SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO:
GRADO:
DOCENTE: MARLEN YANETH CABALLERO
PRESENTACIÓN
Estimados estudiantes, tengan ustedes un cordial saludo.
Teniendo en cuenta que seguimos en un tiempo de aislamiento por los continuos
casos del virus COVID-19 es importante tomar las medidas de prevención y
permanecer en los hogares disfrutando de la calidez familiar y de gran manera
contribuir en estos espacios a tu educación desde el desarrollo de estas guías que
están diseñadas para que un adulto responsable te oriente y tú puedas realizarlos
solito(a)
A continuación, te haré varias recomendaciones:
1. No te apresures en resolver la guía, establece tiempos cortos para
realizarla.
2. No comer cuando trabajas en la guía esto permitirá que se conserve
limpia.
3. Es importante seguir el orden de la guía para evitar confusiones.
Utiliza el material que se pide en cada trabajo
GUIAS DE APRENDIZAJE DE LA I.E.A. PUERTO SALAZAR
Estimados Padres de familia y/o Estudiantes.
Fraternal Saludo en Cristo Jesús que nos bendice día a día.
Como miembro activo de nuestra Comunidad Educativa, interesados y aliados en
el proceso de formación de nuestros estudiantes; le pedimos que en estos
momentos de calamidad originada por la pandemia que ha ocasionado el virus
COVID 19, nos brinde su colaboración y acompañamiento para que con mucha
dedicación y responsabilidad sus hijos o acudidos trabajen o desarrollen las
siguientes guías de aprendizaje (talleres) en casa.
INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE SEDE
EDUCATIVA
I.E. A. PUERTO SALAZAR
CÓDIGO DANE DE LA
SEDE EDUCATIVA
227361001537
NOMBRE DEL
DOCENTE
MARLEN YANETH CABALLERO
HURTADO
AREA MATEMATICA
NUMERO
TELEFONICO DEL
DOCENTE
3117691143
CORREO
ELECTRÓNICO
marlenyaneth12@gmail.com
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE
GRADO 0
PERIODO
2 FECHA
Del 20 al 24 de abril
1 Semana
DESARROLLO METODOLOGICO
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJES
 Determina la cantidad de objetos que conforman una colección a partir
de: la percepción global, la enumeración y la correspondencia y
acciones de juntar y separar.
TEMA
 Repaso de los números 1 y 2
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Determina cuantos objetos conforme a una colección a partir de la
percepción global, la enumeración y la correspondencia uno a uno.
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y
TENGAMOS EN CUENTA.
El 1 y el 2 hacen parte del conjunto de los números, estos nos sirven para contar
y representar cantidades, a cada uno le pertenece su cantidad ejemplos:
1 - 2 -
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA:
Mis padres me proyectan canciones o rondas con los números del 1 al 2 con el celular,
luego me harán preguntas como:
 ¿Te gustó el video?
 ¿Cómo titulaba la canción?
 ¿De qué hablaba la canción?
 ¿Dónde los hemos visto?
 ¿Cómo podemos escribirlo?
 ¿A qué se parecen?
Bibliografía: Tomado de gooogle.com
Observa la lámina del número 1.
Rellenar el número 1 con papelillo de color amarillo con la ayuda de tus
padres.
Recorta y pega muchos 1 dentro de la
manzana.
Representa el número 1 con un dibujo, escribe el número uno y
escribe la palabra uno.
Dibujo Número Palabra uno
Evaluación
Colorea el dibujo y repasa el número 1.
Busca los números 1 y coloréalos de amarillo.
Observa la lámina del número 2.
Rellena con picadillos de fomi.
Colorea el dibujo y escribe debajo la palabra dos
Agrupa los pollitos de 2 en 2.
Repaso el número 2.
Realiza la plana del número 2, escribe la palabra dos y lo representas de acuerdo a la
lámina y colorea.
2 2 2 Dos
Evaluación
Colorea los círculos que tienen el número 2
INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE SEDE
EDUCATIVA
I.E. A. PUERTO SALAZAR
CÓDIGO DANE DE LA
SEDE EDUCATIVA
227361001537
NOMBRE DEL
DOCENTE
MARLEN YANETH CABALLERO
HURTADO
AREA
ESPAÑOL
NUMERO
TELEFONICO DEL
DOCENTE
3117691143
CORREO
ELECTRÓNICO
marlenyaneth12@gmail.com
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE
GRADO 0
PERIODO
2 FECHA Del 27 de
abril al 01 de mayo
1 Semana
DESARROLLO METODOLOGICO
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJES
 Expresa ideas, intereses y emociones a través de sus propias grafías y
formas semejantes a las letras convencionales en formatos con
diferentes intenciones comunicativas.
 Se interesa por saber cómo se escriben las palabras que escucha.
TEMA  Repaso de la vocal A – a.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Inicia reconocimiento de la forma, sonido y escritura de la vocal A – a
mayúsculas, minúsculas.
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y
TENGAMOS EN CUENTA.
La A-a, Es la primera vocal y hace parte del conjunto de las cinco vocales,
con ella podemos escribir muchas palabras y nombres.
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA:
 Mis ´padres me cantan la siguiente canción :
Se fue la A
Se fue la A
Se fue a panamá
Se fue a buscar
Se fue a buscar
Regalos pa mamá
Luego me harán preguntas de él:
 ¿Te gustó la canción?
 ¿Quién se fue?
 ¿Para dónde se fue?
 ¿A qué se fue?
Bibliografía: Tomado de gooogle.com
Observa la lámina de la vocal A - a.
Pinta la A mayúscula y la a minúsculo con vinilo de color azul.
Identifica y colorea objetos que se escriben con la vocal A-a.
Colorea de acuerdo al color indicado.
Realiza como se indica en la lámina.
Observa y colorea a tu gusto la A mayúscula y la a minúscula.
Relaciona cada palabra con cada dibujo y encierra la vocal a.
Realiza los trazos y colorea el objeto que inicia con la vocal a.
Evaluación.
INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE SEDE
EDUCATIVA
I.E. A. PUERTO SALAZAR
CÓDIGO DANE DE LA
SEDE EDUCATIVA
227361001537
NOMBRE DEL
DOCENTE
MARLEN YANETH CABALLERO
HURTADO
AREA MATEMATICA
NUMERO
TELEFONICO DEL
DOCENTE
3117691143
CORREO
ELECTRÓNICO
marlenyaneth12@gmail.com
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE
GRADO 0
PERIODO
2 FECHA
Del 20 al 24 de abril
1 Semana
DESARROLLO METODOLOGICO
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJES
 Determina la cantidad de objetos que conforman una colección a partir
de: la percepción global, la enumeración y la correspondencia y
acciones de juntar y separar.
TEMA
 El número 3
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Determina cuantos objetos conforme a una colección a partir de la
percepción global, la enumeración y la correspondencia uno a uno.
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y
TENGAMOS EN CUENTA.
El 3 hace parte del conjunto de los números, este nos sirve para contar y
representar cantidades.
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA:
Papi o mami léeme la siguiente poesía titulada el 3
Luego me harán las siguientes preguntas:
 ¿Te gustó la poesía?
 ¿De quién hablaba la poesía?
 ¿A quién mencionaba?
 ¿Qué no paraba de hacer
 ¿Cómo lo podemos hacer?
Bibliografía: Tomado de gooogle.com
Observa la lámina del número 3 y cuenta.
Rellena el número 3 con hoja de colino seca.
Colorea el número y las estrellas, repinta el número tres, colorea, cuenta y
escribe la cantidad.
Realiza la plana del número 3, escribe la palabra tres y lo representas de
acuerdo a la lámina y colorea.
3 3 3 tres
Recorta y pega números 3 en el círculo.
Evaluación.
INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE SEDE
EDUCATIVA
I.E. A. PUERTO SALAZAR
CÓDIGO DANE DE LA
SEDE EDUCATIVA
227361001537
NOMBRE DEL
DOCENTE
MARLEN YANETH CABALLERO
HURTADO
AREA
ESPAÑOL
NUMERO
TELEFONICO DEL
DOCENTE
3117691143
CORREO
ELECTRÓNICO
marlenyaneth12@gmail.com
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE
GRADO 0
PERIODO
2 FECHA
Del 20 al 24 de abril
1 Semana
DESARROLLO METODOLOGICO
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJES
 Expresa ideas, intereses y emociones a través de sus propias grafías y
formas semejantes a las letras convencionales en formatos con
diferentes intenciones comunicativas.
 Se interesa por saber cómo se escriben las palabras que escucha.
TEMA  La vocal E – e
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Inicia reconocimiento de la forma, sonido y escritura de la vocal E– e
mayúsculas, minúsculas.
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y
TENGAMOS EN CUENTA.
La E-e, Es la segunda vocal y hace parte del conjunto de las cinco
vocales, con ella podemos escribir muchas palabras y nombres.
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA:
