SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER EMOCIONAL RESOLUCIÓN DE 
CONFLICTOS (ACOSO LABORAL) 
M A R Í A M A R T Í N E Z P I N A 
V Í C T O R M A S A N T Ó N 
R U T H G A R C Í A L Ó P E Z 
D I A N A M A R T Í N E Z D E L A C O B A
¿QUÉ ES EL MOBBING? 
• Se trata del acoso moral, acoso laboral o persecución laboral realizado 
por una o varias personas de una empresa, sociedad o institución dirigida 
contra un compañero de trabajo con objeto de conseguir socavar su 
autoestima para conseguir que abandone su trabajo. 
• El acoso laboral es una conducta CONTRARIA a la DIGNIDAD de la 
persona.
TIPOS DE MOBBING 
• VIDA PRIVADA DE LAS PERSONAS 
• VIOLENCIA FÍSICA 
• AGRESIONES VERBALES 
• RUMORES 
• RELACIONES SOCIALES 
• DESARROLLO DEL TRABAJO
CONSECUENCIAS DEL MOBBING 
• A NIVEL PSIQUÍCO: ansiedad, fracaso, impotencia, frustración, baja 
autoestima o apatía. 
• A NIVEL FÍSICO: desde dolores y trastornos funcionales hasta 
trastornos orgánicos. 
• A NIVEL SOCIAL: actitud de desconfianza, conductas de aislamiento, 
evitación, retraimiento, o por otra parte, agresividad u hostilidad y 
manifestaciones de inadaptación social. Son comunes sentimientos de 
ira y rencor, y agresividad contra el/los agresor/es.
FASES DEL MOBBING 
1. FASE INICIAL DE DESCONCIERTO 
2. PERÍODO DE AUTO-RECRIMINACIÓN 
3. FASE DE REBELDÍA 
4. ESTADO DEPRESIVO
MÉTODOS PARA LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO ABORAL 
1. Identificar el problema 
2. Documentar y registrar las agresiones 
3. Hacer públicas las agresiones que se reciben en la intimidad y en secreto 
4. Desactivarse emocionalmente 
5. Controlar y canalizar la ira y el resentimiento 
6. Hacer frente al mobbing, el afrontamiento hace retroceder al hostigador 
7. Ser asertivo, ni pasivo ni agresivo 
8. Proteger los datos, documentos y archivos 
9. Evitar aislamiento social 
10. Evitar la autoinculpación 
11. No intentar convencer o cambiar al hostigador 
12. No caer en la inhibición ni en la paralización 
13. Autoestimular la capacitación profesional 
14. Evitar la destrucción, solicitar ayuda médica, psicológica y legal 
15. Perdonar al acosador, como forma de liberación final
MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 
• Negociación: búsqueda de una salida pacífica a un conflicto por medio de la argumentación y de la 
cooperación entre las partes. 
• Arbitraje: los involucrados asignan a un tercero conocido como árbitro para que dé solución a su 
disputa. 
• Mediación: es un tercero ajeno a las partes que asume una posición neutral en pro de la 
eliminación de la controversia. Acerca a los protagonistas del conflicto y los acompaña en la 
exploración de una solución. 
• Conciliación: dos o más personas intentan arreglar las discrepancias de forma autónoma y con 
todas las garantías legales, asistidos por un tercero llamado conciliador. 
Recomendaciones para la gestión de conflictos: 
• Liderazgo: capacidad de guiar a los demás hacia el cumplimiento de objetivos comunes y de 
orientar las relaciones humanas para crear un entorno respetuoso, amigable y ameno, que facilite la 
productividad y la sana convivencia. 
• Evitar asumir una posición en beneficio de alguno de los involucrados. 
• Tomar acciones preventivas una vez identificadas las posibles causas del conflicto. 
• En momentos de tensión debe predominar el diálogo, el respeto y la tolerancia.
MEDIDAS LEGALES CONTRA EL MOBBING 
1. Ponerse en contacto con profesionales 
2. Poner los hechos en conocimiento del Comité de Seguridad y Salud de 
la empresa 
3. El acosado debe informar a la empresa de la situación: ya que el 
empresario es responsable de los daños que sus trabajadores sufran en la 
empresa 
4. A partir del momento en que se informe a la empresa, el trabajador 
deberá exigir la presencia de su asesor legal o sindical en cualquier 
reunión 
Una vez se haya interpuesto la demanda se puede proceder a solucionar el 
problema mediante estas vías:
VÍAS LEGALES DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 
Vía administrativa: 
La inspección de Trabajo: Para que actúen debemos presentar una denuncia 
ante el servicio administrativo, en la que incluiremos los hechos del acoso, los 
datos cronológicos, los nombres de las personas involucradas, la carta de 
información a la empresa, los informes médicos, psicológicos o del comité que 
poseamos y cualquier otro dato o documento que consideremos importante. 
Vía judicial: 
Tribunales de Justicia 
 Via penal: Los delitos de coacción, agresión o amenazas 
pueden denunciarse por la vía penal. 
 Jurisdiccion social: Si el acosador era el propio empresario, podemos 
denunciar por esta vía y conseguir la extinción del contrato y el resarcimiento por 
daños y perjuicios.
Vía contencioso-administrativa: Puede usarse esta vía si el acosado es un 
funcionario público y el agresor alguno de sus superiores o compañeros de 
trabajo.. Si en el plazo de tres meses no le han respondido afirmativamente, 
podrá denunciar ante la jurisdicción contencioso-administrativa para solicitar 
la ejecución de esas medidas y la indemnización por daños y perjuicios que 
le corresponda 
Acciones ante la Seguridad Social: Si el acoso laboral ha causado en la 
victima una enfermedad laboral que le incapacita para trabajar, tendrá 
derecho a que la Seguridad social. Necesitará informes de médicos 
especialistas en enfermedades psíquicas.
INVENTARIO DE ACOSO LABORAL DE LEYMANN 
• Se trata de una lista de 
60 cuestiones que 
tratan sobre distintas 
situaciones o 
conductas de acoso 
que puedes haber 
sufrido en tu trabajo.
Taller emocional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones interpersonales en el trabajo
Relaciones interpersonales en el trabajoRelaciones interpersonales en el trabajo
Relaciones interpersonales en el trabajo
carlos pereira
 
