SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Movimiento Circular Uniforme P / II 02/ V
11 0
- 01 / 02 2018
PROPÓSITO: Solucionar problemas propuestos delMCUA
“No se trata de conocer más; si no de ignorar menos. “ J.FLÓREZ
C I E N C I A S N A T U R A L E S A M B I E N T E Y S A L U D
Movimiento circular uniforme (m.c.u.): Es el generado por una partícula cuya
trayectoria es un circulo y el cual recorre con velocidad con constante.
Formulas:
Velocidad angular (𝜔): 𝜔 =
𝜃
𝑡
[ Rad / seg]
Velocidad lineal (Vl ): Vl =
2𝜋 𝑟
𝑇
ó Vl = ω. r
Periodo (T): T =
𝑡
𝑛
[seg]
Frecuencia (f): f =
𝑛
𝑡
[s-1 ó Hz] T . f = 1
Aceleración centrípeta (a c): ac =
𝑣2
𝑟
ó 𝑎 𝑐 = 𝜔2
. 𝑟
Ecuaciones cinemáticas:
𝜔𝑓 = 𝜔0 +𝛼. 𝑡; 𝜑 = 𝜔0 . 𝑡 +
1
2
𝛼. 𝑡2
; 𝜔𝑓
2
= 𝜔0
2
+2.𝛼. 𝜑
PROBLEMASPROPUESTOS:
1) Una ruedade 50 cm de radiogira a 180 r.p.m.
Calcula:a) El módulode la velocidadangularen
rad/s, b) El módulode lavelocidadlineal de su
borde,c) Sufrecuencia.
a) ω= 6 rad/s.B) v= 9.42 m/s , c) f= 3 Hz
2) Un CD-ROM, que tiene un radio de 6 cm, gira a
una velocidad de 2500 rpm. Calcula: a) El módulo
de la velocidad angular en rad/s, b) El módulo de
la velocidadlineal de su borde,c) Sufrecuencia.
a) ω= 83.3rad/s., b) v= 15.7 m/s, c) f= 41.66 Hz
3) Teniendo en cuenta que la Tierra gira
alrededor del Sol en 365.25 días y que el radio de
giro medio es de 1.5 1011 m, calcula (suponiendo
que se mueve en un movimiento circular
uniforme): a) El módulo de la velocidad angular en
rad/día, b) El módulo de la velocidad a que viaja
alrededor del Sol, c) El ángulo que recorrerá en 30
días. d) El módulo de la aceleración centrípeta
provocadapor el Sol.
a) ω= 0.0172 rad/día b) v= 29861m/s c)  = 0.516 rad =
29° 33' d) a= 5.9 10-3 m/s2
4) Calcular cuánto tiempo pasa entre dos
momentos en que Marte y Júpiter estén sobre el
mismo radio de sus órbitas (suponiendo que
ambos se mueven con un movimiento circular
uniforme). Periodos de sus órbitas alrededor del
Sol:Marte: 687.0 días Júpiter: 11.86 año
t= 816.6 días
5) Un piloto de avión bien entrenado aguanta
aceleraciones de hasta 8 veces la de la gravedad,
durante tiempos breves, sin perder el
conocimiento. Para un avión que vuela a 2300
km/h, ¿cuál será el radio de giro mínimo que
puede soportar?
r= 5200 m
6) Tenemos un cubo con agua atado al final de
una cuerda de 0.5 m y lo hacemos girar
verticalmente. Calcular: a) El módulo de la
velocidad lineal que debe adquirir para que la
aceleración centrípeta sea igual a 9.8 m/s2 . b) El
módulo de la velocidad angular que llevará en ese
caso
a) v =2.21 m/s b) ω = 4.42 rad/s = 0.70 vueltas/s
7) La Estación Espacial Internacional gira con
velocidad angular constante alrededor de la Tierra
cada 90 minutos en una órbita a 300 km de altura
sobre la superficie terrestre (por tanto, el radio de
la órbita es de 6670 km). a) Calcular la velocidad
angular , b) Calcular la velocidad lineal v y c)
¿Tiene aceleración? En caso afirmativo, indicar sus
características y, en caso negativo, explicar las
razonesde que no exista
a) ω = π/2700 rad/s b) v =7760 m/s.
8) Una centrifugadora de 15 cm de radio gira a
