SlideShare una empresa de Scribd logo
MINDFULNESS PARA EL BIENESTAR
PERSONAL
Javier García Campayo
Psiquiatra y Profesor de Psiquiatría
Hospital Miguel Servet
Universidad de Zaragoza
Antes de nada….una
pequeña práctica
OBJETIVOS
Conocer algunas bases de la teoría y
practica de mindfulness
Experimentarlo de forma supervisada
EL PENSAMIENTO
OCCIDENTAL
DIA NORMAL DE UN OCCIDENTAL
Correr para realizar cualquier actividad sin estar atento mientras se
ejecuta
Deglutir rápidamente la comida (generalmente en cantidad excesiva)
mientras vemos la televisión o hablamos sin estar atento al propio
proceso de comer
Rompe o tirar cosas, tener accidentes u olvidar actividades que
teníamos que realizar por descuido o por estar pensando en otra
cosa
Incapacidad para percibir sentimientos, tensión física o malestar sutil
que experimentamos cada día
Descubrirnos hablando solos o pensando continuamente en eventos
del pasado o del futuro, sin poder disfrutar del momento presente
Juzgar lo que nos ocurre (como bueno o malo, agradable o
desagradable) y, secundariamente, apegarnos o rechazar la
experiencia
DIA NORMAL DE UN OCCIDENTAL
DIA NORMAL DE UN OCCIDENTAL
EL PENSAMIENTO ORIENTAL
EL PENSAMIENTO ORIENTAL
Todo esta en la mente (la clave esta dentro, no
fuera): “La felicidad y el sufrimiento están en la
mente” (Buda)
Vivir el aquí y ahora (Ni el futuro ni el pasado nos
pueden hacer felices, porque no existen)
Si no puedes ser feliz aquí y ahora, no podrás serlo
nunca (Lo que no tienes ahora, no sabes si lo
conseguirás alguna vez)
Mindfulness - Intento de Integración de la
Psicología Oriental en Occidente
¿Qué es Mindfulness?
Ejercicio de la Uva Pasa
CONCEPTO DE MINDFULNESS EN
PSICOLOGIA
a) Tomar conciencia
b) del momento presente (no del pasado o del
futuro)
c) con aceptación (sin sensación de apego o
rechazo) SIN JUZGAR
CARACTERISTICAS DEL ESTAR
ATENTO (Meditación)
1.- No conceptual: No basada en pensamientos
2.- Centrada en el presente: No pensamos en el
pasado ni en el futuro, ni sobre presente
3.- Ausente de juicio: No comparamos con nada
4.- No verbal: No se puede expresar con palabras
5.- Intencional: Al menos al principio
6.- Liberadora: Sensación de felicidad
¿QUÉ NO ES MINDFULNESS?
(Siegel, Germer y Olendzki, 2009; Simón, 2009)
No es dejar la mente en blanco
No es buscar el éxtasis o la iluminación, ni apartarse
de la vida
No es escapar del dolor
No es suprimir las emociones
No es autoconciencia (como reflexividad
enjuiciadora)
No es una técnica de autocontrol o relajación
¿QUÉ HACER CON LA MENTE?
1.- OBSERVAR: La mente vaga de un pensamiento a otro
2.- ELEGIR PUNTO DE ANCLAJE DE LA ATENCIÓN
(respiración o cuerpo)
3.- MENTE DIVAGA: Pierde el punto de anclaje
4.- RECONOCEMOS PERDIDA DEL FOCO: Puede tardar
minutos
5.- VOLVEMOS AL FOCO con amabilidad
Proceso de amaestrar a un mono loco
PROCESO DE LA MEDITACIÓN
CARACTERISTICAS DEL PUNTO
DE ANCLAJE:
Estar en el presente
- No están en el presente
- Pensamientos
- Emociones
- Si estan en el presente
- Respiración
- Cuerpo (técnicas mente-cuerpo)
- Sentidos (sonido)
DIFICULTADES EN LA PRÁCTICA
1.- IDENTIFICAR BIEN EL PUNTO DE ANCLAJE: Es necesario
una intensa sensación corporal
2.- DARSE CUENTA DE QUE SE HA PERDIDO EL ANCLAJE:
El proceso de divagar es tan fluido y natural que uno olvida que
tenia punto de anclaje
3.- ABURRIMIENTO: Sensación de que no sirve para nada
4.- AUTOCRITICA: Convencimiento de que no se podrá
conseguir nunca
LA RESPIRACIÓN COMO PUNTO
DE ANCLAJE
1.- SIEMPRE ESTA CON NOSOTROS
2.- NO PRODUCE APEGO
3.- SIEMPRE ES CAMBIANTE: No hay dos respiraciones
iguales (variaciones sutiles en intensidad, características del
