SlideShare una empresa de Scribd logo
90448 "M" "M" "E" "Femenino" 47 "Consulta Externa"
24/10/2002 00:00:00 14 "Mejoría" "Pb. Tuberculosis pulmonar"
"Diabetes Mellitus tipo 2" "Tuberculosis pulmonar y genitourinaria,"
"Diabetes M. controlada, miomatosis uterina." "Antecedentes: Diabetes
Mellitus diagnosticada hace 5 años y tratada con glibenclamida/metformina
5mg/500mg, tosedor de aproximadamente 1 año de evolución y refiere que hace un
año se le diagnosticó tuberculosis pulmonar y posteriormente otro médico
descartó el diagnóstico, la paciente ingresa ya que continuaba con tos con
espectoración amarillenta, la cual se exacervaba con los esfuerzos, no
disneizante y no hemetizante, pérdida de peso de aproximadamente 20 kilos en los
últimos 20 meses, y en los últimos 3 meses dolor en región escapular izquierda,
diaforesis de dos meses de evolución a la exploración física se auscultan
estertores crepitantes en región interescapular vertebral y subescapular
izquierda, y se integra síndorme de condensación pulmonar izquierdo, no hay
megalias, la paciente cuenta con una placa de tórax con imágenes sugestivas de
fibrosis por tuberculosis así como cavernas, las cuales se corroboran en la
tomografía axial computarizada de pulmón. Se inicia con la toma de BAAR en
espectoración y orina las cuales resultan francamen positivos ++++, por lo que
se inicia tratamiento antifímico previa valoración por parte de oftalmología,
así como toma de prueba de función hepátcas, actualmente la paciente se
encuentra en 8 días de tratamiento y los exámenes de laboratorio se
encuentran dentro de parámetros normales.
Los niveles glucémicos durante su estancia se mantienen controlados, y se toma
ultrasonido pélvico, así como interconsulta a ginecología, ya que la paciente
presenta además historia de irregularidades menstruales, se corrobora por USG
el diagnóstico de miomatosis uterina y al no haber urgencia quirúrgica se cita a
la consulta externa.-
La paciente tiene cita abierta a urgencias en caso de ser necesario."
424279 "F" "C" "I" "Femenino" 85 "Consulta Externa"
19/9/2002 00:00:00 13 "Buena evolución" "Fibrilación
auricular" "EPOC" "HTAS" "ICC CF2" "Antecedentes de importancia carga
genética para hipertensión arterial sistémica, exposición a humo de leña hasta
los 15 años, tabaquismo y alcoholismo de manera ocasional, diagnósticos previos
de hipertensión arterial sistémica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
insuficiencia cardiaca clase funcional 2, la paciente ingresa por un
padecimiento actual de un mes de evolución caracterízado por disnea progresiva
hasta llegar a ortopnea y disnea paroxistica nocturna, astenia, adinamia, náusea
y vómito. Durante su internamiento se indicó tratamiento con espironolactona,
furosemide, levofloxacina, amilodipina, captopril, clexane, oxígenoterapia,. Se
realizó ecocardiograma en el cual se reporta: hipertrofia ventricular izq,
hipertensión arterial pulmonar moderada, ligera dilatación de cavidades
derechas, función ventricular derecha conservada, dilatación de cavidades
derechas, función ventricular derecha conservada, insuficiencia tricúspidea
ligera a moderada, derrame pericardico moderado (321ml), fraccion de eyección
81%. Tomografía simple y contrastada, se reportó datos en relación con derrame
pleural bilateral, cardiomegalia, síndrome de condensación bilateral y proceso
neumónico asociado, imagen nodular subpleural en base pulmonar izquierda que
tiene bordes irregulares que no refuerza con la aplicación del medio de
contraste; ECG con presencia de fibrilación auricular de respuesta ventricular
lenta, Espirometría pendiente de realizar en el INER el día 3/10/02.
Lab: EGO (7/09/02) nitritos positivos, leucocitos 12xc, bacterias xxx, células
epiteliales x, 9/09/02 colesterol total 141, triglicéridos 68, LDL 98, HDL 30,
depuración de Cr 39ml/min, (10/09/02) glucosa 82, BUN 10.8, Cr 0.81, Na 137, K
4.7, Cl 107"
476120 "C" "H" "M" "Femenino" 43 "Urgencias" 27/9/2002
00:00:00 10 "Defunción" "Choque séptico" "TB miliar"
"Originaria y residente del Distrito Federal, la cual tiene carga
genética por rama materna para Diabetes Mellitus tipo 2, apendicectomía a los 14
años de edad, colecistectomía hace tres meses. La paciente inicia su
padecimiento actual hace aproximadamenter 3 meses con la presencia de secreción
vaginal color verde y dolor abdominal en hipogastrio irradiado a ambos flancos
de tipo cólico con intensidad 8/10 y fiebre no cuantificada sin predominio de
horario por lo que es traída a esta Institución, en donde se interconsulta en el
servicio de Urgencias a cirugía por el dolor abdominal mencionando que se trata
de patología ginecológica por lo que se pide a gineco consulta encontrando y
diagnosticando absceso tubo-ovárico, por lo que la intervienen quirúrgicamente
encontrando pelvis con útero en malas condiciones, por lo que resecan tejido y
realizan histerectomía subtotal y piden interconsulta al servicio de medicina
interna, se realiza tele de tórax y se encuentran múltiples infiltrados
nodulares en todas las regiones pulmonares por lo que se pensó de primera
instancia de Tb miliar, pasa a piso en donde se inicia tratamiento antifímico y
antibiótico, se realiza broncoscopía se envían al INER muestras para PCR y se
obtiene resultado positivo. La paciente presentó una mala evolución teniendo
deterioro neurológico por por lo que se realiza TAC de cráneo encontrando
higromas frontales y la posibilidad de reciente formación de abscesos que
explicaría las alteraciones, la paciente entró en sepsis severa con daño
neurológico y respiratorio por lo que se agregó meropenem a tratamiento así como
amikacina sin tener mejoría de la sintomatología. El día de hoy la paciente de
manera súbita entra en paro cardiorespiratorio por lo que se dan maniobras de
RCP avanzado logrando revertir la asistolia a los 5 minutos, continúa intubada y
se inicia sedación y relajación, posteriormente con bradicardia que progresa a
asistolia nuevamente por lo que se inician medidas de RCP nuevamente sin tener
éxito y no se logra revertir la asistolia, por lo que se declara su
fallecimiento a las 12:45 hrs. del día 27/sept/02
Se autoriza la realización de necropsia por parte de las familiares:
Norma Guzmán Caravantes (hija) y Guadalupe Guzmán Caravantes (hija)"
476249 "S" "D" "J" "Masculino" 45 24/9/2002 00:00:00
6 "Defunción" "Pb tuberculosis miliar" "Neumonía
bilateral" "PO neurocisticercosis" "Originario del estado de
Hidalgo, residente de la misma ciudad el cual cuenta con los siguientes
antecedentes de importancia para el padecimiento actual: tabaquismo positivo
desde los 16 años de edad, consumiendo una cajetilla al día. Alcoholismo desde
los 16 años de edad. Con el diagnóstico de tuberculosis pulmonar a los 22 años
de edad, en tratamiento durante 8 meses, ignora los medicamentos, con
neurocisticercosis diagnosticada en el INN en Junio 2 de este año, tratado con
albendazol, prednisona y otros medicamentos sin recordar el nombre, colocación
de válvula de derivación ventrículo peritoneal el 6 de junio 2002. a los 24 años
de edad intervenido por apendicectomía con peritonitis, fractura de tobillo
requiriendo material de osteosistesis a los 12 años de edad, refiere tos crónica
a diario con espectoración blanca de predominio matutino de 3 años de evolución.
Ingresa al hospital por un padecimiento actual de dos meses de evolución
caracterizado por la presencia de evacuaciones diarreicas con moco y
ocacionalmente con sangre hasta en 7 ocasiones al día acompañado de náuseas y
vómito predominio postprandial, se agrega fiebre de 39° de tres semanas de
evolución y pérdida ponderal de 10kg en el mismo tiempo por lo que acude, cabe
mencionar el antecedentes de hospitalización por neurocisticercos en INN dando
tratamiento esteroideo. A su ingreso el paciente se encontraba con franca
dificultad respiratoria con frecuencia de 24x por lo que requirió de intubación
con apoyo mecánico ventilatorio, se escuchaban estertores diseminados en todas
las regiones pulmonares, presenta mal evolución y acidosis respiratoria,la cual
no corrige a pesar de tratamiento, por lo que el día de hoy 24 de septiembre a
las 3:50 hrs. cae en paro cardiaco se realizan maniobrasde reanimación
cardiopulmonar avanzadassin tener remisión de la asistolia durante 35 minutos,
por lo que se declara su fallecimiento a las 16:25hrs.
Se solicita autopsia a familiares y es aceptada:
Guillermina Hernández Castro (esposa) y Guillermina Hernández Delgadillo
(hermana)"
488340 "A" "G" "M" "Masculino" 37 14/9/2002 00:00:00
18 "Evolución favorable" "Pb Granulomatosis de wegener"
"Granulomatosis de Wegener" "Sin antecedentes de
importancia, inicia su padecimiento actual hace 4 meses con la presencia de
cefalea frontal de tipo punzante, de intencidad leve, sin irradiaciones, 15 días
después presenta epistaxis, la cual se presenta diario principalmente por las
mañanas, al agacharse o realizar esfuerzos. Presenta además sensación de oido
""tapado"", con tinitus, por lo que acude a la consulta de otorrinolaringología,
donde se indica tratamiento con lo que presenta mejoría de la sintomatología,
posteriormente inicia con mialgias, artralgias, astenia y debilidad
generalizada, por lo que es enviado a la consulta de Reumatología, a la
exploración física solo se encuentra soplo holosistólico de predominio en foco
tricúspideo, resto es normal, los exámenes de laboratorio con anemia microcitica
hipocrómica, creatinina de 0.8 y BUN de 29, se inicia el protocolo de estudio,
el departamento de otorrinolaringología toma biopcia de mucosa nasal y cornete
superior en la cual hay datos de necrosis y vasculitis granulomatosa muy
sugestiva de enfermedad de Wegener, tiene además anticuerpos antineutrófilo (C-
ANCA) +++ 1:80, tiene 0.9 gramos de proteínas en orina de 24 hrs, la depuración
de creatinina en 24 hrs es de 82ml/min. Proteína C reactiva de 9. además se
toman placas de tórax y TAC de tórax simple y contrastada en las cuales se
observan datos en relación a derrame pleural de lado derecho, fibrosis pulmonar
derecha e imágenes sugestivas de cavitaciones. Con lo anterior se integra la
característica (triada) clínica de la vasculitis deWegener que son el compromiso
de vías respiratorias superiores, inferiores y riñón y la vasculitis granuloma
necrótica además de los C ANCA positivos.
El paciente presenta datos clínico de sinusitis, cefalea, por lo que es manejado
con antihistamínicos y analgésicos durante su estancia, y se inicia el
tratamiento a base de prednisona y de ciclofosfamida. El día 08/09/02 se toma
nueva placa de tórax, ya que el paciente refiere tos hemoptoida y se observan
datos sugestivos de hemorragia pulmonar, la cual se corrobora con la TAC de
tórax, en la cual hay gran reforzamiento de las unidades H. en la fase
contrastada en parenquima pulmonar, lo cual es sugestivo de hemorragia. No se
modifica el tratamiento, ya que el paciente no tiene datos de choque
hipovolemico y la tos y hemoptisis ceden.
El paciente tiene una evolución clínica favorable, sin datos clínicos de
trastornos homodinámicos, 6 la hemoglobina del paciente se mantiene siempre
dentro de los mismos rangos, 10mg/dl. Por lo que se decide el alta del
paciente."
476028 "R" "C" "J" "Masculino" 35 "Urgencias" 13/9/2002
00:00:00 39 "Mejoría" "Absceso hepático amibiano en remisión"
"Originario de Oaxaca y residente del Distrito
Federal, soltero y de religión católica. Con carga genética para Diabetes
Mellitus tipo 2 por rama materna. Antecedentes quirúrgicos positivos por
resección de absceso en mama derecha, tabaquismo y alcoholismo positivos.
Inicia su padecimiento actual 6 meses previos a su ingreso con la presencia de
dolor abdominal de tipo cólico intenso con irradiación en hemicinturón a región
posterior, por lo que acude con facultativo el cual da tratamiento inespecífico
sin tener mejoría de la sintomatología agregándose náusea y vómito así como
fiebre por lo que acude nuevamente con otro médico el cual también da
tratamiento y solicita exámenes de gabinete encontrando lesiones hepáticas por
lo que lo envía a este hospital en donde se realiza tomografía encontrando
lesiones hipodensas que refuerzan con medio de contraste sin alteraciones o
fenómenos agregados en su interior, por lo que se diagnostica, debido a la
frecuencia absceso hepático amibiano y se inicia tratamiento antibiótico
presentando adecuada evolución con mejoría de la sintomatología actualmente solo
con dolor a la palpación media y porfunda de región hepática.
Se dicide su alta por mejoría y será visto en la consulta de medicina interna de
este hospital como paciente externo con estudios para valorar evoluión de
lesiones hepáticas.
PLAN
1.- CITA ABIERTA A LA CONSULTA DE URGENCIAS POR CUALQUIER EVENTUALIDAD.
2.- SACAR CITA A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA
3.- ACUDIR A PISO EL DÍA 17-09 para recabar ultrasonido.
4.- Medicamentos: Metronidazol 750mg, VO cada 8 hrs. por 5 días a partir de hoy"
475846 "M" "T" "J" "Masculino" 71 21/9/2002 00:00:00
260 "Voluntaria" "Neumonía" "Insuf. Hepática con peritonitis
bacteriana" "Síndrome de respuesta inflamatoria sistemática" "Síndrome
anémico y febril" "Originario y residente del Estado de Puebla, casado,
católico de ocupación campesino el cual cuenta con los siguientes antecedentes
de importancia para su padecimiento actual: madre finada por etilismo crónico e
insuficiencia hepática, cuenta con un hermano fallecido por cardiopatía sin
especificar cuál, proviene de medio socio-económico bajo con todas sus
agravantes, los familiares refieren alcoholismo crónico en el paciente sin
especificar más datos.
El paciente inicia su padecimiento actual desde hace 4 meses con la presencia de
pérdida de peso de 10kg, astenia y adinamia, fiebre de predominio nocturno no
asociado a mialgias, artralgias y diarrea aparentemente de características
melenicas abundantes de 10 en un día, tos seca por lo que acuden en el estado de
Puebla con médico particular, posterior a que un familiar le había dado
tratamientos sin tener remisión de la sintomatología, el día 2 de julio se
realiza colecistectomía y el día 10 de julio resección intestinal aparentemente
10cm de Ileon distal reportando patología enteritis nacrotizante sin
perforación, no presentó posterior a esto mejoría alguna y es el motivo por el
que lo traen a este Hospital en malas condiciones, ingresando a Medician Interna
el día 27 de agosto 2002, en donde de acuerdo con exámenes de laboratorio y
exploración física se dan los diagnósticos de neumonía, insuficiencia hepática
con peritonitis bacteriana, síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y
síndrome anémico y febril, por lo que se inicia estudio encontrando de manera
importante líquido de ascitis, se realiza tomografía abdominal encontrando
región parenal anterior izquierda una lesión de 10cm aproximadamente no
dependiente de tubo digestivo, la cual tiene una densidad aparente a líquido de
pus, por lo que se interconsulta a cirugía los cuales mencionan que el absceso
debe ser drenado por punción percutánea, por lo que se consigue catéter Pig Tail
y se lleva a Rx para punción guiada por TAC, ahora sin encontrar la lesión antes
descrita por lo que se toma líquido de ascitis y se realiza citoquímico con
cultivo encontrando 900 células con predominio de linfos y neutroflios sin más
que comentar, así mismo se inicia Nutrición Parenteral total colocando catéter
central sin tener complicaciones.
El paciente previo a la NPT había presentado hipernatrem y el día 21/09/2002 por
la madrugada presenta crisis convulsiva tónica crónica aparentemente, por lo que
los familiares deciden que se lo llevan del hospital con alta voluntaria, se
habla con ellos de la condición del paciente que es grave y continúan
insistiendo por lo que se habla con el Director del Hospital y les da informe
del riesgo de llevárselo, sin embargo, la hija del paciente dice ser doctora y
que ella así como sus familiares se hacen responsables de lo que pueda ocurrir
con el paciente fuera del Hospital, por lo que se retira sonda de Foley y
catéter subclavio central y se da de alta voluntaria dejando el Hospital Manuel
Gea González, personal médico, de enfermería y administrativo sin
responsabilidad y deslindando de toda responsabilidad una vez que se encuentre
fuera del Hospital.
Firman de conformidad:
Guadalupe Munguía Tlatoa (hija) y Sr. Humberto Tlatoa Montealegre"
475508 "S" "S" "M" "Femenino" 23 4/9/2002 00:00:00
8 "Mejoría" "LES" "HTAS renovascular" "Pb Sx de
fosfolípidos" "Antecedentes de importancia CCTCG de los 3 a los 6 años
de edad, hospitalización previa secundaria a emergencia hipertensiva y edema
agudo de pulmón, por lo que requirió intubación orotraqueal en el Hospital
General de Chilpancingo, posteriormente es extubada y referida a esta
Institución.
Refiere padecimiento actual de inicio desde los 15 años de edad, caracterizado
porr cefalea, náuseas y vómito, disminución de peso en los últimos 8 meses, en
junio presentó agudización de los síntomas y se agrega disnea de medianos
esfuerzos que progresan a pequeños esfuerzos (momento en el cual fue
hospitalizada en Chilpancingo).
Durante su estancia en el servicio MI realizó: US renal, reportó ectasia
pielocalicial izquierda, gamagrama renal reportó PG de 79ml/min, riñón derecho
45% y riñón izquierdo 55%, la perfusión se encuentra disminuido en riñón derecho
(leve), también se refiere en el estudio que la HTAS es de orígen renovascular;
el servicio de Psiquiatría refiere IDX de Rx de ajuste y labilidad emocional por
lo cual indicó el uso de ácido valproico, el servicio de Reumatología mencionan
la posibilidad de PB Sx de fosfolípidos, por lo cual se solicit al INNSZ Ac para
Sx de antifosfolípidos.
El servicio de Neurología refieren la posibilidad de un infartolacunar pontino,
considerando la espasticidad, la disminución de la fuerza muscular y Sx
piramidal derecho, la electromiografía dentro de parámetros normales; los
últimos laboratorios reportados glucosa 79, BUN 19.9, Cr 1.09, Na 141, 3.9,
leucoc 7.6, eritroc 3.9, hb 11.1, hto 32, plaquetas 250, Ecocardiograma
cardiopatía hipertensiva, hipertrofia VI, HAP ligera."
476210 "R" "H" "M" "Femenino" 74 "Urgencias" 25/9/2002
00:00:00 9 "Mejoría" "Hemorragia de tubo digestivo" "ülcera
duodenal post. Forrest IA" "Hemoragia inactiva, hipertensión arterial
sistémic" "Diabetes Mellitus controlada, EVC occip. Izq."
"Antecedentes de importancia lobectomía pulmonar derecha hace 40 años
aproximadamente debido a Tuberculosis pulmonar, hipertensión arterial sistémica
de larga evolución y diabetes Mellitus de larga evolución con aparente adecuado
control, la paciente se encuentra postrada en cama, se desconoce la causa pero
la paciente es autosuficiente para comer y realizar diversas actividades que no
requiera de bipedestación, ingresa a urgencias y posteriormente a nuestro
servicio debido a cuadro de melena de 2 días de evolución, se realiza endoscopía
ya que la paciente ingresa con datos francos de choque y se encuentra úlcera
duodenal posterior Forrest IA, la cual es esclerosa e indican 85% de
posibilidades de sangrado, por lo que se interconsulta a cirugía general para de
ser necesario sea intervenida de urgencia.
La paciente pasa a piso en condiciones generales delicadas, con vía central y a
su ingreso se explora neurológicamente y se encuentra un síndrome piramidal
izquierdo, se toma TAC de cráneo en la cual se encuentran los datos ya indicados
los cuales no explican el síndrome piramidal, posteriormente este revierte y la
paciente actualmente con movilidad de extremidades superiores e inferiores, así
como glasgow de 15, la hemoglobina presenta disminución importante de 2 grms en
24 hrs, por lo que se piensa en sangrado activo, gasometría venosa se encuentra
dentro de la normalidad 75% y sus signos vitales nunca se modifican, por lo que
se mantiene en observación y actualmente la hemoglobina de egreso es de 8.4,
llegó ha ser hasta de 7.4 g/dl.
Se solicita endoscopía al servicio de gastroenterología de control y esta no es
realizada, se desconoce la causa.
Cita a urgencias en caso de ser necesario."
476280 "R""V" "M" "Femenino" 92 "Urgencias" 9/10/2002
00:00:00 20 "Adecuada evolución" "Úlceras por presión región
trocantérica izquierda" "Fractura de cadera der. Antigua" "Diabetes
Mellitus reciente diagnóstico" "Ingresa de urgencias y no tiene
antecedentes de importancia para el padecimiento actual, la paciente tiene
síndrome de abandono social y se encuentra desde hace 6 meses en asilo, no se
sabe desde cuándo tiene la fractura de cadera derecha, pero la paciente se
encuentra postrada en cama desde hace más de 6 meses, a la exploración física la
paciente se encuentra en estado caquectico con palidez generalizada,
deshidratada, edema palpebral izquierdo y hematoma en región supraciliar del
mismo lado, se observa úlcera por decúbito en cara externa de glúteo izquierdo
de aproximadamente 15x10 cm, fétida, con secresión purulenta, además la paciente
se encuentra en estado de anasarca, se le inició manejo con antibicticoterapia,
y se interconsulta a dermatología, los cuales inician con bioterapia
(larvoterapia) y se interconsulta a ortopedia para el manejo de la fractura de
cadera derecha, planeándose en un principio desarticulación de dicha cadera,
pero se valora riesgo-beneficio del tratamiento por lo que se difiere el
procedimiento.
Durante su estancia, la paciente presenta hiperglucemias de predominio matutinos
y glucemias centrales hasta de 197 mg/dl, se inicia el tratamiento con insulina
NPH 5 UI a las 22:00 hrs, tiene una depuración de creatinina de 35 ml/min con .
31 g de proteínas en 24 hrs.
La paciente mantiene adecuados controles metabólicos y adecuada evolución por lo
que se da de alta para que continúe curaciones en su domicilio."
476616 "C" "P" "I" "Masculino" 24 "Urgencias" 28/10/2002
00:00:00 21 "Defunción" "Absceso hepático amibiano" "Hemorragia
de cavidad de absceso" "Antecedentes:
Tabaquismo positivo alcoholismo desde los 18 años cada 15 días a base de cerveza
y tequla. Negó ingerir pulque. Orquiectomía izquierda a los 11 años. Hepatitis
en la infancia sin complicaciones.
Padecimiento actual: Lo inició 4 meses antes con anorexia, astenia, adinamia,
fiebre y después presentó dolor abdominal en hipocondrio derecho. Náusea y
vómito por lo que acudió a este Hospital, se le encontró hepatomegalia con
palpación dolorosa y en sus exámenes de ingreso se detectó leucositosis de
19700, ALT, AST, dentro de lo normal, elevación de GGT a 100 u. Se le tomó
ultrasonido hepático que informó una cavitación de 11 x 13 cm con un volúmen de
876 cc localizado en lóbulo izquierdo compatible con absceso hepático amibiano.
El paciente fue manejado con tratamiento a base de metronidazol y ceftriaxona,
sin embargo por la poca respuesta clíinica, se solicitó y se practicó punción y
aspiración de el absceso el 15 oct 02 obteniéndose abundante material purulento,
y observándose mejoría clínica en los días siguientes, sin embargo el día 24 oct
02 se observó salida de abundante material sanguíneo por el catéter derivatorio
y descenso de la hemoglobina, por lo que el 25 oct 02 fue sometido a laparotomía
exploradora encontrándose un hematoma perihepático. En los días siguientes se
observó un resangrado con secuelas de compromiso hemodinámico con hipotensión,
estado de choque hipovolémico por lo que fue llevado de manera urgente a
quirófano donde presentó un paro cardiorespiratorio irreversible."
476390 "R" "V" "R" "Femenino" 38 25/9/2002 00:00:00
30 "Defunción" "Pancreatitis" "Hiperparatiroidismo primario"
"Hipercalcemia severa" "Histerectomía hace 5 años desconociendo
el motivo. Su padecimiento actual con referir tras abundante comida el día
previo dolor en epigastrio punzante, urente, transflictivo, que la obliga a
acudir a esta unidad, se ingresa por urgencias y se dx pancreatitis, con reporte
clínico de Ranson 0 y apache 14, lipasa inicial en 201, Amilasa 275, con
evolución en cirugía general con registro en 15 sin sintomatología, persistiendo
por niveles altos de calcio se decide internamiento por medicina interna quien
detecta al inicio 15.4, obligando a instituir tratramiento médico y entrar en
protocolo de estudio de hipercalcemia, cediendo durante 3-4 días con tratamiento
médico con hidrocortisona, hidratación vigorosa y diurético. Permaneciendo en
ayuno posterior durante 7 días con muchas dificultades técnicas para instalación
de SNY, finalmente se coloca vía endoscópica.
El estado clínico de la paciente progresivamente se deteriora con
manifestaciones de somnolencia, irritabilidad, cefaléa y vómitos repetidos.
Se realiza monitoreo constante de calcio con cifras verdaderamente importantes y
alarmantes con ca corregido de hasta 20 y 18, lo que obliga a dialisis
peritonéa y utilización de calcitonina, tras 4 dosis de calcitonina disminuye el
calcio en el laboratorio, sin embargo, el estado de la paciente se empeora con
deshidratación importante, comienzo de fall renal con elevación limitrofe de
fósforo relacin BUN creatinina en 11.4, el día martes 23 de octubre realizados
gamagrama de paratiroides con tc99 y mibi evidencia nodo en fase de eliminación
una glándula paratiroidea hipercaptante sugestiva importante de adenoma.
El día de hoy previo a su translado a INNSZ la paciente ace en paro
cardiorespiratorio en 2 ocasiones, la primera con 10 minutos de recuperación y
posteriormente de nuevo en paro por intento de recuperación de 35 minutos sin
respuesta, dándose por fallecida a la 12:00 hrs.
Se autoriza autopsia por familiares: Abel Aguilar Ríos (hijo mayor) Responsable,
Joaquín Ríos vázquez (padre), Alfredo Pérez Cuadra (testigo), Jesús Gallardo
Agular (testigo)"
476154 "C" "C" "F" "Masculino" 57 "Urgencias" 17/10/2002
00:00:00 35 "Máximo beneficio" "Pérdida de peso en estudio" "Pb
Mieloma múltiple" "Enfermedad ósea metastásica de primario no identif"
"Antecedentes de alcoholismo, tabaquismo toxicomanías (fumador de
cocaína), con múltiples parejas sexuales, con tatuajes, y que desde hace meses
inició con dolor en cuello que se irradiaba a mandíbula y ambos brazos y que se
presenta además dolor en extremidades inferiores y en todos los huesos largos
prácticamente lo deja inposibilitado para caminar, motivo por el que postra en
cama y se inicia la ingenta de AINES de manera crónica, además refiere pérdida
de peso en estudio y se encontró en la serie ósea metástasis en prácticamente
todos los huesos con datos de descalcificación de los mismos , se solicitó HIV
el cual fue negativo, se solicitó ELECTROFORESIS de proteínas el cual se reporta
no concluyente, se toma TAC DE ABDOMEN en la que se muestra un estómago
retencionista que ocupa todo el abdomen comprimiendo estructuras adyacentes, sin
evidencia de masas o alguna alteración se toma TAC de TÓRAX, la cual muestra
derrame pleural bilateral el cual es compatible con un proceso maligno, se tomó
además biopsia de hueso, la cual se reporta como normal, sin alteraciones de
primario, la aspira o de médula ósea también normal, se reportó además un USG de
tiroides, el cual se encuentra normal, con PFT normales próstata no se encuentra
con alteraciones y se reporta un APA normal, se toma USG renal el cual se
reporta como normal, el gamagrama óseo con hipercaptación a nivel de pelvis y
escápulas, la última TAC de tórax después de la punción con ganglio para
orticos, sin evidencia de masas, se tomo ADA de liquido pleural el cual se
reportó normal, por lo que se decide su alta por máximo beneficio, ya que se
conoce que hay enfermedad ósea metastásica y se da tratamiento para el dolor,
con cita a Urgencias."
476163 "G" "I" "J" "Masculino" 52 "Urgencias" 15/10/2002
00:00:00 37 "Alta por mejoría" "Sx. Febril en estudio"
"Absceso hepático amibiano" "Masa Renal" "Cuenta con rama
materna para DM., ocupación taxista, con APPS de ser hipertenso de 14 años de
evolución quien ingresa a urgencias de esta unidad por manifestar sintomatología
astenia, adinámia anorexia, pérdida de peso de 8 kgs., fiebre no cuantificada,
lo anterior por 7 días de evolución, agregando dolor en región de hipocondrio
derecho importante motivo del ingreso.
Ingresa a urgencias con fiebre cuantificada en 38°C, deshidratado, y a la fecha
con dolor importante a palpación de región hepática, lo que motivó a realizar
TAC DE ABDOMEN y ULTRASONIDO de dicha área, evidenciando por el utrasonido un
absceso hepático aparentemente único de diámetro en 12.5 cm, y se corrobora la
imágen de dicho absceso agregando una masa que se encuentra en polo superior de
riñón derecho aproximadamente 2 x 3 cm. De diferente densidad y morfología
irregular, interconsultando a urología, quien sospecha de neoplasia por lo que
suguiere realizar cirugía en cuanto se estabilice su motivo de internamiento.
Durante su estancia en Medicina Interna, solicitamos SEROAMIBA y se corrobora la
etiología, con drenaje de dicho absceso que en total cuantificado se monitorizan
1700 de material achocolatado, el paciente se muestra febril por varios días y
se agrega por eso neumonico en región basal derecha integrados por lincar y con
evidencia de derrame pleural derecho paraneumónico, realizándose toracocentesis
con resultado de exudado con 5,600 mgs de proteínas.
Se trata desde su inicio con metronidazol intravenoso y ceftriaxona
posteriormente para proceso neumónico se agrega amikacina y cefotaxima,
remitiendo paulatinamente el cuadro y reportando por enfermería ceder fiebre,
con tolerancia a alimento y con franco estado de mejoría se decide alta por pate
de Medicina Interna. Urología evalúa previo a alta y decide programación de
cirugía la sedmana entrante, por lof que se reingresrá a dicho servicio el
domingo 20 de octubre.
Alta con captopril 25 MG. Vía oral cada 12 horas y diltiazem 60 mg vía oral cada
8 horas, además de dieta hiposodica moderada."
476299 "S" "R" "L" "Femenino" 36 "Urgencias" 15/10/2002
00:00:00 25 "Mejoría" "Absceso hepático de etiología a
determinar" "Absceso hepático remitido de etiología amibiana"
"Ingresa con un cuadro de 5 días de evolución caracterizado por la
presencia de dolor abdominal en epigastrio de tipo cólico, de intesidad leve, el
cual fue aumentando con el paso de los días e irradiando hacia ambos
hipocondrios. El dolor aumentaba con la inspiración y los esfuerzos y disminuía
con el reposo, presentaba además náusea, vómitos de contenido alimenticio y
gastrobiliar y fiebre no cuantificada. A la exploración física únicamente con
dolor a la palpación superficial y profunda en hemiabdomen superior, se toma
ultrasonido hepático el 21 de septiembre en la cual se observa una imagen
anecoica en lóbulo hepático izquierdo de 5x5 centímetros, sugestiva de absceso
hepático por lo que se toma muestra para seroameba y se inicia tratamiento con
ceftriaxona y metronidasol. La evolución de la paciente no es favorable,
presentando la misma sintomatología a los 7 días de haberse iniciado el
tratamiento, por lo que se toma nuevo control en el cual se observa aumento en
las dimensiones del absceso, midiendo 88 x 61 x 60, por lo que se decide
realizar punción del mismo. La paciente desde su ingreso presentó una gran
