SlideShare una empresa de Scribd logo
Nota: en esta prueba hay un total de 20 preguntas cada pregunta tiene un valor de 0.25 que sumado da un
total de 5.0 que corresponde a la nota total del parcial
(No se admiten tachones o enmendaduras sobre las preguntas).
Colegio Liceo Nacional
Examen de 3 Periodo de Pre-Química
Docente: Miguel Alfredo Herrera Obeso
Grado 9o
grado
Nombre:_______________________________________ fecha: ____/____/_____
 Resuelve los siguientes ejercicios de peso, masa, volumen y densidad utilizando
las formulas
M= v * d (masa) V = m / d (volumen) D= m / v (densidad) P = m * g (peso)
1. Una piedra de masa 150 g se sumerge en una probeta con agua, desplazando un
volumen de agua de 50 ml. Halla la densidad de la piedra.
2. Un material A tiene una densidad de 5’2 g/cm3, otro B de 586 g/l y otro C de
2700 kg/m3. Ordenadlos, justificadamente, de menor a mayor densidad.
3. Calcula la densidad, en g/l, de una disolución cuya masa es de 7 g si ocupa 49
ml de volumen.
4. La densidad del aire es 0.00129 g/cm cúbico ¿Qué volumen ocupara una masa
de 10 000 grs?
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA
 Descripción: A continuación se presenta un enunciado con cuatro posibilidades
encierre en círculo (O) o marque con una (X) la respuesta correcta.
5. Un trozo de hierro tiene un volumen de 1.0 cm3
, si la densidad del oro es 16.3
gr/cm cúbico. ¿Cuál es su masa?
a. 16,30 gr b. 1930 gr c. 19,30 kg d. 16.0 kg
6. La densidad del aire es 0.00129 g/cm cúbico ¿Qué volumen ocupara una masa
de 10000 gr?
a. 719,3798 cm3
b. 7751937,98 cm3
c. 775,1798 cm3
d.775,98 cm3
7. Cuál es la densidad de un material
si tiene una masa de 20 kg y un
volumen total de 2 metros
cúbicos?
a. 0,10 Kg / m3
b. 12,0 Kg / m3
c. 10 Kg / m3
d. 100 Kg / m3
8. Un trozo de material tiene un
volumen de 2 cm cúbicos si su
densidad es igual 2.7 gr / cm
cúbico ¿Cuál es su masa?
a. 5,44 gr
b. 54,4 gr
c. 54 gr
d. 5,4 gr
9. La densidad del Cobre es 8.9 g/cm cúbico ¿Qué volumen ocupara una masa de
500 gr?
a. 56,17 cm3
b.5,179 cm3
c.56,179 cm3
d.56,79 cm3
10. ¿Cuál es la densidad de un material, si 30 cm cúbicos tiene una masa de 600 gr?
a. 0,20 gr / cm3
b.20 gr / cm3
c.2 gr / cm3
d. 25gr/c
Nota: en esta prueba hay un total de 20 preguntas cada pregunta tiene un valor de 0.25 que sumado da un
total de 5.0 que corresponde a la nota total del parcial
(No se admiten tachones o enmendaduras sobre las preguntas).
11. ¿Cuál es la masa molecular del
N2? Dato: La masa atómica del
nitrógeno es 14u
a. 42u
b. 24u
c. 28u
d. 18u
12. ¿Cuál es la masa molecular del
CaCl2? Dato: La masa atómica
del calcio es 40 u y la del cloro es
de 35,5 u.
a. 115.5u
b. 75.5u
c. 111u
d. 151.1u
13. Cuál es la masa molecular del
H2SO4 Dato: La masa atómica del
Hidrogeno = 1,00797; azufre =
32,065; O = 15,9994.
a. 9,07854u
b. 98,7854u
c. 98,0754u
d. 98,07854u
14. Cuál es la masa molecular del
Ca3(PO4)2 Dato: La masa atómica
del Calcio= 40.087u; Fosforo=
30.973762u; Oxigeno=15.9994u.
a. 30.20 u
b. 31.20 u
c. 310.20 u
d. 310.0 u
15. Diga a cual sustancia pertenece
esta masa molecular 310.20 u
a. Na2SO4
b. Fe3(PO4)2
c. Ca3(PO4)2
d. Ca(OH)2
16. Diga a cual sustancia pertenece
esta masa molecular H2SO4 u
a. Na2SO4
b. H2SO4
c. Ca3(PO4)2
d. CaCl2
 Utilizando los datos que se adjuntan, escribe la masa molecular de cada uno de
los compuestos. Datos: Na = 23u ; S = 32 u ; Ca = 40 u ; O = 16 u ; P = 31 u ;
Fe = 56 u.
17. Masa molecular del Na2SO4 =
18. Masa molecular del Fe3(PO4)2=
19. Masa molecular del Ca(OH)2 =
20. Masa molecular del CaFe2=
Nota: en esta prueba hay un total de 20 preguntas cada pregunta tiene un valor de 0.25 que sumado da un
total de 5.0 que corresponde a la nota total del parcial
(No se admiten tachones o enmendaduras sobre las preguntas).
Colegio Liceo Nacional
Examen de 3 Periodo de Pre-Física
Docente: Miguel Alfredo Herrera Obeso
Grado 9o
grado
Nombre: _______________________________________ fecha: ____/____/_____
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA
 Descripción: A continuación se presenta un enunciado con cuatro posibilidades
encierre en círculo (O) o marque con una (X) la respuesta correcta.
1. Un trozo de oro tiene un
volumen de 1 cm cúbico, si la
densidad del oro es 19.30 gr/cm
cúbico. ¿Cuál es su masa?
a. 19.30 gr
b. 19.30 cm
c. 19.30 gr/cm
d. Ninguna de las anteriores
2. Un trozo de material tiene un
volumen de 2 cm cúbicos si su
densidad es igual 2.7 gr / cm
cúbico ¿Cuál es su masa?
a. 5,4 g
b. 5,4 gr
c. 5.6 gr
d. 4.5 gr
3. La densidad del Cobre es 8.9
g/cm cúbico ¿Qué volumen
ocupara una masa de 500 gr?
a. 56,179 cm3
b. 56.165 cm3
c. 56.165 kg
d. 56,179 g/cm
4. La densidad del agua es 1.0 g/cm
cúbico, ¿Qué volumen ocupara
una masa de 3000 gr?
a. 30,00 cm3
b. 3000 cm3
c. 3000 cm3
/kg
d. 000,3 cm3
5. ¿Cuál es la densidad de un
material, si 30 cm cúbicos tiene
una masa de 600 gr?
a. 20 gr/ cm3
b. 20 gr/ km3
c. 30 gr/ cm3
d. 20 gr/ m3
6. ¿Cuál es la densidad de un
material si tiene una masa de 20
kg y un volumen total de 2
metros cúbicos?
a. 10 Kg / cm3
b. 10 g / m3
c. 10 Kg / m3
d. 10 Kg / ml3
7. Todos los cuerpos tienen la
propiedad de fluir como los
a. Los líquidos
b. Los solidos
c. Los sólidos u los líquidos
d. La a y la b son correctas
8. los ________ pueden tomar la
forma del recipiente:
a. fluidos
b. los solidos
c. los elementos
