SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIONALIZACIÓN
DE LA ESCUELA
SECUNDARIA
EN LA PROVINCIA
DE MENDOZA
Prof. Martín ELGUETA
Unidad Curricular, 2° año, 1°
Cuatrimestre, Profesorado de
Educación Secundaria en Historia
A partir de 2006: BACHILLERATOS Mendoza, marzo/abril 2015
INFORMÁTICALENGUASARTEEDUCACIÓN
CIENCIAS
NATURALES
EDUCACIÓN
FÍSICA
ECONOMÍA Y
ADMINISTRACIÓN
CIENCIAS
SOCIALES Y
HUMANIDADES
COMUNICACIÓN
AGRO Y
AMBIENTE
TURISMO
A partir de 2006: BACHILLERATOS Mendoza, marzo/abril 2015
AGRO Y AMBIENTE ADOPTA
ARTE ADOPTA
CIENCIAS NATURALES ADOPTA
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES ADOPTA
COMUNICACIÓN ADOPTA
ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN ADOPTA
EDUCACIÓN FÍSICA ADOPTA
INFOMÁTICA ADOPTA
LENGUAS ADOPTA
TURISMO ADOPTA
EDUCACIÓN AGREGA
A partir de 2006: ADULTOS Mendoza, marzo/abril 2015
AGRO Y AMBIENTE ADOPTA
ARTE ADOPTA
CIENCIAS NATURALES ADOPTA
CIENCIAS SOCIALES Y
HUMANIDADES
ADOPTA
COMUNICACIÓN ADOPTA
ECONOMÍA Y
ADMINISTRACIÓN
ADOPTA
EDUCACIÓN FÍSICA ADOPTA sin diseño
INFOMÁTICA ADOPTA sin diseño
LENGUAS ADOPTA sin diseño
TURISMO ADOPTA
A partir de 2006: TÉCNICAS Mendoza, marzo/abril 2015
20 (27) de las 108 inscriptas en INET
Industria de
Procesos: Petróleo
Industria de
Procesos
Sector Químico Sector
Aeronáutico
Sector
Automotriz
Sector
Minero
Técnico
Hidraúlico
Sector
Mecánico
Sector
Electromecánico
Sector
Madera y Mueble
A partir de 2006: TÉCNICAS Mendoza, marzo/abril 2015
20 (27) de las 108 inscriptas en INET
Producción
Agropecuaria
Pecuaria
Producción
Agropecuaria
Frutihortícola
Producción
Agropecuaria
Enología
Producción
Agropecuaria
Madera
Sector
Electrónico
Sector
Electricidad
Sector Textil
Indumentaria
Sector Alimentos
Técnico en
Farmacia
Laboratorio
Sector Edilicio
Construcciones
ESCOLÁSTICO
CONTINUIDAD
PARA MUJERES
SIN PROPUESTA
PARA VARONES
HUMANÍSTICO INDUSTRIAL DICTADURAS MASIFICACIÓN NEOLIBERAL
1616 1767 1817 1946 1966 1983 1992-2006
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA
EN LA PROVINCIA DE MENDOZA
ORGANIZACIÓN NIVEL MEDIO
ESCOLÁSTICO
1616
Colegio de la Segunda
Enseñanza “De la
Inmaculada Concepción”
1757
Cursos Superiores
Colegio Jesuita
1780
Monasterio de la Buena
Enseñanza
Museo de la Escuela Compañía de María . Ciudad de Mendoza
ORGANIZACIÓN NIVEL MEDIO
SIN PROPUESTA para Varones
1767 a 1817
50 años sin organización
educativa específica para
varones
Contratación de las familias
de docentes particulares o
envío de hijos varones
como pupilos a Córdoba,
Buenos Aires o Santiago de
Chile
Oleo de Fidel Roig Matons que ilustra el cruce de Los
Andes del Ejército Libertador en enero de 1817
ORGANIZACIÓN NIVEL MEDIO
HUMANÍSTICO
REGIONALISTA
LOCALISTA
NACIONALISTA
COMERCIALES Y
ARTES Y OFICIOS
ARTÍSTICAS,
UNIVERSITARIAS Y
TÉCNICAS
REGIONALES
1817 1861 1911 1933 1945
1817
Colegio de
Santísima
Trinidad
1853
Quinta
Agronómica
Normal
1864
Colegio
Nacional de
Mendoza
1878
Escuela Normal
1911
Escuelas Industriales
(Comerciales)
1912
Escuela de Comercio
de Mendoza
1915
Escuela Normal
Agropecuaria e
Industrial
1917
Escuela de Artes y
Oficios
1933
Escuelas de Artes
Decorativas e
Industriales de Mza
1934-1939
Escuela de Comercio de
Mendoza pasa a la
