SlideShare una empresa de Scribd logo
Los alimentos envasados no deberán describirse ni presentarse con un rótulo o rotulado en los que se empleen palabras, ilustraciones u otras representaciones gráficas que hagan alusión a propiedades medicinales, preventivas o curativas que puedan dar lugar a apreciaciones falsas sobre la verdadera naturaleza, origen, composición o calidad del alimento. Si en el rótulo o etiqueta se describe información de rotulado nutricional, debe ajustarse acorde con lo que para tal efecto establezca el Ministerio de la Protección Social.Nombre del alimentoEl nombre deberá indicarla verdadera naturaleza del alimento, normalmente deberá ser específico y no genérico:a) Cuando se hayan establecido uno o varios nombres para un alimento en la legislación sanitaria, se deberá utilizar por lo menos uno de esos nombres;b) Cuando no se disponga de tales nombres, deberá utilizarse un nombre común o usual consagrado por el uso corriente como término descriptivo apropiado, sin que induzca a error o a engaño al consumidor;c) Se podrá emplear un nombre quot;
acuñadoquot;
, de quot;
fantasíaquot;
 o quot;
de fábricaquot;
, o quot;
una marca registradaquot;
, siempre que vaya junto con uno de los nombres indicados literales a) y b), en la cara principal de exhibición.Rotulado o etiquetado en idioma extranjero. Cuando el contenido del rótulo o etiqueta original de los alimentos y materias primas de alimentos importados aparezca en idioma diferente al español, deberá utilizarse un rótulo o etiqueta complementaria que contenga en idioma español la información exigida en la presente resolución.<br />Lista de ingredientesLa lista de ingredientes deberá figurar en el rótulo, salvo cuando se trate de alimentos de un único ingrediente.a) La lista de ingredientes deberá ir encabezada o precedida por un título apropiado que consista en el término quot;
ingredientequot;
 o la incluya;b) Deberán enunciarse todos los ingredientes por orden decreciente de peso inicial (m/m) en el momento de la fabricación del alimento;c) Cuando un ingrediente sea a su vez producto de dos o más ingredientes, estos deben declararse como tal en la lista de ingredientes, siempre que vaya acompañado inmediatamente de una lista entre paréntesis de sus ingredientes por orden decreciente de proporciones (m/m). Cuando un ingrediente compuesto, para el que se ha establecido un nombre en la legislación sanitaria vigente, constituya menos del 5% del alimento, no será necesario declarar los ingredientes, salvo los aditivos alimentarios que desempeñan una función tecnológica en el producto acabado,d) En la lista de ingredientes deberá indicarse el agua añadida, excepto cuando el agua forme parte de ingredientes tales como la salmuera, el jarabe o el caldo empleados en un alimento compuesto y declarados como tales en la lista de ingredientes. No será necesario declarar el agua u otros ingredientes volátiles que se evaporan durante la fabricación.e) Cuando se trate de alimentos deshidratados o condensados destinados a ser reconstituidos, podrán enumerarse sus ingredientes por orden de proporciones (m/m) en el producto reconstituido, siempre que se incluya una indicación como la siguiente:quot;
ingredientes del producto cuando se prepara según las instrucciones del rótulo o etiquetaquot;
.La etiqueta o rótulo de los alimentos no deberá describir o presentar el producto alimenticio envasado de una forma falsa, equívoca o engañosa o susceptible de crear en modo alguno una impresión errónea respecto de su naturaleza o inocuidad del producto en ningún aspecto.Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado oetiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentospara consumo humanoEl rótulo o etiqueta no debe estar en contacto directo con el alimentoPaís de origenDeberá indicarse el país de origen del alimento en el caso de alimentos importados.Para productos nacionales deberán llevar la leyenda: quot;
Industria Colombianaquot;
 o quot;
Hecho enColombiaquot;
; quot;
Elaborado en Colombiaquot;
 o similares.Cada envase deberá llevar grabada o marcada en forma visible, legible e indeleble la fecha de vencimiento, y/o la fecha de duración mínima.La etiqueta deberá contener las instrucciones que sean necesarias sobre el modo de empleo, incluida la reconstitución, si es el caso, para asegurar una correcta utilización del alimento.El Ministerio de la Protección Social reglamentará los requisitos sobre el rotulado de los alimentos y materias primas de alimentarios modificados genéticamente para consumo humano y los requisitos de rotulado y declaración del contenido de nutrientes que deben cumplir los alimentos envasados para consumo humano.RESOLUCION NÚMERO 0485 de 2005<br />MANUAL DEL EXPORTADOR DE FRUTAS, HORTALIZAS Y TUBERCULOS EN COLOMBIA 2000.  