SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II.
EDUCACIÓN
EN LA EDAD MEDIA
. Educación en la Edad Media
2.1. Alta Edad Media.
2.1.1. La Patrística.
2.1.2. Escuelas, parroquiales, monásticas, catedralicias.
2.2. Baja Edad Media.
2.2.1. Educación Burguesa.
2.2.2. La Universidad: origen, principales universidades
(Polonia y París).
2.3 Humanismo y Renacimiento.
2.3.1. Educadores: Vittorino Da Feltre, Guarino Da
Verona, Tomás Moro y Luis Vives (Ideal Educativo).
2.4 Educación en la Edad Moderna.
2.4.1 Reforma y Contrarreforma (Martín Lutero y Calvino).
2.5 La Educación en el Siglo XVIII.
TEMARIO
EDAD MEDIA
ALTA EDAD MEDIA
SIGLO V al XI
Alta Edad Media
• La patrística:
• Es la fase en la historia de la
organización y la teología
cristiana, se ocupó sobre todo
de la apología o defensa del
cristianismo frente a las
religiones paganas primero y
las sucesivas interpretaciones
heterodoxas que darían lugar
a las herejías.
• La importancia de la Patrística
estriba en el hecho de ser el
primer intento de unificar la
religión cristiana y la filosofía.
Los primeros pensadores
cristianos se sirvieron de la
filosofía para dar una
explicación racional de sus
dogmas.
Escuelas
parroquiales
Escuelas
monásticas
Escuelas
catedralicias
Baja Edad Media
• Educación burguesa:
– Los comerciantes comenzaron a pagar a maestros
particulares para que educaran a sus hijos o a
ellos mismos.
– La educación se convirtió en un bien comercial,
por lo que si querían una educación de calidad,
bastaba con pagar un buen precio al maestro.
– Las áreas de conocimiento cambiarán y se
amoldarán a las necesidades inmediatas de quien
paga por el servicio.
• La educación, necesariamente se convierte
en laica, pues al desaparecer la Iglesia
como mediadora en estos contratos
particulares, no había necesidad de un
contenido religioso, que empieza a
observarse como un desvío de tema o
pérdida de tiempo para los negocios.
La Universidad: origen, principales universidades
(Polonia y París).
• Fueron instituciones educativas que
sustituyeron las escuelas monásticas.
• Establecieron un modelo de enseñanza
superior que se prolongó en el tiempo,
determinando la estructura y funcionamiento
de las universidades de la época moderna y
contemporánea.
• Aunque tenían como principal función la
enseñanza, también se dedicaban a
la investigación y producción del saber.
Humanismo y Renacimiento
HUMANISMO RENACIMIENTO
• Movimiento cultural
aristocrático que puso al
hombre como centro de
su reflexión
• Recuperó la lectura e
interpretación de los
textos griegos y latinos.
• Fue un movimiento crítico
con los métodos de
educación.
• Los humanistas se
caracterizaron por
despreciar la enseñanza
infantil y por enaltecer la
investigación.
• Nombre dado a un
amplio movimiento
cultural que se produjo
en Europa
Occidental durante los
siglos XV y XVI.
• Fue un período de
transición entre la Edad
Media y el mundo
moderno.
• Fue fruto de la difusión de
las ideas del Humanismo,
que determinaron una
nueva concepción del
hombre y del mundo.
HUMANISMO RENACIMIENTO
En las academias, los
humanistas comparaban y
traducían textos antiguos, los
interpretaban y escribían sus
propias obras,
interpretaciones y
traducciones comentadas de
los clásicos.
Los humanistas no
despreciaron el trabajo físico.
Un excelente ejemplo es el
propio Da Vinci quien
además de artista, fue un
gran inventor.
• Se utilizó porque este
movimiento retomaba
ciertos elementos de
la cultura clásica, griega y
romana.
Educadores
Educación en la Edad Moderna
 El comercio fue una de las actividades que
caracterizaron a esta época.
REFORMA
Reforma: Movimiento religioso surgido en el
siglo XVI en el ámbito de la Iglesia cristiana,
que supuso el fin de la hegemonía de la Iglesia
católica y la instauración de distintas iglesias
ligados al protestantismo.
¿Cómo surge?
La Iglesia de comienzos de la Edad Moderna
tiende a hacerse señorial, a acumular riquezas, y
a la ostentación de ellas.
El papa tiene ambiciones políticas.
Una profunda crisis espiritual Incapacidad de la
iglesia oficial para resolver las angustias
religiosas que aquella había provocado.
• Precursores:
• Martín Lutero
• Enrique VIII
• Calvino
Martin Lutero:
Su doctrina se basaba en el principio de
salvación por la fe, y partiendo de esta
premisa estructuro sus ideas en cuatro puntos
principales:
 Libre examen y rechazo de todo intermediario entre el hombre
y Dios.
 Reconocimiento de solo dos sacramentos: el bautismo y la
comunión.
 Supresión del culto a la Virgen y a los santos, así como la
creencia en el purgatorio.
 Supresión de la parte sacrifical de la misa, del celibato
eclesiástico y del lujo en los templos.
En cambio, se fomenta la lectura y explicación de la
Biblia, la oración en común y el uso del canto coral.
• Calvino: “La Biblia Especificaba la
naturaleza de la teología y de todas
las instituciones humanas”.
– Los cuatro libros que integraron la
Institutio chistianae religionis (Instituto
de la religión cristiana) en su colección
definitiva se centra en los artículos:
Padre, Hijo, Espíritu Santo e Iglesia.
CONTRARREFORMA
• Calvino será, junto a Martín Lutero , los
máximos promotores del conflicto religioso
que vive Europa en el siglo XVI.
• Jesuitas: Compañía de Jesús
– La orden, la compañía de jesús,
aseguro el éxito de la contrarreforma.
– Fundada en Roma por S.Ignacio de
Loyola en 1540, se organizó como una
comunidad de estructura fuertemente
jerarquizada y sometida a una estricta
disciplina.
• La importancia de la Reforma para la
educación y para la cultura europea
fue de suma importancia, pues además
de promover la importancia de la
lectura, hacía hincapié en que la
educación debía ser para todos. Con el
tiempo, se fue formando una ética
reformista distinta a la iglesia papal. Un
rasgo distintivo de la Reforma fue la
importancia del trabajo como una
forma de acercarse a Dios.
La educación en el siglo XVIII
• Construcción de un Estado que facilita el
comercio y las comunicaciones para crecer
económicamente.
• La nobleza estaba en manos de burgueses.
• Surgió la Ilustración (se caracterizó por su
racionalismo) daba preferencia a la
observación y la ciencia.
• Surgió el enciclopedismo
• Inventos como el microscopio, telescopio, reloj de
precisión, termómetro etc.
• Grandes pensadores como Locke,
Montesquieu, Voltaire y Rousseau
• Fuentes bibliográficas:
 Marrou, Henri-Irénée. Historia de la educación
en la Antigüedad, México, Fondo de Cultura
Económica, 2004.
 http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico
 http://www.sofiaoriginals.com/ma125mundohelenistico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Edad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y BajaEdad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y Bajaacintora
 