 Mis padres me proyectan un video en el celular de la vocal E-e luego me harán
preguntas como:
Luego me harán preguntas de él:
 ¿Te gustó el video?
 ¿De qué hablaba?
 ¿Qué letra mencionaba?
 ¿Cómo la podemos dibujar?
Observa la imagen de la vocal E – e.
Recorta muchas E – e y las pegas en las E – e gigantes.
Colorea la vocal E – e de acuerdo al dibujo indicado en la lámina.
Colorea el círculo y el dibujo que tiene la letra E.
Realiza los trazos y colorea el dibujo
Con ayuda de mis papitos me aprendo la siguiente canción de la
vocal E-e.
Se fue la E
Se fue la e
Se fue a santa Fe
Se fue a jugar pelota
Con Pelé
Se fue a jugar pelota
Con Pelé
Evaluación.
INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE SEDE
EDUCATIVA
I.E. A. PUERTO SALAZAR
CÓDIGO DANE DE LA
SEDE EDUCATIVA
227361001537
NOMBRE DEL
DOCENTE
MARLEN YANETH CABALLERO
HURTADO
AREA
MATEMATICA
NUMERO
TELEFONICO DEL
DOCENTE
3117691143
CORREO
ELECTRÓNICO
marlenyaneth12@gmail.com
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE
GRADO 0
PERIODO
2 FECHA Del 27 de
abril al 01 de mayo
1 Semana
DESARROLLO METODOLOGICO
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJES
 Determina la cantidad de objetos que conforman una colección a partir
de: la percepción global, la enumeración y la correspondencia y
acciones de juntar y separar.
TEMA
 El número 4
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Determina cuantos objetos conforme a una colección a partir de la
percepción global, la enumeración y la correspondencia uno a uno.
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y
TENGAMOS EN CUENTA.
El 4 hace parte del conjunto de los números, este nos sirve para contar y
representar cantidades.
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA:
Papi y mami juguemos la ronda de los Elefantes:
Un elefante se balanceaba
sobre la tela de una araña
Como veía que no se caía
fue a buscar otro elefante.
Dos elefantes se balanceaban
sobre la tela de una araña
Como veían que no se caían
Fueron a buscar otro elefante
Tres elefantes se balanceaban
sobre la tela de una araña
Como veían que no se caían
fueron a buscar otro elefante,
Cuatro elefantes se balanceaban
Sobre la tela de una araña
Como veían que no se caían
Fueron a buscar otro elefante
Luego de jugar la ronda me harán las siguientes preguntas:
 ¿Te gustó la ronda?
 ¿Cómo titulaba la ronda?
 ¿De qué hablaba la ronda?
 ¿Qué números mencionaba la ronda?
 ¿Cuántos elefantes se reunieron finalmente?
 ¿Cómo lo podemos hacer?
 ¿Quién quiere hacerlo?
Bibliografía: Tomado de gooogle.com
Observa, cuenta y di cuantas abejitas hay.
Recorta y pega muchos 4 dentro del 4 gigante.
Realiza la plana del número 4, escribe la palabra cuatro y lo representas de
acuerdo a la lámina y colorea.
4 4 4 cuatro
Evaluación.
Cuenta y agrupa de 4 en 4, colorea y repasa el número 4.
INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE SEDE
EDUCATIVA
I.E. A. PUERTO SALAZAR
CÓDIGO DANE DE LA
SEDE EDUCATIVA
227361001537
NOMBRE DEL
DOCENTE
MARLEN YANETH CABALLERO
HURTADO
AREA
ESPAÑOL
NUMERO
TELEFONICO DEL
DOCENTE
3117691143
CORREO
ELECTRÓNICO
marlenyaneth12@gmail.com
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE
GRADO 0
PERIODO
2 FECHA Del 27 de
abril al 01 de mayo
1 Semana
DESARROLLO METODOLOGICO
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJES
 Expresa ideas, intereses y emociones a través de sus propias grafías y
formas semejantes a las letras convencionales en formatos con
diferentes intenciones comunicativas.
 Se interesa por saber cómo se escriben las palabras que escucha.
TEMA  La vocal I – i
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Inicia reconocimiento de la forma, sonido y escritura de la vocal I -i
mayúsculas, minúsculas.
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y
TENGAMOS EN CUENTA.
La I – i , Es la tercera vocal y hace parte del conjunto de las cinco
vocales.
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA:
Con ayuda de mis papitos me aprendo la siguiente canción de la
vocal I-i.
Luego me harán preguntas de él:
 ¿Te gustó la canción?
 ¿Quién salió?
 ¿Qué compró la i?
 ¿Cómo la puedo hacer?
Observa la imagen de la vocal I – i.
Rellena con piedritas la I mayúscula y con hoja seca la i minúscula.
Realiza los trazos y colorea el dibujo
Colorea de morado los Iglú que contiene la vocal I mayúscula y de azul los que
tienen la vocal i minúscula.
Evaluación.
INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE SEDE
EDUCATIVA
I.E. A. PUERTO SALAZAR
CÓDIGO DANE DE LA
SEDE EDUCATIVA
227361001537
NOMBRE DEL
DOCENTE
MARLEN YANETH CABALLERO
HURTADO
AREA
MATEMATICA
NUMERO
TELEFONICO DEL
DOCENTE
3117691143
CORREO
ELECTRÓNICO
marlenyaneth12@gmail.com
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE
GRADO 0
PERIODO
2 FECHA Del 04 al 08
de mayo
1 Semana
DESARROLLO METODOLOGICO
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJES
 Determina la cantidad de objetos que conforman una colección a partir
de: la percepción global, la enumeración y la correspondencia y
acciones de juntar y separar.
TEMA
 El número 5
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Determina cuantos objetos conforme a una colección a partir de la
percepción global, la enumeración y la correspondencia uno a uno.
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y
TENGAMOS EN CUENTA.
El 5 hace parte del conjunto de los números, estos nos sirven para contar y
representar cantidades.
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA:
Mis padres me enseñan la siguiente canción titulada “Parió la Luna”
Antenoche y anoche
Antenoche y anoche
Pario la luna
Pario la luna
Pario la lana aeee
Pario 5 lunita ae
Pario 5 lunita ae
Cinco lunita
Cinco lunitas
Cinco lunitas ae
Luego me harán las siguientes preguntas:
 ¿Te gustó el video?
 ¿Cómo titulaba la canción?
 ¿De qué hablaba la canción?
 ¿Dónde los hemos visto?
 ¿Cómo podemos escribirlo?
 ¿A qué se parecen?
Bibliografía: Tomado de gooogle.com
Observa, cuenta y di cuantas hormigas hay.
Cuenta los dibujos y colorea a tu gusto.
Pinta las mariposas y repasa el número 5.
Realiza la plana del número 5, escribe la palabra cinco y lo representas de
acuerdo a la lámina y colorea.
5 5 5 Cinco
Evaluación
INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE SEDE
EDUCATIVA
I.E. A. PUERTO SALAZAR
CÓDIGO DANE DE LA
SEDE EDUCATIVA
227361001537
NOMBRE DEL
DOCENTE
MARLEN YANETH CABALLERO
HURTADO
AREA
ESPAÑOL
NUMERO
TELEFONICO DEL
DOCENTE
3117691143
CORREO
ELECTRÓNICO
marlenyaneth12@gmail.com
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE
GRADO 0
PERIODO
2 FECHA Del 11 al 15
de mayo
1 Semana
DESARROLLO METODOLOGICO
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJES
 Expresa ideas, intereses y emociones a través de sus propias grafías y
formas semejantes a las letras convencionales en formatos con
diferentes intenciones comunicativas.
 Se interesa por saber cómo se escriben las palabras que escucha.
TEMA  La vocal O - o
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Inicia reconocimiento de la forma, sonido y escritura de la vocal A – a
mayúsculas, minúsculas.
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y
TENGAMOS EN CUENTA.
La O-o, Es la cuarta vocal y hace parte del conjunto de las cinco vocales.
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA:
 Mis ´padres me cantan la siguiente canción :
Luego me harán preguntas de él:
 ¿Te gustó la canción?
 ¿Quién se fue?
 ¿Para dónde se fue?
 ¿A qué se fue?
DESARROLLO METODOLOGICO
Observa con atención la vocal O – o.
Rellena la vocal O mayúscula con plastilina de color amarillo, y la o minúscula
con plastilina de color verde.
Encierro las vocales o que encuentre en cada palabra y colorea los dibujos.
Realiza los trazos y colorea el dibujo
Evaluación
Relaciona los dibujos que inician con la vocal o y colorea.
INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE SEDE
EDUCATIVA
I.E. A. PUERTO SALAZAR
CÓDIGO DANE DE LA
SEDE EDUCATIVA
227361001537
NOMBRE DEL
DOCENTE
MARLEN YANETH CABALLERO
HURTADO
AREA
ESPAÑOL
NUMERO
TELEFONICO DEL
DOCENTE
3117691143
CORREO
ELECTRÓNICO
marlenyaneth12@gmail.com
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE
GRADO 0
PERIODO
2 FECHA Del 11 al 15
de mayo
1 Semana
DESARROLLO METODOLOGICO
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJES
 Expresa ideas, intereses y emociones a través de sus propias grafías y