El medio que debe emplearse para el transporte de frutas y hortalizas estará determinado por la distancia, tiempo y costo del desplazamiento y las características, requerimientos y valor del producto.El transporte es un tema fundamental dentro del proceso de Distribución Física Internacional, DFILa carga y descarga deben ser tan cuidadosas como sea posible.La duración del viaje debe ser lo más corta posible.El producto debe protegerse bien en relación con su susceptibilidad al daño físico.Las sacudidas y los movimientos deben reducirse al mínimo posible.Debe evitarse el sobrecalentamiento.Debe restringirse la pérdida de agua del producto.Una vez alcanzadas las condiciones de conservación requeridas, éstas deben mantenerse constantes, en particular en lo referente a la temperatura, humedad relativa y circulación de aire.Número de servicios existentes en la ruta en que se va a exportar.Empresas transportadoras que prestan el servicio aéreo / marítimo / terrestre, trayectoria en el medio, tarifas y condiciones de negociación.Itinerarios y tiempo de tránsito.Frecuencia con que se ofrecen estos servicios.Tipos de buques / aviones / camiones que operan.Tipos de carga que transportan.Características de los puertos, aeropuertos, terminales de origen, destino y tránsito que debemos utilizar.Directorio de proveedores de servicios complementarios al transporte y sus antecedentes, recursos y tarifas.Red de oficinas y agentes que poseen.Cualquiera que sea el medio empleado, los principios del transporte son los mismos:<br />Deberá indicarse el nombre o razón social y la dirección del fabricante, envasador o reempacador del alimento según sea el caso, precedido por la expresión “FABRICADO o ENVASADO PORRotulado o etiquetado de materias primas de alimentosNombre de la materia prima.2. Lista de ingredientes.3. Contenido Neto.4. Nombre y dirección del fabricante o importador.5. País de Origen.6. Identificación del Lote.7. Fecha de Vencimiento o de duración mínima.8. Condiciones de ConservaciónLas disposiciones de que trata la presente resolución aplican a los rótulos o etiquetas con los que se comercialicen los alimentos para consumo humano envasados o empacados, así como los de las materias primas para alimentos, bien sean productos nacionales e importados que se comercialicen en el territorio nacionalLos alimentos envasados no deberán describirse ni presentarse con un rótulo o rotulado en los que se empleen palabras, ilustraciones u otras representaciones gráficas que hagan alusión a propiedades medicinales, preventivas o curativas que puedan dar lugar a apreciaciones falsas sobre la verdadera naturaleza, origen, composición o calidad del alimento. El rótulo o etiqueta no deberá estar en contacto directo con el alimento,La etiqueta o rótulo de los alimentos no deberá describir o presentar el producto alimenticio envasado de una forma falsa, equívoca o engañosa o susceptible de crear en modo alguno una impresión errónea respecto de su naturaleza o inocuidad del producto en ningún aspecto. Contenido neto y peso escurridoEl contenido neto deberá declararse en unidades del sistema métrico(Sistema Internacional).El contenido neto deberá declararse de la siguiente forma:a) En volumen, para los alimentos líquidos;b) En peso, para los alimentos sólidosObjeto establecer el reglamento técnico a través del cual se señalan los requisitos que deben cumplir los rótulos o etiquetas de los envases o empaques de alimentos para consumo humano envasados o empacados, así como los de las materias primas para alimentos.Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano. Los alimentos que declaren en su rotulado que su contenido es 100% natural no deberán contener aditivosLa lista de ingredientes deberá figurar en el rótulo, salvo cuando se trate de alimentos de un único ingrediente. a) La lista de ingredientes deberá ir encabezada o precedida por un título apropiado que consista en el término “ingrediente” o la incluya; d) En la lista de ingredientes deberá indicarse el agua añadida, excepto cuando el agua forme parte de ingredientes tales como la salmuera, el jarabe o el caldo empleados en un alimento compuesto y declarados como tales en la lista de ingredientes. No será necesario declarar el agua u otros ingredientes volátiles que se evaporan durante la fabricación; En la cara principal de exhibición del rótulo o etiqueta, junto al nombre del alimento, en forma legible a visión normal, aparecerán las palabras o frases adicionales necesarias para evitar que se induzca a error o engaño al consumidor con respecto a la naturaleza y condición física auténtica del alimento que incluyan, pero no se limiten, al tipo de medio de cobertura, la forma de presentación, condición o el tipo de tratamiento al que ha sido sometido; tales como deshidratación, concentración, reconstitución, ahumado, etc.Los alimentos envasados no deberán describirse ni presentarse con un rótulo o rotulado empleando palabras, ilustraciones o representaciones gráficas que se refieran o sugieran directa o indirectamente cualquier otro producto con el que el producto de que se trate pueda confundirse, ni en una forma tal que puede inducir al consumidor o comprador a suponer que el alimento se relaciona en forma alguna con otro producto. Cuando utilicen representaciones gráficas, figuras o ilustraciones que hagan alusión a ingredientes naturales que no contiene el mismo y cuyo sabor sea conferido por un saborizante artificial, en la etiqueta o rótulo del alimento junto al nombre del mismo debe aparecer, la expresión “sabor artificial”. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO 005109 DE 2005 (Diciembre 29) <br />
Taller gortalisas[1]
Taller gortalisas[1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etiquetado de Alimentos y Bebidas
Etiquetado de Alimentos y BebidasEtiquetado de Alimentos y Bebidas
Etiquetado de Alimentos y Bebidas
Vázquez Tercero & Zepeda
 