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
Unidad 3. Pensamiento y motivación
Unidad 3. Pensamiento y motivaciónUnidad 3. Pensamiento y motivación
Unidad 3. Pensamiento y motivación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5 presentacion
Unidad 5 presentacionUnidad 5 presentacion
Unidad 2. Psicología cognitiva
Unidad 2. Psicología cognitivaUnidad 2. Psicología cognitiva
Unidad 2. Psicología cognitiva
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Inteligencia y aprendizaje
Unidad 4. Inteligencia y aprendizajeUnidad 4. Inteligencia y aprendizaje
Unidad 4. Inteligencia y aprendizaje
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. La colonización
Unidad 2. La colonizaciónUnidad 2. La colonización
Unidad 2. La colonización
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativaUnidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXI
Unidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXIUnidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXI
Unidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXI
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Unidad 3. El México indepediente
Unidad 3. El México indepediente Unidad 3. El México indepediente
Unidad 3. El México indepediente
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competenciasUnidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competencias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3 - De la sociedad de la información y comunicación a la sociedad del ...
Unidad 3 - De la sociedad de la información y comunicación a la sociedad del ...Unidad 3 - De la sociedad de la información y comunicación a la sociedad del ...
Unidad 3 - De la sociedad de la información y comunicación a la sociedad del ...
Universidad del golfo de México Norte
 