formas semejantes a las letras convencionales en formatos con
diferentes intenciones comunicativas.
 Se interesa por saber cómo se escriben las palabras que escucha.
TEMA  La vocal U – u
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Inicia reconocimiento de la forma, sonido y escritura de la vocal U-u
mayúsculas, minúsculas.
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y
TENGAMOS EN CUENTA.
La U-u, Es la quinta vocal y hace parte del conjunto de las cinco vocales.
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA:
 Mis ´padres me leen la siguiente canción :
Luego me harán preguntas de él:
 ¿Te gustó la canción?
 ¿Quién se fue?
 ¿Para dónde se fue?
 ¿A qué se fue?
Observa con atención la vocal U – u.
Rellena la vocal U mayúscula con bolitas de papelillo verde y la u minúscula
la pinto a mi gusto.
Realiza los trazos y colorea el dibujo
Recortar y pegar objetos que inician con la vocal u.
Evaluación
INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE SEDE
EDUCATIVA
I.E. A. PUERTO SALAZAR
CÓDIGO DANE DE LA
SEDE EDUCATIVA
227361001537
NOMBRE DEL
DOCENTE
MARLEN YANETH CABALLERO HURTADO AREA MATEMATICA
NUMERO
TELEFONICO DEL
DOCENTE
3117691143
CORREO
ELECTRÓNICO
marlenyaneth12@gmail.com
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE
GRADO 0
PERIODO 2 Fecha Del 18 al 22 de mayo 1 Semana
DESARROLLO METODOLOGICO
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJES
 Expresa y representa lo que observa, siente, piensa e imagina a través
del juego, la música y la expresión corporal.
TEMA  Figuras Geométricas: Círculo, Triangulo, Cuadrado y Recángulo
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE  Representa y simboliza diferentes roles y actividades al usal los objetos
que encuentra a su alrededor
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y
TENGAMOS EN CUENTA.
El Círculo, Triangulo, Cuadrado, Rectángulo son figuras geométricas.
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA:
Actividad 1. Mami y papi léeme este cuento titulado:
CIRCULON, TRIANGULON, CUADRADON Y RECTANGULON.
Había una vez unos amigos que se llamaban circulón, triangulón, cuadradón y rectangulón ellos
compartían, jugaban, iban a la escuela juntos y se querían mucho.
En cierta ocasión fueron a jugar a la cancha de futbol cada uno con su uniforme; circulón tenía un
uniforme amarillo, cuadradón uno rojo, triangulón uno azul y rectangulón uno verde.
Hicieron una apuesta que el que más goles hiciera seria el ganador de una patineta, todos
estaban ansiosos de ganarse el premio.
Jugaron toda la tarde hasta que se ocultó el sol, todos muy cansados intentaron hacer goles cada
uno metió 2 osea que quedaron empatados.
Al final decidieron volver a casa montados en la patineta muy felices como los mejores amigos.
¡Analicemos el cuento!
 ¿Cómo titulaba el cuento?
 ¿Qué hacían juntos los amigos?
 ¿Qué aportaron esos amigos?
 ¿Quién ganó la apuesta?
¿Qué decidieron?
 ¿Cuándo se fueron para la casa era de día de tarde o de noche?
 ¿Cómo se imaginan a circulón, triangulón, cuadradón y rectangulón?
 En tu cuaderno dibuja los personajes del cuento como tú te los imaginas.
 Conozcamos a nuestros amiguitos:
¿Cuál es rectangulón?
¿Cuál es triangulón?
¿Cuál es cuadradón?
Luego responde lo siguiente:
¿Cuál es circulón?
Observa el Círculo
Rellena el círculo con arena seca
Observa y colorea únicamente los círculos de color amarillo.
Colorea el payaso a tu gusto y repasa únicamente los círculos
Colorea los círculos que observes en esta ficha.
Observa el triángulo.
Rellena con aserrín seco el triángulo.
……….
Colorea los triángulos que observes en esta ficha.
Observa y colorea únicamente los triángulos de color azul.
Colorea el payaso a tu gusto y repasa únicamente los triángulos.
Observa el cuadrado
Relleno el cuadrado con hoja de colino seca.
Observa y colorea únicamente los cuadrados de color rojo.
Colorea el payaso a tu gusto y repasa únicamente los cuadrados.
Colorea los cuadrados que observes en esta ficha.
Observa con mucha atención el Rectángulo.
Repasa el rectángulo y coloréalo con color verde.
Actividad 32. Colorea los objetos que tienen forma rectangular.
Observa los objetos y menciona que forma tiene luego realiza el trazo de los
rectángulos con color verde.
Actividad 33. Observa la imagen y colorea los rectángulos de verde.
Colorea los objetos que tienen forma rectangular
Aprende el siguiente verso.
Si miras el tablero
que te imaginaras
si pones cuidadito
Un rectángulo será.
Recorto rectángulos de diferentes tamaños y colores y armo el camión
Evaluación
INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE SEDE
EDUCATIVA
I.E. A. PUERTO SALAZAR
CÓDIGO DANE DE LA
SEDE EDUCATIVA
227361001537
NOMBRE DEL
DOCENTE
MARLEN YANETH CABALLERO
HURTADO
AREA
SOCIALES
NUMERO
TELEFONICO DEL
DOCENTE
3117691143
CORREO
ELECTRÓNICO
marlenyaneth12@gmail.com
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE
GRADO 0
PERIODO
2 FECHA Del 25 al 29
de mayo
1 Semana
DESARROLLO METODOLOGICO
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJES
 Reconoce que es parte de una familia, de una comunidad, y
de un territorio con costumbres valores y tradiciones.
TEMA  La Familia
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE  Reconoce que las personas tienen valores y cada uno esimportante.
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y
TENGAMOS EN CUENTA.
La familia es aquella que está formada por mamá, papá, hermanos, tíos
y abuelos; además la familia es la base fundamental de la sociedad, por
eso se debe vivir en paz y armonía.
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA:
Con ayuda de mis papitos me aprendo el siguiente verso sobre la familia
, luego mis papitos me harán preguntas de ella.
Tengo una familia
Unida de verdad
Me quiere y me cuida
Y me da felicidad
 ¿Te gustó el verso?
 ¿A quién mencionaba el verso?
 ¿Cómo es mi familia?
 ¿Qué me da la familia?
Observa los tipos de familia.
 Observa las imágenes y cuenta el número de cada familia
 Colorea la familia que más se parece a la tuya.
 Observa las imágenes y cuenta el número de cada familia
 Colorea la familia que más se parece a la tuya.
Representa tu familia en el árbol genealógico.
Evaluación.
-INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE SEDE
EDUCATIVA
I.E. A. PUERTO SALAZAR
CÓDIGO DANE DE LA
SEDE EDUCATIVA
227361001537
NOMBRE DEL
DOCENTE
MARLEN YANETH CABALLERO
HURTADO
AREA CIENCIAS
NATURALES
NUMERO
TELEFONICO DEL
DOCENTE
3117691143
CORREO
ELECTRÓNICO
marlenyaneth12@gmail.com
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE
GRADO 0
PERIODO
2 FECHA Del 25 al 29
de mayo
1 Semana
DESARROLLO METODOLOGICO
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJES
 Expresa lo que siente, piensa , observa e imagina a través de juego,
música, dibujo y expresión corporal.
TEMA  Las Partes del Cuerpo
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
 Identifica diferentes situaciones que ponen en riesgo su salud y su
seguridad.
 Reconoce las partes de su cuerpo dibujándolas e identificando las
diferencias que hay.
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y
TENGAMOS EN CUENTA.
EL CUERPO ESTÁ CONFORMADO POR: las extremidades superiores (
manos, brazos ) e Inferiores (piernas, pies)
¿Cómo titulaba la canción?
¿A quién le ordenaban?
¿Qué le ordenaba?
¿Qué partes del cuerpo movía?
¿Para qué sirve cada una de ellas?
Analicemos la canción del juego:
Esta es la batalla del calentamiento
Vamos a atender la orden del sargento
Soldados a la batalla
Con un brazo, con el otro.
Coro
Así sucesivamente se nombran las otras partes del cuerpo.
que practiquen el
todos a
En casa con tus padres y hermanos invítalos a
siguiente jueguito.
LA BATALLA DEL CALENTAMIENTO
LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA:
Observa las imágenes.
Colorea según tu sexo
Recorta y arma el cuerpo según tu sexo.
Mis padres me proyectan un video en el celular de las partes del cuerpo
titulado “Cabeza, Hombro, rodillas, Pies”
Recorto trozos del tubo de papel higiénico y armo el esqueleto.
Evaluación
Busca y encierra las partes del cuerpo que encuentres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La unidad-y-la-decena-para-primero-de-primaria
La unidad-y-la-decena-para-primero-de-primariaLa unidad-y-la-decena-para-primero-de-primaria
La unidad-y-la-decena-para-primero-de-primaria
Clara Edith Maldonado Mateus
 
