SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERANDO LAS CONDICIONES PARA LA OBSERVACIÓN: <br />334010022225El taller sobre observación ha finalizado. <br />Petroglifo del Cerro Tunduqueral, Uspallata, Mendoza.En la primera clase nos detuvimos a recorrer los aportes de la Antropología para el estudio de la práctica educativa en tanto fenómeno social: analizamos las fases por las que ha recorrido los aportes de esta ciencia social; la centralidad que tiene en su abordaje la cultura y los modos en que la sociedad resuelve sus diferencias de género, etnia y clase social; los aportes específicos al campo de la educación a partir de los primeros trabajos de Jackson y su obra célebre “La vida en las aulas” y de autoras latinoamericanas como Elsie Rockwell; las diferencias entre los aportes de la antropología y la sociología. <br />Luego, las siguientes clases nos insumieron abordar los aspectos metodológicos propios de la administración de una observación de tipo etnográfica con el propósito de obtener un registro denso: la elaboración de un bosquejo; el registro, las codificaciones y convenciones etnográficas; la documentación de materiales; las operaciones cognitivas desarrolladas en la instancia de la escritura del registro denso; el registro denso como proceso de escrituras sucesivas. <br /> En la propuesta de ejercicios de observación utilizamos el corto del humorista argentino Miguel Rep titulado “25 y más. Un país en democracia” (2008). Reconstruir, explicitar, interpretar, contrastar y contextualizar –en tanto operaciones cognitivas que se juegan analíticamente en la observación- fueron parte de nuestra experiencia  donde escrituras sucesivas tuvieron un papel central.<br />Finalmente, en la última clase revisamos la construcción de un registro denso titulado “El meteorito creador” con la finalidad de poner en análisis la forma en que el mismo se produjo, el proceso de escrituras sucesivas que supuso y las indagaciones asociadas a su construcción.<br />De esta manera, disponemos en nuestra caja de herramientas: las experiencias desarrolladas y el artículo de Elsie Rockwell (1987). Reflexiones sobre el proceso etnográfico (1982-1985). Departamento de Investigaciones Educativas. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. México, DF. 1989. ¡Ha llegado entonces la hora de concretar nuestros propios trabajos de campo!  Van entonces, esta serie de recomendaciones.<br />La observación de una clase de Lengua y Literatura o de Inglés requiere la previsión de las siguientes tareas.<br />Tareas por realizarFecha  previstaComentariosConstituir la pareja de trabajo El trabajo también se puede realizar en forma individual.Selección de  escuela y cursos para realizar la observación. Para esta acción disponemos de la escuela italiana. Para otra posibilidad no contaríamos con seguro por lo que correría el observador por su propia cuenta.Realización de observaciones Teniendo en cuenta los tres momentos antes desarrollados: bosquejo, registro y documentación. Pero además, que una vez que se ha realizado la observación es necesario consultar sobre aspectos que requieren ser explicitados e investigados para poder comprender distintos fenómenos observados.Sistematización de la observación y elaboración de registro denso enriquecido con los documentos obtenidos.Para la sistematización se utilizarán las computadoras de la institución y requiere de antemano administrar blogs.Tiene que ver con la elaboración del “registro denso” y con la sucesión de escrituras que toda sistematización requiere.Interpretación de la observación en aras del tema de interés del grupo.En esta instancia analizaremos tres ejes: la relación entre los estudiantes y de estos con el docente; las propuestas didácticas que se desarrollaron y la configuración de los temas de Lengua y Literatura y del Inglés como contenidos escolares.Elaboración de avance analítico en función de la propuesta de Práctica e Investigación Educativa IIPreparación de Portafolios y de Informe Final.Comunicación del análisis realizado.Publicación de informe en blogs personales y presentación de trabajo en Ateneo<br />Las dos semanas que siguen cada pareja o estudiante tendrá que desarrollar la observación de un módulo de 80’ de una clase de Inglés o de Lengua y Literatura. Mientras se concreta esta acción las clases girarán en torno a la administración de blogs como modo de anticipar acciones a futuro.<br />Prof. Martín Elgueta<br />
Taller de observavión 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3er grado bloque i - historia y geografía de
3er grado   bloque i - historia y geografía de3er grado   bloque i - historia y geografía de
3er grado bloque i - historia y geografía de
Chelk2010
 
Planeación didáctica historia
Planeación didáctica historiaPlaneación didáctica historia
Planeación didáctica historia
karlan22
 
Experimentos segundo
Experimentos segundoExperimentos segundo
Experimentos segundo
maria guadalup castañeda trejo
 
