SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN TELEFÓNICA
Vivero de Innovación Educativa
TALLER ANIMAR EN LA ESCUELA
Diseño y Coordinación:
Natalia Ardissone y Jimena Cantero
Agosto / Septiembre 2013
.
Clase 4
Guía para desarrollar propuestas de trabajo con animación en el aula.
Posibilidades de la utilización de recursos audiovisuales en el aula.
Rotoscopia. Recursos Online (youtube, prezi, etc)
Análisis y reflexiones
sobre las animaciones
Stop Motion realizadas.
Stop Motion y efectos especiales
Willis O´Brien
.
Veamos esta escena de King Kong de 1933.
Duración: 1´ 48´´
http://www.youtube.com/watch?v=cmixe-Dii0Y
Jan Švankmajer
.
Veamos ahora Dimensions of Dialogue Parte 1
de Jan Švankmajer (1982)
Duración: 3 16
http://www.youtube.com/watch?v=v9eQqJEzY-Q
Decálogo de Jan Švankmajer
1) Nunca olvides que poesía sólo hay una. El peritaje experto y profesional es
el contrario de la poesía. Antes de ponerte a rodar una película, escribe una
poesía, pinta un cuadro, haz un collage, escribe una novela o un ensayo, etc.
Solamente si cultivas la universalidad de expresión tendrás la garantía de
rodar una buena película.
2) Entrégate sin reserva a tus obsesiones. No tienen cosa que tenga más
valor. Las obsesiones son reliquias de la infancia. Y precisamente de los
abismos de la infancia provienen los más grandes tesoros. En esa dirección,
siempre se debe mantener la puerta abierta. No importan los recuerdos,
importan los sentimientos. No importa la conciencia, importa el inconsciente.
Deja que ese río subterráneo fluya por tu interior. Concéntrate en él, pero al
mismo tiempo, relájate al máximo. Al rodar una película, tienes que estar
“sumergido” en ella las 24 horas del día. Entonces, todas tus obsesiones y tu
infancia entera se trasladarán al film, antes de que llegues a darte cuenta de
ellos conscientemente. Tu película será un triunfo del infantilismo. Y de eso se
trata.
3) Sírvete de la animación como de una operación mágica.
Animación no quiere decir mover cosas inanimadas, sino dotadas
de vida. Mejor dicho, su despertar a la vida. Antes de animar un
objeto en la película, intenta comprenderlo. En modo alguno
comprender su función utilitaria, sino su vida intima. Los objetos,
sobre todo los objetos vetustos, fueron testigos de diversos sucesos
y destinos que dejaron en ellos su impronta. En diferentes
circunstancias fueron tocados por hombres dominados por diversas
emociones que dejaron imprimidos en ellos sus estados síquicos. Si
aspiras a visualizar estos contenidos ocultos mediante la cámara,
debes escucharlos con atención. En algunos casos, durante largos
años. Primero debes ser un coleccionista, luego cineasta. El don de
la vida mediante la animación debe transcurrir de forma natural.
Debe partir de los objetos, no de tus propios deseos. Nunca violes
los objetos. No narres tus propias historias a través de los objetos,
sino las historias que son las suyas.
4) Confunde constantemente el sueño con la realidad y
viceversa. No hay transiciones lógicas. Entre el sueño y la
realidad hay solamente un brevísimo gesto físico: levantar y
cerrar los párpados. En la ensoñación diurna, incluso este gesto
huelga.
5) Al momento de decidirte a qué concederás la preferencia -a
la visión ocular o a la vivencia somática-, cede siempre la
prioridad al cuerpo, ya que el tacto es un sentido más antiguo
que la vista y es una experiencia mas fundamental. Además, en
la civilización audiovisual contemporánea, el ojo está
notablemente cansado y “deteriorado”. La experiencia del
cuerpo es más autentica, libre del lastre del estetismo. nunca
debes perder de vista el punto de fuga que es la sinestesia.
6) Cuanto más profundices el argumento fantástico, tanto
más realista deberás ser en los detalles. Aquí te conviene
apoyarte plenamente en la experiencia del sueño. No tengas
miedo a caer en las “descripciones aburridas”, las obsesiones
pedantescas, los “detalles insignificantes”, lo documental, si es
que quieres convencer al espectador de que todo cuanto está