aire, etc.)
4.- FRONTERA ENTRE VOLUNTARIO E INVOLUNTARIO:
Metáfora de nuestra postura en la vida (control o aceptación).
En mindfulness no hay que manipular la respiración, solo
observarla
PRACTICA DE LA RESPIRACIÓN:
Normas básicas (I)
1.- ANCLAJE: Respiración (respirar fuerte,
concentrase donde mas sintamos las
respiración)
Puntos habituales:
Fosas nasales, donde toca aire el cuerpo
en primer lugar
Abdomen: Desplazamiento adelante-atrás
Cualquier otro punto que prefiramos
PRACTICA DE LA RESPIRACIÓN:
Normas básicas (II)
2.- INSTRUCCION FUNDAMENTAL: Volver
al anclaje cuando nos hayamos perdido
(aparece pensamiento, emoción o sensación)
- Podemos etiquetar brevemente o no el
fenómeno mental (ej: pensamiento, ruido). Lo
que más cómodo resulte
PRACTICA DE LA RESPIRACIÓN:
Normas básicas (III)
3.- ACTITUD: Compasiva, cariñosa hacia la
mente y hacia nosotros mismos
La mente es como un mono inquieto,
estamos domándolo (¿nos enfadaríamos con
un niño pequeño que se distrae?)
MUY IMPORTANTE: NO ENFADARNOS
CON NOSOTROS
PRACTICA DE LA
RESPIRACIÓN
PRACTICA DE LA RESPIRACIÓN:
CONCLUSIONES (I)
Es irrelevante que haya o no muchos
pensamientos (NO HAY QUE TENER
MENTE EN BLANCO)
Lo que es relevante es:
1.- EL TIEMPO QUE TARDAS EN VOLVER: No
podemos evitar irnos, pero intentamos volver
inmediatamente
2.- COMO VOLVEMOS: Es clave que sea con
amabilidad, no criticándonos o enfadándonos
PRACTICA DE LA RESPIRACIÓN:
CONCLUSIONES (II)
Meditar es “volver a casa”, al estado natural
de la mente (NO ES NATURAL EL
PENSAMIENTO CONTINUO, RUMIATIVO)
Hay que amar la respiración: siempre ahí,
conecta con el presente, siempre diferente
BUSCAD LOS MATICES DE CADA RESPIRACIÓN:
Sentid corporalmente la respiración
Identificar aspectos diferentes de cada respiración
IDENTIFICAR PUNTOS MUERTOS (tarea para siguiente)
PREJUICIOS (I)
Mindfulness es poner la mente en blanco
Es muy dificil aprenderlo
La postura es un impedimento
Es solo para orientales
PREJUICIOS (II)
Te convierte en una persona sin sentimientos
No es una técnica demostrada
No puede usarse con pacientes psiquiátricos
Solo es eficaz si crees en ello (SI PRACTICAS)
¿CÓMO ACTÚA
MINDFULNESS?
MODIFICACIONES QUE PRODUCE LA
MEDITACIÓN
(Hölzel et al , 2011)
1.- Regulación de la atención (corteza cingulada anterior)
2.- Consciencia del propio cuerpo (insula)
3.- Regulación de las emociones (corteza prefrontal)
4.- Cambio de perspectiva del yo
MODO “HACER” MODO “SER”
Juzgar, diferenciar, elaborar Dejar estar (aceptar)
Conceptual Experiencia directa
Pensamientos son reales Pensamientos: eventos mentales
Pasado y futuro Momento presente
Evitación del malestar Aproximación (apertura experiencia)
Automático Intencional
OBJETIVOS
1.- NO SIEMPRE EN MODO SER, sino poder dejar modo hacer cuando
queramos
2.- NO RESIGNACIÓN, Aceptación del presente y esfuerzo razonable
para cambiar el futuro
3.- ACEPTACIÓN DEL SUFRIMENTO PRIMARIO, disminución del
sufrimiento secundario
PRINCIPALES TPRINCIPALES TÉÉCNICASCNICAS
UTILIDAD DE
MINDFULNESS EN
DIFERENTES AMBITOS
•• 1.1.-- SALUDSALUD
•• 2.2.-- EDUCACIEDUCACIÓÓNN
•• EstudiantesEstudiantes
•• ProfesionalesProfesionales
•• 3.3.-- EMPRESAEMPRESA
•• 4.4.-- DEPORTEDEPORTE
AREAS EFICACIA DEMOSTRADAAREAS EFICACIA DEMOSTRADA
DE MINDFULNESSDE MINDFULNESS
•• 1.1.-- TRATAMIENTO DE ENFERMEDADESTRATAMIENTO DE ENFERMEDADES
•• PSIQUIATRICAS: Ansiedad, depresiPSIQUIATRICAS: Ansiedad, depresióón, adiccionesn, adicciones
•• MEDICAS: Dolor, HipertensiMEDICAS: Dolor, Hipertensióón, cn, cááncer (relacincer (relacióón estrn estréés)s)
•• 2.2.-- PREVENCIPREVENCIÓÓN DE ENFERMEDADES (teorN DE ENFERMEDADES (teoríía de laa de la
