SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Cirugía:
Heridas Quirúrgicas
Universidad de
Panamá
Facultad de Medicina
Grupo 3
MED 9
- Dubois, Anna
- Espinoza, Neidis
- Fernández, Ángel
- González, Adelis
- Guerra, Kimberly
- Guerra, Michelle
- Guizado, Francisco
- Hernández, Emmanuel (no participó)
Gangrena de
Fournier
Cuadro Clínico
5
Masculino de 53 años con diagnóstico de
Diabetes mellitus tipo 2 ingresa el 24/6/19 por
un cuadro de cuatro días de evolución de
aumento de volumen en región perianal, dolor
con intensidad 9/10 que no se irradia y
empeoraba al estar sentado, acompañado de
salida de secreciones fétidas. Niega fiebre.
Automedicado por 4 días con Ampicilina y
AINE´s para el dolor.
Luego de ser ingresado a sala se le realizó
hemocultivos y cultivos de a herida en el aérea
testicular, donde se evidenció la presencia de
Pseudomonas aeruginosa.
6
Procedimiento
Quirúrgico
7
DESBRIDAMIENTO QUIRÚRGICO Y LIMPIEZA DE LA
HERIDA
Previa asepsia y antisepsia con clorhexidina. Se
colocaron campos estériles. Paciente en posición de
litotomía, se realiza incisión en región perineal hasta
testículos se evidencia abundante tejido
desvitalizado y secreción purulenta. Se realiza
llamada intraoperatoria al Servicio de Urología el
cual realiza desbridamiento de escroto.
Posteriormente se lava con abundante SSN y
clorhexidina . Se verifica hemostasia. Se dejan
vendas impregnadas de ANASEPT y se colocan
vendas secas y limpias.
8
Tipo de Herida
Herida sucia, profunda ya que compromete
músculo y aponeurosis, no es extensa porque
tiene un diámetro mayor a 15cm; la superficie
corporal afectada es aproximadamente 3%.
9
Complicación
local
10
Infección inicial fue por Klebsiella pneumoniae y
Enterobacter complex, confirmados por cultivos del sitio de
la lesión.
11
Posteriormente, ocurrió una infección local de sitio quirúrgico
por un organismo patógeno nosocomial: Pseudomonas
aeruginosa MDR.
12
Complicación postoperatoria
sistémica
Nuestro paciente no tuvo complicaciones
postoperatorias sistémicas. Se mantuvo
eupneico, afebril, con niveles adecuados de
glicemia capilar, hemodinámicamente estable y
con hemocultivos de sangre periférica
negativos.
13
Apoyo Imagenológico
En nuestro paciente no se utilizó ningún apoyo
imagenológico para documentar la lesión que tuvo.
El estudio por imágenes (radiografía, ecografía,
tomografía computarizada y resonancia magnética)
tiene un interés relativo, dado que sirve para
observar colecciones abscesificadas. Sin embargo,
en los pacientes con sospecha de esta patología, la
ecografía es un medio útil y de rápida ejecución que
permite el diagnóstico diferencial con otros
procesos patológicos menos agresivos, como el
edema o la celulitis escrotal.
14
Fotografías de
la herida
15
16
17
Tratamiento
× Polimixina B 500000 U IV c/12 h x7 días (segundo
ciclo después de 4 días sin medicamento).
× Clexane 40 mg SC c/día.
× Insulina rápida 8U SC antes de cada comida.
× Insulina NPH 12 U SC al desayuno y 12 U SC a las
4pm.
× Omeprazol 20 mg VO c/día.
× Plesil 1 amp. 1V c/8h PRN por nauseas o vómitos.
× Morfina 4 mg IV post-curación si hay dolor intenso.
× Curación de la herida en área perineal TID.
18
Evolución del
Paciente
19
Se evalúa nuevamente a paciente masculino de 53 años con
diagnóstico de
• Gangrena de Fournier
• Diabetes mellitus tipo 2
En la segunda visita que se le realiza al paciente, éste refiere
sentirse bien, alerta, consciente y orientado , afebril, eupneico,
con niveles adecuados de glicemias capilares y con
hemocultivos de sangre periférica negativos hasta la fecha (8
agosto 2019).