viendo en la película le concierne íntimamente y no es cosa
ajena a su mundo, sino algo en lo que está “metido hasta las
orejas” sin estar consciente de ello. Debes convencerte de
ellos. Valiéndose de cuantos trucos tengas en tu posesión.
7) La imaginación es subversiva, porque opone lo posible a lo
real. Por este motivo, sírvete siempre de tu imaginación más
desenfrenada. La imaginación es el don más significativo de
cuantos haya recibido la humanidad. No fue el trabajo, sino la
imaginación lo que ha humanizado al hombre. Imaginación,
imaginación, y más imaginación.
8) Escoge siempre temas con los que tengas una relación
ambivalente. La ambivalencia siempre debe ser
suficientemente fuerte (profunda) e irreversible, para que
puedas avanzar sobre su filo sin caer de uno u otro lado o, al
contrario, puedas caer al mismo tiempo de ambos lados. Sólo
así conseguirás evitar el error más grave, que es un film de
tesis.
9) Ejercita tu trabajo creador como un recurso de autoterapia.
Esa actitud antiestética acercará tus obras a las puertas de la
libertad. Si la creación tiene algún sentido, no puede ser otro
que el de liberarnos. Ninguna película (lo mismo rige para un
cuadro o una poesía) puede liberar al espectador sin aportar
ese mismo alivio al propio autor. Todo lo demás es asunto de “la
subjetividad general”. La creación artística como liberación
permanente.
…
10) Prioriza siempre la creación, la continuidad del modelo
interior o del automatismo psíquico frente a cualquier
ocurrencia. La ocurrencia -incluso la mejor posible- nunca
puede ser motivo suficiente para que te sientes tras la cámara.
La creación no es tambalearse de una ocurrencia a otra. La
ocurrencia tiene su lugar en el trabajo creador únicamente en el
instante, en que hayas asimilado perfectamente el tema que
deseas expresar. Solamente a partir de ese momento puede
tener buenas ocurrencias. La ocurrencia es parte del proceso
creador, no un impulso para el mismo.
Nunca trabajes, improvisa siempre. El guion es relevante para el
productor, no para ti. Es un documento facultativo, al que
recurrirás solamente cuando te falle la inspiración. De sucederte
más de tres veces en el curso del rodaje, es una señal: o bien
estás trabajando en una película “mala”, o bien has terminado.
…
.El haber formulado este Decálogo no significa que me rija por
él conscientemente. Son reglas que de cierta forma emanaron
de mi trabajo y en modo alguno le preceden.
Además, todos los mandamientos ahí están para ser
transgredido y trascendidos (que no obviados). Más también
existe otra regla más, y transgredirla (u obviarla) es
aniquilador para cualquier artista: nunca pongas tu trabajo al
servicio de otra cosa que de la libertad.
(1999)
……………………………………………………………………………………………..
La traducción fue tomada del papel, se repartía en La Habana,
Cuba, durante el 34 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano
en 2012, donde se realizó un homenaje a su obra.
Veamos ahora Tango de Zbigniew Rybczyoski
(1981)
Duración: 8
https://vimeo.com/21175765
Veamos ahora un fragmento de
Une Mission Ephemere (1993) de Piotr kamler
https://vimeo.com/22186603
Rotoscopia
Veamos un fragmento de Betty Boop de 1931 donde se utiliza la
técnica del Rotoscope con el músico y bailarín Cab Calloway
( Los primeros minutos y desde el minuto 4)
http://www.youtube.com/watch?v=c11mnZUM6bQ
Ejemplo de Rotoscopia Tulips de Jeff Scher
Duración: 1´25´´
http://www.youtube.com/watch?v=fbUsiuTukWM
Les compartimos algunos de las producciones de los talleres de
animación realizados en el Espacio Fundación Telefónica.
http://www.youtube.com/watch?v=M3voxxX-
bhk&list=UU9tN6Bu09oyhQBwmAfVAx9g
http://www.youtube.com/watch?v=ZU4u-
GsFkro&list=UU9tN6Bu09oyhQBwmAfVAx9g
http://www.youtube.com/watch?v=YgtdVc0xLpg&list=UU9tN6Bu
09oyhQBwmAfVAx9g
Consigna clase 4:
Tendrán que crear una propuesta, para
sus aulas, en donde se apliquen las
herramientas y contenidos desarrollados
en el taller.
Esta actividad puede estar relacionada
con alguno de los contenidos específicos
de sus asignaturas.