neuroinflamacineuroinflamacióónn))
•• 3.3.-- MEJORA DE BIENESTARMEJORA DE BIENESTAR
PSICOLPSICOLÓÓGICO/CALIDAD DE VIDAGICO/CALIDAD DE VIDA
•• 4.4.-- ALARGAMIENTO ESPERANZA VIDA (ALARGAMIENTO ESPERANZA VIDA (teltelóómerosmeros))
I.I.-- MINDFULNESS EN EL AREA DEMINDFULNESS EN EL AREA DE
LA SALUDLA SALUD
•• Programas altamente estructurados (varios tipos:Programas altamente estructurados (varios tipos:
MBSR / MBCT)MBSR / MBCT)
•• MODELO: 8 semanas, sesiMODELO: 8 semanas, sesióón semanal de 2 horas yn semanal de 2 horas y
media + 1 dmedia + 1 díía de retiro (pra de retiro (prááctica en silencio)ctica en silencio)
OFERTAMOSOFERTAMOS
•• PrPráácticas diarias en casa o en entorno laboralcticas diarias en casa o en entorno laboral
(media: 45 minutos)(media: 45 minutos)
HEMOS MODIFICADO EL MODELO EN ESPAHEMOS MODIFICADO EL MODELO EN ESPAÑÑAA
MODELO DE PROGRAMAS DEMODELO DE PROGRAMAS DE
MINDFULNESSMINDFULNESS
•• 1.1.-- MEJORA EN LA CONCENTRACIMEJORA EN LA CONCENTRACIÓÓN YN Y
REGULACIREGULACIÓÓN DE EMOCIONESN DE EMOCIONES
•• 2.2.-- MEJORA EN RENDIMIENTOS ACADEMICOSMEJORA EN RENDIMIENTOS ACADEMICOS
•• 3.3.-- MEJORA EN EL AMBIENTE ESCOLAR YMEJORA EN EL AMBIENTE ESCOLAR Y
RELACIRELACIÓÓN CON LOS PADRESN CON LOS PADRES
II.II.-- MINDFULNESS EN EL AREAMINDFULNESS EN EL AREA
DE LA EDUCACIDE LA EDUCACIÓÓN: a) AlumnosN: a) Alumnos
1.1.-- Mejoran el afrontamiento del estrés, aumentan la
empatía y disminuye tendencia a cargar con las
emociones negativas de los otros
2.- Mejora la adherencia de los pacientes, la eficacia de
los tratamientos y la satisfacción del paciente
3.- Disminuye quemado profesional y aumenta la
satisfacción laboral
II.II.-- MINDFULNESS EN EL AREAMINDFULNESS EN EL AREA
DE LA EDUCACIDE LA EDUCACIÓÓN:N:
b) Profesionalesb) Profesionales
•• 1.1.-- MEJORA LA SATISFACCIMEJORA LA SATISFACCIÓÓN LABORAL DE LOSN LABORAL DE LOS
TRABAJADORES Y PREVIENE QUEMADOTRABAJADORES Y PREVIENE QUEMADO
PROFESIONALPROFESIONAL
•• 2.2.-- MEJORA LA COMUNICACIMEJORA LA COMUNICACIÓÓN ENTRE LOSN ENTRE LOS
TRABAJADORES Y EL CLIMA LABORALTRABAJADORES Y EL CLIMA LABORAL
•• 3.3.-- AUMENTA LA PRODUCITIVIDAD DE LASAUMENTA LA PRODUCITIVIDAD DE LAS
EMPRESAS (pero sus valores tienen que alinearseEMPRESAS (pero sus valores tienen que alinearse
con los de los empleados)con los de los empleados)
III.III.-- MINDFULNESS EN LAMINDFULNESS EN LA
EMPRESAEMPRESA
•• 1.1.-- AUMENTA LA CONCENTRACIAUMENTA LA CONCENTRACIÓÓN YN Y
SATISFACCISATISFACCIÓÓN CON LA ACTIVIDAD DEPORTIVAN CON LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
•• 2.2.-- MEJORA EL RENDIMIENTO DEPORTIVOMEJORA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
IV.IV.-- MINDFULNESSMINDFULNESS EN ELEN EL
DEPORTEDEPORTE
OBSTACULOS A LA PRACTICA DE
MINDFULNESS
(Seagal, Williams y Teasdale, 2002)
¿Lo estoy haciendo bien?
Sensaciones molestas
“Las circunstancias no son buenas”
Divagación- dispersión
Aburrimiento- Enfado- Dudas
Somnolencia
Necesidad de sensaciones positivas
OBJECCIONES A LA PRACTICA
(Brantley, 2007)
No tengo tiempo para meditar (fija prioridades)
La meditación es aburrida (expectativas)
La meditación me pone más nervioso (eres más consciente de la ansiedad)
Quiero no pensar en nada para no tener ansiedad
No puedo quedarme quieto (medita andando)
No tengo disciplina suficiente (perfeccionismo)
IP: Javier Garcia
Campayo
Miembros:
-Rosa Magallón
-Yolanda López
-Bárbara Oliván
-Santiago Gascón
-Jesús Montero
-Mª Cruz Pérez Yus
-Marta Puebla
-Angela Asensio
-Paola Herrera
-Bárbara Masluk
-Olaya Quilez
-Alberto Barceló
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo

Más contenido relacionado

Destacado

Mindfulness: introducción, ideas básicas
Mindfulness:  introducción, ideas básicasMindfulness:  introducción, ideas básicas
Mindfulness: introducción, ideas básicas
Susana Pérez Bernad
 
¿Qué es Mindfulness?
¿Qué es Mindfulness?¿Qué es Mindfulness?
¿Qué es Mindfulness?
Chris Núñez Psicólogo
 
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
itnig
 
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia EmocionalCurso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Lucia Lander
 
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
Victoria Ambrós Domínguez
 
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrésPresentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
Victoria Ambrós Domínguez
 
Mindfulness y reducción de estrés
Mindfulness y reducción de estrésMindfulness y reducción de estrés
Mindfulness y reducción de estrésLarraitz Urrestilla
 
Mindfulness y ansiedad
Mindfulness y ansiedadMindfulness y ansiedad
Mindfulness y ansiedad
jcs0405
 
Trabajo especialista universitario en mindfulness universidad almeria dr...
Trabajo  especialista universitario en mindfulness   universidad almeria   dr...Trabajo  especialista universitario en mindfulness   universidad almeria   dr...
Trabajo especialista universitario en mindfulness universidad almeria dr...
Dra. Olga Sacristán Martín
 
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentesMindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentesElena Zapata Valero
 
Inteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Inteligencia Emocional Plena - MindfulnessInteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Inteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Profe Fran
 
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
Dra. Olga Sacristán Martín
 
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
PROQUAME
 
Manejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del TiempoManejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del Tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
Educar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: MindfulnessEducar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: Mindfulness
Mónica Edwards Schachter
 
Beneficios del mindfulness Jornadas Adapa
Beneficios del mindfulness Jornadas AdapaBeneficios del mindfulness Jornadas Adapa
Beneficios del mindfulness Jornadas Adapa
Ana Clavero
 
chronic pain in resting-state fMRI
chronic pain in resting-state fMRIchronic pain in resting-state fMRI
chronic pain in resting-state fMRI
Alison Wu
 
Presentation the impact of mindfulnes in southamerican psychotherapists
Presentation   the impact of mindfulnes in southamerican psychotherapistsPresentation   the impact of mindfulnes in southamerican psychotherapists
Presentation the impact of mindfulnes in southamerican psychotherapistsGonzalo Brito, PhD
 

Destacado (20)

Mindfulness: introducción, ideas básicas
Mindfulness:  introducción, ideas básicasMindfulness:  introducción, ideas básicas
Mindfulness: introducción, ideas básicas
 
¿Qué es Mindfulness?
¿Qué es Mindfulness?¿Qué es Mindfulness?
¿Qué es Mindfulness?
 
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
 
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia EmocionalCurso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
 
Mindfulness sesión 1
Mindfulness sesión 1 Mindfulness sesión 1
Mindfulness sesión 1
 
05 mindfulness
05 mindfulness05 mindfulness
05 mindfulness
 
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
 
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrésPresentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
 
Mindfulness y reducción de estrés
Mindfulness y reducción de estrésMindfulness y reducción de estrés
Mindfulness y reducción de estrés
 
Mindfulness y ansiedad
Mindfulness y ansiedadMindfulness y ansiedad
Mindfulness y ansiedad
 
Trabajo especialista universitario en mindfulness universidad almeria dr...
Trabajo  especialista universitario en mindfulness   universidad almeria   dr...Trabajo  especialista universitario en mindfulness   universidad almeria   dr...
Trabajo especialista universitario en mindfulness universidad almeria dr...
 
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentesMindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
 
Inteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Inteligencia Emocional Plena - MindfulnessInteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Inteligencia Emocional Plena - Mindfulness
 
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
 
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
 
Manejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del TiempoManejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del Tiempo
 
Educar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: MindfulnessEducar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: Mindfulness
 
Beneficios del mindfulness Jornadas Adapa
Beneficios del mindfulness Jornadas AdapaBeneficios del mindfulness Jornadas Adapa
Beneficios del mindfulness Jornadas Adapa
 
chronic pain in resting-state fMRI
chronic pain in resting-state fMRIchronic pain in resting-state fMRI
chronic pain in resting-state fMRI
 
Presentation the impact of mindfulnes in southamerican psychotherapists
Presentation   the impact of mindfulnes in southamerican psychotherapistsPresentation   the impact of mindfulnes in southamerican psychotherapists
Presentation the impact of mindfulnes in southamerican psychotherapists
 

Similar a Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo

QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombieQO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
Irene Alonso Candelario
 
5JNP-07-MMarPino.pdf
5JNP-07-MMarPino.pdf5JNP-07-MMarPino.pdf
5JNP-07-MMarPino.pdf
EdivelGomezLlancce1
 
mindfulness.pdf
mindfulness.pdfmindfulness.pdf
mindfulness.pdf
GabrielaNataliaMarti
 
mindfulness.pdf
mindfulness.pdfmindfulness.pdf
mindfulness.pdf
GabrielaNataliaMarti
 
5JNP-07-MMarPino(1).pdf
5JNP-07-MMarPino(1).pdf5JNP-07-MMarPino(1).pdf
5JNP-07-MMarPino(1).pdf
AuroPerezCuadrado
 
