SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VOZ CANTADA, ESA MARAVILLOSA CUALIDAD.

La voz es el sonido producido por el paso de aire procedente de los pulmones, a través
de la laringe. Este aire produce a su vez la vibración de las cuerdas vocales, y es
modificado, colocado y ampliado en las cavidades bucal y nasal.


Son muchos los órganos y estructuras que participan en la emisión de la voz: los
pulmones, la caja torácica, el diafragma, la musculatura abdominal, la laringe, la
faringe, cavidad oral y los senos paranasales. La laringe se encuentra localizada en la
parte central del cuello, entre la tráquea y la faringe. En ella se encuentran las cuerdas
vocales, que son dos estructuras con capacidad de movilizarse y contactar en la línea
media, modulando así el paso de aire a través de ellas. Al separarse, permiten el paso
aéreo hacia los pulmones en la inspiración, y al aproximarse, se produce la fonación.


Las cuerdas vocales pueden tensarse o distenderse, lo que producirá sonidos agudos o
graves. La voz tiene diversas cualidades, como la intensidad, el tono, el timbre y la
duración. La intensidad hace referencia a la amplitud de las vibraciones, otorgando
mayor o menor volumen o fuerza a la voz. La tonalidad refleja la frecuencia de las
vibraciones, ocasionando una voz más grave o más aguda. El timbre viene dado por las
inflexiones agregadas a la voz, que son características de cada persona. Por último, la
duración es el tiempo de permanencia en la emisión de voz, y depende de la
coordinación respiratoria.


La disfonía, conocida comunmente como “ronquera”, consiste en un trastorno de las
cuerdas vocales que provoca una emisión de voz de mala calidad. Las disfonías se
pueden dividir en tres grandes grupos: orgánicas, si existe causa anatómica,
funcionales, si hay alteración en la movilidad, y psicógenas. Si una disfonía se prolonga
por más de 15 días, está indicada una exploración por parte del especialista, con el
objeto de descartar cualquier tipo de patología.


                          Gran Vía 9, Principal, 4ª Puerta - 50006 ZARAGOZA
       Tel. 976 158 093 - 976 220 237 | a.urpegui@doctorurpegui.com - www.doctorurpegui.com
Para el estudio de la voz se emplean varios métodos. El más extendido dentro de la
consulta del otorrinolaringólogo es la fibroendoscopia, que consiste en introducir a
través de la nariz del paciente una pequeña sonda donde va alojado un cable de fibra
óptica, para visualizar la vía respiratoria superior y media, valorando adecuadamente la
anatomía de la zona y sus posibles alteraciones.
Otros métodos exploratorios son la endoscopia rígida y la estroboscopia, que consiste en
el estudio de las cuerdas vocales durante la fonación. La vibración de las cuerdas
vocales es un fenómeno difícil de apreciar a simple vista, debido a que, en condiciones
normales, éstas vibran a frecuencias muy altas, demasiado rápidas para ser vistas por el
ojo humano. La luz estroboscópica proporciona una imagen de aparente lentitud de las
vibraciones para que éstas puedan ser observadas y analizadas. La luz que se emite es
disparada a modo de flashes, para tomar imágenes individuales fijas de diferentes
puntos de ciclos vibratorios sucesivos.
Las imágenes que se observan en la estroboscopia se producen como efecto de la ley de
Talbot o fenómeno de persistencia de la visión, basado en el hecho de que cuando se
presenta una imagen en el ojo humano, ésta permanece en la retina durante 0.2
segundos. Si se presentan imágenes sucesivas a intervalos menores de 0.2 seg., éstas
persisten en la retina y se fusionan con las siguientes, lo que produce la ilusión óptica de
movimiento.


El hecho de hablar con una técnica incorrecta, con incoordinación fonorrespiratoria,
fonar en tonos demasiado graves o demasiado agudos, usar el llamado “golpe de glotis”,
o el “poitrinaje” (voz con excesiva resonancia pectoral), exige un esfuerzo de los
músculos de la laringe y la posible formación de nódulos en las cuerdas vocales.
Observaremos, en el caso de que aparezcan, una voz más grave, áspera y disfónica, con
pérdida de brillo, y dificultad a la hora de alcanzar los tonos más agudos.
El tratamiento inicial se basa en la fonatría, con la cual el nódulo puede llegar a
desaparecer. Si no fuera así, el tratamiento deberá ser combinado: quirúrgico-
logofoniátrico.



