SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Básico de
Kinesiología y
Entrenamiento
Cardiovascular
DR. René G. Custals
Médico General
Consultor nutricional y deportivo
¿Qué es la kinesiología?
• Es el estudio científico de los
movimientos del cuerpo
• Estudia el aspecto fisiológico,
biomecánico y psicológico
• NO es kinesiología aplicada
Kinesiología Aplicada
• Pseudociencia
• Dice explicar y curar las
enfermedades mediante
la manipulación de las
debilidades y las
fortalezas musculares
• Carece de base científica
Terminología
• Mecánica: estudio de las fuerzas y los movimientos que
producen
• Biomecánica: principios mecánicos aplicados al cuerpo
humano
• Osteokinemática: descripción del movimiento de los
huesos con respecto a los planos de movimiento humano
Posición Anatómica
Planos de Movimiento
Grados de Libertad
• Cantidad de planos en
los que un hueso se
puede desplazar con
respecto a su
articulación
• Pueden ir de 1 a 3 grados
de libertad angular
Movimientos Corporales
• Flexión/Extensión
• Abducción/Aducción (vertical y horizontal)
• Rotación medial/Lateral
• Pronación/Supinación
• Inversión/Eversión
• Flexión plantar/Dorsiflexión
Flexión/Extensión
• Flexión: disminución del
ángulo articular
• Extensión: aumento del
ángulo articular
• Hiperextensión: aumento
del ángulo articular mas allá
de su rango normal de
movimiento
Flexión
Extensión
Abducción/Aducción (vertical y
horizontal)
• Abducción: alejamiento
de la línea media
• Aducción: acercamiento a
la línea media
• Pueden ser horizontales o
verticales
Abducción
Aducción
Rotación medial/Lateral
• Rotación medial: giro
sobre eje hacia la línea
media
• Rotación lateral: giro
sobre eje contrario a la
línea media
Rotación Medial
Rotación Lateral
Pronación/Supinación
• Pronación: equivalente
a una rotación medial
del antebrazo
• Supinación:
equivalente a una
rotación lateral del
antebrazo
Pronación/Supinación
Inversión/Eversión
• Inversión: movimiento
de la zona plantar
hacia la línea media
• Eversión: movimiento
de la zona plantar
contrario a la línea
media
Flexión plantar/Dorsiflexión
• Flexión Plantar:
aumento del ángulo
articular del tobillo
• Dorsiflexión:
disminución del
ángulo articular del
tobillo
Perspectivas de Movimiento
• Cadena abierta:
movimiento de un
segmento óseo distal con
un segmento proximal fijo
• Cadena cerrada:
movimiento de un
segmento óseo proximal
con un segmento distal fijo
Electromiografía
• Técnica utilizada para
medir la actividad
eléctrica de un músculo
• Utilizada para medir la
salud muscular
• Uso alternativo para
medir la efectividad de
un ejercicio en un
músculo o grupo
muscular específico
Articulaciones Principales
• Hombro
• Codo
• Muñeca
• Columna Lumbar
• Caderas
• Rodilla
• Tobillo
Repaso General
• Pectorales
• Deltoides (anterior, medio
y posterior)
• Dorsal Ancho
• Trapecio
• Recto Abdominal
• Oblicuos Externos e
Internos
• Recto Abdominal
• Erectores de Columna
• Cuadrado Lumbar
Repaso General
• Biceps
• Triceps
• Flexores del Antebrazo
• Extensores del Antebrazo
• Cuadriceps
• Hamstring
• Gastrognemio
• Soleo
• Tibial Anterior
Secciones del Cuerpo
• Tórax
• Zona media
• Extremidades superiores
• Extremidades Inferiores
Tórax
• Pectorales (pars
clavicularis, pars
sternocostalis y pars
abdominalis)
• Deltoides anterior,
posterior y medio
• Dorsal ancho
• Trapecio
Pectorales
• Pars clavicularis
• Pars sternocostalis
• Pars abdominalis
Ejercicios
Press Plano (barra)
Cable cruzado
Press plano (mancuernas)
Pec Dec
Flye (mancuernas)
Pullover (mancuerna)
100%
95%
79%
81%
64%
44%
Activación por Angulo
Declinado (-15 grados) Plano (0 grados) Inclinado (+25 grados) Inclinado (+45 grados)
ParsClavicularis
ParsClavicularis
ParsClavicularis
ParsClavicularis
ParsSternocostalis
ParsSternocostalis
ParsSternocostalis
ParsSternocostalis
ParsAbdominalis
ParsAbdominalis
ParsAbdominalis
ParsAbdominalis
Deltoides
• Pars clavicularis
• Pars acromialis
• Pars spinalis
Ejercicios
Posterior, 100%
Posterior, 90%
Medio, 100%
Medio, 90%
Medio, 78%
Anterior, 100%
Anterior, 80%
Anterior, 60%
Anterior, 64%
Anterior, 70%
Flye invertido en máquinacon rotación interna
Flye invertido con mancuernas sentado en banca
Levantamientos laterales
Flye invertido en máquinacon rotación externa
Press de nuca
Press militar con barra
Press de nuca
Levantamientos frontales
Press de banca con barra