Mindfulness
Mindfulness Mindfulness
Mindfulness
cinthyaosunagomez
 
RELAJACIÓN.pptx
RELAJACIÓN.pptxRELAJACIÓN.pptx
RELAJACIÓN.pptx
ConversaSicoloxa1
 
HERRAMIENTAS_PARA_AUTOCUIDADO_estres_IE_Mindfulness.pptx
HERRAMIENTAS_PARA_AUTOCUIDADO_estres_IE_Mindfulness.pptxHERRAMIENTAS_PARA_AUTOCUIDADO_estres_IE_Mindfulness.pptx
HERRAMIENTAS_PARA_AUTOCUIDADO_estres_IE_Mindfulness.pptx
Jose Luis Rojas Barrios
 
MiniLibro Mindfulness.pdf
MiniLibro Mindfulness.pdfMiniLibro Mindfulness.pdf
MiniLibro Mindfulness.pdf
AngeDri
 
Kit primeros auxilios
Kit primeros auxilios Kit primeros auxilios
Kit primeros auxilios
MaritzaMuoz24
 
2012 Taller Manejo del Estrés y de la Ansiedad.ppt
2012 Taller Manejo del Estrés y de la Ansiedad.ppt2012 Taller Manejo del Estrés y de la Ansiedad.ppt
2012 Taller Manejo del Estrés y de la Ansiedad.ppt
DanielUrizarOrellana
 
Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05
Verónica Duncan Villarreal
 
Emociones y tecnicas de control
Emociones y tecnicas de controlEmociones y tecnicas de control
Emociones y tecnicas de control
issabarrerag
 
MINDFULNESS.pdf
MINDFULNESS.pdfMINDFULNESS.pdf
MINDFULNESS.pdf
EdithMariscalSoriano
 
IV Jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje oo
IV Jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje ooIV Jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje oo
IV Jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje oo
Ana Clavero
 
Tecnicas relajacion meditacion para niños.
Tecnicas relajacion meditacion para niños.Tecnicas relajacion meditacion para niños.
Tecnicas relajacion meditacion para niños.
cuentosparacrecer
 
Psicologia (I) por Marga Canaves
Psicologia (I) por Marga CanavesPsicologia (I) por Marga Canaves
Psicologia (I) por Marga Canaves
Pedro Apuntesbasket
 
Comprender y lidiar con las reacciones en una pandemia 386175 284_28977_v1
Comprender y lidiar con las reacciones en una pandemia 386175 284_28977_v1Comprender y lidiar con las reacciones en una pandemia 386175 284_28977_v1
Comprender y lidiar con las reacciones en una pandemia 386175 284_28977_v1
PalomaInfestasSaldiv
 
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De ManejoAnsiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
JULIAN GONZALEZ
 
emociones familia.ppt
emociones familia.pptemociones familia.ppt
emociones familia.ppt
Jennifer Cerrato
 

Similar a Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo (20)

QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombieQO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
 
5JNP-07-MMarPino.pdf
5JNP-07-MMarPino.pdf5JNP-07-MMarPino.pdf
5JNP-07-MMarPino.pdf
 
mindfulness.pdf
mindfulness.pdfmindfulness.pdf
mindfulness.pdf
 
mindfulness.pdf
mindfulness.pdfmindfulness.pdf
mindfulness.pdf
 
5JNP-07-MMarPino(1).pdf
5JNP-07-MMarPino(1).pdf5JNP-07-MMarPino(1).pdf
5JNP-07-MMarPino(1).pdf
 
Mindfulness
Mindfulness Mindfulness
Mindfulness
 
RELAJACIÓN.pptx
RELAJACIÓN.pptxRELAJACIÓN.pptx
RELAJACIÓN.pptx
 
HERRAMIENTAS_PARA_AUTOCUIDADO_estres_IE_Mindfulness.pptx
HERRAMIENTAS_PARA_AUTOCUIDADO_estres_IE_Mindfulness.pptxHERRAMIENTAS_PARA_AUTOCUIDADO_estres_IE_Mindfulness.pptx
HERRAMIENTAS_PARA_AUTOCUIDADO_estres_IE_Mindfulness.pptx
 
MiniLibro Mindfulness.pdf
MiniLibro Mindfulness.pdfMiniLibro Mindfulness.pdf
MiniLibro Mindfulness.pdf
 
Kit primeros auxilios
Kit primeros auxilios Kit primeros auxilios
Kit primeros auxilios
 
2012 Taller Manejo del Estrés y de la Ansiedad.ppt
2012 Taller Manejo del Estrés y de la Ansiedad.ppt2012 Taller Manejo del Estrés y de la Ansiedad.ppt
2012 Taller Manejo del Estrés y de la Ansiedad.ppt
 
Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05
 
Emociones y tecnicas de control
Emociones y tecnicas de controlEmociones y tecnicas de control
Emociones y tecnicas de control
 
MINDFULNESS.pdf
MINDFULNESS.pdfMINDFULNESS.pdf
MINDFULNESS.pdf
 
IV Jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje oo
IV Jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje ooIV Jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje oo
IV Jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje oo
 
Tecnicas relajacion meditacion para niños.
Tecnicas relajacion meditacion para niños.Tecnicas relajacion meditacion para niños.
Tecnicas relajacion meditacion para niños.
 
