SlideShare una empresa de Scribd logo
EL USO DE LAS TIC EN EL AULA DE PRIMARIA
METODOLOGÍAS EMERGENTES
COLEGIO PÚBLICO VIRGEN DEL ROSARIO – ALBATERA
Edgar Mozas Fenoll	
  
ENSEÑANZA TRADICIONAL: LECCIÓN MAGISTRAL
SE BUSCA METODOLOGÍA DONDE EL ALUMNO
ASUMA LA RESPONSABILIDAD EN EL PROCESO
A C O M P E T E N C I A S
D E C O N T E N I D O S
DIVERSIDAD Y HETEROGENEIDAD EN LAS AULAS
APRENDIZAJE COOPERATIVO
GRUPO DE PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA QUE PARTEN DE LA
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE EN PEQUEÑOS GRUPOS MIXTOS Y
HETEROGÉNEOS DONDE LOS ALUMNOS TRABAJAN CONJUNTAMENTE
DE FORMA COORDINADA ENTRE SÍ PARA RESOLVER TAREAS
ACADÉMICAS Y PROFUNDIZAR EN SU PROPIO APRENDIZAJE
GRUPO DE PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA QUE PARTEN DE LA
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE EN PEQUEÑOS GRUPOS MIXTOS Y
HETEROGÉNEOS DONDE LOS ALUMNOS TRABAJAN CONJUNTAMENTE
DE FORMA COORDINADA ENTRE SÍ PARA RESOLVER TAREAS
ACADÉMICAS Y PROFUNDIZAR EN SU PROPIO APRENDIZAJE
SE DIFERENCIA EN EL GRUPO DE TRABAJO CLÁSICO EN:
•  EN LA COMPOSICIÓN DE LOS PEQUEÑOS GRUPOS.
•  EN LA ORGANIZACIÓN DE LA TAREA Y DE LAS ACTIVIDADES.
•  EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA TAREA.
•  EN LA IMPLICACIÓN DE TODOS LOS PARTICIPANTES.
•  EN EL GRADO DE CONTROL MUTUO Y EN LAS EXIGENCIAS
MUTUAS.
CARÁCTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
•  COOPERACIÓN
•  RESPONSABILIDAD
•  COMUNICACIÓN
•  HABILIDADES PERSONALES Y DE TRABAJO EN EQUIPO
•  AUTOEVALUACIÓN
TÉCNICA DEL ROMPECABEZAS O PUZLE
DIVISIÓN DEL TEMA A TRATAR EN VARIOS DOCUMENTOS.
SE DIVIDE A LOS ALUMNOS EN TANTOS GRUPOS COMO DOCUMENTOS
FASE DE PREPARACIÓN INDIVIDUAL DEL DOCUMENTO
REUNIÓN DE EXPERTOS
REGRESO AL GRUPO ORIGINAL Y EXPLICACIÓN
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y LAS TIC
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
• RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
• TOMA DE DECISIONES.
• TRABAJO EN EQUIPO
• HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
(ARGUMENTACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA
INFORMACIÓN).
• DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES:
PRECISIÓN, REVISIÓN, TOLERANCIA…
CARÁCTERÍSTICAS DEL ABP
•  METODOLOGÍA CENTRADA EN EL ALUMNO
•  TRABAJO EN PEQUEÑOS GRUPOS Y REPARTIR RESPONSABILIDAD
•  POSIBILIDAD DE INTERRELACIONAR DISTINTAS MATERIAS
•  PUEDE SER UNA METODOLOGÍA PARA TODO UN CURSO O UNA
ESTRATEGIA PUNTUAL
PASOS PREVIOS
SABER CUÁLES SON LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS
QUE EL CONTEXTO FAVOREZCA EL TRABAJO AUTÓNOMO Y EN EQUIPO
MODELOS DE DESARROLLO DEL PROCESO DEL ABP
•  OCHO FASES DE MORALES Y LANDA
•  SIETE FASES DE EXLEY Y DENNICK
OCHO FASES DE MORALES Y LANDA
