SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE 
IDEAS PARA LA RED
Lluvia de ideas 
Cada persona escribe en un papel 1 idea en torno a la cual desarrollar un proyecto concreto. Utilizar un título clave. (5 min) Exposición de ideas (2 min) Construcción de hasta 3 semillas de proyecto División de grupos/semillas
Ejercicio de prototipado rápido (40min) 
Inspirado en “Design Thinking” 
•Quién es el/los usuarios 
• Qué necesidad contribuye a resolver 
Empatizar 
• Cómo resuelve la necesidad detectada? 
• Construir un prototipo 
Prototipar 
• Qué recursos puede movilizar hoy la red? 
• Qué recursos faltan y cómo se obtendrían? 
Dimensionar
Contraste 
Presentación del prototipo al público (5min) Simulación el papel de los grupos de interés principales (usuarios, financiadores, implementadores…) (10min) Compartir dudas, preocupaciones, posibles tensiones… (5 min) Conclusión: elementos para el desarrollo y formulación de un proyecto (10min)
¿Cómo articular una red con el Centro Xingó como “hub”?
Incentivos 
Espacios 
Identidades 
Liderazgo 
4 Factores críticos
Incentivos 
¿Cuáles son los incentivos que realmente tenemos a nuestra disposición para estimular la colaboración interna? ¿Cómo podemos aprovecharlos mejor?
Espacios de interacción 
¿Cómo crear nuevos espacios que realmente promuevan las relaciones entre los miembros, fomentando un sentido de comunidad y una cultura abierta de la confianza?
¿ Cuáles son los elementos distintivos de nuestra red? 
Identidad
10’ Debate por mesa 3’Consensuar y anotar conclusiones 1’Cambio de mesa 
DINÁMICA 2
Incentivos 
Espacios 
Identidad 
¿Cuáles son los incentivos para estimular la colaboración interna? 
¿Cómo aprovechar espacios que realmente promuevan las relaciones entre los miembros? 
¿ Cuáles son los elementos distintivos de nuestra red? 
Grupo 1¿Cuáles son los incentivos, y hasta qué punto están al alcance del la red? 
Grupo2 ¿Existen, por el contrario, desincentivos? ¿Cuáles? 
Grupo 3¿Cómo se pueden aprovechar mejor los incentivos? 
Grupo 1 identifica espacios posibles calificando su propósito Grupo 2 presta atención a los recursos para crear y mantener dichos espacios Grupo 3 ordena y prioriza 
Grupo 1: identifica los elementos aglutinadores de la red. 
Grupo 2: identifica cuáles de ellos pueden dar un carácter diferenciado con respecto a otras redes. 
Grupo 3: identificar principios sobre los que parece emerger un consenso

Más contenido relacionado

Similar a Taller de construcción de ideas para la red

Community scrum-manager1
Community scrum-manager1Community scrum-manager1
Community scrum-manager1
jrovegno
 
Community-scrum manager
Community-scrum managerCommunity-scrum manager
Community-scrum manager
jrovegno
 
G R U P O V I R T U A L
G R U P O  V I R T U A LG R U P O  V I R T U A L
G R U P O V I R T U A L
eliza19
 
Grupo Virtual
Grupo VirtualGrupo Virtual
Grupo Virtual
eliza19
 
G R U P O V I R T U A L
G R U P O  V I R T U A LG R U P O  V I R T U A L
G R U P O V I R T U A L
eliza19
 
tejeRedes. Animación de redes y comunidades
tejeRedes. Animación de redes y comunidadestejeRedes. Animación de redes y comunidades
tejeRedes. Animación de redes y comunidades
tejeRedes
 
Formacion filosofia de comunidades de practica #CoP
Formacion filosofia de comunidades de practica #CoPFormacion filosofia de comunidades de practica #CoP
Formacion filosofia de comunidades de practica #CoP
Maider Gorostidi
 
Taller Transferencia Conocimiento a Través de la Web Social
Taller Transferencia Conocimiento a Través de la Web SocialTaller Transferencia Conocimiento a Través de la Web Social
Taller Transferencia Conocimiento a Través de la Web Social
David Sanchez Bote
 
