SlideShare una empresa de Scribd logo
Los 8 Tipos de Amor en la
Literatura (con Ejemplos)
Tipos de amor en la literatura y sus
características
Amor trágico
Es uno de los tipos de amor más utilizados en las creaciones literarias. Los
escritores describen relaciones fatídicas marcadas por el dolor y el
sufrimiento, y que normalmente terminan en muerte y desolación.
Quizá lo más lamentable de este tipo de amores es el hecho de que los
protagonistas no pueden escapar estos, pues hay una especie de designio
divino o destino que los ata para encontrarse y acabar destruidos.
En muchos de los casos la fatalidad no solo corresponde a los amantes, sino
también a sus familias y allegados. No se sale de un sufrimiento cuando se
está entrando en otro.
Ejemplo
Bajo la misma estrella, de Jonh Green, es una obra literaria contemporánea
que trata sobre dos jóvenes que padecen de cáncer y se enamoran, y que
no ven como impedimento su condición para atreverse a vivir con intensidad.
A pesar de sus ánimos y las fuerzas con las que luchan, la fatalidad se
presenta haciendo de las suyas.
Amor idealizado
Este tipo de obras versan sobre el amor en su estado más perfecto. El ser
que está enamorado casi nunca alcanza a concretar su sueño de estar con la
persona amada; de hecho, no se siente merecedor de tenerla. Se ve al
recipiente del amor como algo inalcanzable, que se asemeja a lo divino.
Aunque parezca extraño, es más común de lo que parece en la vida real,
pues muestra lo que acontece en la mente de los seres humanos cuando
comienza el enamoramiento.
Surge una necesidad de endiosar a la persona que se ama, atribuyéndole
características que no posee sino que son reflejo de lo que se quiere que sea
esa persona.
Ejemplo
En El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez, el amor que
profesa Florentino Ariza a Fermina Daza es celestial. Él es rechazado varias
veces y aún así persiste, teniéndola a ella como lo más perfecto de la
creación.
Si bien al final Florentino logra estar con su amor, esto sucede entrada la
vejez y habiendo perdido prácticamente toda su vida en la espera.
Amor imposible
De todos, quizás este sea el tipo de amor en la literatura más doloroso. Los
protagonistas saben de la existencia de la persona que consideran su otra
mitad pero, por más que intenten, jamás podrán concretar sus sentimientos
por circunstancias ajenas a ellos.
Ejemplo
En Las penas del joven Werther de Johann Wolfang von Goethe, se presenta
la trama de un hombre perdidamente enamorado de una mujer que está
comprometida.
Los acontecimientos se complican porque el prometido de la fémina es amigo
del protagonista. El joven Werther se aleja para aplacar su dolor, pero al
volver y ver el amor consumado, no lo soporta y decide acabar con su vida.
Amor sensual
Este tipo de amor atañe a lo erótico y lo sexual, a la atracción física
irremediable. Los amantes se ven imposibilitados a resistirse el uno al otro.
Son narraciones con alto contenido explicito y carnal. Si bien se consuma el
amor, no necesariamente los finales son felices.
Ejemplo
La novela erótica Las memorias de una mujer de placer, de John Cleland, fue
publicada en el 1748. El autor plasmó de manera tan tórrida la trama, que
es considerada la primera obra pornográfica escrita en prosa.
A pesar de haber sido prohibida y tratar de ser eliminada por considerarse
netamente grosera, con el pasar del tiempo se convirtió en un referente de
la literatura sensual contemporánea.
Amor cortés
Este tipo de amor literario es tomado de la época feudal, y es en ese
momento histórico donde normalmente es contextualizado.
La mujer se percibe como un ser superior al que se le rinde culto. Ella puede
ser cruenta y despiadada al momento de ser cortejada, pero al ceder ante el
