SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 5 : AUTOMATIZACIÓN EN
LA MANUFACTURA.
DOCENTE: Ed. D. Juan Manuel Carrión Delgado
INTEGRANTES: Pedro Uriel Ramírez Gutiérrez
Ohel Dan Hernández arieta
Cirilo marcos Ramírez
Antonio Rodríguez Navarrete.
francisco meza Velásquez
5.1 ROBOTICA INDUSTRIAL
Un robot
industrial es una
máquina
programable de
propósito general
que posee ciertas
características
antropomórficas
; más evidente es
un brazo
mecánico o
manipulador.
El manipulador del
robot, junto con un
controlador de alto
nivel, permite que un
robot industrial realice
diversas tareas, como
cargar y descargar
máquinas herramienta,
aplicar soldadura de
puntos y pintar por
aspersión. En general,
los robots de usan como
sustitutos de
trabajadores en estas
tareas.
5.1.1 Anatomía de un robot
 Consta de un
manipulador
mecánico y un
controlador para
moverlo.
El manipulador
mecánico posee
uniones que
colocan y
orientan el
extremo del
manipulador
respecto a su
base.
La unidad
controladora está
formada por el
hardware el
software
electrónico cuyo
propósito es
ejecutar el ciclo
de trabajo
programado
5.1.2 ARTICULACIONES Y UNIONES
PARA MANIPULACIÓN
Proporciona un movimiento
relativo entre dos partes del
cuerpo. A cada articulación
se conecta una unión de
entrada y una de salida.
Cada articulación mueve su
unión de entrada en relación
con su unión de salida.
5.1.3 MANIPULADORES DE UN ROBOT
Los manipuladores de robot por lo general se dividen en dos secciones:
ensamble de brazo y cuerpo ensamble de muñeca
colocar un objeto o
herramienta.
y la del segundo
es orientar de
manera adecuada
el objeto ó
herramienta
Volumen de trabajo y precisión de movimiento una
consideración técnica importante para un robot
industrial es su volumen de trabajo. Este se define
como el área dentro de la cual un robot
manipulador puede colocarse y orientar el extremo
de su muñeca.
5.1.4 SISTEMAS DE CONTROL Y
PROGRAMACIÓN DE ROBOTS
El controlador de un
robot está formado
por el hardware y el
software electrónico
para controlar las
articulaciones
durante la ejecución
de un ciclo de
trabajo programado
5.1.5 Aplicación de robots industriales.
Las aplicaciones de los robots
industriales que tienden a cumplir estas
características se dividen en tres
categorías básicas:
1) manejo de material,
2) operaciones procesamiento y
3) ensamble e inspección.
5.2 TECNOLOGÍA DE
GRUPOS
• es un enfoque para manufactura, en el cual se
identifica y agrupan piezas similares para
aprovechar sus similitudes en el diseño y la
producción.
• las similitudes entre las piezas permiten
clasificarlas en familias.
.
5.2.1 Clasificación y
codificación de piezas
La clasificación y
codificación de
piezas implica la
identificación de
similitudes y
diferencias entre
las piezas
para relacionarlas
mediante un
esquema de
codificación
común.
5.2.2 Manufactura celular
Es un esquema de
distribución y acomodo
de los equipos en
función del proceso y/o
producto, el cual
permite disminuir el
Tiempo de Ciclo de
fabricación.
5.2.3 Beneficios y problemas
en la tecnología de grupos
Esta tecnología proporciona beneficios sustanciales a las
compañías, si estas tienen la disciplina y perseverancia para
implementarla.
Además de que especifica los tipos de parámetros de
procesamiento; permite agrupar productos similares.
5.2.5 Flexibilidad y sistema
automatizados de manufactura
Estos en términos de la
cantidad de máquinas
herramienta y el nivel
de flexibilidad. Cuando
el sistema solo tiene
algunas máquinas, se
usa el término celda
flexible de
manufactura (FMS, por
sus siglas en ingles).
Tanto las celdas como
los sistemas están muy
automatizados y
controlan por
computadora.
5.2.6 Componentes de un sistema
flexible de manufactura
Componentes de hardware. Un
sistema flexible de manufactura
incluye estaciones de trabajo.
Un sistema de manejo de
material y una computadora de
control central. Las estaciones
de trabajo incluyen máquinas
CNC en un sistema de tipo de
maquinado; además de
estaciones de inspecciones,
limpieza de piezas y otras,
según se necesiten.
5.3 Software de un FMS y
funciones de control
El software de un FMS consiste
en módulos asociados con las
diversas funciones que ejecuta
el sistema de manufactura. Por
ejemplo, una función implica
cargar programas de piezas de
CN a las máquinas herramienta
individuales; otra función se
relaciona con el control del
sistema de manejo de material;
5.4 Líneas de producción
automatizadas:
Las líneas de producción
son una clase importante en
los sistemas de manufactura
cuando deben hacerse
grandes cantidades de
productos idénticos o
similares.
Están diseñados para
situaciones donde el trabajo
total que debe realizarse en
la pieza o producto consiste
en muchos pasos separados.
5.4.1 Fundamentos de las
líneas de producción
• Una línea de producción consiste en una serie de
estaciones de trabajo ordenadas para que el producto pase
de una estación a la siguiente y en cada ubicación se realice
una parte del trabajo total.
5.4.2 Variaciones de
productos
Las líneas de producción se diseñan
para afrontar las variaciones en los
modelos de los productos, siempre y
cuando las diferencias entre ellos no
sean demasiado grandes (una
variedad suave de productos,)
Pueden distinguirse tres tipos de
líneas: 1) de modelo único, 2) de
modelo por lotes y 3) de modelo
mixto.
5.5 Métodos de transporte
de trabajo
Existen distintas formas de mover las unidades de trabajo de una estación a
la siguiente. Las dos categorías básicas son manual y mecanizada.
Métodos manuales de
transporte de trabajo
Métodos mecanizados de transporte de
trabajo
5.6 LÍNEAS DE PRODUCCIÓN
AUTOMATIZADAS
Las líneas de ensamble
manual utilizan
normalmente un sistema de
transferencia mecanizado
para mover las piezas entre
las estaciones de trabajo,
pero las estaciones también
son operadas por
trabajadores.
Tipos de líneas
automatizadas
Las líneas de producción
automatizada pueden
dividirse en dos categorías
básicas: las cuales son “,
1) las que realizan
operaciones de
procesamiento como el
maquinado, y
2) las que realizan
operaciones de ensamble.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Justo a Tiempo 3
Sistemas Justo a Tiempo 3Sistemas Justo a Tiempo 3
Sistemas Justo a Tiempo 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)Diana Aquino
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz
 