REM 2.0 Quito
REM 2.0 QuitoREM 2.0 Quito
REM 2.0 Quito
culturasenda
 
Marian Ríos -- Comunidades de practica en organizaciones 2.0
Marian Ríos -- Comunidades de practica en organizaciones 2.0Marian Ríos -- Comunidades de practica en organizaciones 2.0
Marian Ríos -- Comunidades de practica en organizaciones 2.0
organizacion_20
 
Impacto RVT- MEN
Impacto RVT- MEN Impacto RVT- MEN
Impacto RVT- MEN
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Propuesta de una idea
Propuesta de una ideaPropuesta de una idea
Propuesta de una idea
JhoelmauricioEspinoz
 
Mba 250210
Mba 250210Mba 250210
Mba 250210
David Sanchez Bote
 
Sesion 3.
Sesion 3.Sesion 3.
Construyendo comunidades de práctica
Construyendo comunidades de práctica Construyendo comunidades de práctica
Construyendo comunidades de práctica
Daniel Alpízar Rojas
 
Proyecto cis evaristo martín nieto málaga
Proyecto cis evaristo martín nieto   málagaProyecto cis evaristo martín nieto   málaga
Proyecto cis evaristo martín nieto málaga
Juan Manuel Corral Maldonado
 
Sesion 2.
Sesion 2.Sesion 2.
Rem Caracas
Rem CaracasRem Caracas
Rem Caracas
culturasenda
 
Diez razones para trabajar en red[1]
Diez razones para trabajar en red[1]Diez razones para trabajar en red[1]
Diez razones para trabajar en red[1]
ROBERTO VILLAMARIN
 

Similar a Taller de construcción de ideas para la red (20)

Community scrum-manager1
Community scrum-manager1Community scrum-manager1
Community scrum-manager1
 
Community-scrum manager
Community-scrum managerCommunity-scrum manager
Community-scrum manager
 
G R U P O V I R T U A L
G R U P O  V I R T U A LG R U P O  V I R T U A L
G R U P O V I R T U A L
 
Grupo Virtual
Grupo VirtualGrupo Virtual
Grupo Virtual
 
G R U P O V I R T U A L
G R U P O  V I R T U A LG R U P O  V I R T U A L
G R U P O V I R T U A L
 
tejeRedes. Animación de redes y comunidades
tejeRedes. Animación de redes y comunidadestejeRedes. Animación de redes y comunidades
tejeRedes. Animación de redes y comunidades
 
Formacion filosofia de comunidades de practica #CoP
Formacion filosofia de comunidades de practica #CoPFormacion filosofia de comunidades de practica #CoP
Formacion filosofia de comunidades de practica #CoP
 
Taller Transferencia Conocimiento a Través de la Web Social
Taller Transferencia Conocimiento a Través de la Web SocialTaller Transferencia Conocimiento a Través de la Web Social
Taller Transferencia Conocimiento a Través de la Web Social
 
REM 2.0 Quito
REM 2.0 QuitoREM 2.0 Quito
REM 2.0 Quito
 
Marian Ríos -- Comunidades de practica en organizaciones 2.0
Marian Ríos -- Comunidades de practica en organizaciones 2.0Marian Ríos -- Comunidades de practica en organizaciones 2.0
Marian Ríos -- Comunidades de practica en organizaciones 2.0
 
Impacto RVT- MEN
Impacto RVT- MEN Impacto RVT- MEN
Impacto RVT- MEN
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Propuesta de una idea
Propuesta de una ideaPropuesta de una idea
Propuesta de una idea
 
Mba 250210
Mba 250210Mba 250210
Mba 250210
 
Sesion 3.
Sesion 3.Sesion 3.
Sesion 3.
 
Construyendo comunidades de práctica
Construyendo comunidades de práctica Construyendo comunidades de práctica
Construyendo comunidades de práctica
 
Proyecto cis evaristo martín nieto málaga
Proyecto cis evaristo martín nieto   málagaProyecto cis evaristo martín nieto   málaga
Proyecto cis evaristo martín nieto málaga
 
Sesion 2.
Sesion 2.Sesion 2.
Sesion 2.
 