respuesta inflamatoria sistémica por laboratorios, la cual se mantuvo hasta
aproximadamente el 2 de octubre, cuando lo leucocitos disminuyeron así como la
bandenia.
Se realiza la primera punción del absceso el 2 de octubre, obteniéndose material
sólido, por lo que se piensa que el absceso no se encuentra completamente
líquido y se decide realizar nueva punción 7 días después, es durante éste
periódo que la paciente se encuentra febril, llegando a presentar temperaturas
de 40°C con bacteremias, se realiza nueva punción del absecso el día 7 de
octubre y en esta ocasión se obtiene material achocolatado, muy sugestivo de
etiología amibiana, y se deja un dren. Se tiene el resultado de la seroameba
positivo y la paciente continúa febril llegando a presentar 42°C de tempertura,
se realiza cultivo diario y se tiene dos reportes de hemocultivos positivos para
acinetobacter calcoaceticus-baumannii complex sensible a ciprofloxacino y
amikacina por lo que se inicia el tratamiento con dichos antibacterianos y
actualmente la paciente lleva 4 días eutermica y completamente asintomática, el
día sábado 12 de octubre se realiza TAC de control en la cual se observa la
involución del absceso y el día 14 de octubre se retira el catéter, el cual
drenó en total 177 m.
Se cita a la paciente par tomar laboratorios de control en 15 días a partir de
la fecha de alta."
476593 "R" "C" "G" "Masculino" 66 20/10/2002 00:00:00
14 "Sx de desgaste en estudio" "Hemoptisis" "Pb Ca
pulmonar" "Empiema izquierdo post drenaje en tratamiento" "Antecedente
de tabaquismo desde los 15 años de edad, consumiendo 2 cajetillas hasta por una
semana, etilismo de 1 a 2 litros, llegando regularmente a embriaguez hasta hace
18 meses, Combe negado, refiere transfusión en 1986 secundario a Sx anémico por
vómitos en pozos de café,desconoce la causa de los mismos, se conoce con el Dx
de bronquitis cronica desde hace 10 años, refiere que desde hace 3 años ha
aumentado la dificultad respiratoria de grandes esfuerzos hasta medianos
esfuerzos que es actualmente, además desde hace 3 años con ptosis del lado
izquierdo, en los últimos 15 días ha anotado que la tos crónica que le
presentaba era hemoptoica y que se acompañaba de fiebres vespertinas, motivo por
el que ingresa al servicio de Medicina Interna, en su ingreso se encuentra placa
de tórax en la que se muestra una region hiperdensa en la base del pulmón
izqueirdo pegado a la pleura, el día 7 de octubre 2002, se la realizó
broncoscopía, la cual se reporta con parálisis del nervio recurrente izquierdo,
resolviéndose en ese momento radiológico de imágenes de opacificación se
observaban, se envía ADA y cultivo de líquido, el citoquímico revela 13,8000 cel
con 4300 proteínas 97% PMN y 3% linfocitos, el ADA negativo, y los BARES
también negativos, se toma TAC de tórax en día 9 oct 02, la cual revela empiema,
el cual al parecer no se encuentra tabicado del lado izquierdo motivo por el que
se decide el día 15 oct 02, se coloca sonda para drenaje de empiema CLASE V,
drenando un total de 300 ml en total, siendo retirado el día 18 oct 02, continúa
con esquema de clindamicina y levofloxacino con lo que se le da de alta, además
se pide TAC de tórax para revaloración, se cita a la consulta externa de Rx de
tórax en 2 semanas con el resultado de la TAC."
388475 "M" "M" "C" "Femenino" 24 "Urgencias" 10/11/2002
00:00:00 11 "Evolución estable" " Neumonía adquirida en comunidad"
"Antecedentes: Haber sido transfundida por
complicaciones de una cesárea hace 4 años, quien refiere iniciar su padecimiento
hace 4 días previos a su ingreso manifestando fiebre, dolor a la inspiración,
tos con espectoración vedosa fétida, dolor en tórax persistiendo con la
sintomatología decide acudir a esta unidad.
Se ingresa con vialtes normales, temperatura 37.5, regularmetne hid ratada y con
una exploración física con síndrome de condensación pulmonar subescapular
derecho franco, a la radiografía de tórax.
Nivel hidroaéreo en región basal derecha que es rodeada por opacidad homogénea.
Lo que concluye una neumonía abscedada, por laboratorio con respuesta
inflamatoria sistémica de 17000 leucos 6% bandas, hemoglobina 11.7 gr/dl. Su
inicio de tratamiento comenzó con macrolido y cefalosporina de tercera
generación con adecuada respuesta al tratamiento, PPD negativo la lectura a las
48 horas con 5 días de tratamiento, evolución estable y sin complicaciones,
fueron realizadas perfil de eptitis y HIV sin resultado todavía, por lo que se
le recomienda a la paciente recabar los resultados posteriormente y cita con el
servicio de Medicina Interna y Neumonología para control."
455591 "R" "R" "S" "Femenino" 38 20/10/2002 00:00:00
13 "Pb absceso hepático amibiano" "Derrame pleural derecho"
"Abscesos hepáticos de etiología amibiana" "Derrame pleural derecho
remitido" "Único antecedente de importancia para el padecimiento actual,
ingesta de pulque (aproximadamente 1 vaso), unos días previos al inicio de
cuadro agudo, el cual se presenta el día 15 aproximadamente, con dolor en
hipocondrio derecho, tipo punzante el cual se axacervaba con los movimientos
inspiratorios, se acompañaba de náusea y vómito, además de evacuaciones
diarréicas no cuantificadas, y no refiere las características de las mismas, y
fiebre no cuantificada. Es multitratada previo a su ingreso sin mejoría. La
paciente pasa 4 días en Urgencias donde presenta fiebre y se realiza ultrasonido
abdominal en el cual se encuentran dos imágenes hipoecoicas con pared definida,
una en segmento 2 de lóbulo izquierdo que mide 7 x 6 cm y otra en lóbulo derecho
en el segmento 7 que mide 9 x 8 cms, se inicia el tratamiento con doble esquema
(ceftriaxona y metronidazol), y hoy está en su día 15, por lo que continuará el
mismo en su domicilio, se tubo que disminuir la dosis del metronidazol ya que la
paciente presentó efectos adversos gastrointestinales y con la dosis actual la
tolera perfectamente.
La paciente tiene una evolución satisfactoria, con disminución y actualmente
dolor casi completamente remitido, sin síndrome de derrame pleural, sin datos de
ruptura del absceso hacia pericardio ni a pleura y se cita a urgencias con cita
abierta en caso de ser necesario."
455591 "H" "S" "L" "Femenino" 29 "Urgencias" 14/10/2002
00:00:00 62 "Mejoría" "Sx trombpotico en estudio" "Fenómeno
Raynaud" "Sx antifosfolipido secundario a LES" "Antecedentes de
importancia: 3 intentoS de embarazo con 3 abortos antes de la semana 10 cada uno
de ellos, sangrando un evento de trombosis venosa profunda en enero - febrero
del 2002.
El motivo del ingreso a esta unidad es referido con un padecimiento actual de
dolor faríngeo, fiebre contínua en 39°C, artralgias de rodillas y codos,
exacerbación de sintomatología en manos con fenómeno de Reynaud en distal de
manos. Ingresa con Dx de Sx antifosfolopido. Se solicitan inmunológicos en su
internamiento con resultados de anticoagulante lupico positivo, antifosfolipidos
Ig M en 33m anti sm 6 antinucelares con patrón nuclear fino en 1:5120. Anti DNA
1.4 integrando diagnóstico de antifosfolipido secunario a LES.
La evolución de la paciente fue torpida ya que fue manifestando progresivamene
fenómeno trombótico de partes distales que comprometieron flujo sanguíneo y
recibiendo alternativa farmacológica que no da resultados teniendo la necesidad
de amputacion de dedo medio y anular mano izquierda, así como índice y medio
mano derecha.
Posteriormente a su cirugía refiere dolor abdominal progresivo que ameritó
apendicectomía.
Se solicita anticuerpos antiglucoproteina antibeta 2 glicoproteína siendo éste
negativo. Con parámetros de laboratorio con anemia, SRIS proteína C reactiva en
valores altos y complemento bajo.
Desarrolla escaras o lesiones superficiales en piel ulcerativas con desarrollo
ulterior sin infección. Dermatología toma biopsia de piel integrando Dx de
vasculitis trombótica en biopsia.
Su terapetucia fue modificándose paulatinamente, con clico antagonistas
vasodilatadores, IECA y nitratos,, agregando de primer instancia prednisor y
ciclofofsamida. Un punto muy imjportante en ella es el anticoagulante y su
respuesta al tratamiento, recibe dosis entre 2 y1 mg vía oral de sintrom fon
incrementos súbitos de INR de hasta 5.5 y suspendiendo 1 día con disminución
franca en 1.4, por lo que deberemos monotorear contínuament dicha
anticoagulación. Fue mejorando progresivamente...
(NOTA: LO DEMÁS NO SE VE POR FALTA DE PAPEL CARBÓN)"
476727 "M" "R" "S" "Femenino" 84 "Urgencias" 7/11/2002
00:00:00 1 "Defunción" "Diabetes tipo 2 descontrolada"
"Neumonía intrahospitalaria" "Infección en vías urinarias. Sepsis" "Sd
de respuesta inflamatoria sistémica. Linfopenia" "Antecedentes: Se conoce
con hiperensión arterial de 17 años de evolución tratado con verapamilo 1 tab
cada 12 horas, desde hace 1 año con cuadro gripal de repetición desde hace 2
meses, tos productiva con esputo amarillento y con fiebre intermitente
multitratada en dispensarios con analgésico no esteroideos, y en las últimas 3
semanas con silbido audible, hospitalizada en este servicio el día 14 de octubre
al día 22 de octubre con diagnóstico de estado hiperosmolar no cetósico y
neumonía remitida, sin embargo, refire que desde hace 1 semana la sintomatología
de la tos productiva con disnea se acentuó de manera importante, añadiéndose
disminución en la ingesta alimentaria, por lo que acude a urgencias de éste
Hospital en donde coumple criterios de intubación orotraqueal por datos de
dificultad respiratoria, ingresa con 359mg/dl de glucosa y 19,000 leucocitos con
10% de bandas, además de un ECO que reporta levaduras y datos de infeción en
vías urinarias, en la exploración física se encuentra con esteroides y
sibilancias de predominio en la base derecha, ella el día de ayer se encontraba
con 11.4 de leucocitos y con 100 mgs de glucosa en su Dx Tx el tratamietno
insituido con ceftriaxona y fluconazol como antibióticos, se encuentra en ayunas
y con sonda masogastrica pinzada por referir distencion abdominal, el día de hoy
por la mañana mientras se realizaba el paso de visita, se encuetnra que la
paciente esta oligurica con BUN de 22.7 y Cr 2.27 y cae en paro
cardiorespiratorio a las 8:30 horas recibiendo maniobras básicas de reanimación
cardiopulmonar y no responde a maniobras básicas ni avanzadas, por lo que
fallece a las 9:10 hrs."
187173 "V" "R" "R" "Femenino" 46 "Urgencias" 6/11/2002
00:00:00 10 "Mejoría" "Fibrilación auricular de respuesta
rápida" "Insuficienca mitral" "Pb de etiología reumática"
"Antecedentes: Internamiento previo hace 4 años por neumonía e
histerectomía bilaterial hace 15 años, resto de antecedentes negados, su
padecimiento actual desde hace 8 meses con datos de disnea delicados esfuerzos,
así como edema de miembros inferiores por lo que acude al Servicio de urgencias
en donde se encuentran datos clínicos y electrocardiograficos de fibrilacion
auricular así como estenosis mitral, por lo que la paciente ingresa por angor
hemodinámico y la valvulopatía y se inicia el tratamiento en esta unidad con
amiodarona desde 200 mg VO cada 6 horas y llega a ser amiodarona 200 mg VO cada
12 horas con adecuada respuesta ya que cuenta con un electrocardiograma el cual
muestra el día 5 nov 02 sin compromiso aparente, ya se encuentra con frecuencia
cardiaca normal, y ritmo sinusal, se tomó Ecovardiograma el día 5 nov 02 yse
reporta verbalmente como doble lesión de la válvula mitral compatible con
probable etiología reumática, la paciente se da de alta por mejoría con cita a
la consulta externa de cardiología, sus últimos exámenes de laboratorio con INR
de 2.7 y se encuentr en tratamiento con acenocumarina sus ES normales y la BH
norma."
477218 "L" "P" "Á" "Masculino" 57 "Urgencias" 19/11/2002
00:00:00 13 "Defunción" "Neumonía de focos múltiples" "Sepsis"
"Insuficiencia Hepática Child B" "Choque séptico"
"Antecedentes: Alcoholismo y tabaquismo intenso, negándose todos los
antecedentes personales patológicos, el interrogatorio se realizó de manera
indirecta, refiere que el día 20 oct 02, con datos de celulitis en miembro
pélvico derecho y con tos con expectaración blanquecina acompañado de fiebre de
predominio vespertino y se inicia tratamiento con ciprofloxacino y febrax sin
mejoría, día de ingreso a urgencias 7 nov 02 con importante dificultad
respiratoria, deshidratación severa emaciado con uso de musculos accesorios paar
la respiración y gasometricamente con hipoxomia severa así como estertores
crepitantes en ambos hemitórax, se encuentra una placa de tórax con datos de
neumonía de focos múltiples con 16% de bandas, con acidosis metabólica severa y
con datos de hipotensión que no responde a volúmen, se coloca catéter subclavio
sin compromiso y se ingresa a piso para su manejho, al ingreso se encuentran
importantes estertores crepitantes en ambos hemitórax con apoyo mecánico
ventilatorio, con neutropenia severa, con el diagnóstico de insuficiencia
Hemática CHILD B, diabetes mellitus descontrolada y se le toma prueba de VIH y
se toman muestra para TB, debido al estado del paciente se inicia con
antibioticoterapia de amplio espectro, y se encuentra con mejoría 2 días después
por lo que se decide su extubación (ya que la extubación el paciente la realiza
de manera accidental y se decide no volver a intubarlo, el paciente continúa con
fiebre de 40 grados que no cede, se decide el cambio de antibiótico por Imepenem
se toman cultivos quienes reportan crecimiento de levadura, además de ZN
positivo ++, desde el punto de los exámenes de laboratorio, continúa con
bandemia importante con fiebre que no cede y el día 19 nov 02, a las 11:00 cae
en paro cardiorespiratorio que cede con maniobras básicas avanzadas de
reanimacion cardiopulmonar, sin embargo, es necesario aumentar las aminas a
49ml/hr y vuelve a caer en paro cardiorespiratorio a las 12:00 hrs, sin
respuesta a maniobras básicas y avanzadas de reanimación cardiiopulmonar.
NOTA: No se realizó autopsia"
477130 "M" "B" "M" "Masculino" 53 6/11/2002 00:00:00
3 "Evolución adecuada" "EVC de etiología a determinar" "EVC
isquémico temporal izquierdo" "Antecedentes: Hábito de
tabaquismo importante, y alcoholismo frecuente, quien refiere su padecimiento
actual con estado en movimiento en bicicleta en día domingo 3 nov 02, cuando de
manera súbita pierde fuerza en ambas extremidades, sin pérdida de esfínteres,
motivo del ingreso.
A su ingreso en esta unidad se presenta clínicamente con un síndrome de neurona
motora superior caracterizado por espasticidad de hemicuerpo derecho que
progresa a hipotonia, deficit motor derecho, reflejos osteotenoinosos aumentados
y datos de liberación piramidal. Babinski derecho franco así como su edáneos.
Se realiza la TAC simple y contrastada el día martes 5 nov 02, observándose
lesion hemorroica en territorio cerebral medio, con zona de higroma en región
frontal y cieto grado de atrofia correlacionando al 100% datos clínicos con
tomográficos.
Se mantiene en esta unidad hemodinámicamente estable sin mayor deterioro por lo
que se decide dar de alta con interconsulta al servicio de rehabilitación."
476858 "H" "B" "R" "Femenino" 23 "Urgencias" 26/11/2002
00:00:00 39 "Mejoría" "Ascitis en estudio" "Sx diarréico en
estudio" "Antecedentes: Originaria de Puebla, exposición a
humo de leña durante 5 años, residente actual del D.F., dedicada al hogar, malos
hábitos dietéticos.
Cesáreas en 1998 y 2000 por DCP, ooforectomía derecha en marzo de 2002 por
quiste ovárico. Acude por presentar cuadro de 15 días previos a su ingreso
caracterizado por dolor abdominal difuso, epigástirico al inicio, posteriormente
hipogástrico, mismo que fue incrementando en intensidad progresivamente. Una
semana postrerior inició con vómito de contenido gástrico y evacuaciones
diarréicas, verdosas, líquidas, con moco, sin sangre. Además de pérdida de peso
de 4 a 5 kg en 21 días.
A su ingreso a urgencias con signos vitales dentro de parámetros normales, sin
alteraciones cardiopulmonares, con abdomen globoso, distendido, con matidez en
ambos cuadrantes inferiores, dolor intenso en cuadrante inferior derecho, signo
de rebote en el mismo y masa profunda, dolorosa, en fosa iliaca derecha. Sin
otras alteraciones.
Valorada en urgencias por servicio de gineco- obstetricia quienes mencionan
misma masa pélvica y atribuyen aprobable etiología anexial derecha vs
apendicitis. Solicitan USG.
Valorada tabién por Cirugía General, servicio que decide ingreso como abdomen
agudo de probable origen ginecológico. Como hallazgos de la cirugía mencionan 3
litros de líquido peritoneal seroso, quiste de parametrio derecho 3x3, ausencia
de ovario derecho, resto de órgaos abdominales normales, múltiples adherencias a
hueco pélvico, se realizó apendicectomía. En el trans-operatorio intervino GO
para manejo de quiste. Anestesia con bupivacaina y clonidina.
Durante su estancia en el servicio de CG con intolerancia a la vía oral y dolor
abdominal, con hipokalemia persistente a pesar de reposiciones. Se toman
marcadores tumorales solicitados por ginecología.
Se decide inicio de NPT por intolerancia a la vía oral.
A su ingreso a Medicina Interna taquicárdica, taquipnéica, pálida, área cardiaca
sin alteraciones, síndrome de derrame pleural bilateral mayor del lado derecho,
con herida quirúrgica sin datos de infección, con ascitis, así como edema de
miembros pélvicos.
Se descartó infección por VIH, se descartó tb/presenta ADA y PCR negativos en
líquido peritoneal. Se descartó también pancreatitis. Estudios realizados:
citológico de líquido peritoneal con datos de inflamacion. Biopsias de estómago,
ileon y colon con datos de inflamación crónica inespecífica. Cultivos de líquido
peritoneal, pleural, hemáticos y orina negativos. Coprocultivos y
coproparasitoscópicos con flora habitual. TAC toracoabdominal con evidencia de
engrosamiento de pared gástrica, líquido pleural y líquido peritoneal. PENDIENTE
RESULTADODE TORCH Y VIH/verbal negativo/. Tránsito intestinal sin alteraciones.
PENDIENTE REPORTE DE ANTICUERPOS ANTINUCLEARES, ANTIDNA Y ANTISM.
Se decide alta por mejoría, actualmente tolera vía oral y las evacuaciones
continúan con disminución de consistencia pero no son líquidas como al ingreso.
Queda con cita a la consulta externa de medicina interna, cita abierta a
urgencias."
477250 "V" "S" "J" "Femenino" 57 "Urgencias" 9/11/2002
00:00:00 13 "Defunción" "Sx de desgaste en estudio" "Acidosis
Metabólica" "Cáncer Pb gástrico" "con metástasis intestinales, pulmonares"
"Antecedentes:
Originaria de México, escolaridad 3° de primaria y dedicada al hogar, con madre
diabética e hipertensiva, padre neumópata, con exposición a humo de leña por 14
años, niega toxicomanías, niega enfermedades o antecedentes personales
patológicos, su padecimiento desde hace 4 meses con disminución de apetito,
náusea, vómito de contenido gastroalimentarios, desde hace una semana previa al
ingreso con diarrea abundante líquida como melena, y desde hace 1 mes con
disfagia y odinofagia con pérdida de 22 kgs en un mes, a la exploración física
se encuentra con síndrome de desgaste con esteroides crepitantes inspiratorio
en bases y datos de derrame pleural izquierdo, en corazón sin compromiso,
abdomen a tensión, sin embargo, se palpa de consistencia dura con dolor a la
palpación superficial y profunda con datos de ascitis, sin embargo no se realiza
paracentesis por lo indurado del abdomen, en urgencias se le realiza
endoscopía , la cual demuestra que no hay paso del endoscopio a niveles de la
unión esofago gástrica Pb neoplasia gástrica con compromiso esofágico, el 09/
nov/ 02 con ALB de 2.2 y FA de 205 DHL 293, BUN 21.4 con 10,000 leucocitos y 88%
neutrófilos, desde su ingreso pronóstico reservado a evolución, durante su
estancia en el servicio de medicina interna se le realiza una TAC de abdomen, la
cual demuestra derrame pleural bilateral con lesión parahiliar derecha
compatible con metástasis pulmonar, además se encuentra desde el esófago la luz
con obstrucción de más del 60& por una masa que ocupa precticamente todo el
estómago que no deja pasar por completo el medio de contraste, así como
importante ascitis y ganglios periaórticos, la paciente con mala evolución,
datos de acidosis metabólica, linfopenia severa, con depuración de creatinina
de 19 ml/24hrs, cinética de hierro con deficiencia del mismo, se IC al servicio
de Cx General para programar ileostomía para la alimentación ya que la paciente
tiene ingresos alimenarios mínimos, la respuesta de Cx es la intervención
programada el día 19/nov/02 a las 9:00 horas, se realiza endoscopía con fines
diagnosticos y de posibilidades terapeúticas sin complicaciones, con
consentimiento informado, sin embargo, el día 21/nov/02 a las 9:00 horas, la
paciente cae en paro cardiorespiratorio que no responde a maniobras básicas y
avanzada de reanimación cardioplulmonar y fallece a las 9:00 hrs. del mismo
día."
0 "A" "T" "G" "Masculino" 0 "Consulta Externa"
0 "Alta Voluntaria" "Acromegalia"
"PACIENTE DR. ZACARÍAS. NO EXISTE HOJA DE ALTA"
473207 "C" "V" "O" "Masculino" 50 "Urgencias" 25/10/2002
00:00:00 10 "Voluntaria" "Diarréa crónica" "HIV+ Sd.
Inmunodeficiencia adquirida" "Herpes diseminado" "Antecedentes: HIV,
ya cuenta con relaciones sexuales con prostitutas aparentemente con protección.
Se ingresa el 16/oct/02, pero cuent con el antecedente de haberse internado en
el pasado mes de mayo de este año por síndrime diarreico crónico, en aquel
entonces, siéndole solicitado perfiles de HIV el cual posteriormente en este
internamiento salión resultado positivo.
En junio es dado de alta sin detección de HIV, sin embargo, persiste su
sintomatología de diarrea crónica y 10 días previos a su ingreso en esta
ocasión, se percat de lesiones ampollosas diseminadas en cara y brazos, así como
en tórax Es internado en urgencias y por dermatología se dx lesiones
herpetiformes diseminadas, así como una lesión pedunculada en car intern del
miembro pélvico derecho con dx presuntivo de fobrolipoa necrosante vs kaposi.
Dentro de su estncia en medicina interna se sigue protocolo de Sx diarreico,
solicitando de intención HIV, perfil torch así como perfil viralde hepatitis, en
espera de resultados, sin embargo, con reprte d HIV tanto de mayo como el del
día de toma en ingreso como positivos ambos, por lo qu se decide darlo de alta
del servicio en virtud de que su sintomatología ha ido remitiendolo poco a poco,
por cierti, el coproparasitoscopico reporta flora normal.
Sus deposiciones fueron espaciándose, actualmente con una sola evacuación por
día, en buen estado hídrico y con tratamiento antiviral para herpes, por lo
cual se decide su alta con cita ulterior para consulta al departaento de
infectología para posteriores estudios de carga viral y cuenta de linfocitos
CD4."
476871 "D" "E" "A" "Femenino" 64 "Urgencias" 28/10/2002
00:00:00 7 "Defunción" "EVC Isquémico" "EVC Multi-infarto"
"Neumonía" "Tromboembolia pulmonar" "Antecedentes:
Diabética e hipertensa, para lo último controladacon captopril 25 mg, al parecer
dos veces al día.
Se refiere su padecimiento actual por familiar, quienes la encuentran previas
horas a su ingreso a urgencia adultos con pérdida de fuerza en miembros pélvicos
así como con movimientos de aceptación y negación, motivo del ingreso.
En Urgencias se encuentra con TA de 180-100mmHg, y disminución de la fuerza en
hemicuerpo derecho con babinski presente.
Se realiza TAC encontrando lesión isquémica en región perietal/temporal de lado
izquierdo, con deterioro progresivo de su mecánica ventilatoria, motivo de la
intubación orotraqueal.
Ingresa a piso con intubación de un día de evolución y clínica de neumonía, para
lo que se realiza toma de cultivo de bronquio por trampa y se inicia tratamiento
antibiótico doble con esquema amikacina ceftazidima.
Cursa practicamente 12 días de estancia intrahospitalaria con intubación
orotraqueal e incluso con cifras promedio de TAM de 130-140.
Por lo que se maneja con doble esquema antihipetensivo, el día de hoy se percata
de que la paciente no registra actividad eléctrica en monitor dicidiendo
maniobras de resucitación básica y avanzadas que no responden a 35 minutos de
reanimación, por lo que se decide fallecida a las 11:30 a.m. del día de hoy."
476811 "D" "C" "L" "Femenino" 30 "Consulta Externa"
28/10/2002 00:00:00 12 "Mejoría" "Neumonía adquirida en
comunidad." "Neumonía adquiria en comuniad remitida" "Condilomatosis
vulvo-perineales" "HIV+" "Antecedentes: Tener factores de riesgo
importantes par HIV con relaciones sexuales con 4 parejas sin protección, su
padecimiento es referido días previos con tos con espectoración, malestar
general, deterioro general con fiebre cuantificada en 38°C y presistiendo con la
sintomatología se decide acudir a esta unidad par valoración.
En este departamento se integra claro síndrome de condensación pulmonar
izquierdo con imagen radiológica de opacidad sobre la región basal del mismo
lado, iniciando tratamiento con doble esquema antibiótico.
Se realiza serología para HIV siendo el resultado ""positivo"", así como perfil
viral de hepatitis y torch.
Agregando a lo anterior en la EF condilomatosis importante en región perianal y
vulvo vaginal, interconsultando a los servicios de ginecología, quienes deciden
seguiiento en clínica de displasias por consulta externa.
Evoluciona satisfactoriamente con mejoría importante por lo que se decide alta
con manejo profilactico para pneumocistis carini con BACTRIM F lunes, miércoles
y viernes, así como seguimiento para control externo en el departamento de
infectología.
ADD: Se refiere de igual manera a los departamentos de psiquiatría y
epidemiología."
476432 "E" "H" "F" "Femenino" 84 "Urgencias" 17/10/2002
00:00:00 19 "Defunción" "Ruptura de bula enfisematosa pulmón
izquierdo" "Neumotórax de repetición" "Neumonía intrahospitalaria"
"Antecedentes:
Exposición de leña por largo tiempo así como carbón. Dx de enfermedad articular
degenerativa, de 10 años de evolución y siendo tratada en el INER por 6 meses.
Su padecimiento actual es referido por disnea súbita precedida de un dolor muy
importante en costado izquierdo, seguido de disnea importante y progresiva,
motivo del ingreso y se dx ruptura de bula enfisematosa, neumotórax espontáneo.
Cuenta con 1 antecedente de haber tenido tuberculosis, la cual durante su
internamiento se realizaron 4 cultivos de orina y espectoración para Ziel
Nilesen con resultado negativo.
Desde su ingreso, se coloca sonda pleurostomia en región costal izquierda, con
reexpansión importante de 5 días, seguido de picos febriles cuantificados
aislados, por lo que se decide instaurar antibiótico empririco en virtud de
factores de riesgo por neumonía intrahospitalaria.
Cursa con la salida de manera aparentemente espontánea de sonda pleural con
recolocación en 2 ocasiones, evolución tórpida y con parámetros de laboratorio
con retención progresiva de CO2.
El día martes por la madrugada la paciente se intuba porque se encontraba sin
sonda pleural con sedación y relajación, parámetros ventilatorios CMV 300, FR
14, con dicho curso se decide únicamente mantener a la paciente en evolución
natural con decisión formada por familiares de no intervención mas alla de la
mecánica del ventilador, familia decide NO RCP.
El día de hoy se reporta asistolia subita a la 11:28 a.m."
438355 "G" "S" "J" "Masculino" 76 "Urgencias" 8/2/2002
00:00:00 29 "Defunción" "Tuberculosis diseminada"
"Insuficiencia hepátical Child B" "Etilismo crónico" "NO
SE ENCONTRÓ ALTA EN EL EXPEDIENTE"
476754 "O" "R" "J" "Masculino" 63 "Consulta Externa"
28/10/2002 00:00:00 14 "Mejoría" "Cetoacidosis diabética"
"Neumonía adquirida en comunidad" "Necrosis esofágica tercio medio e
inferior" "Cetoacidosis remitida, neumonía en remisión" "Antecedentes de
ser diabético de 13 años de evolución tratado con glibenclamida y sin apego a
dieta, el padecimiento actual es referido con hipo persistente que prosiguió de
manera importante y se le administró metolcopramia y diazepam, seguido de
temblores y vómito en posos de café por lo que acude a esta unidad para
valoración.
Ingresa a esta unidad con estudio inicial endoscópico y reporte de necrosis
esográfica del tercio medio e inferior, así como de compensación diabética en
presentaión de cetoacidosis agregando cuadro infeccioso pulmonar, se remite
repidamente el cuadro metabólico persistiendo el infeccioso pulmonar
caracterízado por Sx de condensación pulmonar izquierdo.
Persistiendo con hipo sin ceder a tratamiento con xilocaina y gel de hidroxido
de aluminio. Se realiza control endoscópico 96 hrs posteriores y se observa
esofago en repitelización con cierto tejido fiable pero en fase propia de
costra, por lo que se decide adimistracion de sucralfato vía oral.
Posterior a sucralfato se tolera así como dieta blanda y mejorando
sustancialmente del cuadro infeccioso y clínico se decide dar de alta con
tratamientocon hipoglucemiante oral así como se le indica al paciente la
necesidad de seguir en control endoscópico y sacar cita postreriormente con
dicho servicio.
Tratamiento: Omeprazol 40mg VO un mes diario cada 24 hrs.
Captopril 12.5 mg vía oral cada 12 hrs.
Bieuglucon M5 1 tab. c/30 min. Previos a desayuno y cena
DIETA BLANDA PARA DIABETICO"
476761 "N" "H" "R" "Femenino" 51 "Urgencias" 2/12/2002
00:00:00 49 "Mejoría" "Diabetes Mellitus tipo 2, miopatía a
determinar" "Hipert. arterial sistémica, infec. Vías urinarias" "Sd. Medular
complto sec. A pb. Mal de Pott" "Mal de Pott" "Antecedentes:
Carga genética para diabetes mellitus y Ca CU.
Diabetes Mellitus de 21 años de diagnóstico, tratada con glibenclamida.
Hipertensión arterial sistémica diagnosticada hace 20 años, tratada con
analapril.
16 hospitalizaciones previas por descontrol metabólico y de HAS.
Acude al servicio de urgencias de este hospital por presentar disminución súbita
de la fuerza muscular en miembros pélvicos.
A su ingreso no detecta la presencia de un síndrome medular completo. Durante su
estancia en este servicio con cifras tensionales elevadas, de difícil control,
lográndose éste con 3 antihipertensivos a dosis altas.
Se realizaron baciloscopías en orina, siendo negativos, no lográndose en esputo
porque no lo presenta. Se realizó resonancia magnética de columna
toracoabdominal encontrándose lesión a nivel de espacio articular entre T8 y T9,
con lesión de disco intervertebral y de ambas vértebras adyacentes, con
extensión a tejidos blandos de periferia. Se realizó punción de la lesión guiada
por TAC, reportándose únicamente datos inflamatorios y de regeneración. Durante
su estancia con infección de vías urinarias tanto por bacterias como por
cándida, por lo que recibió tratamiento con Ciproflexacino y Fluconazol.
Se inició tratamiento con antifímicos ante sospecha de Mal de Pott, fue valorada
por servicios de neurología y neurocirugía, mismos que coincidieron en los
diagnósticos y solicitaron punción de la lesión para apoyo diagnóstico.
Neurocirugía no consideró que se tratara de un problema quirúrgico. Fue
valorada por servicio de clínica del dolor, mismo que indicó Tramadel en
infusión y rescates del mismo mediamento. Dos semanas previas a su egreso se
inició disminución del mismo lográndose con adeuada tolerancia,, actualmente