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográficoPropuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Daniel Fernando Alcalde
 
BibliografíA
BibliografíABibliografíA
BibliografíA
guestb76437
 
G ui a del portafolios
G ui a del portafoliosG ui a del portafolios
G ui a del portafolios
terequiroz
 
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA III SITUACION-PROBLEMA
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA III  SITUACION-PROBLEMAMETODOLOGIA DEL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA III  SITUACION-PROBLEMA
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA III SITUACION-PROBLEMA
Estela Sierra
 
Conociendo nuestras escuelas
Conociendo nuestras escuelasConociendo nuestras escuelas
Conociendo nuestras escuelas
Brenda Araceli Vargas Rivera
 
Planificacion unidad 2 clase 1
Planificacion unidad 2 clase 1Planificacion unidad 2 clase 1
Planificacion unidad 2 clase 1
Pamela Astete
 
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogicaPlanificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
espinozacarla
 
Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2
Annette Barraza Corrales
 
Plan de evaluación de los aprendizajes
Plan de evaluación de los aprendizajesPlan de evaluación de los aprendizajes
Plan de evaluación de los aprendizajes
Kmmy Redel Gallardo
 

La actualidad más candente (12)

3er grado bloque i - historia y geografía de
3er grado   bloque i - historia y geografía de3er grado   bloque i - historia y geografía de
3er grado bloque i - historia y geografía de
 
Planeación didáctica historia
Planeación didáctica historiaPlaneación didáctica historia
Planeación didáctica historia
 
Experimentos segundo
Experimentos segundoExperimentos segundo
Experimentos segundo
 
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográficoPropuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
 
BibliografíA
BibliografíABibliografíA
BibliografíA
 
G ui a del portafolios
G ui a del portafoliosG ui a del portafolios
G ui a del portafolios
 
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA III SITUACION-PROBLEMA
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA III  SITUACION-PROBLEMAMETODOLOGIA DEL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA III  SITUACION-PROBLEMA
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA III SITUACION-PROBLEMA
 
Conociendo nuestras escuelas
Conociendo nuestras escuelasConociendo nuestras escuelas
Conociendo nuestras escuelas
 
Planificacion unidad 2 clase 1
Planificacion unidad 2 clase 1Planificacion unidad 2 clase 1
Planificacion unidad 2 clase 1
 
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogicaPlanificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
 
Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2
 
Plan de evaluación de los aprendizajes
Plan de evaluación de los aprendizajesPlan de evaluación de los aprendizajes
Plan de evaluación de los aprendizajes
 

Similar a Taller de observavión 3

Secuencia didactica historia vinculacion con español
Secuencia didactica historia vinculacion con españolSecuencia didactica historia vinculacion con español
Secuencia didactica historia vinculacion con español
Clarita Castrejon
 
Programa taller iv_escribir para publicar- yanethl
Programa taller iv_escribir para publicar- yanethlPrograma taller iv_escribir para publicar- yanethl
Programa taller iv_escribir para publicar- yanethl
camiblancoa
 
1. fp me luz_marielagonzalez_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase1.docx
1. fp me luz_marielagonzalez_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase1.docx1. fp me luz_marielagonzalez_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase1.docx
1. fp me luz_marielagonzalez_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase1.docx
Luz Mariela Gonzalez
 
S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
CITLALLYALESYRIVERA
 
S4 tarea4 oresa
S4 tarea4 oresaS4 tarea4 oresa
S4 tarea4 oresa
Ara Ornelas
 
proyecto enciclopedia de animales de la provincia de buenos aires.docx
proyecto enciclopedia de animales de la provincia de buenos aires.docxproyecto enciclopedia de animales de la provincia de buenos aires.docx
proyecto enciclopedia de animales de la provincia de buenos aires.docx
ClaudiaPatriciaAguir5
 
02 programa analitico antropologia_abril-agosto_2016
02 programa analitico antropologia_abril-agosto_201602 programa analitico antropologia_abril-agosto_2016
02 programa analitico antropologia_abril-agosto_2016
diego tonato
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
docente
docentedocente
Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementarias
Omar Jimenez
 
Micro cuarto período 2015
Micro cuarto período 2015Micro cuarto período 2015
Micro cuarto período 2015
jpabon1985
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
tintanova91
 
Secuencia didáctica de Historia vinculada con Español
Secuencia didáctica de Historia vinculada con EspañolSecuencia didáctica de Historia vinculada con Español
Secuencia didáctica de Historia vinculada con Español
Jazz Sotelo
 
