SlideShare una empresa de Scribd logo
MINDFULNESS EN
EDUCACIÓN
Mindfulness es sencillamente prestar atención
deliberada al momento presente, con amabilidad y
curiosidad.
Uno puede observar claramente, reconocer y
desimplicarse de los patrones habituales o de estados
mentales, y comienza a responder más reflexivamente,
en lugar de reactivamente (Baer 2003; Segal et al.
2002; Shapiro et al. 2006).
Los tres elementos primarios que han sido propuestos
como componentes en el proceso de mindfulness son
(Burke, 2010):
Actitud: Los fundamentos actitudinales son el no juicio,
la aceptación, confianza, curiosidad, no esfuerzo, y
amabilidad.
Atención: enfoque, atención amplia y sostenida, y
habilidades para cambiar la atención de un estímulo a
otro.
Intención: Relacionada con la intención de practicar, lo
que lleva a dirigir, sostener o cambiar la atención. Puede
ser considerada la autorregulación de la atención.
Atención a la experiencia
presente.
Paciencia
Mente de
principiante
Confianza
DistensiónAceptación
Soltar
No juzgar
Mindfulness
Fundamentos actitudinales
Beneficios de la práctica de mindfulness en niños
y adolescentes : Amy Saltzman (2008)
Incrementa la atención
Incrementa la autorregulación emocional
Aumenta la competencia social
Aumenta el bienestar general
Resultados investigación Amy Salzman (2008) con intervencion
mindfulness en niños y adolescentes:
Los alumnos participantes del programa mindfulness demostraron
incrementar su habilidad en el componente de atención de control
cognitivo.
Incrementaron su habilidad para dirigir la atención en presencia de
distractores que habitualmente inducen al conflicto.
Los participantes del programa mindfulness, en relación a los de
lista de espera, reportaron significativamente menos emoción
negativa en respuesta a escenarios físicos y sociales amenazantes.
En el dominio del funcionamiento metacognitivo, los niños, tras el
programa mindfulness, fueron más compasivos y menos juiciosos
con ellos mismos.
Beneficios de la práctica de mindfulness
Reduce la dispersión cognitiva y la inestabilidad emocional, propia
de la red neuronal por defecto, que se activa cuando no hay un
enfoque de atención sostenido.
Favorece la activación prefrontal izquierda del cerebro, potenciando
la sensación de bienestar, reduciendo la impulsividad, y reduciendo
la reactividad emocional.
Ayuda a desarrollar la calma, la empatía, la amabilidad, la
aceptación y la compasión. Permite ver al otro más claramente, y
actuar en resonancia.
Fomenta el bienestar psicofísico general y permite establecer una
relación diferente con lo que ocurre, más comprensiva y serena.
ATENCIÓN PLENA
La Atención Plena (Mindfulness) permitirá encontrar la forma de serenarnos
y rescatar nuestro potencial y valor dentro de cada uno.
Para ello se requiere de:
• Eliminar los automatismos de las conductas para aumentar la
conciencia individual y grupal.
• Vaciarnos de nuestros prejuicios y juicios de valor, evitando que se
interpongan en nuestra capacidad productiva y potencial de eficacia.
• Abrirnos y estar disponibles para nuevas perspectivas creativas.
• Practicar la resiliencia cosncientemente, como la capacidad que
posee el individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie
con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones que
permiten avanzar en contra de la corriente y superarse.
Enfoque en el proceso
Introducir la actitud minfulness en un centro escolar puede llevar a
maximizar la efectividad del tiempo dedicado a la función educativa.
El enfoque actual, centrado en la consecución de resultados, lleva a que los
educadores transmitan su ansiedad por cumplir objetivos, lo que genera
dispersión, desatención, falta de concentración y desinterés por las
materias.
Cuando el estado emocional no es atendido correctamente, interfiere
en los procesos cognitivos de atención, discernimiento, almacenaje y
recuperación de la información.
Los alumnos encuentran sentido a lo que están aprendiendo si el
enfoque está orientado a maximizar la atención de lo que está
sucediendo en cada instante, y aprenden a optimizar el nivel de
claridad de sus mentes.
Mindfulness en la vida académica: Multitarea
Introducir píldoras Mindfulness en la
multitarea educativa nos sirve para enfocar
nuestra atención en cada objetivo mejorando
nuestra efectividad y consecución de
resultados.
La mente es como un plato:
Tienes que limpiarlo de la comida anterior
antes de servir a la siguiente, de lo contrario
se termina con un desordenado sabor.
La puerta que nos abre al presente
La respiración
Una herramienta fundamental de
Mindfulness es la práctica de la
Respiración consciente para
aprender a neutralizar cualquier
adversidad o conflicto.
Respuestas con menor reacción
Atención
=
Proactividad
Desatención
=
Reacctividad
2.-Concentración . Estar en la Zona. Estado de Flujo.
3.- Resiliencia. Capacidad de superación de situaciones de
desbordamiento emocional
4.- Soluciones creativas. Surgen del silencio y el vaciamiento de una mente
que desde la ansiedad solo puede dar respuestas desde lo conocido.
Investigaciones sobre Mindfulness y aplicaciones
“Mindfulness o Atención Plena
cambia el funcionamiento
de algunas áreas cerebrales”
Aproximadamente el 50% del tiempo
que uno está despierto tiene el cerebro
distraído, sin centrarse en nada concreto,
con ensoñaciones. Podría pensarse que
esos momentos son relajantes, pero algunos
estudios han demostrado que cuanto
más tiempo el cerebro vaga errante sin
rumbo fijo, menos feliz es la persona.
El área que se activa en esos instantes
‘inactivos’ es la red neuronal por defecto y se
sabe que está relacionada con el déficit
de atención y los trastornos de ansiedad,
entre otros. Un nuevo trabajo indica que
la meditación altera esta zona y beneficia
el estado general.
Las zonas azules son las que se
alteran con la Atención Plena
(Imágenes de la Universidad de Yale).
Fuente: Periódico EL MUNDO 24-11-2011
Investigación en Mindfulness y aplicaciones
Según algunos estudios, la meditación también afecta la corteza cerebral. En el
Hospital General de Massachusetts en Boston, Sara Lazar y su equipo han
estudiado quince meditadores y quince no meditadores. En el estudio, los
científicos encontraron que la atención plena incrementa el grosor de la
corteza cerebral involucrada en el procesamiento de la atención y de los
sentidos.
Las personas que practican mindfulness muestran una reducción de la
materia gris en la amígdala, un área relacionada con la ansiedad y la
tensión, así como también cambios en las regiones cerebrales relacionadas con
la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés.
Investigación en Mindfulness y aplicaciones
Otro estudio realizado por el U.C. Davis Center for Mind and
Brain, coordinado por el profesor Clifford Saron, demuestra
asimismo que los cambios psicológicos positivos provocados por la
práctica de Mindfulness, están relacionados con un aumento de la
telomerasa, una enzima presente en tejidos fetales y en ciertas
80 células madre, que permiten el alargamiento de los
telómeros (extremos de los cromosomas).
Esta enzima según un estudio reciente de la Universidad de
Harvard, resulta fundamental para el mantenimiento de la salud
celular del organismo por lo que su incremento tiende a
ralentizar el proceso degenerativo del envejecimiento.
Investigación en Mindfulness y aplicaciones
La propuesta de mindfulness a cargo del doctor Kabat-Zinn de la Clínica
del Medical Center de Reducción del Estrés, se basó en reunir a 51
pacientes que sufrían de dolores de espalda, cuello, hombros, faciales,
coronarios y gastrointestinales, así como frecuentes dolores de cabeza.
Tras una práctica en la atención plena llevada a cabo por parte de los
mismos durante ocho semanas, dos tercios de los pacientes
mostraron una reducción del 81% dolor.
Investigación en Mindfulness y aplicaciones
Estos y muchos otros cientos de estudios
científicos, señalan que Mindfulness puede
ser más efectivo contra el dolor que los
medicamentos industriales.
Un estudio científico publicado en la edición
de Abril 2011 del Journal of Neuroscience,