Nación y luego UNCUYO
1939
Escuela Regionales
Técnicas de Oficios para
Obreros y Artesanos
ORGANIZACIÓN NIVEL MEDIO
INDUSTRIAL
PERONISTA DESARROLLISTA
1946 1961 1966
1961
Escuela Nacional de Educación
Técnica
1946
Escuela Técnica de Oficios de la
Nación
1848
Escuela Industrial de la Nación
Ciclo Superior
ORGANIZACIÓN NIVEL MEDIO
DICTADURAS y ENTREMEDIOS
Noche de Bastones Largos
1966 a 1972 1976 a 1983
Noche de los lápices
Educación
de adultos
1972 a 1974
ORGANIZACIÓN NIVEL MEDIO
DEMOCRACIA
1983
Apertura de Escuelas
en turnos Vespertinos
1983
Apertura de CENS
ORGANIZACIÓN NIVEL MEDIO
NEOLIBERALISMO
1993
Ley Federal de
Educación
1992
Provincialización de
Escuelas Secundarias
Ley de Transferencia
2001
Implementación del
Polimodal
1998
Implementación 3°
Ciclo de la EGB
Obligatorio
HUMANÍSTICO INDUSTRIAL DICTADURAS MASIFICACIÓN NEOLIBERAL
1817 1946 1966 1983 1992 2006
INSTITUCIONALIZACIÓN ESCUELA SECUNDARIA EN MENDOZA
EDUCACIÓN
ARTE
CIENCIAS
SOCIALES Y
HUMANIDADES
AGRO Y
AMBIENTE
ECONOMÍA Y
ADMINISTRACIÓN
TÉCNICAS
CENS CIENCIAS
NATURALES
COMUNICACIÓN
LENGUAS
INFORMÁTICA
EDUCACIÓN
FÍSICA
TURISMO
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA
EN LA PROVINCIA DE MENDOZA
Prof. Martín ELGUETA
Fuentes:
BRASLAVSKY Cecilia, COSSE Gustavo y DUSSEL Inés (1995). “Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, diez
años después”. En TIRAMONTI Guillermina y Otros (Compiladores), Las transformaciones de la educación en diez
años de democracia. Buenos Aires, FLACSO.
DUSSEL Inés (1997). Curriculum, humanismo y democracia en la Enseñanza Media. Buenos Aires, FLACSO.
PUIGGRÓS Adriana (dirección), Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo (1945-1955). Buenos Aires,
Editorial Galerna.
FILMUS Daniel (1992). “Los sindicatos y la educación: una aproximación histórica”. En Demandas Populares por
Educación. El caso del movimiento obrero argentino. Buenos Aires, Aique.
KAUFMAN Carolina y DOVAL Delfina (1999). Paternalismos Pedagógicas. Buenos Aires, Laborde Editor.
KAUFMAN Carolina y DOVAL Delfina (1996). “Cap. 2. La Pedagogía de la Renuncia. El perennialismo en la Argentina.
Paraná, Universidad Nacional de Entre Ríos.
TIRAMONTI Guillermina (1995). “Cap. 1. Quienes van a la escuela hoy en la Argentina”. En TIRAMONTI Guillermina y
Otros (Compiladores), Las transformaciones de la educación en diez años de democracia. Buenos Aires, FLACSO.
TERIGI Flavia (1991). “El “caso Vergara”. Producción y exclusión en la génesis del sistema educativo argentino”. En
Puiggros Adriana (Dirección), Historia de la Educación Argentina II. Sociedad civil y Estado en los orígenes del
sistema educativo argentino. Buenos Aires, Editorial Galerna.
ROIG Arturo (2007). “Autoritarismo versus libertad en la historia de la educación mendocina (1822-1974)”. En Roig
Arturo & Satlari María Cristina (compiladores). Mendoza, identidad, educación y ciencias. Mendoza, Gobierno de
Mendoza.
INSTITUCIONALIZACIÓN
DE LA ESCUELA
SECUNDARIA
EN LA PROVINCIA
DE MENDOZA
Prof. Martín ELGUETA
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación en la historia
Educación en la historiaEducación en la historia
Educación en la historia
SEP Educación Básica
 