Etiquetado alimentos 1
Etiquetado  alimentos 1Etiquetado  alimentos 1
Etiquetado alimentos 1
davidcasadobravo
 
Ministerio de la protección socia fernanda
Ministerio de la protección socia  fernandaMinisterio de la protección socia  fernanda
Ministerio de la protección socia fernanda
fernanda patiño
 
Requisitos generales de etiquetado
Requisitos generales de etiquetadoRequisitos generales de etiquetado
Requisitos generales de etiquetado
Clia
 
Etiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentosEtiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentos
teraptus
 
Resolucion 5109 de 2005
Resolucion 5109 de 2005Resolucion 5109 de 2005
Resolucion 5109 de 2005
Monis Hnandez
 
Etiquetado de alimentos y bebidas
Etiquetado de alimentos y bebidasEtiquetado de alimentos y bebidas
Etiquetado de alimentos y bebidas
Clia
 
Taller de resoluciones 110330213255
Taller de resoluciones 110330213255Taller de resoluciones 110330213255
Taller de resoluciones 110330213255
alex013
 
Ministerio de la protección socia fernanda
Ministerio de la protección socia  fernandaMinisterio de la protección socia  fernanda
Ministerio de la protección socia fernanda
fernanda patiño
 
Etiquetado alimentos
Etiquetado alimentosEtiquetado alimentos
Etiquetado alimentos
Torbi Vecina Romero
 
Tecnicas empresariales 1
Tecnicas empresariales 1Tecnicas empresariales 1
Tecnicas empresariales 1
francy
 
Las NOM y NMX
Las NOM y NMXLas NOM y NMX
Las NOM y NMX
jevega2013uaa
 
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
Jonathan Martin Hernández Jiménez
 
Tecnics empresariales 2
Tecnics empresariales 2Tecnics empresariales 2
Tecnics empresariales 2
francy
 
Manual buenaspracticash
Manual buenaspracticashManual buenaspracticash
Manual buenaspracticash
Juliana Calderon
 
Efn y sello nutrimental
Efn y sello nutrimentalEfn y sello nutrimental
Efn y sello nutrimental
Clia
 

La actualidad más candente (16)

Etiquetado de Alimentos y Bebidas
Etiquetado de Alimentos y BebidasEtiquetado de Alimentos y Bebidas
Etiquetado de Alimentos y Bebidas
 
Etiquetado alimentos 1
Etiquetado  alimentos 1Etiquetado  alimentos 1
Etiquetado alimentos 1
 
Ministerio de la protección socia fernanda
Ministerio de la protección socia  fernandaMinisterio de la protección socia  fernanda
Ministerio de la protección socia fernanda
 
Requisitos generales de etiquetado
Requisitos generales de etiquetadoRequisitos generales de etiquetado
Requisitos generales de etiquetado
 
Etiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentosEtiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentos
 
Resolucion 5109 de 2005
Resolucion 5109 de 2005Resolucion 5109 de 2005
Resolucion 5109 de 2005
 
Etiquetado de alimentos y bebidas
Etiquetado de alimentos y bebidasEtiquetado de alimentos y bebidas
Etiquetado de alimentos y bebidas
 