SIETE FASES DE EXLEY Y DENNICK
ES FUNDAMENTAL QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN LOS PASOS
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
CASO PRÁCTICO
EXAMEN
AUTOEVALUACIÓN
EVALUACIÓN POR PARES
PARA QUÉ USAR LAS TIC EN ABP
•  USOS CENTRADOS EN LOS CONTENIDOS (PARA BUSCAR
INFORMACIÓN).
•  USOS CENTRADOS EN LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN
(PRESENTACIONES, POR EJEMPLO).
•  USOS CENTRADOS EN LA INTERACCIÓN U COMUNICACIÓN
DE LOS PARTICIPANTES
FLIPPED CLASSROOM
LOS ORÍGENES
ELEMENTOS A TENER EN CUENTA
DAR A SUS ESTUDIANTES MATERIAL PARA ESTUDIAR LA LECCIÓN
PREVIAMENTE A LA CLASE
MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES A PREPARARSE PARA LA SESIÓN
CON UN ESTUDIO A PROFUNDIDAD
PROPORCIONAR ESTRATEGIAS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE
DE LOS ESTUDIANTES
PLANEAR PROYECTOS QUE INVOLUCREN LA PARTICIPACIÓN
ACTIVA DE LOS ESTUDIANTES EN CLASE
QUÉ ES FLIPPED CLASSROOM
- UN MEDIO PARA AUMENTAR LA INTERACCIÓN Y EL TIEMPO DE CONTACTO PERSONALIZADO ENTRE
ALUMNOS Y PROFESORES
- UN AULA DONDE EL MAESTRO NO ES EL INSTRUCTOR DIRECTO, SINO QUE SE CONVIERTE EN EL GUÍA
DEL APRENDIZAJE.
- UNA CLASE DONDE LOS ALUMNOS AUSENTES POR ENFERMEDADES O ACTIVIDADES
EXTRACURRICULARES NO SE QUEDEN RETRASADOS CON RESPECTO AL RESTO DE COMPAÑEROS.
- UNA COMBINACIÓN ENTRE INSTRUCCIÓN DIRECTA Y APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA.
- UNA CLASE DONDE EL CONTENIDO CURRICULAR QUEDA ARCHIVADO PARA REVISARLO,
SUPERVISARLO O REPARARLO.
- UN AULA DONDE LOS ESTUDIANTES ESTÁN INVOLUCRADOS PLENAMENTE EN SU PROPIO
APRENDIZAJE.
- UN ESPACIO EDUCATIVO DONDE TODOS LOS ESTUDIANTES PUEDAN OBTENER UNA EDUCACIÓN
PERSONALIZADA.
- ÚNICAMENTE EL VISIONADO DE VIDEOS EN LÍNEA.
- LA SUSTITUCIÓN DE DOCENTES POR VÍDEOS
- UN CURSO ON-LINE.
- ESTUDIANTES TRABAJANDO SIN ESTRUCTURA Y DE FORMA AISLADA.
- ESTUDIANTES QUE ESTÁN TODA LA HORA DELANTE DE UNA PANTALLA DE ORDENADOR.
QUÉ NO ES FLIPPED CLASSROOM
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS
INCONVENIENTES
REQUIERE UNA PREPARACIÓN MINUCIOSA DE MATERIALES Y
DINÁMICAS
NECESITA DISPONER DE CONEXIÓN PERMANENTE A INTERNET
PASAR DEMASIADO TIEMPO DELANTE DE UNA PANTALLA
PUEDE REPERCUTIR NEGATIVAMENTE EN LA SALUD DEL NIÑO
MUCHAS PÁGINAS QUE CONTIENEN MATERIAL INTERESANTE
NO SON GRATUITAS, Y OTRAS OBLIGAN A VISUALIZAR
ANUNCIOS ANTES DE VER LOS VÍDEOS.
FLIPPED CLASSROOM Y LAS TIC
APLICACIONES PARA CREAR CONTENIDOS
APLICACIONES PARA COMPARTIR CONTENIDOS
APLICACIONES PARA LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS CONTENIDOS
EL ALUMNO IDEAL
TAXONOMÍA DE BLOOM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculumAcercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculum
MARIA Rodriguez
 