700 r.p.m. calcula la velocidad a la que se
desprendende suborde lasgotasde agua.
v =11,0 m/s
9) Un aerogenerador cuyas aspas tienen 10 m de
radio gira dando una vuelta cada 3 segundos.
Calcula: a) Su velocidad angular. b) Su frecuencia
c) La velocidad lineal del borde del aspa. d) La
aceleracióncentrípetaenel centrodel aspa.
a) ω = 2π/3 rad/s ; b) f= Hz ; c) v = 20,9 m/s ;
d) ac = 87,4 m/s2
10) Un ventilador de 20 cm de diámetro gira a
120 r.p.m. Calcula: a) Su velocidad angular en
unidades S.I. b) La aceleración centrípeta en el
borde externodel aspa.
a)ω = 4π rad/s ; b) ac= 15,8 m/s2
Movimiento circular uniformemente acelerado
(m.c.u.a.)
11) Un CD-ROM de 6 cm de radio gira a una
velocidad de 2500 rpm. Si tarda en pararse 15 s,
calcula: a) El módulo de la aceleración angular. b)
Las vueltas que da antes de detenerse. c) El
módulode lavelocidadangularparat=10 s
a) = -5.55 rad/s2 b)  = 625 rad = 312.5 vueltas c)
= 27.77 rad/s
12) Un coche con unas ruedas de 30 cm de radio
acelera desde 0 hasta 100 km/h en 5 s. Calcular: a)
El módulo de la aceleración angular. b) Las vueltas
que daen ese tiempo. c) El módulo de la velocidad
angular para t=3 s, d) El módulo de la aceleración
tangencial y e) El módulo de la aceleración normal
para t= 5 s
a) = 18.52 rad/s2. b)  = 231.48 rad = 36.84 vueltas, c)
= 55.56 rad/s,d) aT= 5.55 m/s2, e) aN= 2572 m/s2
13) Una centrifugadora pasa de estar detenida a
girar a 450 r.p.m. en 15 s. Si el radio del tambor es
de 25 cm, calcular: a) El módulo de la aceleración
angular. b) Las vueltasque daenese tiempo.
c) El módulode lavelocidadangularparat=10 s,
d) El módulo de la aceleración tangencial y e) El
módulode laaceleraciónnormal parat=15 s
a) =  rad/s2, b)  = 112.5 rad = 56.25 vueltas; c)
= 10 rad/s,d) aT= 0.78 m/s2; e) aN= 555.2 m/s2
14) Una centrifugadoraesta girando a 1500 r.p.m.,
se desconecta y se detiene en 10 s. Calcular a) Su
aceleración angular  y b) Las vueltas que da
hasta detenerse.
a)  = -15.70 rad/s2 ; b)  =125 vueltas
15) Un disco que está girando a 2 vueltas/s, frena
y se detiene en 9 s. Calcular: a) Su aceleración
angular. b) Las vueltas que da hasta detenerse. c)
La velocidad del borde del disco para t=2 s si el
radiodel discoesde 15 cm.
a) =- 4π/9 rad/s2;b)  =9 vueltas;c) v =1,46 m/s
16) Dejamos caer un yo-yo y pasa de no girar a
hacerlo a 3 vueltas por segundo en los 2 segundos
que tarda en bajar. Calcula: a) Su aceleración
angular. b) Las vueltas que dará en los dos
segundos.
a) = 3  rad/s2;b)  = 6 rad = 3 vueltas.
17) Un automóvil con ruedas de 30 cm de
diámetro acelera de 0 a 30 m/s en 5 s. Calcula: a)
La aceleración angular de sus ruedas. b) La
aceleración lineal del coche y c) Las vueltas que da
la ruedamientrasacelera.
a) = 20 rad/s2; b) a = 6 m/s2; c)  = 250 rad = 39,83
vueltas
Link:
http://www.elortegui.org/ciencia/datos/4ESO/eje
r/resueltos/Ejercicios%20movimiento%20circular
%20con%20solucion.pdf
TEMA: Movimiento Periodico. P / II 02 / V
11 0
- 01 / 02 2018
PROPÓSITO: Identificar elementos y propiedades de los movimientos periódicos, armónicos y vibratorios.