48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales
48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales
48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales
Maigualida Mendoza
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Itsel Picos Lamarque
 
Mi curso virtual
Mi curso virtualMi curso virtual
Mi curso virtual
Olga Rojas
 
la funcioncuadraticaunestudioa-travesdeloslibrosdete
la funcioncuadraticaunestudioa-travesdeloslibrosdetela funcioncuadraticaunestudioa-travesdeloslibrosdete
la funcioncuadraticaunestudioa-travesdeloslibrosdete
Freddy Candia
 
Unidad
UnidadUnidad
Planificacion de unidad
Planificacion de unidadPlanificacion de unidad
Planificacion de unidad
chinita09
 
Planificación de unidad
Planificación de unidadPlanificación de unidad
Planificación de unidad
Evelyn Cisternas
 

Similar a Taller de observavión 3 (20)

Secuencia didactica historia vinculacion con español
Secuencia didactica historia vinculacion con españolSecuencia didactica historia vinculacion con español
Secuencia didactica historia vinculacion con español
 
Programa taller iv_escribir para publicar- yanethl
Programa taller iv_escribir para publicar- yanethlPrograma taller iv_escribir para publicar- yanethl
Programa taller iv_escribir para publicar- yanethl
 
1. fp me luz_marielagonzalez_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase1.docx
1. fp me luz_marielagonzalez_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase1.docx1. fp me luz_marielagonzalez_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase1.docx
1. fp me luz_marielagonzalez_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase1.docx
 
S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
 
S4 tarea4 oresa
S4 tarea4 oresaS4 tarea4 oresa
S4 tarea4 oresa
 
proyecto enciclopedia de animales de la provincia de buenos aires.docx
proyecto enciclopedia de animales de la provincia de buenos aires.docxproyecto enciclopedia de animales de la provincia de buenos aires.docx
proyecto enciclopedia de animales de la provincia de buenos aires.docx
 
02 programa analitico antropologia_abril-agosto_2016
02 programa analitico antropologia_abril-agosto_201602 programa analitico antropologia_abril-agosto_2016
02 programa analitico antropologia_abril-agosto_2016
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5
 
docente
docentedocente
docente
 
Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementarias
 
Micro cuarto período 2015
Micro cuarto período 2015Micro cuarto período 2015
Micro cuarto período 2015
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Secuencia didáctica de Historia vinculada con Español
Secuencia didáctica de Historia vinculada con EspañolSecuencia didáctica de Historia vinculada con Español
Secuencia didáctica de Historia vinculada con Español
 
48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales
48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales
48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Mi curso virtual
Mi curso virtualMi curso virtual
Mi curso virtual
 
la funcioncuadraticaunestudioa-travesdeloslibrosdete
la funcioncuadraticaunestudioa-travesdeloslibrosdetela funcioncuadraticaunestudioa-travesdeloslibrosdete
la funcioncuadraticaunestudioa-travesdeloslibrosdete
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Planificacion de unidad
Planificacion de unidadPlanificacion de unidad
Planificacion de unidad
 
Planificación de unidad
Planificación de unidadPlanificación de unidad
Planificación de unidad
 

Más de Universidad Nacional de Cuyo

Clase 1. unidad i
Clase 1. unidad iClase 1. unidad i
Clase 1. unidad i
Universidad Nacional de Cuyo
 
Convocatoria 2019 ai
Convocatoria 2019 aiConvocatoria 2019 ai
Convocatoria 2019 ai
Universidad Nacional de Cuyo
 
Ins. escuela secundaria 2018
Ins. escuela secundaria 2018Ins. escuela secundaria 2018
Ins. escuela secundaria 2018
Universidad Nacional de Cuyo
 
Apertura de residencias 2017 2018
Apertura de residencias 2017 2018Apertura de residencias 2017 2018
Apertura de residencias 2017 2018
Universidad Nacional de Cuyo
 
Institucionalización escuela secundaria Mendoza Argentina
Institucionalización escuela secundaria Mendoza ArgentinaInstitucionalización escuela secundaria Mendoza Argentina
Institucionalización escuela secundaria Mendoza Argentina
Universidad Nacional de Cuyo
 
Triptico Posgrado Análisis Institucional en las Prácticas Sociales. Cohorte 2014
Triptico Posgrado Análisis Institucional en las Prácticas Sociales. Cohorte 2014Triptico Posgrado Análisis Institucional en las Prácticas Sociales. Cohorte 2014
Triptico Posgrado Análisis Institucional en las Prácticas Sociales. Cohorte 2014
Universidad Nacional de Cuyo
 