niega dolor. Además se inició trtamiento con esteroides sugerido por servicio de
neurología, actualmente en reducción del mismo. Al inicio del tratamiento previo
presentó descontrol metabólico, se ajustó tratameinto con insulina NPH.
Se realizó RMN de control a los 35 días de tatamiento con antifiímicos, en la
que se evidenció ligera disminución de la lesión hacia tejidos adyacenets, son
cambios a nivel óseo e intervertrebral.
Revalorada por servicio de neurología, se decide alta por mejoría, con adecuado
control del dolor, así como mejor control de hipertensión arterial y de diabetes
mellitus.
Se egresa con:
* Insulina NPH a 20 UI por las mañanas y 15 por las noches.
Rifater 4 tabletas diarias (recoger en Epidemiología)
*Etambutol 3 tabletas diarias (recoger en Epidemiología)
*Captopril 50 mg cada 8 hrs.
*Diltiazem 90 mg cada 8 hrs.
*Carbamacepina 200 mg 1-0-2
Paroxitina 20 mg cada 24 hrs. por las noches.
*Omeprazol 40 mg cada 24 hrs.
*Alprazolam 0.25 mg, media tableta cada 24 hrs. por las noches
*Ptazocin 3 mg cada 8 hrs.
*Prednisona 10 mg cada 24 hrs, con esquema de reducción.
*Cita abierta a urgencias y a los servicios de Neurología, Medicina Interna,
Ortopedia y Oftalmología.
*Dieta especial para diabético"
476966 "R" "H" "F" "Masculino" 55 "Urgencias" 28/11/2002
00:00:00 34 "Defunción" "Sx doloroso abdominal" "Ascitis en
estudio" "Insuficiencia hipática" "Pb tuberculosis peritoneal"
"Antecedentes:
Etilismo importante en juventud, suspendido hace 20 años. Factores de riesgo
para HIV. Cuenta con el antecedente de una caída de 3 mts hace 2 años y
posterior a ello con crecimiento progresivo de perímetro abdominal (repito, 2
años de evolución), dentro de su estudio para cirugía de espalda programada por
dicha caída, se observa ensanchamiento mediastinal en placa de tórax. Se ingresa
al INER por estudios de dicho ensanchamiento mediatinal y a la EF de aquel
momento (hace 2 años) con adeomegalias en ello, de las que se biopsiaron en el
INER con resultado de ""hiperplasia folicular reactiva"". Sin mas datos.
Ingresa a esta unidad por referencia de dolor abdomnal persistente y pérdida de
peso de 15 kilos en 8 meses.
Ingresa en protocolo de estudio de pacientes con ascitis, y con resultados
iniciales por entesis con PBE, cultivo de liquidos de ascitis siempre negativo
(3 tomas), se sospecha tb peritoneal por lo que se solicita ADA con resultado en
19 y PCR negativo. Cultivos de espectoracion en número de 7 totales con solo 1
resultado positivo, por lo que se sospecha tb. La evolución clínica del paciente
con tos con espectoración, diaforsis vespertina, fiebre en pocas ocasiones.
Laboratorios con datos de albumina baja siempre en 1.3, alt en 8 y 10 y ast
nunca elevó cifras. Con gabinete por sospecha de ca hipatocelular con gamagrama
hepatoesplenico negativo para proceso infiltrativo. Marcadores tumorales con CA
125 en 198. Citológico de parentesis con escasas células inflamatorias.
Se decide broncoscopía para toma directa de secreción bronquial y baar directo
siendo positivo para cándida y baar negativo.
El paciente comienza con deterioro importante, lo que llama la atención 2 días
posteriores a broncoscopía, la distensión abdominal importante que es
progresiva, y mucho dolor abdominal ""muy distendido"" por 6 días sin cedantes,
la succiónde sng. Realizamos estudios de tránsito intestinal inconcluso porque
el medio de contraste se queaba en región duodenal.
Endoscopía con reporte verbal normal macroscópico y toma de biopsias con reporte
de mucosa de fondo - cuerpo y antro con reporte verbal de hiperplasia foveolas.
TAC toraco-abdominal y pélvica con una imagen no concluyente de conglomera
ganglinar en región renal derecha. Ascitis generalizada.
El día de hoy con necesidades de intubación orotraqueal por dificultad
respiratoria importante (abdomen limitante la mecánica ventil toria) y
falleciendo 20 horas posteriores a intubación.
estuvieron pendientes del caso
Se autoriza por familiares autopsia
Agustina Duarte Romero (esposa)"
En todo momento familiares
324193 "T" "S" "R" "Masculino" 58 "Consulta Externa"
22/11/2002 00:00:00 24 "Máximo beneficio" "Micetoma pie
derecho" "Antecedentes:
Conocido por el servicio de dermatología y con seguimiento por tiempo atrás de
un micetoma en pie derecho. El motivo de este internamiento es reintentar la
medicación con penicilina Sódica cristalina por vía arterial como terapeutica
alternativa.
Desde su ingreso se comunica la servicio de cirugía vascular para la instalación
de catéter arterial como vía para la medicación mencionada,dicho catéter estuvo
en funcionamiento por 4 días y postriormene disfunción, por lo que se retira.
Se realizan múltiples curaciones, cultivo de secreción amarillenta con
resultado de microbiología con pseudomona aeuriginosa, por lo que se decide dar
tratamiento con cefepime 1 gr iv cada 8 hrs.
En todo momento se encuentr con qu y es normal así como con Bm.
Se decide conjuntamente con dermatología dar de alta por máximo beneficio.
ALTA DEL DÍA 6 OCTUBRE DEL 2003
Fecha de ingreso: 12/09/03
Fecha de egreso: 06/10/03
Motivo de ingreso: Micetoma
Diagnóstico de egreso: Micetoma, Pb. Insuficiencia arterial miembro pélvico
derecho.
Motivo de Alta: Mejoría Clínica y Máximo beneficio
Se trata de paciente masculino conocido por el Servicio de Medicina Interna el
cual se encuentra con los diagnósticos anteriormente comentados, actualmente
paciente dentro de su tercera hospitalización a cargo en conjunto con el
Servicio de Dermatología, así como de Medicina Interna para manejo a base de
antibióticos por micetoma el cual tiene diagnóstico de hace aproximadamente 20
años de evolución, en la actualidad se ha manejado detro de 2 Instituciones y
dentro de ésta ofertamos al paciente la opción de manejo quirúrgico por falla al
tratamiento, ofrecido dentro de todo esta evolución, ahora bien no esta
documentada adecuadamente la insuficiencia vascular arterial dentro de la
extremidad en cuestión razón por la cual se solicita autrasonograma doppler de
la extremidad en cuestión.
Dentro del piso comentamos al paciente el cual no cursa con respuesta
inflamatoria sistémica importante, y que dentro de su evolución con manejo
actual con meropene, nunca presentó tal, concluye 22 días con meropenem dentro
de Institución y se valora su alta por máximo beneficio, documentando reducción
dentro de diámetros de extremidad, no así curación o remisión del padecimiento
de base, ahora bien, está pendiente su ultrasonograma el cual se encuentra
programado para el próximo día 8 de octubre, 2003.
Se da intrucciones al familiar para regreso del paciente para tomo del mismo. Se
sugiere cepillado con chlemidia trachomatis, para el se prescribe tetraciclinas.
Tratamiento:
* Doxiciclina 100 mg tomar 1 c/12 hrs por 7 días.
* Cita 8/oct/03 a toma de ultrasonograma.
* Cita a Dermatología.
* Cita abierta a Urgencias adultos."
476578 "V" "N" "A" "Femenino" 78 "Urgencias" 25/10/2002
00:00:00 19 "Defunción" "Bronquitis crónica agudizada por Neumonía
adq." "Hipertensión arterial sistémica" "Insuficiencia renal, Ca tiroides,
Derrame pleural" "Ascidosis metabóica severa, Dificultad respiratori"
"Antecedentes:
Originaria de Guanajuato y residente de Michoacán hasta hace 5 años que vive en
el D.F. Antecedentes heredofamiliares negados, exposición a humo de leña por 20
años aproximadamente y todas las toxicomanías negadas, se conoce con el Dx de
HTA se desconoce exactamente desde hace cuánto tiempo, hace 6 años con el
diagnóstico de Bronquitis crónica, con dos hospitalizaciones previas al parecer
por procesos neumónicos, se niegan otras enfermedades cronicodegenerativas, se
refiere alérgica a la penicilina y al metamizol, ingresa por padecimiento
iniciado el día 29/sept/02 con dolor a nivel precordial, así como en tórax
posterior, el dolor incidioso y sordo que no se controló con analgésico, se
exacerva con la tos e ingresa a urgencias el día 30/oct/02; llama la atención
que a su ingreso se encuentra masa tiroidea de dimensiones 8 a 9 veces su tamaño
original que desplaza la vía aérea, con datos de Sx de vena cava superior y
además de insuficiencia renal aguda, por lo que se inició estudio el día 7, es
vista por psiquiatría quienes indican paroxetina como tratamiento, la paciente
inicia con aumentos significaticos en azoados por lo que se aumentan los
líquidos, el día 10/oct.
Se reporta USG de cuello con masa de 6x3x4 a expensas de lóbulo tiroideo derecho
y se realiza la primera de 3 BAFF que se le toman a la paciente, el USG de riñón
en el que se observa pérdida de la relación corteza médula disminuidos en
tamaño, en la TAC que se realiza ese día se observa conglomerado a nivel
mediatinal y una zona de condensación a nivel de parenquima derecho y a nivel
del cuello se observan otras masas no observadas por el USG, sin embargo, el
estudi no se hace contrastado debido a la falla renal, la paciente clínicamente
se encuentra con aumento de la falla renal y dificultad respiratoria aguda
importante, el día 22/oct/02 el gamagrama tiroideo reporta hipocaptante, con
lesiones fijas a planos profundos y la paciente con Glasgow de 9, estuporosay se
suspenden los medicamentos tranquilizantes (sedantes), se espera el útimo
resultado de BAFF tomada por el servicio de ORL, la paciente presenta paro
cardiorespiratorio a las 2:00 a.m. del 25/oct/02. Recibe maniobras básicas y
avanzadas de reanimación cardiopulmonar sin responder a las mismas y
falleciendo.
SE AUTORIZA LA AUTOPSIA"
477152 "E" "D" "M" "Femenino" 80 "Urgencias" 4/11/2002
00:00:00 10 "Mejoría" "EVC Isquémico deter. Inar./Dm e HTA" "EVC
isquémico talamico izquierdo" "Hipotiroidismo" "Antecedentes:
Diabética de larga evolución tratada con 2 tabletas cada 8 hrs. de tolbutamida,
hipertensa de larga evolución, tratada con captopril 25 mg vía oral cada 24 hrs.
El motivo de su ingreso desde igual Guerrero es referido por presentar dolor en
ambas rodillas, a lo que se le adminstra una ampolleta de diprospan refiriendo
inmediatamente debilidad muscular generalizada y aparente déficit motor, motivo
de su ingreso.
TAC de muy mala difinición en donse no se puede apreciar con detalle, por lo que
se decide realizar una segunda TAC donde se revela una imagen hipodensa en
región talamica con cierto involucro de cápsula interna izquierda, y clínicamene
la paciente con un déficit mínimo motor de hemicuerpo derecho.
A su ingreso con debilidad muscular generalizada, cansada, no muy cooperadora,
con una exploración física sin datos patológicos a nivel respiratorio ni
cardiovascular. Abdomen distenido, peristalsis presente, extremidades con
laxitud importante de tejidos blandos.
Neurológico sin mucha valía, la EF neurológica porque se encontró hipotiroidismo
importante, y por ende no es muy valorable.
Sin embargo, la movilización de hemicuerpo derecho es lenta comparativamente a
lado izquierdo.
Reporte de PFT con TSH en 43 y peripericas bajas, indicando levotiroxina a dosis
de 50 micro ramos en ayunas.
Dentro de su estancia intrahospitalaria con adecuados controles de hipertensión
y siendo administrados captopril 25mg VO cada 8 hrs. y diltiazem 60 mg VO cada8
hrs.
Terapeútica de alta:
Captopril 25mg VO c/8hrs,
Diltiazem 60mg VO c/8hrs.
ASA proteact 100mg VO c/24hrs.
Levotiroxina (eutirox) 75 microgramos (tableta y media) cada 24 hrs. en ayunas.
Cita próxima en Medicina Interna ""Endocrinología"""
477076 "R" "S" "A" "Femenino" 23 "Urgencias" 16/12/2002
00:00:00 47 "Mejoría" "Ascitis en estudio, anemia microcítica
hipocrómica" "Pb meningitis, sepsis, Pb insuf. Suprarenal" "Tb. Peritoneal y
tuberculomas sist. nevidoso centr" "Desnutrición several" "Sin antecedente de
importancia para su padecimiento.
Inicia en febrero del año en curso, posterior a su útimo parto con aumento en
perímetro abdominal, así como dolor abdominal difuso, pérdida de peso, fiebre
de predominio vespertino tres meses previos a su ingreso, así como diarrea.
En septiembre con diplopía del ojo izquierdo y dolor retrocular, por lo que
acude.
A su ingreso con ascitis, hepatomegalia y neurológicamente con paresia de sexto
par izquierdo, fuerza muscular 4/5 en miembros superiores y 3/5 en los
inferiores, hiporreflexia generalizada, con hemorragia en cruces arteriovenosos
de ojo derecho.
Inicia protocolo de estudio de ascitis y ante las posibilidades diagnosticas se
piensa en tuberculosis. Se interconsultó al servicio de neurología y se r ealizan
tomas de tomografía abdominal, resonancia magnética de cráneo y TAC, ADA y PCR
de líquido peritoneal; el estudio de resonancia magnética reportó imágenes
sugestivas de tuberculomas a nivel de núcleo caudado derecho. El CR fue negativo
y el ADA positivo en 67. ADA en LCR negativo.
TAC abdominal reveló presencia de probable masa a nivel de colon transverso por
lo que se solicitó colonoscopia, en la cual se encontró a nivel de tercio medio
de colon transverso una lesión exofítica ulcerada que estenosaba el color en
forma gradual y no peritió el paso del endoscopio, se tomaron biopsias, en las
que se reportó proceso inflamatorio intestinal. Para este entonces la paciente
se encontraba ya con tratamiento antifímico debido al resultado del ADA y el
déficit neurológico que presentaba a su ingreso había prácticamente
desaparecido.
Con los hallazgos de colocoscopía, s solicitó colotac en la que se evidenció
dicha masa, por lo que se presentó a cirugía, servicio querealizó laparoscopía
diagnóstica, no encontrando dicho tumor, sin embargo, en hallazgos de abdomen
congelado secundario adherencias múltiples, se tomaron biopsias de líquido y de
peritoneo y los resultado furon compatiblescon tuberculosis peritoneal tanto
como por punción como por cultivo y aspecto microscópico.
Se mantuvo con nutrición parenteral, por desnutrición severa y por cuadros
clínicos de suboclusión por masa mencionadaen colon. Dicha nutrición permaneció
durante 25 días.
Durante toda su estancia hospitalaria presentó picos febriles, actualmente con
72 horas sin fiebre, presentó infección de vías urinarias de tipo nosocomial, se
dió tratamiento antibiótico según sensibilidad de cultivo.
Se decide alta por mejoría. Se recomiendan realizar pruebas de función hepática
de forma constante ya que se egresa con tratamiento antifímico, además de
vigilancia de electrolitos séricos porque se egresa con un diurético de asa."
477151 "L" "T" "C" "Masculino" 56 "Urgencias" 22/11/2002
00:00:00 16 "Mejoría" "STDA" "Insuficiencia hepática tipo C"
"Encef aopti metabolica grado II remitida" "Hiperuricemia en remisión"
"Antecedentes:
Alcóholico, padece de ácido úrico con ingesta por mas de 30 años de alcohol.
Ingresa a esta unidad con motivo de sangrado de tubo digestivo y por endoscopia
con gastropatía hipertensiva, esofagitis agitado I savoy miller. Gastritis
erosiva moderada severa.
Ingresa con estado confusional y agitción importante y quien en el piso de
medicina interna se encuentra con síndrome febril persistente, realizamos
urocultivo con reporte positivo y crecimiento de e. coli con tratamiento
antibiótico.
Cura inicialmente con trombocitpenia, insuficiencia renal aguda que remite, y
anemia normo.
Su evolución en medicina interna se reaiza paracenesis diagnóstica sin evidenc ia
de PBE, únicamente con datos de infección en orina. Su evolución fue tórpida en
función de su encefaloptía heptaica, inicialmente con transtornos de ciclo
sueño-vigilia y cursando con estupor, nunca hubo necesidad de intubación.
La encefalopatía se controla con medicamento antiamonio y control de la
infección urinaria.
Su uresis fue progresando actualmente con ciuresis diaria de 2400cc, se
encuentra con restrición de proteínas y sal.
Se decide su alta con tratamiento siguiente:
Furosemide (lasix) 40mg una tableta al día.
Aldctone (inderalici) 10mg una tableta al día.
Lopurinol 100mg una tableta al día.
""Restricción estricta de sal a 2 gramos al día""
Se realiza control US y control renal encontrándose sin alteraciones. (Lo
anterior en función de la hiperurcemia)"
135758 "D" "T" "T" "Masculino" 91 "Urgencias" 29/11/2002
00:00:00 20 "Mejoría" "Edo. Hiperosmolar hiperglucémico"
"diabetes mellitus Tipo 2" "Neumonía basal izq." "Epidema izq.
Drenado" "Antecedentes: Hacinamiento y que cuyo motivo de ingreso fue la
pérdida de conciencia y al ingresar a este servicio se encuentra con el
diagnóstico de Estado hiperosmolar hiperglicémico, ya que el paciente no se
conocía diabético en su manera de debutar, presenta glucosa de 940 con BUN de
117 y Cr 3.7 con datos de insuficiencia renal prerrenal con osmolariad de 359 y
sodio de 136.8, se documenta además una IVU, motivo por el que se inicia
tratamiento con cirpofloxacino, se documenta además una lesión basal izquierda
compatible con Pb neumonía de ese lado, sin embargo el manejo hasta ese momento
es expectante, el paciente presenta leucocitosis de 11.900 con 90% de
neutrófilos, se inicia tratamiento con insulina y abundantes líquidos con lo que
hay mejoría clínica importante, sin embargo, se presenta hiponatreia de 126
sintomatología del paciente, debido a que la lesión pulmonar aumenta de tamaño,
se inicia con bandemia y se decide el cambio de antibiótico por Imipenem sin
adecuada respuesta, en las placas de tórax se muestra la presencia de datos
compatibles con derrame pleural por lo que se decide realizar punción en donde
se documenta leucocitosis con Ph de 6.9 y cultivo positivo para un hongo
(candida), por lo que se inicia tratamiento con fluconazol, y se recaba además
un resultado de ADA de 167 sin tener el resultado de PCR, sin embargo, se decide
no iniciar con antifímicos debido a que el paciente puede tener falso negativo
en este momento el empiema, se completan 15 días de imipenem y se da alta por
mejoría."
477327 "G" "H" "M" "Femenino" 45 "Consulta Externa"
24/11/2002 00:00:00 11 "Mejoría" "Sx Steven Jhonson" "Sx
Stevens Jhonson remitido" "Antecedentes:
Reciente inicio con crisis convulsivas y siendo manejado por médico particular
se le solicita TAC de cráneo, observándose una lesión isquémica en región
occipital izquierda que se piensa como foco epileptógeno.
Se inicia a partir del 15 de octubre medicamentos con fenitoina, quien se le
administra cada 8 hrs., posteriormente a la semana del tratamiento instituido,
comienza a referir dermatosis generalizada caracterizada por hiperpigmentación
cutánea con presencia de bulas, involucrando rostro, tórax y partes distales, no
reaccionando y el cual no generalizándose se decide acudir a esta unidad para
tratamiento.
Ingresa con el síndrome Steven Jhonson y clínicamente se observa a la paciente
con la hipermentación anteriormente descrita pero con involucro de mucosa oral y
conjuntival.
Se inicia tratamiento de dos días con prednisona, posteriormente se suspende y
el manejo queda a cargo de dermatología.
Su evolución es con fases progresivas de descamación hacia la mejoría actual.
Tratamiento con domeboro polvo, 1 sobre en un litro con agua, aplicación de
fomentos cada 8 hrs por 5 días mas.
Crosebol crema en labios por 3-4 días mas.
Por el momento con aplicación de vaselina no perfumada en cuerpo.
Dicho tratamiento por el periodo mencionado y favor de solicitar cita para
seguimiento en oftalmología y dermatología."
477660 "L" "S" "O" "Masculino" 33 "Urgencias" 4/1/2003
00:00:00 34 "Mejoría" "DM2, Mucormicosis" "PO Excenteración
orbitaria derecha" "Antecedentes: Hepatitis a los 21 años, el
paciente desconoce etiología, gonorrea hace 14 años, secundariamente presentó
epididimitis, DM tipo 2 de 4 años evolución, tratado anteriormente con
bieuglucon a dosis no especificadas, alcoholismo y tabaquismo positivo; acudió
al servicio de UA por PA de 1 mes de evolución caracterizado por dolor de harina
con rinorrea, la cual posteriormene se convirtió a mucosanguinolenta,
alteraciones visulaes (diplopia), edema de ojo der. (bipalpebral), polidipsia y
poliuria, se realiza el Dx de mucormicosis, el día 29/Dic/02, se realiza
etmoidectomía ant-post, antrostomia eudoscopica derecha, posteriormente se
realiza una excenteración orbitaria derecha el día 1/ene/03, el paciente es
tratado inicialmente en el servicio de UA, posteriormente en UTI, y el día
2/Dic/02 continúa su tratamiento en el servicio de MI, las piezas de la cirugía
se valoran en el servicio de patología (inf. 6791-2002), con Dx de mucormicosis;
se administró anfotericina B 1500mg dosis acumulada, durante su internamiento se
realizan hemocultivos (en el INCAN), donde se reportan positivos para
estafilococo epidermidis y citrobacter freundii sensibles a cefalotina y
ciprofloxacino respectivamente. Actualmente se encuentra sindatos de infección
en herida quirúrgica. Labs. Glucosa 126, BUN 21.8, Cr 0.99, Na 138, K 4.2,
depuración de Cr del día 30/Dic/02, 62ml/min."
477755 "A" "S" "H" "Femenino" 55 "Consulta Externa"
8/12/2002 00:00:00 14 "Alta voluntaria" "Cáncer mama con
metástasis óseas hígdo y pulmón" "Antecedentes:
Padre finado por IRC, Ginecoobtétricos sin datos patológicos. Padecimiento
actual referido con pérdida de peso de 20 kilos en 4 meses aproximadamente, las
últimas 2 semanas se percató de pigmentación icterica progresiva con prurio
acompañante, motivo del ingreso; A la EF de ingreso con ictericia generalizada,
con hepatomegalia, 2-3 por debajo de reborde costal. Dolor a palpación en región
de meso e hipogástrio. Por laboratorios con leucos en 6.4, hemoglobina en
11.3gr/dl, ast 177, DHL 214, FA 380.
Se evoluciona en piso de medicina interna con posteriores cifras de Bilirrubinas
de 8.42 a expea de directa en 5.2
Se sospecha la posibilidad de neoplasia para lo que se determina por gabinete
con gamagrama hepato splenico y se demuesta con determinación de gamagrama ósea
con hipercaptación prácticamente en todo el tejido óseo. Llama la atención red
nevosa colateral en mama izquierda por lo que se sospecha con Ca primario de
mama con metástasis a hígado y hueso.
Se realiza Ic a GO quien realiza Baaf con resultado de carcinoma que no
especifica estirpe.
A su vez se solicita marcadores tumorales con alfa 1 antitripsina en resultado
de 196 (90-220) beta 2 micoglobulina en 6.1
El desarrollo clínico de la paciente con tendencia progresiva hacia el
deterioro, con ictaricia generalizándose, deshidratación con periódos de
encefalopatía que remitan. Respiración acidótica, y por momentos ideas
delirantes. En todo momento familiares enterados de la situación, por lo que el
día de hoy ante la evidencia del deterioro importante, deciden egreso
voluntario.
Familiares de acuerdo con alta voluntaria.
Firman: Ignacio Alonso Solís (Hermano) y Ma. Del Rosario Morales Ávila (cuñada)
8/12/02"
477491 "R" "Z" "M" "Femenino" 73 "Urgencias" 8/12/2002
00:00:00 17 "Defunción" "Insuficiencia hepática" "Ascitis en
estudio" "Respusta inflamatoria sitémica etiologia act." "Pb
neoplasia hepática" "Antecedentes: Ingeta de pulque desde la juventud, con
exposición a humo de leña durante varios años (40 años). Tos con espectoración
blanquecina de 3 meses de evolución y 2 meses con crecimiento abdominal, la cual
dicha entidad se comienza estudio de la paciente con ascitis.
Por laboratorio llama la atención que ingresó con leucocitosis de 22,000
siempre se mantiene con hemoglobina en 12 gr/dl.
Plaquetas en 160000 (siempre manteniéndose en rangos mínimo normales).
Ante la sospecha de consumo de pulque, la paciente curso con datos de
laboratorio para Dx de insuficiencia hepática tales como la ascitis, la
encefalopatía que se exacerbaba y remitía, TP prolongada en 15"", Bilirubinas
totales en 0.90 que posteriormnte 0167, FAL 476, DHL 392.
Se monitorea su estado clínico siempre con encefalopatía que se exacerba y
remitía, con masa dolorosa en epigastrio y con sospecha de etiología neoplasica,
dentro de las cuales se solicitaron marcadores tumorales y se encuentran
pendientes. Con estudio de ADA en líquido ascitis con resultado en 4, por lo que
se descarta etiología tuberculosa (cultivo de dicho liíquido negativo).
Su evolución independientemente de la encefalopatía que mostraba, comenzaba a
mostrarse con periodos de omnolencia progresiva, por lo que se mantiene por
varios días de ese modo, agregando en las últimas horas estertores crepitantes
en regiones escapulares bilaterales.
Por control gasometricos siempre con estado de acidosis metabólica que fue
progresando agregado por controles sericos hipeotasemia, la cual amerita en
varias ocasiones terapia farma-cológica.
Progresando en su estado neurológico y face hipocrática progresiva, se nos
comunica que la paciente cae en paro cardiorespiratorio decidiendo no realizar
maniobras de reanimación."
485167 "V" "C" "R" "Masculino" 57 "Urgencias" 13/1/2002
00:00:00 52 "Defunción" "Ascitis en estudio" "Adenocarcinoma
moderadamente diferenciado de colón" "Antecedentes:
Diabetes Mellitus diagnosticada en abril del año pasado, ingresa por presentar
desde hace aproximadamente 3 semanas previas dolor abdominal, aumento del
perímetro del mismo, náuseas, vómito, hiporexia, astenia, adinamia y pérdida
ponderal de aproximadamente 10 kilos.
Se realiza paracentésis en urgencias, la cual es de aspecto hemorrágico, se
analiza encontrándose más de 1000 células, por lo que se inicia tratamiento de
antibioticoterapia, se realizan marcadores tumorales, los cuales no se
encuentran elevados y se toma ultrasonido hepatoesplenido, donde no hay datos de
hipertensión porta.
Se toma TAC de abdomen en la cual hay centralización de masa intestinal, ascitis
y datos sugestivos de implantes a nivel peritoneal de un primario aún no
determinado.
Se realiza una colonoscopía y se encuentra a 25cm del recto estenosis, la cual
no permite el paso del colonoscopio, por lo que se sugiere realizar colón por
enema, se interconsulta a cirugía general, los cuales realizan el 12/dic/02
laparoscopía (dicho procedimiento se adelanta y se realiza de urgencia ya que el
paciente presenta datos de oclusión intestinal), durante el procedimiento se
encuentra una masa a nivel de colón transverso de gran tamaño como la causante
del cuadro oclusivo, y se decide realizar una ileostomía ante la alta
posibilidad de que el paciente curse con cuadros de oclusión de repetición
debido al tamaño de la masa.
Se toman biopcias y se envían a patología reportando un adenocarcinoma
moderadamente diferenciado de colón.
El día 27/dic/02 se realiza interconsulta al INCAN ya con resultado
hispopatológico, y se reporta como fuera de todo tratamiento curativo y se
ofrecen únicamente cuidados paliativos.
El paciente es visto por el departamento de Psiquiatría, los cuales indican
antidepresivos y presencia de ideas suicidas, motivo por el cual no es dado de
alta.
El paciente presenta además negación de la enfermedad, por lo que recibe
terapias enfocadas a dicho problema con adecuados resultados.
El día 28/dic/02 se realiza toracocentésis evacuadora, aproximadamente 870 ml,
ya que el paciente presenta dificultad respiratoria, el procedimiento se lleva a
cabo sin complicaciones, hasta el momento de hoy, presenta derrame pleural de
aproximadamente 40% pero sin comprometer la mecánica ventilatoria, se retira
además desde hace aproximadamente 5 días las soluciones paraenterales, tratando
de valorar tolerancia a la vía oral por parte del paciente, así mismo se indican
antieméticos y se realiza interconsulta a cuidados paliativos del INCAN, siendo
aceptado y teniendo cita para el día de mañana 14 de enero del 2003.
el paciente continúa durante los dos últimos días con intolerancia a la vía
oral, pese a los antieméticos administrados, con disminución del estado de
alerta progresivo, el día de hoy presenta bradicardia progresiva hasta la
asisitolia, no se realizan maniobras de resucitación cardiopulmonar debido a que
se trata de un cáncer terminal. Hora de muerte 11:20 a.m."
477461 "C" "A" "A" "Femenino" 69 "Urgencias" 23/12/2002
00:00:00 36 "Mejoría" "Hemorragia subaracnoidea"
"Trombocitopenia secundaria a fármacos" "Ingresa en
esta ocasión por presentar gingivorragias, posteriormente habla farfullante,
bradilalia, vómito y náusea. Desde su ingreso a urgencias con alteraciones
neurolígicas, por lo que se solicitó TAC de cráneo, en la que se evidenció
hemorragia subaracnoidea, además de que en sus estudios de laboratorio se
encontró con 4000 plaquetas. Se pensó en un principio que fuera secundaria a
medicamentos, por el antecedente de alergia, ya que había tomado ampicilina por
un cuadro gripal. Se suspendió antibiótico, y no hubo aumento de plaquetas,
posteriormente se inició tratamiento con esterodes, sin respuesta, por lo que se
decidió dar bolo de metilpreonisolona, lográndose aumento de las plaquetas
ligeramente, pero con nueva disminución a terminar bolos.
Se realizó frotis de sangre periférica y aspirado de médula ósea, sin lograrse
diagnóstico concluyente. Además se realizó gamagrama hepatoesplénico,
encontrándose capbación de bazo disminuida.
Valorada por servicio de hematología de INCMyN, mismo que sugirió tratamiento
con prednisona a dosis altas 100 mg diarios por 1 semana, con posterior
disminución.
Se decide egreso con importante mejoría en cuanto a signos neurológicos, con un
recuento plaquetario último de 22000.
Se cita en una semana para nuevo recuento plaquetario, además de que se envía a
consulta externa de medicina interna para continuar vigilancia y estudio, así
como cita abierta a urgencias."
476258 "G" "R" "J" "Femenino" 34 "Urgencias" 20/12/2002
00:00:00 8 "Evolución adecuada" "Tormenta tiroidea" "ICCCFIV,
embarazo de 34 SDG (obito" "Neumonía nosocomial revertida" "Laringitis
bacteriana resuelta." "Antecedentes:
Ser hipertiroidea siempre llevando un adecuado apego al tratamiento, la paciente
presentaba embarazo de 33 semanas de gestación y acude a urgencias en la
madrugada por presentar taquicardia, taquipnea, hipertermia, hipertensión
arterial de 220/120. FC 220 x', además con un obito motivo por el cual fue vista
en el servicio de urgencias ginecología, posterior a la extracción del obito,
la paciente continúo presentando sintomatología, la cual se exacerva hasta
llegar a la falla cardiaca, por lo que la paciente tiene que ser intubado debido
al edema agudo de pulmón, y es internada en la UTI, donde se da tratamiento con
betabloqueadores, infusión de esmolol, yoduro sódico, con lo que la respuesta es
favorable, se le agrega dexametasona como parte del tratamiento de la tormenta
tiroidea, presenta al iniio de su estancia en UTI, falla hepática y renal, las
cuales revierten sin secuelas, y desarrolla proceso neumónico relacionado a
intubación, por lo que se inicia tratamiento con cefepime, además de presentar
la paciente disfonía, por lo que se interconsulta a ORL , los cuales
diagnostian una laringitis bacteriana y solicitan seguir con el control en su
consulta externa.
Se administra 10 días de tratamiento antibacteriano, y se esta en espera de
nuevas pruebas de función tiroideas, las cuales se mandaron en la semana y el
resultado se encuentra listo el 23 ó 24 de diciembre.
Se da de alta debido a la adecuada respuesta."
471752 "B" "P" "N" "Masculino" 33 "Urgencias" 14/12/2002
00:00:00 26 "Mejoría" "Hipertiroidismo" "Enteropatía
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
astidsierra
 
Proceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de EnfermeríaProceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de Enfermería
Desireé Pinzón
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Anthony Sanchez Loor
 
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología ClínicaEstatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Formato de hc
Formato de hcFormato de hc
Formato de hc
JOSEERNESTOTRELLESYO
 
Dengue
DengueDengue
Manejo de caso de sindrome doloroso abdominal
Manejo de caso de sindrome doloroso abdominalManejo de caso de sindrome doloroso abdominal
Manejo de caso de sindrome doloroso abdominal
JOSEERNESTOTRELLESYO
 
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nicaLeidy Angarita
 
Manejo de caso de intoxicación
Manejo de caso de intoxicaciónManejo de caso de intoxicación
Manejo de caso de intoxicación
JOSEERNESTOTRELLESYO
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
Katito Molina
 

La actualidad más candente (19)

Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Proceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de EnfermeríaProceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de Enfermería
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
Sesion clinica. nefrotico 26 nov
Sesion clinica. nefrotico 26 novSesion clinica. nefrotico 26 nov
Sesion clinica. nefrotico 26 nov
 
sesión acv
sesión acvsesión acv
sesión acv
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Botulismo uti
Botulismo utiBotulismo uti
Botulismo uti
 
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología ClínicaEstatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
 
Formato de hc
Formato de hcFormato de hc
Formato de hc
 
Sesión clínica malaria
Sesión clínica malariaSesión clínica malaria
Sesión clínica malaria
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Caso clinico aki yoja ok
Caso clinico aki yoja okCaso clinico aki yoja ok
Caso clinico aki yoja ok
 
Manejo de caso de sindrome doloroso abdominal
Manejo de caso de sindrome doloroso abdominalManejo de caso de sindrome doloroso abdominal
Manejo de caso de sindrome doloroso abdominal
 
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica
 
Manejo de caso de intoxicación
Manejo de caso de intoxicaciónManejo de caso de intoxicación
Manejo de caso de intoxicación
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
 
Sesión clínica -_meningitis (1)
Sesión clínica -_meningitis (1)Sesión clínica -_meningitis (1)
Sesión clínica -_meningitis (1)
 
Presentación pericarditis
Presentación pericarditisPresentación pericarditis
Presentación pericarditis
 
Caso clinico meningitis bacteriana
Caso clinico meningitis bacterianaCaso clinico meningitis bacteriana
Caso clinico meningitis bacteriana
 

Similar a 45902970-Notas-Medicas.docx

Bitacora de Cirugia General
Bitacora de Cirugia GeneralBitacora de Cirugia General
Bitacora de Cirugia General
JuselySalamanca
 
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativaCaso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativanAyblancO
 
Caso clínico IAM.pptx
Caso clínico IAM.pptxCaso clínico IAM.pptx
Caso clínico IAM.pptx
CristinaMontaoFlores
 
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010nelmonfort
 
reporte de un caso
reporte de un casoreporte de un caso
reporte de un caso
YESID HERNANDEZ MD.
 
