SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER HISTORIA (verano)
PERIODO HISPANICO (1501-1821)
Taller para desarrollar en la clase en grupo de tres. Utilice internet procurando utilizar
buenas fuentes.
TEMA O CUESTIÓN AREA DE REPUESTA DEL ESTUDIANTE USANDO
SUS PROPIAS PALABRAS.
1 Inserte un mapa que
describa el viaje de
Rodrigo de Bastidas desde
el 1500 hasta el 1501.
Edite la imagen del mapa
poniendo título y autores.
10
2 Inserte un mapa que
describa el cuarto viaje de
Cristóbal Colón. Edite la
imagen del mapa poniendo
título y autores. 10
3
.
Inserte un mapa que
describa la ubicación y
extensión de las
gobernaciones de Veragua
y Tierra Firme. Edite la
imagen del mapa poniendo
título y autores. 10 nueva
andalucia y castilla de oro
La ubicación y extensión de
las gobernaciones de Veragua
y Tierra Firme.
María Santamaría
Patricia Saldaña
JoelysMiranda
4
.
¿Qué es y cuál es la
importancia de la misiva
denominada lettera
rarissima en la historia de
Panamá? Cinco líneas
http://viajaconmigoporlacu
ltura.blogspot.com/2009/1
1/carta-de-jamaica-de-
cristobal-colon.html 10
¿Qué es? Era una carta que escribió Cristóbal colón,
virrey y almirante de las indias, a los cristianísimos y muy
poderosos rey y reina de España. Y su importancia fue
que esa carta describía cuantas cosas pasaron en su viaje y
lo bien que le pasaba, donde conoció muchas maravillas;
también describía donde se encontraban minas de oro en
mucha cantidad, y otras cosas de gran riqueza y valor.
5
.
Transcriba literalmente
entre comillas cinco líneas
de la carta de Cristóbal
Colón en que describe su
viaje por Panamá. Lea bien.
10
“Partí, por seguir mi viaje, lloviendo: llegué á puerto
de Bastimentos, adonde entré y no de grado: la
tormenta y gran corriente me entró allí catorce días; y
después partí, y no con buen tiempo”.
6
.
¿Quiénes fueron Diego de
Nicuesa y Alonso de Ojeda
en la historia de Panamá?
¿Cómo murieron? 10
La Corona inició un plan para la conquista y colonización
de los territorios continentales que habían sido
incorporados durante diversas exploraciones. A tal efecto,
se autorizó a dos caballeros, DIEGO DE NICUESA y
ALONSO DE OJEDA, para que desarrollaran la política
de colonización.
A OJEDA se le encomendó la porción oriental llamada
Nueva Andalucía, mientras que a NICUESA la occidental,
con el nombre de Castilla de Oro.
Diego de Nicuesa y Alonso de Ojeda Causa de la muerte
( Ahogamiento)
7
.
¿Quién fue y qué hizo
Vasco Núñez de Balboa en
Panamá? ¿Cómo murió?10
¿Quiénfue? :fue un adelantado, explorador, gobernante
y conquistador español. Fue el primer europeo en divisar
el océano Pacífico desde su costa oriental y el primer europeo
en fundar una ciudad permanente en tierras
continentales americanas.
¿qué hizo? toma posesión del mar del Sur -el océano Pacífico-,
grabado del Museo Naval. Fue desdeuna cumbre del istmo de
Panamá donde Núñez de Balboa contempló esenuevo azul a
ojos del Viejo Mundo que acudía a la Nueva América.
¿Cómo murió?
Vasco Núñez de Balboa, Causa de la muerte(Decapitación).
8
.
¿Qué hizo interesante
Pedro Arias de Ávila en la
Historia de Panamá?
¿Cómo y dónde murió?10
¿Qué hizo interesante? En1519 fundóla ciudad
de Panamá ensu primitivoasiento(actualmente
llamadaPanamá la Vieja)
¿Dónde murió? 1531 León Viejo(Nicaragua).
¿Cómo? (De viejo) Murió de 91 años de edad.
9
.
¿Qué es el requerimiento?
Además de decir que es,
transcriba cinco líneas. 10
Petición de una cosa que se considera necesaria,
especialmente el que hace una autoridad.
Fue un texto español, creado en el contexto de las Leyes de
Burgos y usado durante la conquista de América, que debía
ser leído a viva voz por los conquistadores a grupos,
asambleas o autoridades de los pueblos indígenas, como
procedimiento formal para exigirles, bajo explícita amenaza
de guerra y esclavitud, su sometimiento a los reyes
españoles y a sus enviados (los conquistadores).
1
0
¿Qué es el repartimiento
colonial? 5
El repartimientode indios fue un sistemade trabajo
semiforzado impuestoporlosespañolesendiversoslugares
de América,desde finesdel sigloXVIhastaprincipiosdelXIX.A
vecesse confunde conla encomienda.
1
1
¿Qué es la encomienda
colonial?
La encomienda fue una institución socioeconómica mediante
la cual un grupo de individuos debía retribuir a otro en trabajo,
especie o por otro medio, para disfrutar de un bien o una
prestación que hubiesen recibido.
1
2
¿Cuál es la diferencia entre
encomienda y
repartimiento? 10
El repartimiento era la asignación de indígenas como
fuente de trabajo gratuito, se convirtió en el principal y más
duraderos del dominio de los indígenas.
La encomienda era propiamente un reparto de tiendas que
se efectuaba entre los conquistadores y españoles,
entendidas como una recompensa de los que avían
participado en batallas y conquistas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chileEvaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chile
hija2014
 
