SlideShare una empresa de Scribd logo
El código abierto de la colaboración
   Código abierto es el término con el que se conoce al software
                distribuido y desarrollado libremente.
  El código abierto habla de los beneficios prácticos de compartir.




                                                         www.culturasenda.com	
  
Los protagonistas:
todos los que estamos en el REM
            Presentaciones
           #elevator speech
#elevator speech- un buen ejemplo	
  
#NUEVO MUNDO/ NUEVOS MODOS




CADA VEZ MÁS PERSONAS SE PREOCUPAN POR COMPARTIR
Recursos/ agendas de incidencia/ contactos/ espacios

#TENDENCIAS GLOCALES
-2.0/ muchos a muchos - Valor de los intangibles
Aprendizaje colaborativo - Cultura abierta y libre (procomún)
Financiamiento colectivo - Economía de la abundancia
Sistemas distribuidos
Web 1.0                                           Web 2.0
                                             Paradigmas
                 Uno- a- muchos                                  Muchos-a muchos
                    Publicar                                        Participar
                                               Contenidos
    Contenidos iguales para todos los usuarios         Contenidos personalizados par cada usuario
        Información aislada en sitios webs            Contenido interconectados (RSS) por medio de
                                                                            tags
         Producción individual/institucional                       Producción colectiva
              Valor de la información                     Valor de la interconexión (sindicación)
                                                  Usos
               Usuario lee y navega                     Usuario lee, navega y produce información
       Interconexión usuarios/información                              Interconexión
                                                          usuarios/información/objetos/procesos
                                             Infraestructura
       Directorios (taxonomias a cargo del              Tagging a cargo del usuario (folcsonomía)
                     productor)
                 Cliente- servidor                                   Entre pares P2P
                                         Géneros o tipos de web
                  Sitios “vidriera”                                  Aplicaciones web
       Sistemas de gestión d e contenidos                                  Wikis
                 Webs personales                                           Blogs
                                                Ejemplos
                   Doublé Click                                    Google <<ad <sense
                       Ofoto                                                Flickr
                      Mp3.com                                             Napster
                 Británica en línea                                      Wikipedia
!
Pero a pesar de eso, muchas personas y organizaciones:
•  Se sienten aisladas
•  No saben como actuar en momentos de crisis
•  Quieren trabajar con otros y no saben como
•  Participaron de algún grupo pero al final todos terminaron
   peleados
•  No habían pensado que podían tener un socio en otro país
•  Saben qué necesita su comunidad pero no saben como
   ayudar
•  No saben cómo trabajar con el Estado
COMO ACTUAR FRENTE A TODOS ESO:


 Más que planificación, ESTRATEGIA
           GESTIONAR ES TOMAR DECISIONES sobre:
                         ACCIONES
                         ALIANZAS
                         EQUIPOS
                        RECURSOS
                        DINÁMICAS
           Una	
  organización	
  inteligente	
  es	
  una	
  organización	
  interfaz	
  
Un	
  modelo	
  de	
  ges5ón	
  inteligente	
  es	
  aquel	
  da	
  respuesta	
  ágil	
  a	
  las	
  necesidades	
  
Creando nuevos modelos de organización y gestión
      MÁS	
  
•  Inteligentes
•  Porosos
•  Flexibles
•  Interdependientes
•  Sustentables (sistemas funcionales a las
   necesidades de cada momento)
•  Qué construyan otro tipo de autonomía
#SUSTENTABILIDAD
           La	
  sustentabilidad	
  es	
  la	
  capacidad	
  de	
  lograr	
  los	
  niveles	
  crí5cos	
  de	
  funcionamiento	
  que	
  
           garan5cen	
   el	
   equilibrio	
   necesario,	
   tanto	
   a	
   lo	
   interno	
   de	
   un	
   sistema	
   (organización)	
  
           como	
  en	
  su	
  relación	
  con	
  el	
  entorno,	
  que	
  pueda	
  garan5zar	
  su	
  con5nuidad,	
  es	
  decir,	
  que	
  
           el	
   sistema	
   pueda	
   con5nuar	
   y	
   no	
   se	
   agote	
   en	
   su	
   funcionamiento	
   sino	
   que	
   como	
  
           organismo	
   inteligente	
   permanezca,	
   crezca,	
   se	
   adapte,	
   madure,	
   sobreviva,	
   etc.	
   La	
  
           sustentabilidad,	
  consta	
  por	
  lo	
  tanto	
  de	
  diversas	
  aristas-­‐elementos,	
  y	
  es	
  en	
  éstas	
  donde	
  
           los	
  procesos	
  que	
  se	
  implementen	
  deben	
  lograr	
  el	
  equilibrio	
  mencionado.	
  	
  
           	
  

#AUTONOMÍA
No	
  significa	
  independencia,	
  que	
  no	
  necesito	
  de	
  nada	
  ni	
  de	
  nadie.	
  	
  
                                          Significa	
  interdependencia+inteligencia	
  
Es	
  la	
  capacidad	
  que	
  un	
  sistema	
  desarrolla	
  a	
  par5r	
  de	
  un	
  cierto	
  stock	
  de	
  informaciones	
  que	
  
colecta	
  del	
  ambiente	
  en	
  el	
  que	
  se	
  desenvuelve	
  de	
  modo	
  que	
  esa	
  reserva	
  de	
  conocimiento	
  lo	
  
habilita	
  para	
  la	
  exploración	
  o	
  uso	
  eficiente	
  de	
  ese	
  ambiente.	
  
La	
  autonomía	
  implica	
  auto-­‐crearse	
  y	
  auto-­‐producirse	
  a	
  par5r	
  de	
  la	
  relación	
  inteligente	
  con	
  
el	
  entorno.	
  
                	
  Romper	
  con	
  la	
  autonomía	
  discursiva	
  y	
  comenzar	
  realmente	
  a	
  construirla!	
  
	
  
	
  
	
  	
  
#ORGANIZACIÓN INTELIGENTE

#ORGANIZACIÓN INTERFAZ
#INTERDEPENCIA/ INTERRELACIÓN
#nueva arquitectura de lo relacional
 
QUÉ PODEMOS HACER POR VOS?
TE AYUDAMOS
A DESCUBRIR
EL PODER
DE LA RED
•    NO ESTAS SOLO
•    SE TE ABREN NUEVAS OPORTUNIDADES
•    APRENDES COSAS NUEVAS
•    RESUELVES COSAS QUE SOLO NO PODRIAS RESOLVER
•    TU TRABAJO TIENE UN IMPACTO MUCHO MAYOR
•    TIENES ACCESO A RECURSOS ILIMITADOS
RED
hablar de redes significa hablar de crear conexiones,
de mantenerlas y de entender qué es lo que sucede
      cuando entramos en contacto con otros

     COMUNICACIÓN + GESTIÓN DE CONEXIONES
 HAY RED CUANDO: compartimos un proceso de trabajo
      y hay flujo de intercambio y comunicación

                GENERAR MÁS Y MEJORES
           CONDICIONES PARA LA COLABORACIÓN
RED es la energía, el movimiento que somos capaces de generar




                           INDIVIDUO	
  


                    GRUPO	
  




                                ENTORNO


       Poner la atención en las TRANSFORMACIONES
        que éstas producen en nosotros y en otros
SENDAS
DONDE ESTOY                    DONDE
                               QUIERO
                               ESTAR




              FACTOR CRITICO
1-­‐Donde	
  quiero	
  estar?	
  

Para	
  qué	
  necesito	
  crear	
  red	
  



            #ANTICIPACIÓN
TRANSFORMACIÓN
  CRECIMIENTO
“PROYECTAR es anticipar lo por venir,
  proponer una imagen compartida,
   superadora de la que preexistía”
               J. M. Castro
Cultura senda, referente mundial en tecnología y
cultura de red visita China

Cultura Senda en TED Alemania, ideas que vale la
pena difundir

La universidad de código abierta iniciada por Senda
en 2012 ya cuenta con más de millón de
colaboradores

CULTURA DE RED
A 5 años de su lanzamiento, Cultura Senda nos habla
de cómo se construyó la red de cultura más grande
del mundo
2-­‐donde	
  ESTOY?	
  
 Paso	
  1:	
  Iden5ficar	
  FASE	
  	
  	
  
1.    #Diseño	
  	
  (armando	
  la	
  idea)	
  
2.    #Lanzamiento	
  (difundir	
  la	
  idea)	
  
3.    #Conducción	
  (ges5ón	
  del	
  proyecto)	
  
4.    #Crecimiento/	
  ampliación	
  (cómo	
  
      transformarse	
  para	
  ampliar	
  el	
  impacto,	
  
      incluir	
  nuevas	
  líneas	
  de	
  acción)	
  
                               	
  
2-­‐donde	
  ESTOY?	
  