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
1022miguelangel
 
Sonido inicial final vocálico
Sonido inicial   final vocálicoSonido inicial   final vocálico
Sonido inicial final vocálico
PaulaAndreaHolmNova
 
Trazo vocal o
Trazo vocal oTrazo vocal o
Trazo vocal o
Olga Martínez
 
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS I
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS ICUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS I
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS I
Enedina Briceño Astuvilca
 
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013
academicasol
 
Fichas letras d y l
Fichas letras d y lFichas letras d y l
Fichas letras d y l
Diana Suarez Rua
 
CUADERNO DE TRABAJO II - 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
CUADERNO DE TRABAJO II - 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTECUADERNO DE TRABAJO II - 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
CUADERNO DE TRABAJO II - 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
Enedina Briceño Astuvilca
 
grupos consonanticos
grupos consonanticosgrupos consonanticos
grupos consonanticos
Nya Salgado
 
Lectura la s
Lectura la sLectura la s
Lectura la s
Laura Moya
 
EJERCICIOS LECTO-ESCRITURA 1.pdf
EJERCICIOS LECTO-ESCRITURA 1.pdfEJERCICIOS LECTO-ESCRITURA 1.pdf
EJERCICIOS LECTO-ESCRITURA 1.pdf
arianapizango
 
lectura y escritura
lectura y escrituralectura y escritura
Fichas cuerpos geométricos
Fichas cuerpos geométricosFichas cuerpos geométricos
Fichas cuerpos geométricos
Catigui
 
Comunicacion 3 años
Comunicacion 3 añosComunicacion 3 años
Comunicacion 3 años
Enedina Briceño Astuvilca
 
1ºb libro-guías de trabajo
1ºb libro-guías de trabajo1ºb libro-guías de trabajo
1ºb libro-guías de trabajo
NayaretVillablancaCa
 
La familia del 70
La familia del 70La familia del 70
La familia del 70
Lucho Hernandez
 
consonante P
consonante P consonante P
consonante P
cindy Veliz Ponce
 
Recortables bajo una seta
Recortables bajo una setaRecortables bajo una seta
Recortables bajo una seta
Belén Núñez Lezana
 
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Karen Rodríguez
 
Examen primer grado
Examen primer gradoExamen primer grado
Examen primer grado
Noe Cruz Marino
 

La actualidad más candente (20)

La unidad-y-la-decena-para-primero-de-primaria
La unidad-y-la-decena-para-primero-de-primariaLa unidad-y-la-decena-para-primero-de-primaria
La unidad-y-la-decena-para-primero-de-primaria
 
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
 
Sonido inicial final vocálico
Sonido inicial   final vocálicoSonido inicial   final vocálico
Sonido inicial final vocálico
 
Trazo vocal o
Trazo vocal oTrazo vocal o
Trazo vocal o
 
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS I
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS ICUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS I
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS I
 
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013
 
Fichas letras d y l
Fichas letras d y lFichas letras d y l
Fichas letras d y l
 
CUADERNO DE TRABAJO II - 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
CUADERNO DE TRABAJO II - 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTECUADERNO DE TRABAJO II - 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
CUADERNO DE TRABAJO II - 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
 
grupos consonanticos
grupos consonanticosgrupos consonanticos
grupos consonanticos
 