Levantamientos laterales
Optimización de Rutina para Pecho
y Hombros
• Press militar- con barra o mancuernas (6-8 reps)
• Levantamientos laterales- con mancuernas y flexión de
codos de <15° (10-12 reps)
• Flye invertido- máquina o mancuernas con rotación
interna (10-12 reps)
• Rotaciones externas- recostado en el suelo para
manguito rotador (12-15 reps)
Dorsal Ancho
a. Pulldown anterior (agarre cerrado con
agarre supino e inclinado hacia atrás)
b. Pulldown posterior (agarre prono y torso
recto)
c. Remo con mancuerna (agarre supino)
d. Pulldown anterior (al ancho de los
hombros con agarre prono e inclinado
hacia atrás)
e. Remos con mancuernas (agarre neutro)
f. Pulldown anterior (al ancho de los
hombros con agarre prono y torso recto)
g. Remo sentado con cables (con barra “V” y
codos junto al torso)
Ejercicios (en comparación con el
pulldown posterior)
Remo sentado con cables (con barra “V” y codos junto al
torso)
Pulldown anterior (al ancho de los hombros con agarre
prono y torso recto)
Remos con mancuernas (agarre neutro)
Pulldown anterior (al ancho de los hombros con agarre
prono e inclinado hacia atrás)
Remo con mancuerna (agarre supino)
Pulldown posterior (agarre prono y torso recto)
Pulldown anterior (agarre cerrado con agarre supino e
inclinado hacia atrás)
77%
89%
94%
96%
98%
100%
110%
Activación por Agarre en Pulldown
Prono Ancho Prono estrecho Supino ancho
Trapecio
• Parte superior
• Parte media
• Parte inferior
Ejercicios
Flye invertido con máquina con rotación interna
Flye invertido con mancuernas a 90 grados
Encogimientos posteriores (shoulder pulls)
Flye invertido con máquina con rotación externa
Flye invertido con mancuernas a 120 grados
Flye invertido con máquina con rotación externa a 120…
Remos con mancuernas a 90 grados
Remos a la cara (face pulls)
Remos con cable y barra recta
Remo con barra
Flye invertido con mancuernas a 90 grados
Flye invertido con máquina con rotación interna
Peso muerto
Remo vertical con agarre estrecho
Encogimientos con mancuernas
Parte Inferior, 77%
Parte Inferior, 77%
Parte Inferior, 80%
Parte Inferior, 98%
Parte Inferior, 100%
Parte Inferior, 110%
Parte media, 82%
Parte media, 80%
Parte media, 91%
Parte media, 95%
Parte media, 100%
Parte media, 128%
Parte Superior, 96%
Parte Superior, 97%
Parte Superior, 100%
Optimización de Rutina Dorsal
Ancho yTrapecio
• Pull ups posteriores- para desarrollo del gran dorsal y estabilizadores
(5-10 reps)
• Pulldown anterior con agarre supino estrecho con contracción
máxima para saturar los dorsales (8-12 reps)
• Encogimientos con mancuernas (con contracción máxima)- para
desarrollo superior del trapecio (10-12 reps)
• Flye invertido a 90°- para desarrollo de la parte media del trapecio
(10-12 reps)
• Flye invertido con mancuernas a 110° con peso ligero llegando al
fallo por encima de 15 reps
Zona Media
• Recto abdominal
• Oblícuos internos y
externos
• Erectores espinales
Recto Abdominal y Oblícuos
• Recto abdominal
• Oblícuo interno
• Oblícuo externo
Ejercicios Abdominales
17%
19%
29%
63%
64%
58%
67%
67%
79%
82%
80%
Abd. Superior, 100%
14%
21%
49%
45%
57%
68%
58%
56%
81%
100%
65%
Abd. Inferior, 80%
37%
70%
100%
55%
37%
55%
47%
58%
49%
70%
42%
Oblícuos, 45%
Rotación de torso
Plancha lateral
Flexiones laterales de columna
Levantamiento de pelvis
Crunches oblícuos regulares
Planchas
Crunches con manos a pies
Crunches oblícuos con manos a pies
Crunch Bicicleta
Levantamiento de piernas colgado
Crunches oblícuos con manos tras nuca
Crunch con brazos extendidos
Ejercicios para Erectores Espinales
Medio peso
muerto (50%
peso corporal)
Peso muerto
Rumano (50%
peso corporal)
Peso muerto
(100% peso
corporal)
Levantamiento
de piernas
decúbito en la
máquina de
hamstring
Hack squat
vertical
Sentadillas
44%
64%
117%
158%
78%
100%
Optimización de Rutina para Zona
Media
• Crunches < 20 reps- variando posición de los brazos y
agregando peso de ser necesario
• Levantamiento de piernas < 15 reps
• Peso muerto <15 reps- variando tipo que se sienta que
aisle mejor la espalda baja
Extremidad Superior
• Biceps brachii
• Caput Breve
• Caput Longum
• Triceps
• Caput Longum
• Caput Mediale
• Caput Laterale
Bicep Brachii
•Biceps brachii
• Caput Breve
• Caput Longum
Ejercicios
Curl predicador (60 grados)
Curls con barra recta
Curls con cable y barra recta
Scott curl
Curl concentrado (excéntrico)
Curl concentrado (excéntrico)