Paso	
  2:	
  Iden5ficar	
  RECURSOS	
  
        1.     Financieros	
  
        2.     Infraestructura/estructura	
  
        3.     Contactos	
  
        4.     Saberes/	
  habilidades	
  
        5.     Valores	
  

                                                 #NEGOCIOS MESH
   Qué	
  tengo	
  y	
  qué	
  me	
  falta	
     #VISUALIZACIÓN DE DATOS
2-­‐donde	
  ESTOY?	
  
Paso	
  3:	
  Comprender	
  tu	
  EQUIPO	
  



	
  
	
  
	
  
                         	
  
LOS MEDIADORES CONECTAN
	
  
   Cada uno de nosotros genera conexiones
     y transforma de diversas maneras
ORGANIZADORES
       Director
     Colaborador
Saltador de obstáculos
                              REFLEXIÓN/ APRENDIZAJE
                                  Interpolinizador
                                    Antropólogo
                                  Experimentador
     CONSTRUCTORES
          Cuidador
 Arquitecto de experiencias
         Diseñador
          Narrador
ANTROPÓLOGO




Cultura de la
  curiosidad 	
  

                                                              !
 Qué conexiones hace y            Cómo lo hace, con qué
 cómo transforma?                 herramientas?
  Mira los problema, los          Lo cotidiano es su materia prima.
 replantea, y los conecta con     Observación paciente+ creación
 la solución apropiada.           rápida de prototipos= innovación.
                                  Anota todo
 Se aproxima al fenómeno          Preguntar- observar- aprender-
 con:                             intentar.
 -­‐ Mentalidad de principiante   El mapa: necesidades-deseos-
 -­‐ Empatía                      experiencias-oportunidades
                                  La observación indirecta, bombas de
 -­‐ Sensación de vuja dé.
                                  pensamiento
 -­‐ Anticipación para la
 reducción de atascos.
EXPERIMENTADOR
                           1% de inspiración, 99% de
                           transpiración
                           Cultura de la experimentación,
                           le pone patines al método científico
                           es la base de un equipo que no
                           deja de aprender!

                       !
    Qué conexiones hace y cómo          Cómo lo hace, con qué
    transforma?                         herramientas?
     Conecta ideas con prototipos       La disciplina del prototipo.
    Celebra el proceso no la            (volver tangibles las ideas)
    herramienta, es el mediador
    que sostiene el movimiento          El work in progress, y la
    (proceso)                           apertura.
    Mira entrecerrando los ojos,
!
    porque prioriza la promesa que      Mientras mas mejor: generación
    encierra la idea y no la forma ni   de debates
    los detalles… transforma el
    foco.                               Experimentación rápida- Ritual
    Combina enfoques, los conecta       del error.
    y produce mejoras.                  División del riesgo
INTERPOLINIZADOR


              Cultura del aprendizaje continuado
  Qué conexiones hace y                Cómo lo hace, con qué
    cómo transforma?                       herramientas?
Yuxtapone ideas o              Lector voraz de recursos y de
conceptos aparentemente        compartirlos
inconexos creando algo         Anota todo
nuevo.                         Formación ecléctica
                                Se pregunta siempre cómo puedo
Es un vaso comunicante.-       implementar esta lógica en otra
factor esencial de interfaz.   cosa?
                               Proyectos multidisciplinarios,
Identifican patrones que        Pensar en metáforas
los demás no ven               La visión de escasez como una
 Enfocan los problemas         práctica creadora.
desde ángulos inusuales        La traducción, entre lenguajes y
 Son especialistas en          contextos
traducción de contexto!        Pensamiento lateral                !
SALTADOR DE OBSTÁCULOS

  Qué conexiones hace y cómo      Cómo lo hace, con qué herramientas?
          transforma?
Conecta con el punto de llegada   Rompe normas, supera burocracias…
o resultado, por otras vías.      La invisibilidad
Solucionador de problemas
Ante camino escarpado, toma       Ve mas allá de los fallos iniciales
ángulo diferente.
Hace más con menos.               Las nuevas tecnologías
Transforma el foco: obstáculo
como oportunidad única de
innovar.




                                    ! !
Conectores por naturaleza!
                     COLABORADOR




                                                  !
  Qué conexiones hace y cómo           Cómo lo hace, con qué
           transforma?                     herramientas?
Conecta equipos, conecta a los     Palanca y punto de apoyo
escépticos con los aliados.
Incluye a los opositores.          Jiujitsu

Capacidad de traducción única:     Grupos de no opinión. No
lenguajes:motivacional-identidad   buscan sospechosos
equipo, ofreciendo protagonismo    habituales, suman
a todos                            posibilidades.

Capacidad de valorizar todos los
formatos y medios de
intercambio
DIRECTOR

                              inspirar y direccionar
                          dirigir es un 90% de casting


                     !                                                            !


Qué conexiones hace y cómo           Cómo lo hace, con qué herramientas?
transforma?
Abre espacios para nuevas            Casting exhaustivo- equilibrio individuo-
conexiones, nuevos liderazgos.       colectivo.
                                     Malabares
Conecta la mirada de los demás con   Lluvia de ideas
su mirada anticipada                 Creador de identidades

Responsables de garantizar que       Preguntas claves:
exista siempre un mañana              Cuál es el reto de la organización? Qué
                                     proyecto podríamos lanzar hoy para abrirle
Conecta producción en dirección al   camino a ese objetivo?
objetivo- no a los extravíos
ARQUITECTO DE
     EXPERIENCIAS

no a las ideas preconcebidas!
Independencia mental para
trazar mapas propios con
historia propia!



   Qué conexiones hace y cómo      Cómo lo hace, con que herramientas
            transforma?
   Prepara las condiciones de la     Performativa de la colaboración
    conexión, hace el caldo de
    cultivo, las condiciones de     Cartografía el viaje de los públicos
             posibilidad
                                    Nuevas tecnologías+ necesidades
     Recorta la distancia de la      humanas cambiantes=diseño de
           conexiones                         experiencias

         Genera puntos             Pregunta: qué experiencias podemos
       desencadenantes…                ofrecer? Podemos animar a
                                             coleccionarlas?
                                            Ofrecer símbolos..
!
                             DISEÑADOR DE DECORADOS
       Son el factor x! elemento que puede darle un giro a la organización
       Si quieres hacer algo importante, ponlo donde no puedas ignorarlo!
Qué conexiones hace y cómo transforma? Cómo lo hace, con qué herramientas?
Conectan espacios, para conectar gente Poder de la suma de las partes: pequeños cambios-
                                       grandes impactos.
Trabajan intersección espacio-         Detección de oportunidades para alegrar el entorno
comportamiento humano                  laboral, potenciar creatividad

 Crean espacios para equipos vecinos,    Pregunta: Cómo hacer para combatir la resistencia al
combinaciones potentes, encuentros.      cambio y organizar espacios para el encuentro? es
                                         este espacio un templo del orgullo o es un espacio
Equilibran la necesidad de privacidad    que invita a la visita y a la inventiva?
individual y lo colectivo                Fomenta mentalidad de abundancia (materiales para
                                         innovar)
CUIDADOR
                             Atención PERSONALIZADA



Qué conexiones hace y        Cómo lo hace, con qué herramientas?
cómo transforma?
Recurre a todos sus         Mostrar en lugar de enseñar
conocimientos y             Entender individualidades.
experiencias para formular  Simplificar y humanizar los cuidados
diagnóstico, recomendar     Identifican las barreras que separan y luego las
una terapia, hacer que se   atiende una por una aplicando sencillez,
sienta cómodo el otro       comunicación clara y diseño personalizado.
                            Borra la complejidad innecesaria
Trabajan para ampliar las   Historiales
relaciones, para que el     Ofrece Red de seguridad que invita a sumir el
vínculo de fortalezca,      riesgo
potenciar, mantener y       Mediar- no automatizar…
alimentar la conexión hecha Resolver con , no por …la gente
NARRADOR
           Tejedor de mitos que destilan hechos para
              realzar la realidad y extraer lecciones
                        Las palabras valen!
    Qué conexiones hace      Cómo lo hace, con qué herramientas?
    y cómo transforma?
    Convierten al héroe en   No sirve cualquier historia, debe saber
    persona de carne y       combinar narrativa y situación…
    hueso, lo acercan y lo   Sistematización creativa
    conectan..               Las metáforas
                             Elevator speech
    Sistematizador y
    difusor de los           Crear un lenguaje común a la
    aprendizajes de la       organización
    organización             Inventa vehículos narrativos: el medio no
                             es el mensaje, pero sin duda puede
     Conectan situaciones    reforzarlo y amplificarlo…
    con historias con        Tics+ transparencia radical
    lecciones                Pregunta: qué cuento puedo contar para
    motivacionales           que se entienda tal idea? puedo utilizar
    Conexión de              las narraciones o las enseñanzas en un
    información por otros    micronivel para mejorar la relación con
    medios                   un cliente, con la comunidad o público?
!
La colaboración en un juego en EQUIPO
•  La innovación y la colaboración
son un deporte de equipo!
•  Equipo ganador- roles idóneos.
•  Estirar. La flexibilidad es la nueva fuerza                     !
•  La colaboración no es un programa, es un estilo de vida-
   animemos equipos que la asuman.
•  No dependamos de jugadores estrellas
•  No es necesario contar con los 10 personajes, a cada momento,
   sepa combinarlos
 