d. ninguna de las anteriores
9. los líquidos son:
a. comprensibles
b. incomprensibles
c. compatible
d. incompatible
Nota: en esta prueba hay un total de 20 preguntas cada pregunta tiene un valor de 0.25 que sumado da un
total de 5.0 que corresponde a la nota total del parcial
(No se admiten tachones o enmendaduras sobre las preguntas).
10. la densidad se define como:
a. la masa por la unidad de volumen
b. el volumen por la unidad de masa
c. la densidad por la unidad de masa
d. el volumen por la unidad de densidad
11. la fórmula que se utiliza para la
densidad es:
a. d = m / v
b. d = v / m
c. d = m x v
12. en el sistema internacional la
unidad de fuerza es:
a. El Peso
b. La balanza
c. El Newton
d. El gramo
13. Un trozo de oro tiene un volumen
de 1 cm cúbico, si la densidad del
oro es 19.30 gr/cm cúbico. ¿Cuál
es su masa?
b. 19,30 gr
c. 1930 gr
d. 19,30 kg
e. 1930 kg
14. La densidad del Cobre es 8.9 g/cm
cúbico ¿Qué volumen ocupara
una masa de 500 gr?
a. 56,17 cm3
b. 5,179 cm3
c. 56,179 cm3
d. 56,79cm3
 Resuelve los siguientes ejercicios de peso, masa, densidad y volumen utilizando
las fórmulas adecuadas.
M= v * d V = m / d D= m / v P = m * g
15. Calcula la densidad, en g/l, de una disolución cuya masa es de 7 g si ocupa 49
ml de volumen.
16. Una piedra de masa 150 g se sumerge en una probeta con agua, desplazando un
volumen de agua de 50 ml. Halla la densidad de la piedra.
17. Halla la masa de un cubo de 10 cm de lado, si su densidad es 2,7g/ml.
18. Un material A tiene una densidad de 5’2 g/cm3
, otro B de 586 g/l y otro C de
2700 kg/m3
. Ordenadlos, justificadamente, de menor a mayor densidad.
19. La densidad del aire es 0.00129 g/cm cúbico ¿Qué volumen ocupara una masa
de 10 000 grs?
20. 9. Un trozo de aluminio tiene un volumen de 2 cm cúbico, si su densidad es de
2.7 grs/cm cúbico ¿Cuál es su masa?
Nota: en esta prueba hay un total de 20 preguntas cada pregunta tiene un valor de 0.25 que sumado da un
total de 5.0 que corresponde a la nota total del parcial
(No se admiten tachones o enmendaduras sobre las preguntas).
Colegio Liceo Nacional
Examen de 3 Periodo de Ambiental
Docente: Miguel Alfredo Herrera Obeso
Grado 9o
grado
Nombre:_______________________________________ fecha: ____/____/_____
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA
 Descripción: A continuación se presenta un enunciado con cuatro posibilidades
encierre en círculo (O) o marque con una (X) la respuesta correcta.
1. La energía que los seres vivos necesitan para realizar todas sus funciones se
obtiene de:
a. Los alimentos b. el suelo c. los dulces
2. Las plantas son productores porque:
a. Producen alimento b. son consumidores c. son primarios
3. Los seres vivientes que necesitan alimento de otro ser viviente se llaman:
a. productores b. consumidores c. presas
4. Los consumidores primarios son los animales que se alimentan de:
a. otros animales b. plantas c. helados
5. Se les llama consumidores secundarios y terciarios a los seres vivientes que se
alimentan de:
a. Otros alimentos b. plantas c. helados
6. Los organismos des componedores son aquellos se alimentan de:
a. Materia muerta b. plantas c. dulces
7. Los animales carnívoros que comen generalmente carne de animales muertos
se llaman:
a. Carroñeros b. consumidores c. productores
8. Un ecosistema se compone de:
a. Una comunidad b. de una o más comunidades c. de una población
9. Un ecosistema se define como un gropos de :
a. comunidad autótrofa b. comunidad heterótrofa c. una población
10. una población de diferentes especie se considera como:
a. población b. comunidad c. individuos d. ninguna de las anteriores
11. la población es un conjunto de:
a. la misma especie b. diferentes especie c. individuos
12. el crecimiento de una población se representa con la letra:
a. N b. M c. C d. Cr
13. Los productores constituyen el:
a. Primer nivel trófico b. segundo nivel trófico c. tercer nivel trófico
14. Las plantas son organismos:
a. Heterótrofos b. autótrofos c. herbívoros d. carnívoros
15. La relación intraespecífica se presenta en organismos de:
a. De la misma especie b. diferente especie c. ninguna de las anteriores
16. Un ecosistema de tierra que interactúa con el medio físico se conoce como:
a. Biofera b. hidrosfera c. estratosfera d. ecosistema
17. Ejercicio de práctica
Nota: en esta prueba hay un total de 20 preguntas cada pregunta tiene un valor de 0.25 que sumado da un
total de 5.0 que corresponde a la nota total del parcial
(No se admiten tachones o enmendaduras sobre las preguntas).
Completa el siguiente mapa de conceptos.
18. Identifica con base a tu conocimiento las siguientes ilustraciones y diga si son .
(individuo, población y comunidad) valor de la pregunta (0.5)
__ __ _ __ __ __ ___ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ ___ __ __ __ __ __ __ __
19. Relaciona con una línea de la A la B con el enneciado correcto
Columna A Columna B
Presas Comen plantas y animales.
Herbívoros Se le conoce así a los animales que matan y
que luego otros animales se los comen
Omnívoros Se alimentan de otros animales. Se le conoce
así a los animales
Depredador Que cazan a otros animales para comerlos
Carnívoros Son aquellos animales que comen plantas
solamente.
Los animales son consumidores que…
Pueden ser
Pueden ser
Pueden ser
Carnívoros
Que comen
Que comen Que comen
Carne
Productores
Que son