Lean tpm mantenimiento productivo total
Lean  tpm mantenimiento productivo totalLean  tpm mantenimiento productivo total
Lean tpm mantenimiento productivo total
Primala Sistema de Gestion
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)GeronimoHernandez
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
Daniel Barbet
 
Tecnología de grupos
Tecnología de gruposTecnología de grupos
Tecnología de grupos
rubi suarez
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Carolina Carrera
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
RICARDOACOSTAPEREZ1
 
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la ProductividadTecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Juan Carlos Fernández
 
Control total de calidad
Control total de calidadControl total de calidad
Control total de calidadFelipe de Jesus
 
Normalización y Metrología
Normalización  y Metrología Normalización  y Metrología
Normalización y Metrología
eleazarbautista35
 
La historia de la manufactura esbelta
La historia de la manufactura esbeltaLa historia de la manufactura esbelta
La historia de la manufactura esbeltaMalu Martz
 
Programas de Mantenimiento
Programas de MantenimientoProgramas de Mantenimiento
Programas de Mantenimiento
franportus
 
Historia del Control numérico computarizado.pptx
Historia del Control numérico computarizado.pptxHistoria del Control numérico computarizado.pptx
Historia del Control numérico computarizado.pptx
CRISTIANURIELJUAREZL
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientodora-relax
 