amor se torna dócil, volviéndose una excelente amante.
El amor no necesariamente es correspondido en estas tramas, así como
también no responde a parámetros de respeto a las leyes y costumbres
sociales, siendo muy común la presencia de amantes, amores ocultos y
prohibidos. También suele presentar los amores imposibles entre clases
sociales contrapuestas.
Ejemplo
En Cárcel de amor, de Diego San Pedro, el autor es un personaje más; se
considera una ficción autobiográfica. Diego es un intercesor del protagonista,
a quien juzgan injustamente por pretender el amor de la hija del rey.
Es usado un lenguaje alegórico bien marcado, se denotan claramente las
dualidades en el comportamiento de la fémina protagonista en su papel de
despiadada figura y luego de mujer receptiva .
Amor recíproco
En este tipo de amor hay correspondencia entre los amantes y logran
consumar su amor, pero esto no implica que el final sea el idóneo.
Normalmente la trama tiende a complicar las cosas para hacerse más
llamativa y lograr atrapar al lector.
Ejemplo
Se podría decir que Romeo y Julieta, de William Shakespeare, es la novela
más icónica del idioma anglosajón y una de las piezas literarias más
importantes del mundo.
El amor de los jóvenes protagonistas puede enmarcarse en varias de las
categorías que aquí se presentan; sin embargo, también encaja
perfectamente en este renglón dado que los amantes se correspondían
enteramente, aunque la trama les imposibilitó las cosas.
Amor tirano
Este tipo de amor se presenta en las obras literarias con una gran denotación
déspota. Podría considerarse un “pseudoamor” y entrar en lo que se conoce
como obsesión.
Los personajes que tienen este tipo de amor son despiadados y egoístas. Su
“yo” está por encima de todo para satisfacer sus caprichos y deseos aún por
encima de las necesidades del ser amado.
Ejemplo
La novela Miseria, de Stephen King, muestra la historia de un afamado
escritor que sufre un accidente, quedando imposibilitado temporalmente de
las piernas. Luego lo rescata, de manera causal, su admiradora numero uno.
La mujer es una enfermera que está obsesionada con el escritor, y al notar
que la última obra literaria de su icono no se ajusta a lo que ella esperaba,
lo deja prisionero en su casa y lo tortura continuamente.
Amor filial
Este tipo de amor se presenta en la literatura para plasmar el sentimiento
existente entre los miembros de una familia, bien sea entre hermanos, entre
padres e hijos o viceversa.
No guarda ningún sentido de índole sexual; simplemente representa los
fuertes nexos que unen a las personas por medio de la sangre.
Ejemplo
La novela autobiográfica Patrimonio, de Philip Roth, muestra de
manera cruda el amor de un hijo hacia su anciano padre cuando la vida lo
sitúa al borde de la muerte.
El padre el protagonista es diagnosticado con cáncer cerebral, por lo que el
hijo no duda en instalarse en el edificio para jubilados donde se hospeda su
padre para darle los merecidos cuidados durante sus últimos días.
Es una novela que muestra los fuertes nexos entre un padre y un hijo, lo
frágil de la vida y la importancia de la familia.
Importancia del amor en la literatura
El amor es un recurso literario inagotable. Se debe tener claro que en una
producción literaria de envergadura, como una novela, no todos los tipos de
amores que aparecen son iguales.
Se debe comprender que el sentimiento de dos protagonistas o sujetos líricos
puede presentar rasgos de distintos tipos de amor literario.
Por ejemplo: en Romeo y Julieta nos encontramos con la tragedia, pero al
mismo tiempo con el amor recíproco que, a la larga, se torna imposible. No
se van a presentar todos los tipos de amor en uno solo, pero sí habrá
coincidencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
mich
 