demuestra que hasta un breve curso de
prácticas en Mindfulness puede ayudar a
reducir significativamente la presencia de
dolor en el cuerpo físico.
Investigación en Mindfulness y resultados:
Meta-análisis de Burke (2010) de programas de intervención
con niños y adolescentes
Quince estudios sobre intervención mindfulness con niños y adolescentes
han sido revisados con meta-análisis, proporcionando una base razonable
de apoyo a la aceptabilidad y fiabilidad de los abordajes basados en
mindfulness.
El metaanálisis de investigación empírica reporta tamaños de efecto medios
(d=.50 - .59) en las medidas de resultado en salud física y psicológica.
Resultados de investigación con Mindfulness en el aula
Beauchemin et al. (2008) condujo un diseño de intervención pre-post de una
clase de mindfulness con estudiantes voluntarios con dificultades de
aprendizaje (13-18 años) en un contexto de clase escolar, junto con
profesores que tan solo habían tenido dos horas y cuarto de práctica antes de
la intervención.
La ansiedad y habilidades sociales autorreportadas, y éxito académico
mostraron diferencias significativas (p <.05)
Resultados de Investigación con Mindfulness en el aula
Napoli et al. (2005 reporta un RCT, con 228 estudiantes de primer a tercer
grado, participando en el Programa de Atención Académica, de doce
sesiones de 45 minutos, a lo largo de 24 semanas.
Test de ansiedad autorreportado (p<.007), atención de los profesores (p
=.001) y habilidades sociales (p =0.001), medidas objetivas de atención
selectiva (visual) (p<.001).
Fuente: © 2011 Instituto para el Liderazgo Consciente
Referencias bibliográficas
Amy Salzman y cols. (Mindful Based Stress Reduction for school-age
children. Cap. 7 en Laurie A. Greco. Acceptance and Mindfulness
Treatments for Children and Adolescents: A Practitioner's Guide (2008) Ed.
New Harbinger Publications.
Christine A. Burke. Mindfulness-Based Approaches with Children and
Adolescents:
A Preliminary Review of Current Research in an Emergent Field. Journal of
Children and Family Studies (2010) 19:133–144
Karen E. Hoker e Iris E. Fodor. Teaching Mindfulness to children. Gestalt
Review, 12(1):75-91, 2008.
Fuente: © 2011 Instituto para el Liderazgo Consciente
Referencias bibliográficas
T. Goodman., S.K. Greenland, S. (2010). Mindfulness con niños: trabajando
con emociones difíciles. En Didonna, F. (Ed), Manual clínico de
mindfulness (pp. 139-176). Bilbao: Biblioteca de psicología Desclée de
Brouwer.
Germer, C.K. (2005). Mindfulness: What is it? What Does It Matter?. En C.K.
Germer, R. D, Siegel & P. R. Fulton.Mindfulness and Psychotherapy, New
York: The Guilford Press.
Kabat-Zinn, J. (2005). Vivir con plenitud las crisis. cómo utilizar la sabiduría
del cuerpo y de la mente para afrontar el estrés, el dolor y la enfermedad (p.
544). Barcelona: Editorial Kairos.
Rosch, E. (2007). More than mindfulness: When you have a tiger by the tail,
let it eat you. Psychological Inquiry,18(4), 258–264. Taylor & Francis.
Fuente: © 2011 Instituto para el Liderazgo Consciente
Ofrecemos un programa formativo integral que se
compone de:
• Conferencia de Introducción a Mindfulness
(padres y profesorado)
• Talleres de Mindfulness para profesores (de 8 a 12
horas de duración)
• Programa de Intervención Mindfulness para
alumnos de infantil, primaria, secundaria y
bachillerato
• Reuniones de seguimiento y asesoramiento para
profesores.
Atención al ambiente y
al cuerpo
Atención a emociones
y pensamientos
Atención en la vida
cotidiana
Objetivos Didácticos específicos del programa
• Mejorar la memoria
• Mejorar la concentración
• Mejorar el autocontrol
• Potenciar la empatía y la comprensión hacia los demás
• Desarrollar habilidades naturales de resolución de conflictos
• Disminuir la ansiedad
• Aumentar la capacidad de comprensión
• Mejorar de forma general la salud
OBJETIVOS DEL PROGRAMA MT12-INF
AUMENTAR LA CONCIENCIA CORPORAL
 Mejorar la coordinación psicomotriz individual y grupal
 Interactuar corporalmente, con respeto
 Aprender a relajar el cuerpo
MEJORAR LA GESTIÓN EMOCIONAL
 Conciencia de la respiración en situaciones emocionales
 Control de la respiración para calmar las emociones y controlar el impulso
 Aumento de tolerancia a la frustración
 Disfrutar de las acciones realizadas relajadamente
MEJORAR LA INTERACCIÓN SOCIAL
 Conciencia y regulación de la comunicación no verbal
 Observación de la calidad de la interacción con los compañeros
 Favorecer la desinhibición y confianza
 Respeto a la autoridad y a las normas
INCREMENTAR LAS HABILIDADES COGNITIVAS
 Observar cómo surgen los pensamientos
 Aprender a soltar los pensamientos y dejarlos ir
 Observar las diferentes oportunidades de elección
INCREMENTAR LA SERENIDAD Y EL BIENESTAR
 Aprender a tomar decisiones desde el corazón
 Desarrollo artístico contemplativo
 Identificarse con el observador-cuidador del cuerpo (conciencia de testigo)
OBJETIVOS DEL PROGRAMA MT12-PRI
AUMENTO DE CONCIENCIA CORPORAL
 Atención plena a movimientos opuestos del cuerpo
 Desautomatizar comportamientos
 Sincronización de movimiento
 Diferenciar sensaciones corporales
MEJORA DE LA GESTIÓN EMOCIONAL
 Aumento de la capacidad de sentir empatía
 Observar emociones que se despiertan con personas con especial vínculo
 Autocontrol
 Diferenciar los propios sentimientos de los ajenos
 Independencia emocional y establecimiento de límites
 Equilibrio emocional
 Mejora de autoestima
 Expresión emocional a través del arte
MEJORA DE LA INTERACCIÓN SOCIAL
 Equilibrar el dar y el recibir
 Interactuar en silencio, a través del tacto
 Compartir co-creativo en grupo
 Compartir alegría con los compañeros
INCREMENTO DE HABILIDADES COGNITIVAS
 Incrementar la capacidad de concentrarse
 Realizar preguntas que ayuden a discernir
 Aprender a aquietar la mente
INCREMENTAR SERENIDAD Y BIENESTAR
 Desarrollo del estado de conciencia mindfulness: máxima atención con máxima relajación
 Desarrollar inteligencia y coherencia cardiaca
 Desarrollar la conciencia de observación de los pensamientos
 Aumento de la conexión con elementos de la naturaleza en el cuerpo
OBJETIVOS DEL PROGRAMA MFT-SEC
AUMENTAR LA CONCIENCIA CORPORAL
 Repartir la atención plena en partes diferentes del cuerpo a la vez.
 Desautomatizar comportamientos.
 Experimentar la pura sensación sentida, a través de los sentidos.
 Diferenciar sensaciones corporales y sentir el poder relajante de la conciencia.
 Sincronización del movimiento con el compañero
MEJORAR LA GESTIÓN EMOCIONAL
 Reconocer y nombrar las emociones
 Sostener el malestar en la conciencia hasta su disolución
 Descubrir el efecto de la presencia compasiva
 Aumentar el equilibrio emocional
 Aplicar mindfulness para mantenerse en calma en el ajetreo cotidiano
 Confianza en el cambio y anhelo de maduración.
MEJORAR LA INTERACCIÓN SOCIAL
 Aprender a acompañar con respeto al compañero, y acompasar su respiración.
 Desarrollar la escucha empática y el valor del silencio.
 Independencia emocional. Diferenciar pasión y amor.
 Compartir co-creativo con el grupo
INCREMENTAR LAS HABILIDADES COGNITIVAS
 Entrenar la “mente de principiante”.
 Observar los pensamientos
 Aquietar la actividad mental.
 Desidentificación con los contenidos de la mente
INCREMENTAR LA SERENIDAD Y EL BIENESTAR
 Desarrollar estado de conciencia mindfulness: máxima relajación y atención
 Llevar la concentración a un arte contemplativo
 Desarrollar la Conciencia de Testigo
Docente:
DRA. OLGA SACRISTÁN MÁRTIN
MÉDICO ESPECIALISTA EN REHABILITACIÓN
PSICOTERAPEUTA TRANSPERSONAL y COACH EN EDUCACION TRANSPERSONAL
EXPERTA EN MINDFULNESS APLICADO A LA CLÍNICA Y A LA EDUCACION
MASTER EN MINDFULNESS POR LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
CERTIFICADA POR EL INSTITUTO MINDFUL SCHOOLS PARA IMPARTIR TALLERES DE
MINDFULNESS PARA PROFESORES, MADRES Y PADRES, NIÑOS Y NIÑAS Y
ADOLESCENTES
www.mindfulschools.com
ACREDITADA POR LA FUNDACION TRANSPERSONAL PARA IMPARTIR EL PROGRAMA
EM12 DE MINDFULNESS A NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS
www.fundaciontranspersonal.com
CORREO ELECTRÓNICO:
olgasacristan @ gmail.com
TELÉFONO: 605 104057