                          Gran Vía 9, Principal, 4ª Puerta - 50006 ZARAGOZA
       Tel. 976 158 093 - 976 220 237 | a.urpegui@doctorurpegui.com - www.doctorurpegui.com
La cirugía realizada en las cuerdas vocales del cantante, debe ser realizada por un
médico especialista con entrenamiento quirúrgico y experiencia clínica y quirúrgica en
voz cantada. Tras la intervención, los mismos estudios permiten establecer la
reincorporación del cantante a sus actividades profesionales. Es necesario realizar
tratamiento foniátrico antes y después de la cirugía.


El tratamiento foniátrico para cantantes examina las condiciones orgánicas de las vías
respiratorias, las funciones de las cuerdas vocales y de los músculos laríngeos, los
órganos de resonancia, el manejo de la respiración, el apoyo costal y diafragmático, la
tesitura y flexibilidad tonal, el manejo de volumen, la resistencia vocal y la seguridad de
entonación, a través de un diagnóstico foniátrico integral con diferentes exámenes
especializados.


El aprendizaje y desarrollo de una buena técnica de canto es fundamental para conservar
la salud de la voz cantada.
Una buena técnica vocal comprende la adecuación de la postura corporal, el control de
la tensión interior y muscular, el dominio del soplo fonatorio para dosificar mejor el
aire, el control de la energía de proyección vocal, el aprendizaje de la resonancia, el
ritmo, el fraseo, el vibrato, la entonación, la articulación, la dicción, la impostación
vocal sobre la voz hablada (obtener el máximo aprovechamiento de los resonadores
naturales colocando la voz para que con el mínimo esfuerzo posible, se obtenga el
máximo rendimiento fonatorio), la higiene vocal, y la realización de ejercicios
respiratorios para aumentar la capacidad respiratoria y lograr el control consciente de la
espiración.
Las personas más susceptibles de padecer patología vocal son aquellas que están
sometidas a una exigente dinámica vocal, como los cantantes y los docentes, en los que
la voz no es un elemento solamente comunicador, sino que también es su elemento de
trabajo. La incorrecta utilización de la voz deriva inevitablemente en molestias,
problemas y patologías vocales.



                          Gran Vía 9, Principal, 4ª Puerta - 50006 ZARAGOZA
       Tel. 976 158 093 - 976 220 237 | a.urpegui@doctorurpegui.com - www.doctorurpegui.com
El mejor tratamiento debe ser la prevención. Si se sigue una serie de normas y
comportamientos para su cuidado, se conseguirá una voz más sana y de mejor calidad.


Como norma general, se debe intentar llevar una vida sana, pues todas nuestras acciones
repercuten en el organismo, y por tanto, también en la voz.


Podemos señalar unas pautas generales de comportamiento:
- El buen estado de salud general facilita una mayor resistencia al esfuerzo vocal. El
ejercicio hace que se tenga una mayor capacidad pulmonar, y el aire es el elemento
energético de la voz.
- Mantener una alimentación balanceada, sin abusar de ácidos ni irritantes, para evitar
alteraciones digestivas, ya que, por ejemplo, el reflujo gastroesofágico puede afectar a
las cuerdas vocales.
- Beber abundantes líquidos para hidratar la mucosa respiratoria.
- Mantener una postura corporal adecuada. La posición al hablar debe ser confortable,
erguida y simétrica, y sin realizar fuerza con el cuello o los músculos de la cara.
- Hablar pausadamente y con una intensidad moderada, en un tono claro y cómodo.
- Inspirar por la nariz y no por la boca, ya que las fosas nasales son un sistema de
filtración natural
- Evitar el estrés, la fatiga y las tensiones emocionales que puedan afectar a la voz, así
como la falta de sueño.
- Evitar ambientes secos o poco húmedos, como los lugares con aire acondicionado o
con mucha calefacción.
- Evitar el ruido ambiente, pues obliga a hablar a un volumen superior.
- Evitar el alcohol, la cafeína y ambientes con polvo, porque irritan y producen
sequedad y deshidratación.
- Evitar el tabaco, ya que produce una irritación crónica, además de su clara relación
como causa de cáncer.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura.