La actualidad más candente (20)

Logistica unidad 2
Logistica unidad 2Logistica unidad 2
Logistica unidad 2
 
Sistemas Justo a Tiempo 3
Sistemas Justo a Tiempo 3Sistemas Justo a Tiempo 3
Sistemas Justo a Tiempo 3
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
Lean tpm mantenimiento productivo total
Lean  tpm mantenimiento productivo totalLean  tpm mantenimiento productivo total
Lean tpm mantenimiento productivo total
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
 
Mantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidadMantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidad
 
Shigeo shingo
Shigeo shingo Shigeo shingo
Shigeo shingo
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
Tecnología de grupos
Tecnología de gruposTecnología de grupos
Tecnología de grupos
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
 
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la ProductividadTecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la Productividad
 
Control total de calidad
Control total de calidadControl total de calidad
Control total de calidad
 
Normalización y Metrología
Normalización  y Metrología Normalización  y Metrología
Normalización y Metrología
 
La historia de la manufactura esbelta
La historia de la manufactura esbeltaLa historia de la manufactura esbelta
La historia de la manufactura esbelta
 
Programas de Mantenimiento
Programas de MantenimientoProgramas de Mantenimiento
Programas de Mantenimiento
 
Historia del Control numérico computarizado.pptx
Historia del Control numérico computarizado.pptxHistoria del Control numérico computarizado.pptx
Historia del Control numérico computarizado.pptx
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 

Similar a AUTOMATIZACIÓN EN LA MANUFACTURA.

Manufactura Celular
Manufactura CelularManufactura Celular
Manufactura Celularguestb9bf58
 
Sistema de manufactura flexible
Sistema de manufactura flexibleSistema de manufactura flexible
Sistema de manufactura flexible
Carola Osorio
 
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eaiU1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
DocumentosAreas4
 
Tendencias actuales en los sistemas de producción
Tendencias actuales en los sistemas de producciónTendencias actuales en los sistemas de producción
Tendencias actuales en los sistemas de producciónCinelandia
 
clase2_AutomaInd.ppt
clase2_AutomaInd.pptclase2_AutomaInd.ppt
clase2_AutomaInd.ppt
Deybe Ruiz Jara
 
29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial
Oso Honguito Murte
 
rechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de control
rechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de controlrechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de control
rechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de controlLesly Tonche
 
PLC y Electroneumática: Autómatas programables
PLC y Electroneumática: Autómatas programablesPLC y Electroneumática: Autómatas programables
PLC y Electroneumática: Autómatas programables
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Metodologias para el diseño de sistemas CIM.pptx
Metodologias para el diseño de sistemas CIM.pptxMetodologias para el diseño de sistemas CIM.pptx
Metodologias para el diseño de sistemas CIM.pptx
GARCIARAMIREZCESAR
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
katherinmart
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Sistema de control numerico
Sistema de control numericoSistema de control numerico
Sistema de control numericoJose Maestre R
 
Robótica y automatización aspectos básicos
Robótica y automatización aspectos básicos Robótica y automatización aspectos básicos
Robótica y automatización aspectos básicos
Alvaro Humberto Cisneros
 
Manufactura flexible
Manufactura flexibleManufactura flexible
Manufactura flexible
Eduardo Uriostegui
 
Presentacion automatizacion
Presentacion automatizacionPresentacion automatizacion
Presentacion automatizacionRene Flores
 
Sistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacionSistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacion
Andrea Reyes
 

Similar a AUTOMATIZACIÓN EN LA MANUFACTURA. (20)

Sistemas de Manufactura
Sistemas de ManufacturaSistemas de Manufactura
Sistemas de Manufactura
 
Manufactura Celular
Manufactura CelularManufactura Celular
Manufactura Celular
 
Sistema de manufactura flexible
Sistema de manufactura flexibleSistema de manufactura flexible
Sistema de manufactura flexible
 
