SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER EN CLASE
1. La directividad de una antena con un ancho de haz del lóbulo principal de 1º en
dos planos perpendiculares es aproximadamente:
JUSTIFICACIÓN:
a. 4π
b. 𝟑𝟔𝟎 𝟐
/𝝅
c. 1802
/𝜋
d. (180/π)2
2. Una antena que sólo radia en el semiespacio z positivo:
a. tiene un ángulo sólido equivalente de 2 π.
b. tiene una directividad igual a 1/2.
c. tiene una directividad mayor o igual que 2.
d. Ninguna de las anteriores.
3. ¿Cuál de los dipolos mostrados a continuación no tiene un máximo de
radiación para θ = 90º?
a. λ/2
b. λ
c. 5λ/4
d. 2λ
4. ¿Cuál de los dipolos siguientes tiene la mayor directividad?
JUSTIFICACIÓN:
a. λ/2
b. 3λ/4
c. λ
d. 3λ/2
5. Un dipolo de longitud 3λ /2, ¿cuántos máximos tiene en su distribución de
corrientes?
JUSTIFICACIÓN:
a. 3
b. 2
c. 1
d. Ninguno
6. La longitud efectiva de un dipolo de longitud 2λ es 4 veces la de un dipolo de
longitud:
JUSTIFICACIÓN:
a. λ
b. 3λ/4
c. λ/2
d. λ/4
7. Comparando un dipolo de longitud 2H con un monopolo de longitud H:
JUSTIFICACIÓN:
a. la potencia radiada por el monopolo es mayor que la del dipolo.
b. la directividad del monopolo es la mitad que la del dipolo.
c. la resistencia de radiación es la misma para ambos.
d. Ninguna de las anteriores.
8. La relación directividad sobre área efectiva de un monopolo es:
JUSTIFICACIÓN:
a. 16𝜋/𝜆2
b. 8𝜋/𝜆2
c. 𝟒𝝅/𝝀 𝟐
d. 2𝜋/𝜆2
9. La relación entre las impedancias de dipolo en λ/2 doblado y un dipolo en λ/2
normal es:
JUSTIFICACIÓN:
La impedancia del dipolo doblado es de 300 Ohm, mientras que la impedancia del dipolo simple en
el vacío es de 73 Ohm.
a. 4
b. 2
c. ½
d. ¼
10. El diagrama de radiación de una agrupación de antenas:
JUSTIFICACIÓN:
a. Depende de la separación entre sus elementos.
b. Depende de la amplitud y el desfase de las corrientes aplicadas a cada elemento.
c. Depende del diagrama de radiación de cada elemento.
d. Todas las anteriores son correctas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Ejercicios arreglos de antenas
Ejercicios arreglos de antenasEjercicios arreglos de antenas
Ejercicios arreglos de antenas
 
Seminario 1 - Primera Práctica 2018 - I
 Seminario 1 - Primera Práctica 2018 - I  Seminario 1 - Primera Práctica 2018 - I
Seminario 1 - Primera Práctica 2018 - I
 
Seminario 2 - Segunda Práctica 2018 - I
Seminario 2 - Segunda Práctica 2018 - ISeminario 2 - Segunda Práctica 2018 - I
Seminario 2 - Segunda Práctica 2018 - I
 
Clase 12a fasores AC
Clase 12a fasores ACClase 12a fasores AC
Clase 12a fasores AC
 
Clase 12 fasores AC
Clase 12 fasores ACClase 12 fasores AC
Clase 12 fasores AC
 
Ejercicio resuelto campo magnetico
Ejercicio resuelto campo magneticoEjercicio resuelto campo magnetico
Ejercicio resuelto campo magnetico
 
01estructura Atomica I
01estructura Atomica I01estructura Atomica I
01estructura Atomica I
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magnetico
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_31b
Tippens fisica 7e_diapositivas_31bTippens fisica 7e_diapositivas_31b
Tippens fisica 7e_diapositivas_31b
 