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

neurociencias y Educacion
 neurociencias y Educacion neurociencias y Educacion
neurociencias y Educacion
Jorge Sigalls
 
Atencion Concentracion
Atencion ConcentracionAtencion Concentracion
Atencion Concentracion
gissellaperu
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
Carlos Díaz
 
Como aprende el cerebro
Como aprende el cerebro Como aprende el cerebro
Como aprende el cerebro insn
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Jimee 'Meillon
 
Educar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: MindfulnessEducar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: Mindfulness
Mónica Edwards Schachter
 
Presentación atención y concentración
Presentación atención y concentraciónPresentación atención y concentración
Presentación atención y concentración
Jonnathan Contreras
 
El cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizajeEl cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizaje
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentesMindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentesElena Zapata Valero
 
Como aprende el cerebro a lo largo de
Como aprende el cerebro a lo largo deComo aprende el cerebro a lo largo de
Como aprende el cerebro a lo largo de
Marco Pinto
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
AndreaFer30
 
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plenaPresentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
Mª Rosa Parés Giralt
 
Neurociencia y plasticidad cerebral
Neurociencia y plasticidad cerebralNeurociencia y plasticidad cerebral
Neurociencia y plasticidad cerebral
KAROL VINDAS
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaGalo Mosquera
 
Sesión 13 motivación intrínseca
Sesión 13 motivación intrínsecaSesión 13 motivación intrínseca
Sesión 13 motivación intrínseca
aalcalar
 
Hemisferios cerebrales-presentacion-powerpoint
Hemisferios cerebrales-presentacion-powerpointHemisferios cerebrales-presentacion-powerpoint
Hemisferios cerebrales-presentacion-powerpoint
Carlos Roa
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
Elder Sanchez Arq
 

La actualidad más candente (20)

neurociencias y Educacion
 neurociencias y Educacion neurociencias y Educacion
neurociencias y Educacion
 
Atencion Concentracion
Atencion ConcentracionAtencion Concentracion
Atencion Concentracion
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
 
Como aprende el cerebro
Como aprende el cerebro Como aprende el cerebro
Como aprende el cerebro
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Educar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: MindfulnessEducar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: Mindfulness
 
Presentación atención y concentración
Presentación atención y concentraciónPresentación atención y concentración
Presentación atención y concentración
 
El cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizajeEl cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizaje
 
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentesMindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
 
El olvido
El olvidoEl olvido
El olvido
 
Como aprende el cerebro a lo largo de
Como aprende el cerebro a lo largo deComo aprende el cerebro a lo largo de
Como aprende el cerebro a lo largo de
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plenaPresentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurociencia y plasticidad cerebral
Neurociencia y plasticidad cerebralNeurociencia y plasticidad cerebral
Neurociencia y plasticidad cerebral
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitiva
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
Sesión 13 motivación intrínseca
Sesión 13 motivación intrínsecaSesión 13 motivación intrínseca
Sesión 13 motivación intrínseca
 
Hemisferios cerebrales-presentacion-powerpoint
Hemisferios cerebrales-presentacion-powerpointHemisferios cerebrales-presentacion-powerpoint
Hemisferios cerebrales-presentacion-powerpoint
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
 

Destacado

Trabajo especialista universitario en mindfulness universidad almeria dr...
Trabajo  especialista universitario en mindfulness   universidad almeria   dr...Trabajo  especialista universitario en mindfulness   universidad almeria   dr...
Trabajo especialista universitario en mindfulness universidad almeria dr...
Dra. Olga Sacristán Martín
 