Lectura la s
Lectura la sLectura la s
Lectura la s
 
EJERCICIOS LECTO-ESCRITURA 1.pdf
EJERCICIOS LECTO-ESCRITURA 1.pdfEJERCICIOS LECTO-ESCRITURA 1.pdf
EJERCICIOS LECTO-ESCRITURA 1.pdf
 
lectura y escritura
lectura y escrituralectura y escritura
lectura y escritura
 
Fichas cuerpos geométricos
Fichas cuerpos geométricosFichas cuerpos geométricos
Fichas cuerpos geométricos
 
Comunicacion 3 años
Comunicacion 3 añosComunicacion 3 años
Comunicacion 3 años
 
1ºb libro-guías de trabajo
1ºb libro-guías de trabajo1ºb libro-guías de trabajo
1ºb libro-guías de trabajo
 
La familia del 70
La familia del 70La familia del 70
La familia del 70
 
consonante P
consonante P consonante P
consonante P
 
Recortables bajo una seta
Recortables bajo una setaRecortables bajo una seta
Recortables bajo una seta
 
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
 
Examen primer grado
Examen primer gradoExamen primer grado
Examen primer grado
 

Similar a Taller para preescolar marlen corregido1

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR SEGUNDO P6.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR SEGUNDO P6.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR SEGUNDO P6.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR SEGUNDO P6.docx
YhulianaZuiga1
 
Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docxPlan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
Franklin Rueda
 
Boletin de-informacion-familiar-3-años
Boletin de-informacion-familiar-3-añosBoletin de-informacion-familiar-3-años
Boletin de-informacion-familiar-3-años
Nieves Santamaría
 
CURSO TDAH_TRABAJO FINAL
CURSO TDAH_TRABAJO FINALCURSO TDAH_TRABAJO FINAL
CURSO TDAH_TRABAJO FINAL
Nora Boukichou Abdelkader
 
Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
 Ue colinas jose felix ribas. (1) (1) Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
Lisaibi alvarado
 
Plan ingles 1º mar 2012
Plan   ingles 1º mar 2012Plan   ingles 1º mar 2012
Plan ingles 1º mar 2012
Javier Muñoz
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Marlene Vasquez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Marlene Vasquez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Marlene Vasquez
 
3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende
3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende
3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende
Violeta Avila Carnaque
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Isabo Fierro
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Carolina Alfaro
 
6o alumno
6o alumno6o alumno
I Secuencias Didáctica Urimare
I Secuencias Didáctica UrimareI Secuencias Didáctica Urimare
I Secuencias Didáctica Urimare
EducacionIntegral2
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
Alexia Tirado Reyes
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
andrea2508
 
emociones
 emociones emociones
emociones
Myrna Herrera
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
MajuDife4
 
Planeacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada junioPlaneacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada junio
rosethe
 
matematicas 1.docx
matematicas 1.docxmatematicas 1.docx
matematicas 1.docx
mayra830480
 

Similar a Taller para preescolar marlen corregido1 (20)

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR SEGUNDO P6.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR SEGUNDO P6.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR SEGUNDO P6.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR SEGUNDO P6.docx
 
Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docxPlan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
 
Boletin de-informacion-familiar-3-años
Boletin de-informacion-familiar-3-añosBoletin de-informacion-familiar-3-años
Boletin de-informacion-familiar-3-años
 
CURSO TDAH_TRABAJO FINAL
CURSO TDAH_TRABAJO FINALCURSO TDAH_TRABAJO FINAL
CURSO TDAH_TRABAJO FINAL
 
Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
 Ue colinas jose felix ribas. (1) (1) Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
 
Plan ingles 1º mar 2012
Plan   ingles 1º mar 2012Plan   ingles 1º mar 2012
Plan ingles 1º mar 2012
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende
3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende
3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
 
6o alumno
6o alumno6o alumno
6o alumno
 
I Secuencias Didáctica Urimare
I Secuencias Didáctica UrimareI Secuencias Didáctica Urimare
I Secuencias Didáctica Urimare
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
 
emociones
 emociones emociones
emociones
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
Planeacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada junioPlaneacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada junio
 
matematicas 1.docx
matematicas 1.docxmatematicas 1.docx
matematicas 1.docx
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Taller para preescolar marlen corregido1