Ovide decroly
Ovide decroly Ovide decroly
Ovide decroly
lui_corto
 
Curriculum Decroliano
Curriculum DecrolianoCurriculum Decroliano
Curriculum Decroliano
MrJerico
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
magisterlucia
 
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectosCuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
yoleinis
 

La actualidad más candente (20)

Freinet
FreinetFreinet
Freinet
 
MEJOR MODELO DE EDUCACION
MEJOR MODELO DE EDUCACIONMEJOR MODELO DE EDUCACION
MEJOR MODELO DE EDUCACION
 
John Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresistaJohn Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresista
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Acercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculumAcercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculum
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Precursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela NuevaPrecursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela Nueva
 
Ovide decroly
Ovide decroly Ovide decroly
Ovide decroly
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Decroly (1)
Decroly (1)Decroly (1)
Decroly (1)
 
Escuela activa
Escuela activaEscuela activa
Escuela activa
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
 
Escuela nueva y método montessori
Escuela nueva y método montessoriEscuela nueva y método montessori
Escuela nueva y método montessori
 
Curriculum Decroliano
Curriculum DecrolianoCurriculum Decroliano
Curriculum Decroliano
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
 
Comunicación Didáctica
Comunicación DidácticaComunicación Didáctica
Comunicación Didáctica
 
IMPORTANCIA DEL USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS
IMPORTANCIA DEL USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS IMPORTANCIA DEL USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS
IMPORTANCIA DEL USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS
 
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectosCuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
 

Destacado

Aplicaciones de la Web 2.0 en el aula
Aplicaciones de la Web 2.0 en el aulaAplicaciones de la Web 2.0 en el aula
Aplicaciones de la Web 2.0 en el aula
Mariana Derosa
 
Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasMetodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competencias
Petalo de Luna
 
ciencias contenido proyecto
ciencias contenido proyectociencias contenido proyecto
ciencias contenido proyecto
Petalo de Luna
 
Fundamentos de la metodología activa
Fundamentos de la metodología activaFundamentos de la metodología activa
Fundamentos de la metodología activa
Carla Requena
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01
jeve13
 

Destacado (20)

Tema 3: El uso de blogs en educación
Tema 3: El uso de blogs en educaciónTema 3: El uso de blogs en educación
Tema 3: El uso de blogs en educación
 
Tema 4: La identidad digital
Tema 4: La identidad digitalTema 4: La identidad digital
Tema 4: La identidad digital
 
Aplicaciones de la Web 2.0 en el aula
Aplicaciones de la Web 2.0 en el aulaAplicaciones de la Web 2.0 en el aula
Aplicaciones de la Web 2.0 en el aula
 
Tema 2: Todos tenemos un PLE
Tema 2: Todos tenemos un PLETema 2: Todos tenemos un PLE
Tema 2: Todos tenemos un PLE
 
Tema 1: La web 2.0 en el ámbito educativo
Tema 1: La web 2.0 en el ámbito educativoTema 1: La web 2.0 en el ámbito educativo
Tema 1: La web 2.0 en el ámbito educativo
 
Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasMetodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competencias
 
ciencias contenido proyecto
ciencias contenido proyectociencias contenido proyecto
ciencias contenido proyecto
 
Fundamentos de la metodología activa
Fundamentos de la metodología activaFundamentos de la metodología activa
Fundamentos de la metodología activa
 
Guia rapida-de-pbl-abp
Guia rapida-de-pbl-abpGuia rapida-de-pbl-abp
Guia rapida-de-pbl-abp
 
Las metodologías activas como vía hacia las competencias: Flipped Classroom
Las metodologías activas como vía hacia las competencias: Flipped ClassroomLas metodologías activas como vía hacia las competencias: Flipped Classroom
Las metodologías activas como vía hacia las competencias: Flipped Classroom
 
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificaciónTendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01
 
Gamificacion y educacion
Gamificacion y educacionGamificacion y educacion
Gamificacion y educacion
 
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su PlanificaciónTema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01
 
Gamificación en educación
Gamificación en educaciónGamificación en educación
Gamificación en educación
 
Gamificacion
Gamificacion Gamificacion
Gamificacion
 
2 metodologia activa
2 metodologia activa2 metodologia activa
2 metodologia activa
 
TECNICAS GAMIFICACION
TECNICAS GAMIFICACIONTECNICAS GAMIFICACION
TECNICAS GAMIFICACION
 
Flipped Classroom
Flipped Classroom Flipped Classroom
Flipped Classroom
 

Similar a Tema 5: Metodologías emergentes

Rol del docente investigador
Rol del docente investigadorRol del docente investigador
Rol del docente investigador
Alber Maya
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
psicogabri
 
