SlideShare una empresa de Scribd logo
EL REINO
ANIMAL
UNIDAD DIDÁCTICA
Asignatura: Didáctica General
Cuatrimestre: Primero
Profesora: Manuela Barcia
Curso: 1º
Grupo: 9
Grado: Educación Primaria
Curso académico: 2019-2020
Universidad de Sevilla (Sevilla)
Juan Acevedo Mariscal
Manuel Jesús Ardila Benítez
Diego Salas Pérez
ÍNDICE:
1.Identificación…………………………………………………
2.Objetivos………………………………………………………………………
3.Competencias…………………………………………………………
4.Contenidos…………………………………………………………………………
5.Metodología………………………………………………………………………
6.Actividades…………………………………………………………………………
7. Evaluación…………
1. IDENTIFICACIÒN
Título: El Reino Animal
Tema: aspecto-contenido curricular que se desarrolla en la UD.
Destinatarios:
• Edad:7-8 años
• Ciclo: Primer ciclo
• Curso: 2º Primaria
• Etapa: Educación primaria
Momento de aplicación Trimestre:
• Trimestre: Segundo trimestre
• Mes: Febrero
• Duración: 4 semanas
• Semana: Semanas del 1 al 28 de febrero.
• Áreas: Matemáticas, Lengua y Ciencias Naturales
2.OBJETIVOS
2.1. Objetivos Generales
-O.CN.4. Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas,
especialmente de nuestra comunidad autónoma, analizando su organización, sus
características y sus relaciones de interdependencia, buscando explicaciones,
proponiendo soluciones y adquiriendo comportamientos en la vida cotidiana de defensa,
protección, recuperación del equilibrio ecológico y uso responsable de las fuentes de
energía, mediante la promoción de valores de compromiso, respeto y solidaridad con la
sostenibilidad del entorno.
-O.CN.5. Conocer y valorar el patrimonio de Andalucía y contribuir activamente a su
conservación y mejora.
-O.MAT.1. Plantear y resolver de manera individual o en grupo problemas extraídos de
la vida cotidiana, de otras ciencias o de las propias matemáticas, eligiendo y utilizando
diferentes estrategias, justificando el proceso de resolución, interpretando resultados y
aplicándolos a nuevas situaciones para poder actuar de manera más eficiente en el
medio social.
-O.EA.1. Conocer y utilizar las posibilidades de los medios audiovisuales y las
tecnologías de la información y la comunicación y utilizarlos como recursos para la
observación, la búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya
sea de forma autónoma o en combinación con otros medios y materiales.
-O.EA.2. Utilizar las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como
elementos de representación y comunicación para expresar ideas y sentimientos,
contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás.
2.2. Objetivos didácticos-educativos
• Conocer las características de los animales.
• Saber de dónde venimos.
• Resolución de operaciones matemáticas.
• Clases de palabras.
2.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
ÁREA DE MATEMÁTICAS.
• Dividir entre 1 cifra.
• Números pares e impares.
• Sumas y restas con 3 o más cifras.
• Propiedades de la multiplicación (propiedad conmutativa).
ÁREA DE LENGUA.
• Separación de las palabras (sílabas).
• Sílaba tónica. Acentuación palabras llanas.
ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA.
• Clases de animales (mamíferos, reptiles, anfibios…). Características generales.
• Animales vertebrados e invertebrados.
3. COMPETENCIAS.
• Sesión 1: Diferenciación de las palabras y escritura de las competencias
lingüísticas.
• Sesión 2 y 3: Aprender a hablar y escuchar en público (exposiciones).
• Sesión 4: Dominio total de los cálculos matemáticos (sumas y restas).
• Sesión 5: Diferenciación de los tipos de números.
• Sesión 6: Desarrollar la propiedad principal de la multiplicación en las
competencias matemáticas.
• Sesión 7 y 8: Tipos de seres vivos con los que interaccionamos. Antepasados del
ser humano.
• Sesión 9: Aprender la composición de los seres vivos del planeta. Principales
diferencias.
4. Contenidos.