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimicaExamen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimicaClaudia Sena
 
Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9
Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9
Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9@Juancponcef IEAIS
 
Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaAndrés Hernández M
 
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADESEjercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADESDamián Gómez Sarmiento
 
Evaluación de biología grado noveno 9
Evaluación de biología grado noveno  9Evaluación de biología grado noveno  9
Evaluación de biología grado noveno 9Ramiro Muñoz
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10luz consuelo Avila
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Veronica Moya Gallardo
 
Aplicacion metodo cientifico
Aplicacion metodo  cientificoAplicacion metodo  cientifico
Aplicacion metodo cientificomariasaravia
 
Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Piedad
 
Prueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimoPrueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimoAdriana Medina
 
Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.Diana Cristina Gómez
 
Taller estados de la materia
Taller estados de la materia Taller estados de la materia
Taller estados de la materia Andrea Catrilaf
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoRamiro Muñoz
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos Orlando Lopez
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celularluchita2011
 
Examen naturales 5 segundo periodo
Examen naturales  5 segundo   periodoExamen naturales  5 segundo   periodo
Examen naturales 5 segundo periodoEdgardo Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Examen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimicaExamen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimica
 
Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9
Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9
Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9
 
Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
 
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodoGuia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
 
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADESEjercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
 
Evaluación de biología grado noveno 9
Evaluación de biología grado noveno  9Evaluación de biología grado noveno  9
Evaluación de biología grado noveno 9
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
 
Aplicacion metodo cientifico
Aplicacion metodo  cientificoAplicacion metodo  cientifico
Aplicacion metodo cientifico
 
Examen de diagnostico quimica
Examen de diagnostico   quimicaExamen de diagnostico   quimica
Examen de diagnostico quimica
 
Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.
 
Prueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimoPrueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimo
 
Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.
 
Taller estados de la materia
Taller estados de la materia Taller estados de la materia
Taller estados de la materia
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celular
 
Examen naturales 5 segundo periodo
Examen naturales  5 segundo   periodoExamen naturales  5 segundo   periodo
Examen naturales 5 segundo periodo
 
Plan de grado 9 quimica
Plan de grado 9 quimicaPlan de grado 9 quimica
Plan de grado 9 quimica
 
Prueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimoPrueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimo
 

Destacado

Grado 9 1 p- iv reacciones y ecuaciones químicas
Grado 9 1 p- iv  reacciones y ecuaciones químicasGrado 9 1 p- iv  reacciones y ecuaciones químicas
Grado 9 1 p- iv reacciones y ecuaciones químicasMartin Mozkera
 
Nivelaciones 9 química
Nivelaciones 9 químicaNivelaciones 9 química
Nivelaciones 9 químicaprofeluisa1
 
Examen de fisica 2 periodo 11 grado
Examen de fisica 2 periodo 11 gradoExamen de fisica 2 periodo 11 grado
Examen de fisica 2 periodo 11 gradoliceo nacional
 
Proyecto de educación ambiental PILAS
Proyecto de educación ambiental PILASProyecto de educación ambiental PILAS
Proyecto de educación ambiental PILASJames Cardenas Olmedo
 
Matemáticas (banco) asesorías académicas milton ochoa
Matemáticas (banco) asesorías académicas milton ochoaMatemáticas (banco) asesorías académicas milton ochoa
Matemáticas (banco) asesorías académicas milton ochoaluisalejandroredondo
 
