SlideShare una empresa de Scribd logo
MTRO. HECTOR AGUILAR GUERRA.
UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
INGENIERIA EDUCCATIVA.
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
MAESTRIA EN INGENIERIA EDUCATIVA
La formación del profesorado constituye uno de los ejes
prioritarios para garantizar la calidad de nuestro sistema
educativo en sus diferentes niveles.
Por un lado, los docentes vivimos en un clima de incertidumbre
ante los constantes cambios metodológicos y organizativos a los
que nos enfrentamos.
Por otro lado, elementos como nuestro nuevo rol de mediadores
en los procesos de enseñanza y aprendizaje o el énfasis en la
funcionalidad y significatividad de los aprendizajes abren una
puerta a la esperanza.
REFLEXIÒN INICIAL
Conviene, eso sí, que reflexionemos una vez más en torno al
modelo de ciudadano que queremos potenciar.
No se trata sólo de que formemos en competencias técnicas a
nuestro alumnado, sino que también es necesaria una apuesta
por la construcción social de valores como la autonomía, la
responsabilidad o la cooperación a través de los procesos
educativos.
Esto exige que los docentes adquiramos nuevas competencias o
perfeccionemos las existentes.
Nadie necesita hoy día asistir a una escuela
para recibir información.
LO NECESARIO…
Sin embargo, ayudar a desarrollar el talento, a formar parte
de un equipo, a darle sentido a la información y a
discernir lo importante de lo accesorio, a participar en
sociedad con espíritu crítico...esos saberes son los que deben
formar parte de nuestro trabajo en la Escuela.
LA SENTENCIA…
El papel de la institución educativa, si es que tiene
alguno, es buscar el talento en cada una de las
personas que acuden a ella.
No se trata de un lugar en el que se transmiten datos.
Nadie necesita hoy día asistir a clases para recibir
información.
Sin embargo, ayudar a desarrollar el talento,
a formar parte de un equipo, a darle sentido a la
información y a discernir lo importante de lo
accesorio, a participar en sociedad con
espíritu crítico...esos saberes son los que deben
formar parte de nuestro trabajo en la Escuela.
¿Cuál sería el perfil
ideal de un docente
para los tiempos que se
viven?
Naturalmente que deberá ser un “docente 2.0”. Es
decir, alguien:
Que posea un dominio considerable de las nuevas
tecnologías,
Que sepa utilizarlas eficazmente en sus clases,
Que promueva el trabajo colaborativo y en red con
sus alumnos,
Que sea capaz de contener y dar respuesta
a la diversidad del grupo-clase,
Que sea capaz de subordinar la
transmisión de contenidos al aprendizaje
de competencias,
Que gestione las dinámicas emocionales y
de convivencia adecuadamente, etc., etc.
¿QUÉ ES LO QUE TIENE
IMPORTANCIA PARA UN
ESTUDIANTE?
La respuesta parece evidente: APROBAR
¿Pero únicamente aprobar? La respuesta es NO.
Los alumnos quieren aprobar y además saber para
qué sirven los conocimientos que impartimos;
dicho de otra forma, los alumnos quieren aprobar
y que los conocimientos impartidos sirvan para
aplicarlos “al mundo real”.
¿Qué es lo que quieren los estudiantes?,
y para ser más preciso:
¿Cuáles son las necesidades explícitas o
implícitas de ellos hacia nosotros?
LOS OBJETIVOS.
 ADQUIRIR CONOCIMIENTOS.
 CONTROLAR PROCEDIMIENTOS
 DESARROLLAR HABILIDADES Y
DESTREZAS.
 CAMBIAR ACTITUDES.
 REAPRENDER Y ACCIONAR VALORES.
 INNOVAR
 EMPRENDER
ASI QUE…DESDE EL SER DOCENTE :
¿COMO CONSTRUIR UN MODELO
EDUCATIVO /FORMATIVO FUNCIONAL,
