SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER HISTORIA (verano)
PERIODO HISPANICO (1501-1821)
Taller para desarrollar en la clase en grupo de tres. Utilice internet procurando utilizar buenas
fuentes.
Integrantes:Luisana Vallejos – Katherine Caceres – Joshua Pitti
TEMA O CUESTIÓN AREA DE REPUESTA DEL ESTUDIANTE USANDO SUS PROPIAS
PALABRAS.
1 Inserte un mapa que
describa el viaje de Rodrigo
de Bastidas desde el 1500
hasta el 1501. Edite la
imagen del mapa poniendo
título y autores. 10
2 Inserte un mapa que
describa el cuarto viaje de
Cristóbal Colón. Edite la
imagen del mapa poniendo
título y autores. 10
3. Inserte un mapa que
describa la ubicación y
extensión de las
gobernaciones de Veragua y
TierraFirme.Edite la imagen
del mapa poniendo título y
autores. 10
4. ¿Qué es y cuál es la
importancia de la misiva
denominada lettera
rarissima en la historia de
Panamá? Cinco líneas
http://viajaconmigoporlacult
ura.blogspot.com/2009/11/c
arta-de-jamaica-de-cristobal-
colon.html 10
La Lattera Rarissima es una “Carta” que fue enviada a los
Reyes de España por Cristobal Colon. Fue de gran
importancia debido a que gracias a la misma Cristobal
colon comunico a los reyes los grandes descubrimientos
que hizo durante sus extraordinarios y asombrosos viajes.
5. Transcribaliteralmenteentre
comillas cinco líneas de la
carta de Cristóbal Colón en
que describe su viaje por
Panamá. Lea bien. 10
“Asenté pueblo, y di muchas dádivas al Quibián, que así
llaman al Señor de la tierra; y bien sabía que no había de
durar la concordia: ellos muy rústicos y nuestra gente
muy importunos, y me aposesionaba en su término:
después que él vido las cosas fechas y el tráfago tan vivo
acordó de las quemar y matarnos á todos.”
Cristóbal Colon
6. ¿Quiénes fueron Diego de
Nicuesa y Alonso de Ojeda
en la historia de Panamá?
¿Cómo murieron? 10
Diego Nicueza Fundó en 1510 la ciudad de Nombre de Dios en
el istmo de Panamá. Asumió el mando del Darién, cuya
colonización le había sido concedida por Fernando el Católico,
pero fue expulsado por los colonos del territorio, que lo
embarcaron en un navío del que nada se volvió a saber.
Alonso de Ojeda: se desglosó la fundación de Santa María la
Antigua del Darién. Ojeda vivió en Santo Domingo hasta el
año 1516 y mandó que le enterraran a la entrada de la iglesia de
San Francisco.
7. ¿Quién fue y qué hizo Vasco
Núñez de Balboa en
Panamá? ¿Cómo murió?10
Vasco Núñez de Balboa fue un adelantado, explorador,
gobernante y conquistador español. Fue el primer europeo en
divisar el océano Pacífico desde su costa oriental y el primer
europeo en fundar una ciudad permanente en tierras
continentales americanas. Núñez de Balboa fue sentenciado el
15 de enero por Espinosa con la pena de muerte por
decapitación.
8. ¿Qué hizointeresante Pedro
Arias de Ávila en la Historia
de Panamá? ¿Cómo y dónde
murió?10
Pedro Arias de Ávila fundo la ciudad de Panamá el 15 de
Agosto de 1519, hoy conocida como Panamá la Vieja.
Finalmente, PEDRO ARIAS DE AVILA,a la edad de 91 años,
Murió debido a la vejez el 6 de marzo de 1531, en la ciudad de
León, en Nicaragua.
9. ¿Qué es el requerimiento?
Además de decir que es,
transcriba cinco líneas. 10
El Requerimiento, o Requerimiento de Palacios Rubios, fue un
texto español, creado en el contexto de las Leyes de Burgos y
usado durante la conquista de América, que debía ser leído a
viva voz por los conquistadores a grupos, asambleas o
autoridades de los pueblos indígenas, como procedimiento
formal para exigirles, bajo explícita amenaza de guerra y
esclavitud, su sometimiento a los reyes españoles y a sus
enviados (los conquistadores).
“Así que sus Majestades son Reyes y señores de estas islas y
tierra firme por virtud de la dicha donación; y como a tales
Reyes y señores algunas islas más y casi todas a quien esto ha
sido notificado, han recibido a sus Majestades, y los han
obedecido y servido y sirven como súbditos lo deben hacer.”
1
0
¿Qué es el repartimiento
colonial? 5
El repartimiento de indios fue un sistema de trabajo forzado
impuesto por los españoles en diversos lugares de América,
desde fines del siglo XVI hasta principios del XIX. A veces se
confunde con la encomienda.
1
1
¿Qué es la encomienda
colonial?
La encomienda fue una institución que permitió consolidar la
dominación del espacio que se conquistaba, puesto que
organizaba a la población indígena como mano de obra forzada
de manera tal que beneficiaran a la corona española.
1
2
¿Cuál es la diferencia entre
encomienda y
repartimiento? 10
El repartimiento forzado era un sistema que consistía en la
rotación por temporadas de los trabajadores nativos, los cuales
realizaban obras públicas, al servicio de la administración, a
diferencia de la encomienda que era para particulares, a cambio
de una remuneración ínfima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLA
CONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLACONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLA
CONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLA
carlarivas14
 