4.1. Contenidos Ciencias Naturales.
3.1. Identificación de diferencia entre animales.
3.2. Observación de diferentes formas de vida. Identificación, denominación y
clasificación de los seres vivos.
3.13. Desarrollo de hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos.
4.2. Contenidos Lengua.
1.6. Comprensión de textos orales con finalidad didáctica y de uso cotidiano.
1.7. Identificación de las palabras clave como estrategia de comprensión de los mensajes. Deducción de
las palabras por el contexto.
4.3 Contenidos Matemáticas.
2.5. Utilización de los números, sus relaciones y operaciones para obtener y expresar información,
interpretar mensajes y para resolver problemas en situaciones reales.
2.7. Utilización de la suma para juntar o añadir y de la resta para separar o quitar. Iniciación de la
multiplicación como suma de sumandos iguales y calcular el número de veces; todo ello partiendo de
situaciones de la vida cotidiana.
2.9. Propiedades de las operaciones y relaciones entre ellas utilizando números naturales.
·Se especificarán los siguientes tipos de contenidos:
- Conceptuales: Nombre de los animales,.
- Procedimentales: Sumar con llevada, restar, saber hacer cálculos mentales para
resolver un problema. Localización e identificación de los seres vivos en la naturaleza.
- Actitudinales: cooperación, coordinación, trabajo individual y grupal.
• Se construirá un mapa conceptual en el que identifiquemos, organicemos y
relacionemos los diferentes contenidos a desarrollar con la UD.
5. Metodología
5.1 Principios didácticos-metodológicos
Para realizar las actividades que hemos llevado a la práctica, nos hemos guiado de los
siguientes principios didácticos-metodológicos:
-Aprendizaje social de Bandura: Uno de los principales objetivos de esta unidad
didáctica es el aprendizaje de los alumnos mediante la interacción con los iguales y
tomando como modelo al profesor.
-Aprendizaje constructivista de Piaget: Consideramos importante el desarrollo de los
alumnos mediante la interacción con el entorno, en este caso del zoo, a través de las
actividades propuestas.
-Aprendizaje por descubrimiento de Bruner: Las actividades están pensadas para que
a través de ellas, los niños puedan aprender con la experiencia y resolución de
problemas.
-La Zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky: Nos vamos a centrar en lo que el niño
ya sabe, para poder conocer qué podría aprender con nuestra ayuda.
5.2 secuencia (orden) y temporalización (duración) de las actividades
Actividad Secuenciación Temporalización Objetivos Contenidos
El torito
bravo
1 1 sesión
Comprensión:
Reconocer polígonos.
Transferencia: Interpretar el
mensaje de las señales
Los polígonos :
cuadrado,
rectángulo y
triángulo.
Animals
counting
2 1 sesión
Comprensión: Distinguir
concepto, orden, nombre y
grafía de los nº hasta el 100.
Transferencia: Identificar el
nº de elementos de un
conjunto.
Los números del 0
al
99.
Descomposición en
decenas y unidades.
Comparación de nº.
Mayor, igual y
menor.
¡Allá va! 3 1 sesión
Comprensión: Sumar con
llevada y restar nº.
Transferencia: Aplicar el
cálculo mental para resolver
1 problema
Operaciones de
cálculo sumando y
restando en
horizontal.
Peligro en
el zoo
4 1 sesión
Comprensión: Reconocer
polígonos.
Transferencia: Interpretar el
mensaje de las señales.
Los Polígonos:
Cuadrado,
rectángulo y
triángulo.
Planificand
o
5 y 7 2 sesiones
Comprensión: Medir
longitudes y saber orientarse
en el espacio.
Transferencia:
Saber interpretar un
plano.
Concepto de
izquierda y
Derecha.
Medidas: Palmo,
pies y pasos.
Alimenten
os al zoo
6 1 sesión
Comprensión:
Medir capacidades y
longitudes.
Transferencia:
Distribuir la comida
equitativamente en
los comederos.
Medidas: Cantidad,
volumen y peso
( Cabe más o cabe
menos ).
Medidas: Palmo,
pies y pasos.
Izquierda y