Power estrategias de enseñanza y pei julio 2011
Power estrategias de enseñanza y pei julio 2011Power estrategias de enseñanza y pei julio 2011
Power estrategias de enseñanza y pei julio 2011
CarlosBotta
 

Similar a Tema 5: Metodologías emergentes (20)

Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Didáctica 4
Didáctica  4Didáctica  4
Didáctica 4
 
Rol del docente investigador
Rol del docente investigadorRol del docente investigador
Rol del docente investigador
 
Metodos enseñanza
Metodos enseñanzaMetodos enseñanza
Metodos enseñanza
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Power estrategias de enseñanza y pei julio 2011
Power estrategias de enseñanza y pei julio 2011Power estrategias de enseñanza y pei julio 2011
Power estrategias de enseñanza y pei julio 2011
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
07.42 clasificacion de la enseñanza diapositivas entrega
07.42 clasificacion de la enseñanza diapositivas entrega07.42 clasificacion de la enseñanza diapositivas entrega
07.42 clasificacion de la enseñanza diapositivas entrega
 
PlanificacióN Curricular
PlanificacióN CurricularPlanificacióN Curricular
PlanificacióN Curricular
 
Modelos pedagogicos nueva esperanza
Modelos pedagogicos nueva esperanzaModelos pedagogicos nueva esperanza
Modelos pedagogicos nueva esperanza
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
 
Diaposit model pedago
Diaposit model pedagoDiaposit model pedago
Diaposit model pedago
 
La educación por competencias y la familia de tareas
La educación por competencias y la familia de tareasLa educación por competencias y la familia de tareas
La educación por competencias y la familia de tareas
 

Más de edgarmf

Más de edgarmf (16)

Flipped Classroom: Invirtiendo la clase tradicional
Flipped Classroom: Invirtiendo la clase tradicionalFlipped Classroom: Invirtiendo la clase tradicional
Flipped Classroom: Invirtiendo la clase tradicional
 
Clase del viernes 15 de mayo
Clase del viernes 15 de mayoClase del viernes 15 de mayo
Clase del viernes 15 de mayo
 
Clase del jueves 14 de mayo
Clase del jueves 14 de mayoClase del jueves 14 de mayo
Clase del jueves 14 de mayo
 
La clase del martes 12 de mayo
La clase del martes 12 de mayoLa clase del martes 12 de mayo
La clase del martes 12 de mayo
 
Tema 18: La identidad digital
Tema 18: La identidad digitalTema 18: La identidad digital
Tema 18: La identidad digital
 
Clase del viernes 8 de mayo de 2015
Clase del viernes 8 de mayo de 2015Clase del viernes 8 de mayo de 2015
Clase del viernes 8 de mayo de 2015
 
Tema 15: Creación de contenidos educativos digitales: herramientas para compa...
Tema 15: Creación de contenidos educativos digitales: herramientas para compa...Tema 15: Creación de contenidos educativos digitales: herramientas para compa...
Tema 15: Creación de contenidos educativos digitales: herramientas para compa...
 
Tema 14: Creación de actividades con realidad aumentada
Tema 14: Creación de actividades con realidad aumentadaTema 14: Creación de actividades con realidad aumentada
Tema 14: Creación de actividades con realidad aumentada
 
Tema 11: El aprendizaje basado en proyectos
Tema 11: El aprendizaje basado en proyectosTema 11: El aprendizaje basado en proyectos
Tema 11: El aprendizaje basado en proyectos
 
Tema 9: El aprendizaje cooperativo en el aula
Tema 9: El aprendizaje cooperativo en el aulaTema 9: El aprendizaje cooperativo en el aula
Tema 9: El aprendizaje cooperativo en el aula
 
Tema 8 para slideshare
Tema 8 para slideshareTema 8 para slideshare
Tema 8 para slideshare
 
Tema 7: El software de autor: Notebook
Tema 7: El software de autor: NotebookTema 7: El software de autor: Notebook
Tema 7: El software de autor: Notebook
 
Cómo funciona la pizarra digital
Cómo funciona la pizarra digitalCómo funciona la pizarra digital
Cómo funciona la pizarra digital
 