Herida quirúrgica: La herida actualmente tiene apósitos en la
región perineal, al quitar los apósitos se observa una herida
sucia, profunda afectando el músculo y aponeurosis con poco
tejido de granulación al igual que en los testículos en donde se
aprecia una secreción amarillenta con fibrina.
Plan terapéutico:
- Pendiente la reevaluación para reconstrucción perineal
- Continuar antibioticoterapia 20
Factores
Pronósticos
Analizados
21
- Edad: 53 años. Se trata de un paciente joven. Esto
es de buen pronóstico.
- Factores predisponentes asociados: Diabetes
mellitus de novo. A pesar de que la tasa de
mortalidad es mayor en los pacientes diabéticos, la
diferencia no es estadísticamente significativa.
- Origen de la infección necrotizante: Origen
colorrectal. Se ha descrito asociado a un peor
pronóstico.
- Tiempo desde aparición de síntomas hasta recibir
atención médica: 4 días. La media son 7 días por lo
que es de buen pronóstico para nuestro paciente.
- Tratamiento basado en dos aspectos fundamentales: Instauración de un
tratamiento antibiótico de amplio espectro, lo cual recibió nuestro
paciente y tratamiento quirúrgico inmediato realizando una resección
amplia de todos los tejidos necrosados hasta llegar a tejido sano. Ambos
tienen una repercusión positiva en la supervivencia.
- Extensión del área afecta cuantificada utilizando una modificación del
nomograma de área corporal, que habitualmente se usa para determinar
la extensión de las quemaduras. El escroto y el periné son valorados como
una extensión del 1% cada uno, dando un total de 3% por lo que en
nuestro paciente hay poca superficie corporal afectada basándonos en
que la superficie corporal media afectada por la infección necrotizante en
los pacientes que sobreviven y en aquellos que fallecen es 3,29 % y 4,67,
respectivamente. Esto es de buen pronóstico.
- Bacterias aisladas en los cultivos: Klebsiella
pneumoniae, Enterobacter cloacae, Pseudomonas
aeruginosa MDR. La prevalencia de encontrar estos
patógenos es 10.6%, 31.9% y 8.5%, respectivamente
en el análisis microbiológico en la Gangrena de
Fournier. Este paciente tiene una bacteria
multidrogorresistente, lo cual lo predispone a un peor
pronóstico.
24
Pronóstico del Paciente
De los factores analizados, el paciente tiene 5
factores de buen pronóstico y 2 en su contra,
por lo cual esperamos una recuperación total
del paciente.
25
Bibliografía
Expediente del paciente en el Hospital Santo Tomás.
Medina Polo, J., Tejido Sánchez, A., de la Rosa Kehrmann, F., Felip Santamaría, N., Blanco
Álvarez, M. and Leiva Galvis, O. (2008). Gangrena de Fournier: estudio de los factores
pronósticos en 90 pacientes. Actas Urológicas Españolas, 32(10), pp.1024-1030.
Horta, R., Cerqueira, M., Marques, M., Ferreira, P., Reis, J. and Amarante, J. (2009).
Gangrena de Fournier: de urgencia urológica hasta el departamento de cirugía plástica.
Actas Urológicas Españolas, 33(8), pp.925-929.
Torremadé Barreda, J., Millán Scheiding, M., Suárez Fernández, C., Cuadrado Campaña, J.,
Rodríguez Aguilera, J., Franco Miranda, E. and Biondo, S. (2010). Gangrena de Fournier:
Estudio retrospectivo de 41 casos. Cirugía Española, 87(4), pp.218-223.
26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hallazgos por imagen de los procesos inflamatorios del trayecto urinario
Hallazgos por imagen de los procesos inflamatorios del trayecto urinarioHallazgos por imagen de los procesos inflamatorios del trayecto urinario
Hallazgos por imagen de los procesos inflamatorios del trayecto urinario
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Juan Mazabuel
 