Ateneo 18 10 2013 Resultados de Investigación
Ateneo 18 10 2013 Resultados de InvestigaciónAteneo 18 10 2013 Resultados de Investigación
Ateneo 18 10 2013 Resultados de Investigación
Universidad Nacional de Cuyo
 
Taller de análisis de prácticas
Taller de análisis de prácticasTaller de análisis de prácticas
Taller de análisis de prácticas
Universidad Nacional de Cuyo
 
Entre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acciónEntre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acción
Universidad Nacional de Cuyo
 
Antropología y práctica educativa
Antropología y práctica educativaAntropología y práctica educativa
Antropología y práctica educativa
Universidad Nacional de Cuyo
 
Cronograma residencias 2013 31 7
Cronograma residencias 2013 31 7Cronograma residencias 2013 31 7
Cronograma residencias 2013 31 7
Universidad Nacional de Cuyo
 
Apertura de residencias 2013
Apertura de residencias 2013Apertura de residencias 2013
Apertura de residencias 2013
Universidad Nacional de Cuyo
 
Lidia Fernández
Lidia FernándezLidia Fernández
Entre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acciónEntre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acción
Universidad Nacional de Cuyo
 
Presentaciones 2012 eci
Presentaciones 2012 eciPresentaciones 2012 eci
Presentaciones 2012 eci
Universidad Nacional de Cuyo
 
Los datos
Los datosLos datos
Programa reunión científica 12 04 2012
Programa reunión científica 12 04 2012Programa reunión científica 12 04 2012
Programa reunión científica 12 04 2012
Universidad Nacional de Cuyo
 
Apertura del instituto realizaciones y utopías
Apertura del instituto realizaciones y utopíasApertura del instituto realizaciones y utopías
Apertura del instituto realizaciones y utopías
Universidad Nacional de Cuyo
 
Aprobación ministerio de educación 2012
Aprobación ministerio de educación 2012Aprobación ministerio de educación 2012
Aprobación ministerio de educación 2012
Universidad Nacional de Cuyo
 
Balance acciones
Balance accionesBalance acciones

Más de Universidad Nacional de Cuyo (20)

Clase 1. unidad i
Clase 1. unidad iClase 1. unidad i
Clase 1. unidad i
 
Convocatoria 2019 ai
Convocatoria 2019 aiConvocatoria 2019 ai
Convocatoria 2019 ai
 
Ins. escuela secundaria 2018
Ins. escuela secundaria 2018Ins. escuela secundaria 2018
Ins. escuela secundaria 2018
 
Apertura de residencias 2017 2018
Apertura de residencias 2017 2018Apertura de residencias 2017 2018
Apertura de residencias 2017 2018
 
Institucionalización escuela secundaria Mendoza Argentina
Institucionalización escuela secundaria Mendoza ArgentinaInstitucionalización escuela secundaria Mendoza Argentina
Institucionalización escuela secundaria Mendoza Argentina
 
Triptico Posgrado Análisis Institucional en las Prácticas Sociales. Cohorte 2014
Triptico Posgrado Análisis Institucional en las Prácticas Sociales. Cohorte 2014Triptico Posgrado Análisis Institucional en las Prácticas Sociales. Cohorte 2014
Triptico Posgrado Análisis Institucional en las Prácticas Sociales. Cohorte 2014
 
Ateneo 18 10 2013 Resultados de Investigación
Ateneo 18 10 2013 Resultados de InvestigaciónAteneo 18 10 2013 Resultados de Investigación
Ateneo 18 10 2013 Resultados de Investigación
 
Taller de análisis de prácticas
Taller de análisis de prácticasTaller de análisis de prácticas
Taller de análisis de prácticas
 
Entre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acciónEntre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acción
 
Antropología y práctica educativa
Antropología y práctica educativaAntropología y práctica educativa
Antropología y práctica educativa
 
Cronograma residencias 2013 31 7
Cronograma residencias 2013 31 7Cronograma residencias 2013 31 7
Cronograma residencias 2013 31 7
 
Apertura de residencias 2013
Apertura de residencias 2013Apertura de residencias 2013
Apertura de residencias 2013
 
Lidia Fernández
Lidia FernándezLidia Fernández
Lidia Fernández
 
Entre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acciónEntre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acción
 
Presentaciones 2012 eci
Presentaciones 2012 eciPresentaciones 2012 eci
Presentaciones 2012 eci
 
Los datos
Los datosLos datos
Los datos
 
Programa reunión científica 12 04 2012
Programa reunión científica 12 04 2012Programa reunión científica 12 04 2012
Programa reunión científica 12 04 2012
 