Más contenido relacionado

Destacado (15)

Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Biomas del mundo javier agreda
Biomas del mundo javier agredaBiomas del mundo javier agreda
Biomas del mundo javier agreda
 
Bioma PRADERA
Bioma PRADERABioma PRADERA
Bioma PRADERA
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 
Desierto Sabana Estepa
Desierto Sabana Estepa Desierto Sabana Estepa
Desierto Sabana Estepa
 
Biomas uruguay
Biomas uruguayBiomas uruguay
Biomas uruguay
 
Clima seco cristian word anterior
Clima seco cristian word anteriorClima seco cristian word anterior
Clima seco cristian word anterior
 
Praderas Templadas
Praderas TempladasPraderas Templadas
Praderas Templadas
 
La sabana,el desierto y la selva
La sabana,el desierto y la selvaLa sabana,el desierto y la selva
La sabana,el desierto y la selva
 
B I O M A S
B I O M A SB I O M A S
B I O M A S
 
La selva tropical
La selva tropical La selva tropical
La selva tropical
 
Presentacion de power point boletin informativo ppp
Presentacion de power point boletin informativo pppPresentacion de power point boletin informativo ppp
Presentacion de power point boletin informativo ppp
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Fauna y Flora en la Selva
Fauna y Flora en la Selva Fauna y Flora en la Selva
Fauna y Flora en la Selva
 
Flora y fauna sabanas
Flora y fauna sabanasFlora y fauna sabanas
Flora y fauna sabanas
 

Similar a Taller "Hacer animación en la escuela" Clase 4

la imagen críptica
la imagen crípticala imagen críptica
la imagen crípticaAlberto Vega
 
Ejercicio análisis-de-pelícual-cinema paradisso
Ejercicio análisis-de-pelícual-cinema paradissoEjercicio análisis-de-pelícual-cinema paradisso
Ejercicio análisis-de-pelícual-cinema paradissoM M
 
Gauthier guy el documental narrativo documental ficcion
Gauthier guy el documental narrativo documental ficcionGauthier guy el documental narrativo documental ficcion
Gauthier guy el documental narrativo documental ficcionenvermusik
 
Fragmentos (sobre líneas expresivas del videoarte)
Fragmentos (sobre líneas expresivas del videoarte)Fragmentos (sobre líneas expresivas del videoarte)
Fragmentos (sobre líneas expresivas del videoarte)María Ernestina ALONSO
 
La desaparición del_guión__jc_carr
La desaparición del_guión__jc_carrLa desaparición del_guión__jc_carr
La desaparición del_guión__jc_carrAdrian Moure
 
Estudio del cine para las distintas edades
Estudio del cine para las distintas edadesEstudio del cine para las distintas edades
Estudio del cine para las distintas edadeslorca22110
 
NOTAS SOBRE EL CINEMATÓGRAFO (1950-1974) Robert Bresson
NOTAS SOBRE EL CINEMATÓGRAFO (1950-1974) Robert BressonNOTAS SOBRE EL CINEMATÓGRAFO (1950-1974) Robert Bresson
NOTAS SOBRE EL CINEMATÓGRAFO (1950-1974) Robert BressonJulioPollinoTamayo
 
