SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA 
DE MÉXICO 
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 
MAURICIO LÓPEZ JIMÉNEZ 
NO. 151313167 
GRUPO 2 
7 DE SEPTIEMBRE DE 2014
DESARROLLO HISTÓRICO Y PERSPECTIVAS 
FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN 
 La Reforma fue un movimiento religioso que se propuso reformar algunos 
dogmas, interpretaciones de la Biblia y prácticas de la Iglesia Católica 
(corrupción, afán de lucro económico y poder político) en Europa durante los 
siglos XVI y XVII. 
 Se destacan movimientos como el Luteranismo, Calvinismo y Anglicanismo. 
 LUTERANISMO• Se originó en el Imperio Alemán bajo el gobierno del 
emperador Carlos V que al mismo tiempo era rey de España y fue creado por 
Martín Lutero. 
 El poder económico y político lo tenían los nobles y burgueses. 
 Pero tenían problemas con la iglesia católica quien gozaba del apoyo del 
emperador.
 Escribió las 95 tesis que criticaba la situación que vivía la iglesia católica el cual 
estaba ofreciendo Indulgencias a los creyentes que dieran dinero para terminar 
de construir la Basílica de San Pedro. 
 Afirmó que las personas podían leer e interpretar la Biblia y establecer un 
diálogo directo con Dios sin la intervención de la Iglesia, negó el culto a los 
santos y reconoció dos sacramentos: el bautismo y la eucaristía. 
 Entre 1529 y 1555 se dieron una serie de guerras entre Católicos y Luteranos 
en el imperio favoreciendo al final al Luteranismo quien en la Paz de Augsburgo 
de 1555 el emperador Carlos V reconoció que los nobles o príncipes podían 
imponer en su territorio la religión católica o Luterana según su creencia.
 CALVINISMO• De nacionalidad Suiza, monje Juan Calvino en el siglo XVI. 
 Llegó huyendo de Francia a la ciudad de Ginebra el cual llegó a gobernar 
imponiendo un gobierno teocrático.• Se caracterizó por: negación de la 
intermediación de la iglesia entre Dios y los Hombres, rechazó el culto y la adoración 
de santos e imágenes, reconoció el bautismo y la eucaristía, afirmó sobre la 
predestinación. 
 RAMAS DEL CALVINISMO• La Iglesia Presbiteriana se inició en la reforma 
Escocesa liderada por John Knox• El Puritanismo Oliver Cromwell (1648-60). 
 En 1665 fueron expulsados del anglicanismo así que muchos emigraron a la 
llamada Nueva Inglaterra concretaron sus ansias de libertad.
 ANGLICANISMO• rey Enrique VIII, de la casa Tudor. El Anglicanismo nace 
luego de que el Papa le negara el divorcio. 
 El rey humillado pasó a crear su propia iglesia acogiendo ideas de la Reforma. 
 En 1534 el Parlamento de Inglaterra votó el Acta de Supremacía, con el cual se 
confirmó el nombramiento del Rey como jefe supremo de 
la Iglesia. 
 Iglesia y Estado quedaron bajo el poder del Monarca 
Enrique VIII y separados de la iglesia Romana.
 Se caracterizó por: Conservación de la mayoría de los dogmas y ceremonias 
católicas como la adoración de los santos, la veneración de imágenes y la 
transustanciación. 
 Se suprimió el celibato y se reconoció la Biblia como fuente principal de los 
dogmas. 
 Con la Reina Isabel I (1558 – 1603) el Anglicanismo se consolidó.
LA CONTRARREFORMA 
 Frente al surgimiento de 
movimientos protestantes, la Iglesia 
Católica realizó una serie de 
cambios internos importantes. 
 Su primer objetivo fue la 
renovación y la corrección de los 
viejos males. (Compañía de Jesús). 
 Otro de sus objetivos fue evitar la 
propagación del protestantismo, 
razón por la cual adoptó una 
postura defensiva (Santa 
Inquisición en España e Italia) 
Concilio de Trento 
 La Contrarreforma se convierte en el 
movimiento de reacción católica contra la 
Reforma, en los ámbitos teológico, religioso, 
moral y educativo. 
 Se valió de dos medios prácticos: la 
celebración de un concilio ecuménico en el 
que trataron asuntos teológicos, religiosos, 
doctrinarios y morales para dar significado a 
la base de la nueva estructura de la Iglesia, 
y el establecimiento de órdenes religiosas, 
dedicadas a educar, dando preeminencia al 
aspecto humano de la nueva feligresía
 Las congregaciones de las Ursulinas, encargadas de la educación 
de las niñas de familias acomodadas. 
 San Ignacio de Loyola, fundó en París, la Compañía de Jesús. 
 La congregación de los Oblatos de San Ambrosio, fundada por San 
Carlos Borromeo en Milán. Éste se destacó como un importante 
impulsor de la educación escolar, inspirado en la esencia religiosa 
del cristianismo tradicional.
 La educación de los jesuitas tuvo 
dos objetivos básicos: 
1.- La formación 
de los futuros 
miembros de la 
Orden que 
comprendía tres 
etapas de estudio: 
las humanidades, 
la filosofía y la 
teología. 
2.- La formación de 
los jóvenes para la 
vida seglar, a 
quienes se les 
enseñaban las 
humanidades y la 
filosofía
CONCLUSIÓN 
Época marcada por una lucha abierta entre la iglesia católica y grupos que 
buscaban separarse como resultado de las arbitrariedades de la Iglesia de 
Roma. 
Otros como reto a la autoridad Eclesiástica Romana solo por buscar el 
beneficio propio. 
Sin lugar a dudas el resultado de la imposición y del manejo de la educación 
como in instrumento para la manipulación nos lleva reflexionar sobre la 
importancia de siempre buscar el bien común.
REFERENCIAS 
 http://www.slideshare.net/...orma-y-la-contrarreforma 
 http://www.historiacultural.com/...ontrarreforma.html 
 Villalpando, J. M. (2005). Historia de la Educación y de la Pedagogía. (2ª Ed.). 
México, D. F.: Porrúa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
vsalazarp
 