  • 2.
  • 3. PRESENTACIÓN Estimados estudiantes, tengan ustedes un cordial saludo. Teniendo en cuenta que seguimos en un tiempo de aislamiento por los continuos casos del virus COVID-19 es importante tomar las medidas de prevención y permanecer en los hogares disfrutando de la calidez familiar y de gran manera contribuir en estos espacios a tu educación desde el desarrollo de estas guías que están diseñadas para que un adulto responsable te oriente y tú puedas realizarlos solito(a) A continuación, te haré varias recomendaciones: 1. No te apresures en resolver la guía, establece tiempos cortos para realizarla. 2. No comer cuando trabajas en la guía esto permitirá que se conserve limpia. 3. Es importante seguir el orden de la guía para evitar confusiones. Utiliza el material que se pide en cada trabajo
  • 4. GUIAS DE APRENDIZAJE DE LA I.E.A. PUERTO SALAZAR Estimados Padres de familia y/o Estudiantes. Fraternal Saludo en Cristo Jesús que nos bendice día a día. Como miembro activo de nuestra Comunidad Educativa, interesados y aliados en el proceso de formación de nuestros estudiantes; le pedimos que en estos momentos de calamidad originada por la pandemia que ha ocasionado el virus COVID 19, nos brinde su colaboración y acompañamiento para que con mucha dedicación y responsabilidad sus hijos o acudidos trabajen o desarrollen las siguientes guías de aprendizaje (talleres) en casa.
  • 5. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE SEDE EDUCATIVA I.E. A. PUERTO SALAZAR CÓDIGO DANE DE LA SEDE EDUCATIVA 227361001537 NOMBRE DEL DOCENTE MARLEN YANETH CABALLERO HURTADO AREA MATEMATICA NUMERO TELEFONICO DEL DOCENTE 3117691143 CORREO ELECTRÓNICO marlenyaneth12@gmail.com NOMBRE DEL ESTUDIANTE GRADO 0 PERIODO 2 FECHA Del 20 al 24 de abril 1 Semana DESARROLLO METODOLOGICO DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES  Determina la cantidad de objetos que conforman una colección a partir de: la percepción global, la enumeración y la correspondencia y acciones de juntar y separar. TEMA  Repaso de los números 1 y 2 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Determina cuantos objetos conforme a una colección a partir de la percepción global, la enumeración y la correspondencia uno a uno. LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA. El 1 y el 2 hacen parte del conjunto de los números, estos nos sirven para contar y representar cantidades, a cada uno le pertenece su cantidad ejemplos: 1 - 2 -
  • 6. LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA: Mis padres me proyectan canciones o rondas con los números del 1 al 2 con el celular, luego me harán preguntas como:  ¿Te gustó el video?  ¿Cómo titulaba la canción?  ¿De qué hablaba la canción?  ¿Dónde los hemos visto?  ¿Cómo podemos escribirlo?  ¿A qué se parecen? Bibliografía: Tomado de gooogle.com
  • 7. Observa la lámina del número 1.
  • 8. Rellenar el número 1 con papelillo de color amarillo con la ayuda de tus padres.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Recorta y pega muchos 1 dentro de la manzana.
  • 12. Representa el número 1 con un dibujo, escribe el número uno y escribe la palabra uno. Dibujo Número Palabra uno
  • 13. Evaluación Colorea el dibujo y repasa el número 1.
  • 14. Busca los números 1 y coloréalos de amarillo.
  • 15. Observa la lámina del número 2.
  • 17.
  • 18. Colorea el dibujo y escribe debajo la palabra dos
  • 19. Agrupa los pollitos de 2 en 2.
  • 20. Repaso el número 2. Realiza la plana del número 2, escribe la palabra dos y lo representas de acuerdo a la lámina y colorea. 2 2 2 Dos
  • 21. Evaluación Colorea los círculos que tienen el número 2
  • 22. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE SEDE EDUCATIVA I.E. A. PUERTO SALAZAR CÓDIGO DANE DE LA SEDE EDUCATIVA 227361001537 NOMBRE DEL DOCENTE MARLEN YANETH CABALLERO HURTADO AREA ESPAÑOL NUMERO TELEFONICO DEL DOCENTE 3117691143 CORREO ELECTRÓNICO marlenyaneth12@gmail.com NOMBRE DEL ESTUDIANTE GRADO 0 PERIODO 2 FECHA Del 27 de abril al 01 de mayo 1 Semana DESARROLLO METODOLOGICO DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES  Expresa ideas, intereses y emociones a través de sus propias grafías y formas semejantes a las letras convencionales en formatos con diferentes intenciones comunicativas.  Se interesa por saber cómo se escriben las palabras que escucha. TEMA  Repaso de la vocal A – a. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Inicia reconocimiento de la forma, sonido y escritura de la vocal A – a mayúsculas, minúsculas. LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA. La A-a, Es la primera vocal y hace parte del conjunto de las cinco vocales, con ella podemos escribir muchas palabras y nombres.
  • 23. LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA:  Mis ´padres me cantan la siguiente canción : Se fue la A Se fue la A Se fue a panamá Se fue a buscar Se fue a buscar Regalos pa mamá Luego me harán preguntas de él:  ¿Te gustó la canción?  ¿Quién se fue?  ¿Para dónde se fue?  ¿A qué se fue? Bibliografía: Tomado de gooogle.com
  • 24. Observa la lámina de la vocal A - a.
  • 25. Pinta la A mayúscula y la a minúsculo con vinilo de color azul.
  • 26. Identifica y colorea objetos que se escriben con la vocal A-a.
  • 27. Colorea de acuerdo al color indicado.
  • 28. Realiza como se indica en la lámina.
  • 29. Observa y colorea a tu gusto la A mayúscula y la a minúscula.
  • 30. Relaciona cada palabra con cada dibujo y encierra la vocal a.
  • 31. Realiza los trazos y colorea el objeto que inicia con la vocal a.
  • 33. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE SEDE EDUCATIVA I.E. A. PUERTO SALAZAR CÓDIGO DANE DE LA SEDE EDUCATIVA 227361001537 NOMBRE DEL DOCENTE MARLEN YANETH CABALLERO HURTADO AREA MATEMATICA NUMERO TELEFONICO DEL DOCENTE 3117691143 CORREO ELECTRÓNICO marlenyaneth12@gmail.com NOMBRE DEL ESTUDIANTE GRADO 0 PERIODO 2 FECHA Del 20 al 24 de abril 1 Semana DESARROLLO METODOLOGICO DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES  Determina la cantidad de objetos que conforman una colección a partir de: la percepción global, la enumeración y la correspondencia y acciones de juntar y separar. TEMA  El número 3 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Determina cuantos objetos conforme a una colección a partir de la percepción global, la enumeración y la correspondencia uno a uno. LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA. El 3 hace parte del conjunto de los números, este nos sirve para contar y representar cantidades.
  • 34. LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA: Papi o mami léeme la siguiente poesía titulada el 3 Luego me harán las siguientes preguntas:  ¿Te gustó la poesía?  ¿De quién hablaba la poesía?  ¿A quién mencionaba?  ¿Qué no paraba de hacer  ¿Cómo lo podemos hacer? Bibliografía: Tomado de gooogle.com
  • 35. Observa la lámina del número 3 y cuenta.
  • 36. Rellena el número 3 con hoja de colino seca.
  • 37.
  • 38. Colorea el número y las estrellas, repinta el número tres, colorea, cuenta y escribe la cantidad.
  • 39. Realiza la plana del número 3, escribe la palabra tres y lo representas de acuerdo a la lámina y colorea. 3 3 3 tres
  • 40. Recorta y pega números 3 en el círculo.
  • 42. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE SEDE EDUCATIVA I.E. A. PUERTO SALAZAR CÓDIGO DANE DE LA SEDE EDUCATIVA 227361001537 NOMBRE DEL DOCENTE MARLEN YANETH CABALLERO HURTADO AREA ESPAÑOL NUMERO TELEFONICO DEL DOCENTE 3117691143 CORREO ELECTRÓNICO marlenyaneth12@gmail.com NOMBRE DEL ESTUDIANTE GRADO 0 PERIODO 2 FECHA Del 20 al 24 de abril 1 Semana DESARROLLO METODOLOGICO DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES  Expresa ideas, intereses y emociones a través de sus propias grafías y formas semejantes a las letras convencionales en formatos con diferentes intenciones comunicativas.  Se interesa por saber cómo se escriben las palabras que escucha. TEMA  La vocal E – e EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Inicia reconocimiento de la forma, sonido y escritura de la vocal E– e mayúsculas, minúsculas. LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA. La E-e, Es la segunda vocal y hace parte del conjunto de las cinco vocales, con ella podemos escribir muchas palabras y nombres.