NOTAS SOBRE EL CINEMATÓGRAFO (1950-1974) Robert Bresson
NOTAS SOBRE EL CINEMATÓGRAFO (1950-1974) Robert BressonNOTAS SOBRE EL CINEMATÓGRAFO (1950-1974) Robert Bresson
NOTAS SOBRE EL CINEMATÓGRAFO (1950-1974) Robert BressonJulioPollinoTamayo
 
P02-Leila-Echavarria-.pdf
P02-Leila-Echavarria-.pdfP02-Leila-Echavarria-.pdf
P02-Leila-Echavarria-.pdfLeilaEchavarria
 
El guion documental
El guion documentalEl guion documental
El guion documentalenvermusik
 
T4 e6 terroba
T4 e6 terrobaT4 e6 terroba
T4 e6 terrobaplinanoia
 
El grandioso mundo del séptimo arte diana buenabas
El grandioso mundo del séptimo arte   diana buenabasEl grandioso mundo del séptimo arte   diana buenabas
El grandioso mundo del séptimo arte diana buenabasFosfi1992
 

Similar a Taller "Hacer animación en la escuela" Clase 4 (20)

la imagen críptica
la imagen crípticala imagen críptica
la imagen críptica
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Ejercicio análisis-de-pelícual-cinema paradisso
Ejercicio análisis-de-pelícual-cinema paradissoEjercicio análisis-de-pelícual-cinema paradisso
Ejercicio análisis-de-pelícual-cinema paradisso
 
Gauthier guy el documental narrativo documental ficcion
Gauthier guy el documental narrativo documental ficcionGauthier guy el documental narrativo documental ficcion
Gauthier guy el documental narrativo documental ficcion
 
Fragmentos (sobre líneas expresivas del videoarte)
Fragmentos (sobre líneas expresivas del videoarte)Fragmentos (sobre líneas expresivas del videoarte)
Fragmentos (sobre líneas expresivas del videoarte)
 
La desaparición del_guión__jc_carr
La desaparición del_guión__jc_carrLa desaparición del_guión__jc_carr
La desaparición del_guión__jc_carr
 
Estudio del cine para las distintas edades
Estudio del cine para las distintas edadesEstudio del cine para las distintas edades
Estudio del cine para las distintas edades
 
EVOLUCION DEL CINE pptx
EVOLUCION DEL CINE pptxEVOLUCION DEL CINE pptx
EVOLUCION DEL CINE pptx
 
NOTAS SOBRE EL CINEMATÓGRAFO (1950-1974) Robert Bresson
NOTAS SOBRE EL CINEMATÓGRAFO (1950-1974) Robert BressonNOTAS SOBRE EL CINEMATÓGRAFO (1950-1974) Robert Bresson
NOTAS SOBRE EL CINEMATÓGRAFO (1950-1974) Robert Bresson
 
NOTAS SOBRE EL CINEMATÓGRAFO (1950-1974) Robert Bresson
NOTAS SOBRE EL CINEMATÓGRAFO (1950-1974) Robert BressonNOTAS SOBRE EL CINEMATÓGRAFO (1950-1974) Robert Bresson
NOTAS SOBRE EL CINEMATÓGRAFO (1950-1974) Robert Bresson
 
El cine powerpoint
El cine powerpointEl cine powerpoint
El cine powerpoint
 
Qué es el cine /discurso
Qué es el cine /discursoQué es el cine /discurso
Qué es el cine /discurso
 
P02-Leila-Echavarria-.pdf
P02-Leila-Echavarria-.pdfP02-Leila-Echavarria-.pdf
P02-Leila-Echavarria-.pdf
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
El guion documental
El guion documentalEl guion documental
El guion documental
 
T4 e6 terroba
T4 e6 terrobaT4 e6 terroba
T4 e6 terroba
 
Guion audiovisual
Guion audiovisualGuion audiovisual
Guion audiovisual
 
Evidencia 4 Cinema Paradiso
Evidencia 4 Cinema ParadisoEvidencia 4 Cinema Paradiso
Evidencia 4 Cinema Paradiso
 
La sociedad del espectáculo antipelícula
La sociedad del espectáculo antipelículaLa sociedad del espectáculo antipelícula
La sociedad del espectáculo antipelícula
 
El grandioso mundo del séptimo arte diana buenabas
El grandioso mundo del séptimo arte   diana buenabasEl grandioso mundo del séptimo arte   diana buenabas
El grandioso mundo del séptimo arte diana buenabas
 

Más de Clary G.