EFICIENTE, PERTINENTE, ADECUADO,
ESTIMULANTE, GRATIFICANTE, PLURAL,
INCLUYENTE, PROACTIVO, ASERTIVO,
CREATIVO, INNOVADOR…..ETC., ETC.,
ETC.????
La siguiente podría ser una posible
formulación de dicho imperativo:
Haz en clase lo que te apetezca,
siempre que lo que hagas promueva
en los alumnos, y tenga como objeto
principal de sus aprendizajes, el
desarrollo de su autonomía.
¿Que capitaliza la función
de ser docente?
 EXPERIENCIA:
“Nadie puede enseñar bien algo que entiende mal”
HUMILDAD INTELECTUAL:
No nos podemos autoasignar el título de portadores
del conocimiento, ser mediadores en el proceso de
aprendizaje de nuestros estudiantes, a veces esa
mediación implicará reconocer que no conocemos
cada detalle de lo que estamos enseñando.
 CONSISTENCIA:
Esta cualidad es crítica, básicamente es ser coherente con
nuestras propias demandas, si pedimos ciertos valores en
nuestros estudiantes como honestidad, responsabilidad u otros
los estudiantes requerirán lo mismo de nosotros, aunque no
nos agrade… esta es la dimensión más humana de nuestra
profesión.
 DEDICACIÓN:
Necesariamente debemos tener una planificación y claridad
en lo que realizaremos en cada clase. Tratar de tener claro el
panorama de actividades, evaluaciones y otros asuntos,
básicamente tener un “mapa de ruta”
 EMPATÍA:
¿Han pensado o recuerdan lo que significa estar sentado (a)
por lo menos seis horas del día?, ¿atendiendo principalmente
clases expositivas?, ¿una variedad de contenidos?
 SENTIDO DE JUSTICIA:
Ser justos en nuestro trato, en las actitudes, los
señalamientos, las correcciones, las evaluaciones…
 ESTABILIDAD EMOCIONAL:
Si bien no lo explicitan, nuestros estudiantes
agradecen que nuestro ánimo sea relativamente
estable. Como docentes sabemos que los cambios de
humor de nuestros estudiantes son agotadores.
 CUIDAR DE NUESTRA SALUD (Y APARIENCIA):
Nuestros estudiantes no lo dicen, pero
probablemente agradecerían que nuestro cuerpo y
alma estén en un buen estado para que nuestro
humor sea relativamente estable y nuestras fuerzas
no nos traicionen.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
1. EXPOSITIVAS : DOCENTE
2. PARTICIPATIVAS :DOCENTE-ALUMNO
3. “DESARROLLATIVAS” : DOCENTE-
ALUMNO-CONTEXTO.
ORIENTACION DIDÁCTICA
DIDÁCTICA TRADICIONAL:
Prevalece el discurso del profesor y una forma de
transmisión académica.
La dinámica de la clase es unidireccional: el profesor
explica, los alumnos toman apuntes, y su participación
se reduce a preguntar sobre cuestiones que no se han
comprendido bien de la explicación del profesor.
La finalidad de la asignatura es principalmente
transmitir determinados contenidos.
El material principal de estudio suele ser un libro de
texto.
Suele haber resistencia al uso de las nuevas
tecnologías, o bien son tan sólo un sustituto más
sofisticado del vídeo o del proyector de diapositivas.
ORIENTACION DIDÁCTICA
DIDÁCTICA ACTIVA,
Se promueve la participación de los alumnos, pero siempre
articulada en torno al discurso del profesor.
La dinámica de la clase es bidireccional y radial: la
explicación del profesor intercala frecuentes preguntas a
los alumnos, se promueve su participación activa; pero
habitualmente la posición docente continua siendo la
referencia central, y la interrelación horizontal entre los
alumnos es prácticamente inexistente.
Suele utilizarse como material principal de estudio una
antología preparada por el propio docente.