Recursos Naturales de Chile
 Recursos Naturales de Chile Recursos Naturales de Chile
Recursos Naturales de Chile
Cristy G
 
El Estado Dominicano
El Estado DominicanoEl Estado Dominicano
El Estado Dominicano
Ledy Cabrera
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
bethsy_moz
 
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaGuia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
ecuero
 
Las reformas de los borbones siglo xviii
Las reformas de los borbones siglo xviiiLas reformas de los borbones siglo xviii
Las reformas de los borbones siglo xviii
Ricardo Castro
 
1 El Descubrimiento de America
1 El Descubrimiento de America1 El Descubrimiento de America
1 El Descubrimiento de America
CSG
 

La actualidad más candente (20)

Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
 
Líneas imaginarias terrestres
Líneas imaginarias terrestresLíneas imaginarias terrestres
Líneas imaginarias terrestres
 
Evaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chileEvaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chile
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
 
Mar mediterraneo como un espacio ecumene
Mar mediterraneo como un espacio ecumeneMar mediterraneo como un espacio ecumene
Mar mediterraneo como un espacio ecumene
 
Recursos Naturales de Chile
 Recursos Naturales de Chile Recursos Naturales de Chile
Recursos Naturales de Chile
 
El Estado Dominicano
El Estado DominicanoEl Estado Dominicano
El Estado Dominicano
 
200809271912310.chile tricontinental
200809271912310.chile tricontinental200809271912310.chile tricontinental
200809271912310.chile tricontinental
 
Clase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 FeudalismoClase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 Feudalismo
 
7° prueba sociales grecia forma a
7° prueba sociales grecia forma a7° prueba sociales grecia forma a
7° prueba sociales grecia forma a
 
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
 
Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaGuia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
 
Las reformas de los borbones siglo xviii
Las reformas de los borbones siglo xviiiLas reformas de los borbones siglo xviii
Las reformas de los borbones siglo xviii
 
1 El Descubrimiento de America
1 El Descubrimiento de America1 El Descubrimiento de America
1 El Descubrimiento de America
 
Viajando a la edad media
Viajando a la edad mediaViajando a la edad media
Viajando a la edad media
 
Causas externas de la independencia de chile 6 basico
Causas externas de la independencia de chile 6 basicoCausas externas de la independencia de chile 6 basico
Causas externas de la independencia de chile 6 basico
 
Guía n°1 edad media.
Guía n°1 edad media.Guía n°1 edad media.
Guía n°1 edad media.
 