	
  
	
  
       	
  
personaje          principales características
REFLEXIÓN/
APRENDIZAJE
ANTROPÓLOGO        Hace preguntas fundamentales, las conecta con la solución apropiada
EXPERIMENTADOR     Combina enfoques, los conecta y produce prototipos
INTERPOLINIZADOR   Yuxtapone ideas o conceptos aparentemente inconexos, mezcla distintos saberes
ORGANIZADORES
SALTADOR DE        Soluciona los problemas. Transforma cada inconveniente en una oportunidad de
OBSTÁCULOS         innovar
COLABORADOR        Conecta equipos, conecta a los escépticos con los aliados. Incluye a los opositores

DIRECTOR           Inspirar y direccionar. Dirigir es un 90% de casting. Proyecta al equipo y a la
                   organización
CONSTRUCTORES
ARQ. DE            Piensa como crear una experiencia única e inolvidable de cada cosa que hacemos
EXPERIENCIAS
DISEÑADOR DE       Si quieres hacer algo importante, ponlo donde no puedas ignorarlo! Ayudan a
DECORADOS          presentar nuestro trabajo de una forma interesante
CUIDADOR           Atención personalizada. Se preocupan por medir el pulso, ver cómo se siente cada
                   uno dentro del equipo, acompañan, resuelven con y no por la gente.

NARRADOR           Sistematiza los aprendizajes de la organización. Conectan situaciones con historias
                   y con lecciones motivacionales
2-­‐donde	
  ESTOY?	
  
Paso	
  4:	
  Reconocer	
  el	
  factor	
  de	
  innovación	
  
Qué	
  hace	
  tu	
  organización	
  que	
  no	
  hace	
  nadie	
  más?	
  	
  
Qué	
  te	
  diferencia	
  de	
  otros?	
  




                                 # 3x3
2-­‐donde	
  ESTOY?	
  

Paso	
  5:	
  Reconocer	
  el	
  factor	
  crí5co	
  
lo	
  urgente	
  vs.	
  lo	
  importante	
  
	
  
	
  
“No	
  poner	
  la	
  carreta	
  delante	
  de	
  los	
  caballos”	
  


                          # equilibrio
A	
  caballo	
  regalado	
  no	
  se	
  le	
  mira	
  colmillo….	
  
# regla de Pareto
        # principio 80/20

                                  20%	
  de	
  los	
  
                                  	
  resultados	
  

80%	
  del	
  Hempo	
  
empleado	
  en	
  muchas	
  
tareas	
  secundarias	
  




                                  80%	
  de	
  los	
  
                                  	
  resultados	
  




  20%	
  del	
  Hempo	
  
  empleado	
  en	
  pocas	
  
  tareas	
  imprescindibles	
  
+	
  importante	
                                OJO!:Orientarla	
  siempre	
  
                                                                                                       en	
  dirección	
  al	
  obje5vo,	
  
                                                                                                       al	
  para	
  qué	
  estratégico!	
  
                                                                                                       Esa	
  es	
  la	
  balanza!	
  
                                                                                                       	
  
                                          B	
  	
                                 A	
  
                         +importante-­‐urgente	
                     +importante+urgente	
  
                      Fijar	
  estratégicamente	
  un	
              Hacerlas	
  cuanto	
  antes	
  
                                    plazo	
                               Prioridad	
  1	
  
                           Banco	
  de	
  futuros	
  
-­‐	
  urgente	
                                                                                            +	
  urgente	
  

                                              P	
                                    C	
  
                          -­‐urgentes-­‐	
  importantes	
             +urgente-­‐importante	
  
                                Para	
  la	
  papelera	
             Reducirlas,	
  ponderarlas,	
  
                                                                             delegarlas	
  
                                                                    Equilibrio,	
  conectarlas	
  con	
  
                                                                          las	
  del	
  grupo	
  A	
  

    OJO!	
  Romper	
  con	
  la	
                                                                           OJO!:Este	
  proyecto/
    sensación	
  del	
  círculo	
                                                                           idea/tarea	
  me	
  ayudará	
  
    del	
  huevo	
  y	
  la	
  gallina.	
                                                                   a	
  lograr	
  el	
  obje5vo?	
  Y	
  
    Piensa	
  en	
  los	
  caballos!	
                                                                      que	
  pasa	
  si	
  no	
  lo	
  
                                                       -­‐	
  importante	
  
                                                                                                            hago?	
  Se	
  cae?	
  
3-­‐	
  Transitando	
  la	
  senda	
  
CREACIÓN	
  DE	
  PROTOTIPOS	
  
1-­‐Lista	
  de	
  proyectos	
  en	
  cada	
  fase	
  
Fase	
  Diseño	
  
Fase	
  Lanzamiento	
  
Fase	
  Conducción	
  
Fase	
  Ampliación/	
  crecimiento	
  
	
  
2-­‐cada	
  grupo	
  elige	
  un	
  proyecto	
  para	
  crear	
  el	
  protoHpo	
  
	
  
                           # estadobeta
DETENTE	
  UN	
  MOMENTO….	
  
ADVERTENCIAS	
  ANTES	
  DE	
  CREAR	
  UN	
  PROTOTIPO…	
  
Modelo	
  tradicional	
  
                                                        Se	
  financia	
  
                                                        Inst.,	
  sponsors,	
  
Se	
  piensa	
                                          financian	
  evalúan	
  el	
  
(ar5stas,	
  etc	
                                      cierre	
  
pensadores	
  del	
  
concepto	
  y	
  contenidos	
  




                        Nuestro	
  proyecto	
  
                                                                                        Se	
  
                                                                                        difunde	
  
      Se	
  ejecuta	
  	
                                                       Las	
  comunidades	
  
      (gestores)	
                                                              colaboran	
  con	
  la	
  
                                                                                        difusión	
  

  Se	
  consume	
  
    	
  (evento	
  como	
  
   elemento	
  central)	
  
                                                    Las	
  comunidades	
  
                                                   son	
  desHnatarias/
                                                     consumidores	
  




Se	
  documenta	
  el	
  
resultado	
  (El	
  proceso?)	
  se	
  
archiva	
  
AHORA	
  SINTONIZA	
  TU	
  CHIP…	
  PENSANDO	
  EN:	
  
Video	
  de	
  casciari	
  desde	
  el	
  minuto	
  2:27	
  hasta	
  el	
  17:15	
  
3-­‐	
  Transitando	
  la	
  Senda	
  
     CREANDO	
  PROTOTIPOS	
  
Fase	
  Diseño	
  (creando	
  solo	
  o	
  con	
  otros)	
  
A	
  quiénes	
  puedes	
  incluir	
  para	
  pensar	
  la	
  idea	
  
Mapear	
  contexto/	
  ya	
  hay	
  alguien	
  haciendo	
  algo	
  parecido?	
  