Reforma CatóLica
Reforma CatóLicaReforma CatóLica
Reforma CatóLica
alvaromarin
 
Crisis de la iglesia y sus consecuencias
Crisis de la iglesia y sus consecuenciasCrisis de la iglesia y sus consecuencias
Crisis de la iglesia y sus consecuencias
belen1993plaza
 
Reforma Y Contrareforma
Reforma Y ContrareformaReforma Y Contrareforma
Reforma Y Contrareforma
Carlos Mtz.
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
vcastello71
 
Edad Media7 B
Edad Media7 BEdad Media7 B
Edad Media7 B
sofia95
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
Elsa Castro
 

La actualidad más candente (20)

El protestantismo
El protestantismoEl protestantismo
El protestantismo
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
Hu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
Hu 13 Ruptura De La Unidad ReligiosaHu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
Hu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
 
La Reforma Y Contrareforma 1226975119165281 9
La Reforma Y Contrareforma 1226975119165281 9La Reforma Y Contrareforma 1226975119165281 9
La Reforma Y Contrareforma 1226975119165281 9
 
Reforma CatóLica
Reforma CatóLicaReforma CatóLica
Reforma CatóLica
 
9.lutero
9.lutero9.lutero
9.lutero
 
Crisis de la iglesia y sus consecuencias
Crisis de la iglesia y sus consecuenciasCrisis de la iglesia y sus consecuencias
Crisis de la iglesia y sus consecuencias
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
Reforma Y Contrareforma
Reforma Y ContrareformaReforma Y Contrareforma
Reforma Y Contrareforma
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
 
Cristianismo en la Edad Media
Cristianismo en la Edad MediaCristianismo en la Edad Media
Cristianismo en la Edad Media
 
La iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad modernaLa iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad moderna
 
Edad Media7 B
Edad Media7 BEdad Media7 B
Edad Media7 B
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
La Iglesia en la edad media
La Iglesia en la edad mediaLa Iglesia en la edad media
La Iglesia en la edad media
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
Protestantismo
ProtestantismoProtestantismo
Protestantismo
 

Destacado (7)

Juan calvino
Juan calvinoJuan calvino
Juan calvino
 
Reforma religiosa[1]
Reforma religiosa[1]Reforma religiosa[1]
Reforma religiosa[1]
 
Reforma y contrareforma 2016
Reforma y contrareforma 2016Reforma y contrareforma 2016
Reforma y contrareforma 2016
 
Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!
 