Prueba de mike
Prueba de mikePrueba de mike
Prueba de mike
mike8119
 
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y ObraMoisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
UNAM en línea
 
Historia
HistoriaHistoria
Historiamoro
 
Liceos del uruguay
Liceos del uruguayLiceos del uruguay
Liceos del uruguay
La Academia
 
Walter peñaloza
Walter peñaloza Walter peñaloza
Walter peñaloza
llantochikis
 
La creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariaLa creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariasgamb Acatitla
 
Aporte de Argenina
Aporte de ArgeninaAporte de Argenina
Aporte de Argenina
CAREN RUBIANO
 
Alberto Masferrer
Alberto MasferrerAlberto Masferrer
Alberto Masferrer
Omar García
 
Biografia de luis bigott
Biografia de luis bigottBiografia de luis bigott
Biografia de luis bigott
July Araujo
 
APORTE PERÚ
APORTE PERÚAPORTE PERÚ
APORTE PERÚ
diana martinez
 
Pensador educativo1
Pensador educativo1Pensador educativo1
Pensador educativo1
aragonrodelo
 
Moisés Sáenz y la Escuela Secundaria
Moisés Sáenz y la Escuela SecundariaMoisés Sáenz y la Escuela Secundaria
Moisés Sáenz y la Escuela Secundaria
UNAM en línea
 
La educación tecnológica
La educación tecnológicaLa educación tecnológica
La educación tecnológica
Eddras Coutiño Cruz
 
Historia de 1ras. Escuelas Indígenas "Caiza D" y "Warisata"
Historia de 1ras. Escuelas Indígenas "Caiza D" y "Warisata"Historia de 1ras. Escuelas Indígenas "Caiza D" y "Warisata"
Historia de 1ras. Escuelas Indígenas "Caiza D" y "Warisata"
Luis Angel
 
Modelo vasconcelos
Modelo vasconcelosModelo vasconcelos
Modelo vasconcelos
Marcos He Ca
 
Ley de educacion del 1948
Ley de educacion del 1948Ley de educacion del 1948
Ley de educacion del 1948
Doris Molero
 
Cronología de la Educación en Venezuela (Precolombino-2004).
Cronología de la Educación en Venezuela (Precolombino-2004).Cronología de la Educación en Venezuela (Precolombino-2004).
Cronología de la Educación en Venezuela (Precolombino-2004).
Crisanto Ernesto Malavé González
 
1 desarrollo educacional power point
1 desarrollo educacional power point1 desarrollo educacional power point
1 desarrollo educacional power point
Belen Melillán
 

La actualidad más candente (20)

Educación en la historia
Educación en la historiaEducación en la historia
Educación en la historia
 
Prueba de mike
Prueba de mikePrueba de mike
Prueba de mike
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y ObraMoisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Liceos del uruguay
Liceos del uruguayLiceos del uruguay
Liceos del uruguay
 
Walter peñaloza
Walter peñaloza Walter peñaloza
Walter peñaloza
 
La creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariaLa creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundaria
 
Aporte de Argenina
Aporte de ArgeninaAporte de Argenina
Aporte de Argenina
 
Alberto Masferrer
Alberto MasferrerAlberto Masferrer
Alberto Masferrer
 
Biografia de luis bigott
Biografia de luis bigottBiografia de luis bigott
Biografia de luis bigott
 