La utilización de las nuevas tecnologías suele ser
complementaria, facilita la participación de los alumnos,
pero también refuerza la centralidad docente
ORIENTACION DIDÁCTICA
DIDÁCTICA DE INVESTIGACIÓN
Los alumnos son sujetos activos que tienden a gestionar sus
aprendizajes, y el rol del profesor se centra principalmente en
ejercer una función posibilitadora.
Esta función se realiza mediante la generación de condiciones
para que el pensamiento de los alumnos se exprese, y para que
tanto el profesor como los alumnos interactúen en una dinámica
propia de una “comunidad de investigación”.
La dinámica de clase se da en red: los alumnos actúan de
manera horizontal y cooperativa, toman decisiones y participan
en la evaluación de los aprendizajes.
La utilización de las nuevas tecnologías crea condiciones
favorables para el desarrollo de una gestión autónoma de los
aprendizajes.
LA FINALIDAD DE LAS ESTRATEGIAS
DE ACCIÒN DOCENTE:
I. APRENDIZAJE FUNCIONAL.
II. AUTOREALIZACIÒN
III. AUTODIDACTISMO.
IV. APRENDER A APRENDER.
V. AUTOESTIMA.
ESTRATEGIA DE ACCIÒN
DOCENTE PARA EL DESARROLLO
DE:
 AUTOESTIMA.
 AUTOCONOCIMIENTO.
 AUTOCONTROL.
 AUTOCONCEPTO.
 AUTOACEPTACIÒN.
¿La mejor estrategia docente?
La gestión del conocimiento
La moderna pedagogía intenta superar la concepción que
dedica demasiada importancia al modo en que la
información se transmite al estudiante, sin analizar a fondo
qué se aprende, quién lo aprende, con qué rapidez y con
qué fin.
Se intenta superar la concepción del estudiante como
elemento pasivo, dependiente e incapaz de participar en el
proceso del aprendizaje, a excepción de su actividad
memorística.
El aprendizaje se concibe en la actualidad como un proceso
que entraña un cambio constante en la forma de pensar,
sentir y actuar del estudiante.
Esto implica un cambio de comportamiento: el estudiante
no sólo debe tener más conocimientos al final del proceso,
sino que también debe haber cambiado su actitud para
pensar.
LOS OBJETIVOS A ALCANZAR:
1. Construir un entorno de aprendizaje estimulante
en el que:
 Los estudiantes tengan un rol activo en la
planificación de su aprendizaje, decidiendo qué y
cómo aprender.
 El profesor sea realmente un facilitador del
aprendizaje y no un experto diseminador de
conocimientos.
2. Explorar una nueva metodología docente, la
gestión del conocimiento, para conseguir un
aprendizaje de calidad fomentando:
 La motivación intrínseca del estudiante y su
curiosidad.
 La oportunidad de interaccionar y crear una red
de intercambio de conocimientos (aprendizaje
cooperativo).
 La participación activa del alumno en el proceso
de aprendizaje.
INICIANDO LA ESTRATEGIA DE
ACCION DOCENTE.
CONOCER A MIS ALUMNOS.
QUIENES SON.
DE DONDE VIENEN.
PORQUE ESTAN AQUÍ.
QUE DESEAN.
QUE TEMORES TIENEN.
CUALES SON SUS EXPECTATIVAS.
QUE SABEN.
COMO SABEN LO QUE SABEN.
QUE SIENTEN…
INVENTARIO DE CAPITAL
INTELECTUAL.
TIPOS DE APRENDIZAJE. (V,A,K)
ESTILOS DE APRENDIZAJE (T, A,P, R)
INTELIGENCIAS MULTIPLES.
PROACTIVIDAD.
ASERTIVIDAD.
LIDERAZGO.
CREATIVIDAD.
TRABAJO COLABORATIVO.
Taller de estrategias de accion docente.
Taller de estrategias de accion docente.
Taller de estrategias de accion docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes okCuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Universidad del Tolima
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
marthikreinoso
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
Luis Quintana
 