Mindfulness: introducción, ideas básicas
Mindfulness:  introducción, ideas básicasMindfulness:  introducción, ideas básicas
Mindfulness: introducción, ideas básicas
Susana Pérez Bernad
 
Trabajo de fin de master en educacion transpersonal vivir en el corazon y d...
Trabajo de fin de master en educacion transpersonal   vivir en el corazon y d...Trabajo de fin de master en educacion transpersonal   vivir en el corazon y d...
Trabajo de fin de master en educacion transpersonal vivir en el corazon y d...
Dra. Olga Sacristán Martín
 
Trabajo de fin de master sobre la terapia transpersonal y la sombra dra. ol...
Trabajo de fin de master sobre la terapia transpersonal y la sombra   dra. ol...Trabajo de fin de master sobre la terapia transpersonal y la sombra   dra. ol...
Trabajo de fin de master sobre la terapia transpersonal y la sombra dra. ol...
Dra. Olga Sacristán Martín
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Beneficios del mindfulness Jornadas Adapa
Beneficios del mindfulness Jornadas AdapaBeneficios del mindfulness Jornadas Adapa
Beneficios del mindfulness Jornadas Adapa
Ana Clavero
 
Mindfulness en la escuela
Mindfulness en la escuelaMindfulness en la escuela
Mindfulness en la escuela
Ana Clavero
 
Mindfulness en niños y adolescentes diagnosticados de hiperactividad y falt...
Mindfulness  en niños y adolescentes diagnosticados de  hiperactividad y falt...Mindfulness  en niños y adolescentes diagnosticados de  hiperactividad y falt...
Mindfulness en niños y adolescentes diagnosticados de hiperactividad y falt...
Pablo Gijón
 
Mindfulness aplicado a la escuela relajada 2015
Mindfulness aplicado a la escuela relajada 2015Mindfulness aplicado a la escuela relajada 2015
Mindfulness aplicado a la escuela relajada 2015
Universidad de Alcalá
 
¿Qué es Mindfulness?
¿Qué es Mindfulness?¿Qué es Mindfulness?
¿Qué es Mindfulness?
Chris Núñez Psicólogo
 
Ideas y recursos para trabajar las emociones y sentimientos en el aula
Ideas y recursos para trabajar las emociones y sentimientos en el aulaIdeas y recursos para trabajar las emociones y sentimientos en el aula
Ideas y recursos para trabajar las emociones y sentimientos en el aula
Ana Basterra
 
Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2
SaludBasadaEmociones
 
Mindfulness y reducción de estrés
Mindfulness y reducción de estrésMindfulness y reducción de estrés
Mindfulness y reducción de estrésLarraitz Urrestilla
 
Inteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Inteligencia Emocional Plena - MindfulnessInteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Inteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Profe Fran
 
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
itnig
 
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia EmocionalCurso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Lucia Lander
 
Presentacion mindfulness en psicoterapeutas sudamericanos
Presentacion   mindfulness en psicoterapeutas sudamericanosPresentacion   mindfulness en psicoterapeutas sudamericanos
Presentacion mindfulness en psicoterapeutas sudamericanosGonzalo Brito, PhD
 
Diapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulnessDiapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulness
w3ndy-viviana
 
Mindfulness y ansiedad
Mindfulness y ansiedadMindfulness y ansiedad
Mindfulness y ansiedad
jcs0405
 

Destacado (20)

Trabajo especialista universitario en mindfulness universidad almeria dr...
Trabajo  especialista universitario en mindfulness   universidad almeria   dr...Trabajo  especialista universitario en mindfulness   universidad almeria   dr...
Trabajo especialista universitario en mindfulness universidad almeria dr...
 
Mindfulness: introducción, ideas básicas
Mindfulness:  introducción, ideas básicasMindfulness:  introducción, ideas básicas
Mindfulness: introducción, ideas básicas
 
Trabajo de fin de master en educacion transpersonal vivir en el corazon y d...
Trabajo de fin de master en educacion transpersonal   vivir en el corazon y d...Trabajo de fin de master en educacion transpersonal   vivir en el corazon y d...
Trabajo de fin de master en educacion transpersonal vivir en el corazon y d...
 
Trabajo de fin de master sobre la terapia transpersonal y la sombra dra. ol...
Trabajo de fin de master sobre la terapia transpersonal y la sombra   dra. ol...Trabajo de fin de master sobre la terapia transpersonal y la sombra   dra. ol...
Trabajo de fin de master sobre la terapia transpersonal y la sombra dra. ol...
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Beneficios del mindfulness Jornadas Adapa
Beneficios del mindfulness Jornadas AdapaBeneficios del mindfulness Jornadas Adapa
Beneficios del mindfulness Jornadas Adapa
 
Mindfulness en la escuela
Mindfulness en la escuelaMindfulness en la escuela
Mindfulness en la escuela
 
Mindfulness en niños y adolescentes diagnosticados de hiperactividad y falt...
Mindfulness  en niños y adolescentes diagnosticados de  hiperactividad y falt...Mindfulness  en niños y adolescentes diagnosticados de  hiperactividad y falt...
Mindfulness en niños y adolescentes diagnosticados de hiperactividad y falt...
 
Mindfulness aplicado a la escuela relajada 2015
Mindfulness aplicado a la escuela relajada 2015Mindfulness aplicado a la escuela relajada 2015
Mindfulness aplicado a la escuela relajada 2015
 
¿Qué es Mindfulness?
¿Qué es Mindfulness?¿Qué es Mindfulness?
¿Qué es Mindfulness?
 
Mindfulness sesión 1
Mindfulness sesión 1 Mindfulness sesión 1
Mindfulness sesión 1
 
Ideas y recursos para trabajar las emociones y sentimientos en el aula
Ideas y recursos para trabajar las emociones y sentimientos en el aulaIdeas y recursos para trabajar las emociones y sentimientos en el aula
Ideas y recursos para trabajar las emociones y sentimientos en el aula
 
Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2
 
Mindfulness y reducción de estrés
Mindfulness y reducción de estrésMindfulness y reducción de estrés
Mindfulness y reducción de estrés
 
Inteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Inteligencia Emocional Plena - MindfulnessInteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Inteligencia Emocional Plena - Mindfulness
 
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
 
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia EmocionalCurso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
 
Presentacion mindfulness en psicoterapeutas sudamericanos
Presentacion   mindfulness en psicoterapeutas sudamericanosPresentacion   mindfulness en psicoterapeutas sudamericanos
Presentacion mindfulness en psicoterapeutas sudamericanos
 
Diapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulnessDiapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulness
 
Mindfulness y ansiedad
Mindfulness y ansiedadMindfulness y ansiedad
Mindfulness y ansiedad
 

Similar a Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra. olga sacristán

El poder de mindfulness en la educacion
El poder de mindfulness en la educacionEl poder de mindfulness en la educacion
El poder de mindfulness en la educacion
sixto carrasco
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
Melanny Baquerizo
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
Ivon Campos
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
Nereida Negrete
 