APORTE PERÚ
APORTE PERÚAPORTE PERÚ
APORTE PERÚ
 
Pensador educativo1
Pensador educativo1Pensador educativo1
Pensador educativo1
 
Moisés Sáenz y la Escuela Secundaria
Moisés Sáenz y la Escuela SecundariaMoisés Sáenz y la Escuela Secundaria
Moisés Sáenz y la Escuela Secundaria
 
La educación tecnológica
La educación tecnológicaLa educación tecnológica
La educación tecnológica
 
Historia de 1ras. Escuelas Indígenas "Caiza D" y "Warisata"
Historia de 1ras. Escuelas Indígenas "Caiza D" y "Warisata"Historia de 1ras. Escuelas Indígenas "Caiza D" y "Warisata"
Historia de 1ras. Escuelas Indígenas "Caiza D" y "Warisata"
 
Modelo vasconcelos
Modelo vasconcelosModelo vasconcelos
Modelo vasconcelos
 
Ley de educacion del 1948
Ley de educacion del 1948Ley de educacion del 1948
Ley de educacion del 1948
 
Cronología de la Educación en Venezuela (Precolombino-2004).
Cronología de la Educación en Venezuela (Precolombino-2004).Cronología de la Educación en Venezuela (Precolombino-2004).
Cronología de la Educación en Venezuela (Precolombino-2004).
 
1 desarrollo educacional power point
1 desarrollo educacional power point1 desarrollo educacional power point
1 desarrollo educacional power point
 

Similar a Ins. escuela secundaria 2018

Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
Viviana Mónica Calegari
 
UNESCO-educacion-pandemia (1).pdf
UNESCO-educacion-pandemia (1).pdfUNESCO-educacion-pandemia (1).pdf
UNESCO-educacion-pandemia (1).pdf
AmyTorres37
 
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
MapaConceptual-ppt.ppt
MapaConceptual-ppt.pptMapaConceptual-ppt.ppt
MapaConceptual-ppt.ppt
FrankVsquez5
 
”Historia forense vs historia actual_1. Julio Pérez.
”Historia forense vs historia actual_1. Julio Pérez.”Historia forense vs historia actual_1. Julio Pérez.
”Historia forense vs historia actual_1. Julio Pérez.
José Moraga Campos
 
Producto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisseProducto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisse
missneniss
 
La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910Dam Scarlett
 
Evolucion de la educacion en el peru
Evolucion de la educacion en el peruEvolucion de la educacion en el peru
Evolucion de la educacion en el peru
BRUSGERARDOMANZUETOP
 
Programa 2011
Programa 2011Programa 2011
Curriculum eliana 10
Curriculum eliana 10Curriculum eliana 10
Curriculum eliana 10
Liga Consultores
 
Producto 3 vicuña carpinteiro ma. ines
Producto 3 vicuña carpinteiro ma. inesProducto 3 vicuña carpinteiro ma. ines
Producto 3 vicuña carpinteiro ma. ines
viryines
 
"el concepto de educación popular"
"el concepto de educación popular""el concepto de educación popular"
"el concepto de educación popular"
Paredes Elizabeth
 
Power de socio
Power de socioPower de socio
Power de socio
Paredes Elizabeth
 
La politica cultural_revolucionaria_expo_sergio
La politica cultural_revolucionaria_expo_sergioLa politica cultural_revolucionaria_expo_sergio
La politica cultural_revolucionaria_expo_sergiomoniliss
 
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
NIÑEZ PEDAGOGIA Y POLITICA CAP 1 DIDACTICA 2023.pdf
NIÑEZ PEDAGOGIA Y POLITICA CAP 1 DIDACTICA 2023.pdfNIÑEZ PEDAGOGIA Y POLITICA CAP 1 DIDACTICA 2023.pdf
NIÑEZ PEDAGOGIA Y POLITICA CAP 1 DIDACTICA 2023.pdf
RocioRaviolo
 
Programa comunicación II 2014
Programa comunicación II 2014Programa comunicación II 2014
Programa comunicación II 2014Santii Cardozo
 

Similar a Ins. escuela secundaria 2018 (20)

Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
UNESCO-educacion-pandemia (1).pdf
UNESCO-educacion-pandemia (1).pdfUNESCO-educacion-pandemia (1).pdf
UNESCO-educacion-pandemia (1).pdf
 
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
 
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
 
MapaConceptual-ppt.ppt
MapaConceptual-ppt.pptMapaConceptual-ppt.ppt
MapaConceptual-ppt.ppt
 
”Historia forense vs historia actual_1. Julio Pérez.
”Historia forense vs historia actual_1. Julio Pérez.”Historia forense vs historia actual_1. Julio Pérez.
”Historia forense vs historia actual_1. Julio Pérez.
 