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eaiU1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
 
Tendencias actuales en los sistemas de producción
Tendencias actuales en los sistemas de producciónTendencias actuales en los sistemas de producción
Tendencias actuales en los sistemas de producción
 
clase2_AutomaInd.ppt
clase2_AutomaInd.pptclase2_AutomaInd.ppt
clase2_AutomaInd.ppt
 
29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial
 
rechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de control
rechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de controlrechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de control
rechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de control
 
PLC y Electroneumática: Autómatas programables
PLC y Electroneumática: Autómatas programablesPLC y Electroneumática: Autómatas programables
PLC y Electroneumática: Autómatas programables
 
Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4
 
Metodologias para el diseño de sistemas CIM.pptx
Metodologias para el diseño de sistemas CIM.pptxMetodologias para el diseño de sistemas CIM.pptx
Metodologias para el diseño de sistemas CIM.pptx
 
Promodel
PromodelPromodel
Promodel
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
 
Sistema de control numerico
Sistema de control numericoSistema de control numerico
Sistema de control numerico
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Robótica y automatización aspectos básicos
Robótica y automatización aspectos básicos Robótica y automatización aspectos básicos
Robótica y automatización aspectos básicos
 
Manufactura flexible
Manufactura flexibleManufactura flexible
Manufactura flexible
 
Presentacion automatizacion
Presentacion automatizacionPresentacion automatizacion
Presentacion automatizacion
 
Sistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacionSistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacion
 

Más de Juan Manuel Carrión Delgado

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
Juan Manuel Carrión Delgado
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo

Más de Juan Manuel Carrión Delgado (20)

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Sistema kanban 1
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 

AUTOMATIZACIÓN EN LA MANUFACTURA.