Minfullness
MinfullnessMinfullness
Minfullnessjcabria
 
Lectura Sesión 3
Lectura Sesión 3 Lectura Sesión 3
Lectura Sesión 3
Mario Chumpitazi Esquerre
 
Lectura sesión 3 (imprimirlo)
Lectura   sesión 3 (imprimirlo)Lectura   sesión 3 (imprimirlo)
Lectura sesión 3 (imprimirlo)
Katherine Aguilar
 
Mindfulness y salud mental portada
Mindfulness y salud mental portadaMindfulness y salud mental portada
Mindfulness y salud mental portada
enfermeriamentalizate
 
(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptxPresentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
albertomarjuarezrome
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
El aporte del mindfulness al coaching pía andújar
El aporte del mindfulness al coaching   pía andújarEl aporte del mindfulness al coaching   pía andújar
El aporte del mindfulness al coaching pía andújar
Pía Andújar
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
Eunice López
 
Curso MBSR Mindfulness: Programa oficial de Reducción de Estrés basado en Con...
Curso MBSR Mindfulness: Programa oficial de Reducción de Estrés basado en Con...Curso MBSR Mindfulness: Programa oficial de Reducción de Estrés basado en Con...
Curso MBSR Mindfulness: Programa oficial de Reducción de Estrés basado en Con...
NA#GROW
 
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coachCurso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
Artur Vericat Pagès
 
LA SALUD MENTAL ES UN TEMA PERSONAL.pptx
LA SALUD MENTAL ES UN TEMA PERSONAL.pptxLA SALUD MENTAL ES UN TEMA PERSONAL.pptx
LA SALUD MENTAL ES UN TEMA PERSONAL.pptx
Nancy613829
 
TALLER JUNTOS CONSTRUIMOS CONOCIMIENTOS DE NEUROCIENCIAS.pptx
TALLER JUNTOS CONSTRUIMOS CONOCIMIENTOS DE NEUROCIENCIAS.pptxTALLER JUNTOS CONSTRUIMOS CONOCIMIENTOS DE NEUROCIENCIAS.pptx
TALLER JUNTOS CONSTRUIMOS CONOCIMIENTOS DE NEUROCIENCIAS.pptx
DalilaVegaVega1
 

Similar a Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra. olga sacristán (20)

El poder de mindfulness en la educacion
El poder de mindfulness en la educacionEl poder de mindfulness en la educacion
El poder de mindfulness en la educacion
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Mindfulness grupo a3
Mindfulness grupo a3Mindfulness grupo a3
Mindfulness grupo a3
 
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Minfullness
MinfullnessMinfullness
Minfullness
 
Lectura Sesión 3
Lectura Sesión 3 Lectura Sesión 3
Lectura Sesión 3
 
Lectura sesión 3 (imprimirlo)
Lectura   sesión 3 (imprimirlo)Lectura   sesión 3 (imprimirlo)
Lectura sesión 3 (imprimirlo)
 
Mindfulness y salud mental portada
Mindfulness y salud mental portadaMindfulness y salud mental portada
Mindfulness y salud mental portada
 
(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness
 
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptxPresentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
El aporte del mindfulness al coaching pía andújar
El aporte del mindfulness al coaching   pía andújarEl aporte del mindfulness al coaching   pía andújar
El aporte del mindfulness al coaching pía andújar
 
Mindfundless
MindfundlessMindfundless
Mindfundless
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Curso MBSR Mindfulness: Programa oficial de Reducción de Estrés basado en Con...
Curso MBSR Mindfulness: Programa oficial de Reducción de Estrés basado en Con...Curso MBSR Mindfulness: Programa oficial de Reducción de Estrés basado en Con...
Curso MBSR Mindfulness: Programa oficial de Reducción de Estrés basado en Con...
 
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coachCurso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
 
LA SALUD MENTAL ES UN TEMA PERSONAL.pptx
LA SALUD MENTAL ES UN TEMA PERSONAL.pptxLA SALUD MENTAL ES UN TEMA PERSONAL.pptx
LA SALUD MENTAL ES UN TEMA PERSONAL.pptx
 
TALLER JUNTOS CONSTRUIMOS CONOCIMIENTOS DE NEUROCIENCIAS.pptx
TALLER JUNTOS CONSTRUIMOS CONOCIMIENTOS DE NEUROCIENCIAS.pptxTALLER JUNTOS CONSTRUIMOS CONOCIMIENTOS DE NEUROCIENCIAS.pptx
TALLER JUNTOS CONSTRUIMOS CONOCIMIENTOS DE NEUROCIENCIAS.pptx
 

Más de Dra. Olga Sacristán Martín

Pausas_de_Yoga_y_Mindfulnessparaniñosy niñas.pdf
Pausas_de_Yoga_y_Mindfulnessparaniñosy niñas.pdfPausas_de_Yoga_y_Mindfulnessparaniñosy niñas.pdf
Pausas_de_Yoga_y_Mindfulnessparaniñosy niñas.pdf
Dra. Olga Sacristán Martín
 
ElManualRevolucionario_MarcosVazquez.pdf
ElManualRevolucionario_MarcosVazquez.pdfElManualRevolucionario_MarcosVazquez.pdf
ElManualRevolucionario_MarcosVazquez.pdf
Dra. Olga Sacristán Martín
 
Las-prácticas-diarias-del-Mindfulness.pdf
Las-prácticas-diarias-del-Mindfulness.pdfLas-prácticas-diarias-del-Mindfulness.pdf
Las-prácticas-diarias-del-Mindfulness.pdf
Dra. Olga Sacristán Martín
 
Curriculum europass dra. olga sacristan mayo 2017
Curriculum europass dra. olga sacristan mayo 2017Curriculum europass dra. olga sacristan mayo 2017
Curriculum europass dra. olga sacristan mayo 2017
Dra. Olga Sacristán Martín
 
Programa congreso mindfulness 2016
Programa congreso mindfulness 2016 Programa congreso mindfulness 2016
Programa congreso mindfulness 2016
Dra. Olga Sacristán Martín
 
Usos de-los-aceites-esenciales-de-young-living-en-su-kit-de-los-aceites-de-us...
Usos de-los-aceites-esenciales-de-young-living-en-su-kit-de-los-aceites-de-us...Usos de-los-aceites-esenciales-de-young-living-en-su-kit-de-los-aceites-de-us...
Usos de-los-aceites-esenciales-de-young-living-en-su-kit-de-los-aceites-de-us...Dra. Olga Sacristán Martín
 
Guia de aceites esenciales young living traducida por mercedes alonso busto
Guia de aceites esenciales young living traducida por mercedes alonso bustoGuia de aceites esenciales young living traducida por mercedes alonso busto
Guia de aceites esenciales young living traducida por mercedes alonso bustoDra. Olga Sacristán Martín
 