Desafíos para hacer en casa.pptx
Desafíos para hacer en casa.pptxDesafíos para hacer en casa.pptx
Desafíos para hacer en casa.pptxClary G.
 
¿Cómo personalizar mi blog?
¿Cómo personalizar mi blog?¿Cómo personalizar mi blog?
¿Cómo personalizar mi blog?Clary G.
 
Apagar la netbook plan sarmiento
Apagar la netbook plan sarmientoApagar la netbook plan sarmiento
Apagar la netbook plan sarmientoClary G.
 
Deshabilitar barra flotante 2016
Deshabilitar barra flotante 2016Deshabilitar barra flotante 2016
Deshabilitar barra flotante 2016Clary G.
 
Conectar Wimax 2016
Conectar Wimax 2016Conectar Wimax 2016
Conectar Wimax 2016Clary G.
 
Activar office
Activar officeActivar office
Activar officeClary G.
 
Proyecto Mi Nombre
Proyecto Mi NombreProyecto Mi Nombre
Proyecto Mi NombreClary G.
 
Ayudas de youtube - ¿Cómo blurear (desenfocar) rostros de video?
Ayudas de youtube - ¿Cómo blurear (desenfocar) rostros de video?Ayudas de youtube - ¿Cómo blurear (desenfocar) rostros de video?
Ayudas de youtube - ¿Cómo blurear (desenfocar) rostros de video?Clary G.
 
Como ingresar con usuario a Timetoast
Como ingresar con usuario a TimetoastComo ingresar con usuario a Timetoast
Como ingresar con usuario a TimetoastClary G.
 
Cómo descargar el xmind
Cómo descargar el xmindCómo descargar el xmind
Cómo descargar el xmindClary G.
 
Cómo eliminar un evento en timerime
Cómo eliminar un evento en timerimeCómo eliminar un evento en timerime
Cómo eliminar un evento en timerimeClary G.
 
Exportar como imagen en xmind
Exportar como imagen en xmindExportar como imagen en xmind
Exportar como imagen en xmindClary G.
 
Cómo incrustar mindmeister en el foro
Cómo incrustar mindmeister en el foroCómo incrustar mindmeister en el foro
Cómo incrustar mindmeister en el foroClary G.
 
Cómo incrustar xmind en el foro
Cómo incrustar xmind en el foroCómo incrustar xmind en el foro
Cómo incrustar xmind en el foroClary G.
 
Cómo leer la devolución de la actividad
Cómo leer la devolución de la actividadCómo leer la devolución de la actividad
Cómo leer la devolución de la actividadClary G.
 
Cómo hacer público un mapa mental en Mindomo
Cómo hacer público un mapa mental en MindomoCómo hacer público un mapa mental en Mindomo
Cómo hacer público un mapa mental en MindomoClary G.
 
Cómo agregar imágenes a un evento de timerime
Cómo agregar imágenes a un evento de timerimeCómo agregar imágenes a un evento de timerime
Cómo agregar imágenes a un evento de timerimeClary G.
 
Cómo instalar el cmaptools?
Cómo instalar el cmaptools?Cómo instalar el cmaptools?
Cómo instalar el cmaptools?Clary G.
 
Cómo descargar el cmaptools? Versión 2015
Cómo descargar el cmaptools? Versión 2015Cómo descargar el cmaptools? Versión 2015
Cómo descargar el cmaptools? Versión 2015Clary G.
 