  • 1. UNIDAD 5 : AUTOMATIZACIÓN EN LA MANUFACTURA. DOCENTE: Ed. D. Juan Manuel Carrión Delgado INTEGRANTES: Pedro Uriel Ramírez Gutiérrez Ohel Dan Hernández arieta Cirilo marcos Ramírez Antonio Rodríguez Navarrete. francisco meza Velásquez
  • 2. 5.1 ROBOTICA INDUSTRIAL Un robot industrial es una máquina programable de propósito general que posee ciertas características antropomórficas ; más evidente es un brazo mecánico o manipulador. El manipulador del robot, junto con un controlador de alto nivel, permite que un robot industrial realice diversas tareas, como cargar y descargar máquinas herramienta, aplicar soldadura de puntos y pintar por aspersión. En general, los robots de usan como sustitutos de trabajadores en estas tareas.
  • 3. 5.1.1 Anatomía de un robot  Consta de un manipulador mecánico y un controlador para moverlo. El manipulador mecánico posee uniones que colocan y orientan el extremo del manipulador respecto a su base. La unidad controladora está formada por el hardware el software electrónico cuyo propósito es ejecutar el ciclo de trabajo programado
  • 4. 5.1.2 ARTICULACIONES Y UNIONES PARA MANIPULACIÓN Proporciona un movimiento relativo entre dos partes del cuerpo. A cada articulación se conecta una unión de entrada y una de salida. Cada articulación mueve su unión de entrada en relación con su unión de salida.
  • 5. 5.1.3 MANIPULADORES DE UN ROBOT Los manipuladores de robot por lo general se dividen en dos secciones: ensamble de brazo y cuerpo ensamble de muñeca colocar un objeto o herramienta. y la del segundo es orientar de manera adecuada el objeto ó herramienta
  • 6. Volumen de trabajo y precisión de movimiento una consideración técnica importante para un robot industrial es su volumen de trabajo. Este se define como el área dentro de la cual un robot manipulador puede colocarse y orientar el extremo de su muñeca.
  • 7. 5.1.4 SISTEMAS DE CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE ROBOTS El controlador de un robot está formado por el hardware y el software electrónico para controlar las articulaciones durante la ejecución de un ciclo de trabajo programado
  • 8. 5.1.5 Aplicación de robots industriales. Las aplicaciones de los robots industriales que tienden a cumplir estas características se dividen en tres categorías básicas: 1) manejo de material, 2) operaciones procesamiento y 3) ensamble e inspección.
  • 9. 5.2 TECNOLOGÍA DE GRUPOS • es un enfoque para manufactura, en el cual se identifica y agrupan piezas similares para aprovechar sus similitudes en el diseño y la producción. • las similitudes entre las piezas permiten clasificarlas en familias. .
  • 10. 5.2.1 Clasificación y codificación de piezas La clasificación y codificación de piezas implica la identificación de similitudes y diferencias entre las piezas para relacionarlas mediante un esquema de codificación común.
  • 11. 5.2.2 Manufactura celular Es un esquema de distribución y acomodo de los equipos en función del proceso y/o producto, el cual permite disminuir el Tiempo de Ciclo de fabricación.
  • 12. 5.2.3 Beneficios y problemas en la tecnología de grupos Esta tecnología proporciona beneficios sustanciales a las compañías, si estas tienen la disciplina y perseverancia para implementarla. Además de que especifica los tipos de parámetros de procesamiento; permite agrupar productos similares.
  • 13. 5.2.5 Flexibilidad y sistema automatizados de manufactura Estos en términos de la cantidad de máquinas herramienta y el nivel de flexibilidad. Cuando el sistema solo tiene algunas máquinas, se usa el término celda flexible de manufactura (FMS, por sus siglas en ingles). Tanto las celdas como los sistemas están muy automatizados y controlan por computadora.
  • 14. 5.2.6 Componentes de un sistema flexible de manufactura Componentes de hardware. Un sistema flexible de manufactura incluye estaciones de trabajo. Un sistema de manejo de material y una computadora de control central. Las estaciones de trabajo incluyen máquinas CNC en un sistema de tipo de maquinado; además de estaciones de inspecciones, limpieza de piezas y otras, según se necesiten.
  • 15. 5.3 Software de un FMS y funciones de control El software de un FMS consiste en módulos asociados con las diversas funciones que ejecuta el sistema de manufactura. Por ejemplo, una función implica cargar programas de piezas de CN a las máquinas herramienta individuales; otra función se relaciona con el control del sistema de manejo de material;
  • 16. 5.4 Líneas de producción automatizadas: Las líneas de producción son una clase importante en los sistemas de manufactura cuando deben hacerse grandes cantidades de productos idénticos o similares. Están diseñados para situaciones donde el trabajo total que debe realizarse en la pieza o producto consiste en muchos pasos separados.
  • 17. 5.4.1 Fundamentos de las líneas de producción • Una línea de producción consiste en una serie de estaciones de trabajo ordenadas para que el producto pase de una estación a la siguiente y en cada ubicación se realice una parte del trabajo total.
  • 18. 5.4.2 Variaciones de productos Las líneas de producción se diseñan para afrontar las variaciones en los modelos de los productos, siempre y cuando las diferencias entre ellos no sean demasiado grandes (una variedad suave de productos,) Pueden distinguirse tres tipos de líneas: 1) de modelo único, 2) de modelo por lotes y 3) de modelo mixto.
  • 19. 5.5 Métodos de transporte de trabajo Existen distintas formas de mover las unidades de trabajo de una estación a la siguiente. Las dos categorías básicas son manual y mecanizada. Métodos manuales de transporte de trabajo Métodos mecanizados de transporte de trabajo
  • 20. 5.6 LÍNEAS DE PRODUCCIÓN AUTOMATIZADAS Las líneas de ensamble manual utilizan normalmente un sistema de transferencia mecanizado para mover las piezas entre las estaciones de trabajo, pero las estaciones también son operadas por trabajadores.
  • 21. Tipos de líneas automatizadas Las líneas de producción automatizada pueden dividirse en dos categorías básicas: las cuales son “, 1) las que realizan operaciones de procesamiento como el maquinado, y 2) las que realizan operaciones de ensamble.