Taller de resoluciones 110330213255
Taller de resoluciones 110330213255Taller de resoluciones 110330213255
Taller de resoluciones 110330213255
 
Ministerio de la protección socia fernanda
Ministerio de la protección socia  fernandaMinisterio de la protección socia  fernanda
Ministerio de la protección socia fernanda
 
Etiquetado alimentos
Etiquetado alimentosEtiquetado alimentos
Etiquetado alimentos
 
Tecnicas empresariales 1
Tecnicas empresariales 1Tecnicas empresariales 1
Tecnicas empresariales 1
 
Las NOM y NMX
Las NOM y NMXLas NOM y NMX
Las NOM y NMX
 
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
 
Tecnics empresariales 2
Tecnics empresariales 2Tecnics empresariales 2
Tecnics empresariales 2
 
Manual buenaspracticash
Manual buenaspracticashManual buenaspracticash
Manual buenaspracticash
 
Efn y sello nutrimental
Efn y sello nutrimentalEfn y sello nutrimental
Efn y sello nutrimental
 

Similar a Taller gortalisas[1]

Resolucion 0485 2005 21010101002
Resolucion 0485 2005 21010101002Resolucion 0485 2005 21010101002
Resolucion 0485 2005 21010101002
leidy95c
 
Resolucion048
Resolucion048Resolucion048
Resolucion048
alexandrar15
 
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOSNOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
VEGACONSULTORES_AGS
 
Revisar Para Anexos
Revisar Para AnexosRevisar Para Anexos
Revisar Para Anexos
Luis Alejandro Calderon
 
13. norma codex de etiquetado (1)
13. norma codex de etiquetado (1)13. norma codex de etiquetado (1)
13. norma codex de etiquetado (1)
Wilmer Zambrano
 
26. instructivo para la vigilancia del rotulado de alimentos, bebidas y sus m...
26. instructivo para la vigilancia del rotulado de alimentos, bebidas y sus m...26. instructivo para la vigilancia del rotulado de alimentos, bebidas y sus m...
26. instructivo para la vigilancia del rotulado de alimentos, bebidas y sus m...
JeraldinRamirezSanch
 
Etiquetado de Alimentos. Laboratorio de Fusades
Etiquetado de Alimentos. Laboratorio de FusadesEtiquetado de Alimentos. Laboratorio de Fusades
Etiquetado de Alimentos. Laboratorio de Fusades
FUSADES
 
Analisis de la norma 051 .pptx
Analisis de la norma 051 .pptxAnalisis de la norma 051 .pptx
Analisis de la norma 051 .pptx
AdrienHZ
 
Tarea de bromatologia
Tarea de bromatologiaTarea de bromatologia
Tarea de bromatologia
Marilyn Meléndrez
 
Tecnics empresariales 2
Tecnics empresariales 2Tecnics empresariales 2
Tecnics empresariales 2
francy
 
Aditivos alimentarios y coadyuvantes de tecnologia 2021-1.pptx
Aditivos alimentarios y coadyuvantes de tecnologia 2021-1.pptxAditivos alimentarios y coadyuvantes de tecnologia 2021-1.pptx
Aditivos alimentarios y coadyuvantes de tecnologia 2021-1.pptx
noelia465704
 
02 resoluciones
02 resoluciones02 resoluciones
02 resoluciones
fernanda patiño
 
Ministerio de la protección socia fernanda
Ministerio de la protección socia  fernandaMinisterio de la protección socia  fernanda
Ministerio de la protección socia fernanda
fernanda patiño
 
Rotulado cuarta revisión
Rotulado cuarta revisiónRotulado cuarta revisión
Rotulado cuarta revisión
Jeanneth Ochoa
 
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano parte...
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano  parte...Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano  parte...
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano parte...
stefanny ochoa
 
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Carina Hinostroza Rafael
 
El etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentosEl etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentos
REBECACAMELLE
 
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
Anabell Bueno Vera
 
Ministerio de la protección socia peke
Ministerio de la protección socia  pekeMinisterio de la protección socia  peke
Ministerio de la protección socia peke
jessica viviana martinez cardenas
 
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los ProductosRegulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
 

Similar a Taller gortalisas[1] (20)

Resolucion 0485 2005 21010101002
Resolucion 0485 2005 21010101002Resolucion 0485 2005 21010101002
Resolucion 0485 2005 21010101002
 
Resolucion048
Resolucion048Resolucion048
Resolucion048
 
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOSNOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
 
Revisar Para Anexos
Revisar Para AnexosRevisar Para Anexos
Revisar Para Anexos
 
13. norma codex de etiquetado (1)
13. norma codex de etiquetado (1)13. norma codex de etiquetado (1)
13. norma codex de etiquetado (1)
 
26. instructivo para la vigilancia del rotulado de alimentos, bebidas y sus m...
26. instructivo para la vigilancia del rotulado de alimentos, bebidas y sus m...26. instructivo para la vigilancia del rotulado de alimentos, bebidas y sus m...
26. instructivo para la vigilancia del rotulado de alimentos, bebidas y sus m...
 