El costumbrismo peruano
El costumbrismo peruanoEl costumbrismo peruano
El costumbrismo peruano
Mariopoma
 
Analisis de Werther
Analisis de WertherAnalisis de Werther
Analisis de Werther
literaturauniversalsotomayor
 
LAS CUITAS DEL JOVEN WERTHER
LAS CUITAS DEL JOVEN WERTHERLAS CUITAS DEL JOVEN WERTHER
LAS CUITAS DEL JOVEN WERTHER
Diana Condori
 
CONTROL DE LECTURA EL TÚNEL.docx
CONTROL DE LECTURA EL TÚNEL.docxCONTROL DE LECTURA EL TÚNEL.docx
CONTROL DE LECTURA EL TÚNEL.docx
XIMENA826231
 
Ficha de analisis literario werther
Ficha de analisis literario wertherFicha de analisis literario werther
Ficha de analisis literario werther
karen garcia
 
PoesíA MíStica
PoesíA MíSticaPoesíA MíStica
PoesíA MíSticadavid
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Camila Verdejo Ibaceta
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
Susana Heras Evangelio
 
PresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De SangrePresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De Sangre
segundocarmen
 
Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literaturaTipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literaturaprofemartinbozo
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
anygaete
 
El joven Berther ...
El joven Berther ...El joven Berther ...
El joven Berther ...juanabrugil
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
Lucio Amando Ninatanta Plasencia
 
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara GarcíaElementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
Nora Guevara García
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
Giro Sin Tornillo
 

La actualidad más candente (20)

Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
El costumbrismo peruano
El costumbrismo peruanoEl costumbrismo peruano
El costumbrismo peruano
 
Analisis de Werther
Analisis de WertherAnalisis de Werther
Analisis de Werther
 
LAS CUITAS DEL JOVEN WERTHER
LAS CUITAS DEL JOVEN WERTHERLAS CUITAS DEL JOVEN WERTHER
LAS CUITAS DEL JOVEN WERTHER
 
CONTROL DE LECTURA EL TÚNEL.docx
CONTROL DE LECTURA EL TÚNEL.docxCONTROL DE LECTURA EL TÚNEL.docx
CONTROL DE LECTURA EL TÚNEL.docx
 
Ficha de analisis literario werther
Ficha de analisis literario wertherFicha de analisis literario werther
Ficha de analisis literario werther
 
PoesíA MíStica
PoesíA MíSticaPoesíA MíStica
PoesíA MíStica
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
 
Libro de buen amor
Libro de buen amorLibro de buen amor
Libro de buen amor
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
 
PresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De SangrePresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De Sangre
 
Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literaturaTipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literatura
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
LA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSISLA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSIS
 
El joven Berther ...
El joven Berther ...El joven Berther ...
El joven Berther ...
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara GarcíaElementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 

Similar a Los 8 tipos de amor en la literatura

Tipos de amor
Tipos         de                 amorTipos         de                 amor
Tipos de amor
Javier Sanchez
 
Tipos de amor
Tipos de amorTipos de amor
Tipos de amor
Muriel Silva
 
Tipos de amor en la literatura (1).pptx
Tipos de amor en la literatura (1).pptxTipos de amor en la literatura (1).pptx
Tipos de amor en la literatura (1).pptx
LedditaMerinoSeplved1
 
El amor en literatura.ppt.pps.ppt
El  amor en literatura.ppt.pps.pptEl  amor en literatura.ppt.pps.ppt
El amor en literatura.ppt.pps.ppt
yenifferdenisseoband1
 
Guía amor
Guía amorGuía amor
Guía amor
Leticia Sepúlveda
 
Comparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIIIComparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIII
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Comparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIIIComparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIII
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
el-amor-en-la-literatura.ppt
el-amor-en-la-literatura.pptel-amor-en-la-literatura.ppt
el-amor-en-la-literatura.ppt
PaulaGonzalez152577
 
El amor
El amorEl amor
El amor
yadia21
 
La Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea
La Celestina. Tragicomedia de Calixto y MelibeaLa Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea
La Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea
Antoni Esteve
 
Tipos de amor en la literatura power point
Tipos de amor en la literatura power pointTipos de amor en la literatura power point
Tipos de amor en la literatura power pointdiego
 
El tema del amor en literatura [autoguardado]
El tema del amor en literatura [autoguardado]El tema del amor en literatura [autoguardado]
El tema del amor en literatura [autoguardado]
Valeria Cárcamo
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
REDETRANS
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
Alfonso Alegre
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
MafeRosado
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
Roxii Piimenttel
 

Similar a Los 8 tipos de amor en la literatura (20)

Tipos de amor
Tipos         de                 amorTipos         de                 amor
Tipos de amor
 
Tipos de amor
Tipos de amorTipos de amor
Tipos de amor
 
Tipos de amor en la literatura (1).pptx
Tipos de amor en la literatura (1).pptxTipos de amor en la literatura (1).pptx
Tipos de amor en la literatura (1).pptx
 
El amor en literatura.ppt.pps.ppt
El  amor en literatura.ppt.pps.pptEl  amor en literatura.ppt.pps.ppt
El amor en literatura.ppt.pps.ppt
 
