SlideShare una empresa de Scribd logo
@Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno
@Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno
Objetivos
 Conociendo a mi hijo, una breve descripción de como son los niños desde el
desarrollo evolutivo hasta los 6 años.
 ¿Qué Es Asertividad?
 ¿Qué Es Crianza Respetuosa?
 Normas Vs Dejarlo Ser.
 Refuerzo Positivo Y Costo De Respuesta.
@Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno
De 0 a 6 meses De 6 a 12 meses De 12 a 24 meses De 2 a 4 años De 4 a 6 años
Desarrollo Motor • Levanta la cabeza.
• Se prepara para el
• Gateo
• Gateo
• Se pone de pie y da
algunos pasos,
• Camina.
• Aprende subir y bajar
escalones.
• Aprende a montar en
bicicleta, patineta,
trepar, etc.
• Saltan.
• Trepan.
• Bailan, etc.
Cognitivo • Atiende a estímulos
visuales y sonoros
• Tiene un juguete
favorito.
• Alimenta su
independencia y su
curiosidad.
• Muestra más interés
por los libros y los
juguetes.
• Presta más interés por
el dibujo.
• Perfeccione el dibujo.
• Tiene concepto
corporal.
• Se viste solo.
• Gana autonomía
Lenguaje • Se comunica con
llantos y sonrisas
• Balbuceo
• Dice sus primeras
palabras.
• Comienza a unir
palabras con algunas
equivocaciones.
• Su lenguaje
prácticamente
perfecto, aunque
pueden tener
problemas con algunos
fonemas.
• Es capaz de expresar
emociones y
pensamientos.
Social • Dependencia de los
padres y personas
próximas
• Muestra más interés
por los grupos.
• Va perdiendo el apego
por sus padres y busca
jugar con otros niños
• Es la edad de los
¿porqué?
• Llegan las rabietas.
• Disfrutan de los juegos
en grupo.
@Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno
Asertividad es comunicación equilibrada
Ser asertivos significa expresar pensamientos y
sentimientos de forma honesta, directa y correcta. Implica
respetar los pensamientos y creencias de otras personas, a
la vez que se defienden los propios.
@Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno
Conoce y defiende
sus derechos
Conecta con sus
emociones
Saben decir “NO”
y marcar sus
límites
Se respetan a si
mismo y a los
demás
No se sienten
superior ni inferior
a nadie
Muestra seguridad
en su conducta
verbal y no verbal
@Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno
Crianza Respetuosa (concepto)
La crianza requiere de una mano respetuosa, amable y amorosa y al
mismo tiempo firme (no violenta), segura y confiable. La mano dura
genera temor y distanciamiento. La mano amorosa y firme genera la
seguridad emocional que se requiere para que haya aprendizaje y
fortalece el vínculo entre la niña/niño y el adulto.
@Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno
Principios Para La Crianza Respetuosa
Horizontalidad: Tanto los niños como los adultos están al mismo nivel, con deberes
y derechos por igual, de acuerdo a la edad.
Empatía: Los padres empáticos comprenden de forma asertiva las emociones de
sus hijos.
Limites Y Disciplina Positiva: Basados en el amor y no desde la violencia.
Respuestas a sus necesidades: Entienden sus emociones y las pueden expresar .
Apego como forma de vida: Se dan muestra de afecto, amor y cariño.
@Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno
Normas Vs Dejar hacer
@Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno
Si somos padres demasiado permisivos, nuestros hijos podrían carecer de autocontrol y
convertirse en niños tiranos, déspotas, agresivos, con los que no se pueden comunicar.
Lo ideal sería que fuéramos padres con atributos para lograr un perfecto equilibrio entre
la autonomía y la obediencia, generando así experiencias positivas en la familia.
Pero ¿por qué son realmente importantes las normas en su educación?
@Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno
Todos los expertos coinciden en que los niños necesitan que les demos límites porque:
Los niños necesitan una estructura sólida a la que aferrarse, un modelo de conducta adecuado para seguir y
orientarse.
Los niños necesitan límites para protegerse de los peligros y riesgos. Ellos deben aprender, por ejemplo, que
si acercan la mano al fuego pueden quemarse o que al saltar desde un lugar alto pueden herirse y hacerse
mucho daño.
Los niños necesitan saber hasta donde pueden ir en su conducta porque de lo contrario podrían convertirse
en niños tiranos.
Además la ausencia de límites podría potenciar la pasividad y la apatía en el niño.
Y para concluir, necesitan límites, algo que los guíen cuando no conocen el camino.
Normas y Límites
@Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno
1- Empezar con los límites desde la más tierna infancia, desde el primer año, en este
caso son pequeñas normas: si subes por ahí te caerás, al tocar esto otro podrías romperlo...
El bebé tiene que aprender a interpretar e identificar ese NO.
2- Debemos estar preparados para discutir con los hijos, algo agotador pero necesario.
Y es que los niños no aceptan de buen grado renunciar a sus deseos. Si el niño va a llorar,
protestar o gritar si no le dejamos pegar al hermanito pequeño, pues tendrá que llorar,
protestar o gritar, pero no le dejamos porque no está bien.
3. Hemos de ser coherentes y consecuentes. Si decimos al niño que no podrá jugar con
ese juguete por su mal comportamiento pero no lo cumplimos, el niño acabará no
respetándonos. En el otro sentido, tenemos que llevar esa consecuencia hasta el final.
siempre teniendo en cuenta que la consecuencia a de estar adaptada al comportamiento.
Qué hacer para poner normas
@Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno
4. La firmeza: el tono de voz y la seriedad con la que hablemos es fundamental a la hora
de poner límites.
5. Debemos olvidarnos del consabido: 'porque lo digo yo y punto'. Los niños han de
entender el motivo de una regla: por qué han de irse a la cama pronto, por qué tienen que
recoger la habitación.
6. Consecuencia educativa. Los expertos nos hablan de los beneficios de
dar consecuencias educativas frente a las sanciones pero ¿de qué se trata? Con un
ejemplo lo entenderás mejor: 'si no haces los deberes irás al colegio sin ellos y tendrás que
afrontar las consecuencias.
7. No ceder. Cediendo sólo agravamos y prolongamos el problema en el tiempo. Esta es
nuestra norma y así has de hacerlo. Estemos seguros de que lo que estamos haciendo,
SIEMPRE ES Y SERÁ PARA EL BIEN DE NUESTROS HIJOS, PARA QUE CREZCAN
FELICES.
Qué hacer para poner normas
@Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno

Más contenido relacionado

Similar a taller conociendo la conducta de mi hijo.pptx

1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx
1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx
1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx
kaelimarquez
 
Limites
LimitesLimites
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
RossyPalmaM Palma M
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sykrayo
 
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
Fundación CADAH TDAH
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Cristina Orientacion
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
KatianaSolisSolis
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
KatianaSolisSolis
 
Quien tequiereati v3
Quien tequiereati v3Quien tequiereati v3
Quien tequiereati v3
Jessy Clemente
 
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobbyEl desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
colegiolascumbres
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
Mónica Conde Quispe
 
CRIANZA RESPETUOSA..pdf
CRIANZA RESPETUOSA..pdfCRIANZA RESPETUOSA..pdf
CRIANZA RESPETUOSA..pdf
EstefanyHernndez29
 
Taller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianzaTaller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianza
Ingrid Jeannine Pinzon Arias
 
Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
Taller De Innovación Pedagógica Chincha
 
Como educar al hijo adolescente
Como educar al hijo adolescenteComo educar al hijo adolescente
Como educar al hijo adolescente
CATHERINE AYBAR QUESADA
 
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Jocelin Pazzos
 
Pautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepaPautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepa
Ivonne Muñoz
 
Crianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptxCrianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptx
NadiaGarib1
 
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Presentacion tip de crianza [autoguardado]Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Erika Osorio osorio valencia
 
Porque_son_importantes_los_valores
Porque_son_importantes_los_valoresPorque_son_importantes_los_valores
Porque_son_importantes_los_valores
BritneyFernanda
 

Similar a taller conociendo la conducta de mi hijo.pptx (20)

1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx
1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx
1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
 
Quien tequiereati v3
Quien tequiereati v3Quien tequiereati v3
Quien tequiereati v3
 
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobbyEl desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
 
CRIANZA RESPETUOSA..pdf
CRIANZA RESPETUOSA..pdfCRIANZA RESPETUOSA..pdf
CRIANZA RESPETUOSA..pdf
 
Taller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianzaTaller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianza
 
Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
 
Como educar al hijo adolescente
Como educar al hijo adolescenteComo educar al hijo adolescente
Como educar al hijo adolescente
 
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
 
Pautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepaPautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepa
 
Crianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptxCrianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptx
 
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Presentacion tip de crianza [autoguardado]Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
 
Porque_son_importantes_los_valores
Porque_son_importantes_los_valoresPorque_son_importantes_los_valores
Porque_son_importantes_los_valores
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