Didactica critica ARDA
Didactica critica ARDADidactica critica ARDA
Didactica critica ARDA
Victor Contreras
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01
jeve13
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
I.E. "San Marcelino Champagnat"
 
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomoDiseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Carlos Marcelo
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
Christian Herrera Ponce
 
Papel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxiPapel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxi
Alejandra Patiño Fernández
 
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en elEstrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
rosajudith120
 
Rol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedadRol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedad
Daylopez
 
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distanciaCaracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
gabybelen
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
Lucy Padilla
 
Aprendizaje situado v2 0 (2)
Aprendizaje situado v2 0 (2)Aprendizaje situado v2 0 (2)
Aprendizaje situado v2 0 (2)
francisco javier
 
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
SANDRA YOLIMA CARO SOLER
 
El aislamiento y la deserción en educación a Distancia
El aislamiento y la deserción en educación a DistanciaEl aislamiento y la deserción en educación a Distancia
El aislamiento y la deserción en educación a Distancia
Nombre Vale
 
Aprendizaje estratégico y aprendizaje transformacional por @minervabueno
Aprendizaje estratégico y aprendizaje transformacional por @minervabuenoAprendizaje estratégico y aprendizaje transformacional por @minervabueno
Aprendizaje estratégico y aprendizaje transformacional por @minervabueno
Sector público y privado
 
Competencias e integracion
Competencias e integracionCompetencias e integracion
Competencias e integracion
Liceo Mereni Pereira
 
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo  modalidades educativas emergentesCuadro comparativo  modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
Angela Perdomo C
 
Rol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las ticsRol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las tics
jamed22688
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes okCuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Didactica critica ARDA
Didactica critica ARDADidactica critica ARDA
Didactica critica ARDA
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomoDiseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 
Papel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxiPapel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxi
 
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en elEstrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
 
Rol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedadRol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedad
 
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distanciaCaracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
 
Aprendizaje situado v2 0 (2)
Aprendizaje situado v2 0 (2)Aprendizaje situado v2 0 (2)
Aprendizaje situado v2 0 (2)
 
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
 
El aislamiento y la deserción en educación a Distancia
El aislamiento y la deserción en educación a DistanciaEl aislamiento y la deserción en educación a Distancia
El aislamiento y la deserción en educación a Distancia
 
Aprendizaje estratégico y aprendizaje transformacional por @minervabueno
Aprendizaje estratégico y aprendizaje transformacional por @minervabuenoAprendizaje estratégico y aprendizaje transformacional por @minervabueno
Aprendizaje estratégico y aprendizaje transformacional por @minervabueno
 
Competencias e integracion
Competencias e integracionCompetencias e integracion
Competencias e integracion
 
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo  modalidades educativas emergentesCuadro comparativo  modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
 
Rol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las ticsRol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las tics
 

Destacado

Cultura exportadora
Cultura exportadoraCultura exportadora
Cultura exportadora
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Euler Ruiz
 
Semillero de informática 2017
Semillero de informática 2017Semillero de informática 2017
Semillero de informática 2017
Institucion esmeralda
 
I capacitación portal perueduca ii parte
I capacitación  portal perueduca ii parteI capacitación  portal perueduca ii parte
I capacitación portal perueduca ii parte
Juan Carlos Ramos Iberos
 
Cultura Exportadora
Cultura ExportadoraCultura Exportadora
Cultura Exportadora
Aurelio Taype Toribio
 
Las estrategias de aprendizaje
Las estrategias de aprendizajeLas estrategias de aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje
Williams Dávila Espinoza
 
Modelo de diapositivas minedu
Modelo de diapositivas mineduModelo de diapositivas minedu
Modelo de diapositivas minedu
Victor Misael Rivera Guerrero
 
Curso Nombramiento Docente 2009
Curso Nombramiento Docente 2009Curso Nombramiento Docente 2009
Curso Nombramiento Docente 2009
guest9a290f
 
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
Lima - Perú
 
Ppt presentación de ugel 2016 final
Ppt presentación de ugel  2016 finalPpt presentación de ugel  2016 final
Ppt presentación de ugel 2016 final
Victor Misael Rivera Guerrero
 