Derecha
Vamos de
compras
8 1 sesión
Comprensión:
Sumar con llevada y
restar nº.
Transferencia:
Aplicar el cálculo
mental para
resolver 1 problema
cotidiano.
Sumas con llevadas
en vertical.
6. Actividades
Actividades de introducción-motivación:
1. El torito bravo
• OBJETIVOS:
-Reconocer polígonos.
-Interpretar el mensaje de las señales
• CONTENIDOS:
-Los polígonos :cuadrado,rectángulo y triángulo.
• METODOLOGÍA:
DESARROLLO:
1º Proyecto Toro de Lidia. Realizar con cartulina negra un Toro dibujando y recortando
cuadrados,rectángulos y triángulos.
TAREAS DEL PROFESOR:
-Explicar la actividad
-Vigilar en todo momento la aplicación del taller
TAREAS DELALUMNO:
-Atender en la explicación del profesor
-Realizar la actividad de forma adecuada siguiendo las pautas establecidas.
-Manejar con cuidado las tijeras a la hora de recortar
MEDIOS Y RECURSOS:
-1 cartulina negra para cada alumno
-Tijeras para recortar
Actividades de conocimientos previos:
2. Animals counting
• OBJETIVOS:
-Distinguir concepto, orden, nombre y grafía de los nº hasta el 100.
-Identificar el nº de elementos de un conjunto.
• CONTENIDOS:
-Los números del 0 al 99.
-Descomposición en decenas y unidades. Comparación de nº.Mayor, igual y menor.
• METODOLOGÍA
DESARROLLO:
1º ZOOMISIÓN: Agrupar los animales que forman parte del zoo, contabilizándolos en
decenas - unidades, por categorías. Compararemos los grupos y asignaremos nº a cada
uno.
2º Realizarán collares representando su nº de lista. Se los pondrán durante la U.D.
TAREAS DEL PROFESOR:
-Ayudar en la tarea de contabilizar los animales
-Intervenir en la asignación de los números
TAREAS DELALUMNO:
-Contabilizar los animales
-Realizar collares a partir de los materiales dados
MEDIOS Y RECURSOS:
-Varios paquetes de macarrones
-Cuerda
3. ¡Allá vá!
• OBJETIVOS:
-Sumar con llevada y restar nº.
-Aplicar el cálculo mental para resolver 1 problema
• CONTENIDOS:
-Operaciones de cálculo sumando y restando en horizontal.
• METODOLOGÍA:
DESARROLLO:
1º Juego de bolos por equipos. Sumarán los nº que derriben y acumularán puntos.
TAREAS DEL PROFESOR:
-Preparar la actividad y colocar los bolos cuando haya terminado cada equipo
TAREAS DELALUMNO:
-Participar en la actividad e intentar lograr el objetivo
-Llevar la cuenta de los puntos obtenidos
MEDIOS Y RECURSOS:
-Bolos
-Pelota para derribar los bolos
Actividades de desarrollo:
4. Peligro en el zoo:
• OBJETIVOS:
-Reconocer polígonos.
-Interpretar el mensaje de las señales.
• CONTENIDOS:
Los Polígonos: Cuadrado, rectángulo y triángulo.
• METODOLOGÍA:
DESARROLLO:
1º Dibujaremos señales de tráfico a partir de los polígonos que hemos estudiados,
indicando peligro, información, obligación… ( utilizaremos palillos de helados ).
2º Crearemos nuestras propias señales para el Zoo, según el animal del que se trate.
TAREAS DEL PROFESOR:
-Enseñar las señales de tráfico más importantes
-Ayudar a fabricar las señales de tráfico
TAREAS DELALUMNO:
-Dibujar y fabricar las señales de tráfico
-Inventarse nuevas señales acordes con el zoo
MEDIOS Y RECURSOS:
-Cartulinas de colores
-Rotuladores negros
-Palitos de madera de helados
5 y 7 . Planificando
• OBJETIVOS:
-Medir longitudes y saber orientarse en el espacio.
-Saber interpretar un plano.
• CONTENIDOS:
-Concepto de izquierda y Derecha.
-Medidas: Palmo, pies y pasos.
• METODOLOGÍA:
DESARROLLO:
1º ZOOMISIÓN: Realizar un plano del zoo, ubicando los animales en sus respectivas
dependencias.
2º ZOOMISIÓN: Mural del zoo,realizado por todos los alumnos, señalando la
información.
TAREAS DEL PROFESOR:
-Supervisar ambas tareas y ayudar a los alumnos en la realización de las actividades
TAREAS DE LOS ALUMNOS:
-Realizar un mapa del zoo
-Cooperar entre todos para realizar el mural
MEDIOS Y RECURSOS:
-Folios en blanco
-Rotuladores de colores
-Mantel grande blanco para el mural