Rem Caracas
Rem CaracasRem Caracas
Rem Caracas
 
Diez razones para trabajar en red[1]
Diez razones para trabajar en red[1]Diez razones para trabajar en red[1]
Diez razones para trabajar en red[1]
 

Más de Innovation and Technology for Development Centre

INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLEINFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdfPresentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptxPresentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Innovation and Technology for Development Centre
 
La dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justaLa dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justa
Innovation and Technology for Development Centre
 
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en UcraniaColaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Innovation and Technology for Development Centre
 
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo localFilantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Innovation and Technology for Development Centre
 
Por una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de airePor una mejor calidad de aire
Patios y entornos escolares
Patios y entornos escolaresPatios y entornos escolares
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climáticaEntornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Innovation and Technology for Development Centre
 
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenibleHacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Innovation and Technology for Development Centre
 
Agricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana IntegralAgricultura Urbana Integral
Agricultura urbana en altura
Agricultura urbana en alturaAgricultura urbana en altura
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCOTimber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Innovation and Technology for Development Centre
 
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Innovation and Technology for Development Centre
 
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
Innovation and Technology for Development Centre
 

Más de Innovation and Technology for Development Centre (20)

INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLEINFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdfPresentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
 
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptxPresentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
 
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
 
La dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justaLa dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justa
 
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en UcraniaColaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
 
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo localFilantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
 
Por una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de airePor una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de aire
 
Patios y entornos escolares
Patios y entornos escolaresPatios y entornos escolares
Patios y entornos escolares
 
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climáticaEntornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
 
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenibleHacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
 
Agricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana IntegralAgricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana Integral
 
Agricultura urbana en altura
Agricultura urbana en alturaAgricultura urbana en altura
Agricultura urbana en altura
 
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
 
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCOTimber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
 
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
 
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
 

Último

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
CENTI
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
RaulIvanRamosPeralta1
 

Último (11)

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
 

Taller de construcción de ideas para la red

  • 1. TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE IDEAS PARA LA RED
  • 2. Lluvia de ideas Cada persona escribe en un papel 1 idea en torno a la cual desarrollar un proyecto concreto. Utilizar un título clave. (5 min) Exposición de ideas (2 min) Construcción de hasta 3 semillas de proyecto División de grupos/semillas
  • 3. Ejercicio de prototipado rápido (40min) Inspirado en “Design Thinking” •Quién es el/los usuarios • Qué necesidad contribuye a resolver Empatizar • Cómo resuelve la necesidad detectada? • Construir un prototipo Prototipar • Qué recursos puede movilizar hoy la red? • Qué recursos faltan y cómo se obtendrían? Dimensionar
  • 4. Contraste Presentación del prototipo al público (5min) Simulación el papel de los grupos de interés principales (usuarios, financiadores, implementadores…) (10min) Compartir dudas, preocupaciones, posibles tensiones… (5 min) Conclusión: elementos para el desarrollo y formulación de un proyecto (10min)
  • 5. ¿Cómo articular una red con el Centro Xingó como “hub”?
  • 6.
  • 7. Incentivos Espacios Identidades Liderazgo 4 Factores críticos
  • 8. Incentivos ¿Cuáles son los incentivos que realmente tenemos a nuestra disposición para estimular la colaboración interna? ¿Cómo podemos aprovecharlos mejor?
  • 9. Espacios de interacción ¿Cómo crear nuevos espacios que realmente promuevan las relaciones entre los miembros, fomentando un sentido de comunidad y una cultura abierta de la confianza?
  • 10. ¿ Cuáles son los elementos distintivos de nuestra red? Identidad
  • 11. 10’ Debate por mesa 3’Consensuar y anotar conclusiones 1’Cambio de mesa DINÁMICA 2
  • 12. Incentivos Espacios Identidad ¿Cuáles son los incentivos para estimular la colaboración interna? ¿Cómo aprovechar espacios que realmente promuevan las relaciones entre los miembros? ¿ Cuáles son los elementos distintivos de nuestra red? Grupo 1¿Cuáles son los incentivos, y hasta qué punto están al alcance del la red? Grupo2 ¿Existen, por el contrario, desincentivos? ¿Cuáles? Grupo 3¿Cómo se pueden aprovechar mejor los incentivos? Grupo 1 identifica espacios posibles calificando su propósito Grupo 2 presta atención a los recursos para crear y mantener dichos espacios Grupo 3 ordena y prioriza Grupo 1: identifica los elementos aglutinadores de la red. Grupo 2: identifica cuáles de ellos pueden dar un carácter diferenciado con respecto a otras redes. Grupo 3: identificar principios sobre los que parece emerger un consenso