SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE LECTURA
Y REDACCIÓN II
UNIDAD II. EL TEXTO POLÍTICO.
FUNCIÓN ARGUMENTATIVA.
Las dimensiones sociales del
lenguaje
O La lengua es esencialmente un instrumento de
comunicación social.
O Para poder establecer contacto, los miembros de
una comunidad utilizan un sistema de signos
común (código), al menos en parte, a todos ellos.
Teóricamente el emisor y el receptor se sirven de
un mismo código pero en la práctica lo que sucede
es que cada persona adapta las leyes de la lengua
a su gusto y conveniencia. Por otra parte, el modo
de hablar de cada individuo le viene dado por una
serie de factores concurrentes: ambiente familiar y
social en que ha vivido, educación que ha
recibido, procedencia geográfica, de donde resulta
que cada hablante tiene su propio idiolecto.
El Texto Político
O El texto político es un discurso oral o
escrito breve o largo con un principio y un
fin, el concepto del tema es muy amplio y
abarca cualquier tema. Con una
construcción lingüística
fundamentalmente orientada al receptor,
se ocupa de cuestiones de interés para
los ciudadanos como integrantes de una
sociedad organizada institucionalmente.
Los nexos: la preposición
O Los nexos son palabras cuya función es unir dos o
más oraciones simples e independientes,
formando oraciones subordinadas y oraciones
coordinadas. Este nexo puede ser una conjunción
o una preposición. La función de las conjunciones
y las preposiciones es relacionar y enlazar
palabras y oraciones.
O Las preposiciones, su función es establecer
relaciones de subordinación entre palabras u
oraciones.
O Las preposiciones son nexos invariables
que relacionan palabras y oraciones,
indicando la dependencia que hay entre
ellas; pueden ser también términos de
enlace o nexos. Las preposiciones más
usuales son a, ante, bajo, con, contra, de,
desde, en, entre, hacia, hasta, para, por,
según, sin, sobre, tras.
Uso de los Relativos
O Los Relativos ocupan la posición inicial de una oración y
desempeñan una función sintáctica dentro de ella.
O Los relativos son átonos, a diferencia de los interrogativos
y de los exclamativos, los cuales son tónicos y llevan tilde.
O Los relativos, por su significado, pueden hacer referencia a
personas (quien), cosas (que), tiempos (cuando), lugares
(donde, adonde), maneras (como), cantidades (cuanto).
O Pueden utilizarse en una oración con antecedente explícito
(El concierto se celebró en el estadio, donde tu equipo jugó
ayer); o sin antecedente previo (Quien quiera entender, que
entienda).
Sufijos Adjetivales
O Un sufijo es una letra, o grupo de letras,
que se añade al final de una palabra para
formar una nueva palabra. Normalmente
cambia el tipo de palabra (sustantivo,
verbo, adjetivo, etc.) pero no el significado
Homónimos
O Los homónimos
O También llamados homógrafos, son palabras tienen la misma grafía (se
escriben igual) pero poseen un significado distinto. Ejemplos:
O Alce: Mamífero cérvido muy corpulento. Alce: Acción de alzar, levantar.
O Capital: Población donde reside el gobierno de una nación. Capital: Dinero.
O Evita: de evitar, hacer que no ocurra cierta cosa. Evita: Nombre propio.
O Lengua: Órgano muscular. Lengua: Conjunto de formas vocales de expresión
que emplea para hablar cada nación.
O Vela: de velar; permanecer despierto voluntariamente. Vela: Pieza cilíndrica
de cera con una mecha en su interior, que se emplea para alumbrar.
Homófonos
O Los homófonos
Son palabras que suenan igual, se escriben distinto y poseen significado diferente. Algunos
ejemplos podrían ser:
Barón: título de dignidad. Varón: hombre.
Cabo: extremo de algo. Cavo: forma verbal de cavar.
Grabe: forma verbal de grabar. Grave: que reviste gravedad.
Sabia: persona que posee sabiduría. Savia: jugo que nutre a las plantas.
Bidente: que tiene dos dientes. Vidente: que puede ver.
Concejo: corporación edilicia. Consejo: parecer que se toma o se da.
Sumo: supremo. Zumo: jugo.
Hojear: dar vuelta las hojas. Ojear: escudriñar.
Aprehender: coger. Aprender: instruirse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
La semàntica (1)
La semàntica (1)La semàntica (1)
La semàntica (1)
 
Lengua española - La semántica
Lengua española - La semánticaLengua española - La semántica
Lengua española - La semántica
 
Verbos regulares e iregulres
Verbos regulares e iregulresVerbos regulares e iregulres
Verbos regulares e iregulres
 
Funciones semanticas
Funciones semanticasFunciones semanticas
Funciones semanticas
 
la oracion gramatical
la oracion gramaticalla oracion gramatical
la oracion gramatical
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Uso de adjetivos, participios y aposiciones
Uso de adjetivos, participios y aposicionesUso de adjetivos, participios y aposiciones
Uso de adjetivos, participios y aposiciones
 
Semantica 16 6-15
Semantica  16 6-15Semantica  16 6-15
Semantica 16 6-15
 
Lexico y semantica
Lexico  y  semanticaLexico  y  semantica
Lexico y semantica
 
Lexema morfema antonimos sinonimia
Lexema morfema antonimos  sinonimiaLexema morfema antonimos  sinonimia
Lexema morfema antonimos sinonimia
 
El cambio semantico
El cambio semanticoEl cambio semantico
El cambio semantico
 
La oración y el sintagma.
La oración y el sintagma.La oración y el sintagma.
La oración y el sintagma.
 