-Témperas de colores
6. Alimentemos al zoo
• OBJETIVOS:
-Medir capacidades y longitudes.
-Distribuir la comida equitativamente en los comederos
• CONTENIDOS:
-Medidas: Cantidad, volumen y peso ( Cabe más o cabe menos ).
-Medidas: Palmo, pies y pasos. Izquierda y Derecha.
• METODOLOGÍA:
DESARROLLO:
1ºZOOMISIÓN: Distribución del tipo y cantidad de comida y agua de los animales en
sus cacharros, decidiéndolo por equipos.
Canciones del Zoo Mix 2
TAREAS DEL PROFESOR:
-Motivar a los alumnos con la canción
TAREAS DELALUMNO:
-Distribuir la comida y agua de los animales en los cacharros
-Cooperar con el grupo al que pertenezca
MEDIOS Y RECURSOS:
-Soporte digital para escuchar la canción
Actividades de consolidación-refuerzo:
8.Vamos de compras
• OBJETIVOS:
-Sumar con llevada y restar nº.
-Aplicar el cálculo mental para resolver 1 problema cotidiano.
-Envolver al alumno en una situación real.
• CONTENIDOS:
-Sumas con llevadas en vertical.
• METODOLOGÍA:
DESARROLLO:
1º Cada alumno dispondrá de 20 € para gastar. Tendrán una lista de productos para
comprar. Realizarán una lista con los gastos que han tenido y lo que les resta.
TAREAS DEL PROFESOR:
-Realizar la lista de productos que los alumnos deben comprar
TAREAS DELALUMNO:
-Comprar todos los productos necesarios para los animales
-Asegurarse de no gastar más del precio establecido
-Llevar la cuenta de los gastos
MEDIOS RECURSOS:
-Billetes de 20 euros hechos con papel
7.EVALUACIÓN
7.1 Criterios de evaluación.
-C.E.1.4. Observar los diferentes seres vivos del entorno más cercano, utilizando
diferentes instrumentos que permitan despertar comportamientos de defensa, respeto y
cuidado hacia los seres vivos.
-CE.1.1. Participar en situaciones de comunicación del aula, reconociendo el mensaje
verbal y no verbal en distintas situaciones cotidianas orales y respetando las normas del
intercambio comunicativo desde la escucha y el respeto por las ideas, sentimientos y
emociones de los demás.
-C.E.1.1 Identificar y resolver situaciones problemáticas adecuadas a su nivel, partiendo
del entorno inmediato, seleccionando las operaciones necesarias y utilizando
razonamientos y estrategias. Apreciar la utilidad de los conocimientos matemáticos que
le serán válidos en la resolución de problemas. Expresar verbalmente de forma razonada
y coherente el proceso seguido en la resolución, adoptando una respuesta coherente y
abierta al debate.
7.2 Indicadores
-CN.1.3.1. Identifica y clasifica los seres vivos del entorno en animales y plantas,
reconociendo los diferentes criterios de clasificación (tamaño, color, forma de
desplazarse…) (CCL, CMCT, y CAA).
-CN.1.3.2. Conoce y valora la importancia del agua para la vida en los ecosistemas
andaluces y desarrolla valores de cuidado y respeto por el medio ambiente. (CMCT,
CAA y CSYC).
-LCL.1.10.1. Muestra interés por escribir correctamente de forma personal, reconociendo y
expresando por escrito sentimientos y opiniones que le generan las diferentes situaciones cotidianas.
(CCL).
-LCL.1.1. Participa en debates respetando las normas de intercambio comunicativo e
incorporando informaciones tanto verbales como no verbales. (CCL, CAA, CSYC,
SEIP)
-LCL.1.2. Expone las ideas y valores con claridad, coherencia y corrección. (CCL,
CSYC)
-MAT.1.1.1. Identifica, resuelve e inventa problemas aditivos de una operación en
situaciones sencillas de cambio, combinación, igualación y comparación de la vida
cotidiana. (CMCT).
Actitud → 15%
Trabajo colaborativo → 30%
Proyectos→ 40%
Valoración continua 15%
El reino animal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Del To Logico Matematico[1]
Desarrollo Del To Logico Matematico[1]Desarrollo Del To Logico Matematico[1]
Desarrollo Del To Logico Matematico[1]
Reyna Margarita
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
Andrea Seguel
 