                          Gran Vía 9, Principal, 4ª Puerta - 50006 ZARAGOZA
       Tel. 976 158 093 - 976 220 237 | a.urpegui@doctorurpegui.com - www.doctorurpegui.com
- Aclarar la garganta o toser con fuerza, son acciones traumáticas para las cuerdas
vocales y deben evitarse lo más posible.
- Cuando se tiene una inflamación de las vías respiratorias superiores se produce una
congestión de la mucosa de las cuerdas. El uso de la voz bajo esas condiciones retrasa la
curación y puede provocar lesiones permanentes como hemorragias o nódulos, por tanto
es preferible el reposo absoluto de la voz durante esos días.
- Específicamente, las personas profesionales de la voz deben tener en cuenta que es
muy importante calentar siempre la voz antes de cantar, y que se debe limitar en el
tiempo el uso de la voz. Se recomienda un máximo de 4 horas al día de voz proyectada,
realizando descansos intermedios suficientes, si se debe exceder este tiempo.




                         Dr. Urpegui, Dra. Ágreda.
                    Especialistas en Otorrinolaringología




                          Gran Vía 9, Principal, 4ª Puerta - 50006 ZARAGOZA
       Tel. 976 158 093 - 976 220 237 | a.urpegui@doctorurpegui.com - www.doctorurpegui.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una ConferenciaCapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una ConferenciaJOHN JAIRO GIL TOLEDO
 
Exposició..[1]
Exposició..[1]Exposició..[1]
Exposició..[1]kjohanac
 
Presentaci%c3%b3n1%20caso%20clinico%20alexia%20 m
Presentaci%c3%b3n1%20caso%20clinico%20alexia%20 mPresentaci%c3%b3n1%20caso%20clinico%20alexia%20 m
Presentaci%c3%b3n1%20caso%20clinico%20alexia%20 mAlexia Manriquez
 
477 disfonia 12
477 disfonia 12477 disfonia 12
477 disfonia 12
Cataricuevas
 
Afonía disfonía
Afonía  disfoníaAfonía  disfonía
Afonía disfonía
Santos Borregón Sanz
 
Higiene de la voz ii
Higiene de la voz iiHigiene de la voz ii
Higiene de la voz ii
alfredo estrada
 
Presentación voz
Presentación vozPresentación voz
Presentación vozguest81bbb3
 
Afecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalAfecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalyolanda cohn
 
Módulo 2 vir
Módulo 2 virMódulo 2 vir
Módulo 2 vir
yolanda cohn
 
Proyecto foniatriaa (1)
Proyecto foniatriaa (1)Proyecto foniatriaa (1)
Proyecto foniatriaa (1)
edwuindiaz
 
Procesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del hablaProcesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del habla
laura machacon
 
Disfonías Funcionales
Disfonías FuncionalesDisfonías Funcionales
Disfonías Funcionales
Francy Vivas
 
Actividad practica de sistema fonatorio
Actividad practica de sistema fonatorioActividad practica de sistema fonatorio
Actividad practica de sistema fonatorio
edwuindiaz
 
Sentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y OlfatoSentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y Olfato
Alx XD
 
Tipos de estetoscopios
Tipos de estetoscopiosTipos de estetoscopios
Tipos de estetoscopios
Yoy Rangel
 

La actualidad más candente (19)

CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una ConferenciaCapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
 
Exposició..[1]
Exposició..[1]Exposició..[1]
Exposició..[1]
 
Presentaci%c3%b3n1%20caso%20clinico%20alexia%20 m
Presentaci%c3%b3n1%20caso%20clinico%20alexia%20 mPresentaci%c3%b3n1%20caso%20clinico%20alexia%20 m
Presentaci%c3%b3n1%20caso%20clinico%20alexia%20 m
 
477 disfonia 12
477 disfonia 12477 disfonia 12
477 disfonia 12
 
voz
vozvoz
voz
 
Afonía disfonía
Afonía  disfoníaAfonía  disfonía
Afonía disfonía
 
Higiene de la voz ii
Higiene de la voz iiHigiene de la voz ii
Higiene de la voz ii
 
Presentación voz
Presentación vozPresentación voz
Presentación voz
 
Pmb1
Pmb1Pmb1
Pmb1
 
Afecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalAfecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocal
 