La época de los descubrimientos
La época de los descubrimientosLa época de los descubrimientos
La época de los descubrimientos
 

Similar a Taller descubrimiento y conquista

Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquistaTaller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista
Kathy Caceres
 
Conquista america
Conquista americaConquista america
Conquista america
carovanesa
 
Expansión Europea. Descubrimiento y conquista de América y Chile
Expansión Europea. Descubrimiento y conquista de América y ChileExpansión Europea. Descubrimiento y conquista de América y Chile
Expansión Europea. Descubrimiento y conquista de América y Chile
Veronica Pardo
 

Similar a Taller descubrimiento y conquista (20)

Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquistaTaller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista
 
Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquistaTaller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista
 
Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista
 
Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista
 
Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquistaTaller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista
 
Taller historia
Taller historiaTaller historia
Taller historia
 
Taller historia ( periodo hispanico)
Taller historia ( periodo hispanico)Taller historia ( periodo hispanico)
Taller historia ( periodo hispanico)
 
Taller historia
Taller historiaTaller historia
Taller historia
 
TALLER DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
TALLER DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTATALLER DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
TALLER DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
 
Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquistaTaller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista
 
Conquista america
Conquista americaConquista america
Conquista america
 
C0l0n
C0l0n C0l0n
C0l0n
 
Jose
JoseJose
Jose
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
Hist. de mex. i 3a. unidad
Hist. de mex. i  3a. unidadHist. de mex. i  3a. unidad
Hist. de mex. i 3a. unidad
 
Expansión Europea. Descubrimiento y conquista de América y Chile
Expansión Europea. Descubrimiento y conquista de América y ChileExpansión Europea. Descubrimiento y conquista de América y Chile
Expansión Europea. Descubrimiento y conquista de América y Chile
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
 
Conquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las IndiasConquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las Indias
 
Periodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamáPeriodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamá
 
Cristobal colón alicia
Cristobal colón aliciaCristobal colón alicia
Cristobal colón alicia
 

Más de patriciassaldana (7)

The correct use of ing
The correct use of ingThe correct use of ing
The correct use of ing
 
Tarea realidad nacional
Tarea realidad nacionalTarea realidad nacional
Tarea realidad nacional
 
La importancia de la voz
La importancia de la vozLa importancia de la voz
La importancia de la voz
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã patricia
Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã  patriciaTarea prehistoria de amã‰rica y panamã  patricia
Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã patricia
 
Linea de tiempo patty
Linea de tiempo pattyLinea de tiempo patty
Linea de tiempo patty
 
Linea de tiempo patty
Linea de tiempo pattyLinea de tiempo patty
Linea de tiempo patty
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Taller descubrimiento y conquista