“No se trata de conocer más; si no de ignorar menos. “ J.FLÓREZ
C I E N C I A S N A T U R A L E S A M B I E N T E Y S A L U D
Elementos del M A S Gráficas
M A S: Es la proyección de un movimiento circular
uniforme sobre una línea recta. Eje X´- X.
Características Fórmulas
 Elongación(X):Distanciade un punto a
la posición de equilibrio(0)
 Amplitud:(A)Corresponde a la máxima
elongación.
 La fuerza que sostiene el MAS, es variable.
 La aceleración es máxima en los puntos
X`- X
 La velocidad es nula en los puntos X´-X
Posición: X = A.cos (ω.t + φ)
Velocidad: v= -ω.A sen(ω.t + φ)
Aceleración: a = -ω2. A cos(ω.t + φ)
Donde φ, representa la fase inicial del
movimiento.
Actividad: Solucionar gráfica y analíticamente
1. Sea el movimiento (distancia en cm y
tiempo en seg) x = 3 cos (2t).
Encontrar la amplitud, el periodo y la
frecuencia del movimiento.
¿Cuáles son la velocidad y la aceleración
máxima?
Rta/ 3 cm; π seg;1/π seg-1
;6 cm/seg;12 cm/seg2
2. La siguiente gráfica representa el
desplazamiento de un oscilador armónico en
función del tiempo
Encontrar la amplitud, el período; la
frecuencia y la ecuación del movimiento
Rta/3 cm; 2 seg; ½ seg-1; x = 3 sen ( π.t)
3. La siguiente gráfica representa el
desplazamiento de un oscilador armónico en
función del tiempo
4. Un oscilador armónico de amplitud 20 cm
tiene una velocidad de 4 m/seg , cuando pasa
por su posición de equilibrio. ¿Cuál es el
período y la aceleración máxima?
Rta/ π/ 10 seg; 80 m/seg2
5. El movimiento de un pistón es
prácticamente armónico. Si su amplitud es de
10 cm y su aceleración máxima es de 40
cm/seg2 , Cuáles son su período y su velocidad
máxima?
Rta/ π seg; 20 cm/ seg
6. El movimiento de la aguja de una máquina
de coser es prácticamente armónico. Si su
amplitud es de 0,4 cm y su frecuencia de 20
ciclos/seg, ¿Con qué velocidad la aguja
penetra la tela?
Rta/ 16 π cm/seg
7. Debido a un proceso de calentamiento, los
átomos de un sólido vibran a la temperatura
ambiente, la amplitud de las vibraciones
atómicas es de aproximadamente 10-9 m y la
frecuencia de oscilación 1012 Hz
Determine el período de oscilación de un
átomo y la magnitud de su velocidad.
Rta/ 10-12 seg; 63 m/seg
8. Una pelota de hule se mueve en un circulo
horizontal de 200 cm de diámetro y gira a 20
rpm. La sombra de la pelota se proyecta sobre
una pared.
¿cuál es la amplitud del movimiento de la
sombra ¿Cuál es su frecuencia? ¿Cuál es su
período?
Rta/ 100 cm; 0,33 Hz; 3 seg.
9. Un cuerpo vibra con MAS de 12 cm de
amplitud y una frecuencia de 4 Hz.
¿Cuál es el período? ¿ Cuál es el
desplazamiento del cuerpo después de 3,2
seg?
10. Un objeto se mueve con MAS de 16 cm de
amplitud y con una frecuencia de 2 Hz.
a) ¿Cuál es la velocidad máxima del cuerpo?
b) ¿Cuál es su aceleración máxima?
c) ¿Cuál es su posición después de 3,2 seg?
d) ¿ Cuál es la velocidad y aceleración después
de 3,2 seg?
Rta/ - 201 cm/seg; 25,3 m/seg2; - 12,9 cm;
- 1,18 m/s y 20,4 m/seg2
Movimiento circular uniforme - M . A . S.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónmariavarey
 