¿Quieres un cambio positivo en tu vida? Prueba con Resonance Repatterning -
 ¿Quieres un cambio positivo en tu vida? Prueba con Resonance Repatterning - ¿Quieres un cambio positivo en tu vida? Prueba con Resonance Repatterning -
¿Quieres un cambio positivo en tu vida? Prueba con Resonance Repatterning -
Dra. Olga Sacristán Martín
 
¿Quieres un cambio positivo en tu vida? Prueba con Resonance Repatterning - ...
¿Quieres un cambio positivo en tu vida? Prueba con Resonance Repatterning  - ...¿Quieres un cambio positivo en tu vida? Prueba con Resonance Repatterning  - ...
¿Quieres un cambio positivo en tu vida? Prueba con Resonance Repatterning - ...
Dra. Olga Sacristán Martín
 

Más de Dra. Olga Sacristán Martín (11)

Pausas_de_Yoga_y_Mindfulnessparaniñosy niñas.pdf
Pausas_de_Yoga_y_Mindfulnessparaniñosy niñas.pdfPausas_de_Yoga_y_Mindfulnessparaniñosy niñas.pdf
Pausas_de_Yoga_y_Mindfulnessparaniñosy niñas.pdf
 
ElManualRevolucionario_MarcosVazquez.pdf
ElManualRevolucionario_MarcosVazquez.pdfElManualRevolucionario_MarcosVazquez.pdf
ElManualRevolucionario_MarcosVazquez.pdf
 
Las-prácticas-diarias-del-Mindfulness.pdf
Las-prácticas-diarias-del-Mindfulness.pdfLas-prácticas-diarias-del-Mindfulness.pdf
Las-prácticas-diarias-del-Mindfulness.pdf
 
Curriculum europass dra. olga sacristan mayo 2017
Curriculum europass dra. olga sacristan mayo 2017Curriculum europass dra. olga sacristan mayo 2017
Curriculum europass dra. olga sacristan mayo 2017
 
Programa congreso mindfulness 2016
Programa congreso mindfulness 2016 Programa congreso mindfulness 2016
Programa congreso mindfulness 2016
 
Usos de-los-aceites-esenciales-de-young-living-en-su-kit-de-los-aceites-de-us...
Usos de-los-aceites-esenciales-de-young-living-en-su-kit-de-los-aceites-de-us...Usos de-los-aceites-esenciales-de-young-living-en-su-kit-de-los-aceites-de-us...
Usos de-los-aceites-esenciales-de-young-living-en-su-kit-de-los-aceites-de-us...
 
Guia de aceites esenciales young living traducida por mercedes alonso busto
Guia de aceites esenciales young living traducida por mercedes alonso bustoGuia de aceites esenciales young living traducida por mercedes alonso busto
Guia de aceites esenciales young living traducida por mercedes alonso busto
 
Cuadro guia-de-usos-aceites-young-living
Cuadro guia-de-usos-aceites-young-livingCuadro guia-de-usos-aceites-young-living
Cuadro guia-de-usos-aceites-young-living
 
Psicologia y coaching_maria_ortiz_de_zarate
Psicologia y coaching_maria_ortiz_de_zaratePsicologia y coaching_maria_ortiz_de_zarate
Psicologia y coaching_maria_ortiz_de_zarate
 
¿Quieres un cambio positivo en tu vida? Prueba con Resonance Repatterning -
 ¿Quieres un cambio positivo en tu vida? Prueba con Resonance Repatterning - ¿Quieres un cambio positivo en tu vida? Prueba con Resonance Repatterning -
¿Quieres un cambio positivo en tu vida? Prueba con Resonance Repatterning -
 
¿Quieres un cambio positivo en tu vida? Prueba con Resonance Repatterning - ...
¿Quieres un cambio positivo en tu vida? Prueba con Resonance Repatterning  - ...¿Quieres un cambio positivo en tu vida? Prueba con Resonance Repatterning  - ...
¿Quieres un cambio positivo en tu vida? Prueba con Resonance Repatterning - ...
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra. olga sacristán

