SlideShare una empresa de Scribd logo
EN UNA CAJITA DE FOSFOROS
Piensa,se
creativo,rompe
paradigmas…
 ¿Qué guardarías en una cajita de fósforos?
 Piensa qué tienes poderes mágicos y puedes meter allí
todo cuanto se te ocurra.
 Momentos, personas, recuerdos felices tristes, cada
cosa que te ha forjado en la persona que hoy eres, todo
aquello que te define.
Después de escuchar esta poesía podemos preguntarnos: ¿cuántas cosas entran en una cajita?
¿Qué otras cosas podemos guardar? ¿Podemos guardar sentimientos? ¿Y secretos?
Esta poesía nos invita a imaginar una cajita de tesoros: puede ser algo que queremos cuidar
mucho o un secreto que solamente pueden ver las personas a las que les damos permiso.
Como dice la poesía, podríamos guardar cosas muy pequeñas: palitos, pelusas, botones,
tachuelas, virutas de lápiz, carozos, tapitas, papeles, piolín, carreteles, trapitos, hilachas, cascotes
y bichos.
También, podemos guardar cosas imposibles de atrapar, como un rayo de sol o un sentimiento.
Al igual que en la poesía, ¡que guarda una lágrima! ¿Por qué habrá guardado una lágrima? ¿Por
qué se alegra de que nadie la vea?
Todas las personas tenemos derecho a nuestra intimidad, nadie puede invadirla.
A veces tenemos sentimientos que nos da vergüenza que otra gente conozca o que son para
compartir solo con las personas que elegimos.
Hay veces que los secretos, nuestros o de otras personas, son tan grandes que pueden asustarnos.
Qué cosas guardarían en su cajita de fósforos?
Les proponemos armar la cajita de fósforos donde guardarían sus secretos. Pueden decorar cajas
de fósforos que estén vacías o dibujarlas en una hoja.
PROPUESTADE
ACTIVIDADES
 Presentar esta poesía a los niños acompañada de una cajita de fósforos y en
un ambiente de intimidad. Pueden ubicarse debajo de una mesa- si son pocos
-o en una carpa improvisada con una sogas y sábanas .
 Se les explica que van a escuchar un secreto , generando misterio y acto
seguido se recita la poesía , casi susurrando.
 Se les invita a pensar que cosas guardarían en una caja, ¿lindas o feas?,
cosas que no quisieran perder o que les gustaría coleccionar...
 Se comenzará a pasar la caja para que cada uno guarde lo que ha pensado,
sin hacer comentarios.
 Se invita a los niños a comentar lo que han guardado en ella, se puede sugerir
que lo hagan en vos baja para mantener el clima de intimidad. También
pueden decirlo dibujando.
 Es muy importante que sepamos que podemos guardar los secretos que nos
gustan y nos hacen sentir bien, pero que si hay algo que nos tiene tristes o
nos hace sentir mal, debemos buscar a alguna persona adulta que nos escuche
y nos pueda ayudar.
 Invitar a los niños a que traigan su propia cajita de tesoros. Con ellas se
armará un rincón personal. En esa caja de los tesoros llevarán a clase parte
de su mundo, de su casa, de sus emociones, de sus sentimientos. Con la caja
de los tesoros nos damos a conocer un poquito más a nuestros/as
compañeros/as
REFLEXIÓN SOBRE EL POEMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
Ayelén Corbera
 
Plan de clase c. nat
Plan de clase c. natPlan de clase c. nat
Plan de clase c. nat
Gabita8
 
Unidad didáctica de Ciencias Naturales
Unidad didáctica de Ciencias NaturalesUnidad didáctica de Ciencias Naturales
Unidad didáctica de Ciencias Naturales
nati07
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
natalia123soria
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
La Lepra Es Carnaval
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo1
 
Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica)
Esther Serrano
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
Marina Romillo Geymonat
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Laura Soluaga
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Maria Laura Andereggen
 
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETASECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
eacujim
 
Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2
alejandradelv
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museo
Veky Peralta
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terror
Edna de Mayo
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
barby1992
 
Unidad didactica la familia
Unidad didactica   la familiaUnidad didactica   la familia
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
JeanCartierHogar
 
Propuesta de Lengua
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lengua
macaymary
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integradaLOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
Beatriz Calvo
 

La actualidad más candente (20)

Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
 
Plan de clase c. nat
Plan de clase c. natPlan de clase c. nat
Plan de clase c. nat
 
Unidad didáctica de Ciencias Naturales
Unidad didáctica de Ciencias NaturalesUnidad didáctica de Ciencias Naturales
Unidad didáctica de Ciencias Naturales
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica)
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETASECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
 
Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museo
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terror
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
 
Unidad didactica la familia
Unidad didactica   la familiaUnidad didactica   la familia
Unidad didactica la familia
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
 
Propuesta de Lengua
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lengua
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integradaLOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
 

Similar a TALLER EN UNA CAJITA DE FOSFOROS.pptx

Lectura en los niños
Lectura en los niñosLectura en los niños
Lectura en los niños
Conchi Antolín Sánchez
 
Taller literatura
Taller literaturaTaller literatura
Taller literatura
yolyvasquez
 
Powerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruosPowerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruos
Tamara Lardies
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lecturaEstudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
MAGNOLIA SALAS
 
Actividades a partir de los cuentos.docx
Actividades a partir de los cuentos.docxActividades a partir de los cuentos.docx
Actividades a partir de los cuentos.docx
FranciscaAlsina
 
La maleta de las palabras bonitas
La maleta de las palabras bonitasLa maleta de las palabras bonitas
La maleta de las palabras bonitas
Ingrid Isabel Diaz Miranda
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORALESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Animar a leer
Animar a leerAnimar a leer
Animar a leer
Rafael Martínez
 
ppt viernes 10.pptx
ppt viernes 10.pptxppt viernes 10.pptx
ppt viernes 10.pptx
serviplusel
 
Pista pdf
Pista pdfPista pdf
Pista pdf
Jose Angel Gomis
 
Proyecto Titirianeja
Proyecto TitirianejaProyecto Titirianeja
Proyecto Titirianeja
concejoeducativo_cyl
 
Tecnicas literarias
Tecnicas literariasTecnicas literarias
Tecnicas literarias
hola hola
 
La palabra poética
La palabra poéticaLa palabra poética
La palabra poética
Amalia Güell
 
Planificaciones Jardín Maternal.pdf
Planificaciones Jardín Maternal.pdfPlanificaciones Jardín Maternal.pdf
Planificaciones Jardín Maternal.pdf
Kary Chocobar
 
Taller de poesia1 niños de 5º y 6º primaria
Taller de poesia1 niños de 5º y 6º primariaTaller de poesia1 niños de 5º y 6º primaria
Taller de poesia1 niños de 5º y 6º primaria
Isa Rezmo
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
Einfantilmaria
 
Inf tesoro escondido_mt13_44_actividad_con_familia_
Inf tesoro escondido_mt13_44_actividad_con_familia_Inf tesoro escondido_mt13_44_actividad_con_familia_
Inf tesoro escondido_mt13_44_actividad_con_familia_
uripic
 
Testimonios lv de eventos de cierre jalisco 2013
Testimonios lv de eventos de cierre jalisco 2013Testimonios lv de eventos de cierre jalisco 2013
Testimonios lv de eventos de cierre jalisco 2013
cronopiosinfama
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
Mariasanher
 

Similar a TALLER EN UNA CAJITA DE FOSFOROS.pptx (20)

Lectura en los niños
Lectura en los niñosLectura en los niños
Lectura en los niños
 
Taller literatura
Taller literaturaTaller literatura
Taller literatura
 
Powerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruosPowerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruos
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
 
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lecturaEstudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
 
Actividades a partir de los cuentos.docx
Actividades a partir de los cuentos.docxActividades a partir de los cuentos.docx
Actividades a partir de los cuentos.docx
 
La maleta de las palabras bonitas
La maleta de las palabras bonitasLa maleta de las palabras bonitas
La maleta de las palabras bonitas
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORALESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
 
Animar a leer
Animar a leerAnimar a leer
Animar a leer
 
ppt viernes 10.pptx
ppt viernes 10.pptxppt viernes 10.pptx
ppt viernes 10.pptx
 
Pista pdf
Pista pdfPista pdf
Pista pdf
 
Proyecto Titirianeja
Proyecto TitirianejaProyecto Titirianeja
Proyecto Titirianeja
 