100%
100%
104%
105%
108%
155%
Activación Comparativa (vs.
supinado)
Semisupino Rotativo Prono
100%
96%
39%
Optimización de Rutina Biceps
• Curls con barra- barra recta bar, agarre supino al ancho de
los hombros, con movimiento concéntrico explosivo y
excéntrico controlado, cargas pesadas (6-8 reps)
• Scott curls – barra EZ, agarre supino estrecho.
Estiramiento completo con carga moderada (8-10 reps)
• Curl concentrado con mancuernas- alternar entre agarre
supino y semisupino. Carga media (10 reps)
Triceps
•Triceps
• Caput Breve
• Caput Longum
Ejercicios
Pushdown con cable
Rompecráneos
Press de guillotina al ancho de los hombros
Kickbacks (torso en banco plano)
Extensiones sobre la cabeza con mancuernas (unilateral)
Kickbacks en banca inclinada con rotación
Press al cuello con barra
Kickbacks (torso en banco plano)
Extensiones sobre la cabeza con mancuernas (unilateral)
Extensiones de triceps sentado con barra EZ
105%
100%
81%
77%
Cabeza Lateral
y Medial, 76%
134%
100%
99%
98%
Cabeza Larga, 100%
Activación Comparativa (vs.
supinado)
Pushdown con cable Fondos Kickback en banco inclinado
Medial+Lateral, 100%
Medial+Lateral, 84%
Medial+Lateral, 42%
Larga, 57%
Larga, 60%
Larga, 100%
Optimización de RutinaTriceps
• Extensión de triceps con barra EZ (6-10 reps) (variar entre
sentado y acostado)
• Pushdown con cable (8-12 reps)
• Fondos entre bancas (al fallo)
Break!!!
Extremidad Inferior
• Muslo
• Cuadriceps
• Glúteos
• Hamstrings
• Piernas
• Gastrocnemio
• Sóleo
Ejercicios para Cuadriceps
Squats rango completo
Squats 40°
Squats 70°
Squats 90°
Leg press con respaldo a 80° y flexión a 90°
Leg press con respaldo a 45° y flexión a 90°
Hack squat 90°
Hack squat 50°
87%
88%
100%
92%
91%
97%
119%
120%
Ejercicios para Glúteos
Squat 70° Hack squat 70° Peso muerto con peso
corporal
Péndulo de caderas
85%
96%
100%
170%
Ejercicios para Hamstring
Curl de hamstring con una pierna
Curl de hamstring
Curl de hamstring con contracción pico
Curl de hamstrings (parciales desde extensión)
100%
100%
110%
135%
Ejercicios para Pantorrilla
Sentado
Leg press 45°
Leg press horizontal
Parado
Donkey calf
63%
95%
97%
100%
110%
Activación Comparativa en
Gastrocnemio
Paralelo Hacia fuera Hacia dentro
ParteInterna,100%
ParteInterna,91%
ParteInterna,91%
ParteExterna,100%
ParteExterna,91%
ParteExterna,98%
Optimización de Rutina de
Extremidades Inferiores
• Squats- 70° (6-10 reps)
• Hack squats- 90° (8-12 reps)
• Leg curls- contracción máxima o parciales (10-12 reps)
• Donkey calf raise- contracción máxima (12 reps)
• Pantorrilla sentado- opcional (12 reps)
• Aductor en máquina- (12-15 reps)
• Abductor en máquina- (12-15 reps)
Conclusiones
• La kinesiología es una herramienta muy útil a la hora de diseñar una
rutina de entrenamiento
• En específico, la biomecánica nos enseña como funcionan nuestros
huesos, ligamentos, tendones, músculos y articulaciones para
producir desde un movimiento simple a uno complejo
• La electromiografía es la forma mas óptima para determinar la
efectividad de la contracción muscular
• Como entrenador es indispensable adentrarse en el área de la
kinesiología con el fin de optimizar nuestras rutinas de forma segura
Entrenamiento
Cardiovascular
Conceptos Clave
• Frecuencia Cardíaca
• Volumen Latido
• Fracción de Eyección
• Gasto Cardíaco
• Frecuencia Cardíaca en Reposo
El Corazón como Bomba
•Cámaras Cardíacas
•Sístole/Diástole
•Presión Arterial
El Corazón como Bomba
VO2 Máx
• Cantidad de oxígeno
metabolizado por fracción de
tiempo y peso
• Ergoespirómetro
• Test de Cooper
Test de Cooper
• Calentar durante 5-10 minutos
• Correr a velocidad máxima por 12 minutos
• Calcular elVO2 máx con la siguiente
fórmula:
• VO2 Máx (ml.kg.min) = (Distancia en metros –
504.9) / 44.73
Zonas de Entrenamiento
• Karvonnen
• FCmáx: 220-edad
• Miller
• FCmáx: 217-(0.85*edad)
• Fórmula de la Frecuencia Cardíaca de Reserva
Zonas de Entrenamiento
Fórmula de la Frecuencia Cardíaca
de Reserva
• FCmáx – FCrep: Frecuencia cardíaca de reserva
• La FC de reserva se debe multiplicar por el por ciento de
la zona a entrenar
• Finalmente se le suma la FCrep
Frecuencia Cardíaca vsVO2máx
Periodización
(mesociclos)
• Descanso activo (3-4
semanas)
• Resistencia (8-12 semanas)
• Fuerza (6-8 semanas)
• Velocidad (4-6 semanas)
Prueba Epigenética
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
Graciela Molina
 