Enseñar para aprender
Enseñar para aprenderEnseñar para aprender
Enseñar para aprenderlilix16
 
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículumUnidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Universidad del golfo de México Norte
 
Cualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docenteCualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docenteLeoNardo VeLarde
 
Unidad 5. Revolución y educación socialista
Unidad 5. Revolución y educación socialistaUnidad 5. Revolución y educación socialista
Unidad 5. Revolución y educación socialista
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. El porfiriato
Unidad 4. El porfiriatoUnidad 4. El porfiriato

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacion
 
Edad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y BajaEdad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y Baja
 
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacion
 
Unidad 3. Pensamiento y motivación
Unidad 3. Pensamiento y motivaciónUnidad 3. Pensamiento y motivación
Unidad 3. Pensamiento y motivación
 
Unidad 5 presentacion
Unidad 5 presentacionUnidad 5 presentacion
Unidad 5 presentacion
 
Unidad 2. Psicología cognitiva
Unidad 2. Psicología cognitivaUnidad 2. Psicología cognitiva
Unidad 2. Psicología cognitiva
 
Unidad 4. Inteligencia y aprendizaje
Unidad 4. Inteligencia y aprendizajeUnidad 4. Inteligencia y aprendizaje
Unidad 4. Inteligencia y aprendizaje
 
Unidad 2. La colonización
Unidad 2. La colonizaciónUnidad 2. La colonización
Unidad 2. La colonización
 
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativaUnidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
Unidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXI
Unidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXIUnidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXI
Unidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXI
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacion
 
Unidad 3. El México indepediente
Unidad 3. El México indepediente Unidad 3. El México indepediente
Unidad 3. El México indepediente
 
Unidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competenciasUnidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competencias
 
Unidad 3 - De la sociedad de la información y comunicación a la sociedad del ...
Unidad 3 - De la sociedad de la información y comunicación a la sociedad del ...Unidad 3 - De la sociedad de la información y comunicación a la sociedad del ...
Unidad 3 - De la sociedad de la información y comunicación a la sociedad del ...
 
Enseñar para aprender
Enseñar para aprenderEnseñar para aprender
Enseñar para aprender
 
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículumUnidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
 
Cualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docenteCualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docente
 
Unidad 5. Revolución y educación socialista
Unidad 5. Revolución y educación socialistaUnidad 5. Revolución y educación socialista
Unidad 5. Revolución y educación socialista
 
Unidad 4. El porfiriato
Unidad 4. El porfiriatoUnidad 4. El porfiriato
Unidad 4. El porfiriato
 

Similar a Historia de la Educacion Media

La educación moderna 1 parte
La educación moderna 1 parteLa educación moderna 1 parte
La educación moderna 1 parteAdolfo López
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
jjgonzalez12
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
jjgonzalez12
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
jjgonzalez12
 
La Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media LeoLa Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media Leo
Paquitoleo
 
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
senta4
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reformavcastello71
 
REFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docxREFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docx
kennylandau
 
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoUD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
Manolo Ibáñez
 
Presentación1 con fondo nuevo orden
Presentación1  con fondo   nuevo ordenPresentación1  con fondo   nuevo orden
Presentación1 con fondo nuevo orden2015psicopedagogia
 
Presentación1 con fondo nuevo orden
Presentación1  con fondo   nuevo ordenPresentación1  con fondo   nuevo orden
Presentación1 con fondo nuevo orden
2015psicopedagogia
 
Etica Medieval
Etica MedievalEtica Medieval
Etica Medieval
Valentina Prieto
 
Taller La reforma protestante 2020 (1).docx
Taller La reforma protestante  2020 (1).docxTaller La reforma protestante  2020 (1).docx
Taller La reforma protestante 2020 (1).docx
JoseGonzalez906503
 
Guía edad moderna
Guía edad modernaGuía edad moderna
Guía edad modernaJuan Poblete
 
Universidad tecnológica
Universidad tecnológicaUniversidad tecnológica
Universidad tecnológica
Mauricio Jimenez
 