Clase 12a fasores Analisis de Circuitos
Clase 12a fasores Analisis de CircuitosClase 12a fasores Analisis de Circuitos
Clase 12a fasores Analisis de Circuitos
 
9 ley de ampere
9 ley de ampere9 ley de ampere
9 ley de ampere
 
Clase 12a fasores AC
Clase 12a fasores ACClase 12a fasores AC
Clase 12a fasores AC
 

Similar a Taller en clase 4

Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234
Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234
Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234
jrhernandez9
 
Olimpiada internacional de física 13
Olimpiada internacional de física 13Olimpiada internacional de física 13
Olimpiada internacional de física 13
KDNA71
 
Grupo cerpa banco física 1 obj. 33
Grupo cerpa banco física 1 obj. 33Grupo cerpa banco física 1 obj. 33
Grupo cerpa banco física 1 obj. 33
Edisson Herrera
 
Bobinas1
Bobinas1Bobinas1
Bobinas1
Yambal
 
Espectroscopía uv vis
Espectroscopía uv visEspectroscopía uv vis
Espectroscopía uv vis
Andres Tavizon
 
Grupo cerpa banco física 1 obj. 32
Grupo cerpa banco física 1 obj. 32Grupo cerpa banco física 1 obj. 32
Grupo cerpa banco física 1 obj. 32
Edisson Herrera
 

Similar a Taller en clase 4 (20)

Taller ii opcion multiple
Taller ii opcion multipleTaller ii opcion multiple
Taller ii opcion multiple
 
Talleres 3
Talleres 3Talleres 3
Talleres 3
 
Antenas 1
Antenas 1Antenas 1
Antenas 1
 
Registro de las antenas de lara
Registro de las antenas de laraRegistro de las antenas de lara
Registro de las antenas de lara
 
Ingenieria de antenas
Ingenieria de antenasIngenieria de antenas
Ingenieria de antenas
 
Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234
Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234
Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234
 
Olimpiada internacional de física 13
Olimpiada internacional de física 13Olimpiada internacional de física 13
Olimpiada internacional de física 13
 
El dipolo comparable
El dipolo comparableEl dipolo comparable
El dipolo comparable
 
Grupo cerpa banco física 1 obj. 33
Grupo cerpa banco física 1 obj. 33Grupo cerpa banco física 1 obj. 33
Grupo cerpa banco física 1 obj. 33
 
4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas
 
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdfqdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf
 
Test tema 3
Test tema 3Test tema 3
Test tema 3
 
Bobinas1
Bobinas1Bobinas1
Bobinas1
 
Sol test
Sol testSol test
Sol test
 
Examen de electrecidad
Examen de electrecidadExamen de electrecidad
Examen de electrecidad
 
TEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdf
TEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdfTEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdf
TEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdf
 
Espectroscopía uv vis
Espectroscopía uv visEspectroscopía uv vis
Espectroscopía uv vis
 
Grupo cerpa banco física 1 obj. 32
Grupo cerpa banco física 1 obj. 32Grupo cerpa banco física 1 obj. 32
Grupo cerpa banco física 1 obj. 32
 
Diapositiva de Estudio: CH_09_MW_Antennas_(PPT).pdf
Diapositiva de Estudio: CH_09_MW_Antennas_(PPT).pdfDiapositiva de Estudio: CH_09_MW_Antennas_(PPT).pdf
Diapositiva de Estudio: CH_09_MW_Antennas_(PPT).pdf
 
TE2-SE-2011-1S
TE2-SE-2011-1STE2-SE-2011-1S
TE2-SE-2011-1S
 

Más de Israel Chala

Más de Israel Chala (20)

Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
 
Vsat final
Vsat finalVsat final
Vsat final
 
Comunicaciones satelitales gps
Comunicaciones satelitales gpsComunicaciones satelitales gps
Comunicaciones satelitales gps
 
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
 
Proyect cubos led 4x4x4 final
Proyect cubos led 4x4x4 finalProyect cubos led 4x4x4 final
Proyect cubos led 4x4x4 final
 
Sistema psk & qpsk
Sistema psk &  qpskSistema psk &  qpsk
Sistema psk & qpsk
 
Sistema fsk
Sistema fskSistema fsk
Sistema fsk
 
Modulador y demodulador ask
Modulador y demodulador askModulador y demodulador ask
Modulador y demodulador ask
 
Encodificador y decodificador manchester
Encodificador y decodificador manchesterEncodificador y decodificador manchester
Encodificador y decodificador manchester
 
Taller deber 4...
Taller deber 4...Taller deber 4...
Taller deber 4...
 