Análisis Biomecánico Simple del Salto
Análisis Biomecánico Simple del SaltoAnálisis Biomecánico Simple del Salto
Análisis Biomecánico Simple del Salto
Gustavo Jofre
 
Temporales, iliacos y la marcha
Temporales, iliacos y la marchaTemporales, iliacos y la marcha
Temporales, iliacos y la marcha
EMEFIS Rehabilitacion
 
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaCinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Paloma Reolid López
 
Rueda de hombro
Rueda de hombroRueda de hombro
Rueda de hombro
Jonathan Montesdeoca
 
Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
Dra. Ingri Valbuena
 
Analisis de la marcha y sus ayudas
Analisis de la marcha y sus ayudasAnalisis de la marcha y sus ayudas
Analisis de la marcha y sus ayudasdalis1809
 
Ligas terapeuticas
Ligas terapeuticasLigas terapeuticas
Ligas terapeuticas
Almixs
 
Evaluación inicial
Evaluación inicialEvaluación inicial
Evaluación inicialalemoreno95
 
Aro
Aro Aro
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
Dennis Arias
 

La actualidad más candente (18)

Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Prenike
PrenikePrenike
Prenike
 
Análisis Biomecánico Simple del Salto
Análisis Biomecánico Simple del SaltoAnálisis Biomecánico Simple del Salto
Análisis Biomecánico Simple del Salto
 
Marcha y bipedestación
Marcha y bipedestaciónMarcha y bipedestación
Marcha y bipedestación
 
Temporales, iliacos y la marcha
Temporales, iliacos y la marchaTemporales, iliacos y la marcha
Temporales, iliacos y la marcha
 
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaCinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
 
Rueda de hombro
Rueda de hombroRueda de hombro
Rueda de hombro
 
Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
 
Biomecánica de la marcha
Biomecánica de la marchaBiomecánica de la marcha
Biomecánica de la marcha
 
Analisis de la marcha y sus ayudas
Analisis de la marcha y sus ayudasAnalisis de la marcha y sus ayudas
Analisis de la marcha y sus ayudas
 
Analisis biomecanico-de-la-marcha
Analisis biomecanico-de-la-marchaAnalisis biomecanico-de-la-marcha
Analisis biomecanico-de-la-marcha
 
Multifuerza
MultifuerzaMultifuerza
Multifuerza
 
MARCHA ATLETICA
MARCHA ATLETICAMARCHA ATLETICA
MARCHA ATLETICA
 
Ligas terapeuticas
Ligas terapeuticasLigas terapeuticas
Ligas terapeuticas
 
Evaluación inicial
Evaluación inicialEvaluación inicial
Evaluación inicial
 
Aro
Aro Aro
Aro
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 

Similar a Taller Basico de Kinesiología y Entrenamiento CV

Amputados
AmputadosAmputados
Amputados
chris9201
 
BIOMECANICA DE LA CADERA.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA.pptxBIOMECANICA DE LA CADERA.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA.pptx
R. Jassef Olachea
 