Taller de fisica
Taller  de fisicaTaller  de fisica
Taller de fisica
paoarist1
 
Movimiento compuesto
Movimiento compuestoMovimiento compuesto
Movimiento compuesto
Silvio Chávez Acevedo
 
Deberes mp
Deberes mp Deberes mp
Deberes mp
Fabricio Altamirano
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
Yenny Apellidos
 
Movimiento vertical de caida libre 2 sec
Movimiento vertical de caida libre 2 secMovimiento vertical de caida libre 2 sec
Movimiento vertical de caida libre 2 sec
jesus reyes melo
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico Yohiner Zapata
 
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolicoMovimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
Leidy Mireya Lozano Ojeda
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólicojeffersson2031
 
Ejercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolicoEjercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolico
cristhianrivadeneira
 
Lanzamiento Horizontal
Lanzamiento HorizontalLanzamiento Horizontal
Lanzamiento HorizontalCecilia Gomez
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
Santiago Arias
 
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Fisica Faz
 
Examen cinematica resuelto
Examen cinematica resueltoExamen cinematica resuelto
Examen cinematica resuelto
fq3147
 
Guía no 9 física décimo taller de refuerzo movimiento semiparabólico. 2016 aldo
Guía no 9 física décimo taller de refuerzo movimiento semiparabólico. 2016 aldoGuía no 9 física décimo taller de refuerzo movimiento semiparabólico. 2016 aldo
Guía no 9 física décimo taller de refuerzo movimiento semiparabólico. 2016 aldo
Luis Aldo Molano Moreno
 
Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01Ab1 2014 f_01

La actualidad más candente (20)

Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
 
Taller de fisica
Taller  de fisicaTaller  de fisica
Taller de fisica
 
Movimiento compuesto
Movimiento compuestoMovimiento compuesto
Movimiento compuesto
 
Deberes mp
Deberes mp Deberes mp
Deberes mp
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Movimiento vertical de caida libre 2 sec
Movimiento vertical de caida libre 2 secMovimiento vertical de caida libre 2 sec
Movimiento vertical de caida libre 2 sec
 
Taller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólicoTaller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólico
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolicoMovimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Ejercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolicoEjercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolico
 
Lanzamiento Horizontal
Lanzamiento HorizontalLanzamiento Horizontal
Lanzamiento Horizontal
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
 
5. movimiento parabólico
5. movimiento parabólico5. movimiento parabólico
5. movimiento parabólico
 
Examen cinematica resuelto
Examen cinematica resueltoExamen cinematica resuelto
Examen cinematica resuelto
 
Taller 19. movimiento de proyectiles
Taller 19. movimiento de proyectilesTaller 19. movimiento de proyectiles
Taller 19. movimiento de proyectiles
 
1.2 razones a fines (ejemplos)
1.2 razones a fines (ejemplos)1.2 razones a fines (ejemplos)
1.2 razones a fines (ejemplos)
 
Guía no 9 física décimo taller de refuerzo movimiento semiparabólico. 2016 aldo
Guía no 9 física décimo taller de refuerzo movimiento semiparabólico. 2016 aldoGuía no 9 física décimo taller de refuerzo movimiento semiparabólico. 2016 aldo
Guía no 9 física décimo taller de refuerzo movimiento semiparabólico. 2016 aldo
 
Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01
 

Similar a Movimiento circular uniforme - M . A . S.

Movimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - masMovimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - mas
Instituto
 
Movimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme masMovimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme mas
Instituto
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Ana María Vidal Bravo
 
Movcircular cmc
Movcircular cmcMovcircular cmc
Movcircular cmccmcallende
 
MOVIMIENTO.pdf
MOVIMIENTO.pdfMOVIMIENTO.pdf
MOVIMIENTO.pdf
Juan Carlos Rivera
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Jaime Mayhuay
 
Ejercicios movimiento circular con solucion
Ejercicios movimiento circular con solucionEjercicios movimiento circular con solucion
Ejercicios movimiento circular con solucion
Leandro ___
 
Ejercicios movimiento circular con solucion 2
Ejercicios movimiento circular con solucion 2Ejercicios movimiento circular con solucion 2
Ejercicios movimiento circular con solucion 2
vargaspabon
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11a
Tippens fisica 7e_diapositivas_11aTippens fisica 7e_diapositivas_11a
Tippens fisica 7e_diapositivas_11aRobert
 
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos FundamentalesMovimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Aida Garcia
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Irlanda Gt
 

Similar a Movimiento circular uniforme - M . A . S. (20)

Movimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - masMovimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - mas
 
Movimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme masMovimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme mas
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Ejercicio movimiento circular pdf
Ejercicio movimiento circular pdfEjercicio movimiento circular pdf
Ejercicio movimiento circular pdf
 
Movcircular cmc
Movcircular cmcMovcircular cmc
Movcircular cmc
 
Semana 4mod
Semana 4modSemana 4mod
Semana 4mod
 
Semana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circularSemana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circular
 
MOVIMIENTO.pdf
MOVIMIENTO.pdfMOVIMIENTO.pdf
MOVIMIENTO.pdf
 
RESUMEN Y EJERCICIOS!!!
RESUMEN Y EJERCICIOS!!!RESUMEN Y EJERCICIOS!!!
RESUMEN Y EJERCICIOS!!!
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Fisik
FisikFisik
Fisik
 
R24515
R24515R24515
R24515
 
R24515
R24515R24515
R24515
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Ejercicios movimiento circular con solucion
Ejercicios movimiento circular con solucionEjercicios movimiento circular con solucion
Ejercicios movimiento circular con solucion
 
Ejercicios movimiento circular con solucion 2
Ejercicios movimiento circular con solucion 2Ejercicios movimiento circular con solucion 2
Ejercicios movimiento circular con solucion 2
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11a
Tippens fisica 7e_diapositivas_11aTippens fisica 7e_diapositivas_11a
Tippens fisica 7e_diapositivas_11a
 
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos FundamentalesMovimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
 

Más de Instituto

Tablaperiódica números cuánticos
Tablaperiódica números cuánticosTablaperiódica números cuánticos
Tablaperiódica números cuánticos
Instituto
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
Instituto
 
Mura 10º
Mura 10ºMura 10º
Mura 10º
Instituto
 
Energía y m a s
Energía y m a sEnergía y m a s
Energía y m a s
Instituto
 
Física i
Física iFísica i
Física i
Instituto
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Instituto
 
La granja del dr. frankenstein
La granja del dr. frankensteinLa granja del dr. frankenstein
La granja del dr. frankenstein
Instituto
 
Clases de átomos
Clases de átomosClases de átomos
Clases de átomos
Instituto
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
Instituto
 
CIENCIA FICCIÓN
CIENCIA FICCIÓNCIENCIA FICCIÓN
CIENCIA FICCIÓN
Instituto
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficciónInstituto
 
Lecturas antropología copia
Lecturas antropología   copiaLecturas antropología   copia
Lecturas antropología copia
Instituto
 
Gibran jalil gibran
Gibran jalil gibranGibran jalil gibran
Gibran jalil gibran
Instituto
 
Contagiemonos
ContagiemonosContagiemonos
ContagiemonosInstituto
 
La i e zamora
La i  e  zamoraLa i  e  zamora
La i e zamoraInstituto
 
Ecología - Biomas
Ecología - BiomasEcología - Biomas
Ecología - Biomas
Instituto
 
La carta premonitoria
La carta premonitoriaLa carta premonitoria
La carta premonitoria
Instituto
 
Ecología 6 7
Ecología 6 7Ecología 6 7
Ecología 6 7
Instituto
 
Mecanica vectorial
Mecanica vectorialMecanica vectorial
Mecanica vectorialInstituto
 
Taller palancas 6
Taller palancas  6Taller palancas  6
Taller palancas 6Instituto
 

Más de Instituto (20)

Tablaperiódica números cuánticos
Tablaperiódica números cuánticosTablaperiódica números cuánticos
Tablaperiódica números cuánticos
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
 
Mura 10º
Mura 10ºMura 10º
Mura 10º
 
Energía y m a s
Energía y m a sEnergía y m a s
Energía y m a s
 
Física i
Física iFísica i
Física i
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
La granja del dr. frankenstein
La granja del dr. frankensteinLa granja del dr. frankenstein
La granja del dr. frankenstein
 
Clases de átomos
Clases de átomosClases de átomos
Clases de átomos
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
 
CIENCIA FICCIÓN
CIENCIA FICCIÓNCIENCIA FICCIÓN
CIENCIA FICCIÓN
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
 
Lecturas antropología copia
Lecturas antropología   copiaLecturas antropología   copia
Lecturas antropología copia
 