Prueba icfes ii bimestre q 10
Prueba icfes ii bimestre q 10Prueba icfes ii bimestre q 10
Prueba icfes ii bimestre q 10zocalori
 
Taler n° 1 de estadística grado 9° (1) periodo 3.
Taler n° 1 de estadística grado 9° (1) periodo 3.Taler n° 1 de estadística grado 9° (1) periodo 3.
Taler n° 1 de estadística grado 9° (1) periodo 3.Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Reacciones y ecuaciones químicas
Reacciones  y  ecuaciones químicasReacciones  y  ecuaciones químicas
Reacciones y ecuaciones químicasBladis De la Peña
 
Leyes y propiedades de los gases octavo basico
Leyes y propiedades de los gases octavo basicoLeyes y propiedades de los gases octavo basico
Leyes y propiedades de los gases octavo basicoAna Cerna
 
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnosTema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnosecullancom
 

Destacado (20)

Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
 
Grado 9 1 p- iv reacciones y ecuaciones químicas
Grado 9 1 p- iv  reacciones y ecuaciones químicasGrado 9 1 p- iv  reacciones y ecuaciones químicas
Grado 9 1 p- iv reacciones y ecuaciones químicas
 
Nivelaciones 9 química
Nivelaciones 9 químicaNivelaciones 9 química
Nivelaciones 9 química
 
Examenes de 6 grado
Examenes de 6 gradoExamenes de 6 grado
Examenes de 6 grado
 
Examen quimica 9
Examen quimica 9Examen quimica 9
Examen quimica 9
 
Examen de fisica 2 periodo 11 grado
Examen de fisica 2 periodo 11 gradoExamen de fisica 2 periodo 11 grado
Examen de fisica 2 periodo 11 grado
 
Examenes de 7 grado
Examenes de 7 gradoExamenes de 7 grado
Examenes de 7 grado
 
Recuperación quimica 9°
Recuperación quimica 9°Recuperación quimica 9°
Recuperación quimica 9°
 
Examen quimica 10
Examen quimica 10Examen quimica 10
Examen quimica 10
 
Proyecto de educación ambiental PILAS
Proyecto de educación ambiental PILASProyecto de educación ambiental PILAS
Proyecto de educación ambiental PILAS
 
Matemáticas (banco) asesorías académicas milton ochoa
Matemáticas (banco) asesorías académicas milton ochoaMatemáticas (banco) asesorías académicas milton ochoa
Matemáticas (banco) asesorías académicas milton ochoa
 
Prueba icfes ii bimestre q 10
Prueba icfes ii bimestre q 10Prueba icfes ii bimestre q 10
Prueba icfes ii bimestre q 10
 
Taler n° 1 de estadística grado 9° (1) periodo 3.
Taler n° 1 de estadística grado 9° (1) periodo 3.Taler n° 1 de estadística grado 9° (1) periodo 3.
Taler n° 1 de estadística grado 9° (1) periodo 3.
 
Grado 11
Grado 11Grado 11
Grado 11
 
Reacciones y ecuaciones químicas
Reacciones  y  ecuaciones químicasReacciones  y  ecuaciones químicas
Reacciones y ecuaciones químicas
 
Taller quimica 10° moles
Taller quimica 10° molesTaller quimica 10° moles
Taller quimica 10° moles
 
Leyes y propiedades de los gases octavo basico
Leyes y propiedades de los gases octavo basicoLeyes y propiedades de los gases octavo basico
Leyes y propiedades de los gases octavo basico
 
Grado 9°
Grado 9°Grado 9°
Grado 9°
 
Quimica icfes 11ª
Quimica icfes 11ªQuimica icfes 11ª
Quimica icfes 11ª
 
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnosTema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
 

Similar a Examenes de 9 grado

Escobar Fundamentos de Quimica-General
Escobar Fundamentos de Quimica-GeneralEscobar Fundamentos de Quimica-General
Escobar Fundamentos de Quimica-GeneralElvis Chacha
 
Ejercicios de densidad 9 no
Ejercicios de densidad 9 noEjercicios de densidad 9 no
Ejercicios de densidad 9 noFreddy Gómez
 
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdfEjercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdfGerardo Hernandez
 
Boletín 3 Densidad
Boletín 3  DensidadBoletín 3  Densidad
Boletín 3 Densidadauroracapel
 
Boletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º esoBoletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º esoauroracapel
 
Cuadernillo pendientes 3º eso junio 2014
Cuadernillo pendientes 3º eso junio 2014Cuadernillo pendientes 3º eso junio 2014
Cuadernillo pendientes 3º eso junio 2014jbenayasfq
 
Grado 6. guia 4 unidades de medida
Grado 6. guia 4 unidades de medidaGrado 6. guia 4 unidades de medida
Grado 6. guia 4 unidades de medidaLuis Cuesta Perea
 
PROPIEDADES DE LA MATERIA 2022-20.pptx
PROPIEDADES DE LA MATERIA 2022-20.pptxPROPIEDADES DE LA MATERIA 2022-20.pptx
PROPIEDADES DE LA MATERIA 2022-20.pptxDianaRebeccaRodrguez
 
Solucionario matematicas-1o eso-anaya-tema-6-el-sistema-metrico-decimal
Solucionario matematicas-1o eso-anaya-tema-6-el-sistema-metrico-decimalSolucionario matematicas-1o eso-anaya-tema-6-el-sistema-metrico-decimal
Solucionario matematicas-1o eso-anaya-tema-6-el-sistema-metrico-decimalRosa Mar
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiaDavidSPZGZ
 