Etiquetado de Alimentos. Laboratorio de Fusades
Etiquetado de Alimentos. Laboratorio de FusadesEtiquetado de Alimentos. Laboratorio de Fusades
Etiquetado de Alimentos. Laboratorio de Fusades
 
Analisis de la norma 051 .pptx
Analisis de la norma 051 .pptxAnalisis de la norma 051 .pptx
Analisis de la norma 051 .pptx
 
Tarea de bromatologia
Tarea de bromatologiaTarea de bromatologia
Tarea de bromatologia
 
Tecnics empresariales 2
Tecnics empresariales 2Tecnics empresariales 2
Tecnics empresariales 2
 
Aditivos alimentarios y coadyuvantes de tecnologia 2021-1.pptx
Aditivos alimentarios y coadyuvantes de tecnologia 2021-1.pptxAditivos alimentarios y coadyuvantes de tecnologia 2021-1.pptx
Aditivos alimentarios y coadyuvantes de tecnologia 2021-1.pptx
 
02 resoluciones
02 resoluciones02 resoluciones
02 resoluciones
 
Ministerio de la protección socia fernanda
Ministerio de la protección socia  fernandaMinisterio de la protección socia  fernanda
Ministerio de la protección socia fernanda
 
Rotulado cuarta revisión
Rotulado cuarta revisiónRotulado cuarta revisión
Rotulado cuarta revisión
 
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano parte...
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano  parte...Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano  parte...
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano parte...
 
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
 
El etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentosEl etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentos
 
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
 
Ministerio de la protección socia peke
Ministerio de la protección socia  pekeMinisterio de la protección socia  peke
Ministerio de la protección socia peke
 
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los ProductosRegulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
 

Más de colsabi

Correccion de la evaluacion manejar equipos
Correccion de la evaluacion manejar equiposCorreccion de la evaluacion manejar equipos
Correccion de la evaluacion manejar equipos
colsabi
 
Correccion evaluacion movilizar carga
Correccion evaluacion movilizar cargaCorreccion evaluacion movilizar carga
Correccion evaluacion movilizar carga
colsabi
 
Evamovcarga[1][1]
Evamovcarga[1][1]Evamovcarga[1][1]
Evamovcarga[1][1]
colsabi
 
Fletes de transporte
Fletes de transporteFletes de transporte
Fletes de transporte
colsabi
 
Transporte[1]
Transporte[1]Transporte[1]
Transporte[1]
colsabi
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
colsabi
 
Taller movilizar la carga[1]
Taller movilizar la carga[1]Taller movilizar la carga[1]
Taller movilizar la carga[1]
colsabi
 
Taller de rutas navieras aeorolineas y trasporte terrestre
Taller de rutas navieras aeorolineas y trasporte terrestreTaller de rutas navieras aeorolineas y trasporte terrestre
Taller de rutas navieras aeorolineas y trasporte terrestre
colsabi
 
Taller grupal de expocision
Taller grupal de expocisionTaller grupal de expocision
Taller grupal de expocision
colsabi
 
Las corporaciones
Las corporacionesLas corporaciones
Las corporaciones
colsabi
 
Andromeda
AndromedaAndromeda
Andromeda
colsabi
 
Andromeda
AndromedaAndromeda
Andromeda
colsabi
 
maqueta del producto
maqueta del productomaqueta del producto
maqueta del producto
colsabi
 
Verificaiocn mercancia diapositivas
Verificaiocn mercancia diapositivasVerificaiocn mercancia diapositivas
Verificaiocn mercancia diapositivas
colsabi
 
Solucion de la evaluacion de la tutoria
Solucion de la evaluacion de la tutoriaSolucion de la evaluacion de la tutoria
Solucion de la evaluacion de la tutoria
colsabi
 