Gibran jalil gibran
Gibran jalil gibranGibran jalil gibran
Gibran jalil gibran
 
Contagiemonos
ContagiemonosContagiemonos
Contagiemonos
 
La i e zamora
La i  e  zamoraLa i  e  zamora
La i e zamora
 
Ecología - Biomas
Ecología - BiomasEcología - Biomas
Ecología - Biomas
 
La carta premonitoria
La carta premonitoriaLa carta premonitoria
La carta premonitoria
 
Ecología 6 7
Ecología 6 7Ecología 6 7
Ecología 6 7
 
Mecanica vectorial
Mecanica vectorialMecanica vectorial
Mecanica vectorial
 
Taller palancas 6
Taller palancas  6Taller palancas  6
Taller palancas 6
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Movimiento circular uniforme - M . A . S.

  • 1. TEMA: Movimiento Circular Uniforme P / II 02/ V 11 0 - 01 / 02 2018 PROPÓSITO: Solucionar problemas propuestos delMCUA “No se trata de conocer más; si no de ignorar menos. “ J.FLÓREZ C I E N C I A S N A T U R A L E S A M B I E N T E Y S A L U D Movimiento circular uniforme (m.c.u.): Es el generado por una partícula cuya trayectoria es un circulo y el cual recorre con velocidad con constante. Formulas: Velocidad angular (𝜔): 𝜔 = 𝜃 𝑡 [ Rad / seg] Velocidad lineal (Vl ): Vl = 2𝜋 𝑟 𝑇 ó Vl = ω. r Periodo (T): T = 𝑡 𝑛 [seg] Frecuencia (f): f = 𝑛 𝑡 [s-1 ó Hz] T . f = 1 Aceleración centrípeta (a c): ac = 𝑣2 𝑟 ó 𝑎 𝑐 = 𝜔2 . 𝑟 Ecuaciones cinemáticas: 𝜔𝑓 = 𝜔0 +𝛼. 𝑡; 𝜑 = 𝜔0 . 𝑡 + 1 2 𝛼. 𝑡2 ; 𝜔𝑓 2 = 𝜔0 2 +2.𝛼. 𝜑 PROBLEMASPROPUESTOS: 1) Una ruedade 50 cm de radiogira a 180 r.p.m. Calcula:a) El módulode la velocidadangularen rad/s, b) El módulode lavelocidadlineal de su borde,c) Sufrecuencia. a) ω= 6 rad/s.B) v= 9.42 m/s , c) f= 3 Hz 2) Un CD-ROM, que tiene un radio de 6 cm, gira a una velocidad de 2500 rpm. Calcula: a) El módulo de la velocidad angular en rad/s, b) El módulo de la velocidadlineal de su borde,c) Sufrecuencia. a) ω= 83.3rad/s., b) v= 15.7 m/s, c) f= 41.66 Hz 3) Teniendo en cuenta que la Tierra gira alrededor del Sol en 365.25 días y que el radio de giro medio es de 1.5 1011 m, calcula (suponiendo que se mueve en un movimiento circular uniforme): a) El módulo de la velocidad angular en rad/día, b) El módulo de la velocidad a que viaja alrededor del Sol, c) El ángulo que recorrerá en 30 días. d) El módulo de la aceleración centrípeta provocadapor el Sol. a) ω= 0.0172 rad/día b) v= 29861m/s c)  = 0.516 rad = 29° 33' d) a= 5.9 10-3 m/s2 4) Calcular cuánto tiempo pasa entre dos momentos en que Marte y Júpiter estén sobre el mismo radio de sus órbitas (suponiendo que ambos se mueven con un movimiento circular uniforme). Periodos de sus órbitas alrededor del Sol:Marte: 687.0 días Júpiter: 11.86 año t= 816.6 días 5) Un piloto de avión bien entrenado aguanta aceleraciones de hasta 8 veces la de la gravedad, durante tiempos breves, sin perder el conocimiento. Para un avión que vuela a 2300 km/h, ¿cuál será el radio de giro mínimo que puede soportar? r= 5200 m 6) Tenemos un cubo con agua atado al final de una cuerda de 0.5 m y lo hacemos girar verticalmente. Calcular: a) El módulo de la velocidad lineal que debe adquirir para que la aceleración centrípeta sea igual a 9.8 m/s2 . b) El módulo de la velocidad angular que llevará en ese caso a) v =2.21 m/s b) ω = 4.42 rad/s = 0.70 vueltas/s 7) La Estación Espacial Internacional gira con velocidad angular constante alrededor de la Tierra cada 90 minutos en una órbita a 300 km de altura sobre la superficie terrestre (por tanto, el radio de la órbita es de 6670 km). a) Calcular la velocidad angular , b) Calcular la velocidad lineal v y c) ¿Tiene aceleración? En caso afirmativo, indicar sus características y, en caso negativo, explicar las razonesde que no exista a) ω = π/2700 rad/s b) v =7760 m/s.