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6
Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6
Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6
 
Informe del proyecto
Informe del proyectoInforme del proyecto
Informe del proyecto
 
Simulaciones practica no 9... (1)
Simulaciones practica no 9... (1)Simulaciones practica no 9... (1)
Simulaciones practica no 9... (1)
 
Simulaciones practica 11...
Simulaciones practica 11...Simulaciones practica 11...
Simulaciones practica 11...
 
Simulaciones practica 8
Simulaciones practica 8Simulaciones practica 8
Simulaciones practica 8
 
Simulaciones practica 5...,,
Simulaciones practica 5...,,Simulaciones practica 5...,,
Simulaciones practica 5...,,
 
Simulacion practica 6
Simulacion practica 6Simulacion practica 6
Simulacion practica 6
 
Practica 11 final....
Practica 11 final....Practica 11 final....
Practica 11 final....
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Taller en clase 4

  • 1. TALLER EN CLASE 1. La directividad de una antena con un ancho de haz del lóbulo principal de 1º en dos planos perpendiculares es aproximadamente: JUSTIFICACIÓN: a. 4π b. 𝟑𝟔𝟎 𝟐 /𝝅 c. 1802 /𝜋 d. (180/π)2 2. Una antena que sólo radia en el semiespacio z positivo: a. tiene un ángulo sólido equivalente de 2 π. b. tiene una directividad igual a 1/2. c. tiene una directividad mayor o igual que 2. d. Ninguna de las anteriores. 3. ¿Cuál de los dipolos mostrados a continuación no tiene un máximo de radiación para θ = 90º? a. λ/2 b. λ c. 5λ/4 d. 2λ 4. ¿Cuál de los dipolos siguientes tiene la mayor directividad? JUSTIFICACIÓN:
  • 2. a. λ/2 b. 3λ/4 c. λ d. 3λ/2 5. Un dipolo de longitud 3λ /2, ¿cuántos máximos tiene en su distribución de corrientes? JUSTIFICACIÓN:
  • 3. a. 3 b. 2 c. 1 d. Ninguno 6. La longitud efectiva de un dipolo de longitud 2λ es 4 veces la de un dipolo de longitud: JUSTIFICACIÓN: a. λ b. 3λ/4 c. λ/2 d. λ/4
  • 4. 7. Comparando un dipolo de longitud 2H con un monopolo de longitud H: JUSTIFICACIÓN: a. la potencia radiada por el monopolo es mayor que la del dipolo. b. la directividad del monopolo es la mitad que la del dipolo. c. la resistencia de radiación es la misma para ambos. d. Ninguna de las anteriores. 8. La relación directividad sobre área efectiva de un monopolo es: JUSTIFICACIÓN: a. 16𝜋/𝜆2 b. 8𝜋/𝜆2 c. 𝟒𝝅/𝝀 𝟐 d. 2𝜋/𝜆2 9. La relación entre las impedancias de dipolo en λ/2 doblado y un dipolo en λ/2 normal es: JUSTIFICACIÓN: La impedancia del dipolo doblado es de 300 Ohm, mientras que la impedancia del dipolo simple en el vacío es de 73 Ohm. a. 4 b. 2 c. ½ d. ¼
  • 5. 10. El diagrama de radiación de una agrupación de antenas: JUSTIFICACIÓN: a. Depende de la separación entre sus elementos. b. Depende de la amplitud y el desfase de las corrientes aplicadas a cada elemento. c. Depende del diagrama de radiación de cada elemento. d. Todas las anteriores son correctas