Ejercicios fq3eso septiembre-2009
Ejercicios fq3eso septiembre-2009Ejercicios fq3eso septiembre-2009
Ejercicios fq3eso septiembre-2009Gracia Gomez Lara
 
Trabajo de reconocimiento 103
Trabajo de reconocimiento 103Trabajo de reconocimiento 103
Trabajo de reconocimiento 103patricia aleja
 

Similar a Examenes de 9 grado (20)

Escobar Fundamentos de Quimica-General
Escobar Fundamentos de Quimica-GeneralEscobar Fundamentos de Quimica-General
Escobar Fundamentos de Quimica-General
 
Taller 7°periodo 1
Taller 7°periodo 1Taller 7°periodo 1
Taller 7°periodo 1
 
La densidad
La densidadLa densidad
La densidad
 
Libro Física 2º ESO
Libro Física 2º ESOLibro Física 2º ESO
Libro Física 2º ESO
 
Escobar química general
Escobar química generalEscobar química general
Escobar química general
 
Ejercicios de densidad 9 no
Ejercicios de densidad 9 noEjercicios de densidad 9 no
Ejercicios de densidad 9 no
 
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdfEjercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
 
Boletín 3 Densidad
Boletín 3  DensidadBoletín 3  Densidad
Boletín 3 Densidad
 
Boletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º esoBoletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º eso
 
Actividades unidad 1
Actividades unidad 1Actividades unidad 1
Actividades unidad 1
 
Cuadernillo pendientes 3º eso junio 2014
Cuadernillo pendientes 3º eso junio 2014Cuadernillo pendientes 3º eso junio 2014
Cuadernillo pendientes 3º eso junio 2014
 
Grado 6. guia 4 unidades de medida
Grado 6. guia 4 unidades de medidaGrado 6. guia 4 unidades de medida
Grado 6. guia 4 unidades de medida
 
PROPIEDADES DE LA MATERIA 2022-20.pptx
PROPIEDADES DE LA MATERIA 2022-20.pptxPROPIEDADES DE LA MATERIA 2022-20.pptx
PROPIEDADES DE LA MATERIA 2022-20.pptx
 
Solucionario matematicas-1o eso-anaya-tema-6-el-sistema-metrico-decimal
Solucionario matematicas-1o eso-anaya-tema-6-el-sistema-metrico-decimalSolucionario matematicas-1o eso-anaya-tema-6-el-sistema-metrico-decimal
Solucionario matematicas-1o eso-anaya-tema-6-el-sistema-metrico-decimal
 
Guia hidrostatica
Guia hidrostaticaGuia hidrostatica
Guia hidrostatica
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
FQ 2ESO - Magnitudes 2
FQ 2ESO - Magnitudes 2FQ 2ESO - Magnitudes 2
FQ 2ESO - Magnitudes 2
 
Ejercicios fq3eso septiembre-2009
Ejercicios fq3eso septiembre-2009Ejercicios fq3eso septiembre-2009
Ejercicios fq3eso septiembre-2009
 
Trabajo de reconocimiento 103
Trabajo de reconocimiento 103Trabajo de reconocimiento 103
Trabajo de reconocimiento 103
 
Tarea 1 magnitudes
Tarea 1 magnitudesTarea 1 magnitudes
Tarea 1 magnitudes
 

Más de liceo nacional

Recuperacion biologia y quimica octavo a once
Recuperacion  biologia y quimica octavo  a  onceRecuperacion  biologia y quimica octavo  a  once
Recuperacion biologia y quimica octavo a onceliceo nacional
 
Examenes de 10 11 grado
Examenes de 10 11 gradoExamenes de 10 11 grado
Examenes de 10 11 gradoliceo nacional
 
Examen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 gradoExamen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 gradoliceo nacional
 
implementacion de actividades lucida para la enseñanza aprendizaje del sistem...
implementacion de actividades lucida para la enseñanza aprendizaje del sistem...implementacion de actividades lucida para la enseñanza aprendizaje del sistem...
implementacion de actividades lucida para la enseñanza aprendizaje del sistem...liceo nacional
 
Taller de química liceo naciomal
Taller de química liceo naciomalTaller de química liceo naciomal
Taller de química liceo naciomalliceo nacional
 
Taller de educación ambiental 6 grado
Taller de educación ambiental 6 gradoTaller de educación ambiental 6 grado
Taller de educación ambiental 6 gradoliceo nacional
 
Colegio liceo nacional 10
Colegio liceo nacional 10Colegio liceo nacional 10
Colegio liceo nacional 10liceo nacional
 
Colegio liceo nacional 9
Colegio liceo nacional 9Colegio liceo nacional 9
Colegio liceo nacional 9liceo nacional
 
Colegio liceo nacional 8
Colegio liceo nacional 8Colegio liceo nacional 8
Colegio liceo nacional 8liceo nacional
 
Colegio liceo nacional 6
Colegio liceo nacional 6Colegio liceo nacional 6
Colegio liceo nacional 6liceo nacional
 
1 ecuacion de un gas ideal
1  ecuacion de un gas ideal1  ecuacion de un gas ideal
1 ecuacion de un gas idealliceo nacional
 
Uso y manejo adecuado del microscopio
Uso y manejo adecuado del microscopioUso y manejo adecuado del microscopio
Uso y manejo adecuado del microscopioliceo nacional
 
Observación del fenómeno de la osmosis
Observación del fenómeno de la osmosisObservación del fenómeno de la osmosis
Observación del fenómeno de la osmosisliceo nacional
 