Diseña	
  una	
  acHvidad	
  para	
  hacerlo,	
  piensa	
  quiénes	
  sumar	
  como	
  colaboradores	
  para	
  pensar	
  una	
  idea	
  
rompedora,	
  diseña	
  la	
  invitación	
  /texto,	
  imagen,	
  video)	
  que	
  le	
  enviarías	
  	
  
Fase	
  Lanzamiento	
  (como	
  posicionar	
  el	
  trabajo/	
  ponerlo	
  en	
  el	
  mapa)	
  
Como	
  impactar	
  en	
  la	
  comunidad	
  beneficiaria/	
  conviértelos	
  en	
  socios	
  tb	
  del	
  lanzamiento,	
  piensa	
  como	
  
involucrarlos	
  de	
  la	
  ges5ón	
  de	
  ese	
  proceso.	
  (pensar	
  los	
  espacios	
  de	
  par5cipación	
  de	
  esa	
  comunidad	
  
des5nataria)	
  de	
  esa	
  forma	
  también	
  los	
  conviertes	
  en	
  nuevos	
  socios	
  
Diseña	
  una	
  campaña	
  para	
  posicionar	
  tu	
  proyecto	
  en	
  la	
  comunidad	
  de	
  des5natarios	
  
Diseña	
  una	
  segunda	
  campaña	
  para	
  ganar	
  nuevos	
  apoyadores/	
  socios	
  
Fase	
  Conducción	
  (cómo	
  no	
  sucumbir	
  solo	
  a	
  lo	
  urgente)	
  sistema	
  en	
  equilibrio	
  
Revisión	
  de	
  prioridades?	
  Estás	
  haciendo	
  más	
  de	
  lo	
  que	
  puedes?	
  
Necesitas	
  incorporar	
  más	
  gente?	
  Para	
  qué?	
  Cómo	
  lo	
  harías	
  
Sistema	
  de	
  toma	
  de	
  decisiones	
  (esta	
  claro	
  quién	
  decide	
  sobre	
  qué?)	
  
Iden5ficar	
  niveles	
  de	
  par5cipación	
  ofrecidos/	
  crecimiento	
  orgánico	
  (fortalecer	
  a	
  los	
  miembros)	
  
Hacer	
  ponderación	
  de	
  proyectos/	
  acHvidades	
  
Fase	
  Ampliación/	
  crecimiento	
  (crecer	
  hacia	
  donde	
  y	
  con	
  quiénes)	
  
Lo	
  importante:	
  Para	
  qué	
  es	
  importante/	
  en	
  qué	
  me	
  beneficia?	
  	
  ProspecHva	
  detallada	
  (foto	
  y	
  camino	
  
inverso)	
  qué	
  nuevos	
  socios	
  puede	
  sumar	
  en	
  esta	
  nueva	
  etapa?	
  
Gracias!	
  
www.culturasenda.com	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales Innobasque, Taller teoría
Redes sociales Innobasque, Taller teoríaRedes sociales Innobasque, Taller teoría
Redes sociales Innobasque, Taller teoría
Dolors Reig (el caparazón)
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
CamiB12
 
G20
G20G20
2.0 investigacion
2.0 investigacion2.0 investigacion
2.0 investigacion
tatisrodriguez1103
 
Gerente 2.0 para empresas 2.0
Gerente 2.0 para empresas 2.0Gerente 2.0 para empresas 2.0
Gerente 2.0 para empresas 2.0
Albino Goncalves
 
Presentación Semana de la Imagen Fundacion Santander Creativa #SDRtech
Presentación Semana de la Imagen Fundacion Santander Creativa #SDRtechPresentación Semana de la Imagen Fundacion Santander Creativa #SDRtech
Presentación Semana de la Imagen Fundacion Santander Creativa #SDRtech
Pablo De Castro
 
Workshop RRPP 2.0
Workshop RRPP 2.0Workshop RRPP 2.0
Workshop RRPP 2.0
Germania Rodriguez
 
Practica 04
Practica 04Practica 04
Practica 04
Arnold Rodriguez
 
Dinamización Guadalinfo
Dinamización GuadalinfoDinamización Guadalinfo
Dinamización Guadalinfo
Dolors Reig (el caparazón)
 
Sociedad 2.0 - Rosario Blog Day
Sociedad 2.0 - Rosario Blog DaySociedad 2.0 - Rosario Blog Day
Sociedad 2.0 - Rosario Blog Day
Guillermo Lutzky
 
Abundancia y educación en la Sociedad red
Abundancia y educación en la Sociedad redAbundancia y educación en la Sociedad red
Abundancia y educación en la Sociedad red
Dolors Reig (el caparazón)
 
Manual tejeRedes parte III tecnologias sociales ver beta 1 final
Manual tejeRedes parte III tecnologias sociales ver beta 1 finalManual tejeRedes parte III tecnologias sociales ver beta 1 final
Manual tejeRedes parte III tecnologias sociales ver beta 1 final
tejeRedes
 
Tics unir 5
Tics unir   5Tics unir   5
Tics unir 5
martinindico
 
Entornos personales de aprendizaje el profesor como gestor de contenidos virt...
Entornos personales de aprendizaje el profesor como gestor de contenidos virt...Entornos personales de aprendizaje el profesor como gestor de contenidos virt...
Entornos personales de aprendizaje el profesor como gestor de contenidos virt...
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Construir y gestionar un entorno personal de aprendizaje científico
Construir y gestionar un entorno personal de aprendizaje científicoConstruir y gestionar un entorno personal de aprendizaje científico
Construir y gestionar un entorno personal de aprendizaje científico
David Gómez
 
Formación Social media Cabildo de Gran Canaria (2)
Formación Social media Cabildo de Gran Canaria (2)Formación Social media Cabildo de Gran Canaria (2)
Formación Social media Cabildo de Gran Canaria (2)
Dolors Reig (el caparazón)
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0

La actualidad más candente (17)

Redes sociales Innobasque, Taller teoría
Redes sociales Innobasque, Taller teoríaRedes sociales Innobasque, Taller teoría
Redes sociales Innobasque, Taller teoría
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
G20
G20G20
G20
 
2.0 investigacion
2.0 investigacion2.0 investigacion
2.0 investigacion
 
Gerente 2.0 para empresas 2.0
Gerente 2.0 para empresas 2.0Gerente 2.0 para empresas 2.0
Gerente 2.0 para empresas 2.0
 
Presentación Semana de la Imagen Fundacion Santander Creativa #SDRtech
Presentación Semana de la Imagen Fundacion Santander Creativa #SDRtechPresentación Semana de la Imagen Fundacion Santander Creativa #SDRtech
Presentación Semana de la Imagen Fundacion Santander Creativa #SDRtech
 
Workshop RRPP 2.0
Workshop RRPP 2.0Workshop RRPP 2.0
Workshop RRPP 2.0
 
Practica 04
Practica 04Practica 04
Practica 04
 
Dinamización Guadalinfo
Dinamización GuadalinfoDinamización Guadalinfo
Dinamización Guadalinfo
 
Sociedad 2.0 - Rosario Blog Day
Sociedad 2.0 - Rosario Blog DaySociedad 2.0 - Rosario Blog Day
Sociedad 2.0 - Rosario Blog Day
 
Abundancia y educación en la Sociedad red
Abundancia y educación en la Sociedad redAbundancia y educación en la Sociedad red
Abundancia y educación en la Sociedad red
 
Manual tejeRedes parte III tecnologias sociales ver beta 1 final
Manual tejeRedes parte III tecnologias sociales ver beta 1 finalManual tejeRedes parte III tecnologias sociales ver beta 1 final
Manual tejeRedes parte III tecnologias sociales ver beta 1 final
 
Tics unir 5
Tics unir   5Tics unir   5
Tics unir 5
 
Entornos personales de aprendizaje el profesor como gestor de contenidos virt...
Entornos personales de aprendizaje el profesor como gestor de contenidos virt...Entornos personales de aprendizaje el profesor como gestor de contenidos virt...
Entornos personales de aprendizaje el profesor como gestor de contenidos virt...
 
Construir y gestionar un entorno personal de aprendizaje científico
Construir y gestionar un entorno personal de aprendizaje científicoConstruir y gestionar un entorno personal de aprendizaje científico
Construir y gestionar un entorno personal de aprendizaje científico
 
Formación Social media Cabildo de Gran Canaria (2)
Formación Social media Cabildo de Gran Canaria (2)Formación Social media Cabildo de Gran Canaria (2)
Formación Social media Cabildo de Gran Canaria (2)
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Destacado

Edward Scissorhands Analysis
Edward Scissorhands Analysis Edward Scissorhands Analysis
Edward Scissorhands Analysis
chillif1
 
Figaronron - Scharnaval de Schaerbeek (28-03-2009) 04
Figaronron - Scharnaval de Schaerbeek (28-03-2009) 04Figaronron - Scharnaval de Schaerbeek (28-03-2009) 04
Figaronron - Scharnaval de Schaerbeek (28-03-2009) 04Figaronron Figaronron
 
Dia do indio 2014
Dia do indio 2014Dia do indio 2014
Dia do indio 2014
stlnossosenhor
 
IBNP
IBNPIBNP
Dp ex1
Dp ex1Dp ex1
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
maddiefleetwood
 