Producto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisseProducto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisse
 
La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910
 
Evolucion de la educacion en el peru
Evolucion de la educacion en el peruEvolucion de la educacion en el peru
Evolucion de la educacion en el peru
 
Programa 2011
Programa 2011Programa 2011
Programa 2011
 
Curriculum eliana 10
Curriculum eliana 10Curriculum eliana 10
Curriculum eliana 10
 
Producto 3 vicuña carpinteiro ma. ines
Producto 3 vicuña carpinteiro ma. inesProducto 3 vicuña carpinteiro ma. ines
Producto 3 vicuña carpinteiro ma. ines
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
"el concepto de educación popular"
"el concepto de educación popular""el concepto de educación popular"
"el concepto de educación popular"
 
Power de socio
Power de socioPower de socio
Power de socio
 
La politica cultural_revolucionaria_expo_sergio
La politica cultural_revolucionaria_expo_sergioLa politica cultural_revolucionaria_expo_sergio
La politica cultural_revolucionaria_expo_sergio
 
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
NIÑEZ PEDAGOGIA Y POLITICA CAP 1 DIDACTICA 2023.pdf
NIÑEZ PEDAGOGIA Y POLITICA CAP 1 DIDACTICA 2023.pdfNIÑEZ PEDAGOGIA Y POLITICA CAP 1 DIDACTICA 2023.pdf
NIÑEZ PEDAGOGIA Y POLITICA CAP 1 DIDACTICA 2023.pdf
 
Cur ma isabel_palacios
Cur ma isabel_palaciosCur ma isabel_palacios
Cur ma isabel_palacios
 
Programa comunicación II 2014
Programa comunicación II 2014Programa comunicación II 2014
Programa comunicación II 2014
 

Más de Universidad Nacional de Cuyo

Clase 1. unidad i
Clase 1. unidad iClase 1. unidad i
Clase 1. unidad i
Universidad Nacional de Cuyo
 
Convocatoria 2019 ai
Convocatoria 2019 aiConvocatoria 2019 ai
Convocatoria 2019 ai
Universidad Nacional de Cuyo
 
Apertura de residencias 2017 2018
Apertura de residencias 2017 2018Apertura de residencias 2017 2018
Apertura de residencias 2017 2018
Universidad Nacional de Cuyo
 
Institucionalización escuela secundaria Mendoza Argentina
Institucionalización escuela secundaria Mendoza ArgentinaInstitucionalización escuela secundaria Mendoza Argentina
Institucionalización escuela secundaria Mendoza Argentina
Universidad Nacional de Cuyo
 
Triptico Posgrado Análisis Institucional en las Prácticas Sociales. Cohorte 2014
Triptico Posgrado Análisis Institucional en las Prácticas Sociales. Cohorte 2014Triptico Posgrado Análisis Institucional en las Prácticas Sociales. Cohorte 2014
Triptico Posgrado Análisis Institucional en las Prácticas Sociales. Cohorte 2014
Universidad Nacional de Cuyo
 
Ateneo 18 10 2013 Resultados de Investigación
Ateneo 18 10 2013 Resultados de InvestigaciónAteneo 18 10 2013 Resultados de Investigación
Ateneo 18 10 2013 Resultados de Investigación
Universidad Nacional de Cuyo
 
Taller de análisis de prácticas
Taller de análisis de prácticasTaller de análisis de prácticas
Taller de análisis de prácticas
Universidad Nacional de Cuyo
 
Entre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acciónEntre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acción
Universidad Nacional de Cuyo
 
Antropología y práctica educativa
Antropología y práctica educativaAntropología y práctica educativa
Antropología y práctica educativa
Universidad Nacional de Cuyo
 