Tecnicas literarias
Tecnicas literariasTecnicas literarias
Tecnicas literarias
 
La palabra poética
La palabra poéticaLa palabra poética
La palabra poética
 
Planificaciones Jardín Maternal.pdf
Planificaciones Jardín Maternal.pdfPlanificaciones Jardín Maternal.pdf
Planificaciones Jardín Maternal.pdf
 
Taller de poesia1 niños de 5º y 6º primaria
Taller de poesia1 niños de 5º y 6º primariaTaller de poesia1 niños de 5º y 6º primaria
Taller de poesia1 niños de 5º y 6º primaria
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
 
Inf tesoro escondido_mt13_44_actividad_con_familia_
Inf tesoro escondido_mt13_44_actividad_con_familia_Inf tesoro escondido_mt13_44_actividad_con_familia_
Inf tesoro escondido_mt13_44_actividad_con_familia_
 
Testimonios lv de eventos de cierre jalisco 2013
Testimonios lv de eventos de cierre jalisco 2013Testimonios lv de eventos de cierre jalisco 2013
Testimonios lv de eventos de cierre jalisco 2013
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

TALLER EN UNA CAJITA DE FOSFOROS.pptx

  • 1. EN UNA CAJITA DE FOSFOROS
  • 2. Piensa,se creativo,rompe paradigmas…  ¿Qué guardarías en una cajita de fósforos?  Piensa qué tienes poderes mágicos y puedes meter allí todo cuanto se te ocurra.  Momentos, personas, recuerdos felices tristes, cada cosa que te ha forjado en la persona que hoy eres, todo aquello que te define.
  • 3.
  • 4. Después de escuchar esta poesía podemos preguntarnos: ¿cuántas cosas entran en una cajita? ¿Qué otras cosas podemos guardar? ¿Podemos guardar sentimientos? ¿Y secretos? Esta poesía nos invita a imaginar una cajita de tesoros: puede ser algo que queremos cuidar mucho o un secreto que solamente pueden ver las personas a las que les damos permiso. Como dice la poesía, podríamos guardar cosas muy pequeñas: palitos, pelusas, botones, tachuelas, virutas de lápiz, carozos, tapitas, papeles, piolín, carreteles, trapitos, hilachas, cascotes y bichos. También, podemos guardar cosas imposibles de atrapar, como un rayo de sol o un sentimiento. Al igual que en la poesía, ¡que guarda una lágrima! ¿Por qué habrá guardado una lágrima? ¿Por qué se alegra de que nadie la vea?
  • 5. Todas las personas tenemos derecho a nuestra intimidad, nadie puede invadirla. A veces tenemos sentimientos que nos da vergüenza que otra gente conozca o que son para compartir solo con las personas que elegimos. Hay veces que los secretos, nuestros o de otras personas, son tan grandes que pueden asustarnos. Qué cosas guardarían en su cajita de fósforos? Les proponemos armar la cajita de fósforos donde guardarían sus secretos. Pueden decorar cajas de fósforos que estén vacías o dibujarlas en una hoja.
  • 6. PROPUESTADE ACTIVIDADES  Presentar esta poesía a los niños acompañada de una cajita de fósforos y en un ambiente de intimidad. Pueden ubicarse debajo de una mesa- si son pocos -o en una carpa improvisada con una sogas y sábanas .  Se les explica que van a escuchar un secreto , generando misterio y acto seguido se recita la poesía , casi susurrando.  Se les invita a pensar que cosas guardarían en una caja, ¿lindas o feas?, cosas que no quisieran perder o que les gustaría coleccionar...  Se comenzará a pasar la caja para que cada uno guarde lo que ha pensado, sin hacer comentarios.  Se invita a los niños a comentar lo que han guardado en ella, se puede sugerir que lo hagan en vos baja para mantener el clima de intimidad. También pueden decirlo dibujando.  Es muy importante que sepamos que podemos guardar los secretos que nos gustan y nos hacen sentir bien, pero que si hay algo que nos tiene tristes o nos hace sentir mal, debemos buscar a alguna persona adulta que nos escuche y nos pueda ayudar.  Invitar a los niños a que traigan su propia cajita de tesoros. Con ellas se armará un rincón personal. En esa caja de los tesoros llevarán a clase parte de su mundo, de su casa, de sus emociones, de sus sentimientos. Con la caja de los tesoros nos damos a conocer un poquito más a nuestros/as compañeros/as