Gestion del enojo
Gestion  del enojoGestion  del enojo
Gestion del enojo
carrascocarmenl
 
El coraje
El corajeEl coraje
El coraje
JessicaMadeline
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
marykarmen68
 
Nuestros Codigos Eticos
Nuestros Codigos EticosNuestros Codigos Eticos
Nuestros Codigos Eticosgeral123
 
Sindrome
SindromeSindrome
Sindrome
font Fawn
 

La actualidad más candente (6)

Relaciones interpersonales en el trabajo
Relaciones interpersonales en el trabajoRelaciones interpersonales en el trabajo
Relaciones interpersonales en el trabajo
 
Gestion del enojo
Gestion  del enojoGestion  del enojo
Gestion del enojo
 
El coraje
El corajeEl coraje
El coraje
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Nuestros Codigos Eticos
Nuestros Codigos EticosNuestros Codigos Eticos
Nuestros Codigos Eticos
 
Sindrome
SindromeSindrome
Sindrome
 

Destacado

Mobbing O Acoso Laboral
Mobbing O Acoso LaboralMobbing O Acoso Laboral
Mobbing O Acoso Laboral
Juan Carlos Fernández
 
Teorías y Modelo de la Psicología Laboral
Teorías y Modelo de la Psicología LaboralTeorías y Modelo de la Psicología Laboral
Teorías y Modelo de la Psicología Laboral
anagabriela92
 
Taller reciclando ideas
Taller reciclando ideasTaller reciclando ideas
Taller reciclando ideasDaniel Díaz
 
Trabajo el autoestima y las organizaciones joscar leon
Trabajo el autoestima y las organizaciones   joscar leonTrabajo el autoestima y las organizaciones   joscar leon
Trabajo el autoestima y las organizaciones joscar leon
joscarleon
 
Guia intervencion rv junio 08
Guia intervencion rv junio 08Guia intervencion rv junio 08
Guia intervencion rv junio 08Santa Teresa
 
Cuadro comparativo de las Teorias de la Psicología Laboral
Cuadro comparativo de las Teorias de la Psicología LaboralCuadro comparativo de las Teorias de la Psicología Laboral
Cuadro comparativo de las Teorias de la Psicología Laboral
anagabriela92
 
Factores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TIC
Factores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TICFactores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TIC
Factores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TIC
Emerson Trujillo
 
Taller de autoestima 1
Taller de autoestima 1Taller de autoestima 1
Taller de autoestima 1Alvaro Poblete
 