Ict equipment as
Ict equipment asIct equipment as
Ict equipment as
katebrindley
 
Reflections
ReflectionsReflections
Reflections
Ivor Jones
 
San Giuseppe protettore della famiglia cristiana
San Giuseppe protettore della famiglia cristianaSan Giuseppe protettore della famiglia cristiana
San Giuseppe protettore della famiglia cristiana
Giuliano Caposio
 
Movie trailer eval
Movie trailer evalMovie trailer eval
Movie trailer eval
katebrindley
 
Question 1
Question 1Question 1
Question 1
jacksierbien
 
G321 COURSEWORK EVALUATION EXAMPLE KAV
G321 COURSEWORK EVALUATION EXAMPLE KAVG321 COURSEWORK EVALUATION EXAMPLE KAV
G321 COURSEWORK EVALUATION EXAMPLE KAV
lwalshe
 
Question 1 (film trailer)
Question 1 (film trailer)Question 1 (film trailer)
Question 1 (film trailer)
DaniTirel
 
Marathiyp Com Business Introduction
Marathiyp Com Business IntroductionMarathiyp Com Business Introduction
Marathiyp Com Business Introduction
Marathi Yellow Pages
 
Actor release
Actor releaseActor release
Actor release
hjmiller
 
Stomach Ache
Stomach AcheStomach Ache
Stomach Ache
Muhammad Haroon
 
trabajo de soldadura
trabajo de soldaduratrabajo de soldadura
trabajo de soldadura
vicholokivazquez
 
Ahsn plans on a page
Ahsn plans on a pageAhsn plans on a page
Ahsn plans on a page
NHS Improving Quality
 

Destacado (20)

Edward Scissorhands Analysis
Edward Scissorhands Analysis Edward Scissorhands Analysis
Edward Scissorhands Analysis
 
Figaronron - Scharnaval de Schaerbeek (28-03-2009) 04
Figaronron - Scharnaval de Schaerbeek (28-03-2009) 04Figaronron - Scharnaval de Schaerbeek (28-03-2009) 04
Figaronron - Scharnaval de Schaerbeek (28-03-2009) 04
 
Dia do indio 2014
Dia do indio 2014Dia do indio 2014
Dia do indio 2014
 
IBNP
IBNPIBNP
IBNP
 
Dp ex1
Dp ex1Dp ex1
Dp ex1
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
 
Ict equipment as
Ict equipment asIct equipment as
Ict equipment as
 
Reflections
ReflectionsReflections
Reflections
 
San Giuseppe protettore della famiglia cristiana
San Giuseppe protettore della famiglia cristianaSan Giuseppe protettore della famiglia cristiana
San Giuseppe protettore della famiglia cristiana
 
Movie trailer eval
Movie trailer evalMovie trailer eval
Movie trailer eval
 
Question 1
Question 1Question 1
Question 1
 
G321 COURSEWORK EVALUATION EXAMPLE KAV
G321 COURSEWORK EVALUATION EXAMPLE KAVG321 COURSEWORK EVALUATION EXAMPLE KAV
G321 COURSEWORK EVALUATION EXAMPLE KAV
 
Question 1 (film trailer)
Question 1 (film trailer)Question 1 (film trailer)
Question 1 (film trailer)
 
Marathiyp Com Business Introduction
Marathiyp Com Business IntroductionMarathiyp Com Business Introduction
Marathiyp Com Business Introduction
 
Prima Lezione
Prima LezionePrima Lezione
Prima Lezione
 
Actor release
Actor releaseActor release
Actor release
 
Stomach Ache
Stomach AcheStomach Ache
Stomach Ache
 
msql
msqlmsql
msql
 
trabajo de soldadura
trabajo de soldaduratrabajo de soldadura
trabajo de soldadura
 
Ahsn plans on a page
Ahsn plans on a pageAhsn plans on a page
Ahsn plans on a page
 

Similar a Rem Caracas

Rem Maracaibo
Rem Maracaibo  Rem Maracaibo
Rem Maracaibo
culturasenda
 
Universidad y redes sociales (resumen)
Universidad y redes sociales (resumen)Universidad y redes sociales (resumen)
Universidad y redes sociales (resumen)
Juan Quintana
 
Jurec 2012 redes sociales para docentes v1
Jurec 2012   redes sociales para docentes v1Jurec 2012   redes sociales para docentes v1
Jurec 2012 redes sociales para docentes v1
Marcelo Acrogliano
 
Identidad digitalweb20
Identidad digitalweb20Identidad digitalweb20
Identidad digitalweb20
Bel Llodrà
 
Clase3 rs
Clase3 rsClase3 rs
Clase3 rs
Gisella Buzzi
 
Tecnología y Sociedad - Sociedad del conocimiento, buscadores, gestion, web 2.0.
Tecnología y Sociedad - Sociedad del conocimiento, buscadores, gestion, web 2.0.Tecnología y Sociedad - Sociedad del conocimiento, buscadores, gestion, web 2.0.
Tecnología y Sociedad - Sociedad del conocimiento, buscadores, gestion, web 2.0.
AndresRo26
 
Gestion Conocimiento Blogers Day
Gestion Conocimiento Blogers DayGestion Conocimiento Blogers Day
Gestion Conocimiento Blogers Day
Germania Rodriguez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Caro Venesio
 
Metafora
MetaforaMetafora
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
Rem 2 san pablo parte 2
Rem 2 san pablo parte 2Rem 2 san pablo parte 2
Rem 2 san pablo parte 2
culturasenda
 
Concepto web 2.0
Concepto web 2.0Concepto web 2.0
Concepto web 2.0
jhorbet
 
Comunidades y Organizaciones
Comunidades y OrganizacionesComunidades y Organizaciones
Comunidades y Organizaciones
David Sanchez Bote
 
Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4
Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4
Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4
Manuel Caño
 
Networking & Negociación
Networking & NegociaciónNetworking & Negociación
Networking & Negociación
Homodigital
 
Unidad iv ple
Unidad iv pleUnidad iv ple
Unidad iv ple
ivanosmarcortescruz
 
Web 2
Web 2Web 2
Evaluación Módulo 1
Evaluación Módulo 1Evaluación Módulo 1
Evaluación Módulo 1
Rosina Amaro Poggio
 
Presentación defg
Presentación defgPresentación defg
Presentación defg
Xanvilar
 
La cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimientoLa cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimiento
Rosanna Alejandra Vives
 

Similar a Rem Caracas (20)

Rem Maracaibo
Rem Maracaibo  Rem Maracaibo
Rem Maracaibo
 
Universidad y redes sociales (resumen)
Universidad y redes sociales (resumen)Universidad y redes sociales (resumen)
Universidad y redes sociales (resumen)
 
Jurec 2012 redes sociales para docentes v1
Jurec 2012   redes sociales para docentes v1Jurec 2012   redes sociales para docentes v1
Jurec 2012 redes sociales para docentes v1
 
Identidad digitalweb20
Identidad digitalweb20Identidad digitalweb20
Identidad digitalweb20
 
Clase3 rs
Clase3 rsClase3 rs
Clase3 rs
 
Tecnología y Sociedad - Sociedad del conocimiento, buscadores, gestion, web 2.0.
Tecnología y Sociedad - Sociedad del conocimiento, buscadores, gestion, web 2.0.Tecnología y Sociedad - Sociedad del conocimiento, buscadores, gestion, web 2.0.
Tecnología y Sociedad - Sociedad del conocimiento, buscadores, gestion, web 2.0.
 