  • 2. 8) Una centrifugadora de 15 cm de radio gira a 700 r.p.m. calcula la velocidad a la que se desprendende suborde lasgotasde agua. v =11,0 m/s 9) Un aerogenerador cuyas aspas tienen 10 m de radio gira dando una vuelta cada 3 segundos. Calcula: a) Su velocidad angular. b) Su frecuencia c) La velocidad lineal del borde del aspa. d) La aceleracióncentrípetaenel centrodel aspa. a) ω = 2π/3 rad/s ; b) f= Hz ; c) v = 20,9 m/s ; d) ac = 87,4 m/s2 10) Un ventilador de 20 cm de diámetro gira a 120 r.p.m. Calcula: a) Su velocidad angular en unidades S.I. b) La aceleración centrípeta en el borde externodel aspa. a)ω = 4π rad/s ; b) ac= 15,8 m/s2 Movimiento circular uniformemente acelerado (m.c.u.a.) 11) Un CD-ROM de 6 cm de radio gira a una velocidad de 2500 rpm. Si tarda en pararse 15 s, calcula: a) El módulo de la aceleración angular. b) Las vueltas que da antes de detenerse. c) El módulode lavelocidadangularparat=10 s a) = -5.55 rad/s2 b)  = 625 rad = 312.5 vueltas c) = 27.77 rad/s 12) Un coche con unas ruedas de 30 cm de radio acelera desde 0 hasta 100 km/h en 5 s. Calcular: a) El módulo de la aceleración angular. b) Las vueltas que daen ese tiempo. c) El módulo de la velocidad angular para t=3 s, d) El módulo de la aceleración tangencial y e) El módulo de la aceleración normal para t= 5 s a) = 18.52 rad/s2. b)  = 231.48 rad = 36.84 vueltas, c) = 55.56 rad/s,d) aT= 5.55 m/s2, e) aN= 2572 m/s2 13) Una centrifugadora pasa de estar detenida a girar a 450 r.p.m. en 15 s. Si el radio del tambor es de 25 cm, calcular: a) El módulo de la aceleración angular. b) Las vueltasque daenese tiempo. c) El módulode lavelocidadangularparat=10 s, d) El módulo de la aceleración tangencial y e) El módulode laaceleraciónnormal parat=15 s a) =  rad/s2, b)  = 112.5 rad = 56.25 vueltas; c) = 10 rad/s,d) aT= 0.78 m/s2; e) aN= 555.2 m/s2 14) Una centrifugadoraesta girando a 1500 r.p.m., se desconecta y se detiene en 10 s. Calcular a) Su aceleración angular  y b) Las vueltas que da hasta detenerse. a)  = -15.70 rad/s2 ; b)  =125 vueltas 15) Un disco que está girando a 2 vueltas/s, frena y se detiene en 9 s. Calcular: a) Su aceleración angular. b) Las vueltas que da hasta detenerse. c) La velocidad del borde del disco para t=2 s si el radiodel discoesde 15 cm. a) =- 4π/9 rad/s2;b)  =9 vueltas;c) v =1,46 m/s 16) Dejamos caer un yo-yo y pasa de no girar a hacerlo a 3 vueltas por segundo en los 2 segundos que tarda en bajar. Calcula: a) Su aceleración angular. b) Las vueltas que dará en los dos segundos. a) = 3  rad/s2;b)  = 6 rad = 3 vueltas. 17) Un automóvil con ruedas de 30 cm de diámetro acelera de 0 a 30 m/s en 5 s. Calcula: a) La aceleración angular de sus ruedas. b) La aceleración lineal del coche y c) Las vueltas que da la ruedamientrasacelera. a) = 20 rad/s2; b) a = 6 m/s2; c)  = 250 rad = 39,83 vueltas Link: http://www.elortegui.org/ciencia/datos/4ESO/eje r/resueltos/Ejercicios%20movimiento%20circular %20con%20solucion.pdf