Cedi[1]
Cedi[1]Cedi[1]
Cedi[1]
colsabi
 
Conceptos cuadros diapositivas[1][1]
Conceptos cuadros diapositivas[1][1]Conceptos cuadros diapositivas[1][1]
Conceptos cuadros diapositivas[1][1]
colsabi
 
Correccion de prueba diagnostica tutoria 2,(1)(1)
Correccion de prueba diagnostica tutoria 2,(1)(1)Correccion de prueba diagnostica tutoria 2,(1)(1)
Correccion de prueba diagnostica tutoria 2,(1)(1)
colsabi
 
Kardex 2011 para subir al blog(1)
Kardex 2011 para subir al blog(1)Kardex 2011 para subir al blog(1)
Kardex 2011 para subir al blog(1)colsabi
 
Taller no1 sena[1]
Taller  no1 sena[1]Taller  no1 sena[1]
Taller no1 sena[1]
colsabi
 

Más de colsabi (20)

Correccion de la evaluacion manejar equipos
Correccion de la evaluacion manejar equiposCorreccion de la evaluacion manejar equipos
Correccion de la evaluacion manejar equipos
 
Correccion evaluacion movilizar carga
Correccion evaluacion movilizar cargaCorreccion evaluacion movilizar carga
Correccion evaluacion movilizar carga
 
Evamovcarga[1][1]
Evamovcarga[1][1]Evamovcarga[1][1]
Evamovcarga[1][1]
 
Fletes de transporte
Fletes de transporteFletes de transporte
Fletes de transporte
 
Transporte[1]
Transporte[1]Transporte[1]
Transporte[1]
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
Taller movilizar la carga[1]
Taller movilizar la carga[1]Taller movilizar la carga[1]
Taller movilizar la carga[1]
 
Taller de rutas navieras aeorolineas y trasporte terrestre
Taller de rutas navieras aeorolineas y trasporte terrestreTaller de rutas navieras aeorolineas y trasporte terrestre
Taller de rutas navieras aeorolineas y trasporte terrestre
 
Taller grupal de expocision
Taller grupal de expocisionTaller grupal de expocision
Taller grupal de expocision
 
Las corporaciones
Las corporacionesLas corporaciones
Las corporaciones
 
Andromeda
AndromedaAndromeda
Andromeda
 
Andromeda
AndromedaAndromeda
Andromeda
 
maqueta del producto
maqueta del productomaqueta del producto
maqueta del producto
 
Verificaiocn mercancia diapositivas
Verificaiocn mercancia diapositivasVerificaiocn mercancia diapositivas
Verificaiocn mercancia diapositivas
 
Solucion de la evaluacion de la tutoria
Solucion de la evaluacion de la tutoriaSolucion de la evaluacion de la tutoria
Solucion de la evaluacion de la tutoria
 
Cedi[1]
Cedi[1]Cedi[1]
Cedi[1]
 
Conceptos cuadros diapositivas[1][1]
Conceptos cuadros diapositivas[1][1]Conceptos cuadros diapositivas[1][1]
Conceptos cuadros diapositivas[1][1]
 
Correccion de prueba diagnostica tutoria 2,(1)(1)
Correccion de prueba diagnostica tutoria 2,(1)(1)Correccion de prueba diagnostica tutoria 2,(1)(1)
Correccion de prueba diagnostica tutoria 2,(1)(1)
 
Kardex 2011 para subir al blog(1)
Kardex 2011 para subir al blog(1)Kardex 2011 para subir al blog(1)
Kardex 2011 para subir al blog(1)
 
Taller no1 sena[1]
Taller  no1 sena[1]Taller  no1 sena[1]
Taller no1 sena[1]
 

Último

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

Taller gortalisas[1]