Tema 2: La web 2.0 en el ámbito educativo
Tema 2: La web 2.0 en el ámbito educativoTema 2: La web 2.0 en el ámbito educativo
Tema 2: La web 2.0 en el ámbito educativo
 
Tema 1. Presentación del curso
Tema 1. Presentación del cursoTema 1. Presentación del curso
Tema 1. Presentación del curso
 
Identifícate: el impacto de las rrss en la construcción de la identidad dig...
Identifícate: el impacto de las rrss en la construcción de la identidad dig...Identifícate: el impacto de las rrss en la construcción de la identidad dig...
Identifícate: el impacto de las rrss en la construcción de la identidad dig...
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Tema 5: Metodologías emergentes

  • 1. EL USO DE LAS TIC EN EL AULA DE PRIMARIA METODOLOGÍAS EMERGENTES COLEGIO PÚBLICO VIRGEN DEL ROSARIO – ALBATERA Edgar Mozas Fenoll  
  • 2.
  • 4. SE BUSCA METODOLOGÍA DONDE EL ALUMNO ASUMA LA RESPONSABILIDAD EN EL PROCESO
  • 5. A C O M P E T E N C I A S D E C O N T E N I D O S
  • 8. GRUPO DE PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA QUE PARTEN DE LA ORGANIZACIÓN DE LA CLASE EN PEQUEÑOS GRUPOS MIXTOS Y HETEROGÉNEOS DONDE LOS ALUMNOS TRABAJAN CONJUNTAMENTE DE FORMA COORDINADA ENTRE SÍ PARA RESOLVER TAREAS ACADÉMICAS Y PROFUNDIZAR EN SU PROPIO APRENDIZAJE
  • 9. GRUPO DE PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA QUE PARTEN DE LA ORGANIZACIÓN DE LA CLASE EN PEQUEÑOS GRUPOS MIXTOS Y HETEROGÉNEOS DONDE LOS ALUMNOS TRABAJAN CONJUNTAMENTE DE FORMA COORDINADA ENTRE SÍ PARA RESOLVER TAREAS ACADÉMICAS Y PROFUNDIZAR EN SU PROPIO APRENDIZAJE
  • 10. SE DIFERENCIA EN EL GRUPO DE TRABAJO CLÁSICO EN: •  EN LA COMPOSICIÓN DE LOS PEQUEÑOS GRUPOS. •  EN LA ORGANIZACIÓN DE LA TAREA Y DE LAS ACTIVIDADES. •  EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA TAREA. •  EN LA IMPLICACIÓN DE TODOS LOS PARTICIPANTES. •  EN EL GRADO DE CONTROL MUTUO Y EN LAS EXIGENCIAS MUTUAS.
  • 11. CARÁCTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO •  COOPERACIÓN •  RESPONSABILIDAD •  COMUNICACIÓN •  HABILIDADES PERSONALES Y DE TRABAJO EN EQUIPO •  AUTOEVALUACIÓN
  • 12. TÉCNICA DEL ROMPECABEZAS O PUZLE DIVISIÓN DEL TEMA A TRATAR EN VARIOS DOCUMENTOS. SE DIVIDE A LOS ALUMNOS EN TANTOS GRUPOS COMO DOCUMENTOS FASE DE PREPARACIÓN INDIVIDUAL DEL DOCUMENTO REUNIÓN DE EXPERTOS REGRESO AL GRUPO ORIGINAL Y EXPLICACIÓN EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
  • 14. EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
  • 15. • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. • TOMA DE DECISIONES. • TRABAJO EN EQUIPO • HABILIDADES DE COMUNICACIÓN (ARGUMENTACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN). • DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES: PRECISIÓN, REVISIÓN, TOLERANCIA…
  • 16. CARÁCTERÍSTICAS DEL ABP •  METODOLOGÍA CENTRADA EN EL ALUMNO •  TRABAJO EN PEQUEÑOS GRUPOS Y REPARTIR RESPONSABILIDAD •  POSIBILIDAD DE INTERRELACIONAR DISTINTAS MATERIAS •  PUEDE SER UNA METODOLOGÍA PARA TODO UN CURSO O UNA ESTRATEGIA PUNTUAL