Historia MuñOz I
Historia MuñOz IHistoria MuñOz I
Historia MuñOz I
 
Reforma Religiosa
Reforma ReligiosaReforma Religiosa
Reforma Religiosa
 
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr... El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 

Similar a Universidad tecnológica

Guía edad moderna
Guía edad modernaGuía edad moderna
Guía edad moderna
Juan Poblete
 
Guia época moderna halcones
Guia época moderna halconesGuia época moderna halcones
Guia época moderna halcones
yedra muñoz
 
La reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaLa reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreforma
aulaortiz
 
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
JHANOS
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
Lidia Walker
 

Similar a Universidad tecnológica (20)

lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptxlareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
 
REFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docxREFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docx
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
Guía edad moderna
Guía edad modernaGuía edad moderna
Guía edad moderna
 
5 la-reforma-religiosa
5 la-reforma-religiosa5 la-reforma-religiosa
5 la-reforma-religiosa
 
reformasprotestante y contrareforma.pptx
reformasprotestante y contrareforma.pptxreformasprotestante y contrareforma.pptx
reformasprotestante y contrareforma.pptx
 
Guia época moderna halcones
Guia época moderna halconesGuia época moderna halcones
Guia época moderna halcones
 
La reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaLa reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreforma
 
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptxreformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
 
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
 
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptxMES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
 
Reformareligiosa
ReformareligiosaReformareligiosa
Reformareligiosa
 
Algunos aspectos de la Reforma Religiosa
Algunos aspectos de la Reforma ReligiosaAlgunos aspectos de la Reforma Religiosa
Algunos aspectos de la Reforma Religiosa
 
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en OccidenteLa Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
 
reformaprotestanteestudiantesoctavobasico
reformaprotestanteestudiantesoctavobasicoreformaprotestanteestudiantesoctavobasico
reformaprotestanteestudiantesoctavobasico
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
La reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareformaLa reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareforma
 
La reforma religiosa.
La reforma religiosa.La reforma religiosa.
La reforma religiosa.
 

Más de Mauricio Jimenez (7)

La época contemporanea1
La época contemporanea1La época contemporanea1
La época contemporanea1
 
El realismo y la ilustración
El realismo y la ilustraciónEl realismo y la ilustración
El realismo y la ilustración
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
La educación en américa
La educación en américaLa educación en américa
La educación en américa
 
Cristianismo y la crisis de la escolastica
Cristianismo y la crisis de la escolasticaCristianismo y la crisis de la escolastica
Cristianismo y la crisis de la escolastica
 
La cultura y la educación
La cultura y la educaciónLa cultura y la educación
La cultura y la educación
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Universidad tecnológica