Renacimiento y cristianismo ovalle v.
Renacimiento y cristianismo ovalle v.Renacimiento y cristianismo ovalle v.
Renacimiento y cristianismo ovalle v.
Francisco Arroyo
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
Cindy Lee
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
MARAELIZABETHSERRANO
 

Similar a Historia de la Educacion Media (20)

La educación moderna 1 parte
La educación moderna 1 parteLa educación moderna 1 parte
La educación moderna 1 parte
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
 
La Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media LeoLa Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media Leo
 
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
 
REFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docxREFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docx
 
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoUD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
 
Presentación1 con fondo nuevo orden
Presentación1  con fondo   nuevo ordenPresentación1  con fondo   nuevo orden
Presentación1 con fondo nuevo orden
 
Presentación1 con fondo nuevo orden
Presentación1  con fondo   nuevo ordenPresentación1  con fondo   nuevo orden
Presentación1 con fondo nuevo orden
 
Etica Medieval
Etica MedievalEtica Medieval
Etica Medieval
 
Taller La reforma protestante 2020 (1).docx
Taller La reforma protestante  2020 (1).docxTaller La reforma protestante  2020 (1).docx
Taller La reforma protestante 2020 (1).docx
 
Guía edad moderna
Guía edad modernaGuía edad moderna
Guía edad moderna
 
Humanismo2
Humanismo2Humanismo2
Humanismo2
 
Universidad tecnológica
Universidad tecnológicaUniversidad tecnológica
Universidad tecnológica
 
Renacimiento y cristianismo ovalle v.
Renacimiento y cristianismo ovalle v.Renacimiento y cristianismo ovalle v.
Renacimiento y cristianismo ovalle v.
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
 

Más de UGM NORTE

Unidad 9. Disciplinas jurídicas especiales
Unidad 9. Disciplinas jurídicas especialesUnidad 9. Disciplinas jurídicas especiales
Unidad 9. Disciplinas jurídicas especiales
UGM NORTE
 
Unidad 8. Derecho público y derecho privado
Unidad 8. Derecho público y derecho privadoUnidad 8. Derecho público y derecho privado
Unidad 8. Derecho público y derecho privado
UGM NORTE
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
UGM NORTE
 
Unidad 6. Corrientes filosóficas
Unidad 6. Corrientes filosóficasUnidad 6. Corrientes filosóficas
Unidad 6. Corrientes filosóficas
UGM NORTE
 
Argumentación jurídica unidad 2
Argumentación jurídica unidad 2Argumentación jurídica unidad 2
Argumentación jurídica unidad 2
UGM NORTE
 
Si. m3 familia y valores
Si. m3 familia y valoresSi. m3 familia y valores
Si. m3 familia y valores
UGM NORTE
 
Si.m2 actividad física y estrés
Si.m2 actividad física y estrésSi.m2 actividad física y estrés
Si.m2 actividad física y estrés
UGM NORTE
 
Si.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutriciónSi.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutrición
UGM NORTE
 
Diapos uni 2
Diapos uni 2Diapos uni 2
Diapos uni 2
UGM NORTE
 
Presentación uni 3
Presentación uni 3Presentación uni 3
Presentación uni 3
UGM NORTE
 
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
Presentacion uni 3 enfoques didácticosPresentacion uni 3 enfoques didácticos
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
UGM NORTE
 
8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes
UGM NORTE
 
7. punibilidad
7. punibilidad7. punibilidad
7. punibilidad
UGM NORTE
 
6 culpabilidad
6 culpabilidad6 culpabilidad
6 culpabilidad
UGM NORTE
 
5 imputabilidad
5 imputabilidad5 imputabilidad
5 imputabilidad
UGM NORTE
 
4 antijuridicidad
4 antijuridicidad4 antijuridicidad
4 antijuridicidad
UGM NORTE
 
3 tipicidad
3 tipicidad3 tipicidad
3 tipicidad
UGM NORTE
 
2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta
UGM NORTE
 
1 delito
1 delito1 delito
1 delito
UGM NORTE
 
Unidad 2 presentación
Unidad 2 presentaciónUnidad 2 presentación
Unidad 2 presentación
UGM NORTE
 

Más de UGM NORTE (20)

Unidad 9. Disciplinas jurídicas especiales
Unidad 9. Disciplinas jurídicas especialesUnidad 9. Disciplinas jurídicas especiales
Unidad 9. Disciplinas jurídicas especiales
 