Planificación de Unidad: "Midiendo la comuna".
Planificación de Unidad: "Midiendo la comuna".Planificación de Unidad: "Midiendo la comuna".
Planificación de Unidad: "Midiendo la comuna".
LoqueSea .
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
toribio62
 
Plan español nuevo formato
Plan español nuevo formatoPlan español nuevo formato
Plan español nuevo formatoyusselRL
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoAndrea Sánchez
 
Guia didactica para aula matemática
Guia didactica para aula matemáticaGuia didactica para aula matemática
Guia didactica para aula matemáticaRamiro Murillo
 
4º unidad de aprendizaje IEP 20970
4º unidad de aprendizaje IEP 209704º unidad de aprendizaje IEP 20970
4º unidad de aprendizaje IEP 20970Cesar Florian Perez
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Walter Chamba
 
Planificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paulaPlanificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paula
fernanda vasquez
 
Unidad de aprendizaje 1° grado 2014
Unidad de aprendizaje 1° grado 2014Unidad de aprendizaje 1° grado 2014
Unidad de aprendizaje 1° grado 2014miguelracso
 
Nt2 módulo 3 matemática
Nt2 módulo 3  matemáticaNt2 módulo 3  matemática
Nt2 módulo 3 matemáticaAndrea Leal
 
Planificación n°1
Planificación n°1Planificación n°1
Planificación n°1gibtaoni14
 
Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1Yoangelle
 
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primariaplan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primariaserkelly
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo Del To Logico Matematico[1]
Desarrollo Del To Logico Matematico[1]Desarrollo Del To Logico Matematico[1]
Desarrollo Del To Logico Matematico[1]
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
 
Planificación de Unidad: "Midiendo la comuna".
Planificación de Unidad: "Midiendo la comuna".Planificación de Unidad: "Midiendo la comuna".
Planificación de Unidad: "Midiendo la comuna".
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
 
Unidad didactica conoce las figuras.
Unidad didactica  conoce las figuras.Unidad didactica  conoce las figuras.
Unidad didactica conoce las figuras.
 
Plan español nuevo formato
Plan español nuevo formatoPlan español nuevo formato
Plan español nuevo formato
 
Actividades de matematicas
Actividades de matematicasActividades de matematicas
Actividades de matematicas
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
Guia didactica para aula matemática
Guia didactica para aula matemáticaGuia didactica para aula matemática
Guia didactica para aula matemática
 
4º unidad de aprendizaje IEP 20970
4º unidad de aprendizaje IEP 209704º unidad de aprendizaje IEP 20970
4º unidad de aprendizaje IEP 20970
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 
Planificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paulaPlanificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paula
 
Unidad de aprendizaje 1° grado 2014
Unidad de aprendizaje 1° grado 2014Unidad de aprendizaje 1° grado 2014
Unidad de aprendizaje 1° grado 2014
 