Acoso laboral ccl caso práctico
Acoso laboral ccl caso prácticoAcoso laboral ccl caso práctico
Acoso laboral ccl caso práctico
Jairo Leonardo Fierro Moya
 
Act. 1 unidad 2 conflictos de trabajo
Act. 1 unidad 2 conflictos de trabajoAct. 1 unidad 2 conflictos de trabajo
Act. 1 unidad 2 conflictos de trabajo
AnnyVicky
 
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajoProcedimientos judiciales especiales en materia del trabajo
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo
YenireeLeal
 
Conferencia Sobre Conciliación
Conferencia Sobre ConciliaciónConferencia Sobre Conciliación
Conferencia Sobre ConciliaciónBorja Ventura
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
WilliammaryA10
 
AEI - Esperanza Prieto - Tema 6
AEI - Esperanza Prieto - Tema 6AEI - Esperanza Prieto - Tema 6
AEI - Esperanza Prieto - Tema 6
fidelquevedo
 
El acoso laboral en colombia
El acoso laboral en colombiaEl acoso laboral en colombia
El acoso laboral en colombia
EPSUAEM
 
Presentación conciliación
Presentación conciliaciónPresentación conciliación
Presentación conciliación
Ana Zurdo Gesor
 
Conciliación laboral
Conciliación laboralConciliación laboral
Conciliación laboral
Erika100386
 

Destacado (20)

Mobbing O Acoso Laboral
Mobbing O Acoso LaboralMobbing O Acoso Laboral
Mobbing O Acoso Laboral
 
Teorías y Modelo de la Psicología Laboral
Teorías y Modelo de la Psicología LaboralTeorías y Modelo de la Psicología Laboral
Teorías y Modelo de la Psicología Laboral
 
Taller reciclando ideas
Taller reciclando ideasTaller reciclando ideas
Taller reciclando ideas
 
Trabajo el autoestima y las organizaciones joscar leon
Trabajo el autoestima y las organizaciones   joscar leonTrabajo el autoestima y las organizaciones   joscar leon
Trabajo el autoestima y las organizaciones joscar leon
 
Guia intervencion rv junio 08
Guia intervencion rv junio 08Guia intervencion rv junio 08
Guia intervencion rv junio 08
 
1er taller autoestima
1er taller autoestima1er taller autoestima
1er taller autoestima
 
Cuadro comparativo de las Teorias de la Psicología Laboral
Cuadro comparativo de las Teorias de la Psicología LaboralCuadro comparativo de las Teorias de la Psicología Laboral
Cuadro comparativo de las Teorias de la Psicología Laboral
 
Factores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TIC
Factores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TICFactores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TIC
Factores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TIC
 
Taller de autoestima 1
Taller de autoestima 1Taller de autoestima 1
Taller de autoestima 1
 
Acoso laboral ccl caso práctico
Acoso laboral ccl caso prácticoAcoso laboral ccl caso práctico
Acoso laboral ccl caso práctico
 
Act. 1 unidad 2 conflictos de trabajo
Act. 1 unidad 2 conflictos de trabajoAct. 1 unidad 2 conflictos de trabajo
Act. 1 unidad 2 conflictos de trabajo
 
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajoProcedimientos judiciales especiales en materia del trabajo
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo
 
Conferencia Sobre Conciliación
Conferencia Sobre ConciliaciónConferencia Sobre Conciliación
Conferencia Sobre Conciliación
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
AEI - Esperanza Prieto - Tema 6
AEI - Esperanza Prieto - Tema 6AEI - Esperanza Prieto - Tema 6
AEI - Esperanza Prieto - Tema 6
 
El acoso laboral en colombia
El acoso laboral en colombiaEl acoso laboral en colombia
El acoso laboral en colombia
 
Presentación conciliación
Presentación conciliaciónPresentación conciliación
Presentación conciliación
 
Conflicto joha
Conflicto johaConflicto joha
Conflicto joha
 
Conciliación laboral
Conciliación laboralConciliación laboral
Conciliación laboral
 

Similar a Taller emocional

Taller emocional
Taller emocionalTaller emocional
Taller emocional
rutgarlo
 
Taller emocional
Taller emocionalTaller emocional
Taller emocional
rutgarlo
 
Guia para combatir el acoso laboral
Guia para combatir el acoso laboral Guia para combatir el acoso laboral
Guia para combatir el acoso laboral
CGT Sanitat Barcelona
 