Caso clinico para entregar
Caso clinico para entregarCaso clinico para entregar
Caso clinico para entregar
Jdso Otero
 
Dengue en Guatemala
Dengue en GuatemalaDengue en Guatemala
Dengue en Guatemala
Robin Alexander
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
daniela_barranco
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaDesireé Pinzón
 
Clase fasta casos clinicos respiratorio
Clase fasta casos clinicos respiratorioClase fasta casos clinicos respiratorio
Clase fasta casos clinicos respiratorio
Ana Ingrid
 
MM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptxMM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptx
NogueraDelvalle
 
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdfDialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
EmanuelMillonesSanch
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
RUTHSEMINARIO2
 
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Quiz medicina interna febrero
Quiz medicina interna febreroQuiz medicina interna febrero
Quiz medicina interna febrero
ANDREA Lopez
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
evidenciaterapeutica.com
 
Dr Oscar Alex Vallejos Vilca , Dr. Sergio Vásquez Kunze
Dr Oscar Alex Vallejos Vilca , Dr. Sergio Vásquez KunzeDr Oscar Alex Vallejos Vilca , Dr. Sergio Vásquez Kunze
Dr Oscar Alex Vallejos Vilca , Dr. Sergio Vásquez Kunze
OSCAR ALEX VALLEJOS VILCA
 

Similar a 45902970-Notas-Medicas.docx (20)

Bitacora de Cirugia General
Bitacora de Cirugia GeneralBitacora de Cirugia General
Bitacora de Cirugia General
 
Poster Esclerosis Tuberosa
Poster Esclerosis TuberosaPoster Esclerosis Tuberosa
Poster Esclerosis Tuberosa
 
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativaCaso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
 
Caso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosaCaso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosa
 
Caso clínico IAM.pptx
Caso clínico IAM.pptxCaso clínico IAM.pptx
Caso clínico IAM.pptx
 
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
 
reporte de un caso
reporte de un casoreporte de un caso
reporte de un caso
 
Caso clinico para entregar
Caso clinico para entregarCaso clinico para entregar
Caso clinico para entregar
 
Dengue en Guatemala
Dengue en GuatemalaDengue en Guatemala
Dengue en Guatemala
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
Casos clinicos de baar
Casos clinicos de baarCasos clinicos de baar
Casos clinicos de baar
 
Clase fasta casos clinicos respiratorio
Clase fasta casos clinicos respiratorioClase fasta casos clinicos respiratorio
Clase fasta casos clinicos respiratorio
 
MM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptxMM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptx
 
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdfDialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
 
Quiz medicina interna febrero
Quiz medicina interna febreroQuiz medicina interna febrero
Quiz medicina interna febrero
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
 
Dr Oscar Alex Vallejos Vilca , Dr. Sergio Vásquez Kunze
Dr Oscar Alex Vallejos Vilca , Dr. Sergio Vásquez KunzeDr Oscar Alex Vallejos Vilca , Dr. Sergio Vásquez Kunze
Dr Oscar Alex Vallejos Vilca , Dr. Sergio Vásquez Kunze
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