Módulo 2 vir
Módulo 2 virMódulo 2 vir
Módulo 2 vir
 
Proyecto foniatriaa (1)
Proyecto foniatriaa (1)Proyecto foniatriaa (1)
Proyecto foniatriaa (1)
 
Procesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del hablaProcesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del habla
 
La Voz Khalid
La  Voz KhalidLa  Voz Khalid
La Voz Khalid
 
ascultacion
ascultacionascultacion
ascultacion
 
Disfonías Funcionales
Disfonías FuncionalesDisfonías Funcionales
Disfonías Funcionales
 
Actividad practica de sistema fonatorio
Actividad practica de sistema fonatorioActividad practica de sistema fonatorio
Actividad practica de sistema fonatorio
 
Sentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y OlfatoSentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y Olfato
 
Tipos de estetoscopios
Tipos de estetoscopiosTipos de estetoscopios
Tipos de estetoscopios
 

Destacado

Linhai Tractor LH 1630
Linhai Tractor LH 1630Linhai Tractor LH 1630
Linhai Tractor LH 1630
AtvLinhai
 
What are codes and conventions
What are codes and conventionsWhat are codes and conventions
What are codes and conventionsAbbie Shaw
 
Novembro 2014
Novembro 2014Novembro 2014
Novembro 2014
humbertogobbi
 
Chest of drawers ‘george’
Chest of drawers ‘george’ Chest of drawers ‘george’
Chest of drawers ‘george’
Harriet Davie
 
Presi
PresiPresi
Presi
ailuolsa
 
7 crazy pokemon origin theories that’ll blow your mind www.gamebasin.com
7 crazy pokemon origin theories that’ll blow your mind   www.gamebasin.com7 crazy pokemon origin theories that’ll blow your mind   www.gamebasin.com
7 crazy pokemon origin theories that’ll blow your mind www.gamebasin.comGameBasin.com
 
Faliro 13 - 8 - 2009
Faliro 13 - 8 - 2009Faliro 13 - 8 - 2009
Faliro 13 - 8 - 2009
Penny Kondea
 
Agosto 2014
Agosto 2014Agosto 2014
Agosto 2014
humbertogobbi
 
El deporte de scuba en panamá
El deporte de scuba en panamáEl deporte de scuba en panamá
El deporte de scuba en panamáguestca81dc
 
Trabajo informatica preguntas
Trabajo informatica  preguntasTrabajo informatica  preguntas
Trabajo informatica preguntasrochri
 

Destacado (20)

Title4
Title4Title4
Title4
 
Linhai Tractor LH 1630
Linhai Tractor LH 1630Linhai Tractor LH 1630
Linhai Tractor LH 1630
 
What are codes and conventions
What are codes and conventionsWhat are codes and conventions
What are codes and conventions
 
Novembro 2014
Novembro 2014Novembro 2014
Novembro 2014
 
Chest of drawers ‘george’
Chest of drawers ‘george’ Chest of drawers ‘george’
Chest of drawers ‘george’
 
Salmo
SalmoSalmo
Salmo
 
Presi
PresiPresi
Presi
 
7 crazy pokemon origin theories that’ll blow your mind www.gamebasin.com
7 crazy pokemon origin theories that’ll blow your mind   www.gamebasin.com7 crazy pokemon origin theories that’ll blow your mind   www.gamebasin.com
7 crazy pokemon origin theories that’ll blow your mind www.gamebasin.com
 
3
33
3
 
Análisis eted
Análisis etedAnálisis eted
Análisis eted
 
Masthead designs
Masthead designsMasthead designs
Masthead designs
 
Juego 2
Juego 2Juego 2
Juego 2
 
Faliro 13 - 8 - 2009
Faliro 13 - 8 - 2009Faliro 13 - 8 - 2009
Faliro 13 - 8 - 2009
 
Agosto 2014
Agosto 2014Agosto 2014
Agosto 2014
 
Evaluation
EvaluationEvaluation
Evaluation
 
U2 albums
U2 albumsU2 albums
U2 albums
 
Survey.
Survey.Survey.
Survey.
 