11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular
Alejandro Noda Suárez
 
2.extremidades.pptx
2.extremidades.pptx2.extremidades.pptx
2.extremidades.pptx
cristinadiaz57945
 
Biomecanica cintura escapular
Biomecanica cintura escapularBiomecanica cintura escapular
Biomecanica cintura escapular
lauritamarita
 
10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt
10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt
10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt
SANDRAPANTOJA13
 
Fisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosisFisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosis
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Miembro Superior
Miembro SuperiorMiembro Superior
Sistema muscular[1]
Sistema muscular[1]Sistema muscular[1]
Sistema muscular[1]
DanielSerrano150
 
Presentación1 (1) (1)exposicion hoyy
Presentación1 (1) (1)exposicion hoyyPresentación1 (1) (1)exposicion hoyy
Presentación1 (1) (1)exposicion hoyyximenithaceballos
 
EJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTE
EJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTEEJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTE
EJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTE
Javier . Mazzone
 
Estabilidad del core
Estabilidad del coreEstabilidad del core
Estabilidad del corewianvi
 
El scrum analisis del movimiento
El scrum analisis del movimientoEl scrum analisis del movimiento
El scrum analisis del movimientoGustavo Redondo
 
El scrum analisis del movimiento
El scrum analisis del movimientoEl scrum analisis del movimiento
El scrum analisis del movimientoGustavo Redondo
 

Similar a Taller Basico de Kinesiología y Entrenamiento CV (20)

Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Amputados
AmputadosAmputados
Amputados
 
PREVENCION
PREVENCION PREVENCION
PREVENCION
 
Biomecanica de hombro 2
Biomecanica  de hombro 2Biomecanica  de hombro 2
Biomecanica de hombro 2
 
BIOMECANICA DE LA CADERA.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA.pptxBIOMECANICA DE LA CADERA.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA.pptx
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular
 
2.extremidades.pptx
2.extremidades.pptx2.extremidades.pptx
2.extremidades.pptx
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Biomecanica cintura escapular
Biomecanica cintura escapularBiomecanica cintura escapular
Biomecanica cintura escapular
 
10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt
10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt
10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt
 
Fisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosisFisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosis
 
Miembro superior enfermería
Miembro superior enfermeríaMiembro superior enfermería
Miembro superior enfermería
 
Miembro Superior
Miembro SuperiorMiembro Superior
Miembro Superior
 
Sistema muscular[1]
Sistema muscular[1]Sistema muscular[1]
Sistema muscular[1]
 
Presentación1 (1) (1)exposicion hoyy
Presentación1 (1) (1)exposicion hoyyPresentación1 (1) (1)exposicion hoyy
Presentación1 (1) (1)exposicion hoyy
 
EJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTE
EJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTEEJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTE
EJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTE
 
Estabilidad del core
Estabilidad del coreEstabilidad del core
Estabilidad del core
 
El scrum analisis del movimiento
El scrum analisis del movimientoEl scrum analisis del movimiento
El scrum analisis del movimiento
 
El scrum analisis del movimiento
El scrum analisis del movimientoEl scrum analisis del movimiento
El scrum analisis del movimiento
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Taller Basico de Kinesiología y Entrenamiento CV