45902970-Notas-Medicas.docx

  • 1. 90448 "M" "M" "E" "Femenino" 47 "Consulta Externa" 24/10/2002 00:00:00 14 "Mejoría" "Pb. Tuberculosis pulmonar" "Diabetes Mellitus tipo 2" "Tuberculosis pulmonar y genitourinaria," "Diabetes M. controlada, miomatosis uterina." "Antecedentes: Diabetes Mellitus diagnosticada hace 5 años y tratada con glibenclamida/metformina 5mg/500mg, tosedor de aproximadamente 1 año de evolución y refiere que hace un año se le diagnosticó tuberculosis pulmonar y posteriormente otro médico descartó el diagnóstico, la paciente ingresa ya que continuaba con tos con espectoración amarillenta, la cual se exacervaba con los esfuerzos, no disneizante y no hemetizante, pérdida de peso de aproximadamente 20 kilos en los últimos 20 meses, y en los últimos 3 meses dolor en región escapular izquierda, diaforesis de dos meses de evolución a la exploración física se auscultan estertores crepitantes en región interescapular vertebral y subescapular izquierda, y se integra síndorme de condensación pulmonar izquierdo, no hay megalias, la paciente cuenta con una placa de tórax con imágenes sugestivas de fibrosis por tuberculosis así como cavernas, las cuales se corroboran en la tomografía axial computarizada de pulmón. Se inicia con la toma de BAAR en espectoración y orina las cuales resultan francamen positivos ++++, por lo que se inicia tratamiento antifímico previa valoración por parte de oftalmología, así como toma de prueba de función hepátcas, actualmente la paciente se encuentra en 8 días de tratamiento y los exámenes de laboratorio se encuentran dentro de parámetros normales. Los niveles glucémicos durante su estancia se mantienen controlados, y se toma ultrasonido pélvico, así como interconsulta a ginecología, ya que la paciente presenta además historia de irregularidades menstruales, se corrobora por USG el diagnóstico de miomatosis uterina y al no haber urgencia quirúrgica se cita a la consulta externa.- La paciente tiene cita abierta a urgencias en caso de ser necesario." 424279 "F" "C" "I" "Femenino" 85 "Consulta Externa" 19/9/2002 00:00:00 13 "Buena evolución" "Fibrilación auricular" "EPOC" "HTAS" "ICC CF2" "Antecedentes de importancia carga genética para hipertensión arterial sistémica, exposición a humo de leña hasta los 15 años, tabaquismo y alcoholismo de manera ocasional, diagnósticos previos de hipertensión arterial sistémica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia cardiaca clase funcional 2, la paciente ingresa por un padecimiento actual de un mes de evolución caracterízado por disnea progresiva hasta llegar a ortopnea y disnea paroxistica nocturna, astenia, adinamia, náusea y vómito. Durante su internamiento se indicó tratamiento con espironolactona, furosemide, levofloxacina, amilodipina, captopril, clexane, oxígenoterapia,. Se realizó ecocardiograma en el cual se reporta: hipertrofia ventricular izq, hipertensión arterial pulmonar moderada, ligera dilatación de cavidades derechas, función ventricular derecha conservada, dilatación de cavidades derechas, función ventricular derecha conservada, insuficiencia tricúspidea ligera a moderada, derrame pericardico moderado (321ml), fraccion de eyección 81%. Tomografía simple y contrastada, se reportó datos en relación con derrame pleural bilateral, cardiomegalia, síndrome de condensación bilateral y proceso neumónico asociado, imagen nodular subpleural en base pulmonar izquierda que tiene bordes irregulares que no refuerza con la aplicación del medio de contraste; ECG con presencia de fibrilación auricular de respuesta ventricular lenta, Espirometría pendiente de realizar en el INER el día 3/10/02. Lab: EGO (7/09/02) nitritos positivos, leucocitos 12xc, bacterias xxx, células epiteliales x, 9/09/02 colesterol total 141, triglicéridos 68, LDL 98, HDL 30, depuración de Cr 39ml/min, (10/09/02) glucosa 82, BUN 10.8, Cr 0.81, Na 137, K 4.7, Cl 107" 476120 "C" "H" "M" "Femenino" 43 "Urgencias" 27/9/2002 00:00:00 10 "Defunción" "Choque séptico" "TB miliar" "Originaria y residente del Distrito Federal, la cual tiene carga genética por rama materna para Diabetes Mellitus tipo 2, apendicectomía a los 14 años de edad, colecistectomía hace tres meses. La paciente inicia su padecimiento actual hace aproximadamenter 3 meses con la presencia de secreción vaginal color verde y dolor abdominal en hipogastrio irradiado a ambos flancos de tipo cólico con intensidad 8/10 y fiebre no cuantificada sin predominio de horario por lo que es traída a esta Institución, en donde se interconsulta en el
  • 2. servicio de Urgencias a cirugía por el dolor abdominal mencionando que se trata de patología ginecológica por lo que se pide a gineco consulta encontrando y diagnosticando absceso tubo-ovárico, por lo que la intervienen quirúrgicamente encontrando pelvis con útero en malas condiciones, por lo que resecan tejido y realizan histerectomía subtotal y piden interconsulta al servicio de medicina interna, se realiza tele de tórax y se encuentran múltiples infiltrados nodulares en todas las regiones pulmonares por lo que se pensó de primera instancia de Tb miliar, pasa a piso en donde se inicia tratamiento antifímico y antibiótico, se realiza broncoscopía se envían al INER muestras para PCR y se obtiene resultado positivo. La paciente presentó una mala evolución teniendo deterioro neurológico por por lo que se realiza TAC de cráneo encontrando higromas frontales y la posibilidad de reciente formación de abscesos que explicaría las alteraciones, la paciente entró en sepsis severa con daño neurológico y respiratorio por lo que se agregó meropenem a tratamiento así como amikacina sin tener mejoría de la sintomatología. El día de hoy la paciente de manera súbita entra en paro cardiorespiratorio por lo que se dan maniobras de RCP avanzado logrando revertir la asistolia a los 5 minutos, continúa intubada y se inicia sedación y relajación, posteriormente con bradicardia que progresa a asistolia nuevamente por lo que se inician medidas de RCP nuevamente sin tener éxito y no se logra revertir la asistolia, por lo que se declara su fallecimiento a las 12:45 hrs. del día 27/sept/02 Se autoriza la realización de necropsia por parte de las familiares: Norma Guzmán Caravantes (hija) y Guadalupe Guzmán Caravantes (hija)" 476249 "S" "D" "J" "Masculino" 45 24/9/2002 00:00:00 6 "Defunción" "Pb tuberculosis miliar" "Neumonía bilateral" "PO neurocisticercosis" "Originario del estado de Hidalgo, residente de la misma ciudad el cual cuenta con los siguientes antecedentes de importancia para el padecimiento actual: tabaquismo positivo desde los 16 años de edad, consumiendo una cajetilla al día. Alcoholismo desde los 16 años de edad. Con el diagnóstico de tuberculosis pulmonar a los 22 años de edad, en tratamiento durante 8 meses, ignora los medicamentos, con neurocisticercosis diagnosticada en el INN en Junio 2 de este año, tratado con albendazol, prednisona y otros medicamentos sin recordar el nombre, colocación de válvula de derivación ventrículo peritoneal el 6 de junio 2002. a los 24 años de edad intervenido por apendicectomía con peritonitis, fractura de tobillo requiriendo material de osteosistesis a los 12 años de edad, refiere tos crónica a diario con espectoración blanca de predominio matutino de 3 años de evolución. Ingresa al hospital por un padecimiento actual de dos meses de evolución caracterizado por la presencia de evacuaciones diarreicas con moco y ocacionalmente con sangre hasta en 7 ocasiones al día acompañado de náuseas y vómito predominio postprandial, se agrega fiebre de 39° de tres semanas de evolución y pérdida ponderal de 10kg en el mismo tiempo por lo que acude, cabe mencionar el antecedentes de hospitalización por neurocisticercos en INN dando tratamiento esteroideo. A su ingreso el paciente se encontraba con franca dificultad respiratoria con frecuencia de 24x por lo que requirió de intubación con apoyo mecánico ventilatorio, se escuchaban estertores diseminados en todas las regiones pulmonares, presenta mal evolución y acidosis respiratoria,la cual no corrige a pesar de tratamiento, por lo que el día de hoy 24 de septiembre a las 3:50 hrs. cae en paro cardiaco se realizan maniobrasde reanimación cardiopulmonar avanzadassin tener remisión de la asistolia durante 35 minutos, por lo que se declara su fallecimiento a las 16:25hrs. Se solicita autopsia a familiares y es aceptada: Guillermina Hernández Castro (esposa) y Guillermina Hernández Delgadillo (hermana)" 488340 "A" "G" "M" "Masculino" 37 14/9/2002 00:00:00 18 "Evolución favorable" "Pb Granulomatosis de wegener" "Granulomatosis de Wegener" "Sin antecedentes de importancia, inicia su padecimiento actual hace 4 meses con la presencia de cefalea frontal de tipo punzante, de intencidad leve, sin irradiaciones, 15 días después presenta epistaxis, la cual se presenta diario principalmente por las mañanas, al agacharse o realizar esfuerzos. Presenta además sensación de oido ""tapado"", con tinitus, por lo que acude a la consulta de otorrinolaringología, donde se indica tratamiento con lo que presenta mejoría de la sintomatología,
  • 3. posteriormente inicia con mialgias, artralgias, astenia y debilidad generalizada, por lo que es enviado a la consulta de Reumatología, a la exploración física solo se encuentra soplo holosistólico de predominio en foco tricúspideo, resto es normal, los exámenes de laboratorio con anemia microcitica hipocrómica, creatinina de 0.8 y BUN de 29, se inicia el protocolo de estudio, el departamento de otorrinolaringología toma biopcia de mucosa nasal y cornete superior en la cual hay datos de necrosis y vasculitis granulomatosa muy sugestiva de enfermedad de Wegener, tiene además anticuerpos antineutrófilo (C- ANCA) +++ 1:80, tiene 0.9 gramos de proteínas en orina de 24 hrs, la depuración de creatinina en 24 hrs es de 82ml/min. Proteína C reactiva de 9. además se toman placas de tórax y TAC de tórax simple y contrastada en las cuales se observan datos en relación a derrame pleural de lado derecho, fibrosis pulmonar derecha e imágenes sugestivas de cavitaciones. Con lo anterior se integra la característica (triada) clínica de la vasculitis deWegener que son el compromiso de vías respiratorias superiores, inferiores y riñón y la vasculitis granuloma necrótica además de los C ANCA positivos. El paciente presenta datos clínico de sinusitis, cefalea, por lo que es manejado con antihistamínicos y analgésicos durante su estancia, y se inicia el tratamiento a base de prednisona y de ciclofosfamida. El día 08/09/02 se toma nueva placa de tórax, ya que el paciente refiere tos hemoptoida y se observan datos sugestivos de hemorragia pulmonar, la cual se corrobora con la TAC de tórax, en la cual hay gran reforzamiento de las unidades H. en la fase contrastada en parenquima pulmonar, lo cual es sugestivo de hemorragia. No se modifica el tratamiento, ya que el paciente no tiene datos de choque hipovolemico y la tos y hemoptisis ceden. El paciente tiene una evolución clínica favorable, sin datos clínicos de trastornos homodinámicos, 6 la hemoglobina del paciente se mantiene siempre dentro de los mismos rangos, 10mg/dl. Por lo que se decide el alta del paciente." 476028 "R" "C" "J" "Masculino" 35 "Urgencias" 13/9/2002 00:00:00 39 "Mejoría" "Absceso hepático amibiano en remisión" "Originario de Oaxaca y residente del Distrito Federal, soltero y de religión católica. Con carga genética para Diabetes Mellitus tipo 2 por rama materna. Antecedentes quirúrgicos positivos por resección de absceso en mama derecha, tabaquismo y alcoholismo positivos. Inicia su padecimiento actual 6 meses previos a su ingreso con la presencia de dolor abdominal de tipo cólico intenso con irradiación en hemicinturón a región posterior, por lo que acude con facultativo el cual da tratamiento inespecífico sin tener mejoría de la sintomatología agregándose náusea y vómito así como fiebre por lo que acude nuevamente con otro médico el cual también da tratamiento y solicita exámenes de gabinete encontrando lesiones hepáticas por lo que lo envía a este hospital en donde se realiza tomografía encontrando lesiones hipodensas que refuerzan con medio de contraste sin alteraciones o fenómenos agregados en su interior, por lo que se diagnostica, debido a la frecuencia absceso hepático amibiano y se inicia tratamiento antibiótico presentando adecuada evolución con mejoría de la sintomatología actualmente solo con dolor a la palpación media y porfunda de región hepática. Se dicide su alta por mejoría y será visto en la consulta de medicina interna de este hospital como paciente externo con estudios para valorar evoluión de lesiones hepáticas. PLAN 1.- CITA ABIERTA A LA CONSULTA DE URGENCIAS POR CUALQUIER EVENTUALIDAD. 2.- SACAR CITA A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA 3.- ACUDIR A PISO EL DÍA 17-09 para recabar ultrasonido. 4.- Medicamentos: Metronidazol 750mg, VO cada 8 hrs. por 5 días a partir de hoy" 475846 "M" "T" "J" "Masculino" 71 21/9/2002 00:00:00 260 "Voluntaria" "Neumonía" "Insuf. Hepática con peritonitis bacteriana" "Síndrome de respuesta inflamatoria sistemática" "Síndrome anémico y febril" "Originario y residente del Estado de Puebla, casado, católico de ocupación campesino el cual cuenta con los siguientes antecedentes de importancia para su padecimiento actual: madre finada por etilismo crónico e insuficiencia hepática, cuenta con un hermano fallecido por cardiopatía sin especificar cuál, proviene de medio socio-económico bajo con todas sus
  • 4. agravantes, los familiares refieren alcoholismo crónico en el paciente sin especificar más datos. El paciente inicia su padecimiento actual desde hace 4 meses con la presencia de pérdida de peso de 10kg, astenia y adinamia, fiebre de predominio nocturno no asociado a mialgias, artralgias y diarrea aparentemente de características melenicas abundantes de 10 en un día, tos seca por lo que acuden en el estado de Puebla con médico particular, posterior a que un familiar le había dado tratamientos sin tener remisión de la sintomatología, el día 2 de julio se realiza colecistectomía y el día 10 de julio resección intestinal aparentemente 10cm de Ileon distal reportando patología enteritis nacrotizante sin perforación, no presentó posterior a esto mejoría alguna y es el motivo por el que lo traen a este Hospital en malas condiciones, ingresando a Medician Interna el día 27 de agosto 2002, en donde de acuerdo con exámenes de laboratorio y exploración física se dan los diagnósticos de neumonía, insuficiencia hepática con peritonitis bacteriana, síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y síndrome anémico y febril, por lo que se inicia estudio encontrando de manera importante líquido de ascitis, se realiza tomografía abdominal encontrando región parenal anterior izquierda una lesión de 10cm aproximadamente no dependiente de tubo digestivo, la cual tiene una densidad aparente a líquido de pus, por lo que se interconsulta a cirugía los cuales mencionan que el absceso debe ser drenado por punción percutánea, por lo que se consigue catéter Pig Tail y se lleva a Rx para punción guiada por TAC, ahora sin encontrar la lesión antes descrita por lo que se toma líquido de ascitis y se realiza citoquímico con cultivo encontrando 900 células con predominio de linfos y neutroflios sin más que comentar, así mismo se inicia Nutrición Parenteral total colocando catéter central sin tener complicaciones. El paciente previo a la NPT había presentado hipernatrem y el día 21/09/2002 por la madrugada presenta crisis convulsiva tónica crónica aparentemente, por lo que los familiares deciden que se lo llevan del hospital con alta voluntaria, se habla con ellos de la condición del paciente que es grave y continúan insistiendo por lo que se habla con el Director del Hospital y les da informe del riesgo de llevárselo, sin embargo, la hija del paciente dice ser doctora y que ella así como sus familiares se hacen responsables de lo que pueda ocurrir con el paciente fuera del Hospital, por lo que se retira sonda de Foley y catéter subclavio central y se da de alta voluntaria dejando el Hospital Manuel Gea González, personal médico, de enfermería y administrativo sin responsabilidad y deslindando de toda responsabilidad una vez que se encuentre fuera del Hospital. Firman de conformidad: Guadalupe Munguía Tlatoa (hija) y Sr. Humberto Tlatoa Montealegre" 475508 "S" "S" "M" "Femenino" 23 4/9/2002 00:00:00 8 "Mejoría" "LES" "HTAS renovascular" "Pb Sx de fosfolípidos" "Antecedentes de importancia CCTCG de los 3 a los 6 años de edad, hospitalización previa secundaria a emergencia hipertensiva y edema agudo de pulmón, por lo que requirió intubación orotraqueal en el Hospital General de Chilpancingo, posteriormente es extubada y referida a esta Institución. Refiere padecimiento actual de inicio desde los 15 años de edad, caracterizado porr cefalea, náuseas y vómito, disminución de peso en los últimos 8 meses, en junio presentó agudización de los síntomas y se agrega disnea de medianos esfuerzos que progresan a pequeños esfuerzos (momento en el cual fue hospitalizada en Chilpancingo). Durante su estancia en el servicio MI realizó: US renal, reportó ectasia pielocalicial izquierda, gamagrama renal reportó PG de 79ml/min, riñón derecho 45% y riñón izquierdo 55%, la perfusión se encuentra disminuido en riñón derecho (leve), también se refiere en el estudio que la HTAS es de orígen renovascular; el servicio de Psiquiatría refiere IDX de Rx de ajuste y labilidad emocional por lo cual indicó el uso de ácido valproico, el servicio de Reumatología mencionan la posibilidad de PB Sx de fosfolípidos, por lo cual se solicit al INNSZ Ac para Sx de antifosfolípidos. El servicio de Neurología refieren la posibilidad de un infartolacunar pontino, considerando la espasticidad, la disminución de la fuerza muscular y Sx piramidal derecho, la electromiografía dentro de parámetros normales; los
  • 5. últimos laboratorios reportados glucosa 79, BUN 19.9, Cr 1.09, Na 141, 3.9, leucoc 7.6, eritroc 3.9, hb 11.1, hto 32, plaquetas 250, Ecocardiograma cardiopatía hipertensiva, hipertrofia VI, HAP ligera." 476210 "R" "H" "M" "Femenino" 74 "Urgencias" 25/9/2002 00:00:00 9 "Mejoría" "Hemorragia de tubo digestivo" "ülcera duodenal post. Forrest IA" "Hemoragia inactiva, hipertensión arterial sistémic" "Diabetes Mellitus controlada, EVC occip. Izq." "Antecedentes de importancia lobectomía pulmonar derecha hace 40 años aproximadamente debido a Tuberculosis pulmonar, hipertensión arterial sistémica de larga evolución y diabetes Mellitus de larga evolución con aparente adecuado control, la paciente se encuentra postrada en cama, se desconoce la causa pero la paciente es autosuficiente para comer y realizar diversas actividades que no requiera de bipedestación, ingresa a urgencias y posteriormente a nuestro servicio debido a cuadro de melena de 2 días de evolución, se realiza endoscopía ya que la paciente ingresa con datos francos de choque y se encuentra úlcera duodenal posterior Forrest IA, la cual es esclerosa e indican 85% de posibilidades de sangrado, por lo que se interconsulta a cirugía general para de ser necesario sea intervenida de urgencia. La paciente pasa a piso en condiciones generales delicadas, con vía central y a su ingreso se explora neurológicamente y se encuentra un síndrome piramidal izquierdo, se toma TAC de cráneo en la cual se encuentran los datos ya indicados los cuales no explican el síndrome piramidal, posteriormente este revierte y la paciente actualmente con movilidad de extremidades superiores e inferiores, así como glasgow de 15, la hemoglobina presenta disminución importante de 2 grms en 24 hrs, por lo que se piensa en sangrado activo, gasometría venosa se encuentra dentro de la normalidad 75% y sus signos vitales nunca se modifican, por lo que se mantiene en observación y actualmente la hemoglobina de egreso es de 8.4, llegó ha ser hasta de 7.4 g/dl. Se solicita endoscopía al servicio de gastroenterología de control y esta no es realizada, se desconoce la causa. Cita a urgencias en caso de ser necesario." 476280 "R""V" "M" "Femenino" 92 "Urgencias" 9/10/2002 00:00:00 20 "Adecuada evolución" "Úlceras por presión región trocantérica izquierda" "Fractura de cadera der. Antigua" "Diabetes Mellitus reciente diagnóstico" "Ingresa de urgencias y no tiene antecedentes de importancia para el padecimiento actual, la paciente tiene síndrome de abandono social y se encuentra desde hace 6 meses en asilo, no se sabe desde cuándo tiene la fractura de cadera derecha, pero la paciente se encuentra postrada en cama desde hace más de 6 meses, a la exploración física la paciente se encuentra en estado caquectico con palidez generalizada, deshidratada, edema palpebral izquierdo y hematoma en región supraciliar del mismo lado, se observa úlcera por decúbito en cara externa de glúteo izquierdo de aproximadamente 15x10 cm, fétida, con secresión purulenta, además la paciente se encuentra en estado de anasarca, se le inició manejo con antibicticoterapia, y se interconsulta a dermatología, los cuales inician con bioterapia (larvoterapia) y se interconsulta a ortopedia para el manejo de la fractura de cadera derecha, planeándose en un principio desarticulación de dicha cadera, pero se valora riesgo-beneficio del tratamiento por lo que se difiere el procedimiento. Durante su estancia, la paciente presenta hiperglucemias de predominio matutinos y glucemias centrales hasta de 197 mg/dl, se inicia el tratamiento con insulina NPH 5 UI a las 22:00 hrs, tiene una depuración de creatinina de 35 ml/min con . 31 g de proteínas en 24 hrs. La paciente mantiene adecuados controles metabólicos y adecuada evolución por lo que se da de alta para que continúe curaciones en su domicilio." 476616 "C" "P" "I" "Masculino" 24 "Urgencias" 28/10/2002 00:00:00 21 "Defunción" "Absceso hepático amibiano" "Hemorragia de cavidad de absceso" "Antecedentes: Tabaquismo positivo alcoholismo desde los 18 años cada 15 días a base de cerveza y tequla. Negó ingerir pulque. Orquiectomía izquierda a los 11 años. Hepatitis en la infancia sin complicaciones. Padecimiento actual: Lo inició 4 meses antes con anorexia, astenia, adinamia, fiebre y después presentó dolor abdominal en hipocondrio derecho. Náusea y
  • 6. vómito por lo que acudió a este Hospital, se le encontró hepatomegalia con palpación dolorosa y en sus exámenes de ingreso se detectó leucositosis de 19700, ALT, AST, dentro de lo normal, elevación de GGT a 100 u. Se le tomó ultrasonido hepático que informó una cavitación de 11 x 13 cm con un volúmen de 876 cc localizado en lóbulo izquierdo compatible con absceso hepático amibiano. El paciente fue manejado con tratamiento a base de metronidazol y ceftriaxona, sin embargo por la poca respuesta clíinica, se solicitó y se practicó punción y aspiración de el absceso el 15 oct 02 obteniéndose abundante material purulento, y observándose mejoría clínica en los días siguientes, sin embargo el día 24 oct 02 se observó salida de abundante material sanguíneo por el catéter derivatorio y descenso de la hemoglobina, por lo que el 25 oct 02 fue sometido a laparotomía exploradora encontrándose un hematoma perihepático. En los días siguientes se observó un resangrado con secuelas de compromiso hemodinámico con hipotensión, estado de choque hipovolémico por lo que fue llevado de manera urgente a quirófano donde presentó un paro cardiorespiratorio irreversible." 476390 "R" "V" "R" "Femenino" 38 25/9/2002 00:00:00 30 "Defunción" "Pancreatitis" "Hiperparatiroidismo primario" "Hipercalcemia severa" "Histerectomía hace 5 años desconociendo el motivo. Su padecimiento actual con referir tras abundante comida el día previo dolor en epigastrio punzante, urente, transflictivo, que la obliga a acudir a esta unidad, se ingresa por urgencias y se dx pancreatitis, con reporte clínico de Ranson 0 y apache 14, lipasa inicial en 201, Amilasa 275, con evolución en cirugía general con registro en 15 sin sintomatología, persistiendo por niveles altos de calcio se decide internamiento por medicina interna quien detecta al inicio 15.4, obligando a instituir tratramiento médico y entrar en protocolo de estudio de hipercalcemia, cediendo durante 3-4 días con tratamiento médico con hidrocortisona, hidratación vigorosa y diurético. Permaneciendo en ayuno posterior durante 7 días con muchas dificultades técnicas para instalación de SNY, finalmente se coloca vía endoscópica. El estado clínico de la paciente progresivamente se deteriora con manifestaciones de somnolencia, irritabilidad, cefaléa y vómitos repetidos. Se realiza monitoreo constante de calcio con cifras verdaderamente importantes y alarmantes con ca corregido de hasta 20 y 18, lo que obliga a dialisis peritonéa y utilización de calcitonina, tras 4 dosis de calcitonina disminuye el calcio en el laboratorio, sin embargo, el estado de la paciente se empeora con deshidratación importante, comienzo de fall renal con elevación limitrofe de fósforo relacin BUN creatinina en 11.4, el día martes 23 de octubre realizados gamagrama de paratiroides con tc99 y mibi evidencia nodo en fase de eliminación una glándula paratiroidea hipercaptante sugestiva importante de adenoma. El día de hoy previo a su translado a INNSZ la paciente ace en paro cardiorespiratorio en 2 ocasiones, la primera con 10 minutos de recuperación y posteriormente de nuevo en paro por intento de recuperación de 35 minutos sin respuesta, dándose por fallecida a la 12:00 hrs. Se autoriza autopsia por familiares: Abel Aguilar Ríos (hijo mayor) Responsable, Joaquín Ríos vázquez (padre), Alfredo Pérez Cuadra (testigo), Jesús Gallardo Agular (testigo)" 476154 "C" "C" "F" "Masculino" 57 "Urgencias" 17/10/2002 00:00:00 35 "Máximo beneficio" "Pérdida de peso en estudio" "Pb Mieloma múltiple" "Enfermedad ósea metastásica de primario no identif" "Antecedentes de alcoholismo, tabaquismo toxicomanías (fumador de cocaína), con múltiples parejas sexuales, con tatuajes, y que desde hace meses inició con dolor en cuello que se irradiaba a mandíbula y ambos brazos y que se presenta además dolor en extremidades inferiores y en todos los huesos largos prácticamente lo deja inposibilitado para caminar, motivo por el que postra en cama y se inicia la ingenta de AINES de manera crónica, además refiere pérdida de peso en estudio y se encontró en la serie ósea metástasis en prácticamente todos los huesos con datos de descalcificación de los mismos , se solicitó HIV el cual fue negativo, se solicitó ELECTROFORESIS de proteínas el cual se reporta no concluyente, se toma TAC DE ABDOMEN en la que se muestra un estómago retencionista que ocupa todo el abdomen comprimiendo estructuras adyacentes, sin evidencia de masas o alguna alteración se toma TAC de TÓRAX, la cual muestra derrame pleural bilateral el cual es compatible con un proceso maligno, se tomó además biopsia de hueso, la cual se reporta como normal, sin alteraciones de
  • 7. primario, la aspira o de médula ósea también normal, se reportó además un USG de tiroides, el cual se encuentra normal, con PFT normales próstata no se encuentra con alteraciones y se reporta un APA normal, se toma USG renal el cual se reporta como normal, el gamagrama óseo con hipercaptación a nivel de pelvis y escápulas, la última TAC de tórax después de la punción con ganglio para orticos, sin evidencia de masas, se tomo ADA de liquido pleural el cual se reportó normal, por lo que se decide su alta por máximo beneficio, ya que se conoce que hay enfermedad ósea metastásica y se da tratamiento para el dolor, con cita a Urgencias." 476163 "G" "I" "J" "Masculino" 52 "Urgencias" 15/10/2002 00:00:00 37 "Alta por mejoría" "Sx. Febril en estudio" "Absceso hepático amibiano" "Masa Renal" "Cuenta con rama materna para DM., ocupación taxista, con APPS de ser hipertenso de 14 años de evolución quien ingresa a urgencias de esta unidad por manifestar sintomatología astenia, adinámia anorexia, pérdida de peso de 8 kgs., fiebre no cuantificada, lo anterior por 7 días de evolución, agregando dolor en región de hipocondrio derecho importante motivo del ingreso. Ingresa a urgencias con fiebre cuantificada en 38°C, deshidratado, y a la fecha con dolor importante a palpación de región hepática, lo que motivó a realizar TAC DE ABDOMEN y ULTRASONIDO de dicha área, evidenciando por el utrasonido un absceso hepático aparentemente único de diámetro en 12.5 cm, y se corrobora la imágen de dicho absceso agregando una masa que se encuentra en polo superior de riñón derecho aproximadamente 2 x 3 cm. De diferente densidad y morfología irregular, interconsultando a urología, quien sospecha de neoplasia por lo que suguiere realizar cirugía en cuanto se estabilice su motivo de internamiento. Durante su estancia en Medicina Interna, solicitamos SEROAMIBA y se corrobora la etiología, con drenaje de dicho absceso que en total cuantificado se monitorizan 1700 de material achocolatado, el paciente se muestra febril por varios días y se agrega por eso neumonico en región basal derecha integrados por lincar y con evidencia de derrame pleural derecho paraneumónico, realizándose toracocentesis con resultado de exudado con 5,600 mgs de proteínas. Se trata desde su inicio con metronidazol intravenoso y ceftriaxona posteriormente para proceso neumónico se agrega amikacina y cefotaxima, remitiendo paulatinamente el cuadro y reportando por enfermería ceder fiebre, con tolerancia a alimento y con franco estado de mejoría se decide alta por pate de Medicina Interna. Urología evalúa previo a alta y decide programación de cirugía la sedmana entrante, por lof que se reingresrá a dicho servicio el domingo 20 de octubre. Alta con captopril 25 MG. Vía oral cada 12 horas y diltiazem 60 mg vía oral cada 8 horas, además de dieta hiposodica moderada." 476299 "S" "R" "L" "Femenino" 36 "Urgencias" 15/10/2002 00:00:00 25 "Mejoría" "Absceso hepático de etiología a determinar" "Absceso hepático remitido de etiología amibiana" "Ingresa con un cuadro de 5 días de evolución caracterizado por la presencia de dolor abdominal en epigastrio de tipo cólico, de intesidad leve, el cual fue aumentando con el paso de los días e irradiando hacia ambos hipocondrios. El dolor aumentaba con la inspiración y los esfuerzos y disminuía con el reposo, presentaba además náusea, vómitos de contenido alimenticio y gastrobiliar y fiebre no cuantificada. A la exploración física únicamente con dolor a la palpación superficial y profunda en hemiabdomen superior, se toma ultrasonido hepático el 21 de septiembre en la cual se observa una imagen anecoica en lóbulo hepático izquierdo de 5x5 centímetros, sugestiva de absceso hepático por lo que se toma muestra para seroameba y se inicia tratamiento con ceftriaxona y metronidasol. La evolución de la paciente no es favorable, presentando la misma sintomatología a los 7 días de haberse iniciado el tratamiento, por lo que se toma nuevo control en el cual se observa aumento en las dimensiones del absceso, midiendo 88 x 61 x 60, por lo que se decide realizar punción del mismo. La paciente desde su ingreso presentó una gran respuesta inflamatoria sistémica por laboratorios, la cual se mantuvo hasta aproximadamente el 2 de octubre, cuando lo leucocitos disminuyeron así como la bandenia. Se realiza la primera punción del absceso el 2 de octubre, obteniéndose material sólido, por lo que se piensa que el absceso no se encuentra completamente