Caso clínico tomografico num. 7 HMZ
Caso clínico tomografico num. 7 HMZCaso clínico tomografico num. 7 HMZ
Caso clínico tomografico num. 7 HMZ
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocido2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocidoMartín Lázaro
 
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocidoEnfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocidowicorey
 
Crisis carcinoide en paciente asintomático
Crisis carcinoide en paciente asintomáticoCrisis carcinoide en paciente asintomático
Crisis carcinoide en paciente asintomático
Brisceyda Arce Bojorquez
 
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
Edwin José Calderón Flores
 
Cáncer de origen desconocido
Cáncer de origen desconocidoCáncer de origen desconocido
Cáncer de origen desconocido
Alejandro Paredes C.
 
Primario Desconocido 1
Primario Desconocido 1Primario Desconocido 1
Primario Desconocido 1Frank Bonilla
 
Cancer con tumor primario desconocido
Cancer con tumor primario desconocidoCancer con tumor primario desconocido
Cancer con tumor primario desconocido
heliomantilla
 
GENETICA DEL GIST
GENETICA DEL GISTGENETICA DEL GIST
GENETICA DEL GIST
Ivan Vojvodic Hernández
 
Junta Astorga 2018 01 16
Junta Astorga 2018 01 16Junta Astorga 2018 01 16
Junta Astorga 2018 01 16
Mauricio Lema
 
Junta Astorga 2017 12 26
Junta Astorga 2017 12 26Junta Astorga 2017 12 26
Junta Astorga 2017 12 26
Mauricio Lema
 
Primario Desconocido 2
Primario Desconocido 2Primario Desconocido 2
Primario Desconocido 2Frank Bonilla
 
Cáncer Primario de Origen Desconocido
Cáncer Primario de Origen DesconocidoCáncer Primario de Origen Desconocido
Cáncer Primario de Origen Desconocido
drmelgar
 
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
Edwin José Calderón Flores
 
Cáncer de sitio primario desconocido cance of unkonw origin
Cáncer de sitio primario desconocido cance of unkonw originCáncer de sitio primario desconocido cance of unkonw origin
Cáncer de sitio primario desconocido cance of unkonw origin
Andrés Olarte
 
Presentación 041: Un caso de neurofibromatosis de von Recklinghausen de apari...
Presentación 041: Un caso de neurofibromatosis de von Recklinghausen de apari...Presentación 041: Un caso de neurofibromatosis de von Recklinghausen de apari...
Presentación 041: Un caso de neurofibromatosis de von Recklinghausen de apari...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 

La actualidad más candente (19)

Hallazgos por imagen de los procesos inflamatorios del trayecto urinario
Hallazgos por imagen de los procesos inflamatorios del trayecto urinarioHallazgos por imagen de los procesos inflamatorios del trayecto urinario
Hallazgos por imagen de los procesos inflamatorios del trayecto urinario
 
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
 
Caso clínico tomografico num. 7 HMZ
Caso clínico tomografico num. 7 HMZCaso clínico tomografico num. 7 HMZ
Caso clínico tomografico num. 7 HMZ
 
2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocido2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocido
 
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocidoEnfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
 
Crisis carcinoide en paciente asintomático
Crisis carcinoide en paciente asintomáticoCrisis carcinoide en paciente asintomático
Crisis carcinoide en paciente asintomático
 
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
 
Cáncer de origen desconocido
Cáncer de origen desconocidoCáncer de origen desconocido
Cáncer de origen desconocido
 
Primario Desconocido 1
Primario Desconocido 1Primario Desconocido 1
Primario Desconocido 1
 
Cancer con tumor primario desconocido
Cancer con tumor primario desconocidoCancer con tumor primario desconocido
Cancer con tumor primario desconocido
 
GENETICA DEL GIST
GENETICA DEL GISTGENETICA DEL GIST
GENETICA DEL GIST
 
Junta Astorga 2018 01 16
Junta Astorga 2018 01 16Junta Astorga 2018 01 16
Junta Astorga 2018 01 16
 
Junta Astorga 2017 12 26
Junta Astorga 2017 12 26Junta Astorga 2017 12 26
Junta Astorga 2017 12 26
 
Primario Desconocido 2
Primario Desconocido 2Primario Desconocido 2
Primario Desconocido 2
 
Cáncer Primario de Origen Desconocido
Cáncer Primario de Origen DesconocidoCáncer Primario de Origen Desconocido
Cáncer Primario de Origen Desconocido
 
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
 
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
 
Cáncer de sitio primario desconocido cance of unkonw origin
Cáncer de sitio primario desconocido cance of unkonw originCáncer de sitio primario desconocido cance of unkonw origin
Cáncer de sitio primario desconocido cance of unkonw origin
 
Presentación 041: Un caso de neurofibromatosis de von Recklinghausen de apari...
Presentación 041: Un caso de neurofibromatosis de von Recklinghausen de apari...Presentación 041: Un caso de neurofibromatosis de von Recklinghausen de apari...
Presentación 041: Un caso de neurofibromatosis de von Recklinghausen de apari...
 