Psicologia (I) por Marga Canaves
Psicologia (I) por Marga CanavesPsicologia (I) por Marga Canaves
Psicologia (I) por Marga Canaves
 
Comprender y lidiar con las reacciones en una pandemia 386175 284_28977_v1
Comprender y lidiar con las reacciones en una pandemia 386175 284_28977_v1Comprender y lidiar con las reacciones en una pandemia 386175 284_28977_v1
Comprender y lidiar con las reacciones en una pandemia 386175 284_28977_v1
 
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De ManejoAnsiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
 
emociones familia.ppt
emociones familia.pptemociones familia.ppt
emociones familia.ppt
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo

  • 1. MINDFULNESS PARA EL BIENESTAR PERSONAL Javier García Campayo Psiquiatra y Profesor de Psiquiatría Hospital Miguel Servet Universidad de Zaragoza
  • 3. OBJETIVOS Conocer algunas bases de la teoría y practica de mindfulness Experimentarlo de forma supervisada
  • 5. DIA NORMAL DE UN OCCIDENTAL Correr para realizar cualquier actividad sin estar atento mientras se ejecuta Deglutir rápidamente la comida (generalmente en cantidad excesiva) mientras vemos la televisión o hablamos sin estar atento al propio proceso de comer Rompe o tirar cosas, tener accidentes u olvidar actividades que teníamos que realizar por descuido o por estar pensando en otra cosa Incapacidad para percibir sentimientos, tensión física o malestar sutil que experimentamos cada día Descubrirnos hablando solos o pensando continuamente en eventos del pasado o del futuro, sin poder disfrutar del momento presente Juzgar lo que nos ocurre (como bueno o malo, agradable o desagradable) y, secundariamente, apegarnos o rechazar la experiencia
  • 6. DIA NORMAL DE UN OCCIDENTAL
  • 7. DIA NORMAL DE UN OCCIDENTAL
  • 9. EL PENSAMIENTO ORIENTAL Todo esta en la mente (la clave esta dentro, no fuera): “La felicidad y el sufrimiento están en la mente” (Buda) Vivir el aquí y ahora (Ni el futuro ni el pasado nos pueden hacer felices, porque no existen) Si no puedes ser feliz aquí y ahora, no podrás serlo nunca (Lo que no tienes ahora, no sabes si lo conseguirás alguna vez)
  • 10. Mindfulness - Intento de Integración de la Psicología Oriental en Occidente
  • 12. CONCEPTO DE MINDFULNESS EN PSICOLOGIA a) Tomar conciencia b) del momento presente (no del pasado o del futuro) c) con aceptación (sin sensación de apego o rechazo) SIN JUZGAR
  • 13. CARACTERISTICAS DEL ESTAR ATENTO (Meditación) 1.- No conceptual: No basada en pensamientos 2.- Centrada en el presente: No pensamos en el pasado ni en el futuro, ni sobre presente 3.- Ausente de juicio: No comparamos con nada 4.- No verbal: No se puede expresar con palabras 5.- Intencional: Al menos al principio 6.- Liberadora: Sensación de felicidad
  • 14. ¿QUÉ NO ES MINDFULNESS? (Siegel, Germer y Olendzki, 2009; Simón, 2009) No es dejar la mente en blanco No es buscar el éxtasis o la iluminación, ni apartarse de la vida No es escapar del dolor No es suprimir las emociones No es autoconciencia (como reflexividad enjuiciadora) No es una técnica de autocontrol o relajación
  • 15. ¿QUÉ HACER CON LA MENTE? 1.- OBSERVAR: La mente vaga de un pensamiento a otro 2.- ELEGIR PUNTO DE ANCLAJE DE LA ATENCIÓN (respiración o cuerpo) 3.- MENTE DIVAGA: Pierde el punto de anclaje 4.- RECONOCEMOS PERDIDA DEL FOCO: Puede tardar minutos 5.- VOLVEMOS AL FOCO con amabilidad Proceso de amaestrar a un mono loco
  • 16. PROCESO DE LA MEDITACIÓN
  • 17. CARACTERISTICAS DEL PUNTO DE ANCLAJE: Estar en el presente - No están en el presente - Pensamientos - Emociones - Si estan en el presente - Respiración - Cuerpo (técnicas mente-cuerpo) - Sentidos (sonido)