  • 1.
  • 2. Taller Básico de Kinesiología y Entrenamiento Cardiovascular DR. René G. Custals Médico General Consultor nutricional y deportivo
  • 3. ¿Qué es la kinesiología? • Es el estudio científico de los movimientos del cuerpo • Estudia el aspecto fisiológico, biomecánico y psicológico • NO es kinesiología aplicada
  • 4. Kinesiología Aplicada • Pseudociencia • Dice explicar y curar las enfermedades mediante la manipulación de las debilidades y las fortalezas musculares • Carece de base científica
  • 5. Terminología • Mecánica: estudio de las fuerzas y los movimientos que producen • Biomecánica: principios mecánicos aplicados al cuerpo humano • Osteokinemática: descripción del movimiento de los huesos con respecto a los planos de movimiento humano
  • 8. Grados de Libertad • Cantidad de planos en los que un hueso se puede desplazar con respecto a su articulación • Pueden ir de 1 a 3 grados de libertad angular
  • 9. Movimientos Corporales • Flexión/Extensión • Abducción/Aducción (vertical y horizontal) • Rotación medial/Lateral • Pronación/Supinación • Inversión/Eversión • Flexión plantar/Dorsiflexión
  • 10. Flexión/Extensión • Flexión: disminución del ángulo articular • Extensión: aumento del ángulo articular • Hiperextensión: aumento del ángulo articular mas allá de su rango normal de movimiento
  • 13. Abducción/Aducción (vertical y horizontal) • Abducción: alejamiento de la línea media • Aducción: acercamiento a la línea media • Pueden ser horizontales o verticales
  • 16. Rotación medial/Lateral • Rotación medial: giro sobre eje hacia la línea media • Rotación lateral: giro sobre eje contrario a la línea media
  • 19. Pronación/Supinación • Pronación: equivalente a una rotación medial del antebrazo • Supinación: equivalente a una rotación lateral del antebrazo
  • 21. Inversión/Eversión • Inversión: movimiento de la zona plantar hacia la línea media • Eversión: movimiento de la zona plantar contrario a la línea media
  • 22. Flexión plantar/Dorsiflexión • Flexión Plantar: aumento del ángulo articular del tobillo • Dorsiflexión: disminución del ángulo articular del tobillo
  • 23. Perspectivas de Movimiento • Cadena abierta: movimiento de un segmento óseo distal con un segmento proximal fijo • Cadena cerrada: movimiento de un segmento óseo proximal con un segmento distal fijo
  • 24. Electromiografía • Técnica utilizada para medir la actividad eléctrica de un músculo • Utilizada para medir la salud muscular • Uso alternativo para medir la efectividad de un ejercicio en un músculo o grupo muscular específico
  • 25. Articulaciones Principales • Hombro • Codo • Muñeca • Columna Lumbar • Caderas • Rodilla • Tobillo
  • 26. Repaso General • Pectorales • Deltoides (anterior, medio y posterior) • Dorsal Ancho • Trapecio • Recto Abdominal • Oblicuos Externos e Internos • Recto Abdominal • Erectores de Columna • Cuadrado Lumbar
  • 27. Repaso General • Biceps • Triceps • Flexores del Antebrazo • Extensores del Antebrazo • Cuadriceps • Hamstring • Gastrognemio • Soleo • Tibial Anterior
  • 28. Secciones del Cuerpo • Tórax • Zona media • Extremidades superiores • Extremidades Inferiores
  • 29. Tórax • Pectorales (pars clavicularis, pars sternocostalis y pars abdominalis) • Deltoides anterior, posterior y medio • Dorsal ancho • Trapecio
  • 30. Pectorales • Pars clavicularis • Pars sternocostalis • Pars abdominalis
  • 31. Ejercicios Press Plano (barra) Cable cruzado Press plano (mancuernas) Pec Dec Flye (mancuernas) Pullover (mancuerna) 100% 95% 79% 81% 64% 44%
  • 32. Activación por Angulo Declinado (-15 grados) Plano (0 grados) Inclinado (+25 grados) Inclinado (+45 grados) ParsClavicularis ParsClavicularis ParsClavicularis ParsClavicularis ParsSternocostalis ParsSternocostalis ParsSternocostalis ParsSternocostalis ParsAbdominalis ParsAbdominalis ParsAbdominalis ParsAbdominalis
  • 33. Deltoides • Pars clavicularis • Pars acromialis • Pars spinalis
  • 34. Ejercicios Posterior, 100% Posterior, 90% Medio, 100% Medio, 90% Medio, 78% Anterior, 100% Anterior, 80% Anterior, 60% Anterior, 64% Anterior, 70% Flye invertido en máquinacon rotación interna Flye invertido con mancuernas sentado en banca Levantamientos laterales Flye invertido en máquinacon rotación externa Press de nuca Press militar con barra Press de nuca Levantamientos frontales Press de banca con barra Levantamientos laterales