  • 8. líquido y se decide realizar nueva punción 7 días después, es durante éste periódo que la paciente se encuentra febril, llegando a presentar temperaturas de 40°C con bacteremias, se realiza nueva punción del absecso el día 7 de octubre y en esta ocasión se obtiene material achocolatado, muy sugestivo de etiología amibiana, y se deja un dren. Se tiene el resultado de la seroameba positivo y la paciente continúa febril llegando a presentar 42°C de tempertura, se realiza cultivo diario y se tiene dos reportes de hemocultivos positivos para acinetobacter calcoaceticus-baumannii complex sensible a ciprofloxacino y amikacina por lo que se inicia el tratamiento con dichos antibacterianos y actualmente la paciente lleva 4 días eutermica y completamente asintomática, el día sábado 12 de octubre se realiza TAC de control en la cual se observa la involución del absceso y el día 14 de octubre se retira el catéter, el cual drenó en total 177 m. Se cita a la paciente par tomar laboratorios de control en 15 días a partir de la fecha de alta." 476593 "R" "C" "G" "Masculino" 66 20/10/2002 00:00:00 14 "Sx de desgaste en estudio" "Hemoptisis" "Pb Ca pulmonar" "Empiema izquierdo post drenaje en tratamiento" "Antecedente de tabaquismo desde los 15 años de edad, consumiendo 2 cajetillas hasta por una semana, etilismo de 1 a 2 litros, llegando regularmente a embriaguez hasta hace 18 meses, Combe negado, refiere transfusión en 1986 secundario a Sx anémico por vómitos en pozos de café,desconoce la causa de los mismos, se conoce con el Dx de bronquitis cronica desde hace 10 años, refiere que desde hace 3 años ha aumentado la dificultad respiratoria de grandes esfuerzos hasta medianos esfuerzos que es actualmente, además desde hace 3 años con ptosis del lado izquierdo, en los últimos 15 días ha anotado que la tos crónica que le presentaba era hemoptoica y que se acompañaba de fiebres vespertinas, motivo por el que ingresa al servicio de Medicina Interna, en su ingreso se encuentra placa de tórax en la que se muestra una region hiperdensa en la base del pulmón izqueirdo pegado a la pleura, el día 7 de octubre 2002, se la realizó broncoscopía, la cual se reporta con parálisis del nervio recurrente izquierdo, resolviéndose en ese momento radiológico de imágenes de opacificación se observaban, se envía ADA y cultivo de líquido, el citoquímico revela 13,8000 cel con 4300 proteínas 97% PMN y 3% linfocitos, el ADA negativo, y los BARES también negativos, se toma TAC de tórax en día 9 oct 02, la cual revela empiema, el cual al parecer no se encuentra tabicado del lado izquierdo motivo por el que se decide el día 15 oct 02, se coloca sonda para drenaje de empiema CLASE V, drenando un total de 300 ml en total, siendo retirado el día 18 oct 02, continúa con esquema de clindamicina y levofloxacino con lo que se le da de alta, además se pide TAC de tórax para revaloración, se cita a la consulta externa de Rx de tórax en 2 semanas con el resultado de la TAC." 388475 "M" "M" "C" "Femenino" 24 "Urgencias" 10/11/2002 00:00:00 11 "Evolución estable" " Neumonía adquirida en comunidad" "Antecedentes: Haber sido transfundida por complicaciones de una cesárea hace 4 años, quien refiere iniciar su padecimiento hace 4 días previos a su ingreso manifestando fiebre, dolor a la inspiración, tos con espectoración vedosa fétida, dolor en tórax persistiendo con la sintomatología decide acudir a esta unidad. Se ingresa con vialtes normales, temperatura 37.5, regularmetne hid ratada y con una exploración física con síndrome de condensación pulmonar subescapular derecho franco, a la radiografía de tórax. Nivel hidroaéreo en región basal derecha que es rodeada por opacidad homogénea. Lo que concluye una neumonía abscedada, por laboratorio con respuesta inflamatoria sistémica de 17000 leucos 6% bandas, hemoglobina 11.7 gr/dl. Su inicio de tratamiento comenzó con macrolido y cefalosporina de tercera generación con adecuada respuesta al tratamiento, PPD negativo la lectura a las 48 horas con 5 días de tratamiento, evolución estable y sin complicaciones, fueron realizadas perfil de eptitis y HIV sin resultado todavía, por lo que se le recomienda a la paciente recabar los resultados posteriormente y cita con el servicio de Medicina Interna y Neumonología para control." 455591 "R" "R" "S" "Femenino" 38 20/10/2002 00:00:00 13 "Pb absceso hepático amibiano" "Derrame pleural derecho" "Abscesos hepáticos de etiología amibiana" "Derrame pleural derecho
  • 9. remitido" "Único antecedente de importancia para el padecimiento actual, ingesta de pulque (aproximadamente 1 vaso), unos días previos al inicio de cuadro agudo, el cual se presenta el día 15 aproximadamente, con dolor en hipocondrio derecho, tipo punzante el cual se axacervaba con los movimientos inspiratorios, se acompañaba de náusea y vómito, además de evacuaciones diarréicas no cuantificadas, y no refiere las características de las mismas, y fiebre no cuantificada. Es multitratada previo a su ingreso sin mejoría. La paciente pasa 4 días en Urgencias donde presenta fiebre y se realiza ultrasonido abdominal en el cual se encuentran dos imágenes hipoecoicas con pared definida, una en segmento 2 de lóbulo izquierdo que mide 7 x 6 cm y otra en lóbulo derecho en el segmento 7 que mide 9 x 8 cms, se inicia el tratamiento con doble esquema (ceftriaxona y metronidazol), y hoy está en su día 15, por lo que continuará el mismo en su domicilio, se tubo que disminuir la dosis del metronidazol ya que la paciente presentó efectos adversos gastrointestinales y con la dosis actual la tolera perfectamente. La paciente tiene una evolución satisfactoria, con disminución y actualmente dolor casi completamente remitido, sin síndrome de derrame pleural, sin datos de ruptura del absceso hacia pericardio ni a pleura y se cita a urgencias con cita abierta en caso de ser necesario." 455591 "H" "S" "L" "Femenino" 29 "Urgencias" 14/10/2002 00:00:00 62 "Mejoría" "Sx trombpotico en estudio" "Fenómeno Raynaud" "Sx antifosfolipido secundario a LES" "Antecedentes de importancia: 3 intentoS de embarazo con 3 abortos antes de la semana 10 cada uno de ellos, sangrando un evento de trombosis venosa profunda en enero - febrero del 2002. El motivo del ingreso a esta unidad es referido con un padecimiento actual de dolor faríngeo, fiebre contínua en 39°C, artralgias de rodillas y codos, exacerbación de sintomatología en manos con fenómeno de Reynaud en distal de manos. Ingresa con Dx de Sx antifosfolopido. Se solicitan inmunológicos en su internamiento con resultados de anticoagulante lupico positivo, antifosfolipidos Ig M en 33m anti sm 6 antinucelares con patrón nuclear fino en 1:5120. Anti DNA 1.4 integrando diagnóstico de antifosfolipido secunario a LES. La evolución de la paciente fue torpida ya que fue manifestando progresivamene fenómeno trombótico de partes distales que comprometieron flujo sanguíneo y recibiendo alternativa farmacológica que no da resultados teniendo la necesidad de amputacion de dedo medio y anular mano izquierda, así como índice y medio mano derecha. Posteriormente a su cirugía refiere dolor abdominal progresivo que ameritó apendicectomía. Se solicita anticuerpos antiglucoproteina antibeta 2 glicoproteína siendo éste negativo. Con parámetros de laboratorio con anemia, SRIS proteína C reactiva en valores altos y complemento bajo. Desarrolla escaras o lesiones superficiales en piel ulcerativas con desarrollo ulterior sin infección. Dermatología toma biopsia de piel integrando Dx de vasculitis trombótica en biopsia. Su terapetucia fue modificándose paulatinamente, con clico antagonistas vasodilatadores, IECA y nitratos,, agregando de primer instancia prednisor y ciclofofsamida. Un punto muy imjportante en ella es el anticoagulante y su respuesta al tratamiento, recibe dosis entre 2 y1 mg vía oral de sintrom fon incrementos súbitos de INR de hasta 5.5 y suspendiendo 1 día con disminución franca en 1.4, por lo que deberemos monotorear contínuament dicha anticoagulación. Fue mejorando progresivamente... (NOTA: LO DEMÁS NO SE VE POR FALTA DE PAPEL CARBÓN)" 476727 "M" "R" "S" "Femenino" 84 "Urgencias" 7/11/2002 00:00:00 1 "Defunción" "Diabetes tipo 2 descontrolada" "Neumonía intrahospitalaria" "Infección en vías urinarias. Sepsis" "Sd de respuesta inflamatoria sistémica. Linfopenia" "Antecedentes: Se conoce con hiperensión arterial de 17 años de evolución tratado con verapamilo 1 tab cada 12 horas, desde hace 1 año con cuadro gripal de repetición desde hace 2 meses, tos productiva con esputo amarillento y con fiebre intermitente multitratada en dispensarios con analgésico no esteroideos, y en las últimas 3 semanas con silbido audible, hospitalizada en este servicio el día 14 de octubre al día 22 de octubre con diagnóstico de estado hiperosmolar no cetósico y
  • 10. neumonía remitida, sin embargo, refire que desde hace 1 semana la sintomatología de la tos productiva con disnea se acentuó de manera importante, añadiéndose disminución en la ingesta alimentaria, por lo que acude a urgencias de éste Hospital en donde coumple criterios de intubación orotraqueal por datos de dificultad respiratoria, ingresa con 359mg/dl de glucosa y 19,000 leucocitos con 10% de bandas, además de un ECO que reporta levaduras y datos de infeción en vías urinarias, en la exploración física se encuentra con esteroides y sibilancias de predominio en la base derecha, ella el día de ayer se encontraba con 11.4 de leucocitos y con 100 mgs de glucosa en su Dx Tx el tratamietno insituido con ceftriaxona y fluconazol como antibióticos, se encuentra en ayunas y con sonda masogastrica pinzada por referir distencion abdominal, el día de hoy por la mañana mientras se realizaba el paso de visita, se encuetnra que la paciente esta oligurica con BUN de 22.7 y Cr 2.27 y cae en paro cardiorespiratorio a las 8:30 horas recibiendo maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar y no responde a maniobras básicas ni avanzadas, por lo que fallece a las 9:10 hrs." 187173 "V" "R" "R" "Femenino" 46 "Urgencias" 6/11/2002 00:00:00 10 "Mejoría" "Fibrilación auricular de respuesta rápida" "Insuficienca mitral" "Pb de etiología reumática" "Antecedentes: Internamiento previo hace 4 años por neumonía e histerectomía bilaterial hace 15 años, resto de antecedentes negados, su padecimiento actual desde hace 8 meses con datos de disnea delicados esfuerzos, así como edema de miembros inferiores por lo que acude al Servicio de urgencias en donde se encuentran datos clínicos y electrocardiograficos de fibrilacion auricular así como estenosis mitral, por lo que la paciente ingresa por angor hemodinámico y la valvulopatía y se inicia el tratamiento en esta unidad con amiodarona desde 200 mg VO cada 6 horas y llega a ser amiodarona 200 mg VO cada 12 horas con adecuada respuesta ya que cuenta con un electrocardiograma el cual muestra el día 5 nov 02 sin compromiso aparente, ya se encuentra con frecuencia cardiaca normal, y ritmo sinusal, se tomó Ecovardiograma el día 5 nov 02 yse reporta verbalmente como doble lesión de la válvula mitral compatible con probable etiología reumática, la paciente se da de alta por mejoría con cita a la consulta externa de cardiología, sus últimos exámenes de laboratorio con INR de 2.7 y se encuentr en tratamiento con acenocumarina sus ES normales y la BH norma." 477218 "L" "P" "Á" "Masculino" 57 "Urgencias" 19/11/2002 00:00:00 13 "Defunción" "Neumonía de focos múltiples" "Sepsis" "Insuficiencia Hepática Child B" "Choque séptico" "Antecedentes: Alcoholismo y tabaquismo intenso, negándose todos los antecedentes personales patológicos, el interrogatorio se realizó de manera indirecta, refiere que el día 20 oct 02, con datos de celulitis en miembro pélvico derecho y con tos con expectaración blanquecina acompañado de fiebre de predominio vespertino y se inicia tratamiento con ciprofloxacino y febrax sin mejoría, día de ingreso a urgencias 7 nov 02 con importante dificultad respiratoria, deshidratación severa emaciado con uso de musculos accesorios paar la respiración y gasometricamente con hipoxomia severa así como estertores crepitantes en ambos hemitórax, se encuentra una placa de tórax con datos de neumonía de focos múltiples con 16% de bandas, con acidosis metabólica severa y con datos de hipotensión que no responde a volúmen, se coloca catéter subclavio sin compromiso y se ingresa a piso para su manejho, al ingreso se encuentran importantes estertores crepitantes en ambos hemitórax con apoyo mecánico ventilatorio, con neutropenia severa, con el diagnóstico de insuficiencia Hemática CHILD B, diabetes mellitus descontrolada y se le toma prueba de VIH y se toman muestra para TB, debido al estado del paciente se inicia con antibioticoterapia de amplio espectro, y se encuentra con mejoría 2 días después por lo que se decide su extubación (ya que la extubación el paciente la realiza de manera accidental y se decide no volver a intubarlo, el paciente continúa con fiebre de 40 grados que no cede, se decide el cambio de antibiótico por Imepenem se toman cultivos quienes reportan crecimiento de levadura, además de ZN positivo ++, desde el punto de los exámenes de laboratorio, continúa con bandemia importante con fiebre que no cede y el día 19 nov 02, a las 11:00 cae en paro cardiorespiratorio que cede con maniobras básicas avanzadas de reanimacion cardiopulmonar, sin embargo, es necesario aumentar las aminas a
  • 11. 49ml/hr y vuelve a caer en paro cardiorespiratorio a las 12:00 hrs, sin respuesta a maniobras básicas y avanzadas de reanimación cardiiopulmonar. NOTA: No se realizó autopsia" 477130 "M" "B" "M" "Masculino" 53 6/11/2002 00:00:00 3 "Evolución adecuada" "EVC de etiología a determinar" "EVC isquémico temporal izquierdo" "Antecedentes: Hábito de tabaquismo importante, y alcoholismo frecuente, quien refiere su padecimiento actual con estado en movimiento en bicicleta en día domingo 3 nov 02, cuando de manera súbita pierde fuerza en ambas extremidades, sin pérdida de esfínteres, motivo del ingreso. A su ingreso en esta unidad se presenta clínicamente con un síndrome de neurona motora superior caracterizado por espasticidad de hemicuerpo derecho que progresa a hipotonia, deficit motor derecho, reflejos osteotenoinosos aumentados y datos de liberación piramidal. Babinski derecho franco así como su edáneos. Se realiza la TAC simple y contrastada el día martes 5 nov 02, observándose lesion hemorroica en territorio cerebral medio, con zona de higroma en región frontal y cieto grado de atrofia correlacionando al 100% datos clínicos con tomográficos. Se mantiene en esta unidad hemodinámicamente estable sin mayor deterioro por lo que se decide dar de alta con interconsulta al servicio de rehabilitación." 476858 "H" "B" "R" "Femenino" 23 "Urgencias" 26/11/2002 00:00:00 39 "Mejoría" "Ascitis en estudio" "Sx diarréico en estudio" "Antecedentes: Originaria de Puebla, exposición a humo de leña durante 5 años, residente actual del D.F., dedicada al hogar, malos hábitos dietéticos. Cesáreas en 1998 y 2000 por DCP, ooforectomía derecha en marzo de 2002 por quiste ovárico. Acude por presentar cuadro de 15 días previos a su ingreso caracterizado por dolor abdominal difuso, epigástirico al inicio, posteriormente hipogástrico, mismo que fue incrementando en intensidad progresivamente. Una semana postrerior inició con vómito de contenido gástrico y evacuaciones diarréicas, verdosas, líquidas, con moco, sin sangre. Además de pérdida de peso de 4 a 5 kg en 21 días. A su ingreso a urgencias con signos vitales dentro de parámetros normales, sin alteraciones cardiopulmonares, con abdomen globoso, distendido, con matidez en ambos cuadrantes inferiores, dolor intenso en cuadrante inferior derecho, signo de rebote en el mismo y masa profunda, dolorosa, en fosa iliaca derecha. Sin otras alteraciones. Valorada en urgencias por servicio de gineco- obstetricia quienes mencionan misma masa pélvica y atribuyen aprobable etiología anexial derecha vs apendicitis. Solicitan USG. Valorada tabién por Cirugía General, servicio que decide ingreso como abdomen agudo de probable origen ginecológico. Como hallazgos de la cirugía mencionan 3 litros de líquido peritoneal seroso, quiste de parametrio derecho 3x3, ausencia de ovario derecho, resto de órgaos abdominales normales, múltiples adherencias a hueco pélvico, se realizó apendicectomía. En el trans-operatorio intervino GO para manejo de quiste. Anestesia con bupivacaina y clonidina. Durante su estancia en el servicio de CG con intolerancia a la vía oral y dolor abdominal, con hipokalemia persistente a pesar de reposiciones. Se toman marcadores tumorales solicitados por ginecología. Se decide inicio de NPT por intolerancia a la vía oral. A su ingreso a Medicina Interna taquicárdica, taquipnéica, pálida, área cardiaca sin alteraciones, síndrome de derrame pleural bilateral mayor del lado derecho, con herida quirúrgica sin datos de infección, con ascitis, así como edema de miembros pélvicos. Se descartó infección por VIH, se descartó tb/presenta ADA y PCR negativos en líquido peritoneal. Se descartó también pancreatitis. Estudios realizados: citológico de líquido peritoneal con datos de inflamacion. Biopsias de estómago, ileon y colon con datos de inflamación crónica inespecífica. Cultivos de líquido peritoneal, pleural, hemáticos y orina negativos. Coprocultivos y coproparasitoscópicos con flora habitual. TAC toracoabdominal con evidencia de engrosamiento de pared gástrica, líquido pleural y líquido peritoneal. PENDIENTE RESULTADODE TORCH Y VIH/verbal negativo/. Tránsito intestinal sin alteraciones. PENDIENTE REPORTE DE ANTICUERPOS ANTINUCLEARES, ANTIDNA Y ANTISM.
  • 12. Se decide alta por mejoría, actualmente tolera vía oral y las evacuaciones continúan con disminución de consistencia pero no son líquidas como al ingreso. Queda con cita a la consulta externa de medicina interna, cita abierta a urgencias." 477250 "V" "S" "J" "Femenino" 57 "Urgencias" 9/11/2002 00:00:00 13 "Defunción" "Sx de desgaste en estudio" "Acidosis Metabólica" "Cáncer Pb gástrico" "con metástasis intestinales, pulmonares" "Antecedentes: Originaria de México, escolaridad 3° de primaria y dedicada al hogar, con madre diabética e hipertensiva, padre neumópata, con exposición a humo de leña por 14 años, niega toxicomanías, niega enfermedades o antecedentes personales patológicos, su padecimiento desde hace 4 meses con disminución de apetito, náusea, vómito de contenido gastroalimentarios, desde hace una semana previa al ingreso con diarrea abundante líquida como melena, y desde hace 1 mes con disfagia y odinofagia con pérdida de 22 kgs en un mes, a la exploración física se encuentra con síndrome de desgaste con esteroides crepitantes inspiratorio en bases y datos de derrame pleural izquierdo, en corazón sin compromiso, abdomen a tensión, sin embargo, se palpa de consistencia dura con dolor a la palpación superficial y profunda con datos de ascitis, sin embargo no se realiza paracentesis por lo indurado del abdomen, en urgencias se le realiza endoscopía , la cual demuestra que no hay paso del endoscopio a niveles de la unión esofago gástrica Pb neoplasia gástrica con compromiso esofágico, el 09/ nov/ 02 con ALB de 2.2 y FA de 205 DHL 293, BUN 21.4 con 10,000 leucocitos y 88% neutrófilos, desde su ingreso pronóstico reservado a evolución, durante su estancia en el servicio de medicina interna se le realiza una TAC de abdomen, la cual demuestra derrame pleural bilateral con lesión parahiliar derecha compatible con metástasis pulmonar, además se encuentra desde el esófago la luz con obstrucción de más del 60& por una masa que ocupa precticamente todo el estómago que no deja pasar por completo el medio de contraste, así como importante ascitis y ganglios periaórticos, la paciente con mala evolución, datos de acidosis metabólica, linfopenia severa, con depuración de creatinina de 19 ml/24hrs, cinética de hierro con deficiencia del mismo, se IC al servicio de Cx General para programar ileostomía para la alimentación ya que la paciente tiene ingresos alimenarios mínimos, la respuesta de Cx es la intervención programada el día 19/nov/02 a las 9:00 horas, se realiza endoscopía con fines diagnosticos y de posibilidades terapeúticas sin complicaciones, con consentimiento informado, sin embargo, el día 21/nov/02 a las 9:00 horas, la paciente cae en paro cardiorespiratorio que no responde a maniobras básicas y avanzada de reanimación cardioplulmonar y fallece a las 9:00 hrs. del mismo día." 0 "A" "T" "G" "Masculino" 0 "Consulta Externa" 0 "Alta Voluntaria" "Acromegalia" "PACIENTE DR. ZACARÍAS. NO EXISTE HOJA DE ALTA" 473207 "C" "V" "O" "Masculino" 50 "Urgencias" 25/10/2002 00:00:00 10 "Voluntaria" "Diarréa crónica" "HIV+ Sd. Inmunodeficiencia adquirida" "Herpes diseminado" "Antecedentes: HIV, ya cuenta con relaciones sexuales con prostitutas aparentemente con protección. Se ingresa el 16/oct/02, pero cuent con el antecedente de haberse internado en el pasado mes de mayo de este año por síndrime diarreico crónico, en aquel entonces, siéndole solicitado perfiles de HIV el cual posteriormente en este internamiento salión resultado positivo. En junio es dado de alta sin detección de HIV, sin embargo, persiste su sintomatología de diarrea crónica y 10 días previos a su ingreso en esta ocasión, se percat de lesiones ampollosas diseminadas en cara y brazos, así como en tórax Es internado en urgencias y por dermatología se dx lesiones herpetiformes diseminadas, así como una lesión pedunculada en car intern del miembro pélvico derecho con dx presuntivo de fobrolipoa necrosante vs kaposi. Dentro de su estncia en medicina interna se sigue protocolo de Sx diarreico, solicitando de intención HIV, perfil torch así como perfil viralde hepatitis, en espera de resultados, sin embargo, con reprte d HIV tanto de mayo como el del día de toma en ingreso como positivos ambos, por lo qu se decide darlo de alta del servicio en virtud de que su sintomatología ha ido remitiendolo poco a poco, por cierti, el coproparasitoscopico reporta flora normal.
  • 13. Sus deposiciones fueron espaciándose, actualmente con una sola evacuación por día, en buen estado hídrico y con tratamiento antiviral para herpes, por lo cual se decide su alta con cita ulterior para consulta al departaento de infectología para posteriores estudios de carga viral y cuenta de linfocitos CD4." 476871 "D" "E" "A" "Femenino" 64 "Urgencias" 28/10/2002 00:00:00 7 "Defunción" "EVC Isquémico" "EVC Multi-infarto" "Neumonía" "Tromboembolia pulmonar" "Antecedentes: Diabética e hipertensa, para lo último controladacon captopril 25 mg, al parecer dos veces al día. Se refiere su padecimiento actual por familiar, quienes la encuentran previas horas a su ingreso a urgencia adultos con pérdida de fuerza en miembros pélvicos así como con movimientos de aceptación y negación, motivo del ingreso. En Urgencias se encuentra con TA de 180-100mmHg, y disminución de la fuerza en hemicuerpo derecho con babinski presente. Se realiza TAC encontrando lesión isquémica en región perietal/temporal de lado izquierdo, con deterioro progresivo de su mecánica ventilatoria, motivo de la intubación orotraqueal. Ingresa a piso con intubación de un día de evolución y clínica de neumonía, para lo que se realiza toma de cultivo de bronquio por trampa y se inicia tratamiento antibiótico doble con esquema amikacina ceftazidima. Cursa practicamente 12 días de estancia intrahospitalaria con intubación orotraqueal e incluso con cifras promedio de TAM de 130-140. Por lo que se maneja con doble esquema antihipetensivo, el día de hoy se percata de que la paciente no registra actividad eléctrica en monitor dicidiendo maniobras de resucitación básica y avanzadas que no responden a 35 minutos de reanimación, por lo que se decide fallecida a las 11:30 a.m. del día de hoy." 476811 "D" "C" "L" "Femenino" 30 "Consulta Externa" 28/10/2002 00:00:00 12 "Mejoría" "Neumonía adquirida en comunidad." "Neumonía adquiria en comuniad remitida" "Condilomatosis vulvo-perineales" "HIV+" "Antecedentes: Tener factores de riesgo importantes par HIV con relaciones sexuales con 4 parejas sin protección, su padecimiento es referido días previos con tos con espectoración, malestar general, deterioro general con fiebre cuantificada en 38°C y presistiendo con la sintomatología se decide acudir a esta unidad par valoración. En este departamento se integra claro síndrome de condensación pulmonar izquierdo con imagen radiológica de opacidad sobre la región basal del mismo lado, iniciando tratamiento con doble esquema antibiótico. Se realiza serología para HIV siendo el resultado ""positivo"", así como perfil viral de hepatitis y torch. Agregando a lo anterior en la EF condilomatosis importante en región perianal y vulvo vaginal, interconsultando a los servicios de ginecología, quienes deciden seguiiento en clínica de displasias por consulta externa. Evoluciona satisfactoriamente con mejoría importante por lo que se decide alta con manejo profilactico para pneumocistis carini con BACTRIM F lunes, miércoles y viernes, así como seguimiento para control externo en el departamento de infectología. ADD: Se refiere de igual manera a los departamentos de psiquiatría y epidemiología." 476432 "E" "H" "F" "Femenino" 84 "Urgencias" 17/10/2002 00:00:00 19 "Defunción" "Ruptura de bula enfisematosa pulmón izquierdo" "Neumotórax de repetición" "Neumonía intrahospitalaria" "Antecedentes: Exposición de leña por largo tiempo así como carbón. Dx de enfermedad articular degenerativa, de 10 años de evolución y siendo tratada en el INER por 6 meses. Su padecimiento actual es referido por disnea súbita precedida de un dolor muy importante en costado izquierdo, seguido de disnea importante y progresiva, motivo del ingreso y se dx ruptura de bula enfisematosa, neumotórax espontáneo. Cuenta con 1 antecedente de haber tenido tuberculosis, la cual durante su internamiento se realizaron 4 cultivos de orina y espectoración para Ziel Nilesen con resultado negativo.
  • 14. Desde su ingreso, se coloca sonda pleurostomia en región costal izquierda, con reexpansión importante de 5 días, seguido de picos febriles cuantificados aislados, por lo que se decide instaurar antibiótico empririco en virtud de factores de riesgo por neumonía intrahospitalaria. Cursa con la salida de manera aparentemente espontánea de sonda pleural con recolocación en 2 ocasiones, evolución tórpida y con parámetros de laboratorio con retención progresiva de CO2. El día martes por la madrugada la paciente se intuba porque se encontraba sin sonda pleural con sedación y relajación, parámetros ventilatorios CMV 300, FR 14, con dicho curso se decide únicamente mantener a la paciente en evolución natural con decisión formada por familiares de no intervención mas alla de la mecánica del ventilador, familia decide NO RCP. El día de hoy se reporta asistolia subita a la 11:28 a.m." 438355 "G" "S" "J" "Masculino" 76 "Urgencias" 8/2/2002 00:00:00 29 "Defunción" "Tuberculosis diseminada" "Insuficiencia hepátical Child B" "Etilismo crónico" "NO SE ENCONTRÓ ALTA EN EL EXPEDIENTE" 476754 "O" "R" "J" "Masculino" 63 "Consulta Externa" 28/10/2002 00:00:00 14 "Mejoría" "Cetoacidosis diabética" "Neumonía adquirida en comunidad" "Necrosis esofágica tercio medio e inferior" "Cetoacidosis remitida, neumonía en remisión" "Antecedentes de ser diabético de 13 años de evolución tratado con glibenclamida y sin apego a dieta, el padecimiento actual es referido con hipo persistente que prosiguió de manera importante y se le administró metolcopramia y diazepam, seguido de temblores y vómito en posos de café por lo que acude a esta unidad para valoración. Ingresa a esta unidad con estudio inicial endoscópico y reporte de necrosis esográfica del tercio medio e inferior, así como de compensación diabética en presentaión de cetoacidosis agregando cuadro infeccioso pulmonar, se remite repidamente el cuadro metabólico persistiendo el infeccioso pulmonar caracterízado por Sx de condensación pulmonar izquierdo. Persistiendo con hipo sin ceder a tratamiento con xilocaina y gel de hidroxido de aluminio. Se realiza control endoscópico 96 hrs posteriores y se observa esofago en repitelización con cierto tejido fiable pero en fase propia de costra, por lo que se decide adimistracion de sucralfato vía oral. Posterior a sucralfato se tolera así como dieta blanda y mejorando sustancialmente del cuadro infeccioso y clínico se decide dar de alta con tratamientocon hipoglucemiante oral así como se le indica al paciente la necesidad de seguir en control endoscópico y sacar cita postreriormente con dicho servicio. Tratamiento: Omeprazol 40mg VO un mes diario cada 24 hrs. Captopril 12.5 mg vía oral cada 12 hrs. Bieuglucon M5 1 tab. c/30 min. Previos a desayuno y cena DIETA BLANDA PARA DIABETICO" 476761 "N" "H" "R" "Femenino" 51 "Urgencias" 2/12/2002 00:00:00 49 "Mejoría" "Diabetes Mellitus tipo 2, miopatía a determinar" "Hipert. arterial sistémica, infec. Vías urinarias" "Sd. Medular complto sec. A pb. Mal de Pott" "Mal de Pott" "Antecedentes: Carga genética para diabetes mellitus y Ca CU. Diabetes Mellitus de 21 años de diagnóstico, tratada con glibenclamida. Hipertensión arterial sistémica diagnosticada hace 20 años, tratada con analapril. 16 hospitalizaciones previas por descontrol metabólico y de HAS. Acude al servicio de urgencias de este hospital por presentar disminución súbita de la fuerza muscular en miembros pélvicos. A su ingreso no detecta la presencia de un síndrome medular completo. Durante su estancia en este servicio con cifras tensionales elevadas, de difícil control, lográndose éste con 3 antihipertensivos a dosis altas. Se realizaron baciloscopías en orina, siendo negativos, no lográndose en esputo porque no lo presenta. Se realizó resonancia magnética de columna toracoabdominal encontrándose lesión a nivel de espacio articular entre T8 y T9, con lesión de disco intervertebral y de ambas vértebras adyacentes, con extensión a tejidos blandos de periferia. Se realizó punción de la lesión guiada