  • 1. Los alimentos envasados no deberán describirse ni presentarse con un rótulo o rotulado en los que se empleen palabras, ilustraciones u otras representaciones gráficas que hagan alusión a propiedades medicinales, preventivas o curativas que puedan dar lugar a apreciaciones falsas sobre la verdadera naturaleza, origen, composición o calidad del alimento. Si en el rótulo o etiqueta se describe información de rotulado nutricional, debe ajustarse acorde con lo que para tal efecto establezca el Ministerio de la Protección Social.Nombre del alimentoEl nombre deberá indicarla verdadera naturaleza del alimento, normalmente deberá ser específico y no genérico:a) Cuando se hayan establecido uno o varios nombres para un alimento en la legislación sanitaria, se deberá utilizar por lo menos uno de esos nombres;b) Cuando no se disponga de tales nombres, deberá utilizarse un nombre común o usual consagrado por el uso corriente como término descriptivo apropiado, sin que induzca a error o a engaño al consumidor;c) Se podrá emplear un nombre quot; acuñadoquot; , de quot; fantasíaquot; o quot; de fábricaquot; , o quot; una marca registradaquot; , siempre que vaya junto con uno de los nombres indicados literales a) y b), en la cara principal de exhibición.Rotulado o etiquetado en idioma extranjero. Cuando el contenido del rótulo o etiqueta original de los alimentos y materias primas de alimentos importados aparezca en idioma diferente al español, deberá utilizarse un rótulo o etiqueta complementaria que contenga en idioma español la información exigida en la presente resolución.<br />Lista de ingredientesLa lista de ingredientes deberá figurar en el rótulo, salvo cuando se trate de alimentos de un único ingrediente.a) La lista de ingredientes deberá ir encabezada o precedida por un título apropiado que consista en el término quot; ingredientequot; o la incluya;b) Deberán enunciarse todos los ingredientes por orden decreciente de peso inicial (m/m) en el momento de la fabricación del alimento;c) Cuando un ingrediente sea a su vez producto de dos o más ingredientes, estos deben declararse como tal en la lista de ingredientes, siempre que vaya acompañado inmediatamente de una lista entre paréntesis de sus ingredientes por orden decreciente de proporciones (m/m). Cuando un ingrediente compuesto, para el que se ha establecido un nombre en la legislación sanitaria vigente, constituya menos del 5% del alimento, no será necesario declarar los ingredientes, salvo los aditivos alimentarios que desempeñan una función tecnológica en el producto acabado,d) En la lista de ingredientes deberá indicarse el agua añadida, excepto cuando el agua forme parte de ingredientes tales como la salmuera, el jarabe o el caldo empleados en un alimento compuesto y declarados como tales en la lista de ingredientes. No será necesario declarar el agua u otros ingredientes volátiles que se evaporan durante la fabricación.e) Cuando se trate de alimentos deshidratados o condensados destinados a ser reconstituidos, podrán enumerarse sus ingredientes por orden de proporciones (m/m) en el producto reconstituido, siempre que se incluya una indicación como la siguiente:quot; ingredientes del producto cuando se prepara según las instrucciones del rótulo o etiquetaquot; .La etiqueta o rótulo de los alimentos no deberá describir o presentar el producto alimenticio envasado de una forma falsa, equívoca o engañosa o susceptible de crear en modo alguno una impresión errónea respecto de su naturaleza o inocuidad del producto en ningún aspecto.Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado oetiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentospara consumo humanoEl rótulo o etiqueta no debe estar en contacto directo con el alimentoPaís de origenDeberá indicarse el país de origen del alimento en el caso de alimentos importados.Para productos nacionales deberán llevar la leyenda: quot; Industria Colombianaquot; o quot; Hecho enColombiaquot; ; quot; Elaborado en Colombiaquot; o similares.Cada envase deberá llevar grabada o marcada en forma visible, legible e indeleble la fecha de vencimiento, y/o la fecha de duración mínima.La etiqueta deberá contener las instrucciones que sean necesarias sobre el modo de empleo, incluida la reconstitución, si es el caso, para asegurar una correcta utilización del alimento.El Ministerio de la Protección Social reglamentará los requisitos sobre el rotulado de los alimentos y materias primas de alimentarios modificados genéticamente para consumo humano y los requisitos de rotulado y declaración del contenido de nutrientes que deben cumplir los alimentos envasados para consumo humano.RESOLUCION NÚMERO 0485 de 2005<br />MANUAL DEL EXPORTADOR DE FRUTAS, HORTALIZAS Y TUBERCULOS EN COLOMBIA 2000. El medio que debe emplearse para el transporte de frutas y hortalizas estará determinado por la distancia, tiempo y costo del desplazamiento y las características, requerimientos y valor del producto.El transporte es un tema fundamental dentro del proceso de Distribución Física Internacional, DFILa carga y descarga deben ser tan cuidadosas como sea posible.La duración del viaje debe ser lo más corta posible.El producto debe protegerse bien en