estrategias de enseñanza son diversas y atractivas tanto para hombres como para mujeres? En caso de que no, ¿qué prácticas se podrían implementar? 4. ¿Existen altas expectativas de los estudiantes sin importar su género? En caso de que no se realice, ¿de qué forma se puede motivar un enfoque equitativo, respetando y aceptando variados intereses? 5. ¿Qué estrategias innovadoras se podrían desarrollar para impulsar la mejora de los resultados educativos en los establecimientos, SIMCE e IDPS, considerando los intereses y características de los estudiantes? 6. ¿Cómo se involucra a los apoderados en el desarrollo de los aprendizajes integrales de los estudiantes? En caso de no incluirlos, ¿de qué forma se les puede hacer partícipe?
  • 6. Resumir las reflexiones hasta ahora realizadas de forma colectiva facilitará la elaboración de acciones para la mejora, correspondientes a la tercera actividad. A continuación se presenta una tabla para completar. Factores internos que podrían explicar los resultados educativos obtenidos Estrategias o metodologías que permitieron la mejora de los aprendizajes Estrategias, acciones o metodologías que se deben reformular o modificar
  • 7. 3ª ACTIVIDAD: DISEÑO DE ACCIONES DE MEJORA Diseñar acciones de mejora, una vez concluido el trabajo grupal de la primera y segunda actividad, le permitirá priorizar cuatro acciones concretas para movilizar trayectorias de mejora.
  • 8. ÁREAS DE PROCESO Y RESULTADOS OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES DE SEGUIMIENTO EQUIPOS RESPONSABLES MONITOREO Y SEGUIMIENTO METAS DE LA ESCUELA LIDERAZGO GESTIÓN PEDAGÓGICA CONVIVENCIA ESCOLAR RECURSOS