Apertura del instituto realizaciones y utopías
Apertura del instituto realizaciones y utopíasApertura del instituto realizaciones y utopías
Apertura del instituto realizaciones y utopías
 
Aprobación ministerio de educación 2012
Aprobación ministerio de educación 2012Aprobación ministerio de educación 2012
Aprobación ministerio de educación 2012
 
Balance acciones
Balance accionesBalance acciones
Balance acciones
 

Taller de observavión 3

  • 1. GENERANDO LAS CONDICIONES PARA LA OBSERVACIÓN: <br />334010022225El taller sobre observación ha finalizado. <br />Petroglifo del Cerro Tunduqueral, Uspallata, Mendoza.En la primera clase nos detuvimos a recorrer los aportes de la Antropología para el estudio de la práctica educativa en tanto fenómeno social: analizamos las fases por las que ha recorrido los aportes de esta ciencia social; la centralidad que tiene en su abordaje la cultura y los modos en que la sociedad resuelve sus diferencias de género, etnia y clase social; los aportes específicos al campo de la educación a partir de los primeros trabajos de Jackson y su obra célebre “La vida en las aulas” y de autoras latinoamericanas como Elsie Rockwell; las diferencias entre los aportes de la antropología y la sociología. <br />Luego, las siguientes clases nos insumieron abordar los aspectos metodológicos propios de la administración de una observación de tipo etnográfica con el propósito de obtener un registro denso: la elaboración de un bosquejo; el registro, las codificaciones y convenciones etnográficas; la documentación de materiales; las operaciones cognitivas desarrolladas en la instancia de la escritura del registro denso; el registro denso como proceso de escrituras sucesivas. <br /> En la propuesta de ejercicios de observación utilizamos el corto del humorista argentino Miguel Rep titulado “25 y más. Un país en democracia” (2008). Reconstruir, explicitar, interpretar, contrastar y contextualizar –en tanto operaciones cognitivas que se juegan analíticamente en la observación- fueron parte de nuestra experiencia donde escrituras sucesivas tuvieron un papel central.<br />Finalmente, en la última clase revisamos la construcción de un registro denso titulado “El meteorito creador” con la finalidad de poner en análisis la forma en que el mismo se produjo, el proceso de escrituras sucesivas que supuso y las indagaciones asociadas a su construcción.<br />De esta manera, disponemos en nuestra caja de herramientas: las experiencias desarrolladas y el artículo de Elsie Rockwell (1987). Reflexiones sobre el proceso etnográfico (1982-1985). Departamento de Investigaciones Educativas. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. México, DF. 1989. ¡Ha llegado entonces la hora de concretar nuestros propios trabajos de campo! Van entonces, esta serie de recomendaciones.<br />La observación de una clase de Lengua y Literatura o de Inglés requiere la previsión de las siguientes tareas.<br />Tareas por realizarFecha previstaComentariosConstituir la pareja de trabajo El trabajo también se puede realizar en forma individual.Selección de escuela y cursos para realizar la observación. Para esta acción disponemos de la escuela italiana. Para otra posibilidad no contaríamos con seguro por lo que correría el observador por su propia cuenta.Realización de observaciones Teniendo en cuenta los tres momentos antes desarrollados: bosquejo, registro y documentación. Pero además, que una vez que se ha realizado la observación es necesario consultar sobre aspectos que requieren ser explicitados e investigados para poder comprender distintos fenómenos observados.Sistematización de la observación y elaboración de registro denso enriquecido con los documentos obtenidos.Para la sistematización se utilizarán las computadoras de la institución y requiere de antemano administrar blogs.Tiene que ver con la elaboración del “registro denso” y con la sucesión de escrituras que toda sistematización requiere.Interpretación de la observación en aras del tema de interés del grupo.En esta instancia analizaremos tres ejes: la relación entre los estudiantes y de estos con el docente; las propuestas didácticas que se desarrollaron y la configuración de los temas de Lengua y Literatura y del Inglés como contenidos escolares.Elaboración de avance analítico en función de la propuesta de Práctica e Investigación Educativa IIPreparación de Portafolios y de Informe Final.Comunicación del análisis realizado.Publicación de informe en blogs personales y presentación de trabajo en Ateneo<br />Las dos semanas que siguen cada pareja o estudiante tendrá que desarrollar la observación de un módulo de 80’ de una clase de Inglés o de Lengua y Literatura. Mientras se concreta esta acción las clases girarán en torno a la administración de blogs como modo de anticipar acciones a futuro.<br />Prof. Martín Elgueta<br />