Division de los verbos segun su conjugacion
Division de los verbos segun su conjugacionDivision de los verbos segun su conjugacion
Division de los verbos segun su conjugacion
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Ppt. relaciones-semánticas.-2 fin
Ppt. relaciones-semánticas.-2 finPpt. relaciones-semánticas.-2 fin
Ppt. relaciones-semánticas.-2 fin
 
Nociones de gramática
Nociones de gramáticaNociones de gramática
Nociones de gramática
 
El Verbo powerpoint
El Verbo powerpointEl Verbo powerpoint
El Verbo powerpoint
 

Similar a Taller de lectura y redacción i idiapositivas

Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónprofenayita
 
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1Andres Giraldo Oviedo
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticad92gr
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeMaribelGuarandaVlez
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónprofenayita
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónprofenayita
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxisPablo Gómez
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaAlbinRodriguez1
 
Clase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticalesClase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticalesJOSE TAPIA
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíAluisfrutos
 
Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333Jenny De La Torre
 

Similar a Taller de lectura y redacción i idiapositivas (20)

Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguaje
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
 
Clase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticalesClase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticales
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
 
Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333
 
Lexicocontextual1
Lexicocontextual1Lexicocontextual1
Lexicocontextual1
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Taller de lectura y redacción i idiapositivas

  • 1. TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II UNIDAD II. EL TEXTO POLÍTICO. FUNCIÓN ARGUMENTATIVA.
  • 2. Las dimensiones sociales del lenguaje O La lengua es esencialmente un instrumento de comunicación social. O Para poder establecer contacto, los miembros de una comunidad utilizan un sistema de signos común (código), al menos en parte, a todos ellos. Teóricamente el emisor y el receptor se sirven de un mismo código pero en la práctica lo que sucede es que cada persona adapta las leyes de la lengua a su gusto y conveniencia. Por otra parte, el modo de hablar de cada individuo le viene dado por una serie de factores concurrentes: ambiente familiar y social en que ha vivido, educación que ha recibido, procedencia geográfica, de donde resulta que cada hablante tiene su propio idiolecto.
  • 3. El Texto Político O El texto político es un discurso oral o escrito breve o largo con un principio y un fin, el concepto del tema es muy amplio y abarca cualquier tema. Con una construcción lingüística fundamentalmente orientada al receptor, se ocupa de cuestiones de interés para los ciudadanos como integrantes de una sociedad organizada institucionalmente.
  • 4. Los nexos: la preposición O Los nexos son palabras cuya función es unir dos o más oraciones simples e independientes, formando oraciones subordinadas y oraciones coordinadas. Este nexo puede ser una conjunción o una preposición. La función de las conjunciones y las preposiciones es relacionar y enlazar palabras y oraciones. O Las preposiciones, su función es establecer relaciones de subordinación entre palabras u oraciones.
  • 5. O Las preposiciones son nexos invariables que relacionan palabras y oraciones, indicando la dependencia que hay entre ellas; pueden ser también términos de enlace o nexos. Las preposiciones más usuales son a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras.
  • 6. Uso de los Relativos O Los Relativos ocupan la posición inicial de una oración y desempeñan una función sintáctica dentro de ella. O Los relativos son átonos, a diferencia de los interrogativos y de los exclamativos, los cuales son tónicos y llevan tilde. O Los relativos, por su significado, pueden hacer referencia a personas (quien), cosas (que), tiempos (cuando), lugares (donde, adonde), maneras (como), cantidades (cuanto). O Pueden utilizarse en una oración con antecedente explícito (El concierto se celebró en el estadio, donde tu equipo jugó ayer); o sin antecedente previo (Quien quiera entender, que entienda).
  • 7. Sufijos Adjetivales O Un sufijo es una letra, o grupo de letras, que se añade al final de una palabra para formar una nueva palabra. Normalmente cambia el tipo de palabra (sustantivo, verbo, adjetivo, etc.) pero no el significado
  • 8. Homónimos O Los homónimos O También llamados homógrafos, son palabras tienen la misma grafía (se escriben igual) pero poseen un significado distinto. Ejemplos: O Alce: Mamífero cérvido muy corpulento. Alce: Acción de alzar, levantar. O Capital: Población donde reside el gobierno de una nación. Capital: Dinero. O Evita: de evitar, hacer que no ocurra cierta cosa. Evita: Nombre propio. O Lengua: Órgano muscular. Lengua: Conjunto de formas vocales de expresión que emplea para hablar cada nación. O Vela: de velar; permanecer despierto voluntariamente. Vela: Pieza cilíndrica de cera con una mecha en su interior, que se emplea para alumbrar.
  • 9. Homófonos O Los homófonos Son palabras que suenan igual, se escriben distinto y poseen significado diferente. Algunos ejemplos podrían ser: Barón: título de dignidad. Varón: hombre. Cabo: extremo de algo. Cavo: forma verbal de cavar. Grabe: forma verbal de grabar. Grave: que reviste gravedad. Sabia: persona que posee sabiduría. Savia: jugo que nutre a las plantas. Bidente: que tiene dos dientes. Vidente: que puede ver. Concejo: corporación edilicia. Consejo: parecer que se toma o se da. Sumo: supremo. Zumo: jugo. Hojear: dar vuelta las hojas. Ojear: escudriñar. Aprehender: coger. Aprender: instruirse.