El deporte de scuba en panamá
El deporte de scuba en panamáEl deporte de scuba en panamá
El deporte de scuba en panamá
 
Pdf el lenguaje
Pdf el lenguajePdf el lenguaje
Pdf el lenguaje
 
Trabajo informatica preguntas
Trabajo informatica  preguntasTrabajo informatica  preguntas
Trabajo informatica preguntas
 

Similar a Orl y voz

Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
andreasabio1978
 
la voz y patologias de la voz MAJO.pptx
la voz y patologias de la voz  MAJO.pptxla voz y patologias de la voz  MAJO.pptx
la voz y patologias de la voz MAJO.pptx
obryan1
 
LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptxLARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
obryan1
 
3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz
Fernanda Basile
 
Importancia orl
Importancia orlImportancia orl
Importancia orl
enfermeriacomplutense
 
Charla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocalCharla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocal
gladysurea2
 
Sanchezsussettefinal
SanchezsussettefinalSanchezsussettefinal
Sanchezsussettefinal
Sussette Sánchez
 
Presentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentesPresentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentes
Isabel Jorge
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
hmam1234
 
Nodulos, polipos y ulceras de contacto
Nodulos, polipos y ulceras de contactoNodulos, polipos y ulceras de contacto
Nodulos, polipos y ulceras de contacto
TeresaVelasquez7
 
Lax Vox (Mètode Rehabilitador Vocal)
Lax Vox (Mètode Rehabilitador Vocal)Lax Vox (Mètode Rehabilitador Vocal)
Lax Vox (Mètode Rehabilitador Vocal)
FoniatriaBonet
 
AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptx
AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptxAÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptx
AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptx
DayanamilaMoralesbal
 
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
RodrigoQuintero29
 
Rehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oralRehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oralCarito Alvarez
 
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptxSESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la vozAmelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
amelia moreno
 
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Santos Borregón Sanz
 
Fisiología Dentomaxilar
Fisiología Dentomaxilar Fisiología Dentomaxilar
Fisiología Dentomaxilar
MaVanessaVlz12
 

Similar a Orl y voz (20)

Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
 
la voz y patologias de la voz MAJO.pptx
la voz y patologias de la voz  MAJO.pptxla voz y patologias de la voz  MAJO.pptx
la voz y patologias de la voz MAJO.pptx
 
LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptxLARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
 
3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz
 
Importancia orl
Importancia orlImportancia orl
Importancia orl
 
Charla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocalCharla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocal
 
Sanchezsussettefinal
SanchezsussettefinalSanchezsussettefinal
Sanchezsussettefinal
 
Presentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentesPresentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentes
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Nodulos, polipos y ulceras de contacto
Nodulos, polipos y ulceras de contactoNodulos, polipos y ulceras de contacto
Nodulos, polipos y ulceras de contacto
 
Lax Vox (Mètode Rehabilitador Vocal)
Lax Vox (Mètode Rehabilitador Vocal)Lax Vox (Mètode Rehabilitador Vocal)
Lax Vox (Mètode Rehabilitador Vocal)
 
AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptx
AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptxAÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptx
AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptx
 
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
 
Rehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oralRehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oral
 
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptxSESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
 
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la vozAmelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
 
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
 
Fisiología Dentomaxilar
Fisiología Dentomaxilar Fisiología Dentomaxilar
Fisiología Dentomaxilar
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Orl y voz