  • 2. Mindfulness es sencillamente prestar atención deliberada al momento presente, con amabilidad y curiosidad. Uno puede observar claramente, reconocer y desimplicarse de los patrones habituales o de estados mentales, y comienza a responder más reflexivamente, en lugar de reactivamente (Baer 2003; Segal et al. 2002; Shapiro et al. 2006).
  • 3. Los tres elementos primarios que han sido propuestos como componentes en el proceso de mindfulness son (Burke, 2010): Actitud: Los fundamentos actitudinales son el no juicio, la aceptación, confianza, curiosidad, no esfuerzo, y amabilidad. Atención: enfoque, atención amplia y sostenida, y habilidades para cambiar la atención de un estímulo a otro. Intención: Relacionada con la intención de practicar, lo que lleva a dirigir, sostener o cambiar la atención. Puede ser considerada la autorregulación de la atención.
  • 4. Atención a la experiencia presente. Paciencia Mente de principiante Confianza DistensiónAceptación Soltar No juzgar Mindfulness Fundamentos actitudinales
  • 5. Beneficios de la práctica de mindfulness en niños y adolescentes : Amy Saltzman (2008) Incrementa la atención Incrementa la autorregulación emocional Aumenta la competencia social Aumenta el bienestar general
  • 6. Resultados investigación Amy Salzman (2008) con intervencion mindfulness en niños y adolescentes: Los alumnos participantes del programa mindfulness demostraron incrementar su habilidad en el componente de atención de control cognitivo. Incrementaron su habilidad para dirigir la atención en presencia de distractores que habitualmente inducen al conflicto. Los participantes del programa mindfulness, en relación a los de lista de espera, reportaron significativamente menos emoción negativa en respuesta a escenarios físicos y sociales amenazantes. En el dominio del funcionamiento metacognitivo, los niños, tras el programa mindfulness, fueron más compasivos y menos juiciosos con ellos mismos.
  • 7. Beneficios de la práctica de mindfulness Reduce la dispersión cognitiva y la inestabilidad emocional, propia de la red neuronal por defecto, que se activa cuando no hay un enfoque de atención sostenido. Favorece la activación prefrontal izquierda del cerebro, potenciando la sensación de bienestar, reduciendo la impulsividad, y reduciendo la reactividad emocional. Ayuda a desarrollar la calma, la empatía, la amabilidad, la aceptación y la compasión. Permite ver al otro más claramente, y actuar en resonancia. Fomenta el bienestar psicofísico general y permite establecer una relación diferente con lo que ocurre, más comprensiva y serena.
  • 8. ATENCIÓN PLENA La Atención Plena (Mindfulness) permitirá encontrar la forma de serenarnos y rescatar nuestro potencial y valor dentro de cada uno. Para ello se requiere de: • Eliminar los automatismos de las conductas para aumentar la conciencia individual y grupal. • Vaciarnos de nuestros prejuicios y juicios de valor, evitando que se interpongan en nuestra capacidad productiva y potencial de eficacia. • Abrirnos y estar disponibles para nuevas perspectivas creativas. • Practicar la resiliencia cosncientemente, como la capacidad que posee el individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones que permiten avanzar en contra de la corriente y superarse.
  • 9. Enfoque en el proceso Introducir la actitud minfulness en un centro escolar puede llevar a maximizar la efectividad del tiempo dedicado a la función educativa. El enfoque actual, centrado en la consecución de resultados, lleva a que los educadores transmitan su ansiedad por cumplir objetivos, lo que genera dispersión, desatención, falta de concentración y desinterés por las materias. Cuando el estado emocional no es atendido correctamente, interfiere en los procesos cognitivos de atención, discernimiento, almacenaje y recuperación de la información. Los alumnos encuentran sentido a lo que están aprendiendo si el enfoque está orientado a maximizar la atención de lo que está sucediendo en cada instante, y aprenden a optimizar el nivel de claridad de sus mentes.
  • 10. Mindfulness en la vida académica: Multitarea Introducir píldoras Mindfulness en la multitarea educativa nos sirve para enfocar nuestra atención en cada objetivo mejorando nuestra efectividad y consecución de resultados. La mente es como un plato: Tienes que limpiarlo de la comida anterior antes de servir a la siguiente, de lo contrario se termina con un desordenado sabor.
  • 11. La puerta que nos abre al presente La respiración Una herramienta fundamental de Mindfulness es la práctica de la Respiración consciente para aprender a neutralizar cualquier adversidad o conflicto.
  • 12. Respuestas con menor reacción Atención = Proactividad Desatención = Reacctividad 2.-Concentración . Estar en la Zona. Estado de Flujo. 3.- Resiliencia. Capacidad de superación de situaciones de desbordamiento emocional 4.- Soluciones creativas. Surgen del silencio y el vaciamiento de una mente que desde la ansiedad solo puede dar respuestas desde lo conocido.
  • 13. Investigaciones sobre Mindfulness y aplicaciones “Mindfulness o Atención Plena cambia el funcionamiento de algunas áreas cerebrales” Aproximadamente el 50% del tiempo que uno está despierto tiene el cerebro distraído, sin centrarse en nada concreto, con ensoñaciones. Podría pensarse que esos momentos son relajantes, pero algunos estudios han demostrado que cuanto más tiempo el cerebro vaga errante sin rumbo fijo, menos feliz es la persona. El área que se activa en esos instantes ‘inactivos’ es la red neuronal por defecto y se sabe que está relacionada con el déficit de atención y los trastornos de ansiedad, entre otros. Un nuevo trabajo indica que la meditación altera esta zona y beneficia el estado general. Las zonas azules son las que se alteran con la Atención Plena (Imágenes de la Universidad de Yale). Fuente: Periódico EL MUNDO 24-11-2011
  • 14. Investigación en Mindfulness y aplicaciones Según algunos estudios, la meditación también afecta la corteza cerebral. En el Hospital General de Massachusetts en Boston, Sara Lazar y su equipo han estudiado quince meditadores y quince no meditadores. En el estudio, los científicos encontraron que la atención plena incrementa el grosor de la corteza cerebral involucrada en el procesamiento de la atención y de los sentidos. Las personas que practican mindfulness muestran una reducción de la materia gris en la amígdala, un área relacionada con la ansiedad y la tensión, así como también cambios en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés.
  • 15. Investigación en Mindfulness y aplicaciones Otro estudio realizado por el U.C. Davis Center for Mind and Brain, coordinado por el profesor Clifford Saron, demuestra asimismo que los cambios psicológicos positivos provocados por la práctica de Mindfulness, están relacionados con un aumento de la telomerasa, una enzima presente en tejidos fetales y en ciertas 80 células madre, que permiten el alargamiento de los telómeros (extremos de los cromosomas). Esta enzima según un estudio reciente de la Universidad de Harvard, resulta fundamental para el mantenimiento de la salud celular del organismo por lo que su incremento tiende a ralentizar el proceso degenerativo del envejecimiento.
  • 16. Investigación en Mindfulness y aplicaciones La propuesta de mindfulness a cargo del doctor Kabat-Zinn de la Clínica del Medical Center de Reducción del Estrés, se basó en reunir a 51 pacientes que sufrían de dolores de espalda, cuello, hombros, faciales, coronarios y gastrointestinales, así como frecuentes dolores de cabeza. Tras una práctica en la atención plena llevada a cabo por parte de los mismos durante ocho semanas, dos tercios de los pacientes mostraron una reducción del 81% dolor.
  • 17. Investigación en Mindfulness y aplicaciones Estos y muchos otros cientos de estudios científicos, señalan que Mindfulness puede ser más efectivo contra el dolor que los medicamentos industriales. Un estudio científico publicado en la edición de Abril 2011 del Journal of Neuroscience, demuestra que hasta un breve curso de prácticas en Mindfulness puede ayudar a reducir significativamente la presencia de dolor en el cuerpo físico.