Descubrimiento y conquista de américa
Descubrimiento y conquista de américaDescubrimiento y conquista de américa
Descubrimiento y conquista de américa
ramoncortes
 
La Conquista de América.
La Conquista de América.La Conquista de América.
La Conquista de América.
Juan Luis
 
Descubrimiento De América Clase N°2
Descubrimiento De América Clase N°2Descubrimiento De América Clase N°2
Descubrimiento De América Clase N°2
fervil
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
danielcarrenho
 
Llegada Del Hombre Europeo A America
Llegada Del Hombre Europeo A  AmericaLlegada Del Hombre Europeo A  America
Llegada Del Hombre Europeo A America
ges_c_tarda
 

La actualidad más candente (20)

TALLER DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
TALLER DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTATALLER DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
TALLER DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
 
CONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLA
CONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLACONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLA
CONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLA
 
Descubrimiento y conquista de américa
Descubrimiento y conquista de américaDescubrimiento y conquista de américa
Descubrimiento y conquista de américa
 
La Conquista de América.
La Conquista de América.La Conquista de América.
La Conquista de América.
 
Los europeos en América. 1492
Los europeos en América. 1492Los europeos en América. 1492
Los europeos en América. 1492
 
Conquista y Colonización
Conquista y ColonizaciónConquista y Colonización
Conquista y Colonización
 
Descubrimiento de-america (1)
Descubrimiento de-america (1)Descubrimiento de-america (1)
Descubrimiento de-america (1)
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
 
Descubrimiento De América Clase N°2
Descubrimiento De América Clase N°2Descubrimiento De América Clase N°2
Descubrimiento De América Clase N°2
 
Llegada de los Españoles a América
Llegada de los Españoles a AméricaLlegada de los Españoles a América
Llegada de los Españoles a América
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
 
Llegada Del Hombre Europeo A America
Llegada Del Hombre Europeo A  AmericaLlegada Del Hombre Europeo A  America
Llegada Del Hombre Europeo A America
 
Cristóbal colón
Cristóbal colónCristóbal colón
Cristóbal colón
 
Herencia española ppt
Herencia española pptHerencia española ppt
Herencia española ppt
 
Encuentro entre dos Culturas
Encuentro entre dos Culturas Encuentro entre dos Culturas
Encuentro entre dos Culturas
 
Descubrimiento y colonizacion del istm d panama
Descubrimiento y colonizacion del istm d panamaDescubrimiento y colonizacion del istm d panama
Descubrimiento y colonizacion del istm d panama
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
Descubrimiento conquista y colonizacion de america
Descubrimiento conquista y colonizacion de americaDescubrimiento conquista y colonizacion de america
Descubrimiento conquista y colonizacion de america
 
Colonización de América
Colonización de AméricaColonización de América
Colonización de América
 

Similar a Taller descubrimiento y conquista

Trabajo dem español literatura de la conquista
Trabajo dem español literatura de la conquistaTrabajo dem español literatura de la conquista
Trabajo dem español literatura de la conquista
nardy rodriguez
 