  • 15. por TAC, reportándose únicamente datos inflamatorios y de regeneración. Durante su estancia con infección de vías urinarias tanto por bacterias como por cándida, por lo que recibió tratamiento con Ciproflexacino y Fluconazol. Se inició tratamiento con antifímicos ante sospecha de Mal de Pott, fue valorada por servicios de neurología y neurocirugía, mismos que coincidieron en los diagnósticos y solicitaron punción de la lesión para apoyo diagnóstico. Neurocirugía no consideró que se tratara de un problema quirúrgico. Fue valorada por servicio de clínica del dolor, mismo que indicó Tramadel en infusión y rescates del mismo mediamento. Dos semanas previas a su egreso se inició disminución del mismo lográndose con adeuada tolerancia,, actualmente niega dolor. Además se inició trtamiento con esteroides sugerido por servicio de neurología, actualmente en reducción del mismo. Al inicio del tratamiento previo presentó descontrol metabólico, se ajustó tratameinto con insulina NPH. Se realizó RMN de control a los 35 días de tatamiento con antifiímicos, en la que se evidenció ligera disminución de la lesión hacia tejidos adyacenets, son cambios a nivel óseo e intervertrebral. Revalorada por servicio de neurología, se decide alta por mejoría, con adecuado control del dolor, así como mejor control de hipertensión arterial y de diabetes mellitus. Se egresa con: * Insulina NPH a 20 UI por las mañanas y 15 por las noches. Rifater 4 tabletas diarias (recoger en Epidemiología) *Etambutol 3 tabletas diarias (recoger en Epidemiología) *Captopril 50 mg cada 8 hrs. *Diltiazem 90 mg cada 8 hrs. *Carbamacepina 200 mg 1-0-2 Paroxitina 20 mg cada 24 hrs. por las noches. *Omeprazol 40 mg cada 24 hrs. *Alprazolam 0.25 mg, media tableta cada 24 hrs. por las noches *Ptazocin 3 mg cada 8 hrs. *Prednisona 10 mg cada 24 hrs, con esquema de reducción. *Cita abierta a urgencias y a los servicios de Neurología, Medicina Interna, Ortopedia y Oftalmología. *Dieta especial para diabético" 476966 "R" "H" "F" "Masculino" 55 "Urgencias" 28/11/2002 00:00:00 34 "Defunción" "Sx doloroso abdominal" "Ascitis en estudio" "Insuficiencia hipática" "Pb tuberculosis peritoneal" "Antecedentes: Etilismo importante en juventud, suspendido hace 20 años. Factores de riesgo para HIV. Cuenta con el antecedente de una caída de 3 mts hace 2 años y posterior a ello con crecimiento progresivo de perímetro abdominal (repito, 2 años de evolución), dentro de su estudio para cirugía de espalda programada por dicha caída, se observa ensanchamiento mediastinal en placa de tórax. Se ingresa al INER por estudios de dicho ensanchamiento mediatinal y a la EF de aquel momento (hace 2 años) con adeomegalias en ello, de las que se biopsiaron en el INER con resultado de ""hiperplasia folicular reactiva"". Sin mas datos. Ingresa a esta unidad por referencia de dolor abdomnal persistente y pérdida de peso de 15 kilos en 8 meses. Ingresa en protocolo de estudio de pacientes con ascitis, y con resultados iniciales por entesis con PBE, cultivo de liquidos de ascitis siempre negativo (3 tomas), se sospecha tb peritoneal por lo que se solicita ADA con resultado en 19 y PCR negativo. Cultivos de espectoracion en número de 7 totales con solo 1 resultado positivo, por lo que se sospecha tb. La evolución clínica del paciente con tos con espectoración, diaforsis vespertina, fiebre en pocas ocasiones. Laboratorios con datos de albumina baja siempre en 1.3, alt en 8 y 10 y ast nunca elevó cifras. Con gabinete por sospecha de ca hipatocelular con gamagrama hepatoesplenico negativo para proceso infiltrativo. Marcadores tumorales con CA 125 en 198. Citológico de parentesis con escasas células inflamatorias. Se decide broncoscopía para toma directa de secreción bronquial y baar directo siendo positivo para cándida y baar negativo. El paciente comienza con deterioro importante, lo que llama la atención 2 días posteriores a broncoscopía, la distensión abdominal importante que es progresiva, y mucho dolor abdominal ""muy distendido"" por 6 días sin cedantes,
  • 16. la succiónde sng. Realizamos estudios de tránsito intestinal inconcluso porque el medio de contraste se queaba en región duodenal. Endoscopía con reporte verbal normal macroscópico y toma de biopsias con reporte de mucosa de fondo - cuerpo y antro con reporte verbal de hiperplasia foveolas. TAC toraco-abdominal y pélvica con una imagen no concluyente de conglomera ganglinar en región renal derecha. Ascitis generalizada. El día de hoy con necesidades de intubación orotraqueal por dificultad respiratoria importante (abdomen limitante la mecánica ventil toria) y falleciendo 20 horas posteriores a intubación. estuvieron pendientes del caso Se autoriza por familiares autopsia Agustina Duarte Romero (esposa)" En todo momento familiares 324193 "T" "S" "R" "Masculino" 58 "Consulta Externa" 22/11/2002 00:00:00 24 "Máximo beneficio" "Micetoma pie derecho" "Antecedentes: Conocido por el servicio de dermatología y con seguimiento por tiempo atrás de un micetoma en pie derecho. El motivo de este internamiento es reintentar la medicación con penicilina Sódica cristalina por vía arterial como terapeutica alternativa. Desde su ingreso se comunica la servicio de cirugía vascular para la instalación de catéter arterial como vía para la medicación mencionada,dicho catéter estuvo en funcionamiento por 4 días y postriormene disfunción, por lo que se retira. Se realizan múltiples curaciones, cultivo de secreción amarillenta con resultado de microbiología con pseudomona aeuriginosa, por lo que se decide dar tratamiento con cefepime 1 gr iv cada 8 hrs. En todo momento se encuentr con qu y es normal así como con Bm. Se decide conjuntamente con dermatología dar de alta por máximo beneficio. ALTA DEL DÍA 6 OCTUBRE DEL 2003 Fecha de ingreso: 12/09/03 Fecha de egreso: 06/10/03 Motivo de ingreso: Micetoma Diagnóstico de egreso: Micetoma, Pb. Insuficiencia arterial miembro pélvico derecho. Motivo de Alta: Mejoría Clínica y Máximo beneficio Se trata de paciente masculino conocido por el Servicio de Medicina Interna el cual se encuentra con los diagnósticos anteriormente comentados, actualmente paciente dentro de su tercera hospitalización a cargo en conjunto con el Servicio de Dermatología, así como de Medicina Interna para manejo a base de antibióticos por micetoma el cual tiene diagnóstico de hace aproximadamente 20 años de evolución, en la actualidad se ha manejado detro de 2 Instituciones y dentro de ésta ofertamos al paciente la opción de manejo quirúrgico por falla al tratamiento, ofrecido dentro de todo esta evolución, ahora bien no esta documentada adecuadamente la insuficiencia vascular arterial dentro de la extremidad en cuestión razón por la cual se solicita autrasonograma doppler de la extremidad en cuestión. Dentro del piso comentamos al paciente el cual no cursa con respuesta inflamatoria sistémica importante, y que dentro de su evolución con manejo actual con meropene, nunca presentó tal, concluye 22 días con meropenem dentro de Institución y se valora su alta por máximo beneficio, documentando reducción dentro de diámetros de extremidad, no así curación o remisión del padecimiento de base, ahora bien, está pendiente su ultrasonograma el cual se encuentra programado para el próximo día 8 de octubre, 2003. Se da intrucciones al familiar para regreso del paciente para tomo del mismo. Se sugiere cepillado con chlemidia trachomatis, para el se prescribe tetraciclinas. Tratamiento: * Doxiciclina 100 mg tomar 1 c/12 hrs por 7 días.
  • 17. * Cita 8/oct/03 a toma de ultrasonograma. * Cita a Dermatología. * Cita abierta a Urgencias adultos." 476578 "V" "N" "A" "Femenino" 78 "Urgencias" 25/10/2002 00:00:00 19 "Defunción" "Bronquitis crónica agudizada por Neumonía adq." "Hipertensión arterial sistémica" "Insuficiencia renal, Ca tiroides, Derrame pleural" "Ascidosis metabóica severa, Dificultad respiratori" "Antecedentes: Originaria de Guanajuato y residente de Michoacán hasta hace 5 años que vive en el D.F. Antecedentes heredofamiliares negados, exposición a humo de leña por 20 años aproximadamente y todas las toxicomanías negadas, se conoce con el Dx de HTA se desconoce exactamente desde hace cuánto tiempo, hace 6 años con el diagnóstico de Bronquitis crónica, con dos hospitalizaciones previas al parecer por procesos neumónicos, se niegan otras enfermedades cronicodegenerativas, se refiere alérgica a la penicilina y al metamizol, ingresa por padecimiento iniciado el día 29/sept/02 con dolor a nivel precordial, así como en tórax posterior, el dolor incidioso y sordo que no se controló con analgésico, se exacerva con la tos e ingresa a urgencias el día 30/oct/02; llama la atención que a su ingreso se encuentra masa tiroidea de dimensiones 8 a 9 veces su tamaño original que desplaza la vía aérea, con datos de Sx de vena cava superior y además de insuficiencia renal aguda, por lo que se inició estudio el día 7, es vista por psiquiatría quienes indican paroxetina como tratamiento, la paciente inicia con aumentos significaticos en azoados por lo que se aumentan los líquidos, el día 10/oct. Se reporta USG de cuello con masa de 6x3x4 a expensas de lóbulo tiroideo derecho y se realiza la primera de 3 BAFF que se le toman a la paciente, el USG de riñón en el que se observa pérdida de la relación corteza médula disminuidos en tamaño, en la TAC que se realiza ese día se observa conglomerado a nivel mediatinal y una zona de condensación a nivel de parenquima derecho y a nivel del cuello se observan otras masas no observadas por el USG, sin embargo, el estudi no se hace contrastado debido a la falla renal, la paciente clínicamente se encuentra con aumento de la falla renal y dificultad respiratoria aguda importante, el día 22/oct/02 el gamagrama tiroideo reporta hipocaptante, con lesiones fijas a planos profundos y la paciente con Glasgow de 9, estuporosay se suspenden los medicamentos tranquilizantes (sedantes), se espera el útimo resultado de BAFF tomada por el servicio de ORL, la paciente presenta paro cardiorespiratorio a las 2:00 a.m. del 25/oct/02. Recibe maniobras básicas y avanzadas de reanimación cardiopulmonar sin responder a las mismas y falleciendo. SE AUTORIZA LA AUTOPSIA" 477152 "E" "D" "M" "Femenino" 80 "Urgencias" 4/11/2002 00:00:00 10 "Mejoría" "EVC Isquémico deter. Inar./Dm e HTA" "EVC isquémico talamico izquierdo" "Hipotiroidismo" "Antecedentes: Diabética de larga evolución tratada con 2 tabletas cada 8 hrs. de tolbutamida, hipertensa de larga evolución, tratada con captopril 25 mg vía oral cada 24 hrs. El motivo de su ingreso desde igual Guerrero es referido por presentar dolor en ambas rodillas, a lo que se le adminstra una ampolleta de diprospan refiriendo inmediatamente debilidad muscular generalizada y aparente déficit motor, motivo de su ingreso. TAC de muy mala difinición en donse no se puede apreciar con detalle, por lo que se decide realizar una segunda TAC donde se revela una imagen hipodensa en región talamica con cierto involucro de cápsula interna izquierda, y clínicamene la paciente con un déficit mínimo motor de hemicuerpo derecho. A su ingreso con debilidad muscular generalizada, cansada, no muy cooperadora, con una exploración física sin datos patológicos a nivel respiratorio ni cardiovascular. Abdomen distenido, peristalsis presente, extremidades con laxitud importante de tejidos blandos. Neurológico sin mucha valía, la EF neurológica porque se encontró hipotiroidismo importante, y por ende no es muy valorable. Sin embargo, la movilización de hemicuerpo derecho es lenta comparativamente a lado izquierdo.
  • 18. Reporte de PFT con TSH en 43 y peripericas bajas, indicando levotiroxina a dosis de 50 micro ramos en ayunas. Dentro de su estancia intrahospitalaria con adecuados controles de hipertensión y siendo administrados captopril 25mg VO cada 8 hrs. y diltiazem 60 mg VO cada8 hrs. Terapeútica de alta: Captopril 25mg VO c/8hrs, Diltiazem 60mg VO c/8hrs. ASA proteact 100mg VO c/24hrs. Levotiroxina (eutirox) 75 microgramos (tableta y media) cada 24 hrs. en ayunas. Cita próxima en Medicina Interna ""Endocrinología""" 477076 "R" "S" "A" "Femenino" 23 "Urgencias" 16/12/2002 00:00:00 47 "Mejoría" "Ascitis en estudio, anemia microcítica hipocrómica" "Pb meningitis, sepsis, Pb insuf. Suprarenal" "Tb. Peritoneal y tuberculomas sist. nevidoso centr" "Desnutrición several" "Sin antecedente de importancia para su padecimiento. Inicia en febrero del año en curso, posterior a su útimo parto con aumento en perímetro abdominal, así como dolor abdominal difuso, pérdida de peso, fiebre de predominio vespertino tres meses previos a su ingreso, así como diarrea. En septiembre con diplopía del ojo izquierdo y dolor retrocular, por lo que acude. A su ingreso con ascitis, hepatomegalia y neurológicamente con paresia de sexto par izquierdo, fuerza muscular 4/5 en miembros superiores y 3/5 en los inferiores, hiporreflexia generalizada, con hemorragia en cruces arteriovenosos de ojo derecho. Inicia protocolo de estudio de ascitis y ante las posibilidades diagnosticas se piensa en tuberculosis. Se interconsultó al servicio de neurología y se r ealizan tomas de tomografía abdominal, resonancia magnética de cráneo y TAC, ADA y PCR de líquido peritoneal; el estudio de resonancia magnética reportó imágenes sugestivas de tuberculomas a nivel de núcleo caudado derecho. El CR fue negativo y el ADA positivo en 67. ADA en LCR negativo. TAC abdominal reveló presencia de probable masa a nivel de colon transverso por lo que se solicitó colonoscopia, en la cual se encontró a nivel de tercio medio de colon transverso una lesión exofítica ulcerada que estenosaba el color en forma gradual y no peritió el paso del endoscopio, se tomaron biopsias, en las que se reportó proceso inflamatorio intestinal. Para este entonces la paciente se encontraba ya con tratamiento antifímico debido al resultado del ADA y el déficit neurológico que presentaba a su ingreso había prácticamente desaparecido. Con los hallazgos de colocoscopía, s solicitó colotac en la que se evidenció dicha masa, por lo que se presentó a cirugía, servicio querealizó laparoscopía diagnóstica, no encontrando dicho tumor, sin embargo, en hallazgos de abdomen congelado secundario adherencias múltiples, se tomaron biopsias de líquido y de peritoneo y los resultado furon compatiblescon tuberculosis peritoneal tanto como por punción como por cultivo y aspecto microscópico. Se mantuvo con nutrición parenteral, por desnutrición severa y por cuadros clínicos de suboclusión por masa mencionadaen colon. Dicha nutrición permaneció durante 25 días. Durante toda su estancia hospitalaria presentó picos febriles, actualmente con 72 horas sin fiebre, presentó infección de vías urinarias de tipo nosocomial, se dió tratamiento antibiótico según sensibilidad de cultivo. Se decide alta por mejoría. Se recomiendan realizar pruebas de función hepática de forma constante ya que se egresa con tratamiento antifímico, además de vigilancia de electrolitos séricos porque se egresa con un diurético de asa." 477151 "L" "T" "C" "Masculino" 56 "Urgencias" 22/11/2002 00:00:00 16 "Mejoría" "STDA" "Insuficiencia hepática tipo C" "Encef aopti metabolica grado II remitida" "Hiperuricemia en remisión" "Antecedentes: Alcóholico, padece de ácido úrico con ingesta por mas de 30 años de alcohol. Ingresa a esta unidad con motivo de sangrado de tubo digestivo y por endoscopia
  • 19. con gastropatía hipertensiva, esofagitis agitado I savoy miller. Gastritis erosiva moderada severa. Ingresa con estado confusional y agitción importante y quien en el piso de medicina interna se encuentra con síndrome febril persistente, realizamos urocultivo con reporte positivo y crecimiento de e. coli con tratamiento antibiótico. Cura inicialmente con trombocitpenia, insuficiencia renal aguda que remite, y anemia normo. Su evolución en medicina interna se reaiza paracenesis diagnóstica sin evidenc ia de PBE, únicamente con datos de infección en orina. Su evolución fue tórpida en función de su encefaloptía heptaica, inicialmente con transtornos de ciclo sueño-vigilia y cursando con estupor, nunca hubo necesidad de intubación. La encefalopatía se controla con medicamento antiamonio y control de la infección urinaria. Su uresis fue progresando actualmente con ciuresis diaria de 2400cc, se encuentra con restrición de proteínas y sal. Se decide su alta con tratamiento siguiente: Furosemide (lasix) 40mg una tableta al día. Aldctone (inderalici) 10mg una tableta al día. Lopurinol 100mg una tableta al día. ""Restricción estricta de sal a 2 gramos al día"" Se realiza control US y control renal encontrándose sin alteraciones. (Lo anterior en función de la hiperurcemia)" 135758 "D" "T" "T" "Masculino" 91 "Urgencias" 29/11/2002 00:00:00 20 "Mejoría" "Edo. Hiperosmolar hiperglucémico" "diabetes mellitus Tipo 2" "Neumonía basal izq." "Epidema izq. Drenado" "Antecedentes: Hacinamiento y que cuyo motivo de ingreso fue la pérdida de conciencia y al ingresar a este servicio se encuentra con el diagnóstico de Estado hiperosmolar hiperglicémico, ya que el paciente no se conocía diabético en su manera de debutar, presenta glucosa de 940 con BUN de 117 y Cr 3.7 con datos de insuficiencia renal prerrenal con osmolariad de 359 y sodio de 136.8, se documenta además una IVU, motivo por el que se inicia tratamiento con cirpofloxacino, se documenta además una lesión basal izquierda compatible con Pb neumonía de ese lado, sin embargo el manejo hasta ese momento es expectante, el paciente presenta leucocitosis de 11.900 con 90% de neutrófilos, se inicia tratamiento con insulina y abundantes líquidos con lo que hay mejoría clínica importante, sin embargo, se presenta hiponatreia de 126 sintomatología del paciente, debido a que la lesión pulmonar aumenta de tamaño, se inicia con bandemia y se decide el cambio de antibiótico por Imipenem sin adecuada respuesta, en las placas de tórax se muestra la presencia de datos compatibles con derrame pleural por lo que se decide realizar punción en donde se documenta leucocitosis con Ph de 6.9 y cultivo positivo para un hongo (candida), por lo que se inicia tratamiento con fluconazol, y se recaba además un resultado de ADA de 167 sin tener el resultado de PCR, sin embargo, se decide no iniciar con antifímicos debido a que el paciente puede tener falso negativo en este momento el empiema, se completan 15 días de imipenem y se da alta por mejoría." 477327 "G" "H" "M" "Femenino" 45 "Consulta Externa" 24/11/2002 00:00:00 11 "Mejoría" "Sx Steven Jhonson" "Sx Stevens Jhonson remitido" "Antecedentes: Reciente inicio con crisis convulsivas y siendo manejado por médico particular se le solicita TAC de cráneo, observándose una lesión isquémica en región occipital izquierda que se piensa como foco epileptógeno. Se inicia a partir del 15 de octubre medicamentos con fenitoina, quien se le administra cada 8 hrs., posteriormente a la semana del tratamiento instituido, comienza a referir dermatosis generalizada caracterizada por hiperpigmentación cutánea con presencia de bulas, involucrando rostro, tórax y partes distales, no reaccionando y el cual no generalizándose se decide acudir a esta unidad para tratamiento. Ingresa con el síndrome Steven Jhonson y clínicamente se observa a la paciente con la hipermentación anteriormente descrita pero con involucro de mucosa oral y conjuntival.
  • 20. Se inicia tratamiento de dos días con prednisona, posteriormente se suspende y el manejo queda a cargo de dermatología. Su evolución es con fases progresivas de descamación hacia la mejoría actual. Tratamiento con domeboro polvo, 1 sobre en un litro con agua, aplicación de fomentos cada 8 hrs por 5 días mas. Crosebol crema en labios por 3-4 días mas. Por el momento con aplicación de vaselina no perfumada en cuerpo. Dicho tratamiento por el periodo mencionado y favor de solicitar cita para seguimiento en oftalmología y dermatología." 477660 "L" "S" "O" "Masculino" 33 "Urgencias" 4/1/2003 00:00:00 34 "Mejoría" "DM2, Mucormicosis" "PO Excenteración orbitaria derecha" "Antecedentes: Hepatitis a los 21 años, el paciente desconoce etiología, gonorrea hace 14 años, secundariamente presentó epididimitis, DM tipo 2 de 4 años evolución, tratado anteriormente con bieuglucon a dosis no especificadas, alcoholismo y tabaquismo positivo; acudió al servicio de UA por PA de 1 mes de evolución caracterizado por dolor de harina con rinorrea, la cual posteriormene se convirtió a mucosanguinolenta, alteraciones visulaes (diplopia), edema de ojo der. (bipalpebral), polidipsia y poliuria, se realiza el Dx de mucormicosis, el día 29/Dic/02, se realiza etmoidectomía ant-post, antrostomia eudoscopica derecha, posteriormente se realiza una excenteración orbitaria derecha el día 1/ene/03, el paciente es tratado inicialmente en el servicio de UA, posteriormente en UTI, y el día 2/Dic/02 continúa su tratamiento en el servicio de MI, las piezas de la cirugía se valoran en el servicio de patología (inf. 6791-2002), con Dx de mucormicosis; se administró anfotericina B 1500mg dosis acumulada, durante su internamiento se realizan hemocultivos (en el INCAN), donde se reportan positivos para estafilococo epidermidis y citrobacter freundii sensibles a cefalotina y ciprofloxacino respectivamente. Actualmente se encuentra sindatos de infección en herida quirúrgica. Labs. Glucosa 126, BUN 21.8, Cr 0.99, Na 138, K 4.2, depuración de Cr del día 30/Dic/02, 62ml/min." 477755 "A" "S" "H" "Femenino" 55 "Consulta Externa" 8/12/2002 00:00:00 14 "Alta voluntaria" "Cáncer mama con metástasis óseas hígdo y pulmón" "Antecedentes: Padre finado por IRC, Ginecoobtétricos sin datos patológicos. Padecimiento actual referido con pérdida de peso de 20 kilos en 4 meses aproximadamente, las últimas 2 semanas se percató de pigmentación icterica progresiva con prurio acompañante, motivo del ingreso; A la EF de ingreso con ictericia generalizada, con hepatomegalia, 2-3 por debajo de reborde costal. Dolor a palpación en región de meso e hipogástrio. Por laboratorios con leucos en 6.4, hemoglobina en 11.3gr/dl, ast 177, DHL 214, FA 380. Se evoluciona en piso de medicina interna con posteriores cifras de Bilirrubinas de 8.42 a expea de directa en 5.2 Se sospecha la posibilidad de neoplasia para lo que se determina por gabinete con gamagrama hepato splenico y se demuesta con determinación de gamagrama ósea con hipercaptación prácticamente en todo el tejido óseo. Llama la atención red nevosa colateral en mama izquierda por lo que se sospecha con Ca primario de mama con metástasis a hígado y hueso. Se realiza Ic a GO quien realiza Baaf con resultado de carcinoma que no especifica estirpe. A su vez se solicita marcadores tumorales con alfa 1 antitripsina en resultado de 196 (90-220) beta 2 micoglobulina en 6.1 El desarrollo clínico de la paciente con tendencia progresiva hacia el deterioro, con ictaricia generalizándose, deshidratación con periódos de encefalopatía que remitan. Respiración acidótica, y por momentos ideas delirantes. En todo momento familiares enterados de la situación, por lo que el día de hoy ante la evidencia del deterioro importante, deciden egreso voluntario. Familiares de acuerdo con alta voluntaria. Firman: Ignacio Alonso Solís (Hermano) y Ma. Del Rosario Morales Ávila (cuñada) 8/12/02"
  • 21. 477491 "R" "Z" "M" "Femenino" 73 "Urgencias" 8/12/2002 00:00:00 17 "Defunción" "Insuficiencia hepática" "Ascitis en estudio" "Respusta inflamatoria sitémica etiologia act." "Pb neoplasia hepática" "Antecedentes: Ingeta de pulque desde la juventud, con exposición a humo de leña durante varios años (40 años). Tos con espectoración blanquecina de 3 meses de evolución y 2 meses con crecimiento abdominal, la cual dicha entidad se comienza estudio de la paciente con ascitis. Por laboratorio llama la atención que ingresó con leucocitosis de 22,000 siempre se mantiene con hemoglobina en 12 gr/dl. Plaquetas en 160000 (siempre manteniéndose en rangos mínimo normales). Ante la sospecha de consumo de pulque, la paciente curso con datos de laboratorio para Dx de insuficiencia hepática tales como la ascitis, la encefalopatía que se exacerbaba y remitía, TP prolongada en 15"", Bilirubinas totales en 0.90 que posteriormnte 0167, FAL 476, DHL 392. Se monitorea su estado clínico siempre con encefalopatía que se exacerba y remitía, con masa dolorosa en epigastrio y con sospecha de etiología neoplasica, dentro de las cuales se solicitaron marcadores tumorales y se encuentran pendientes. Con estudio de ADA en líquido ascitis con resultado en 4, por lo que se descarta etiología tuberculosa (cultivo de dicho liíquido negativo). Su evolución independientemente de la encefalopatía que mostraba, comenzaba a mostrarse con periodos de omnolencia progresiva, por lo que se mantiene por varios días de ese modo, agregando en las últimas horas estertores crepitantes en regiones escapulares bilaterales. Por control gasometricos siempre con estado de acidosis metabólica que fue progresando agregado por controles sericos hipeotasemia, la cual amerita en varias ocasiones terapia farma-cológica. Progresando en su estado neurológico y face hipocrática progresiva, se nos comunica que la paciente cae en paro cardiorespiratorio decidiendo no realizar maniobras de reanimación." 485167 "V" "C" "R" "Masculino" 57 "Urgencias" 13/1/2002 00:00:00 52 "Defunción" "Ascitis en estudio" "Adenocarcinoma moderadamente diferenciado de colón" "Antecedentes: Diabetes Mellitus diagnosticada en abril del año pasado, ingresa por presentar desde hace aproximadamente 3 semanas previas dolor abdominal, aumento del perímetro del mismo, náuseas, vómito, hiporexia, astenia, adinamia y pérdida ponderal de aproximadamente 10 kilos. Se realiza paracentésis en urgencias, la cual es de aspecto hemorrágico, se analiza encontrándose más de 1000 células, por lo que se inicia tratamiento de antibioticoterapia, se realizan marcadores tumorales, los cuales no se encuentran elevados y se toma ultrasonido hepatoesplenido, donde no hay datos de hipertensión porta. Se toma TAC de abdomen en la cual hay centralización de masa intestinal, ascitis y datos sugestivos de implantes a nivel peritoneal de un primario aún no determinado. Se realiza una colonoscopía y se encuentra a 25cm del recto estenosis, la cual no permite el paso del colonoscopio, por lo que se sugiere realizar colón por enema, se interconsulta a cirugía general, los cuales realizan el 12/dic/02 laparoscopía (dicho procedimiento se adelanta y se realiza de urgencia ya que el paciente presenta datos de oclusión intestinal), durante el procedimiento se encuentra una masa a nivel de colón transverso de gran tamaño como la causante del cuadro oclusivo, y se decide realizar una ileostomía ante la alta posibilidad de que el paciente curse con cuadros de oclusión de repetición debido al tamaño de la masa. Se toman biopcias y se envían a patología reportando un adenocarcinoma moderadamente diferenciado de colón. El día 27/dic/02 se realiza interconsulta al INCAN ya con resultado hispopatológico, y se reporta como fuera de todo tratamiento curativo y se ofrecen únicamente cuidados paliativos. El paciente es visto por el departamento de Psiquiatría, los cuales indican antidepresivos y presencia de ideas suicidas, motivo por el cual no es dado de alta. El paciente presenta además negación de la enfermedad, por lo que recibe terapias enfocadas a dicho problema con adecuados resultados.
  • 22. El día 28/dic/02 se realiza toracocentésis evacuadora, aproximadamente 870 ml, ya que el paciente presenta dificultad respiratoria, el procedimiento se lleva a cabo sin complicaciones, hasta el momento de hoy, presenta derrame pleural de aproximadamente 40% pero sin comprometer la mecánica ventilatoria, se retira además desde hace aproximadamente 5 días las soluciones paraenterales, tratando de valorar tolerancia a la vía oral por parte del paciente, así mismo se indican antieméticos y se realiza interconsulta a cuidados paliativos del INCAN, siendo aceptado y teniendo cita para el día de mañana 14 de enero del 2003. el paciente continúa durante los dos últimos días con intolerancia a la vía oral, pese a los antieméticos administrados, con disminución del estado de alerta progresivo, el día de hoy presenta bradicardia progresiva hasta la asisitolia, no se realizan maniobras de resucitación cardiopulmonar debido a que se trata de un cáncer terminal. Hora de muerte 11:20 a.m." 477461 "C" "A" "A" "Femenino" 69 "Urgencias" 23/12/2002 00:00:00 36 "Mejoría" "Hemorragia subaracnoidea" "Trombocitopenia secundaria a fármacos" "Ingresa en esta ocasión por presentar gingivorragias, posteriormente habla farfullante, bradilalia, vómito y náusea. Desde su ingreso a urgencias con alteraciones neurolígicas, por lo que se solicitó TAC de cráneo, en la que se evidenció hemorragia subaracnoidea, además de que en sus estudios de laboratorio se encontró con 4000 plaquetas. Se pensó en un principio que fuera secundaria a medicamentos, por el antecedente de alergia, ya que había tomado ampicilina por un cuadro gripal. Se suspendió antibiótico, y no hubo aumento de plaquetas, posteriormente se inició tratamiento con esterodes, sin respuesta, por lo que se decidió dar bolo de metilpreonisolona, lográndose aumento de las plaquetas ligeramente, pero con nueva disminución a terminar bolos. Se realizó frotis de sangre periférica y aspirado de médula ósea, sin lograrse diagnóstico concluyente. Además se realizó gamagrama hepatoesplénico, encontrándose capbación de bazo disminuida. Valorada por servicio de hematología de INCMyN, mismo que sugirió tratamiento con prednisona a dosis altas 100 mg diarios por 1 semana, con posterior disminución. Se decide egreso con importante mejoría en cuanto a signos neurológicos, con un recuento plaquetario último de 22000. Se cita en una semana para nuevo recuento plaquetario, además de que se envía a consulta externa de medicina interna para continuar vigilancia y estudio, así como cita abierta a urgencias." 476258 "G" "R" "J" "Femenino" 34 "Urgencias" 20/12/2002 00:00:00 8 "Evolución adecuada" "Tormenta tiroidea" "ICCCFIV, embarazo de 34 SDG (obito" "Neumonía nosocomial revertida" "Laringitis bacteriana resuelta." "Antecedentes: Ser hipertiroidea siempre llevando un adecuado apego al tratamiento, la paciente presentaba embarazo de 33 semanas de gestación y acude a urgencias en la madrugada por presentar taquicardia, taquipnea, hipertermia, hipertensión arterial de 220/120. FC 220 x', además con un obito motivo por el cual fue vista en el servicio de urgencias ginecología, posterior a la extracción del obito, la paciente continúo presentando sintomatología, la cual se exacerva hasta llegar a la falla cardiaca, por lo que la paciente tiene que ser intubado debido al edema agudo de pulmón, y es internada en la UTI, donde se da tratamiento con betabloqueadores, infusión de esmolol, yoduro sódico, con lo que la respuesta es favorable, se le agrega dexametasona como parte del tratamiento de la tormenta tiroidea, presenta al iniio de su estancia en UTI, falla hepática y renal, las cuales revierten sin secuelas, y desarrolla proceso neumónico relacionado a intubación, por lo que se inicia tratamiento con cefepime, además de presentar la paciente disfonía, por lo que se interconsulta a ORL , los cuales diagnostian una laringitis bacteriana y solicitan seguir con el control en su consulta externa. Se administra 10 días de tratamiento antibacteriano, y se esta en espera de nuevas pruebas de función tiroideas, las cuales se mandaron en la semana y el resultado se encuentra listo el 23 ó 24 de diciembre. Se da de alta debido a la adecuada respuesta." 471752 "B" "P" "N" "Masculino" 33 "Urgencias" 14/12/2002 00:00:00 26 "Mejoría" "Hipertiroidismo" "Enteropatía