  • 3. TEMA: Movimiento Periodico. P / II 02 / V 11 0 - 01 / 02 2018 PROPÓSITO: Identificar elementos y propiedades de los movimientos periódicos, armónicos y vibratorios. “No se trata de conocer más; si no de ignorar menos. “ J.FLÓREZ C I E N C I A S N A T U R A L E S A M B I E N T E Y S A L U D Elementos del M A S Gráficas M A S: Es la proyección de un movimiento circular uniforme sobre una línea recta. Eje X´- X. Características Fórmulas  Elongación(X):Distanciade un punto a la posición de equilibrio(0)  Amplitud:(A)Corresponde a la máxima elongación.  La fuerza que sostiene el MAS, es variable.  La aceleración es máxima en los puntos X`- X  La velocidad es nula en los puntos X´-X Posición: X = A.cos (ω.t + φ) Velocidad: v= -ω.A sen(ω.t + φ) Aceleración: a = -ω2. A cos(ω.t + φ) Donde φ, representa la fase inicial del movimiento.
  • 4. Actividad: Solucionar gráfica y analíticamente 1. Sea el movimiento (distancia en cm y tiempo en seg) x = 3 cos (2t). Encontrar la amplitud, el periodo y la frecuencia del movimiento. ¿Cuáles son la velocidad y la aceleración máxima? Rta/ 3 cm; π seg;1/π seg-1 ;6 cm/seg;12 cm/seg2 2. La siguiente gráfica representa el desplazamiento de un oscilador armónico en función del tiempo Encontrar la amplitud, el período; la frecuencia y la ecuación del movimiento Rta/3 cm; 2 seg; ½ seg-1; x = 3 sen ( π.t) 3. La siguiente gráfica representa el desplazamiento de un oscilador armónico en función del tiempo 4. Un oscilador armónico de amplitud 20 cm tiene una velocidad de 4 m/seg , cuando pasa por su posición de equilibrio. ¿Cuál es el período y la aceleración máxima? Rta/ π/ 10 seg; 80 m/seg2 5. El movimiento de un pistón es prácticamente armónico. Si su amplitud es de 10 cm y su aceleración máxima es de 40 cm/seg2 , Cuáles son su período y su velocidad máxima? Rta/ π seg; 20 cm/ seg 6. El movimiento de la aguja de una máquina de coser es prácticamente armónico. Si su amplitud es de 0,4 cm y su frecuencia de 20 ciclos/seg, ¿Con qué velocidad la aguja penetra la tela? Rta/ 16 π cm/seg 7. Debido a un proceso de calentamiento, los átomos de un sólido vibran a la temperatura ambiente, la amplitud de las vibraciones atómicas es de aproximadamente 10-9 m y la frecuencia de oscilación 1012 Hz Determine el período de oscilación de un átomo y la magnitud de su velocidad. Rta/ 10-12 seg; 63 m/seg 8. Una pelota de hule se mueve en un circulo horizontal de 200 cm de diámetro y gira a 20 rpm. La sombra de la pelota se proyecta sobre una pared. ¿cuál es la amplitud del movimiento de la sombra ¿Cuál es su frecuencia? ¿Cuál es su período? Rta/ 100 cm; 0,33 Hz; 3 seg. 9. Un cuerpo vibra con MAS de 12 cm de amplitud y una frecuencia de 4 Hz. ¿Cuál es el período? ¿ Cuál es el desplazamiento del cuerpo después de 3,2 seg? 10. Un objeto se mueve con MAS de 16 cm de amplitud y con una frecuencia de 2 Hz. a) ¿Cuál es la velocidad máxima del cuerpo? b) ¿Cuál es su aceleración máxima? c) ¿Cuál es su posición después de 3,2 seg? d) ¿ Cuál es la velocidad y aceleración después de 3,2 seg? Rta/ - 201 cm/seg; 25,3 m/seg2; - 12,9 cm; - 1,18 m/s y 20,4 m/seg2