Más de Clary G. (20)

Desafíos para hacer en casa.pptx
Desafíos para hacer en casa.pptxDesafíos para hacer en casa.pptx
Desafíos para hacer en casa.pptx
 
¿Cómo personalizar mi blog?
¿Cómo personalizar mi blog?¿Cómo personalizar mi blog?
¿Cómo personalizar mi blog?
 
Misiones
MisionesMisiones
Misiones
 
Apagar la netbook plan sarmiento
Apagar la netbook plan sarmientoApagar la netbook plan sarmiento
Apagar la netbook plan sarmiento
 
Deshabilitar barra flotante 2016
Deshabilitar barra flotante 2016Deshabilitar barra flotante 2016
Deshabilitar barra flotante 2016
 
Conectar Wimax 2016
Conectar Wimax 2016Conectar Wimax 2016
Conectar Wimax 2016
 
Activar office
Activar officeActivar office
Activar office
 
Proyecto Mi Nombre
Proyecto Mi NombreProyecto Mi Nombre
Proyecto Mi Nombre
 
Ayudas de youtube - ¿Cómo blurear (desenfocar) rostros de video?
Ayudas de youtube - ¿Cómo blurear (desenfocar) rostros de video?Ayudas de youtube - ¿Cómo blurear (desenfocar) rostros de video?
Ayudas de youtube - ¿Cómo blurear (desenfocar) rostros de video?
 
Como ingresar con usuario a Timetoast
Como ingresar con usuario a TimetoastComo ingresar con usuario a Timetoast
Como ingresar con usuario a Timetoast
 
Cómo descargar el xmind
Cómo descargar el xmindCómo descargar el xmind
Cómo descargar el xmind
 
Cómo eliminar un evento en timerime
Cómo eliminar un evento en timerimeCómo eliminar un evento en timerime
Cómo eliminar un evento en timerime
 
Exportar como imagen en xmind
Exportar como imagen en xmindExportar como imagen en xmind
Exportar como imagen en xmind
 
Cómo incrustar mindmeister en el foro
Cómo incrustar mindmeister en el foroCómo incrustar mindmeister en el foro
Cómo incrustar mindmeister en el foro
 
Cómo incrustar xmind en el foro
Cómo incrustar xmind en el foroCómo incrustar xmind en el foro
Cómo incrustar xmind en el foro
 
Cómo leer la devolución de la actividad
Cómo leer la devolución de la actividadCómo leer la devolución de la actividad
Cómo leer la devolución de la actividad
 
Cómo hacer público un mapa mental en Mindomo
Cómo hacer público un mapa mental en MindomoCómo hacer público un mapa mental en Mindomo
Cómo hacer público un mapa mental en Mindomo
 
Cómo agregar imágenes a un evento de timerime
Cómo agregar imágenes a un evento de timerimeCómo agregar imágenes a un evento de timerime
Cómo agregar imágenes a un evento de timerime
 
Cómo instalar el cmaptools?
Cómo instalar el cmaptools?Cómo instalar el cmaptools?
Cómo instalar el cmaptools?
 
Cómo descargar el cmaptools? Versión 2015
Cómo descargar el cmaptools? Versión 2015Cómo descargar el cmaptools? Versión 2015
Cómo descargar el cmaptools? Versión 2015
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Taller "Hacer animación en la escuela" Clase 4