  • 35. Optimización de Rutina para Pecho y Hombros • Press militar- con barra o mancuernas (6-8 reps) • Levantamientos laterales- con mancuernas y flexión de codos de <15° (10-12 reps) • Flye invertido- máquina o mancuernas con rotación interna (10-12 reps) • Rotaciones externas- recostado en el suelo para manguito rotador (12-15 reps)
  • 36. Dorsal Ancho a. Pulldown anterior (agarre cerrado con agarre supino e inclinado hacia atrás) b. Pulldown posterior (agarre prono y torso recto) c. Remo con mancuerna (agarre supino) d. Pulldown anterior (al ancho de los hombros con agarre prono e inclinado hacia atrás) e. Remos con mancuernas (agarre neutro) f. Pulldown anterior (al ancho de los hombros con agarre prono y torso recto) g. Remo sentado con cables (con barra “V” y codos junto al torso)
  • 37. Ejercicios (en comparación con el pulldown posterior) Remo sentado con cables (con barra “V” y codos junto al torso) Pulldown anterior (al ancho de los hombros con agarre prono y torso recto) Remos con mancuernas (agarre neutro) Pulldown anterior (al ancho de los hombros con agarre prono e inclinado hacia atrás) Remo con mancuerna (agarre supino) Pulldown posterior (agarre prono y torso recto) Pulldown anterior (agarre cerrado con agarre supino e inclinado hacia atrás) 77% 89% 94% 96% 98% 100% 110%
  • 38. Activación por Agarre en Pulldown Prono Ancho Prono estrecho Supino ancho
  • 39. Trapecio • Parte superior • Parte media • Parte inferior
  • 40. Ejercicios Flye invertido con máquina con rotación interna Flye invertido con mancuernas a 90 grados Encogimientos posteriores (shoulder pulls) Flye invertido con máquina con rotación externa Flye invertido con mancuernas a 120 grados Flye invertido con máquina con rotación externa a 120… Remos con mancuernas a 90 grados Remos a la cara (face pulls) Remos con cable y barra recta Remo con barra Flye invertido con mancuernas a 90 grados Flye invertido con máquina con rotación interna Peso muerto Remo vertical con agarre estrecho Encogimientos con mancuernas Parte Inferior, 77% Parte Inferior, 77% Parte Inferior, 80% Parte Inferior, 98% Parte Inferior, 100% Parte Inferior, 110% Parte media, 82% Parte media, 80% Parte media, 91% Parte media, 95% Parte media, 100% Parte media, 128% Parte Superior, 96% Parte Superior, 97% Parte Superior, 100%
  • 41. Optimización de Rutina Dorsal Ancho yTrapecio • Pull ups posteriores- para desarrollo del gran dorsal y estabilizadores (5-10 reps) • Pulldown anterior con agarre supino estrecho con contracción máxima para saturar los dorsales (8-12 reps) • Encogimientos con mancuernas (con contracción máxima)- para desarrollo superior del trapecio (10-12 reps) • Flye invertido a 90°- para desarrollo de la parte media del trapecio (10-12 reps) • Flye invertido con mancuernas a 110° con peso ligero llegando al fallo por encima de 15 reps
  • 42. Zona Media • Recto abdominal • Oblícuos internos y externos • Erectores espinales
  • 43. Recto Abdominal y Oblícuos • Recto abdominal • Oblícuo interno • Oblícuo externo
  • 44. Ejercicios Abdominales 17% 19% 29% 63% 64% 58% 67% 67% 79% 82% 80% Abd. Superior, 100% 14% 21% 49% 45% 57% 68% 58% 56% 81% 100% 65% Abd. Inferior, 80% 37% 70% 100% 55% 37% 55% 47% 58% 49% 70% 42% Oblícuos, 45% Rotación de torso Plancha lateral Flexiones laterales de columna Levantamiento de pelvis Crunches oblícuos regulares Planchas Crunches con manos a pies Crunches oblícuos con manos a pies Crunch Bicicleta Levantamiento de piernas colgado Crunches oblícuos con manos tras nuca Crunch con brazos extendidos
  • 45. Ejercicios para Erectores Espinales Medio peso muerto (50% peso corporal) Peso muerto Rumano (50% peso corporal) Peso muerto (100% peso corporal) Levantamiento de piernas decúbito en la máquina de hamstring Hack squat vertical Sentadillas 44% 64% 117% 158% 78% 100%
  • 46. Optimización de Rutina para Zona Media • Crunches < 20 reps- variando posición de los brazos y agregando peso de ser necesario • Levantamiento de piernas < 15 reps • Peso muerto <15 reps- variando tipo que se sienta que aisle mejor la espalda baja
  • 47. Extremidad Superior • Biceps brachii • Caput Breve • Caput Longum • Triceps • Caput Longum • Caput Mediale • Caput Laterale
  • 48. Bicep Brachii •Biceps brachii • Caput Breve • Caput Longum