La seguridad de las personas 2015
La seguridad de las personas 2015La seguridad de las personas 2015
La seguridad de las personas 2015
Nines Alvarez de Eulate
 
Metodo
MetodoMetodo
Baleares ccoo febrero2011
Baleares ccoo febrero2011Baleares ccoo febrero2011
Baleares ccoo febrero2011victima mobbing
 
Metodo 1
Metodo 1Metodo 1
El mobbing practica 6 fol v1.1
El mobbing practica 6 fol v1.1El mobbing practica 6 fol v1.1
El mobbing practica 6 fol v1.1
1qaz1qaz2wsx2wsx
 
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdfBrochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
ssuser448023
 
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosocialesLiderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
ServiDocu
 
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Aspectos relacionados con la psicologia de la salud
Aspectos relacionados con la psicologia de la saludAspectos relacionados con la psicologia de la salud
Aspectos relacionados con la psicologia de la saludRodrigo Rivera Cesin
 

Similar a Taller emocional (20)

Taller emocional
Taller emocionalTaller emocional
Taller emocional
 
Taller emocional
Taller emocionalTaller emocional
Taller emocional
 
Guia para combatir el acoso laboral
Guia para combatir el acoso laboral Guia para combatir el acoso laboral
Guia para combatir el acoso laboral
 
La seguridad de las personas 2015
La seguridad de las personas 2015La seguridad de las personas 2015
La seguridad de las personas 2015
 
PA02.pptx
PA02.pptxPA02.pptx
PA02.pptx
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Baleares ccoo febrero2011
Baleares ccoo febrero2011Baleares ccoo febrero2011
Baleares ccoo febrero2011
 
Metodo 1
Metodo 1Metodo 1
Metodo 1
 
El mobbing practica 6 fol v1.1
El mobbing practica 6 fol v1.1El mobbing practica 6 fol v1.1
El mobbing practica 6 fol v1.1
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
ENFRENTANDO EL MOBBING
ENFRENTANDO EL MOBBINGENFRENTANDO EL MOBBING
ENFRENTANDO EL MOBBING
 
Enfrentando el mobbing
Enfrentando el mobbingEnfrentando el mobbing
Enfrentando el mobbing
 
Conferencia mobbing lmmll
Conferencia mobbing lmmllConferencia mobbing lmmll
Conferencia mobbing lmmll
 
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdfBrochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
 
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosocialesLiderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
 
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
 
El moobing
El moobingEl moobing
El moobing
 
EL MOOBING
EL MOOBINGEL MOOBING
EL MOOBING
 
EL MOOBING
EL MOOBINGEL MOOBING
EL MOOBING
 
Aspectos relacionados con la psicologia de la salud
Aspectos relacionados con la psicologia de la saludAspectos relacionados con la psicologia de la salud
Aspectos relacionados con la psicologia de la salud
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (6)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