Cronograma residencias 2013 31 7
Cronograma residencias 2013 31 7Cronograma residencias 2013 31 7
Cronograma residencias 2013 31 7
Universidad Nacional de Cuyo
 
Apertura de residencias 2013
Apertura de residencias 2013Apertura de residencias 2013
Apertura de residencias 2013
Universidad Nacional de Cuyo
 
Lidia Fernández
Lidia FernándezLidia Fernández
Entre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acciónEntre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acción
Universidad Nacional de Cuyo
 
Presentaciones 2012 eci
Presentaciones 2012 eciPresentaciones 2012 eci
Presentaciones 2012 eci
Universidad Nacional de Cuyo
 
Los datos
Los datosLos datos
Programa reunión científica 12 04 2012
Programa reunión científica 12 04 2012Programa reunión científica 12 04 2012
Programa reunión científica 12 04 2012
Universidad Nacional de Cuyo
 
Aprobación ministerio de educación 2012
Aprobación ministerio de educación 2012Aprobación ministerio de educación 2012
Aprobación ministerio de educación 2012
Universidad Nacional de Cuyo
 
Balance acciones
Balance accionesBalance acciones
Tarjetas 2011 nodo mendoza
Tarjetas 2011 nodo mendozaTarjetas 2011 nodo mendoza
Tarjetas 2011 nodo mendoza
Universidad Nacional de Cuyo
 

Más de Universidad Nacional de Cuyo (20)

Clase 1. unidad i
Clase 1. unidad iClase 1. unidad i
Clase 1. unidad i
 
Convocatoria 2019 ai
Convocatoria 2019 aiConvocatoria 2019 ai
Convocatoria 2019 ai
 
Apertura de residencias 2017 2018
Apertura de residencias 2017 2018Apertura de residencias 2017 2018
Apertura de residencias 2017 2018
 
Institucionalización escuela secundaria Mendoza Argentina
Institucionalización escuela secundaria Mendoza ArgentinaInstitucionalización escuela secundaria Mendoza Argentina
Institucionalización escuela secundaria Mendoza Argentina
 
Triptico Posgrado Análisis Institucional en las Prácticas Sociales. Cohorte 2014
Triptico Posgrado Análisis Institucional en las Prácticas Sociales. Cohorte 2014Triptico Posgrado Análisis Institucional en las Prácticas Sociales. Cohorte 2014
Triptico Posgrado Análisis Institucional en las Prácticas Sociales. Cohorte 2014
 
Ateneo 18 10 2013 Resultados de Investigación
Ateneo 18 10 2013 Resultados de InvestigaciónAteneo 18 10 2013 Resultados de Investigación
Ateneo 18 10 2013 Resultados de Investigación
 
Taller de análisis de prácticas
Taller de análisis de prácticasTaller de análisis de prácticas
Taller de análisis de prácticas
 
Entre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acciónEntre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acción
 
Antropología y práctica educativa
Antropología y práctica educativaAntropología y práctica educativa
Antropología y práctica educativa
 
Cronograma residencias 2013 31 7
Cronograma residencias 2013 31 7Cronograma residencias 2013 31 7
Cronograma residencias 2013 31 7
 
Apertura de residencias 2013
Apertura de residencias 2013Apertura de residencias 2013
Apertura de residencias 2013
 
Lidia Fernández
Lidia FernándezLidia Fernández
Lidia Fernández
 
Entre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acciónEntre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acción
 
Presentaciones 2012 eci
Presentaciones 2012 eciPresentaciones 2012 eci
Presentaciones 2012 eci
 
Los datos
Los datosLos datos
Los datos
 
Programa reunión científica 12 04 2012
Programa reunión científica 12 04 2012Programa reunión científica 12 04 2012
Programa reunión científica 12 04 2012
 
Apertura del instituto realizaciones y utopías
Apertura del instituto realizaciones y utopíasApertura del instituto realizaciones y utopías
Apertura del instituto realizaciones y utopías
 
Aprobación ministerio de educación 2012
Aprobación ministerio de educación 2012Aprobación ministerio de educación 2012
Aprobación ministerio de educación 2012
 