  • 18. DIFICULTADES EN LA PRÁCTICA 1.- IDENTIFICAR BIEN EL PUNTO DE ANCLAJE: Es necesario una intensa sensación corporal 2.- DARSE CUENTA DE QUE SE HA PERDIDO EL ANCLAJE: El proceso de divagar es tan fluido y natural que uno olvida que tenia punto de anclaje 3.- ABURRIMIENTO: Sensación de que no sirve para nada 4.- AUTOCRITICA: Convencimiento de que no se podrá conseguir nunca
  • 19. LA RESPIRACIÓN COMO PUNTO DE ANCLAJE 1.- SIEMPRE ESTA CON NOSOTROS 2.- NO PRODUCE APEGO 3.- SIEMPRE ES CAMBIANTE: No hay dos respiraciones iguales (variaciones sutiles en intensidad, características del aire, etc.) 4.- FRONTERA ENTRE VOLUNTARIO E INVOLUNTARIO: Metáfora de nuestra postura en la vida (control o aceptación). En mindfulness no hay que manipular la respiración, solo observarla
  • 20. PRACTICA DE LA RESPIRACIÓN: Normas básicas (I) 1.- ANCLAJE: Respiración (respirar fuerte, concentrase donde mas sintamos las respiración) Puntos habituales: Fosas nasales, donde toca aire el cuerpo en primer lugar Abdomen: Desplazamiento adelante-atrás Cualquier otro punto que prefiramos
  • 21. PRACTICA DE LA RESPIRACIÓN: Normas básicas (II) 2.- INSTRUCCION FUNDAMENTAL: Volver al anclaje cuando nos hayamos perdido (aparece pensamiento, emoción o sensación) - Podemos etiquetar brevemente o no el fenómeno mental (ej: pensamiento, ruido). Lo que más cómodo resulte
  • 22. PRACTICA DE LA RESPIRACIÓN: Normas básicas (III) 3.- ACTITUD: Compasiva, cariñosa hacia la mente y hacia nosotros mismos La mente es como un mono inquieto, estamos domándolo (¿nos enfadaríamos con un niño pequeño que se distrae?) MUY IMPORTANTE: NO ENFADARNOS CON NOSOTROS
  • 24. PRACTICA DE LA RESPIRACIÓN: CONCLUSIONES (I) Es irrelevante que haya o no muchos pensamientos (NO HAY QUE TENER MENTE EN BLANCO) Lo que es relevante es: 1.- EL TIEMPO QUE TARDAS EN VOLVER: No podemos evitar irnos, pero intentamos volver inmediatamente 2.- COMO VOLVEMOS: Es clave que sea con amabilidad, no criticándonos o enfadándonos
  • 25. PRACTICA DE LA RESPIRACIÓN: CONCLUSIONES (II) Meditar es “volver a casa”, al estado natural de la mente (NO ES NATURAL EL PENSAMIENTO CONTINUO, RUMIATIVO) Hay que amar la respiración: siempre ahí, conecta con el presente, siempre diferente BUSCAD LOS MATICES DE CADA RESPIRACIÓN: Sentid corporalmente la respiración Identificar aspectos diferentes de cada respiración IDENTIFICAR PUNTOS MUERTOS (tarea para siguiente)
  • 26. PREJUICIOS (I) Mindfulness es poner la mente en blanco Es muy dificil aprenderlo La postura es un impedimento Es solo para orientales
  • 27. PREJUICIOS (II) Te convierte en una persona sin sentimientos No es una técnica demostrada No puede usarse con pacientes psiquiátricos Solo es eficaz si crees en ello (SI PRACTICAS)
  • 29. MODIFICACIONES QUE PRODUCE LA MEDITACIÓN (Hölzel et al , 2011) 1.- Regulación de la atención (corteza cingulada anterior) 2.- Consciencia del propio cuerpo (insula) 3.- Regulación de las emociones (corteza prefrontal) 4.- Cambio de perspectiva del yo
  • 30. MODO “HACER” MODO “SER” Juzgar, diferenciar, elaborar Dejar estar (aceptar) Conceptual Experiencia directa Pensamientos son reales Pensamientos: eventos mentales Pasado y futuro Momento presente Evitación del malestar Aproximación (apertura experiencia) Automático Intencional
  • 31. OBJETIVOS 1.- NO SIEMPRE EN MODO SER, sino poder dejar modo hacer cuando queramos 2.- NO RESIGNACIÓN, Aceptación del presente y esfuerzo razonable para cambiar el futuro 3.- ACEPTACIÓN DEL SUFRIMENTO PRIMARIO, disminución del sufrimiento secundario
  • 34. •• 1.1.-- SALUDSALUD •• 2.2.-- EDUCACIEDUCACIÓÓNN •• EstudiantesEstudiantes •• ProfesionalesProfesionales •• 3.3.-- EMPRESAEMPRESA •• 4.4.-- DEPORTEDEPORTE AREAS EFICACIA DEMOSTRADAAREAS EFICACIA DEMOSTRADA DE MINDFULNESSDE MINDFULNESS