Gestion Conocimiento Blogers Day
Gestion Conocimiento Blogers DayGestion Conocimiento Blogers Day
Gestion Conocimiento Blogers Day
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Metafora
MetaforaMetafora
Metafora
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Rem 2 san pablo parte 2
Rem 2 san pablo parte 2Rem 2 san pablo parte 2
Rem 2 san pablo parte 2
 
Concepto web 2.0
Concepto web 2.0Concepto web 2.0
Concepto web 2.0
 
Comunidades y Organizaciones
Comunidades y OrganizacionesComunidades y Organizaciones
Comunidades y Organizaciones
 
Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4
Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4
Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4
 
Networking & Negociación
Networking & NegociaciónNetworking & Negociación
Networking & Negociación
 
Unidad iv ple
Unidad iv pleUnidad iv ple
Unidad iv ple
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Evaluación Módulo 1
Evaluación Módulo 1Evaluación Módulo 1
Evaluación Módulo 1
 
Presentación defg
Presentación defgPresentación defg
Presentación defg
 
La cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimientoLa cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimiento
 

Más de culturasenda

Propuesta 3 min
Propuesta 3 minPropuesta 3 min
Propuesta 3 min
culturasenda
 
Rem 2.0 Caracas Presentación Goteo
Rem 2.0 Caracas Presentación GoteoRem 2.0 Caracas Presentación Goteo
Rem 2.0 Caracas Presentación Goteo
culturasenda
 
Rem 2.0 Cultura Senda Caracas
Rem 2.0 Cultura Senda CaracasRem 2.0 Cultura Senda Caracas
Rem 2.0 Cultura Senda Caracas
culturasenda
 
Taller Platoniq REM02 Maracaibo
Taller Platoniq REM02 MaracaiboTaller Platoniq REM02 Maracaibo
Taller Platoniq REM02 Maracaibo
culturasenda
 
Rem 2 san pablo parte 1
Rem 2 san pablo parte 1Rem 2 san pablo parte 1
Rem 2 san pablo parte 1
culturasenda
 
Rem 2 san pablo parte 1
Rem 2 san pablo parte 1Rem 2 san pablo parte 1
Rem 2 san pablo parte 1
culturasenda
 
Lala parte 3
Lala parte 3Lala parte 3
Lala parte 3
culturasenda
 
Lala parte 2
Lala parte 2Lala parte 2
Lala parte 2
culturasenda
 
Lala Deheinzelin en Bogotá- parte 1
Lala Deheinzelin en Bogotá- parte 1Lala Deheinzelin en Bogotá- parte 1
Lala Deheinzelin en Bogotá- parte 1
culturasenda
 
Proyecto genesis
Proyecto genesis Proyecto genesis
Proyecto genesis
culturasenda
 
Lala Deheinzelin en REM Bogotá
Lala Deheinzelin en REM BogotáLala Deheinzelin en REM Bogotá
Lala Deheinzelin en REM Bogotá
culturasenda
 
Rem 2.0 bogotá
Rem 2.0 bogotáRem 2.0 bogotá
Rem 2.0 bogotá
culturasenda
 
Presentación Fiesta Contri
Presentación Fiesta ContriPresentación Fiesta Contri
Presentación Fiesta Contri
culturasenda
 
Taller chile enc. gestores 2011
Taller chile enc. gestores 2011Taller chile enc. gestores 2011
Taller chile enc. gestores 2011
culturasenda
 

Más de culturasenda (14)

Propuesta 3 min
Propuesta 3 minPropuesta 3 min
Propuesta 3 min
 
Rem 2.0 Caracas Presentación Goteo
Rem 2.0 Caracas Presentación GoteoRem 2.0 Caracas Presentación Goteo
Rem 2.0 Caracas Presentación Goteo
 
Rem 2.0 Cultura Senda Caracas
Rem 2.0 Cultura Senda CaracasRem 2.0 Cultura Senda Caracas
Rem 2.0 Cultura Senda Caracas
 
Taller Platoniq REM02 Maracaibo
Taller Platoniq REM02 MaracaiboTaller Platoniq REM02 Maracaibo
Taller Platoniq REM02 Maracaibo
 
Rem 2 san pablo parte 1
Rem 2 san pablo parte 1Rem 2 san pablo parte 1
Rem 2 san pablo parte 1
 
Rem 2 san pablo parte 1
Rem 2 san pablo parte 1Rem 2 san pablo parte 1
Rem 2 san pablo parte 1
 
Lala parte 3
Lala parte 3Lala parte 3
Lala parte 3
 
Lala parte 2
Lala parte 2Lala parte 2
Lala parte 2
 
Lala Deheinzelin en Bogotá- parte 1
Lala Deheinzelin en Bogotá- parte 1Lala Deheinzelin en Bogotá- parte 1
Lala Deheinzelin en Bogotá- parte 1
 
Proyecto genesis
Proyecto genesis Proyecto genesis
Proyecto genesis
 
Lala Deheinzelin en REM Bogotá
Lala Deheinzelin en REM BogotáLala Deheinzelin en REM Bogotá
Lala Deheinzelin en REM Bogotá
 
Rem 2.0 bogotá
Rem 2.0 bogotáRem 2.0 bogotá
Rem 2.0 bogotá
 
Presentación Fiesta Contri
Presentación Fiesta ContriPresentación Fiesta Contri
Presentación Fiesta Contri
 
Taller chile enc. gestores 2011
Taller chile enc. gestores 2011Taller chile enc. gestores 2011
Taller chile enc. gestores 2011
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Rem Caracas