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfLa-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
ruthcruzhuisa1
 
Juan de la Cosa
Juan de la CosaJuan de la Cosa
Juan de la Cosa
josefermin
 
Conquista america
Conquista americaConquista america
Conquista america
carovanesa
 
Aspectos históricos
Aspectos históricosAspectos históricos
Aspectos históricos
pinky610
 

Similar a Taller descubrimiento y conquista (20)

Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquistaTaller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista
 
Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquistaTaller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista
 
Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista
 
Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista
 
Taller historia ( periodo hispanico)
Taller historia ( periodo hispanico)Taller historia ( periodo hispanico)
Taller historia ( periodo hispanico)
 
Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquistaTaller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista
 
C0l0n
C0l0n C0l0n
C0l0n
 
Hist. de mex. i 3a. unidad
Hist. de mex. i  3a. unidadHist. de mex. i  3a. unidad
Hist. de mex. i 3a. unidad
 
Trabajo dem español literatura de la conquista
Trabajo dem español literatura de la conquistaTrabajo dem español literatura de la conquista
Trabajo dem español literatura de la conquista
 
Jose
JoseJose
Jose
 
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfLa-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Juan de la Cosa
Juan de la CosaJuan de la Cosa
Juan de la Cosa
 
Conquista america
Conquista americaConquista america
Conquista america
 
Aspectos históricos
Aspectos históricosAspectos históricos
Aspectos históricos
 
Taller historia
Taller historiaTaller historia
Taller historia
 
Cronistas españoles
Cronistas españolesCronistas españoles
Cronistas españoles
 
Desarrollo taller lengua castellana
Desarrollo taller lengua castellanaDesarrollo taller lengua castellana
Desarrollo taller lengua castellana
 
Isabel power point
Isabel power pointIsabel power point
Isabel power point
 
Tbnlluvia
TbnlluviaTbnlluvia
Tbnlluvia
 
Tbnlluvia
TbnlluviaTbnlluvia
Tbnlluvia
 

Más de Kathy Caceres (8)

Tarea la peregrina y su historia
Tarea la  peregrina y su historiaTarea la  peregrina y su historia
Tarea la peregrina y su historia
 
Tarea realidad nacional
Tarea realidad nacionalTarea realidad nacional
Tarea realidad nacional
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
 
Document title
Document titleDocument title
Document title
 
Documento 1 (1)
Documento 1 (1)Documento 1 (1)
Documento 1 (1)
 
Línea del tiempo de la Prehistoria e Historia de Panamá.
Línea del tiempo de la Prehistoria e Historia de Panamá.Línea del tiempo de la Prehistoria e Historia de Panamá.
Línea del tiempo de la Prehistoria e Historia de Panamá.
 
Caminos transistmicos coloniales de panamá
Caminos transistmicos coloniales de panamáCaminos transistmicos coloniales de panamá
Caminos transistmicos coloniales de panamá
 
Prehistoria e historia de Panamá
Prehistoria e historia de PanamáPrehistoria e historia de Panamá
Prehistoria e historia de Panamá
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Taller descubrimiento y conquista