Tiposdeamorenlaliteratura 110319225306-phpapp02
Tiposdeamorenlaliteratura 110319225306-phpapp02Tiposdeamorenlaliteratura 110319225306-phpapp02
Tiposdeamorenlaliteratura 110319225306-phpapp02
 
Guía amor
Guía amorGuía amor
Guía amor
 
paula
paulapaula
paula
 
Comparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIIIComparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIII
 
Comparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIIIComparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIII
 
Comparación tres novelas del xviii
Comparación tres novelas del xviiiComparación tres novelas del xviii
Comparación tres novelas del xviii
 
el-amor-en-la-literatura.ppt
el-amor-en-la-literatura.pptel-amor-en-la-literatura.ppt
el-amor-en-la-literatura.ppt
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
La Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea
La Celestina. Tragicomedia de Calixto y MelibeaLa Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea
La Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea
 
Tipos de amor en la literatura power point
Tipos de amor en la literatura power pointTipos de amor en la literatura power point
Tipos de amor en la literatura power point
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
El tema del amor en literatura [autoguardado]
El tema del amor en literatura [autoguardado]El tema del amor en literatura [autoguardado]
El tema del amor en literatura [autoguardado]
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Los 8 tipos de amor en la literatura

  • 1. Los 8 Tipos de Amor en la Literatura (con Ejemplos) Tipos de amor en la literatura y sus características Amor trágico Es uno de los tipos de amor más utilizados en las creaciones literarias. Los escritores describen relaciones fatídicas marcadas por el dolor y el sufrimiento, y que normalmente terminan en muerte y desolación. Quizá lo más lamentable de este tipo de amores es el hecho de que los protagonistas no pueden escapar estos, pues hay una especie de designio divino o destino que los ata para encontrarse y acabar destruidos. En muchos de los casos la fatalidad no solo corresponde a los amantes, sino también a sus familias y allegados. No se sale de un sufrimiento cuando se está entrando en otro. Ejemplo Bajo la misma estrella, de Jonh Green, es una obra literaria contemporánea que trata sobre dos jóvenes que padecen de cáncer y se enamoran, y que no ven como impedimento su condición para atreverse a vivir con intensidad. A pesar de sus ánimos y las fuerzas con las que luchan, la fatalidad se presenta haciendo de las suyas.
  • 2. Amor idealizado Este tipo de obras versan sobre el amor en su estado más perfecto. El ser que está enamorado casi nunca alcanza a concretar su sueño de estar con la persona amada; de hecho, no se siente merecedor de tenerla. Se ve al recipiente del amor como algo inalcanzable, que se asemeja a lo divino. Aunque parezca extraño, es más común de lo que parece en la vida real, pues muestra lo que acontece en la mente de los seres humanos cuando comienza el enamoramiento. Surge una necesidad de endiosar a la persona que se ama, atribuyéndole características que no posee sino que son reflejo de lo que se quiere que sea esa persona. Ejemplo En El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez, el amor que profesa Florentino Ariza a Fermina Daza es celestial. Él es rechazado varias veces y aún así persiste, teniéndola a ella como lo más perfecto de la creación. Si bien al final Florentino logra estar con su amor, esto sucede entrada la vejez y habiendo perdido prácticamente toda su vida en la espera. Amor imposible De todos, quizás este sea el tipo de amor en la literatura más doloroso. Los protagonistas saben de la existencia de la persona que consideran su otra mitad pero, por más que intenten, jamás podrán concretar sus sentimientos por circunstancias ajenas a ellos.