Balance acciones
Balance accionesBalance acciones
Balance acciones
 
Tarjetas 2011 nodo mendoza
Tarjetas 2011 nodo mendozaTarjetas 2011 nodo mendoza
Tarjetas 2011 nodo mendoza
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Ins. escuela secundaria 2018

  • 1. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA EN LA PROVINCIA DE MENDOZA Prof. Martín ELGUETA Unidad Curricular, 2° año, 1° Cuatrimestre, Profesorado de Educación Secundaria en Historia
  • 2. A partir de 2006: BACHILLERATOS Mendoza, marzo/abril 2015 INFORMÁTICALENGUASARTEEDUCACIÓN CIENCIAS NATURALES EDUCACIÓN FÍSICA ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES COMUNICACIÓN AGRO Y AMBIENTE TURISMO
  • 3. A partir de 2006: BACHILLERATOS Mendoza, marzo/abril 2015 AGRO Y AMBIENTE ADOPTA ARTE ADOPTA CIENCIAS NATURALES ADOPTA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES ADOPTA COMUNICACIÓN ADOPTA ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN ADOPTA EDUCACIÓN FÍSICA ADOPTA INFOMÁTICA ADOPTA LENGUAS ADOPTA TURISMO ADOPTA EDUCACIÓN AGREGA
  • 4. A partir de 2006: ADULTOS Mendoza, marzo/abril 2015 AGRO Y AMBIENTE ADOPTA ARTE ADOPTA CIENCIAS NATURALES ADOPTA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES ADOPTA COMUNICACIÓN ADOPTA ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN ADOPTA EDUCACIÓN FÍSICA ADOPTA sin diseño INFOMÁTICA ADOPTA sin diseño LENGUAS ADOPTA sin diseño TURISMO ADOPTA
  • 5. A partir de 2006: TÉCNICAS Mendoza, marzo/abril 2015 20 (27) de las 108 inscriptas en INET Industria de Procesos: Petróleo Industria de Procesos Sector Químico Sector Aeronáutico Sector Automotriz Sector Minero Técnico Hidraúlico Sector Mecánico Sector Electromecánico Sector Madera y Mueble
  • 6. A partir de 2006: TÉCNICAS Mendoza, marzo/abril 2015 20 (27) de las 108 inscriptas en INET Producción Agropecuaria Pecuaria Producción Agropecuaria Frutihortícola Producción Agropecuaria Enología Producción Agropecuaria Madera Sector Electrónico Sector Electricidad Sector Textil Indumentaria Sector Alimentos Técnico en Farmacia Laboratorio Sector Edilicio Construcciones
  • 7. ESCOLÁSTICO CONTINUIDAD PARA MUJERES SIN PROPUESTA PARA VARONES HUMANÍSTICO INDUSTRIAL DICTADURAS MASIFICACIÓN NEOLIBERAL 1616 1767 1817 1946 1966 1983 1992-2006 INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA EN LA PROVINCIA DE MENDOZA
  • 8. ORGANIZACIÓN NIVEL MEDIO ESCOLÁSTICO 1616 Colegio de la Segunda Enseñanza “De la Inmaculada Concepción” 1757 Cursos Superiores Colegio Jesuita 1780 Monasterio de la Buena Enseñanza Museo de la Escuela Compañía de María . Ciudad de Mendoza
  • 9. ORGANIZACIÓN NIVEL MEDIO SIN PROPUESTA para Varones 1767 a 1817 50 años sin organización educativa específica para varones Contratación de las familias de docentes particulares o envío de hijos varones como pupilos a Córdoba, Buenos Aires o Santiago de Chile Oleo de Fidel Roig Matons que ilustra el cruce de Los Andes del Ejército Libertador en enero de 1817
  • 10. ORGANIZACIÓN NIVEL MEDIO HUMANÍSTICO REGIONALISTA LOCALISTA NACIONALISTA COMERCIALES Y ARTES Y OFICIOS ARTÍSTICAS, UNIVERSITARIAS Y TÉCNICAS REGIONALES 1817 1861 1911 1933 1945 1817 Colegio de Santísima Trinidad 1853 Quinta Agronómica Normal 1864 Colegio Nacional de Mendoza 1878 Escuela Normal 1911 Escuelas Industriales (Comerciales) 1912 Escuela de Comercio de Mendoza 1915 Escuela Normal Agropecuaria e Industrial 1917 Escuela de Artes y Oficios 1933 Escuelas de Artes Decorativas e Industriales de Mza 1934-1939 Escuela de Comercio de Mendoza pasa a la Nación y luego UNCUYO 1939 Escuela Regionales Técnicas de Oficios para Obreros y Artesanos