Taller emocional

  • 1. TALLER EMOCIONAL RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (ACOSO LABORAL) M A R Í A M A R T Í N E Z P I N A V Í C T O R M A S A N T Ó N R U T H G A R C Í A L Ó P E Z D I A N A M A R T Í N E Z D E L A C O B A
  • 2. ¿QUÉ ES EL MOBBING? • Se trata del acoso moral, acoso laboral o persecución laboral realizado por una o varias personas de una empresa, sociedad o institución dirigida contra un compañero de trabajo con objeto de conseguir socavar su autoestima para conseguir que abandone su trabajo. • El acoso laboral es una conducta CONTRARIA a la DIGNIDAD de la persona.
  • 3. TIPOS DE MOBBING • VIDA PRIVADA DE LAS PERSONAS • VIOLENCIA FÍSICA • AGRESIONES VERBALES • RUMORES • RELACIONES SOCIALES • DESARROLLO DEL TRABAJO
  • 4. CONSECUENCIAS DEL MOBBING • A NIVEL PSIQUÍCO: ansiedad, fracaso, impotencia, frustración, baja autoestima o apatía. • A NIVEL FÍSICO: desde dolores y trastornos funcionales hasta trastornos orgánicos. • A NIVEL SOCIAL: actitud de desconfianza, conductas de aislamiento, evitación, retraimiento, o por otra parte, agresividad u hostilidad y manifestaciones de inadaptación social. Son comunes sentimientos de ira y rencor, y agresividad contra el/los agresor/es.
  • 5. FASES DEL MOBBING 1. FASE INICIAL DE DESCONCIERTO 2. PERÍODO DE AUTO-RECRIMINACIÓN 3. FASE DE REBELDÍA 4. ESTADO DEPRESIVO
  • 6. MÉTODOS PARA LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO ABORAL 1. Identificar el problema 2. Documentar y registrar las agresiones 3. Hacer públicas las agresiones que se reciben en la intimidad y en secreto 4. Desactivarse emocionalmente 5. Controlar y canalizar la ira y el resentimiento 6. Hacer frente al mobbing, el afrontamiento hace retroceder al hostigador 7. Ser asertivo, ni pasivo ni agresivo 8. Proteger los datos, documentos y archivos 9. Evitar aislamiento social 10. Evitar la autoinculpación 11. No intentar convencer o cambiar al hostigador 12. No caer en la inhibición ni en la paralización 13. Autoestimular la capacitación profesional 14. Evitar la destrucción, solicitar ayuda médica, psicológica y legal 15. Perdonar al acosador, como forma de liberación final
  • 7. MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS • Negociación: búsqueda de una salida pacífica a un conflicto por medio de la argumentación y de la cooperación entre las partes. • Arbitraje: los involucrados asignan a un tercero conocido como árbitro para que dé solución a su disputa. • Mediación: es un tercero ajeno a las partes que asume una posición neutral en pro de la eliminación de la controversia. Acerca a los protagonistas del conflicto y los acompaña en la exploración de una solución. • Conciliación: dos o más personas intentan arreglar las discrepancias de forma autónoma y con todas las garantías legales, asistidos por un tercero llamado conciliador. Recomendaciones para la gestión de conflictos: • Liderazgo: capacidad de guiar a los demás hacia el cumplimiento de objetivos comunes y de orientar las relaciones humanas para crear un entorno respetuoso, amigable y ameno, que facilite la productividad y la sana convivencia. • Evitar asumir una posición en beneficio de alguno de los involucrados. • Tomar acciones preventivas una vez identificadas las posibles causas del conflicto. • En momentos de tensión debe predominar el diálogo, el respeto y la tolerancia.
  • 8. MEDIDAS LEGALES CONTRA EL MOBBING 1. Ponerse en contacto con profesionales 2. Poner los hechos en conocimiento del Comité de Seguridad y Salud de la empresa 3. El acosado debe informar a la empresa de la situación: ya que el empresario es responsable de los daños que sus trabajadores sufran en la empresa 4. A partir del momento en que se informe a la empresa, el trabajador deberá exigir la presencia de su asesor legal o sindical en cualquier reunión Una vez se haya interpuesto la demanda se puede proceder a solucionar el problema mediante estas vías:
  • 9. VÍAS LEGALES DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Vía administrativa: La inspección de Trabajo: Para que actúen debemos presentar una denuncia ante el servicio administrativo, en la que incluiremos los hechos del acoso, los datos cronológicos, los nombres de las personas involucradas, la carta de información a la empresa, los informes médicos, psicológicos o del comité que poseamos y cualquier otro dato o documento que consideremos importante. Vía judicial: Tribunales de Justicia  Via penal: Los delitos de coacción, agresión o amenazas pueden denunciarse por la vía penal.  Jurisdiccion social: Si el acosador era el propio empresario, podemos denunciar por esta vía y conseguir la extinción del contrato y el resarcimiento por daños y perjuicios.
  • 10. Vía contencioso-administrativa: Puede usarse esta vía si el acosado es un funcionario público y el agresor alguno de sus superiores o compañeros de trabajo.. Si en el plazo de tres meses no le han respondido afirmativamente, podrá denunciar ante la jurisdicción contencioso-administrativa para solicitar la ejecución de esas medidas y la indemnización por daños y perjuicios que le corresponda Acciones ante la Seguridad Social: Si el acoso laboral ha causado en la victima una enfermedad laboral que le incapacita para trabajar, tendrá derecho a que la Seguridad social. Necesitará informes de médicos especialistas en enfermedades psíquicas.
  • 11. INVENTARIO DE ACOSO LABORAL DE LEYMANN • Se trata de una lista de 60 cuestiones que tratan sobre distintas situaciones o conductas de acoso que puedes haber sufrido en tu trabajo.