  • 43. LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA:  Mis padres me proyectan un video en el celular de la vocal E-e luego me harán preguntas como: Luego me harán preguntas de él:  ¿Te gustó el video?  ¿De qué hablaba?  ¿Qué letra mencionaba?  ¿Cómo la podemos dibujar?
  • 44. Observa la imagen de la vocal E – e.
  • 45. Recorta muchas E – e y las pegas en las E – e gigantes.
  • 46. Colorea la vocal E – e de acuerdo al dibujo indicado en la lámina.
  • 47. Colorea el círculo y el dibujo que tiene la letra E.
  • 48. Realiza los trazos y colorea el dibujo
  • 49.
  • 50. Con ayuda de mis papitos me aprendo la siguiente canción de la vocal E-e. Se fue la E Se fue la e Se fue a santa Fe Se fue a jugar pelota Con Pelé Se fue a jugar pelota Con Pelé
  • 52. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE SEDE EDUCATIVA I.E. A. PUERTO SALAZAR CÓDIGO DANE DE LA SEDE EDUCATIVA 227361001537 NOMBRE DEL DOCENTE MARLEN YANETH CABALLERO HURTADO AREA MATEMATICA NUMERO TELEFONICO DEL DOCENTE 3117691143 CORREO ELECTRÓNICO marlenyaneth12@gmail.com NOMBRE DEL ESTUDIANTE GRADO 0 PERIODO 2 FECHA Del 27 de abril al 01 de mayo 1 Semana DESARROLLO METODOLOGICO DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES  Determina la cantidad de objetos que conforman una colección a partir de: la percepción global, la enumeración y la correspondencia y acciones de juntar y separar. TEMA  El número 4 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Determina cuantos objetos conforme a una colección a partir de la percepción global, la enumeración y la correspondencia uno a uno. LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA. El 4 hace parte del conjunto de los números, este nos sirve para contar y representar cantidades.
  • 53. LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA: Papi y mami juguemos la ronda de los Elefantes: Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña Como veía que no se caía fue a buscar otro elefante. Dos elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña Como veían que no se caían Fueron a buscar otro elefante Tres elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña Como veían que no se caían fueron a buscar otro elefante, Cuatro elefantes se balanceaban Sobre la tela de una araña Como veían que no se caían Fueron a buscar otro elefante Luego de jugar la ronda me harán las siguientes preguntas:  ¿Te gustó la ronda?  ¿Cómo titulaba la ronda?  ¿De qué hablaba la ronda?  ¿Qué números mencionaba la ronda?  ¿Cuántos elefantes se reunieron finalmente?  ¿Cómo lo podemos hacer?  ¿Quién quiere hacerlo? Bibliografía: Tomado de gooogle.com
  • 54. Observa, cuenta y di cuantas abejitas hay.
  • 55. Recorta y pega muchos 4 dentro del 4 gigante.
  • 56. Realiza la plana del número 4, escribe la palabra cuatro y lo representas de acuerdo a la lámina y colorea. 4 4 4 cuatro
  • 57. Evaluación. Cuenta y agrupa de 4 en 4, colorea y repasa el número 4.
  • 58. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE SEDE EDUCATIVA I.E. A. PUERTO SALAZAR CÓDIGO DANE DE LA SEDE EDUCATIVA 227361001537 NOMBRE DEL DOCENTE MARLEN YANETH CABALLERO HURTADO AREA ESPAÑOL NUMERO TELEFONICO DEL DOCENTE 3117691143 CORREO ELECTRÓNICO marlenyaneth12@gmail.com NOMBRE DEL ESTUDIANTE GRADO 0 PERIODO 2 FECHA Del 27 de abril al 01 de mayo 1 Semana DESARROLLO METODOLOGICO DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES  Expresa ideas, intereses y emociones a través de sus propias grafías y formas semejantes a las letras convencionales en formatos con diferentes intenciones comunicativas.  Se interesa por saber cómo se escriben las palabras que escucha. TEMA  La vocal I – i EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Inicia reconocimiento de la forma, sonido y escritura de la vocal I -i mayúsculas, minúsculas. LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA. La I – i , Es la tercera vocal y hace parte del conjunto de las cinco vocales.
  • 59. LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA: Con ayuda de mis papitos me aprendo la siguiente canción de la vocal I-i. Luego me harán preguntas de él:  ¿Te gustó la canción?  ¿Quién salió?  ¿Qué compró la i?  ¿Cómo la puedo hacer?
  • 60. Observa la imagen de la vocal I – i.
  • 61. Rellena con piedritas la I mayúscula y con hoja seca la i minúscula.
  • 62.
  • 63. Realiza los trazos y colorea el dibujo
  • 64.
  • 65. Colorea de morado los Iglú que contiene la vocal I mayúscula y de azul los que tienen la vocal i minúscula.
  • 67. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE SEDE EDUCATIVA I.E. A. PUERTO SALAZAR CÓDIGO DANE DE LA SEDE EDUCATIVA 227361001537 NOMBRE DEL DOCENTE MARLEN YANETH CABALLERO HURTADO AREA MATEMATICA NUMERO TELEFONICO DEL DOCENTE 3117691143 CORREO ELECTRÓNICO marlenyaneth12@gmail.com NOMBRE DEL ESTUDIANTE GRADO 0 PERIODO 2 FECHA Del 04 al 08 de mayo 1 Semana DESARROLLO METODOLOGICO DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES  Determina la cantidad de objetos que conforman una colección a partir de: la percepción global, la enumeración y la correspondencia y acciones de juntar y separar. TEMA  El número 5 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Determina cuantos objetos conforme a una colección a partir de la percepción global, la enumeración y la correspondencia uno a uno. LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA. El 5 hace parte del conjunto de los números, estos nos sirven para contar y representar cantidades.
  • 68. LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA: Mis padres me enseñan la siguiente canción titulada “Parió la Luna” Antenoche y anoche Antenoche y anoche Pario la luna Pario la luna Pario la lana aeee Pario 5 lunita ae Pario 5 lunita ae Cinco lunita Cinco lunitas Cinco lunitas ae Luego me harán las siguientes preguntas:  ¿Te gustó el video?  ¿Cómo titulaba la canción?  ¿De qué hablaba la canción?  ¿Dónde los hemos visto?  ¿Cómo podemos escribirlo?  ¿A qué se parecen? Bibliografía: Tomado de gooogle.com
  • 69. Observa, cuenta y di cuantas hormigas hay.
  • 70. Cuenta los dibujos y colorea a tu gusto.
  • 71. Pinta las mariposas y repasa el número 5.
  • 72. Realiza la plana del número 5, escribe la palabra cinco y lo representas de acuerdo a la lámina y colorea. 5 5 5 Cinco
  • 73.
  • 75. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE SEDE EDUCATIVA I.E. A. PUERTO SALAZAR CÓDIGO DANE DE LA SEDE EDUCATIVA 227361001537 NOMBRE DEL DOCENTE MARLEN YANETH CABALLERO HURTADO AREA ESPAÑOL NUMERO TELEFONICO DEL DOCENTE 3117691143 CORREO ELECTRÓNICO marlenyaneth12@gmail.com NOMBRE DEL ESTUDIANTE GRADO 0 PERIODO 2 FECHA Del 11 al 15 de mayo 1 Semana DESARROLLO METODOLOGICO DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES  Expresa ideas, intereses y emociones a través de sus propias grafías y formas semejantes a las letras convencionales en formatos con diferentes intenciones comunicativas.  Se interesa por saber cómo se escriben las palabras que escucha. TEMA  La vocal O - o EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Inicia reconocimiento de la forma, sonido y escritura de la vocal A – a mayúsculas, minúsculas. LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA. La O-o, Es la cuarta vocal y hace parte del conjunto de las cinco vocales.
  • 76. LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA:  Mis ´padres me cantan la siguiente canción : Luego me harán preguntas de él:  ¿Te gustó la canción?  ¿Quién se fue?  ¿Para dónde se fue?  ¿A qué se fue?
  • 77. DESARROLLO METODOLOGICO Observa con atención la vocal O – o.
  • 78. Rellena la vocal O mayúscula con plastilina de color amarillo, y la o minúscula con plastilina de color verde.
  • 79.
  • 80. Encierro las vocales o que encuentre en cada palabra y colorea los dibujos.
  • 81. Realiza los trazos y colorea el dibujo
  • 82. Evaluación Relaciona los dibujos que inician con la vocal o y colorea.