  • 17. PASOS PREVIOS SABER CUÁLES SON LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS QUE EL CONTEXTO FAVOREZCA EL TRABAJO AUTÓNOMO Y EN EQUIPO
  • 18. MODELOS DE DESARROLLO DEL PROCESO DEL ABP •  OCHO FASES DE MORALES Y LANDA •  SIETE FASES DE EXLEY Y DENNICK
  • 19. OCHO FASES DE MORALES Y LANDA
  • 20. SIETE FASES DE EXLEY Y DENNICK
  • 21. ES FUNDAMENTAL QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN LOS PASOS
  • 22. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN CASO PRÁCTICO EXAMEN AUTOEVALUACIÓN EVALUACIÓN POR PARES
  • 23. PARA QUÉ USAR LAS TIC EN ABP •  USOS CENTRADOS EN LOS CONTENIDOS (PARA BUSCAR INFORMACIÓN). •  USOS CENTRADOS EN LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN (PRESENTACIONES, POR EJEMPLO). •  USOS CENTRADOS EN LA INTERACCIÓN U COMUNICACIÓN DE LOS PARTICIPANTES
  • 26. ELEMENTOS A TENER EN CUENTA DAR A SUS ESTUDIANTES MATERIAL PARA ESTUDIAR LA LECCIÓN PREVIAMENTE A LA CLASE MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES A PREPARARSE PARA LA SESIÓN CON UN ESTUDIO A PROFUNDIDAD PROPORCIONAR ESTRATEGIAS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES PLANEAR PROYECTOS QUE INVOLUCREN LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ESTUDIANTES EN CLASE
  • 27. QUÉ ES FLIPPED CLASSROOM - UN MEDIO PARA AUMENTAR LA INTERACCIÓN Y EL TIEMPO DE CONTACTO PERSONALIZADO ENTRE ALUMNOS Y PROFESORES - UN AULA DONDE EL MAESTRO NO ES EL INSTRUCTOR DIRECTO, SINO QUE SE CONVIERTE EN EL GUÍA DEL APRENDIZAJE. - UNA CLASE DONDE LOS ALUMNOS AUSENTES POR ENFERMEDADES O ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES NO SE QUEDEN RETRASADOS CON RESPECTO AL RESTO DE COMPAÑEROS. - UNA COMBINACIÓN ENTRE INSTRUCCIÓN DIRECTA Y APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA. - UNA CLASE DONDE EL CONTENIDO CURRICULAR QUEDA ARCHIVADO PARA REVISARLO, SUPERVISARLO O REPARARLO. - UN AULA DONDE LOS ESTUDIANTES ESTÁN INVOLUCRADOS PLENAMENTE EN SU PROPIO APRENDIZAJE. - UN ESPACIO EDUCATIVO DONDE TODOS LOS ESTUDIANTES PUEDAN OBTENER UNA EDUCACIÓN PERSONALIZADA.
  • 28. - ÚNICAMENTE EL VISIONADO DE VIDEOS EN LÍNEA. - LA SUSTITUCIÓN DE DOCENTES POR VÍDEOS - UN CURSO ON-LINE. - ESTUDIANTES TRABAJANDO SIN ESTRUCTURA Y DE FORMA AISLADA. - ESTUDIANTES QUE ESTÁN TODA LA HORA DELANTE DE UNA PANTALLA DE ORDENADOR. QUÉ NO ES FLIPPED CLASSROOM
  • 30. INCONVENIENTES REQUIERE UNA PREPARACIÓN MINUCIOSA DE MATERIALES Y DINÁMICAS NECESITA DISPONER DE CONEXIÓN PERMANENTE A INTERNET PASAR DEMASIADO TIEMPO DELANTE DE UNA PANTALLA PUEDE REPERCUTIR NEGATIVAMENTE EN LA SALUD DEL NIÑO MUCHAS PÁGINAS QUE CONTIENEN MATERIAL INTERESANTE NO SON GRATUITAS, Y OTRAS OBLIGAN A VISUALIZAR ANUNCIOS ANTES DE VER LOS VÍDEOS.
  • 31. FLIPPED CLASSROOM Y LAS TIC APLICACIONES PARA CREAR CONTENIDOS APLICACIONES PARA COMPARTIR CONTENIDOS APLICACIONES PARA LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS CONTENIDOS
  • 32.