Problemática ecológica e impacto ambiental
Problemática ecológica e impacto ambientalProblemática ecológica e impacto ambiental
Problemática ecológica e impacto ambientalliceo nacional
 
Presentación1 para proyectos ambiemtales
Presentación1 para proyectos ambiemtalesPresentación1 para proyectos ambiemtales
Presentación1 para proyectos ambiemtalesliceo nacional
 
Demostración del fenómeno de la fotosíntesis
Demostración del fenómeno de la fotosíntesisDemostración del fenómeno de la fotosíntesis
Demostración del fenómeno de la fotosíntesisliceo nacional
 
Proyecto final de cecf terminadooooooooooo
Proyecto final de cecf terminadoooooooooooProyecto final de cecf terminadooooooooooo
Proyecto final de cecf terminadoooooooooooliceo nacional
 

Más de liceo nacional (20)

Recuperacion biologia y quimica octavo a once
Recuperacion  biologia y quimica octavo  a  onceRecuperacion  biologia y quimica octavo  a  once
Recuperacion biologia y quimica octavo a once
 
Examenes de 10 11 grado
Examenes de 10 11 gradoExamenes de 10 11 grado
Examenes de 10 11 grado
 
Examen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 gradoExamen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 grado
 
implementacion de actividades lucida para la enseñanza aprendizaje del sistem...
implementacion de actividades lucida para la enseñanza aprendizaje del sistem...implementacion de actividades lucida para la enseñanza aprendizaje del sistem...
implementacion de actividades lucida para la enseñanza aprendizaje del sistem...
 
Taller de química liceo naciomal
Taller de química liceo naciomalTaller de química liceo naciomal
Taller de química liceo naciomal
 
Taller de educación ambiental 6 grado
Taller de educación ambiental 6 gradoTaller de educación ambiental 6 grado
Taller de educación ambiental 6 grado
 
Colegio liceo nacional 10
Colegio liceo nacional 10Colegio liceo nacional 10
Colegio liceo nacional 10
 
Colegio liceo nacional 9
Colegio liceo nacional 9Colegio liceo nacional 9
Colegio liceo nacional 9
 
Colegio liceo nacional 8
Colegio liceo nacional 8Colegio liceo nacional 8
Colegio liceo nacional 8
 
Colegio liceo nacional 6
Colegio liceo nacional 6Colegio liceo nacional 6
Colegio liceo nacional 6
 
examenes
examenesexamenes
examenes
 
1 ecuacion de un gas ideal
1  ecuacion de un gas ideal1  ecuacion de un gas ideal
1 ecuacion de un gas ideal
 
Uso y manejo adecuado del microscopio
Uso y manejo adecuado del microscopioUso y manejo adecuado del microscopio
Uso y manejo adecuado del microscopio
 
Observación del fenómeno de la osmosis
Observación del fenómeno de la osmosisObservación del fenómeno de la osmosis
Observación del fenómeno de la osmosis
 
Capilaridad
CapilaridadCapilaridad
Capilaridad
 
Problemática ecológica e impacto ambiental
Problemática ecológica e impacto ambientalProblemática ecológica e impacto ambiental
Problemática ecológica e impacto ambiental
 
Presentación1 para proyectos ambiemtales
Presentación1 para proyectos ambiemtalesPresentación1 para proyectos ambiemtales
Presentación1 para proyectos ambiemtales
 
Germinación
Germinación Germinación
Germinación
 
Demostración del fenómeno de la fotosíntesis
Demostración del fenómeno de la fotosíntesisDemostración del fenómeno de la fotosíntesis
Demostración del fenómeno de la fotosíntesis
 
Proyecto final de cecf terminadooooooooooo
Proyecto final de cecf terminadoooooooooooProyecto final de cecf terminadooooooooooo
Proyecto final de cecf terminadooooooooooo
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Examenes de 9 grado