Conferencia drelm políticas sobre aprendizajes
Conferencia drelm políticas sobre aprendizajesConferencia drelm políticas sobre aprendizajes
Conferencia drelm políticas sobre aprendizajes
Lima - Perú
 
La acción directriz docente en el PEA
La acción directriz docente en el PEALa acción directriz docente en el PEA
La acción directriz docente en el PEA
Roger Yván Campos Alarcón
 
Manual 365 minedu
Manual 365 mineduManual 365 minedu
Manual 365 minedu
Carlos León
 
Ppt 01 planificación
Ppt 01   planificaciónPpt 01   planificación
Ppt 01 planificación
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Curriculo nacional-2017
Curriculo nacional-2017Curriculo nacional-2017
Curriculo nacional-2017
Carlos León
 
Emprendimiento en internet y startups 2017
Emprendimiento en internet y startups 2017Emprendimiento en internet y startups 2017
Emprendimiento en internet y startups 2017
Mario Jose Villamizar Cano
 
Diapositivas MINEDU
Diapositivas MINEDUDiapositivas MINEDU
Diapositivas MINEDU
Zarlenin docente
 
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
María Sanchez
 
CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
ANDY TERÁN RODAS
 
Diversificación EPT 2013
Diversificación EPT 2013Diversificación EPT 2013
Diversificación EPT 2013
María Alvarez
 

Destacado (20)

Cultura exportadora
Cultura exportadoraCultura exportadora
Cultura exportadora
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
Semillero de informática 2017
Semillero de informática 2017Semillero de informática 2017
Semillero de informática 2017
 
I capacitación portal perueduca ii parte
I capacitación  portal perueduca ii parteI capacitación  portal perueduca ii parte
I capacitación portal perueduca ii parte
 
Cultura Exportadora
Cultura ExportadoraCultura Exportadora
Cultura Exportadora
 
Las estrategias de aprendizaje
Las estrategias de aprendizajeLas estrategias de aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje
 
Modelo de diapositivas minedu
Modelo de diapositivas mineduModelo de diapositivas minedu
Modelo de diapositivas minedu
 
Curso Nombramiento Docente 2009
Curso Nombramiento Docente 2009Curso Nombramiento Docente 2009
Curso Nombramiento Docente 2009
 
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
 
Ppt presentación de ugel 2016 final
Ppt presentación de ugel  2016 finalPpt presentación de ugel  2016 final
Ppt presentación de ugel 2016 final
 
Conferencia drelm políticas sobre aprendizajes
Conferencia drelm políticas sobre aprendizajesConferencia drelm políticas sobre aprendizajes
Conferencia drelm políticas sobre aprendizajes
 
La acción directriz docente en el PEA
La acción directriz docente en el PEALa acción directriz docente en el PEA
La acción directriz docente en el PEA
 
Manual 365 minedu
Manual 365 mineduManual 365 minedu
Manual 365 minedu
 
Ppt 01 planificación
Ppt 01   planificaciónPpt 01   planificación
Ppt 01 planificación
 
Curriculo nacional-2017
Curriculo nacional-2017Curriculo nacional-2017
Curriculo nacional-2017
 
Emprendimiento en internet y startups 2017
Emprendimiento en internet y startups 2017Emprendimiento en internet y startups 2017
Emprendimiento en internet y startups 2017
 
Diapositivas MINEDU
Diapositivas MINEDUDiapositivas MINEDU
Diapositivas MINEDU
 
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
 
CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
 
Diversificación EPT 2013
Diversificación EPT 2013Diversificación EPT 2013
Diversificación EPT 2013
 

Similar a Taller de estrategias de accion docente.

Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Isabel Díaz
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
MauroToledo7
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
RobertoCuxunGonzlez
 
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning.
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning.Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning.
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning.
GabrielaAlexandra26
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
MCarorivero
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
Beatriz Hernández
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
Beatriz Hernández
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
Dante Gutierrez
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
Roberto Fernandez Sanchez
 
Habilidades docentes I
Habilidades docentes IHabilidades docentes I
Habilidades docentes I
ardyanita10
 
Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)
Pablo Folgueira Lombardero
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Jornada Formación Profesional
Jornada Formación ProfesionalJornada Formación Profesional
Jornada Formación Profesional
RoseTic
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
blanca.yago
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
blanca.yago
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
blanca.yago
 
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxGRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
jenny villacis
 
4
44
santos guerra
santos guerrasantos guerra
santos guerra
Felipe Garcia Orozco
 

Similar a Taller de estrategias de accion docente. (20)

Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
 
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning.
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning.Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning.
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning.
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
 
Habilidades docentes I
Habilidades docentes IHabilidades docentes I
Habilidades docentes I
 
Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
 
Jornada Formación Profesional
Jornada Formación ProfesionalJornada Formación Profesional
Jornada Formación Profesional
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxGRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
 
4
44
4
 
santos guerra
santos guerrasantos guerra
santos guerra
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Taller de estrategias de accion docente.