  • 49. Ejercicios Curl predicador (60 grados) Curls con barra recta Curls con cable y barra recta Scott curl Curl concentrado (excéntrico) Curl concentrado (excéntrico) 100% 100% 104% 105% 108% 155%
  • 51. Optimización de Rutina Biceps • Curls con barra- barra recta bar, agarre supino al ancho de los hombros, con movimiento concéntrico explosivo y excéntrico controlado, cargas pesadas (6-8 reps) • Scott curls – barra EZ, agarre supino estrecho. Estiramiento completo con carga moderada (8-10 reps) • Curl concentrado con mancuernas- alternar entre agarre supino y semisupino. Carga media (10 reps)
  • 53. Ejercicios Pushdown con cable Rompecráneos Press de guillotina al ancho de los hombros Kickbacks (torso en banco plano) Extensiones sobre la cabeza con mancuernas (unilateral) Kickbacks en banca inclinada con rotación Press al cuello con barra Kickbacks (torso en banco plano) Extensiones sobre la cabeza con mancuernas (unilateral) Extensiones de triceps sentado con barra EZ 105% 100% 81% 77% Cabeza Lateral y Medial, 76% 134% 100% 99% 98% Cabeza Larga, 100%
  • 54. Activación Comparativa (vs. supinado) Pushdown con cable Fondos Kickback en banco inclinado Medial+Lateral, 100% Medial+Lateral, 84% Medial+Lateral, 42% Larga, 57% Larga, 60% Larga, 100%
  • 55. Optimización de RutinaTriceps • Extensión de triceps con barra EZ (6-10 reps) (variar entre sentado y acostado) • Pushdown con cable (8-12 reps) • Fondos entre bancas (al fallo)
  • 57. Extremidad Inferior • Muslo • Cuadriceps • Glúteos • Hamstrings • Piernas • Gastrocnemio • Sóleo
  • 58. Ejercicios para Cuadriceps Squats rango completo Squats 40° Squats 70° Squats 90° Leg press con respaldo a 80° y flexión a 90° Leg press con respaldo a 45° y flexión a 90° Hack squat 90° Hack squat 50° 87% 88% 100% 92% 91% 97% 119% 120%
  • 59. Ejercicios para Glúteos Squat 70° Hack squat 70° Peso muerto con peso corporal Péndulo de caderas 85% 96% 100% 170%
  • 60. Ejercicios para Hamstring Curl de hamstring con una pierna Curl de hamstring Curl de hamstring con contracción pico Curl de hamstrings (parciales desde extensión) 100% 100% 110% 135%
  • 61. Ejercicios para Pantorrilla Sentado Leg press 45° Leg press horizontal Parado Donkey calf 63% 95% 97% 100% 110%
  • 62. Activación Comparativa en Gastrocnemio Paralelo Hacia fuera Hacia dentro ParteInterna,100% ParteInterna,91% ParteInterna,91% ParteExterna,100% ParteExterna,91% ParteExterna,98%
  • 63. Optimización de Rutina de Extremidades Inferiores • Squats- 70° (6-10 reps) • Hack squats- 90° (8-12 reps) • Leg curls- contracción máxima o parciales (10-12 reps) • Donkey calf raise- contracción máxima (12 reps) • Pantorrilla sentado- opcional (12 reps) • Aductor en máquina- (12-15 reps) • Abductor en máquina- (12-15 reps)
  • 64. Conclusiones • La kinesiología es una herramienta muy útil a la hora de diseñar una rutina de entrenamiento • En específico, la biomecánica nos enseña como funcionan nuestros huesos, ligamentos, tendones, músculos y articulaciones para producir desde un movimiento simple a uno complejo • La electromiografía es la forma mas óptima para determinar la efectividad de la contracción muscular • Como entrenador es indispensable adentrarse en el área de la kinesiología con el fin de optimizar nuestras rutinas de forma segura
  • 66. Conceptos Clave • Frecuencia Cardíaca • Volumen Latido • Fracción de Eyección • Gasto Cardíaco • Frecuencia Cardíaca en Reposo
  • 67. El Corazón como Bomba •Cámaras Cardíacas •Sístole/Diástole •Presión Arterial
  • 69. VO2 Máx • Cantidad de oxígeno metabolizado por fracción de tiempo y peso • Ergoespirómetro • Test de Cooper
  • 70.
  • 71. Test de Cooper • Calentar durante 5-10 minutos • Correr a velocidad máxima por 12 minutos • Calcular elVO2 máx con la siguiente fórmula: • VO2 Máx (ml.kg.min) = (Distancia en metros – 504.9) / 44.73
  • 72.
  • 73. Zonas de Entrenamiento • Karvonnen • FCmáx: 220-edad • Miller • FCmáx: 217-(0.85*edad) • Fórmula de la Frecuencia Cardíaca de Reserva
  • 75. Fórmula de la Frecuencia Cardíaca de Reserva • FCmáx – FCrep: Frecuencia cardíaca de reserva • La FC de reserva se debe multiplicar por el por ciento de la zona a entrenar • Finalmente se le suma la FCrep
  • 77. Periodización (mesociclos) • Descanso activo (3-4 semanas) • Resistencia (8-12 semanas) • Fuerza (6-8 semanas) • Velocidad (4-6 semanas)
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.