  • 1. Nota: en esta prueba hay un total de 20 preguntas cada pregunta tiene un valor de 0.25 que sumado da un total de 5.0 que corresponde a la nota total del parcial (No se admiten tachones o enmendaduras sobre las preguntas). Colegio Liceo Nacional Examen de 3 Periodo de Pre-Química Docente: Miguel Alfredo Herrera Obeso Grado 9o grado Nombre:_______________________________________ fecha: ____/____/_____  Resuelve los siguientes ejercicios de peso, masa, volumen y densidad utilizando las formulas M= v * d (masa) V = m / d (volumen) D= m / v (densidad) P = m * g (peso) 1. Una piedra de masa 150 g se sumerge en una probeta con agua, desplazando un volumen de agua de 50 ml. Halla la densidad de la piedra. 2. Un material A tiene una densidad de 5’2 g/cm3, otro B de 586 g/l y otro C de 2700 kg/m3. Ordenadlos, justificadamente, de menor a mayor densidad. 3. Calcula la densidad, en g/l, de una disolución cuya masa es de 7 g si ocupa 49 ml de volumen. 4. La densidad del aire es 0.00129 g/cm cúbico ¿Qué volumen ocupara una masa de 10 000 grs? PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA  Descripción: A continuación se presenta un enunciado con cuatro posibilidades encierre en círculo (O) o marque con una (X) la respuesta correcta. 5. Un trozo de hierro tiene un volumen de 1.0 cm3 , si la densidad del oro es 16.3 gr/cm cúbico. ¿Cuál es su masa? a. 16,30 gr b. 1930 gr c. 19,30 kg d. 16.0 kg 6. La densidad del aire es 0.00129 g/cm cúbico ¿Qué volumen ocupara una masa de 10000 gr? a. 719,3798 cm3 b. 7751937,98 cm3 c. 775,1798 cm3 d.775,98 cm3 7. Cuál es la densidad de un material si tiene una masa de 20 kg y un volumen total de 2 metros cúbicos? a. 0,10 Kg / m3 b. 12,0 Kg / m3 c. 10 Kg / m3 d. 100 Kg / m3 8. Un trozo de material tiene un volumen de 2 cm cúbicos si su densidad es igual 2.7 gr / cm cúbico ¿Cuál es su masa? a. 5,44 gr b. 54,4 gr c. 54 gr d. 5,4 gr 9. La densidad del Cobre es 8.9 g/cm cúbico ¿Qué volumen ocupara una masa de 500 gr? a. 56,17 cm3 b.5,179 cm3 c.56,179 cm3 d.56,79 cm3 10. ¿Cuál es la densidad de un material, si 30 cm cúbicos tiene una masa de 600 gr? a. 0,20 gr / cm3 b.20 gr / cm3 c.2 gr / cm3 d. 25gr/c
  • 2. Nota: en esta prueba hay un total de 20 preguntas cada pregunta tiene un valor de 0.25 que sumado da un total de 5.0 que corresponde a la nota total del parcial (No se admiten tachones o enmendaduras sobre las preguntas). 11. ¿Cuál es la masa molecular del N2? Dato: La masa atómica del nitrógeno es 14u a. 42u b. 24u c. 28u d. 18u 12. ¿Cuál es la masa molecular del CaCl2? Dato: La masa atómica del calcio es 40 u y la del cloro es de 35,5 u. a. 115.5u b. 75.5u c. 111u d. 151.1u 13. Cuál es la masa molecular del H2SO4 Dato: La masa atómica del Hidrogeno = 1,00797; azufre = 32,065; O = 15,9994. a. 9,07854u b. 98,7854u c. 98,0754u d. 98,07854u 14. Cuál es la masa molecular del Ca3(PO4)2 Dato: La masa atómica del Calcio= 40.087u; Fosforo= 30.973762u; Oxigeno=15.9994u. a. 30.20 u b. 31.20 u c. 310.20 u d. 310.0 u 15. Diga a cual sustancia pertenece esta masa molecular 310.20 u a. Na2SO4 b. Fe3(PO4)2 c. Ca3(PO4)2 d. Ca(OH)2 16. Diga a cual sustancia pertenece esta masa molecular H2SO4 u a. Na2SO4 b. H2SO4 c. Ca3(PO4)2 d. CaCl2  Utilizando los datos que se adjuntan, escribe la masa molecular de cada uno de los compuestos. Datos: Na = 23u ; S = 32 u ; Ca = 40 u ; O = 16 u ; P = 31 u ; Fe = 56 u. 17. Masa molecular del Na2SO4 = 18. Masa molecular del Fe3(PO4)2= 19. Masa molecular del Ca(OH)2 = 20. Masa molecular del CaFe2=
  • 3. Nota: en esta prueba hay un total de 20 preguntas cada pregunta tiene un valor de 0.25 que sumado da un total de 5.0 que corresponde a la nota total del parcial (No se admiten tachones o enmendaduras sobre las preguntas). Colegio Liceo Nacional Examen de 3 Periodo de Pre-Física Docente: Miguel Alfredo Herrera Obeso Grado 9o grado Nombre: _______________________________________ fecha: ____/____/_____ PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA  Descripción: A continuación se presenta un enunciado con cuatro posibilidades encierre en círculo (O) o marque con una (X) la respuesta correcta. 1. Un trozo de oro tiene un volumen de 1 cm cúbico, si la densidad del oro es 19.30 gr/cm cúbico. ¿Cuál es su masa? a. 19.30 gr b. 19.30 cm c. 19.30 gr/cm d. Ninguna de las anteriores 2. Un trozo de material tiene un volumen de 2 cm cúbicos si su densidad es igual 2.7 gr / cm cúbico ¿Cuál es su masa? a. 5,4 g b. 5,4 gr c. 5.6 gr d. 4.5 gr 3. La densidad del Cobre es 8.9 g/cm cúbico ¿Qué volumen ocupara una masa de 500 gr? a. 56,179 cm3 b. 56.165 cm3 c. 56.165 kg d. 56,179 g/cm 4. La densidad del agua es 1.0 g/cm cúbico, ¿Qué volumen ocupara una masa de 3000 gr? a. 30,00 cm3 b. 3000 cm3 c. 3000 cm3 /kg d. 000,3 cm3 5. ¿Cuál es la densidad de un material, si 30 cm cúbicos tiene una masa de 600 gr? a. 20 gr/ cm3 b. 20 gr/ km3 c. 30 gr/ cm3 d. 20 gr/ m3 6. ¿Cuál es la densidad de un material si tiene una masa de 20 kg y un volumen total de 2 metros cúbicos? a. 10 Kg / cm3 b. 10 g / m3 c. 10 Kg / m3 d. 10 Kg / ml3 7. Todos los cuerpos tienen la propiedad de fluir como los a. Los líquidos b. Los solidos c. Los sólidos u los líquidos d. La a y la b son correctas 8. los ________ pueden tomar la forma del recipiente: a. fluidos b. los solidos c. los elementos d. ninguna de las anteriores 9. los líquidos son: a. comprensibles b. incomprensibles c. compatible d. incompatible