  • 1. LA VOZ CANTADA, ESA MARAVILLOSA CUALIDAD. La voz es el sonido producido por el paso de aire procedente de los pulmones, a través de la laringe. Este aire produce a su vez la vibración de las cuerdas vocales, y es modificado, colocado y ampliado en las cavidades bucal y nasal. Son muchos los órganos y estructuras que participan en la emisión de la voz: los pulmones, la caja torácica, el diafragma, la musculatura abdominal, la laringe, la faringe, cavidad oral y los senos paranasales. La laringe se encuentra localizada en la parte central del cuello, entre la tráquea y la faringe. En ella se encuentran las cuerdas vocales, que son dos estructuras con capacidad de movilizarse y contactar en la línea media, modulando así el paso de aire a través de ellas. Al separarse, permiten el paso aéreo hacia los pulmones en la inspiración, y al aproximarse, se produce la fonación. Las cuerdas vocales pueden tensarse o distenderse, lo que producirá sonidos agudos o graves. La voz tiene diversas cualidades, como la intensidad, el tono, el timbre y la duración. La intensidad hace referencia a la amplitud de las vibraciones, otorgando mayor o menor volumen o fuerza a la voz. La tonalidad refleja la frecuencia de las vibraciones, ocasionando una voz más grave o más aguda. El timbre viene dado por las inflexiones agregadas a la voz, que son características de cada persona. Por último, la duración es el tiempo de permanencia en la emisión de voz, y depende de la coordinación respiratoria. La disfonía, conocida comunmente como “ronquera”, consiste en un trastorno de las cuerdas vocales que provoca una emisión de voz de mala calidad. Las disfonías se pueden dividir en tres grandes grupos: orgánicas, si existe causa anatómica, funcionales, si hay alteración en la movilidad, y psicógenas. Si una disfonía se prolonga por más de 15 días, está indicada una exploración por parte del especialista, con el objeto de descartar cualquier tipo de patología. Gran Vía 9, Principal, 4ª Puerta - 50006 ZARAGOZA Tel. 976 158 093 - 976 220 237 | a.urpegui@doctorurpegui.com - www.doctorurpegui.com
  • 2. Para el estudio de la voz se emplean varios métodos. El más extendido dentro de la consulta del otorrinolaringólogo es la fibroendoscopia, que consiste en introducir a través de la nariz del paciente una pequeña sonda donde va alojado un cable de fibra óptica, para visualizar la vía respiratoria superior y media, valorando adecuadamente la anatomía de la zona y sus posibles alteraciones. Otros métodos exploratorios son la endoscopia rígida y la estroboscopia, que consiste en el estudio de las cuerdas vocales durante la fonación. La vibración de las cuerdas vocales es un fenómeno difícil de apreciar a simple vista, debido a que, en condiciones normales, éstas vibran a frecuencias muy altas, demasiado rápidas para ser vistas por el ojo humano. La luz estroboscópica proporciona una imagen de aparente lentitud de las vibraciones para que éstas puedan ser observadas y analizadas. La luz que se emite es disparada a modo de flashes, para tomar imágenes individuales fijas de diferentes puntos de ciclos vibratorios sucesivos. Las imágenes que se observan en la estroboscopia se producen como efecto de la ley de Talbot o fenómeno de persistencia de la visión, basado en el hecho de que cuando se presenta una imagen en el ojo humano, ésta permanece en la retina durante 0.2 segundos. Si se presentan imágenes sucesivas a intervalos menores de 0.2 seg., éstas persisten en la retina y se fusionan con las siguientes, lo que produce la ilusión óptica de movimiento. El hecho de hablar con una técnica incorrecta, con incoordinación fonorrespiratoria, fonar en tonos demasiado graves o demasiado agudos, usar el llamado “golpe de glotis”, o el “poitrinaje” (voz con excesiva resonancia pectoral), exige un esfuerzo de los músculos de la laringe y la posible formación de nódulos en las cuerdas vocales. Observaremos, en el caso de que aparezcan, una voz más grave, áspera y disfónica, con pérdida de brillo, y dificultad a la hora de alcanzar los tonos más agudos. El tratamiento inicial se basa en la fonatría, con la cual el nódulo puede llegar a desaparecer. Si no fuera así, el tratamiento deberá ser combinado: quirúrgico- logofoniátrico. Gran Vía 9, Principal, 4ª Puerta - 50006 ZARAGOZA Tel. 976 158 093 - 976 220 237 | a.urpegui@doctorurpegui.com - www.doctorurpegui.com