  • 83. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE SEDE EDUCATIVA I.E. A. PUERTO SALAZAR CÓDIGO DANE DE LA SEDE EDUCATIVA 227361001537 NOMBRE DEL DOCENTE MARLEN YANETH CABALLERO HURTADO AREA ESPAÑOL NUMERO TELEFONICO DEL DOCENTE 3117691143 CORREO ELECTRÓNICO marlenyaneth12@gmail.com NOMBRE DEL ESTUDIANTE GRADO 0 PERIODO 2 FECHA Del 11 al 15 de mayo 1 Semana DESARROLLO METODOLOGICO DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES  Expresa ideas, intereses y emociones a través de sus propias grafías y formas semejantes a las letras convencionales en formatos con diferentes intenciones comunicativas.  Se interesa por saber cómo se escriben las palabras que escucha. TEMA  La vocal U – u EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Inicia reconocimiento de la forma, sonido y escritura de la vocal U-u mayúsculas, minúsculas. LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA. La U-u, Es la quinta vocal y hace parte del conjunto de las cinco vocales.
  • 84. LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA:  Mis ´padres me leen la siguiente canción : Luego me harán preguntas de él:  ¿Te gustó la canción?  ¿Quién se fue?  ¿Para dónde se fue?  ¿A qué se fue?
  • 85. Observa con atención la vocal U – u.
  • 86. Rellena la vocal U mayúscula con bolitas de papelillo verde y la u minúscula la pinto a mi gusto.
  • 87.
  • 88.
  • 89. Realiza los trazos y colorea el dibujo
  • 90. Recortar y pegar objetos que inician con la vocal u.
  • 92. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE SEDE EDUCATIVA I.E. A. PUERTO SALAZAR CÓDIGO DANE DE LA SEDE EDUCATIVA 227361001537 NOMBRE DEL DOCENTE MARLEN YANETH CABALLERO HURTADO AREA MATEMATICA NUMERO TELEFONICO DEL DOCENTE 3117691143 CORREO ELECTRÓNICO marlenyaneth12@gmail.com NOMBRE DEL ESTUDIANTE GRADO 0 PERIODO 2 Fecha Del 18 al 22 de mayo 1 Semana DESARROLLO METODOLOGICO DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES  Expresa y representa lo que observa, siente, piensa e imagina a través del juego, la música y la expresión corporal. TEMA  Figuras Geométricas: Círculo, Triangulo, Cuadrado y Recángulo EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE  Representa y simboliza diferentes roles y actividades al usal los objetos que encuentra a su alrededor LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA. El Círculo, Triangulo, Cuadrado, Rectángulo son figuras geométricas.
  • 93. LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA: Actividad 1. Mami y papi léeme este cuento titulado: CIRCULON, TRIANGULON, CUADRADON Y RECTANGULON. Había una vez unos amigos que se llamaban circulón, triangulón, cuadradón y rectangulón ellos compartían, jugaban, iban a la escuela juntos y se querían mucho. En cierta ocasión fueron a jugar a la cancha de futbol cada uno con su uniforme; circulón tenía un uniforme amarillo, cuadradón uno rojo, triangulón uno azul y rectangulón uno verde. Hicieron una apuesta que el que más goles hiciera seria el ganador de una patineta, todos estaban ansiosos de ganarse el premio. Jugaron toda la tarde hasta que se ocultó el sol, todos muy cansados intentaron hacer goles cada uno metió 2 osea que quedaron empatados. Al final decidieron volver a casa montados en la patineta muy felices como los mejores amigos. ¡Analicemos el cuento!  ¿Cómo titulaba el cuento?  ¿Qué hacían juntos los amigos?  ¿Qué aportaron esos amigos?  ¿Quién ganó la apuesta? ¿Qué decidieron?  ¿Cuándo se fueron para la casa era de día de tarde o de noche?  ¿Cómo se imaginan a circulón, triangulón, cuadradón y rectangulón?  En tu cuaderno dibuja los personajes del cuento como tú te los imaginas.  Conozcamos a nuestros amiguitos:
  • 94. ¿Cuál es rectangulón? ¿Cuál es triangulón? ¿Cuál es cuadradón? Luego responde lo siguiente: ¿Cuál es circulón?
  • 96. Rellena el círculo con arena seca
  • 97. Observa y colorea únicamente los círculos de color amarillo.
  • 98. Colorea el payaso a tu gusto y repasa únicamente los círculos
  • 99. Colorea los círculos que observes en esta ficha.
  • 101. Rellena con aserrín seco el triángulo.
  • 102. ………. Colorea los triángulos que observes en esta ficha.
  • 103. Observa y colorea únicamente los triángulos de color azul.
  • 104. Colorea el payaso a tu gusto y repasa únicamente los triángulos.
  • 106. Relleno el cuadrado con hoja de colino seca.
  • 107. Observa y colorea únicamente los cuadrados de color rojo.
  • 108. Colorea el payaso a tu gusto y repasa únicamente los cuadrados.
  • 109. Colorea los cuadrados que observes en esta ficha.
  • 110. Observa con mucha atención el Rectángulo.
  • 111. Repasa el rectángulo y coloréalo con color verde.
  • 112. Actividad 32. Colorea los objetos que tienen forma rectangular. Observa los objetos y menciona que forma tiene luego realiza el trazo de los rectángulos con color verde.
  • 113. Actividad 33. Observa la imagen y colorea los rectángulos de verde. Colorea los objetos que tienen forma rectangular
  • 114. Aprende el siguiente verso. Si miras el tablero que te imaginaras si pones cuidadito Un rectángulo será.
  • 115. Recorto rectángulos de diferentes tamaños y colores y armo el camión
  • 117. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE SEDE EDUCATIVA I.E. A. PUERTO SALAZAR CÓDIGO DANE DE LA SEDE EDUCATIVA 227361001537 NOMBRE DEL DOCENTE MARLEN YANETH CABALLERO HURTADO AREA SOCIALES NUMERO TELEFONICO DEL DOCENTE 3117691143 CORREO ELECTRÓNICO marlenyaneth12@gmail.com NOMBRE DEL ESTUDIANTE GRADO 0 PERIODO 2 FECHA Del 25 al 29 de mayo 1 Semana DESARROLLO METODOLOGICO DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES  Reconoce que es parte de una familia, de una comunidad, y de un territorio con costumbres valores y tradiciones. TEMA  La Familia EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE  Reconoce que las personas tienen valores y cada uno esimportante. LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA. La familia es aquella que está formada por mamá, papá, hermanos, tíos y abuelos; además la familia es la base fundamental de la sociedad, por eso se debe vivir en paz y armonía.
  • 118. LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA: Con ayuda de mis papitos me aprendo el siguiente verso sobre la familia , luego mis papitos me harán preguntas de ella. Tengo una familia Unida de verdad Me quiere y me cuida Y me da felicidad  ¿Te gustó el verso?  ¿A quién mencionaba el verso?  ¿Cómo es mi familia?  ¿Qué me da la familia?
  • 119. Observa los tipos de familia.
  • 120.  Observa las imágenes y cuenta el número de cada familia  Colorea la familia que más se parece a la tuya.
  • 121.  Observa las imágenes y cuenta el número de cada familia  Colorea la familia que más se parece a la tuya.
  • 122. Representa tu familia en el árbol genealógico.
  • 124. -INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE SEDE EDUCATIVA I.E. A. PUERTO SALAZAR CÓDIGO DANE DE LA SEDE EDUCATIVA 227361001537 NOMBRE DEL DOCENTE MARLEN YANETH CABALLERO HURTADO AREA CIENCIAS NATURALES NUMERO TELEFONICO DEL DOCENTE 3117691143 CORREO ELECTRÓNICO marlenyaneth12@gmail.com NOMBRE DEL ESTUDIANTE GRADO 0 PERIODO 2 FECHA Del 25 al 29 de mayo 1 Semana DESARROLLO METODOLOGICO DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES  Expresa lo que siente, piensa , observa e imagina a través de juego, música, dibujo y expresión corporal. TEMA  Las Partes del Cuerpo EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE  Identifica diferentes situaciones que ponen en riesgo su salud y su seguridad.  Reconoce las partes de su cuerpo dibujándolas e identificando las diferencias que hay. LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA. EL CUERPO ESTÁ CONFORMADO POR: las extremidades superiores ( manos, brazos ) e Inferiores (piernas, pies)
  • 125. ¿Cómo titulaba la canción? ¿A quién le ordenaban? ¿Qué le ordenaba? ¿Qué partes del cuerpo movía? ¿Para qué sirve cada una de ellas? Analicemos la canción del juego: Esta es la batalla del calentamiento Vamos a atender la orden del sargento Soldados a la batalla Con un brazo, con el otro. Coro Así sucesivamente se nombran las otras partes del cuerpo. que practiquen el todos a En casa con tus padres y hermanos invítalos a siguiente jueguito. LA BATALLA DEL CALENTAMIENTO LEAMOS, REFLEXIONEMOS Y TENGAMOS EN CUENTA:
  • 128. Recorta y arma el cuerpo según tu sexo.
  • 129. Mis padres me proyectan un video en el celular de las partes del cuerpo titulado “Cabeza, Hombro, rodillas, Pies” Recorto trozos del tubo de papel higiénico y armo el esqueleto.
  • 130. Evaluación Busca y encierra las partes del cuerpo que encuentres.