  • 4. Nota: en esta prueba hay un total de 20 preguntas cada pregunta tiene un valor de 0.25 que sumado da un total de 5.0 que corresponde a la nota total del parcial (No se admiten tachones o enmendaduras sobre las preguntas). 10. la densidad se define como: a. la masa por la unidad de volumen b. el volumen por la unidad de masa c. la densidad por la unidad de masa d. el volumen por la unidad de densidad 11. la fórmula que se utiliza para la densidad es: a. d = m / v b. d = v / m c. d = m x v 12. en el sistema internacional la unidad de fuerza es: a. El Peso b. La balanza c. El Newton d. El gramo 13. Un trozo de oro tiene un volumen de 1 cm cúbico, si la densidad del oro es 19.30 gr/cm cúbico. ¿Cuál es su masa? b. 19,30 gr c. 1930 gr d. 19,30 kg e. 1930 kg 14. La densidad del Cobre es 8.9 g/cm cúbico ¿Qué volumen ocupara una masa de 500 gr? a. 56,17 cm3 b. 5,179 cm3 c. 56,179 cm3 d. 56,79cm3  Resuelve los siguientes ejercicios de peso, masa, densidad y volumen utilizando las fórmulas adecuadas. M= v * d V = m / d D= m / v P = m * g 15. Calcula la densidad, en g/l, de una disolución cuya masa es de 7 g si ocupa 49 ml de volumen. 16. Una piedra de masa 150 g se sumerge en una probeta con agua, desplazando un volumen de agua de 50 ml. Halla la densidad de la piedra. 17. Halla la masa de un cubo de 10 cm de lado, si su densidad es 2,7g/ml. 18. Un material A tiene una densidad de 5’2 g/cm3 , otro B de 586 g/l y otro C de 2700 kg/m3 . Ordenadlos, justificadamente, de menor a mayor densidad. 19. La densidad del aire es 0.00129 g/cm cúbico ¿Qué volumen ocupara una masa de 10 000 grs? 20. 9. Un trozo de aluminio tiene un volumen de 2 cm cúbico, si su densidad es de 2.7 grs/cm cúbico ¿Cuál es su masa?
  • 5. Nota: en esta prueba hay un total de 20 preguntas cada pregunta tiene un valor de 0.25 que sumado da un total de 5.0 que corresponde a la nota total del parcial (No se admiten tachones o enmendaduras sobre las preguntas). Colegio Liceo Nacional Examen de 3 Periodo de Ambiental Docente: Miguel Alfredo Herrera Obeso Grado 9o grado Nombre:_______________________________________ fecha: ____/____/_____ PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA  Descripción: A continuación se presenta un enunciado con cuatro posibilidades encierre en círculo (O) o marque con una (X) la respuesta correcta. 1. La energía que los seres vivos necesitan para realizar todas sus funciones se obtiene de: a. Los alimentos b. el suelo c. los dulces 2. Las plantas son productores porque: a. Producen alimento b. son consumidores c. son primarios 3. Los seres vivientes que necesitan alimento de otro ser viviente se llaman: a. productores b. consumidores c. presas 4. Los consumidores primarios son los animales que se alimentan de: a. otros animales b. plantas c. helados 5. Se les llama consumidores secundarios y terciarios a los seres vivientes que se alimentan de: a. Otros alimentos b. plantas c. helados 6. Los organismos des componedores son aquellos se alimentan de: a. Materia muerta b. plantas c. dulces 7. Los animales carnívoros que comen generalmente carne de animales muertos se llaman: a. Carroñeros b. consumidores c. productores 8. Un ecosistema se compone de: a. Una comunidad b. de una o más comunidades c. de una población 9. Un ecosistema se define como un gropos de : a. comunidad autótrofa b. comunidad heterótrofa c. una población 10. una población de diferentes especie se considera como: a. población b. comunidad c. individuos d. ninguna de las anteriores 11. la población es un conjunto de: a. la misma especie b. diferentes especie c. individuos 12. el crecimiento de una población se representa con la letra: a. N b. M c. C d. Cr 13. Los productores constituyen el: a. Primer nivel trófico b. segundo nivel trófico c. tercer nivel trófico 14. Las plantas son organismos: a. Heterótrofos b. autótrofos c. herbívoros d. carnívoros 15. La relación intraespecífica se presenta en organismos de: a. De la misma especie b. diferente especie c. ninguna de las anteriores 16. Un ecosistema de tierra que interactúa con el medio físico se conoce como: a. Biofera b. hidrosfera c. estratosfera d. ecosistema 17. Ejercicio de práctica
  • 6. Nota: en esta prueba hay un total de 20 preguntas cada pregunta tiene un valor de 0.25 que sumado da un total de 5.0 que corresponde a la nota total del parcial (No se admiten tachones o enmendaduras sobre las preguntas). Completa el siguiente mapa de conceptos. 18. Identifica con base a tu conocimiento las siguientes ilustraciones y diga si son . (individuo, población y comunidad) valor de la pregunta (0.5) __ __ _ __ __ __ ___ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ ___ __ __ __ __ __ __ __ 19. Relaciona con una línea de la A la B con el enneciado correcto Columna A Columna B Presas Comen plantas y animales. Herbívoros Se le conoce así a los animales que matan y que luego otros animales se los comen Omnívoros Se alimentan de otros animales. Se le conoce así a los animales Depredador Que cazan a otros animales para comerlos Carnívoros Son aquellos animales que comen plantas solamente. Los animales son consumidores que… Pueden ser Pueden ser Pueden ser Carnívoros Que comen Que comen Que comen Carne Productores Que son