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAURICIO LÓPEZ JIMÉNEZ NO. 151313167 GRUPO 2 7 DE SEPTIEMBRE DE 2014
  • 2. DESARROLLO HISTÓRICO Y PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN  La Reforma fue un movimiento religioso que se propuso reformar algunos dogmas, interpretaciones de la Biblia y prácticas de la Iglesia Católica (corrupción, afán de lucro económico y poder político) en Europa durante los siglos XVI y XVII.  Se destacan movimientos como el Luteranismo, Calvinismo y Anglicanismo.  LUTERANISMO• Se originó en el Imperio Alemán bajo el gobierno del emperador Carlos V que al mismo tiempo era rey de España y fue creado por Martín Lutero.  El poder económico y político lo tenían los nobles y burgueses.  Pero tenían problemas con la iglesia católica quien gozaba del apoyo del emperador.
  • 3.  Escribió las 95 tesis que criticaba la situación que vivía la iglesia católica el cual estaba ofreciendo Indulgencias a los creyentes que dieran dinero para terminar de construir la Basílica de San Pedro.  Afirmó que las personas podían leer e interpretar la Biblia y establecer un diálogo directo con Dios sin la intervención de la Iglesia, negó el culto a los santos y reconoció dos sacramentos: el bautismo y la eucaristía.  Entre 1529 y 1555 se dieron una serie de guerras entre Católicos y Luteranos en el imperio favoreciendo al final al Luteranismo quien en la Paz de Augsburgo de 1555 el emperador Carlos V reconoció que los nobles o príncipes podían imponer en su territorio la religión católica o Luterana según su creencia.
  • 4.  CALVINISMO• De nacionalidad Suiza, monje Juan Calvino en el siglo XVI.  Llegó huyendo de Francia a la ciudad de Ginebra el cual llegó a gobernar imponiendo un gobierno teocrático.• Se caracterizó por: negación de la intermediación de la iglesia entre Dios y los Hombres, rechazó el culto y la adoración de santos e imágenes, reconoció el bautismo y la eucaristía, afirmó sobre la predestinación.  RAMAS DEL CALVINISMO• La Iglesia Presbiteriana se inició en la reforma Escocesa liderada por John Knox• El Puritanismo Oliver Cromwell (1648-60).  En 1665 fueron expulsados del anglicanismo así que muchos emigraron a la llamada Nueva Inglaterra concretaron sus ansias de libertad.
  • 5.  ANGLICANISMO• rey Enrique VIII, de la casa Tudor. El Anglicanismo nace luego de que el Papa le negara el divorcio.  El rey humillado pasó a crear su propia iglesia acogiendo ideas de la Reforma.  En 1534 el Parlamento de Inglaterra votó el Acta de Supremacía, con el cual se confirmó el nombramiento del Rey como jefe supremo de la Iglesia.  Iglesia y Estado quedaron bajo el poder del Monarca Enrique VIII y separados de la iglesia Romana.
  • 6.  Se caracterizó por: Conservación de la mayoría de los dogmas y ceremonias católicas como la adoración de los santos, la veneración de imágenes y la transustanciación.  Se suprimió el celibato y se reconoció la Biblia como fuente principal de los dogmas.  Con la Reina Isabel I (1558 – 1603) el Anglicanismo se consolidó.
  • 7. LA CONTRARREFORMA  Frente al surgimiento de movimientos protestantes, la Iglesia Católica realizó una serie de cambios internos importantes.  Su primer objetivo fue la renovación y la corrección de los viejos males. (Compañía de Jesús).  Otro de sus objetivos fue evitar la propagación del protestantismo, razón por la cual adoptó una postura defensiva (Santa Inquisición en España e Italia) Concilio de Trento  La Contrarreforma se convierte en el movimiento de reacción católica contra la Reforma, en los ámbitos teológico, religioso, moral y educativo.  Se valió de dos medios prácticos: la celebración de un concilio ecuménico en el que trataron asuntos teológicos, religiosos, doctrinarios y morales para dar significado a la base de la nueva estructura de la Iglesia, y el establecimiento de órdenes religiosas, dedicadas a educar, dando preeminencia al aspecto humano de la nueva feligresía
  • 8.  Las congregaciones de las Ursulinas, encargadas de la educación de las niñas de familias acomodadas.  San Ignacio de Loyola, fundó en París, la Compañía de Jesús.  La congregación de los Oblatos de San Ambrosio, fundada por San Carlos Borromeo en Milán. Éste se destacó como un importante impulsor de la educación escolar, inspirado en la esencia religiosa del cristianismo tradicional.
  • 9.  La educación de los jesuitas tuvo dos objetivos básicos: 1.- La formación de los futuros miembros de la Orden que comprendía tres etapas de estudio: las humanidades, la filosofía y la teología. 2.- La formación de los jóvenes para la vida seglar, a quienes se les enseñaban las humanidades y la filosofía
  • 10. CONCLUSIÓN Época marcada por una lucha abierta entre la iglesia católica y grupos que buscaban separarse como resultado de las arbitrariedades de la Iglesia de Roma. Otros como reto a la autoridad Eclesiástica Romana solo por buscar el beneficio propio. Sin lugar a dudas el resultado de la imposición y del manejo de la educación como in instrumento para la manipulación nos lleva reflexionar sobre la importancia de siempre buscar el bien común.
  • 11. REFERENCIAS  http://www.slideshare.net/...orma-y-la-contrarreforma  http://www.historiacultural.com/...ontrarreforma.html  Villalpando, J. M. (2005). Historia de la Educación y de la Pedagogía. (2ª Ed.). México, D. F.: Porrúa