  • 18. Investigación en Mindfulness y resultados: Meta-análisis de Burke (2010) de programas de intervención con niños y adolescentes Quince estudios sobre intervención mindfulness con niños y adolescentes han sido revisados con meta-análisis, proporcionando una base razonable de apoyo a la aceptabilidad y fiabilidad de los abordajes basados en mindfulness. El metaanálisis de investigación empírica reporta tamaños de efecto medios (d=.50 - .59) en las medidas de resultado en salud física y psicológica.
  • 19. Resultados de investigación con Mindfulness en el aula Beauchemin et al. (2008) condujo un diseño de intervención pre-post de una clase de mindfulness con estudiantes voluntarios con dificultades de aprendizaje (13-18 años) en un contexto de clase escolar, junto con profesores que tan solo habían tenido dos horas y cuarto de práctica antes de la intervención. La ansiedad y habilidades sociales autorreportadas, y éxito académico mostraron diferencias significativas (p <.05)
  • 20. Resultados de Investigación con Mindfulness en el aula Napoli et al. (2005 reporta un RCT, con 228 estudiantes de primer a tercer grado, participando en el Programa de Atención Académica, de doce sesiones de 45 minutos, a lo largo de 24 semanas. Test de ansiedad autorreportado (p<.007), atención de los profesores (p =.001) y habilidades sociales (p =0.001), medidas objetivas de atención selectiva (visual) (p<.001). Fuente: © 2011 Instituto para el Liderazgo Consciente
  • 21. Referencias bibliográficas Amy Salzman y cols. (Mindful Based Stress Reduction for school-age children. Cap. 7 en Laurie A. Greco. Acceptance and Mindfulness Treatments for Children and Adolescents: A Practitioner's Guide (2008) Ed. New Harbinger Publications. Christine A. Burke. Mindfulness-Based Approaches with Children and Adolescents: A Preliminary Review of Current Research in an Emergent Field. Journal of Children and Family Studies (2010) 19:133–144 Karen E. Hoker e Iris E. Fodor. Teaching Mindfulness to children. Gestalt Review, 12(1):75-91, 2008. Fuente: © 2011 Instituto para el Liderazgo Consciente
  • 22. Referencias bibliográficas T. Goodman., S.K. Greenland, S. (2010). Mindfulness con niños: trabajando con emociones difíciles. En Didonna, F. (Ed), Manual clínico de mindfulness (pp. 139-176). Bilbao: Biblioteca de psicología Desclée de Brouwer. Germer, C.K. (2005). Mindfulness: What is it? What Does It Matter?. En C.K. Germer, R. D, Siegel & P. R. Fulton.Mindfulness and Psychotherapy, New York: The Guilford Press. Kabat-Zinn, J. (2005). Vivir con plenitud las crisis. cómo utilizar la sabiduría del cuerpo y de la mente para afrontar el estrés, el dolor y la enfermedad (p. 544). Barcelona: Editorial Kairos. Rosch, E. (2007). More than mindfulness: When you have a tiger by the tail, let it eat you. Psychological Inquiry,18(4), 258–264. Taylor & Francis. Fuente: © 2011 Instituto para el Liderazgo Consciente
  • 23. Ofrecemos un programa formativo integral que se compone de: • Conferencia de Introducción a Mindfulness (padres y profesorado) • Talleres de Mindfulness para profesores (de 8 a 12 horas de duración) • Programa de Intervención Mindfulness para alumnos de infantil, primaria, secundaria y bachillerato • Reuniones de seguimiento y asesoramiento para profesores.
  • 24. Atención al ambiente y al cuerpo Atención a emociones y pensamientos Atención en la vida cotidiana Objetivos Didácticos específicos del programa • Mejorar la memoria • Mejorar la concentración • Mejorar el autocontrol • Potenciar la empatía y la comprensión hacia los demás • Desarrollar habilidades naturales de resolución de conflictos • Disminuir la ansiedad • Aumentar la capacidad de comprensión • Mejorar de forma general la salud
  • 25. OBJETIVOS DEL PROGRAMA MT12-INF AUMENTAR LA CONCIENCIA CORPORAL  Mejorar la coordinación psicomotriz individual y grupal  Interactuar corporalmente, con respeto  Aprender a relajar el cuerpo MEJORAR LA GESTIÓN EMOCIONAL  Conciencia de la respiración en situaciones emocionales  Control de la respiración para calmar las emociones y controlar el impulso  Aumento de tolerancia a la frustración  Disfrutar de las acciones realizadas relajadamente MEJORAR LA INTERACCIÓN SOCIAL  Conciencia y regulación de la comunicación no verbal  Observación de la calidad de la interacción con los compañeros  Favorecer la desinhibición y confianza  Respeto a la autoridad y a las normas INCREMENTAR LAS HABILIDADES COGNITIVAS  Observar cómo surgen los pensamientos  Aprender a soltar los pensamientos y dejarlos ir  Observar las diferentes oportunidades de elección INCREMENTAR LA SERENIDAD Y EL BIENESTAR  Aprender a tomar decisiones desde el corazón  Desarrollo artístico contemplativo  Identificarse con el observador-cuidador del cuerpo (conciencia de testigo)
  • 26. OBJETIVOS DEL PROGRAMA MT12-PRI AUMENTO DE CONCIENCIA CORPORAL  Atención plena a movimientos opuestos del cuerpo  Desautomatizar comportamientos  Sincronización de movimiento  Diferenciar sensaciones corporales MEJORA DE LA GESTIÓN EMOCIONAL  Aumento de la capacidad de sentir empatía  Observar emociones que se despiertan con personas con especial vínculo  Autocontrol  Diferenciar los propios sentimientos de los ajenos  Independencia emocional y establecimiento de límites  Equilibrio emocional  Mejora de autoestima  Expresión emocional a través del arte MEJORA DE LA INTERACCIÓN SOCIAL  Equilibrar el dar y el recibir  Interactuar en silencio, a través del tacto  Compartir co-creativo en grupo  Compartir alegría con los compañeros INCREMENTO DE HABILIDADES COGNITIVAS  Incrementar la capacidad de concentrarse  Realizar preguntas que ayuden a discernir  Aprender a aquietar la mente INCREMENTAR SERENIDAD Y BIENESTAR  Desarrollo del estado de conciencia mindfulness: máxima atención con máxima relajación  Desarrollar inteligencia y coherencia cardiaca  Desarrollar la conciencia de observación de los pensamientos  Aumento de la conexión con elementos de la naturaleza en el cuerpo
  • 27. OBJETIVOS DEL PROGRAMA MFT-SEC AUMENTAR LA CONCIENCIA CORPORAL  Repartir la atención plena en partes diferentes del cuerpo a la vez.  Desautomatizar comportamientos.  Experimentar la pura sensación sentida, a través de los sentidos.  Diferenciar sensaciones corporales y sentir el poder relajante de la conciencia.  Sincronización del movimiento con el compañero MEJORAR LA GESTIÓN EMOCIONAL  Reconocer y nombrar las emociones  Sostener el malestar en la conciencia hasta su disolución  Descubrir el efecto de la presencia compasiva  Aumentar el equilibrio emocional  Aplicar mindfulness para mantenerse en calma en el ajetreo cotidiano  Confianza en el cambio y anhelo de maduración. MEJORAR LA INTERACCIÓN SOCIAL  Aprender a acompañar con respeto al compañero, y acompasar su respiración.  Desarrollar la escucha empática y el valor del silencio.  Independencia emocional. Diferenciar pasión y amor.  Compartir co-creativo con el grupo INCREMENTAR LAS HABILIDADES COGNITIVAS  Entrenar la “mente de principiante”.  Observar los pensamientos  Aquietar la actividad mental.  Desidentificación con los contenidos de la mente INCREMENTAR LA SERENIDAD Y EL BIENESTAR  Desarrollar estado de conciencia mindfulness: máxima relajación y atención  Llevar la concentración a un arte contemplativo  Desarrollar la Conciencia de Testigo
  • 28. Docente: DRA. OLGA SACRISTÁN MÁRTIN MÉDICO ESPECIALISTA EN REHABILITACIÓN PSICOTERAPEUTA TRANSPERSONAL y COACH EN EDUCACION TRANSPERSONAL EXPERTA EN MINDFULNESS APLICADO A LA CLÍNICA Y A LA EDUCACION MASTER EN MINDFULNESS POR LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA CERTIFICADA POR EL INSTITUTO MINDFUL SCHOOLS PARA IMPARTIR TALLERES DE MINDFULNESS PARA PROFESORES, MADRES Y PADRES, NIÑOS Y NIÑAS Y ADOLESCENTES www.mindfulschools.com ACREDITADA POR LA FUNDACION TRANSPERSONAL PARA IMPARTIR EL PROGRAMA EM12 DE MINDFULNESS A NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS www.fundaciontranspersonal.com CORREO ELECTRÓNICO: olgasacristan @ gmail.com TELÉFONO: 605 104057