  • 1. FUNDACIÓN TELEFÓNICA Vivero de Innovación Educativa
  • 2. TALLER ANIMAR EN LA ESCUELA Diseño y Coordinación: Natalia Ardissone y Jimena Cantero Agosto / Septiembre 2013
  • 3. . Clase 4 Guía para desarrollar propuestas de trabajo con animación en el aula. Posibilidades de la utilización de recursos audiovisuales en el aula. Rotoscopia. Recursos Online (youtube, prezi, etc)
  • 4. Análisis y reflexiones sobre las animaciones Stop Motion realizadas.
  • 5. Stop Motion y efectos especiales
  • 7. . Veamos esta escena de King Kong de 1933. Duración: 1´ 48´´ http://www.youtube.com/watch?v=cmixe-Dii0Y
  • 9. . Veamos ahora Dimensions of Dialogue Parte 1 de Jan Švankmajer (1982) Duración: 3 16 http://www.youtube.com/watch?v=v9eQqJEzY-Q
  • 10. Decálogo de Jan Švankmajer 1) Nunca olvides que poesía sólo hay una. El peritaje experto y profesional es el contrario de la poesía. Antes de ponerte a rodar una película, escribe una poesía, pinta un cuadro, haz un collage, escribe una novela o un ensayo, etc. Solamente si cultivas la universalidad de expresión tendrás la garantía de rodar una buena película. 2) Entrégate sin reserva a tus obsesiones. No tienen cosa que tenga más valor. Las obsesiones son reliquias de la infancia. Y precisamente de los abismos de la infancia provienen los más grandes tesoros. En esa dirección, siempre se debe mantener la puerta abierta. No importan los recuerdos, importan los sentimientos. No importa la conciencia, importa el inconsciente. Deja que ese río subterráneo fluya por tu interior. Concéntrate en él, pero al mismo tiempo, relájate al máximo. Al rodar una película, tienes que estar “sumergido” en ella las 24 horas del día. Entonces, todas tus obsesiones y tu infancia entera se trasladarán al film, antes de que llegues a darte cuenta de ellos conscientemente. Tu película será un triunfo del infantilismo. Y de eso se trata.
  • 11. 3) Sírvete de la animación como de una operación mágica. Animación no quiere decir mover cosas inanimadas, sino dotadas de vida. Mejor dicho, su despertar a la vida. Antes de animar un objeto en la película, intenta comprenderlo. En modo alguno comprender su función utilitaria, sino su vida intima. Los objetos, sobre todo los objetos vetustos, fueron testigos de diversos sucesos y destinos que dejaron en ellos su impronta. En diferentes circunstancias fueron tocados por hombres dominados por diversas emociones que dejaron imprimidos en ellos sus estados síquicos. Si aspiras a visualizar estos contenidos ocultos mediante la cámara, debes escucharlos con atención. En algunos casos, durante largos años. Primero debes ser un coleccionista, luego cineasta. El don de la vida mediante la animación debe transcurrir de forma natural. Debe partir de los objetos, no de tus propios deseos. Nunca violes los objetos. No narres tus propias historias a través de los objetos, sino las historias que son las suyas.
  • 12. 4) Confunde constantemente el sueño con la realidad y viceversa. No hay transiciones lógicas. Entre el sueño y la realidad hay solamente un brevísimo gesto físico: levantar y cerrar los párpados. En la ensoñación diurna, incluso este gesto huelga. 5) Al momento de decidirte a qué concederás la preferencia -a la visión ocular o a la vivencia somática-, cede siempre la prioridad al cuerpo, ya que el tacto es un sentido más antiguo que la vista y es una experiencia mas fundamental. Además, en la civilización audiovisual contemporánea, el ojo está notablemente cansado y “deteriorado”. La experiencia del cuerpo es más autentica, libre del lastre del estetismo. nunca debes perder de vista el punto de fuga que es la sinestesia.
  • 13. 6) Cuanto más profundices el argumento fantástico, tanto más realista deberás ser en los detalles. Aquí te conviene apoyarte plenamente en la experiencia del sueño. No tengas miedo a caer en las “descripciones aburridas”, las obsesiones pedantescas, los “detalles insignificantes”, lo documental, si es que quieres convencer al espectador de que todo cuanto está viendo en la película le concierne íntimamente y no es cosa ajena a su mundo, sino algo en lo que está “metido hasta las orejas” sin estar consciente de ello. Debes convencerte de ellos. Valiéndose de cuantos trucos tengas en tu posesión.