  • 1. MTRO. HECTOR AGUILAR GUERRA. UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE INGENIERIA EDUCCATIVA. DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN INGENIERIA EDUCATIVA
  • 2.
  • 3. La formación del profesorado constituye uno de los ejes prioritarios para garantizar la calidad de nuestro sistema educativo en sus diferentes niveles. Por un lado, los docentes vivimos en un clima de incertidumbre ante los constantes cambios metodológicos y organizativos a los que nos enfrentamos. Por otro lado, elementos como nuestro nuevo rol de mediadores en los procesos de enseñanza y aprendizaje o el énfasis en la funcionalidad y significatividad de los aprendizajes abren una puerta a la esperanza. REFLEXIÒN INICIAL
  • 4. Conviene, eso sí, que reflexionemos una vez más en torno al modelo de ciudadano que queremos potenciar. No se trata sólo de que formemos en competencias técnicas a nuestro alumnado, sino que también es necesaria una apuesta por la construcción social de valores como la autonomía, la responsabilidad o la cooperación a través de los procesos educativos. Esto exige que los docentes adquiramos nuevas competencias o perfeccionemos las existentes.
  • 5. Nadie necesita hoy día asistir a una escuela para recibir información. LO NECESARIO… Sin embargo, ayudar a desarrollar el talento, a formar parte de un equipo, a darle sentido a la información y a discernir lo importante de lo accesorio, a participar en sociedad con espíritu crítico...esos saberes son los que deben formar parte de nuestro trabajo en la Escuela. LA SENTENCIA…
  • 6. El papel de la institución educativa, si es que tiene alguno, es buscar el talento en cada una de las personas que acuden a ella. No se trata de un lugar en el que se transmiten datos. Nadie necesita hoy día asistir a clases para recibir información. Sin embargo, ayudar a desarrollar el talento, a formar parte de un equipo, a darle sentido a la información y a discernir lo importante de lo accesorio, a participar en sociedad con espíritu crítico...esos saberes son los que deben formar parte de nuestro trabajo en la Escuela.
  • 7. ¿Cuál sería el perfil ideal de un docente para los tiempos que se viven?
  • 8. Naturalmente que deberá ser un “docente 2.0”. Es decir, alguien: Que posea un dominio considerable de las nuevas tecnologías, Que sepa utilizarlas eficazmente en sus clases, Que promueva el trabajo colaborativo y en red con sus alumnos,
  • 9. Que sea capaz de contener y dar respuesta a la diversidad del grupo-clase, Que sea capaz de subordinar la transmisión de contenidos al aprendizaje de competencias, Que gestione las dinámicas emocionales y de convivencia adecuadamente, etc., etc.
  • 10. ¿QUÉ ES LO QUE TIENE IMPORTANCIA PARA UN ESTUDIANTE?
  • 11. La respuesta parece evidente: APROBAR ¿Pero únicamente aprobar? La respuesta es NO. Los alumnos quieren aprobar y además saber para qué sirven los conocimientos que impartimos; dicho de otra forma, los alumnos quieren aprobar y que los conocimientos impartidos sirvan para aplicarlos “al mundo real”.
  • 12. ¿Qué es lo que quieren los estudiantes?, y para ser más preciso: ¿Cuáles son las necesidades explícitas o implícitas de ellos hacia nosotros?
  • 13. LOS OBJETIVOS.  ADQUIRIR CONOCIMIENTOS.  CONTROLAR PROCEDIMIENTOS  DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS.  CAMBIAR ACTITUDES.  REAPRENDER Y ACCIONAR VALORES.  INNOVAR  EMPRENDER
  • 14. ASI QUE…DESDE EL SER DOCENTE : ¿COMO CONSTRUIR UN MODELO EDUCATIVO /FORMATIVO FUNCIONAL, EFICIENTE, PERTINENTE, ADECUADO, ESTIMULANTE, GRATIFICANTE, PLURAL, INCLUYENTE, PROACTIVO, ASERTIVO, CREATIVO, INNOVADOR…..ETC., ETC., ETC.????
  • 15. La siguiente podría ser una posible formulación de dicho imperativo: Haz en clase lo que te apetezca, siempre que lo que hagas promueva en los alumnos, y tenga como objeto principal de sus aprendizajes, el desarrollo de su autonomía.
  • 16. ¿Que capitaliza la función de ser docente?  EXPERIENCIA: “Nadie puede enseñar bien algo que entiende mal” HUMILDAD INTELECTUAL: No nos podemos autoasignar el título de portadores del conocimiento, ser mediadores en el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes, a veces esa mediación implicará reconocer que no conocemos cada detalle de lo que estamos enseñando.
  • 17.  CONSISTENCIA: Esta cualidad es crítica, básicamente es ser coherente con nuestras propias demandas, si pedimos ciertos valores en nuestros estudiantes como honestidad, responsabilidad u otros los estudiantes requerirán lo mismo de nosotros, aunque no nos agrade… esta es la dimensión más humana de nuestra profesión.  DEDICACIÓN: Necesariamente debemos tener una planificación y claridad en lo que realizaremos en cada clase. Tratar de tener claro el panorama de actividades, evaluaciones y otros asuntos, básicamente tener un “mapa de ruta”  EMPATÍA: ¿Han pensado o recuerdan lo que significa estar sentado (a) por lo menos seis horas del día?, ¿atendiendo principalmente clases expositivas?, ¿una variedad de contenidos?