  • 3. La cirugía realizada en las cuerdas vocales del cantante, debe ser realizada por un médico especialista con entrenamiento quirúrgico y experiencia clínica y quirúrgica en voz cantada. Tras la intervención, los mismos estudios permiten establecer la reincorporación del cantante a sus actividades profesionales. Es necesario realizar tratamiento foniátrico antes y después de la cirugía. El tratamiento foniátrico para cantantes examina las condiciones orgánicas de las vías respiratorias, las funciones de las cuerdas vocales y de los músculos laríngeos, los órganos de resonancia, el manejo de la respiración, el apoyo costal y diafragmático, la tesitura y flexibilidad tonal, el manejo de volumen, la resistencia vocal y la seguridad de entonación, a través de un diagnóstico foniátrico integral con diferentes exámenes especializados. El aprendizaje y desarrollo de una buena técnica de canto es fundamental para conservar la salud de la voz cantada. Una buena técnica vocal comprende la adecuación de la postura corporal, el control de la tensión interior y muscular, el dominio del soplo fonatorio para dosificar mejor el aire, el control de la energía de proyección vocal, el aprendizaje de la resonancia, el ritmo, el fraseo, el vibrato, la entonación, la articulación, la dicción, la impostación vocal sobre la voz hablada (obtener el máximo aprovechamiento de los resonadores naturales colocando la voz para que con el mínimo esfuerzo posible, se obtenga el máximo rendimiento fonatorio), la higiene vocal, y la realización de ejercicios respiratorios para aumentar la capacidad respiratoria y lograr el control consciente de la espiración. Las personas más susceptibles de padecer patología vocal son aquellas que están sometidas a una exigente dinámica vocal, como los cantantes y los docentes, en los que la voz no es un elemento solamente comunicador, sino que también es su elemento de trabajo. La incorrecta utilización de la voz deriva inevitablemente en molestias, problemas y patologías vocales. Gran Vía 9, Principal, 4ª Puerta - 50006 ZARAGOZA Tel. 976 158 093 - 976 220 237 | a.urpegui@doctorurpegui.com - www.doctorurpegui.com
  • 4. El mejor tratamiento debe ser la prevención. Si se sigue una serie de normas y comportamientos para su cuidado, se conseguirá una voz más sana y de mejor calidad. Como norma general, se debe intentar llevar una vida sana, pues todas nuestras acciones repercuten en el organismo, y por tanto, también en la voz. Podemos señalar unas pautas generales de comportamiento: - El buen estado de salud general facilita una mayor resistencia al esfuerzo vocal. El ejercicio hace que se tenga una mayor capacidad pulmonar, y el aire es el elemento energético de la voz. - Mantener una alimentación balanceada, sin abusar de ácidos ni irritantes, para evitar alteraciones digestivas, ya que, por ejemplo, el reflujo gastroesofágico puede afectar a las cuerdas vocales. - Beber abundantes líquidos para hidratar la mucosa respiratoria. - Mantener una postura corporal adecuada. La posición al hablar debe ser confortable, erguida y simétrica, y sin realizar fuerza con el cuello o los músculos de la cara. - Hablar pausadamente y con una intensidad moderada, en un tono claro y cómodo. - Inspirar por la nariz y no por la boca, ya que las fosas nasales son un sistema de filtración natural - Evitar el estrés, la fatiga y las tensiones emocionales que puedan afectar a la voz, así como la falta de sueño. - Evitar ambientes secos o poco húmedos, como los lugares con aire acondicionado o con mucha calefacción. - Evitar el ruido ambiente, pues obliga a hablar a un volumen superior. - Evitar el alcohol, la cafeína y ambientes con polvo, porque irritan y producen sequedad y deshidratación. - Evitar el tabaco, ya que produce una irritación crónica, además de su clara relación como causa de cáncer. - Evitar los cambios bruscos de temperatura. Gran Vía 9, Principal, 4ª Puerta - 50006 ZARAGOZA Tel. 976 158 093 - 976 220 237 | a.urpegui@doctorurpegui.com - www.doctorurpegui.com
  • 5. - Aclarar la garganta o toser con fuerza, son acciones traumáticas para las cuerdas vocales y deben evitarse lo más posible. - Cuando se tiene una inflamación de las vías respiratorias superiores se produce una congestión de la mucosa de las cuerdas. El uso de la voz bajo esas condiciones retrasa la curación y puede provocar lesiones permanentes como hemorragias o nódulos, por tanto es preferible el reposo absoluto de la voz durante esos días. - Específicamente, las personas profesionales de la voz deben tener en cuenta que es muy importante calentar siempre la voz antes de cantar, y que se debe limitar en el tiempo el uso de la voz. Se recomienda un máximo de 4 horas al día de voz proyectada, realizando descansos intermedios suficientes, si se debe exceder este tiempo. Dr. Urpegui, Dra. Ágreda. Especialistas en Otorrinolaringología Gran Vía 9, Principal, 4ª Puerta - 50006 ZARAGOZA Tel. 976 158 093 - 976 220 237 | a.urpegui@doctorurpegui.com - www.doctorurpegui.com