  • 14. 7) La imaginación es subversiva, porque opone lo posible a lo real. Por este motivo, sírvete siempre de tu imaginación más desenfrenada. La imaginación es el don más significativo de cuantos haya recibido la humanidad. No fue el trabajo, sino la imaginación lo que ha humanizado al hombre. Imaginación, imaginación, y más imaginación. 8) Escoge siempre temas con los que tengas una relación ambivalente. La ambivalencia siempre debe ser suficientemente fuerte (profunda) e irreversible, para que puedas avanzar sobre su filo sin caer de uno u otro lado o, al contrario, puedas caer al mismo tiempo de ambos lados. Sólo así conseguirás evitar el error más grave, que es un film de tesis.
  • 15. 9) Ejercita tu trabajo creador como un recurso de autoterapia. Esa actitud antiestética acercará tus obras a las puertas de la libertad. Si la creación tiene algún sentido, no puede ser otro que el de liberarnos. Ninguna película (lo mismo rige para un cuadro o una poesía) puede liberar al espectador sin aportar ese mismo alivio al propio autor. Todo lo demás es asunto de “la subjetividad general”. La creación artística como liberación permanente. …
  • 16. 10) Prioriza siempre la creación, la continuidad del modelo interior o del automatismo psíquico frente a cualquier ocurrencia. La ocurrencia -incluso la mejor posible- nunca puede ser motivo suficiente para que te sientes tras la cámara. La creación no es tambalearse de una ocurrencia a otra. La ocurrencia tiene su lugar en el trabajo creador únicamente en el instante, en que hayas asimilado perfectamente el tema que deseas expresar. Solamente a partir de ese momento puede tener buenas ocurrencias. La ocurrencia es parte del proceso creador, no un impulso para el mismo. Nunca trabajes, improvisa siempre. El guion es relevante para el productor, no para ti. Es un documento facultativo, al que recurrirás solamente cuando te falle la inspiración. De sucederte más de tres veces en el curso del rodaje, es una señal: o bien estás trabajando en una película “mala”, o bien has terminado. …
  • 17. .El haber formulado este Decálogo no significa que me rija por él conscientemente. Son reglas que de cierta forma emanaron de mi trabajo y en modo alguno le preceden. Además, todos los mandamientos ahí están para ser transgredido y trascendidos (que no obviados). Más también existe otra regla más, y transgredirla (u obviarla) es aniquilador para cualquier artista: nunca pongas tu trabajo al servicio de otra cosa que de la libertad. (1999) …………………………………………………………………………………………….. La traducción fue tomada del papel, se repartía en La Habana, Cuba, durante el 34 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano en 2012, donde se realizó un homenaje a su obra.
  • 18. Veamos ahora Tango de Zbigniew Rybczyoski (1981) Duración: 8 https://vimeo.com/21175765
  • 19. Veamos ahora un fragmento de Une Mission Ephemere (1993) de Piotr kamler https://vimeo.com/22186603
  • 21. Veamos un fragmento de Betty Boop de 1931 donde se utiliza la técnica del Rotoscope con el músico y bailarín Cab Calloway ( Los primeros minutos y desde el minuto 4) http://www.youtube.com/watch?v=c11mnZUM6bQ
  • 22. Ejemplo de Rotoscopia Tulips de Jeff Scher Duración: 1´25´´ http://www.youtube.com/watch?v=fbUsiuTukWM
  • 23. Les compartimos algunos de las producciones de los talleres de animación realizados en el Espacio Fundación Telefónica. http://www.youtube.com/watch?v=M3voxxX- bhk&list=UU9tN6Bu09oyhQBwmAfVAx9g http://www.youtube.com/watch?v=ZU4u- GsFkro&list=UU9tN6Bu09oyhQBwmAfVAx9g http://www.youtube.com/watch?v=YgtdVc0xLpg&list=UU9tN6Bu 09oyhQBwmAfVAx9g
  • 24. Consigna clase 4: Tendrán que crear una propuesta, para sus aulas, en donde se apliquen las herramientas y contenidos desarrollados en el taller. Esta actividad puede estar relacionada con alguno de los contenidos específicos de sus asignaturas.