  • 18.  SENTIDO DE JUSTICIA: Ser justos en nuestro trato, en las actitudes, los señalamientos, las correcciones, las evaluaciones…  ESTABILIDAD EMOCIONAL: Si bien no lo explicitan, nuestros estudiantes agradecen que nuestro ánimo sea relativamente estable. Como docentes sabemos que los cambios de humor de nuestros estudiantes son agotadores.  CUIDAR DE NUESTRA SALUD (Y APARIENCIA): Nuestros estudiantes no lo dicen, pero probablemente agradecerían que nuestro cuerpo y alma estén en un buen estado para que nuestro humor sea relativamente estable y nuestras fuerzas no nos traicionen.
  • 19. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA 1. EXPOSITIVAS : DOCENTE 2. PARTICIPATIVAS :DOCENTE-ALUMNO 3. “DESARROLLATIVAS” : DOCENTE- ALUMNO-CONTEXTO.
  • 20. ORIENTACION DIDÁCTICA DIDÁCTICA TRADICIONAL: Prevalece el discurso del profesor y una forma de transmisión académica. La dinámica de la clase es unidireccional: el profesor explica, los alumnos toman apuntes, y su participación se reduce a preguntar sobre cuestiones que no se han comprendido bien de la explicación del profesor. La finalidad de la asignatura es principalmente transmitir determinados contenidos. El material principal de estudio suele ser un libro de texto. Suele haber resistencia al uso de las nuevas tecnologías, o bien son tan sólo un sustituto más sofisticado del vídeo o del proyector de diapositivas.
  • 21. ORIENTACION DIDÁCTICA DIDÁCTICA ACTIVA, Se promueve la participación de los alumnos, pero siempre articulada en torno al discurso del profesor. La dinámica de la clase es bidireccional y radial: la explicación del profesor intercala frecuentes preguntas a los alumnos, se promueve su participación activa; pero habitualmente la posición docente continua siendo la referencia central, y la interrelación horizontal entre los alumnos es prácticamente inexistente. Suele utilizarse como material principal de estudio una antología preparada por el propio docente. La utilización de las nuevas tecnologías suele ser complementaria, facilita la participación de los alumnos, pero también refuerza la centralidad docente
  • 22. ORIENTACION DIDÁCTICA DIDÁCTICA DE INVESTIGACIÓN Los alumnos son sujetos activos que tienden a gestionar sus aprendizajes, y el rol del profesor se centra principalmente en ejercer una función posibilitadora. Esta función se realiza mediante la generación de condiciones para que el pensamiento de los alumnos se exprese, y para que tanto el profesor como los alumnos interactúen en una dinámica propia de una “comunidad de investigación”. La dinámica de clase se da en red: los alumnos actúan de manera horizontal y cooperativa, toman decisiones y participan en la evaluación de los aprendizajes. La utilización de las nuevas tecnologías crea condiciones favorables para el desarrollo de una gestión autónoma de los aprendizajes.
  • 23. LA FINALIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE ACCIÒN DOCENTE: I. APRENDIZAJE FUNCIONAL. II. AUTOREALIZACIÒN III. AUTODIDACTISMO. IV. APRENDER A APRENDER. V. AUTOESTIMA.
  • 24. ESTRATEGIA DE ACCIÒN DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE:  AUTOESTIMA.  AUTOCONOCIMIENTO.  AUTOCONTROL.  AUTOCONCEPTO.  AUTOACEPTACIÒN.
  • 25. ¿La mejor estrategia docente? La gestión del conocimiento La moderna pedagogía intenta superar la concepción que dedica demasiada importancia al modo en que la información se transmite al estudiante, sin analizar a fondo qué se aprende, quién lo aprende, con qué rapidez y con qué fin. Se intenta superar la concepción del estudiante como elemento pasivo, dependiente e incapaz de participar en el proceso del aprendizaje, a excepción de su actividad memorística. El aprendizaje se concibe en la actualidad como un proceso que entraña un cambio constante en la forma de pensar, sentir y actuar del estudiante. Esto implica un cambio de comportamiento: el estudiante no sólo debe tener más conocimientos al final del proceso, sino que también debe haber cambiado su actitud para pensar.
  • 26. LOS OBJETIVOS A ALCANZAR: 1. Construir un entorno de aprendizaje estimulante en el que:  Los estudiantes tengan un rol activo en la planificación de su aprendizaje, decidiendo qué y cómo aprender.  El profesor sea realmente un facilitador del aprendizaje y no un experto diseminador de conocimientos.
  • 27. 2. Explorar una nueva metodología docente, la gestión del conocimiento, para conseguir un aprendizaje de calidad fomentando:  La motivación intrínseca del estudiante y su curiosidad.  La oportunidad de interaccionar y crear una red de intercambio de conocimientos (aprendizaje cooperativo).  La participación activa del alumno en el proceso de aprendizaje.
  • 28. INICIANDO LA ESTRATEGIA DE ACCION DOCENTE. CONOCER A MIS ALUMNOS. QUIENES SON. DE DONDE VIENEN. PORQUE ESTAN AQUÍ. QUE DESEAN. QUE TEMORES TIENEN. CUALES SON SUS EXPECTATIVAS. QUE SABEN. COMO SABEN LO QUE SABEN. QUE SIENTEN…
  • 29. INVENTARIO DE CAPITAL INTELECTUAL. TIPOS DE APRENDIZAJE. (V,A,K) ESTILOS DE APRENDIZAJE (T, A,P, R) INTELIGENCIAS MULTIPLES. PROACTIVIDAD. ASERTIVIDAD. LIDERAZGO. CREATIVIDAD. TRABAJO COLABORATIVO.