  • 35. •• 1.1.-- TRATAMIENTO DE ENFERMEDADESTRATAMIENTO DE ENFERMEDADES •• PSIQUIATRICAS: Ansiedad, depresiPSIQUIATRICAS: Ansiedad, depresióón, adiccionesn, adicciones •• MEDICAS: Dolor, HipertensiMEDICAS: Dolor, Hipertensióón, cn, cááncer (relacincer (relacióón estrn estréés)s) •• 2.2.-- PREVENCIPREVENCIÓÓN DE ENFERMEDADES (teorN DE ENFERMEDADES (teoríía de laa de la neuroinflamacineuroinflamacióónn)) •• 3.3.-- MEJORA DE BIENESTARMEJORA DE BIENESTAR PSICOLPSICOLÓÓGICO/CALIDAD DE VIDAGICO/CALIDAD DE VIDA •• 4.4.-- ALARGAMIENTO ESPERANZA VIDA (ALARGAMIENTO ESPERANZA VIDA (teltelóómerosmeros)) I.I.-- MINDFULNESS EN EL AREA DEMINDFULNESS EN EL AREA DE LA SALUDLA SALUD
  • 36. •• Programas altamente estructurados (varios tipos:Programas altamente estructurados (varios tipos: MBSR / MBCT)MBSR / MBCT) •• MODELO: 8 semanas, sesiMODELO: 8 semanas, sesióón semanal de 2 horas yn semanal de 2 horas y media + 1 dmedia + 1 díía de retiro (pra de retiro (prááctica en silencio)ctica en silencio) OFERTAMOSOFERTAMOS •• PrPráácticas diarias en casa o en entorno laboralcticas diarias en casa o en entorno laboral (media: 45 minutos)(media: 45 minutos) HEMOS MODIFICADO EL MODELO EN ESPAHEMOS MODIFICADO EL MODELO EN ESPAÑÑAA MODELO DE PROGRAMAS DEMODELO DE PROGRAMAS DE MINDFULNESSMINDFULNESS
  • 37. •• 1.1.-- MEJORA EN LA CONCENTRACIMEJORA EN LA CONCENTRACIÓÓN YN Y REGULACIREGULACIÓÓN DE EMOCIONESN DE EMOCIONES •• 2.2.-- MEJORA EN RENDIMIENTOS ACADEMICOSMEJORA EN RENDIMIENTOS ACADEMICOS •• 3.3.-- MEJORA EN EL AMBIENTE ESCOLAR YMEJORA EN EL AMBIENTE ESCOLAR Y RELACIRELACIÓÓN CON LOS PADRESN CON LOS PADRES II.II.-- MINDFULNESS EN EL AREAMINDFULNESS EN EL AREA DE LA EDUCACIDE LA EDUCACIÓÓN: a) AlumnosN: a) Alumnos
  • 38. 1.1.-- Mejoran el afrontamiento del estrés, aumentan la empatía y disminuye tendencia a cargar con las emociones negativas de los otros 2.- Mejora la adherencia de los pacientes, la eficacia de los tratamientos y la satisfacción del paciente 3.- Disminuye quemado profesional y aumenta la satisfacción laboral II.II.-- MINDFULNESS EN EL AREAMINDFULNESS EN EL AREA DE LA EDUCACIDE LA EDUCACIÓÓN:N: b) Profesionalesb) Profesionales
  • 39. •• 1.1.-- MEJORA LA SATISFACCIMEJORA LA SATISFACCIÓÓN LABORAL DE LOSN LABORAL DE LOS TRABAJADORES Y PREVIENE QUEMADOTRABAJADORES Y PREVIENE QUEMADO PROFESIONALPROFESIONAL •• 2.2.-- MEJORA LA COMUNICACIMEJORA LA COMUNICACIÓÓN ENTRE LOSN ENTRE LOS TRABAJADORES Y EL CLIMA LABORALTRABAJADORES Y EL CLIMA LABORAL •• 3.3.-- AUMENTA LA PRODUCITIVIDAD DE LASAUMENTA LA PRODUCITIVIDAD DE LAS EMPRESAS (pero sus valores tienen que alinearseEMPRESAS (pero sus valores tienen que alinearse con los de los empleados)con los de los empleados) III.III.-- MINDFULNESS EN LAMINDFULNESS EN LA EMPRESAEMPRESA
  • 40. •• 1.1.-- AUMENTA LA CONCENTRACIAUMENTA LA CONCENTRACIÓÓN YN Y SATISFACCISATISFACCIÓÓN CON LA ACTIVIDAD DEPORTIVAN CON LA ACTIVIDAD DEPORTIVA •• 2.2.-- MEJORA EL RENDIMIENTO DEPORTIVOMEJORA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO IV.IV.-- MINDFULNESSMINDFULNESS EN ELEN EL DEPORTEDEPORTE
  • 41.
  • 42.
  • 43. OBSTACULOS A LA PRACTICA DE MINDFULNESS (Seagal, Williams y Teasdale, 2002) ¿Lo estoy haciendo bien? Sensaciones molestas “Las circunstancias no son buenas” Divagación- dispersión Aburrimiento- Enfado- Dudas Somnolencia Necesidad de sensaciones positivas
  • 44. OBJECCIONES A LA PRACTICA (Brantley, 2007) No tengo tiempo para meditar (fija prioridades) La meditación es aburrida (expectativas) La meditación me pone más nervioso (eres más consciente de la ansiedad) Quiero no pensar en nada para no tener ansiedad No puedo quedarme quieto (medita andando) No tengo disciplina suficiente (perfeccionismo)
  • 45. IP: Javier Garcia Campayo Miembros: -Rosa Magallón -Yolanda López -Bárbara Oliván -Santiago Gascón -Jesús Montero -Mª Cruz Pérez Yus -Marta Puebla -Angela Asensio -Paola Herrera -Bárbara Masluk -Olaya Quilez -Alberto Barceló