Unidad 8. Derecho público y derecho privado
Unidad 8. Derecho público y derecho privadoUnidad 8. Derecho público y derecho privado
Unidad 8. Derecho público y derecho privado
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
 
Unidad 6. Corrientes filosóficas
Unidad 6. Corrientes filosóficasUnidad 6. Corrientes filosóficas
Unidad 6. Corrientes filosóficas
 
Argumentación jurídica unidad 2
Argumentación jurídica unidad 2Argumentación jurídica unidad 2
Argumentación jurídica unidad 2
 
Si. m3 familia y valores
Si. m3 familia y valoresSi. m3 familia y valores
Si. m3 familia y valores
 
Si.m2 actividad física y estrés
Si.m2 actividad física y estrésSi.m2 actividad física y estrés
Si.m2 actividad física y estrés
 
Si.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutriciónSi.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutrición
 
Diapos uni 2
Diapos uni 2Diapos uni 2
Diapos uni 2
 
Presentación uni 3
Presentación uni 3Presentación uni 3
Presentación uni 3
 
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
Presentacion uni 3 enfoques didácticosPresentacion uni 3 enfoques didácticos
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
 
8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes
 
7. punibilidad
7. punibilidad7. punibilidad
7. punibilidad
 
6 culpabilidad
6 culpabilidad6 culpabilidad
6 culpabilidad
 
5 imputabilidad
5 imputabilidad5 imputabilidad
5 imputabilidad
 
4 antijuridicidad
4 antijuridicidad4 antijuridicidad
4 antijuridicidad
 
3 tipicidad
3 tipicidad3 tipicidad
3 tipicidad
 
2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta
 
1 delito
1 delito1 delito
1 delito
 
Unidad 2 presentación
Unidad 2 presentaciónUnidad 2 presentación
Unidad 2 presentación
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Historia de la Educacion Media