  • 1. El código abierto de la colaboración Código abierto es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente. El código abierto habla de los beneficios prácticos de compartir. www.culturasenda.com  
  • 2. Los protagonistas: todos los que estamos en el REM Presentaciones #elevator speech
  • 3. #elevator speech- un buen ejemplo  
  • 4. #NUEVO MUNDO/ NUEVOS MODOS CADA VEZ MÁS PERSONAS SE PREOCUPAN POR COMPARTIR Recursos/ agendas de incidencia/ contactos/ espacios #TENDENCIAS GLOCALES -2.0/ muchos a muchos - Valor de los intangibles Aprendizaje colaborativo - Cultura abierta y libre (procomún) Financiamiento colectivo - Economía de la abundancia Sistemas distribuidos
  • 5. Web 1.0 Web 2.0 Paradigmas Uno- a- muchos Muchos-a muchos Publicar Participar Contenidos Contenidos iguales para todos los usuarios Contenidos personalizados par cada usuario Información aislada en sitios webs Contenido interconectados (RSS) por medio de tags Producción individual/institucional Producción colectiva Valor de la información Valor de la interconexión (sindicación) Usos Usuario lee y navega Usuario lee, navega y produce información Interconexión usuarios/información Interconexión usuarios/información/objetos/procesos Infraestructura Directorios (taxonomias a cargo del Tagging a cargo del usuario (folcsonomía) productor) Cliente- servidor Entre pares P2P Géneros o tipos de web Sitios “vidriera” Aplicaciones web Sistemas de gestión d e contenidos Wikis Webs personales Blogs Ejemplos Doublé Click Google <<ad <sense Ofoto Flickr Mp3.com Napster Británica en línea Wikipedia !
  • 6. Pero a pesar de eso, muchas personas y organizaciones: •  Se sienten aisladas •  No saben como actuar en momentos de crisis •  Quieren trabajar con otros y no saben como •  Participaron de algún grupo pero al final todos terminaron peleados •  No habían pensado que podían tener un socio en otro país •  Saben qué necesita su comunidad pero no saben como ayudar •  No saben cómo trabajar con el Estado
  • 7. COMO ACTUAR FRENTE A TODOS ESO: Más que planificación, ESTRATEGIA GESTIONAR ES TOMAR DECISIONES sobre: ACCIONES ALIANZAS EQUIPOS RECURSOS DINÁMICAS Una  organización  inteligente  es  una  organización  interfaz   Un  modelo  de  ges5ón  inteligente  es  aquel  da  respuesta  ágil  a  las  necesidades  
  • 8. Creando nuevos modelos de organización y gestión MÁS   •  Inteligentes •  Porosos •  Flexibles •  Interdependientes •  Sustentables (sistemas funcionales a las necesidades de cada momento) •  Qué construyan otro tipo de autonomía
  • 9. #SUSTENTABILIDAD La  sustentabilidad  es  la  capacidad  de  lograr  los  niveles  crí5cos  de  funcionamiento  que   garan5cen   el   equilibrio   necesario,   tanto   a   lo   interno   de   un   sistema   (organización)   como  en  su  relación  con  el  entorno,  que  pueda  garan5zar  su  con5nuidad,  es  decir,  que   el   sistema   pueda   con5nuar   y   no   se   agote   en   su   funcionamiento   sino   que   como   organismo   inteligente   permanezca,   crezca,   se   adapte,   madure,   sobreviva,   etc.   La   sustentabilidad,  consta  por  lo  tanto  de  diversas  aristas-­‐elementos,  y  es  en  éstas  donde   los  procesos  que  se  implementen  deben  lograr  el  equilibrio  mencionado.       #AUTONOMÍA No  significa  independencia,  que  no  necesito  de  nada  ni  de  nadie.     Significa  interdependencia+inteligencia   Es  la  capacidad  que  un  sistema  desarrolla  a  par5r  de  un  cierto  stock  de  informaciones  que   colecta  del  ambiente  en  el  que  se  desenvuelve  de  modo  que  esa  reserva  de  conocimiento  lo   habilita  para  la  exploración  o  uso  eficiente  de  ese  ambiente.   La  autonomía  implica  auto-­‐crearse  y  auto-­‐producirse  a  par5r  de  la  relación  inteligente  con   el  entorno.    Romper  con  la  autonomía  discursiva  y  comenzar  realmente  a  construirla!          
  • 10. #ORGANIZACIÓN INTELIGENTE #ORGANIZACIÓN INTERFAZ #INTERDEPENCIA/ INTERRELACIÓN #nueva arquitectura de lo relacional
  • 11.   QUÉ PODEMOS HACER POR VOS? TE AYUDAMOS A DESCUBRIR EL PODER DE LA RED •  NO ESTAS SOLO •  SE TE ABREN NUEVAS OPORTUNIDADES •  APRENDES COSAS NUEVAS •  RESUELVES COSAS QUE SOLO NO PODRIAS RESOLVER •  TU TRABAJO TIENE UN IMPACTO MUCHO MAYOR •  TIENES ACCESO A RECURSOS ILIMITADOS
  • 12. RED hablar de redes significa hablar de crear conexiones, de mantenerlas y de entender qué es lo que sucede cuando entramos en contacto con otros COMUNICACIÓN + GESTIÓN DE CONEXIONES HAY RED CUANDO: compartimos un proceso de trabajo y hay flujo de intercambio y comunicación GENERAR MÁS Y MEJORES CONDICIONES PARA LA COLABORACIÓN
  • 13. RED es la energía, el movimiento que somos capaces de generar INDIVIDUO   GRUPO   ENTORNO Poner la atención en las TRANSFORMACIONES que éstas producen en nosotros y en otros
  • 14. SENDAS DONDE ESTOY DONDE QUIERO ESTAR FACTOR CRITICO
  • 15. 1-­‐Donde  quiero  estar?   Para  qué  necesito  crear  red   #ANTICIPACIÓN
  • 16. TRANSFORMACIÓN CRECIMIENTO “PROYECTAR es anticipar lo por venir, proponer una imagen compartida, superadora de la que preexistía” J. M. Castro
  • 17. Cultura senda, referente mundial en tecnología y cultura de red visita China Cultura Senda en TED Alemania, ideas que vale la pena difundir La universidad de código abierta iniciada por Senda en 2012 ya cuenta con más de millón de colaboradores CULTURA DE RED A 5 años de su lanzamiento, Cultura Senda nos habla de cómo se construyó la red de cultura más grande del mundo
  • 18. 2-­‐donde  ESTOY?   Paso  1:  Iden5ficar  FASE       1.  #Diseño    (armando  la  idea)   2.  #Lanzamiento  (difundir  la  idea)   3.  #Conducción  (ges5ón  del  proyecto)   4.  #Crecimiento/  ampliación  (cómo   transformarse  para  ampliar  el  impacto,   incluir  nuevas  líneas  de  acción)    
  • 19. 2-­‐donde  ESTOY?   Paso  2:  Iden5ficar  RECURSOS   1.  Financieros   2.  Infraestructura/estructura   3.  Contactos   4.  Saberes/  habilidades   5.  Valores   #NEGOCIOS MESH Qué  tengo  y  qué  me  falta   #VISUALIZACIÓN DE DATOS
  • 20.
  • 21. 2-­‐donde  ESTOY?   Paso  3:  Comprender  tu  EQUIPO          
  • 22. LOS MEDIADORES CONECTAN   Cada uno de nosotros genera conexiones y transforma de diversas maneras
  • 23. ORGANIZADORES Director Colaborador Saltador de obstáculos REFLEXIÓN/ APRENDIZAJE Interpolinizador Antropólogo Experimentador CONSTRUCTORES Cuidador Arquitecto de experiencias Diseñador Narrador
  • 24. ANTROPÓLOGO Cultura de la curiosidad   ! Qué conexiones hace y Cómo lo hace, con qué cómo transforma? herramientas? Mira los problema, los Lo cotidiano es su materia prima. replantea, y los conecta con Observación paciente+ creación la solución apropiada. rápida de prototipos= innovación. Anota todo Se aproxima al fenómeno Preguntar- observar- aprender- con: intentar. -­‐ Mentalidad de principiante El mapa: necesidades-deseos- -­‐ Empatía experiencias-oportunidades La observación indirecta, bombas de -­‐ Sensación de vuja dé. pensamiento -­‐ Anticipación para la reducción de atascos.
  • 25. EXPERIMENTADOR 1% de inspiración, 99% de transpiración Cultura de la experimentación, le pone patines al método científico es la base de un equipo que no deja de aprender! ! Qué conexiones hace y cómo Cómo lo hace, con qué transforma? herramientas? Conecta ideas con prototipos La disciplina del prototipo. Celebra el proceso no la (volver tangibles las ideas) herramienta, es el mediador que sostiene el movimiento El work in progress, y la (proceso) apertura. Mira entrecerrando los ojos, ! porque prioriza la promesa que Mientras mas mejor: generación encierra la idea y no la forma ni de debates los detalles… transforma el foco. Experimentación rápida- Ritual Combina enfoques, los conecta del error. y produce mejoras. División del riesgo
  • 26. INTERPOLINIZADOR Cultura del aprendizaje continuado Qué conexiones hace y Cómo lo hace, con qué cómo transforma? herramientas? Yuxtapone ideas o Lector voraz de recursos y de conceptos aparentemente compartirlos inconexos creando algo Anota todo nuevo. Formación ecléctica Se pregunta siempre cómo puedo Es un vaso comunicante.- implementar esta lógica en otra factor esencial de interfaz. cosa? Proyectos multidisciplinarios, Identifican patrones que Pensar en metáforas los demás no ven La visión de escasez como una Enfocan los problemas práctica creadora. desde ángulos inusuales La traducción, entre lenguajes y Son especialistas en contextos traducción de contexto! Pensamiento lateral !
  • 27. SALTADOR DE OBSTÁCULOS Qué conexiones hace y cómo Cómo lo hace, con qué herramientas? transforma? Conecta con el punto de llegada Rompe normas, supera burocracias… o resultado, por otras vías. La invisibilidad Solucionador de problemas Ante camino escarpado, toma Ve mas allá de los fallos iniciales ángulo diferente. Hace más con menos. Las nuevas tecnologías Transforma el foco: obstáculo como oportunidad única de innovar. ! !
  • 28. Conectores por naturaleza! COLABORADOR ! Qué conexiones hace y cómo Cómo lo hace, con qué transforma? herramientas? Conecta equipos, conecta a los Palanca y punto de apoyo escépticos con los aliados. Incluye a los opositores. Jiujitsu Capacidad de traducción única: Grupos de no opinión. No lenguajes:motivacional-identidad buscan sospechosos equipo, ofreciendo protagonismo habituales, suman a todos posibilidades. Capacidad de valorizar todos los formatos y medios de intercambio