Similar a Taller De Heridas Quirúrgicas

Caso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicadaCaso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicada
Amanda Ramírez Casanova
 
Taller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicadaTaller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicada
AnelPineda
 
Taller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicadaTaller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicada
LuisPretto21
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
ARTICULO DEL Caso Clinico 2da semana. Revista-274-9-Historia-clínica.pdf
ARTICULO DEL Caso Clinico 2da semana. Revista-274-9-Historia-clínica.pdfARTICULO DEL Caso Clinico 2da semana. Revista-274-9-Historia-clínica.pdf
ARTICULO DEL Caso Clinico 2da semana. Revista-274-9-Historia-clínica.pdf
AlbertoLuzuriagaGara
 
36v72n02a13036544pdf001 (1)
36v72n02a13036544pdf001 (1)36v72n02a13036544pdf001 (1)
36v72n02a13036544pdf001 (1)
Roger Adalberto Caruajulca Arana
 
CASO CLÍNICO HRDC.pptx
CASO CLÍNICO HRDC.pptxCASO CLÍNICO HRDC.pptx
CASO CLÍNICO HRDC.pptx
Marco Perez Villar
 
Bitacora de cirugia
Bitacora de cirugia Bitacora de cirugia
Bitacora de cirugia
michelle guerra
 
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
CrissanLima1
 
45902970-Notas-Medicas.pdf
45902970-Notas-Medicas.pdf45902970-Notas-Medicas.pdf
45902970-Notas-Medicas.pdf
CrissanLima1
 
Investigación
Investigación  Investigación
Investigación
yese jiménz
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Bitácora de cirugía
Bitácora de cirugíaBitácora de cirugía
Bitácora de cirugía
EmelyZevallos
 
Mono uro Gangrena de fournier
Mono uro Gangrena de fournierMono uro Gangrena de fournier
Mono uro Gangrena de fournier
Emanuel González
 
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatoriopreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Fabiola Cisneros Rangel
 
NIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptxNIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptx
PatriciaMartnez835182
 
Casos anatomoclínicos. Hospital General La Villa. oct-2010
Casos anatomoclínicos. Hospital General La Villa. oct-2010Casos anatomoclínicos. Hospital General La Villa. oct-2010
Casos anatomoclínicos. Hospital General La Villa. oct-2010
mitla343
 
Caso clínico enfermería, nursing, datos
Caso clínico enfermería, nursing, datosCaso clínico enfermería, nursing, datos
Caso clínico enfermería, nursing, datos
julexyduma
 
Casos clínico.pptx dermatologia.pptx
Casos clínico.pptx dermatologia.pptxCasos clínico.pptx dermatologia.pptx
Casos clínico.pptx dermatologia.pptx
LenaAltamirano
 

Similar a Taller De Heridas Quirúrgicas (20)

Caso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicadaCaso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicada
 
Taller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicadaTaller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicada
 
Taller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicadaTaller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicada
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
ARTICULO DEL Caso Clinico 2da semana. Revista-274-9-Historia-clínica.pdf
ARTICULO DEL Caso Clinico 2da semana. Revista-274-9-Historia-clínica.pdfARTICULO DEL Caso Clinico 2da semana. Revista-274-9-Historia-clínica.pdf
ARTICULO DEL Caso Clinico 2da semana. Revista-274-9-Historia-clínica.pdf
 
36v72n02a13036544pdf001 (1)
36v72n02a13036544pdf001 (1)36v72n02a13036544pdf001 (1)
36v72n02a13036544pdf001 (1)
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
CASO CLÍNICO HRDC.pptx
CASO CLÍNICO HRDC.pptxCASO CLÍNICO HRDC.pptx
CASO CLÍNICO HRDC.pptx
 
Bitacora de cirugia
Bitacora de cirugia Bitacora de cirugia
Bitacora de cirugia
 
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
 
45902970-Notas-Medicas.pdf
45902970-Notas-Medicas.pdf45902970-Notas-Medicas.pdf
45902970-Notas-Medicas.pdf
 
Investigación
Investigación  Investigación
Investigación
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
 
Bitácora de cirugía
Bitácora de cirugíaBitácora de cirugía
Bitácora de cirugía
 
Mono uro Gangrena de fournier
Mono uro Gangrena de fournierMono uro Gangrena de fournier
Mono uro Gangrena de fournier
 
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatoriopreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
 
NIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptxNIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptx
 
Casos anatomoclínicos. Hospital General La Villa. oct-2010
Casos anatomoclínicos. Hospital General La Villa. oct-2010Casos anatomoclínicos. Hospital General La Villa. oct-2010
Casos anatomoclínicos. Hospital General La Villa. oct-2010
 