relación con su susceptibilidad al daño físico.Las sacudidas y los movimientos deben reducirse al mínimo posible.Debe evitarse el sobrecalentamiento.Debe restringirse la pérdida de agua del producto.Una vez alcanzadas las condiciones de conservación requeridas, éstas deben mantenerse constantes, en particular en lo referente a la temperatura, humedad relativa y circulación de aire.Número de servicios existentes en la ruta en que se va a exportar.Empresas transportadoras que prestan el servicio aéreo / marítimo / terrestre, trayectoria en el medio, tarifas y condiciones de negociación.Itinerarios y tiempo de tránsito.Frecuencia con que se ofrecen estos servicios.Tipos de buques / aviones / camiones que operan.Tipos de carga que transportan.Características de los puertos, aeropuertos, terminales de origen, destino y tránsito que debemos utilizar.Directorio de proveedores de servicios complementarios al transporte y sus antecedentes, recursos y tarifas.Red de oficinas y agentes que poseen.Cualquiera que sea el medio empleado, los principios del transporte son los mismos:<br />Deberá indicarse el nombre o razón social y la dirección del fabricante, envasador o reempacador del alimento según sea el caso, precedido por la expresión “FABRICADO o ENVASADO PORRotulado o etiquetado de materias primas de alimentosNombre de la materia prima.2. Lista de ingredientes.3. Contenido Neto.4. Nombre y dirección del fabricante o importador.5. País de Origen.6. Identificación del Lote.7. Fecha de Vencimiento o de duración mínima.8. Condiciones de ConservaciónLas disposiciones de que trata la presente resolución aplican a los rótulos o etiquetas con los que se comercialicen los alimentos para consumo humano envasados o empacados, así como los de las materias primas para alimentos, bien sean productos nacionales e importados que se comercialicen en el territorio nacionalLos alimentos envasados no deberán describirse ni presentarse con un rótulo o rotulado en los que se empleen palabras, ilustraciones u otras representaciones gráficas que hagan alusión a propiedades medicinales, preventivas o curativas que puedan dar lugar a apreciaciones falsas sobre la verdadera naturaleza, origen, composición o calidad del alimento. El rótulo o etiqueta no deberá estar en contacto directo con el alimento,La etiqueta o rótulo de los alimentos no deberá describir o presentar el producto alimenticio envasado de una forma falsa, equívoca o engañosa o susceptible de crear en modo alguno una impresión errónea respecto de su naturaleza o inocuidad del producto en ningún aspecto. Contenido neto y peso escurridoEl contenido neto deberá declararse en unidades del sistema métrico(Sistema Internacional).El contenido neto deberá declararse de la siguiente forma:a) En volumen, para los alimentos líquidos;b) En peso, para los alimentos sólidosObjeto establecer el reglamento técnico a través del cual se señalan los requisitos que deben cumplir los rótulos o etiquetas de los envases o empaques de alimentos para consumo humano envasados o empacados, así como los de las materias primas para alimentos.Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano. Los alimentos que declaren en su rotulado que su contenido es 100% natural no deberán contener aditivosLa lista de ingredientes deberá figurar en el rótulo, salvo cuando se trate de alimentos de un único ingrediente. a) La lista de ingredientes deberá ir encabezada o precedida por un título apropiado que consista en el término “ingrediente” o la incluya; d) En la lista de ingredientes deberá indicarse el agua añadida, excepto cuando el agua forme parte de ingredientes tales como la salmuera, el jarabe o el caldo empleados en un alimento compuesto y declarados como tales en la lista de ingredientes. No será necesario declarar el agua u otros ingredientes volátiles que se evaporan durante la fabricación; En la cara principal de exhibición del rótulo o etiqueta, junto al nombre del alimento, en forma legible a visión normal, aparecerán las palabras o frases adicionales necesarias para evitar que se induzca a error o engaño al consumidor con respecto a la naturaleza y condición física auténtica del alimento que incluyan, pero no se limiten, al tipo de medio de cobertura, la forma de presentación, condición o el tipo de tratamiento al que ha sido sometido; tales como deshidratación, concentración, reconstitución, ahumado, etc.Los alimentos envasados no deberán describirse ni presentarse con un rótulo o rotulado empleando palabras, ilustraciones o representaciones gráficas que se refieran o sugieran directa o indirectamente cualquier otro producto con el que el producto de que se trate pueda confundirse, ni en una forma tal que puede inducir al consumidor o comprador a suponer que el alimento se relaciona en forma alguna con otro producto. Cuando utilicen representaciones gráficas, figuras o ilustraciones que hagan alusión a ingredientes naturales que no contiene el mismo y cuyo sabor sea conferido por un saborizante artificial, en la etiqueta o rótulo del alimento junto al nombre del mismo debe aparecer, la expresión “sabor artificial”. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO 005109 DE 2005 (Diciembre 29) <br />