  • 2. . Educación en la Edad Media 2.1. Alta Edad Media. 2.1.1. La Patrística. 2.1.2. Escuelas, parroquiales, monásticas, catedralicias. 2.2. Baja Edad Media. 2.2.1. Educación Burguesa. 2.2.2. La Universidad: origen, principales universidades (Polonia y París). 2.3 Humanismo y Renacimiento. 2.3.1. Educadores: Vittorino Da Feltre, Guarino Da Verona, Tomás Moro y Luis Vives (Ideal Educativo). 2.4 Educación en la Edad Moderna. 2.4.1 Reforma y Contrarreforma (Martín Lutero y Calvino). 2.5 La Educación en el Siglo XVIII. TEMARIO
  • 5. Alta Edad Media • La patrística: • Es la fase en la historia de la organización y la teología cristiana, se ocupó sobre todo de la apología o defensa del cristianismo frente a las religiones paganas primero y las sucesivas interpretaciones heterodoxas que darían lugar a las herejías.
  • 6. • La importancia de la Patrística estriba en el hecho de ser el primer intento de unificar la religión cristiana y la filosofía. Los primeros pensadores cristianos se sirvieron de la filosofía para dar una explicación racional de sus dogmas.
  • 8. Baja Edad Media • Educación burguesa: – Los comerciantes comenzaron a pagar a maestros particulares para que educaran a sus hijos o a ellos mismos. – La educación se convirtió en un bien comercial, por lo que si querían una educación de calidad, bastaba con pagar un buen precio al maestro. – Las áreas de conocimiento cambiarán y se amoldarán a las necesidades inmediatas de quien paga por el servicio.
  • 9. • La educación, necesariamente se convierte en laica, pues al desaparecer la Iglesia como mediadora en estos contratos particulares, no había necesidad de un contenido religioso, que empieza a observarse como un desvío de tema o pérdida de tiempo para los negocios.
  • 10. La Universidad: origen, principales universidades (Polonia y París). • Fueron instituciones educativas que sustituyeron las escuelas monásticas. • Establecieron un modelo de enseñanza superior que se prolongó en el tiempo, determinando la estructura y funcionamiento de las universidades de la época moderna y contemporánea.
  • 11. • Aunque tenían como principal función la enseñanza, también se dedicaban a la investigación y producción del saber.
  • 12. Humanismo y Renacimiento HUMANISMO RENACIMIENTO • Movimiento cultural aristocrático que puso al hombre como centro de su reflexión • Recuperó la lectura e interpretación de los textos griegos y latinos. • Fue un movimiento crítico con los métodos de educación. • Los humanistas se caracterizaron por despreciar la enseñanza infantil y por enaltecer la investigación. • Nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. • Fue un período de transición entre la Edad Media y el mundo moderno. • Fue fruto de la difusión de las ideas del Humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
  • 13. HUMANISMO RENACIMIENTO En las academias, los humanistas comparaban y traducían textos antiguos, los interpretaban y escribían sus propias obras, interpretaciones y traducciones comentadas de los clásicos. Los humanistas no despreciaron el trabajo físico. Un excelente ejemplo es el propio Da Vinci quien además de artista, fue un gran inventor. • Se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica, griega y romana.
  • 15. Educación en la Edad Moderna  El comercio fue una de las actividades que caracterizaron a esta época.
  • 16. REFORMA Reforma: Movimiento religioso surgido en el siglo XVI en el ámbito de la Iglesia cristiana, que supuso el fin de la hegemonía de la Iglesia católica y la instauración de distintas iglesias ligados al protestantismo.
  • 17. ¿Cómo surge? La Iglesia de comienzos de la Edad Moderna tiende a hacerse señorial, a acumular riquezas, y a la ostentación de ellas. El papa tiene ambiciones políticas. Una profunda crisis espiritual Incapacidad de la iglesia oficial para resolver las angustias religiosas que aquella había provocado.
  • 18. • Precursores: • Martín Lutero • Enrique VIII • Calvino
  • 19. Martin Lutero: Su doctrina se basaba en el principio de salvación por la fe, y partiendo de esta premisa estructuro sus ideas en cuatro puntos principales:  Libre examen y rechazo de todo intermediario entre el hombre y Dios.  Reconocimiento de solo dos sacramentos: el bautismo y la comunión.  Supresión del culto a la Virgen y a los santos, así como la creencia en el purgatorio.  Supresión de la parte sacrifical de la misa, del celibato eclesiástico y del lujo en los templos. En cambio, se fomenta la lectura y explicación de la Biblia, la oración en común y el uso del canto coral.
  • 20. • Calvino: “La Biblia Especificaba la naturaleza de la teología y de todas las instituciones humanas”. – Los cuatro libros que integraron la Institutio chistianae religionis (Instituto de la religión cristiana) en su colección definitiva se centra en los artículos: Padre, Hijo, Espíritu Santo e Iglesia.
  • 21. CONTRARREFORMA • Calvino será, junto a Martín Lutero , los máximos promotores del conflicto religioso que vive Europa en el siglo XVI.
  • 22. • Jesuitas: Compañía de Jesús – La orden, la compañía de jesús, aseguro el éxito de la contrarreforma. – Fundada en Roma por S.Ignacio de Loyola en 1540, se organizó como una comunidad de estructura fuertemente jerarquizada y sometida a una estricta disciplina.
  • 23. • La importancia de la Reforma para la educación y para la cultura europea fue de suma importancia, pues además de promover la importancia de la lectura, hacía hincapié en que la educación debía ser para todos. Con el tiempo, se fue formando una ética reformista distinta a la iglesia papal. Un rasgo distintivo de la Reforma fue la importancia del trabajo como una forma de acercarse a Dios.
  • 24. La educación en el siglo XVIII • Construcción de un Estado que facilita el comercio y las comunicaciones para crecer económicamente. • La nobleza estaba en manos de burgueses.
  • 25. • Surgió la Ilustración (se caracterizó por su racionalismo) daba preferencia a la observación y la ciencia.
  • 26. • Surgió el enciclopedismo
  • 27. • Inventos como el microscopio, telescopio, reloj de precisión, termómetro etc.
  • 28. • Grandes pensadores como Locke, Montesquieu, Voltaire y Rousseau
  • 29. • Fuentes bibliográficas:  Marrou, Henri-Irénée. Historia de la educación en la Antigüedad, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.  http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico  http://www.sofiaoriginals.com/ma125mundohelenistico.