Caso clínico enfermería, nursing, datos
Caso clínico enfermería, nursing, datosCaso clínico enfermería, nursing, datos
Caso clínico enfermería, nursing, datos
 
Casos clínico.pptx dermatologia.pptx
Casos clínico.pptx dermatologia.pptxCasos clínico.pptx dermatologia.pptx
Casos clínico.pptx dermatologia.pptx
 

Más de anna Dubois

Complicaciones Post Operatorias
Complicaciones Post Operatorias Complicaciones Post Operatorias
Complicaciones Post Operatorias
anna Dubois
 
Enfermedades malignas de la mama
Enfermedades malignas de la mamaEnfermedades malignas de la mama
Enfermedades malignas de la mama
anna Dubois
 
Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama
anna Dubois
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
anna Dubois
 
Bitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugiaBitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugia
anna Dubois
 
Taller
TallerTaller
Taller
anna Dubois
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
anna Dubois
 

Más de anna Dubois (7)

Complicaciones Post Operatorias
Complicaciones Post Operatorias Complicaciones Post Operatorias
Complicaciones Post Operatorias
 
Enfermedades malignas de la mama
Enfermedades malignas de la mamaEnfermedades malignas de la mama
Enfermedades malignas de la mama
 
Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
Bitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugiaBitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugia
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Taller De Heridas Quirúrgicas