  • 11. ORGANIZACIÓN NIVEL MEDIO INDUSTRIAL PERONISTA DESARROLLISTA 1946 1961 1966 1961 Escuela Nacional de Educación Técnica 1946 Escuela Técnica de Oficios de la Nación 1848 Escuela Industrial de la Nación Ciclo Superior
  • 12. ORGANIZACIÓN NIVEL MEDIO DICTADURAS y ENTREMEDIOS Noche de Bastones Largos 1966 a 1972 1976 a 1983 Noche de los lápices Educación de adultos 1972 a 1974
  • 13. ORGANIZACIÓN NIVEL MEDIO DEMOCRACIA 1983 Apertura de Escuelas en turnos Vespertinos 1983 Apertura de CENS
  • 14. ORGANIZACIÓN NIVEL MEDIO NEOLIBERALISMO 1993 Ley Federal de Educación 1992 Provincialización de Escuelas Secundarias Ley de Transferencia 2001 Implementación del Polimodal 1998 Implementación 3° Ciclo de la EGB Obligatorio
  • 15. HUMANÍSTICO INDUSTRIAL DICTADURAS MASIFICACIÓN NEOLIBERAL 1817 1946 1966 1983 1992 2006 INSTITUCIONALIZACIÓN ESCUELA SECUNDARIA EN MENDOZA EDUCACIÓN ARTE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES AGRO Y AMBIENTE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN TÉCNICAS CENS CIENCIAS NATURALES COMUNICACIÓN LENGUAS INFORMÁTICA EDUCACIÓN FÍSICA TURISMO
  • 16. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA EN LA PROVINCIA DE MENDOZA Prof. Martín ELGUETA Fuentes: BRASLAVSKY Cecilia, COSSE Gustavo y DUSSEL Inés (1995). “Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, diez años después”. En TIRAMONTI Guillermina y Otros (Compiladores), Las transformaciones de la educación en diez años de democracia. Buenos Aires, FLACSO. DUSSEL Inés (1997). Curriculum, humanismo y democracia en la Enseñanza Media. Buenos Aires, FLACSO. PUIGGRÓS Adriana (dirección), Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo (1945-1955). Buenos Aires, Editorial Galerna. FILMUS Daniel (1992). “Los sindicatos y la educación: una aproximación histórica”. En Demandas Populares por Educación. El caso del movimiento obrero argentino. Buenos Aires, Aique. KAUFMAN Carolina y DOVAL Delfina (1999). Paternalismos Pedagógicas. Buenos Aires, Laborde Editor. KAUFMAN Carolina y DOVAL Delfina (1996). “Cap. 2. La Pedagogía de la Renuncia. El perennialismo en la Argentina. Paraná, Universidad Nacional de Entre Ríos. TIRAMONTI Guillermina (1995). “Cap. 1. Quienes van a la escuela hoy en la Argentina”. En TIRAMONTI Guillermina y Otros (Compiladores), Las transformaciones de la educación en diez años de democracia. Buenos Aires, FLACSO. TERIGI Flavia (1991). “El “caso Vergara”. Producción y exclusión en la génesis del sistema educativo argentino”. En Puiggros Adriana (Dirección), Historia de la Educación Argentina II. Sociedad civil y Estado en los orígenes del sistema educativo argentino. Buenos Aires, Editorial Galerna. ROIG Arturo (2007). “Autoritarismo versus libertad en la historia de la educación mendocina (1822-1974)”. En Roig Arturo & Satlari María Cristina (compiladores). Mendoza, identidad, educación y ciencias. Mendoza, Gobierno de Mendoza.
  • 17. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA EN LA PROVINCIA DE MENDOZA Prof. Martín ELGUETA Muchas Gracias