  • 3. Ejemplo En Las penas del joven Werther de Johann Wolfang von Goethe, se presenta la trama de un hombre perdidamente enamorado de una mujer que está comprometida. Los acontecimientos se complican porque el prometido de la fémina es amigo del protagonista. El joven Werther se aleja para aplacar su dolor, pero al volver y ver el amor consumado, no lo soporta y decide acabar con su vida. Amor sensual Este tipo de amor atañe a lo erótico y lo sexual, a la atracción física irremediable. Los amantes se ven imposibilitados a resistirse el uno al otro. Son narraciones con alto contenido explicito y carnal. Si bien se consuma el amor, no necesariamente los finales son felices. Ejemplo La novela erótica Las memorias de una mujer de placer, de John Cleland, fue publicada en el 1748. El autor plasmó de manera tan tórrida la trama, que es considerada la primera obra pornográfica escrita en prosa. A pesar de haber sido prohibida y tratar de ser eliminada por considerarse netamente grosera, con el pasar del tiempo se convirtió en un referente de la literatura sensual contemporánea. Amor cortés Este tipo de amor literario es tomado de la época feudal, y es en ese momento histórico donde normalmente es contextualizado.
  • 4. La mujer se percibe como un ser superior al que se le rinde culto. Ella puede ser cruenta y despiadada al momento de ser cortejada, pero al ceder ante el amor se torna dócil, volviéndose una excelente amante. El amor no necesariamente es correspondido en estas tramas, así como también no responde a parámetros de respeto a las leyes y costumbres sociales, siendo muy común la presencia de amantes, amores ocultos y prohibidos. También suele presentar los amores imposibles entre clases sociales contrapuestas. Ejemplo En Cárcel de amor, de Diego San Pedro, el autor es un personaje más; se considera una ficción autobiográfica. Diego es un intercesor del protagonista, a quien juzgan injustamente por pretender el amor de la hija del rey. Es usado un lenguaje alegórico bien marcado, se denotan claramente las dualidades en el comportamiento de la fémina protagonista en su papel de despiadada figura y luego de mujer receptiva . Amor recíproco En este tipo de amor hay correspondencia entre los amantes y logran consumar su amor, pero esto no implica que el final sea el idóneo. Normalmente la trama tiende a complicar las cosas para hacerse más llamativa y lograr atrapar al lector. Ejemplo Se podría decir que Romeo y Julieta, de William Shakespeare, es la novela más icónica del idioma anglosajón y una de las piezas literarias más importantes del mundo.
  • 5. El amor de los jóvenes protagonistas puede enmarcarse en varias de las categorías que aquí se presentan; sin embargo, también encaja perfectamente en este renglón dado que los amantes se correspondían enteramente, aunque la trama les imposibilitó las cosas. Amor tirano Este tipo de amor se presenta en las obras literarias con una gran denotación déspota. Podría considerarse un “pseudoamor” y entrar en lo que se conoce como obsesión. Los personajes que tienen este tipo de amor son despiadados y egoístas. Su “yo” está por encima de todo para satisfacer sus caprichos y deseos aún por encima de las necesidades del ser amado. Ejemplo La novela Miseria, de Stephen King, muestra la historia de un afamado escritor que sufre un accidente, quedando imposibilitado temporalmente de las piernas. Luego lo rescata, de manera causal, su admiradora numero uno. La mujer es una enfermera que está obsesionada con el escritor, y al notar que la última obra literaria de su icono no se ajusta a lo que ella esperaba, lo deja prisionero en su casa y lo tortura continuamente. Amor filial Este tipo de amor se presenta en la literatura para plasmar el sentimiento existente entre los miembros de una familia, bien sea entre hermanos, entre padres e hijos o viceversa. No guarda ningún sentido de índole sexual; simplemente representa los fuertes nexos que unen a las personas por medio de la sangre.
  • 6. Ejemplo La novela autobiográfica Patrimonio, de Philip Roth, muestra de manera cruda el amor de un hijo hacia su anciano padre cuando la vida lo sitúa al borde de la muerte. El padre el protagonista es diagnosticado con cáncer cerebral, por lo que el hijo no duda en instalarse en el edificio para jubilados donde se hospeda su padre para darle los merecidos cuidados durante sus últimos días. Es una novela que muestra los fuertes nexos entre un padre y un hijo, lo frágil de la vida y la importancia de la familia. Importancia del amor en la literatura El amor es un recurso literario inagotable. Se debe tener claro que en una producción literaria de envergadura, como una novela, no todos los tipos de amores que aparecen son iguales. Se debe comprender que el sentimiento de dos protagonistas o sujetos líricos puede presentar rasgos de distintos tipos de amor literario. Por ejemplo: en Romeo y Julieta nos encontramos con la tragedia, pero al mismo tiempo con el amor recíproco que, a la larga, se torna imposible. No se van a presentar todos los tipos de amor en uno solo, pero sí habrá coincidencias.