  • 1. Taller de Cirugía: Heridas Quirúrgicas Universidad de Panamá Facultad de Medicina
  • 2. Grupo 3 MED 9 - Dubois, Anna - Espinoza, Neidis - Fernández, Ángel - González, Adelis - Guerra, Kimberly - Guerra, Michelle - Guizado, Francisco - Hernández, Emmanuel (no participó)
  • 3.
  • 6. Masculino de 53 años con diagnóstico de Diabetes mellitus tipo 2 ingresa el 24/6/19 por un cuadro de cuatro días de evolución de aumento de volumen en región perianal, dolor con intensidad 9/10 que no se irradia y empeoraba al estar sentado, acompañado de salida de secreciones fétidas. Niega fiebre. Automedicado por 4 días con Ampicilina y AINE´s para el dolor. Luego de ser ingresado a sala se le realizó hemocultivos y cultivos de a herida en el aérea testicular, donde se evidenció la presencia de Pseudomonas aeruginosa. 6
  • 8. DESBRIDAMIENTO QUIRÚRGICO Y LIMPIEZA DE LA HERIDA Previa asepsia y antisepsia con clorhexidina. Se colocaron campos estériles. Paciente en posición de litotomía, se realiza incisión en región perineal hasta testículos se evidencia abundante tejido desvitalizado y secreción purulenta. Se realiza llamada intraoperatoria al Servicio de Urología el cual realiza desbridamiento de escroto. Posteriormente se lava con abundante SSN y clorhexidina . Se verifica hemostasia. Se dejan vendas impregnadas de ANASEPT y se colocan vendas secas y limpias. 8
  • 9. Tipo de Herida Herida sucia, profunda ya que compromete músculo y aponeurosis, no es extensa porque tiene un diámetro mayor a 15cm; la superficie corporal afectada es aproximadamente 3%. 9
  • 11. Infección inicial fue por Klebsiella pneumoniae y Enterobacter complex, confirmados por cultivos del sitio de la lesión. 11
  • 12. Posteriormente, ocurrió una infección local de sitio quirúrgico por un organismo patógeno nosocomial: Pseudomonas aeruginosa MDR. 12
  • 13. Complicación postoperatoria sistémica Nuestro paciente no tuvo complicaciones postoperatorias sistémicas. Se mantuvo eupneico, afebril, con niveles adecuados de glicemia capilar, hemodinámicamente estable y con hemocultivos de sangre periférica negativos. 13
  • 14. Apoyo Imagenológico En nuestro paciente no se utilizó ningún apoyo imagenológico para documentar la lesión que tuvo. El estudio por imágenes (radiografía, ecografía, tomografía computarizada y resonancia magnética) tiene un interés relativo, dado que sirve para observar colecciones abscesificadas. Sin embargo, en los pacientes con sospecha de esta patología, la ecografía es un medio útil y de rápida ejecución que permite el diagnóstico diferencial con otros procesos patológicos menos agresivos, como el edema o la celulitis escrotal. 14
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. Tratamiento × Polimixina B 500000 U IV c/12 h x7 días (segundo ciclo después de 4 días sin medicamento). × Clexane 40 mg SC c/día. × Insulina rápida 8U SC antes de cada comida. × Insulina NPH 12 U SC al desayuno y 12 U SC a las 4pm. × Omeprazol 20 mg VO c/día. × Plesil 1 amp. 1V c/8h PRN por nauseas o vómitos. × Morfina 4 mg IV post-curación si hay dolor intenso. × Curación de la herida en área perineal TID. 18
  • 20. Se evalúa nuevamente a paciente masculino de 53 años con diagnóstico de • Gangrena de Fournier • Diabetes mellitus tipo 2 En la segunda visita que se le realiza al paciente, éste refiere sentirse bien, alerta, consciente y orientado , afebril, eupneico, con niveles adecuados de glicemias capilares y con hemocultivos de sangre periférica negativos hasta la fecha (8 agosto 2019). Herida quirúrgica: La herida actualmente tiene apósitos en la región perineal, al quitar los apósitos se observa una herida sucia, profunda afectando el músculo y aponeurosis con poco tejido de granulación al igual que en los testículos en donde se aprecia una secreción amarillenta con fibrina. Plan terapéutico: - Pendiente la reevaluación para reconstrucción perineal - Continuar antibioticoterapia 20
  • 22. - Edad: 53 años. Se trata de un paciente joven. Esto es de buen pronóstico. - Factores predisponentes asociados: Diabetes mellitus de novo. A pesar de que la tasa de mortalidad es mayor en los pacientes diabéticos, la diferencia no es estadísticamente significativa. - Origen de la infección necrotizante: Origen colorrectal. Se ha descrito asociado a un peor pronóstico. - Tiempo desde aparición de síntomas hasta recibir atención médica: 4 días. La media son 7 días por lo que es de buen pronóstico para nuestro paciente.
  • 23. - Tratamiento basado en dos aspectos fundamentales: Instauración de un tratamiento antibiótico de amplio espectro, lo cual recibió nuestro paciente y tratamiento quirúrgico inmediato realizando una resección amplia de todos los tejidos necrosados hasta llegar a tejido sano. Ambos tienen una repercusión positiva en la supervivencia. - Extensión del área afecta cuantificada utilizando una modificación del nomograma de área corporal, que habitualmente se usa para determinar la extensión de las quemaduras. El escroto y el periné son valorados como una extensión del 1% cada uno, dando un total de 3% por lo que en nuestro paciente hay poca superficie corporal afectada basándonos en que la superficie corporal media afectada por la infección necrotizante en los pacientes que sobreviven y en aquellos que fallecen es 3,29 % y 4,67, respectivamente. Esto es de buen pronóstico.
  • 24. - Bacterias aisladas en los cultivos: Klebsiella pneumoniae, Enterobacter cloacae, Pseudomonas aeruginosa MDR. La prevalencia de encontrar estos patógenos es 10.6%, 31.9% y 8.5%, respectivamente en el análisis microbiológico en la Gangrena de Fournier. Este paciente tiene una bacteria multidrogorresistente, lo cual lo predispone a un peor pronóstico. 24
  • 25. Pronóstico del Paciente De los factores analizados, el paciente tiene 5 factores de buen pronóstico y 2 en su contra, por lo cual esperamos una recuperación total del paciente. 25
  • 26. Bibliografía Expediente del paciente en el Hospital Santo Tomás. Medina Polo, J., Tejido Sánchez, A., de la Rosa Kehrmann, F., Felip Santamaría, N., Blanco Álvarez, M. and Leiva Galvis, O. (2008). Gangrena de Fournier: estudio de los factores pronósticos en 90 pacientes. Actas Urológicas Españolas, 32(10), pp.1024-1030. Horta, R., Cerqueira, M., Marques, M., Ferreira, P., Reis, J. and Amarante, J. (2009). Gangrena de Fournier: de urgencia urológica hasta el departamento de cirugía plástica. Actas Urológicas Españolas, 33(8), pp.925-929. Torremadé Barreda, J., Millán Scheiding, M., Suárez Fernández, C., Cuadrado Campaña, J., Rodríguez Aguilera, J., Franco Miranda, E. and Biondo, S. (2010). Gangrena de Fournier: Estudio retrospectivo de 41 casos. Cirugía Española, 87(4), pp.218-223. 26