  • 29. DIRECTOR inspirar y direccionar dirigir es un 90% de casting ! ! Qué conexiones hace y cómo Cómo lo hace, con qué herramientas? transforma? Abre espacios para nuevas Casting exhaustivo- equilibrio individuo- conexiones, nuevos liderazgos. colectivo. Malabares Conecta la mirada de los demás con Lluvia de ideas su mirada anticipada Creador de identidades Responsables de garantizar que Preguntas claves: exista siempre un mañana Cuál es el reto de la organización? Qué proyecto podríamos lanzar hoy para abrirle Conecta producción en dirección al camino a ese objetivo? objetivo- no a los extravíos
  • 30. ARQUITECTO DE EXPERIENCIAS no a las ideas preconcebidas! Independencia mental para trazar mapas propios con historia propia! Qué conexiones hace y cómo Cómo lo hace, con que herramientas transforma? Prepara las condiciones de la Performativa de la colaboración conexión, hace el caldo de cultivo, las condiciones de Cartografía el viaje de los públicos posibilidad Nuevas tecnologías+ necesidades Recorta la distancia de la humanas cambiantes=diseño de conexiones experiencias Genera puntos Pregunta: qué experiencias podemos desencadenantes… ofrecer? Podemos animar a coleccionarlas? Ofrecer símbolos..
  • 31. ! DISEÑADOR DE DECORADOS Son el factor x! elemento que puede darle un giro a la organización Si quieres hacer algo importante, ponlo donde no puedas ignorarlo! Qué conexiones hace y cómo transforma? Cómo lo hace, con qué herramientas? Conectan espacios, para conectar gente Poder de la suma de las partes: pequeños cambios- grandes impactos. Trabajan intersección espacio- Detección de oportunidades para alegrar el entorno comportamiento humano laboral, potenciar creatividad Crean espacios para equipos vecinos, Pregunta: Cómo hacer para combatir la resistencia al combinaciones potentes, encuentros. cambio y organizar espacios para el encuentro? es este espacio un templo del orgullo o es un espacio Equilibran la necesidad de privacidad que invita a la visita y a la inventiva? individual y lo colectivo Fomenta mentalidad de abundancia (materiales para innovar)
  • 32. CUIDADOR Atención PERSONALIZADA Qué conexiones hace y Cómo lo hace, con qué herramientas? cómo transforma? Recurre a todos sus Mostrar en lugar de enseñar conocimientos y Entender individualidades. experiencias para formular Simplificar y humanizar los cuidados diagnóstico, recomendar Identifican las barreras que separan y luego las una terapia, hacer que se atiende una por una aplicando sencillez, sienta cómodo el otro comunicación clara y diseño personalizado. Borra la complejidad innecesaria Trabajan para ampliar las Historiales relaciones, para que el Ofrece Red de seguridad que invita a sumir el vínculo de fortalezca, riesgo potenciar, mantener y Mediar- no automatizar… alimentar la conexión hecha Resolver con , no por …la gente
  • 33. NARRADOR Tejedor de mitos que destilan hechos para realzar la realidad y extraer lecciones Las palabras valen! Qué conexiones hace Cómo lo hace, con qué herramientas? y cómo transforma? Convierten al héroe en No sirve cualquier historia, debe saber persona de carne y combinar narrativa y situación… hueso, lo acercan y lo Sistematización creativa conectan.. Las metáforas Elevator speech Sistematizador y difusor de los Crear un lenguaje común a la aprendizajes de la organización organización Inventa vehículos narrativos: el medio no es el mensaje, pero sin duda puede Conectan situaciones reforzarlo y amplificarlo… con historias con Tics+ transparencia radical lecciones Pregunta: qué cuento puedo contar para motivacionales que se entienda tal idea? puedo utilizar Conexión de las narraciones o las enseñanzas en un información por otros micronivel para mejorar la relación con medios un cliente, con la comunidad o público? !
  • 34. La colaboración en un juego en EQUIPO •  La innovación y la colaboración son un deporte de equipo! •  Equipo ganador- roles idóneos. •  Estirar. La flexibilidad es la nueva fuerza ! •  La colaboración no es un programa, es un estilo de vida- animemos equipos que la asuman. •  No dependamos de jugadores estrellas •  No es necesario contar con los 10 personajes, a cada momento, sepa combinarlos
  • 35.        
  • 36. personaje principales características REFLEXIÓN/ APRENDIZAJE ANTROPÓLOGO Hace preguntas fundamentales, las conecta con la solución apropiada EXPERIMENTADOR Combina enfoques, los conecta y produce prototipos INTERPOLINIZADOR Yuxtapone ideas o conceptos aparentemente inconexos, mezcla distintos saberes ORGANIZADORES SALTADOR DE Soluciona los problemas. Transforma cada inconveniente en una oportunidad de OBSTÁCULOS innovar COLABORADOR Conecta equipos, conecta a los escépticos con los aliados. Incluye a los opositores DIRECTOR Inspirar y direccionar. Dirigir es un 90% de casting. Proyecta al equipo y a la organización CONSTRUCTORES ARQ. DE Piensa como crear una experiencia única e inolvidable de cada cosa que hacemos EXPERIENCIAS DISEÑADOR DE Si quieres hacer algo importante, ponlo donde no puedas ignorarlo! Ayudan a DECORADOS presentar nuestro trabajo de una forma interesante CUIDADOR Atención personalizada. Se preocupan por medir el pulso, ver cómo se siente cada uno dentro del equipo, acompañan, resuelven con y no por la gente. NARRADOR Sistematiza los aprendizajes de la organización. Conectan situaciones con historias y con lecciones motivacionales
  • 37. 2-­‐donde  ESTOY?   Paso  4:  Reconocer  el  factor  de  innovación   Qué  hace  tu  organización  que  no  hace  nadie  más?     Qué  te  diferencia  de  otros?   # 3x3
  • 38.
  • 39. 2-­‐donde  ESTOY?   Paso  5:  Reconocer  el  factor  crí5co   lo  urgente  vs.  lo  importante       “No  poner  la  carreta  delante  de  los  caballos”   # equilibrio
  • 40. A  caballo  regalado  no  se  le  mira  colmillo….  
  • 41. # regla de Pareto # principio 80/20 20%  de  los    resultados   80%  del  Hempo   empleado  en  muchas   tareas  secundarias   80%  de  los    resultados   20%  del  Hempo   empleado  en  pocas   tareas  imprescindibles  
  • 42. +  importante   OJO!:Orientarla  siempre   en  dirección  al  obje5vo,   al  para  qué  estratégico!   Esa  es  la  balanza!     B     A   +importante-­‐urgente   +importante+urgente   Fijar  estratégicamente  un   Hacerlas  cuanto  antes   plazo   Prioridad  1   Banco  de  futuros   -­‐  urgente   +  urgente   P   C   -­‐urgentes-­‐  importantes   +urgente-­‐importante   Para  la  papelera   Reducirlas,  ponderarlas,   delegarlas   Equilibrio,  conectarlas  con   las  del  grupo  A   OJO!  Romper  con  la   OJO!:Este  proyecto/ sensación  del  círculo   idea/tarea  me  ayudará   del  huevo  y  la  gallina.   a  lograr  el  obje5vo?  Y   Piensa  en  los  caballos!   que  pasa  si  no  lo   -­‐  importante   hago?  Se  cae?  
  • 43.
  • 44. 3-­‐  Transitando  la  senda   CREACIÓN  DE  PROTOTIPOS   1-­‐Lista  de  proyectos  en  cada  fase   Fase  Diseño   Fase  Lanzamiento   Fase  Conducción   Fase  Ampliación/  crecimiento     2-­‐cada  grupo  elige  un  proyecto  para  crear  el  protoHpo     # estadobeta
  • 45. DETENTE  UN  MOMENTO….   ADVERTENCIAS  ANTES  DE  CREAR  UN  PROTOTIPO…  
  • 46. Modelo  tradicional   Se  financia   Inst.,  sponsors,   Se  piensa   financian  evalúan  el   (ar5stas,  etc   cierre   pensadores  del   concepto  y  contenidos   Nuestro  proyecto   Se   difunde   Se  ejecuta     Las  comunidades   (gestores)   colaboran  con  la   difusión   Se  consume    (evento  como   elemento  central)   Las  comunidades   son  desHnatarias/ consumidores   Se  documenta  el   resultado  (El  proceso?)  se   archiva  
  • 47. AHORA  SINTONIZA  TU  CHIP…  PENSANDO  EN:  
  • 48. Video  de  casciari  desde  el  minuto  2:27  hasta  el  17:15  
  • 49. 3-­‐  Transitando  la  Senda   CREANDO  PROTOTIPOS   Fase  Diseño  (creando  solo  o  con  otros)   A  quiénes  puedes  incluir  para  pensar  la  idea   Mapear  contexto/  ya  hay  alguien  haciendo  algo  parecido?   Diseña  una  acHvidad  para  hacerlo,  piensa  quiénes  sumar  como  colaboradores  para  pensar  una  idea   rompedora,  diseña  la  invitación  /texto,  imagen,  video)  que  le  enviarías     Fase  Lanzamiento  (como  posicionar  el  trabajo/  ponerlo  en  el  mapa)   Como  impactar  en  la  comunidad  beneficiaria/  conviértelos  en  socios  tb  del  lanzamiento,  piensa  como   involucrarlos  de  la  ges5ón  de  ese  proceso.  (pensar  los  espacios  de  par5cipación  de  esa  comunidad   des5nataria)  de  esa  forma  también  los  conviertes  en  nuevos  socios   Diseña  una  campaña  para  posicionar  tu  proyecto  en  la  comunidad  de  des5natarios   Diseña  una  segunda  campaña  para  ganar  nuevos  apoyadores/  socios   Fase  Conducción  (cómo  no  sucumbir  solo  a  lo  urgente)  sistema  en  equilibrio   Revisión  de  prioridades?  Estás  haciendo  más  de  lo  que  puedes?   Necesitas  incorporar  más  gente?  Para  qué?  Cómo  lo  harías   Sistema  de  toma  de  decisiones  (esta  claro  quién  decide  sobre  qué?)   Iden5ficar  niveles  de  par5cipación  ofrecidos/  crecimiento  orgánico  (fortalecer  a  los  miembros)   Hacer  ponderación  de  proyectos/  acHvidades   Fase  Ampliación/  crecimiento  (crecer  hacia  donde  y  con  quiénes)   Lo  importante:  Para  qué  es  importante/  en  qué  me  beneficia?    ProspecHva  detallada  (foto  y  camino   inverso)  qué  nuevos  socios  puede  sumar  en  esta  nueva  etapa?