  • 1. TALLER HISTORIA (verano) PERIODO HISPANICO (1501-1821) Taller para desarrollar en la clase en grupo de tres. Utilice internet procurando utilizar buenas fuentes. Integrantes:Luisana Vallejos – Katherine Caceres – Joshua Pitti TEMA O CUESTIÓN AREA DE REPUESTA DEL ESTUDIANTE USANDO SUS PROPIAS PALABRAS. 1 Inserte un mapa que describa el viaje de Rodrigo de Bastidas desde el 1500 hasta el 1501. Edite la imagen del mapa poniendo título y autores. 10 2 Inserte un mapa que describa el cuarto viaje de Cristóbal Colón. Edite la imagen del mapa poniendo título y autores. 10 3. Inserte un mapa que describa la ubicación y extensión de las gobernaciones de Veragua y TierraFirme.Edite la imagen del mapa poniendo título y autores. 10 4. ¿Qué es y cuál es la importancia de la misiva denominada lettera rarissima en la historia de Panamá? Cinco líneas http://viajaconmigoporlacult ura.blogspot.com/2009/11/c arta-de-jamaica-de-cristobal- colon.html 10 La Lattera Rarissima es una “Carta” que fue enviada a los Reyes de España por Cristobal Colon. Fue de gran importancia debido a que gracias a la misma Cristobal colon comunico a los reyes los grandes descubrimientos que hizo durante sus extraordinarios y asombrosos viajes.
  • 2. 5. Transcribaliteralmenteentre comillas cinco líneas de la carta de Cristóbal Colón en que describe su viaje por Panamá. Lea bien. 10 “Asenté pueblo, y di muchas dádivas al Quibián, que así llaman al Señor de la tierra; y bien sabía que no había de durar la concordia: ellos muy rústicos y nuestra gente muy importunos, y me aposesionaba en su término: después que él vido las cosas fechas y el tráfago tan vivo acordó de las quemar y matarnos á todos.” Cristóbal Colon 6. ¿Quiénes fueron Diego de Nicuesa y Alonso de Ojeda en la historia de Panamá? ¿Cómo murieron? 10 Diego Nicueza Fundó en 1510 la ciudad de Nombre de Dios en el istmo de Panamá. Asumió el mando del Darién, cuya colonización le había sido concedida por Fernando el Católico, pero fue expulsado por los colonos del territorio, que lo embarcaron en un navío del que nada se volvió a saber. Alonso de Ojeda: se desglosó la fundación de Santa María la Antigua del Darién. Ojeda vivió en Santo Domingo hasta el año 1516 y mandó que le enterraran a la entrada de la iglesia de San Francisco. 7. ¿Quién fue y qué hizo Vasco Núñez de Balboa en Panamá? ¿Cómo murió?10 Vasco Núñez de Balboa fue un adelantado, explorador, gobernante y conquistador español. Fue el primer europeo en divisar el océano Pacífico desde su costa oriental y el primer europeo en fundar una ciudad permanente en tierras continentales americanas. Núñez de Balboa fue sentenciado el 15 de enero por Espinosa con la pena de muerte por decapitación. 8. ¿Qué hizointeresante Pedro Arias de Ávila en la Historia de Panamá? ¿Cómo y dónde murió?10 Pedro Arias de Ávila fundo la ciudad de Panamá el 15 de Agosto de 1519, hoy conocida como Panamá la Vieja. Finalmente, PEDRO ARIAS DE AVILA,a la edad de 91 años, Murió debido a la vejez el 6 de marzo de 1531, en la ciudad de León, en Nicaragua. 9. ¿Qué es el requerimiento? Además de decir que es, transcriba cinco líneas. 10 El Requerimiento, o Requerimiento de Palacios Rubios, fue un texto español, creado en el contexto de las Leyes de Burgos y usado durante la conquista de América, que debía ser leído a viva voz por los conquistadores a grupos, asambleas o autoridades de los pueblos indígenas, como procedimiento formal para exigirles, bajo explícita amenaza de guerra y esclavitud, su sometimiento a los reyes españoles y a sus enviados (los conquistadores). “Así que sus Majestades son Reyes y señores de estas islas y tierra firme por virtud de la dicha donación; y como a tales Reyes y señores algunas islas más y casi todas a quien esto ha sido notificado, han recibido a sus Majestades, y los han obedecido y servido y sirven como súbditos lo deben hacer.”
  • 3. 1 0 ¿Qué es el repartimiento colonial? 5 El repartimiento de indios fue un sistema de trabajo forzado impuesto por los españoles en diversos lugares de América, desde fines del siglo XVI hasta principios del XIX. A veces se confunde con la encomienda. 1 1 ¿Qué es la encomienda colonial? La encomienda fue una institución que permitió consolidar la dominación del espacio que se conquistaba, puesto que organizaba a la población indígena como mano de obra forzada de manera tal que beneficiaran a la corona española. 1 2 ¿Cuál es la diferencia entre encomienda y repartimiento? 10 El repartimiento forzado era un sistema que consistía en la rotación por temporadas de los trabajadores nativos, los cuales realizaban obras públicas, al servicio de la administración, a diferencia de la encomienda que era para particulares, a cambio de una remuneración ínfima.