taller conociendo la conducta de mi hijo.pptx

  • 2. @Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno Objetivos  Conociendo a mi hijo, una breve descripción de como son los niños desde el desarrollo evolutivo hasta los 6 años.  ¿Qué Es Asertividad?  ¿Qué Es Crianza Respetuosa?  Normas Vs Dejarlo Ser.  Refuerzo Positivo Y Costo De Respuesta.
  • 3. @Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno De 0 a 6 meses De 6 a 12 meses De 12 a 24 meses De 2 a 4 años De 4 a 6 años Desarrollo Motor • Levanta la cabeza. • Se prepara para el • Gateo • Gateo • Se pone de pie y da algunos pasos, • Camina. • Aprende subir y bajar escalones. • Aprende a montar en bicicleta, patineta, trepar, etc. • Saltan. • Trepan. • Bailan, etc. Cognitivo • Atiende a estímulos visuales y sonoros • Tiene un juguete favorito. • Alimenta su independencia y su curiosidad. • Muestra más interés por los libros y los juguetes. • Presta más interés por el dibujo. • Perfeccione el dibujo. • Tiene concepto corporal. • Se viste solo. • Gana autonomía Lenguaje • Se comunica con llantos y sonrisas • Balbuceo • Dice sus primeras palabras. • Comienza a unir palabras con algunas equivocaciones. • Su lenguaje prácticamente perfecto, aunque pueden tener problemas con algunos fonemas. • Es capaz de expresar emociones y pensamientos. Social • Dependencia de los padres y personas próximas • Muestra más interés por los grupos. • Va perdiendo el apego por sus padres y busca jugar con otros niños • Es la edad de los ¿porqué? • Llegan las rabietas. • Disfrutan de los juegos en grupo.
  • 4. @Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno Asertividad es comunicación equilibrada Ser asertivos significa expresar pensamientos y sentimientos de forma honesta, directa y correcta. Implica respetar los pensamientos y creencias de otras personas, a la vez que se defienden los propios.
  • 5. @Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno Conoce y defiende sus derechos Conecta con sus emociones Saben decir “NO” y marcar sus límites Se respetan a si mismo y a los demás No se sienten superior ni inferior a nadie Muestra seguridad en su conducta verbal y no verbal
  • 6. @Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno Crianza Respetuosa (concepto) La crianza requiere de una mano respetuosa, amable y amorosa y al mismo tiempo firme (no violenta), segura y confiable. La mano dura genera temor y distanciamiento. La mano amorosa y firme genera la seguridad emocional que se requiere para que haya aprendizaje y fortalece el vínculo entre la niña/niño y el adulto.
  • 7. @Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno Principios Para La Crianza Respetuosa Horizontalidad: Tanto los niños como los adultos están al mismo nivel, con deberes y derechos por igual, de acuerdo a la edad. Empatía: Los padres empáticos comprenden de forma asertiva las emociones de sus hijos. Limites Y Disciplina Positiva: Basados en el amor y no desde la violencia. Respuestas a sus necesidades: Entienden sus emociones y las pueden expresar . Apego como forma de vida: Se dan muestra de afecto, amor y cariño.
  • 8. @Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno Normas Vs Dejar hacer
  • 9. @Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno Si somos padres demasiado permisivos, nuestros hijos podrían carecer de autocontrol y convertirse en niños tiranos, déspotas, agresivos, con los que no se pueden comunicar. Lo ideal sería que fuéramos padres con atributos para lograr un perfecto equilibrio entre la autonomía y la obediencia, generando así experiencias positivas en la familia. Pero ¿por qué son realmente importantes las normas en su educación?
  • 10. @Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno Todos los expertos coinciden en que los niños necesitan que les demos límites porque: Los niños necesitan una estructura sólida a la que aferrarse, un modelo de conducta adecuado para seguir y orientarse. Los niños necesitan límites para protegerse de los peligros y riesgos. Ellos deben aprender, por ejemplo, que si acercan la mano al fuego pueden quemarse o que al saltar desde un lugar alto pueden herirse y hacerse mucho daño. Los niños necesitan saber hasta donde pueden ir en su conducta porque de lo contrario podrían convertirse en niños tiranos. Además la ausencia de límites podría potenciar la pasividad y la apatía en el niño. Y para concluir, necesitan límites, algo que los guíen cuando no conocen el camino. Normas y Límites
  • 11. @Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno 1- Empezar con los límites desde la más tierna infancia, desde el primer año, en este caso son pequeñas normas: si subes por ahí te caerás, al tocar esto otro podrías romperlo... El bebé tiene que aprender a interpretar e identificar ese NO. 2- Debemos estar preparados para discutir con los hijos, algo agotador pero necesario. Y es que los niños no aceptan de buen grado renunciar a sus deseos. Si el niño va a llorar, protestar o gritar si no le dejamos pegar al hermanito pequeño, pues tendrá que llorar, protestar o gritar, pero no le dejamos porque no está bien. 3. Hemos de ser coherentes y consecuentes. Si decimos al niño que no podrá jugar con ese juguete por su mal comportamiento pero no lo cumplimos, el niño acabará no respetándonos. En el otro sentido, tenemos que llevar esa consecuencia hasta el final. siempre teniendo en cuenta que la consecuencia a de estar adaptada al comportamiento. Qué hacer para poner normas
  • 12. @Ocupaterapia17 Lic. Nyurki Moreno 4. La firmeza: el tono de voz y la seriedad con la que hablemos es fundamental a la hora de poner límites. 5. Debemos olvidarnos del consabido: 'porque lo digo yo y punto'. Los niños han de entender el motivo de una regla: por qué han de irse a la cama pronto, por qué tienen que recoger la habitación. 6. Consecuencia educativa. Los expertos nos hablan de los beneficios de dar consecuencias educativas frente a las sanciones pero ¿de qué se trata? Con un ejemplo lo entenderás mejor: 'si no haces los deberes irás al colegio sin ellos y tendrás que afrontar las consecuencias. 7. No ceder. Cediendo sólo agravamos y prolongamos el problema en el tiempo. Esta es nuestra norma y así has de hacerlo. Estemos seguros de que lo que estamos haciendo, SIEMPRE ES Y SERÁ PARA EL BIEN DE NUESTROS HIJOS, PARA QUE CREZCAN FELICES. Qué hacer para poner normas