  • 1. TALLER HISTORIA (verano) PERIODO HISPANICO (1501-1821) Taller para desarrollar en la clase en grupo de tres. Utilice internet procurando utilizar buenas fuentes. TEMA O CUESTIÓN AREA DE REPUESTA DEL ESTUDIANTE USANDO SUS PROPIAS PALABRAS. 1 Inserte un mapa que describa el viaje de Rodrigo de Bastidas desde el 1500 hasta el 1501. Edite la imagen del mapa poniendo título y autores. 10 2 Inserte un mapa que describa el cuarto viaje de Cristóbal Colón. Edite la imagen del mapa poniendo título y autores. 10 3 . Inserte un mapa que describa la ubicación y extensión de las gobernaciones de Veragua y Tierra Firme. Edite la imagen del mapa poniendo título y autores. 10 nueva andalucia y castilla de oro La ubicación y extensión de las gobernaciones de Veragua y Tierra Firme. María Santamaría Patricia Saldaña JoelysMiranda
  • 2. 4 . ¿Qué es y cuál es la importancia de la misiva denominada lettera rarissima en la historia de Panamá? Cinco líneas http://viajaconmigoporlacu ltura.blogspot.com/2009/1 1/carta-de-jamaica-de- cristobal-colon.html 10 ¿Qué es? Era una carta que escribió Cristóbal colón, virrey y almirante de las indias, a los cristianísimos y muy poderosos rey y reina de España. Y su importancia fue que esa carta describía cuantas cosas pasaron en su viaje y lo bien que le pasaba, donde conoció muchas maravillas; también describía donde se encontraban minas de oro en mucha cantidad, y otras cosas de gran riqueza y valor. 5 . Transcriba literalmente entre comillas cinco líneas de la carta de Cristóbal Colón en que describe su viaje por Panamá. Lea bien. 10 “Partí, por seguir mi viaje, lloviendo: llegué á puerto de Bastimentos, adonde entré y no de grado: la tormenta y gran corriente me entró allí catorce días; y después partí, y no con buen tiempo”. 6 . ¿Quiénes fueron Diego de Nicuesa y Alonso de Ojeda en la historia de Panamá? ¿Cómo murieron? 10 La Corona inició un plan para la conquista y colonización de los territorios continentales que habían sido incorporados durante diversas exploraciones. A tal efecto, se autorizó a dos caballeros, DIEGO DE NICUESA y ALONSO DE OJEDA, para que desarrollaran la política de colonización. A OJEDA se le encomendó la porción oriental llamada Nueva Andalucía, mientras que a NICUESA la occidental, con el nombre de Castilla de Oro. Diego de Nicuesa y Alonso de Ojeda Causa de la muerte ( Ahogamiento) 7 . ¿Quién fue y qué hizo Vasco Núñez de Balboa en Panamá? ¿Cómo murió?10 ¿Quiénfue? :fue un adelantado, explorador, gobernante y conquistador español. Fue el primer europeo en divisar el océano Pacífico desde su costa oriental y el primer europeo en fundar una ciudad permanente en tierras continentales americanas. ¿qué hizo? toma posesión del mar del Sur -el océano Pacífico-, grabado del Museo Naval. Fue desdeuna cumbre del istmo de Panamá donde Núñez de Balboa contempló esenuevo azul a ojos del Viejo Mundo que acudía a la Nueva América. ¿Cómo murió? Vasco Núñez de Balboa, Causa de la muerte(Decapitación).
  • 3. 8 . ¿Qué hizo interesante Pedro Arias de Ávila en la Historia de Panamá? ¿Cómo y dónde murió?10 ¿Qué hizo interesante? En1519 fundóla ciudad de Panamá ensu primitivoasiento(actualmente llamadaPanamá la Vieja) ¿Dónde murió? 1531 León Viejo(Nicaragua). ¿Cómo? (De viejo) Murió de 91 años de edad. 9 . ¿Qué es el requerimiento? Además de decir que es, transcriba cinco líneas. 10 Petición de una cosa que se considera necesaria, especialmente el que hace una autoridad. Fue un texto español, creado en el contexto de las Leyes de Burgos y usado durante la conquista de América, que debía ser leído a viva voz por los conquistadores a grupos, asambleas o autoridades de los pueblos indígenas, como procedimiento formal para exigirles, bajo explícita amenaza de guerra y esclavitud, su sometimiento a los reyes españoles y a sus enviados (los conquistadores). 1 0 ¿Qué es el repartimiento colonial? 5 El repartimientode indios fue un sistemade trabajo semiforzado impuestoporlosespañolesendiversoslugares de América,desde finesdel sigloXVIhastaprincipiosdelXIX.A vecesse confunde conla encomienda. 1 1 ¿Qué es la encomienda colonial? La encomienda fue una institución socioeconómica mediante la cual un grupo de individuos debía retribuir a otro en trabajo, especie o por otro medio, para disfrutar de un bien o una prestación que hubiesen recibido. 1 2 ¿Cuál es la diferencia entre encomienda y repartimiento? 10 El repartimiento era la asignación de indígenas como fuente de trabajo gratuito, se convirtió en el principal y más duraderos del dominio de los indígenas. La encomienda era propiamente un reparto de tiendas que se efectuaba entre los conquistadores y españoles, entendidas como una recompensa de los que avían participado en batallas y conquistas