Nt2 módulo 3 matemática
Nt2 módulo 3  matemáticaNt2 módulo 3  matemática
Nt2 módulo 3 matemática
 
Planificación n°1
Planificación n°1Planificación n°1
Planificación n°1
 
Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1
 
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primariaplan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
 
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROSUNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
 
Daliiia p lan de clases
Daliiia p lan de clasesDaliiia p lan de clases
Daliiia p lan de clases
 

Similar a El reino animal

Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
ResidentesElpiso
 
Trabajo uudd grupo
Trabajo uudd grupoTrabajo uudd grupo
Trabajo uudd gruposandbofe
 
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familiasProyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
lorena valencia solar
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1mayanas14
 
TALLER DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA.
TALLER DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA.TALLER DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA.
TALLER DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Fanny Carrion
 
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
MarthaAlejandraHerna1
 
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Conocer Ciencia
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.comAndrea Leal
 
Nuevo informe del proyecto
Nuevo informe del proyectoNuevo informe del proyecto
Nuevo informe del proyectoedraedrita
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
DiegoCSLCasetas
 
Álgebra, Aritmética y la Medida_Actividad2
Álgebra, Aritmética y la Medida_Actividad2Álgebra, Aritmética y la Medida_Actividad2
Álgebra, Aritmética y la Medida_Actividad2
MatoseMatose
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
LizethSegoviaMorales
 
Saberes 1erciclo
Saberes 1erciclo Saberes 1erciclo
Saberes 1erciclo
27777
 
Trabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembreTrabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembreyunesco
 

Similar a El reino animal (20)

Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Trabajo uudd grupo
Trabajo uudd grupoTrabajo uudd grupo
Trabajo uudd grupo
 
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familiasProyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
 
U.d. la primavera
U.d. la primaveraU.d. la primavera
U.d. la primavera
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
 
U.d. la primavera
U.d. la primaveraU.d. la primavera
U.d. la primavera
 
TALLER DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA.
TALLER DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA.TALLER DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA.
TALLER DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA.
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
 
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
 
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
 
Reunio1r setembre2010
Reunio1r setembre2010Reunio1r setembre2010
Reunio1r setembre2010
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
 
Nuevo informe del proyecto
Nuevo informe del proyectoNuevo informe del proyecto
Nuevo informe del proyecto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Álgebra, Aritmética y la Medida_Actividad2
Álgebra, Aritmética y la Medida_Actividad2Álgebra, Aritmética y la Medida_Actividad2
Álgebra, Aritmética y la Medida_Actividad2
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
 
Saberes 1erciclo
Saberes 1erciclo Saberes 1erciclo
Saberes 1erciclo
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
Trabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembreTrabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembre
 

Más de MajuDife4

Presentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptxPresentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptx
MajuDife4
 
Practica a4 tic 4.4. (1)
Practica a4 tic 4.4. (1)Practica a4 tic 4.4. (1)
Practica a4 tic 4.4. (1)
MajuDife4
 
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
MajuDife4
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
MajuDife4
 
A2.2.docx
A2.2.docxA2.2.docx
A2.2.docx
MajuDife4
 
A2.2
A2.2A2.2
A2.2
MajuDife4
 
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
MajuDife4
 
Presentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptxPresentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptx
MajuDife4
 
Practica a4 tic (1)
Practica a4 tic (1)Practica a4 tic (1)
Practica a4 tic (1)
MajuDife4
 
Practica a4 tic 4.4.
Practica a4 tic 4.4.Practica a4 tic 4.4.
Practica a4 tic 4.4.
MajuDife4
 
A4 practica de tic 4.3
A4 practica de tic 4.3A4 practica de tic 4.3
A4 practica de tic 4.3
MajuDife4
 
Practica a4 tic
Practica a4 ticPractica a4 tic
Practica a4 tic
MajuDife4
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
MajuDife4
 
Mitos tic (1)
Mitos tic (1)Mitos tic (1)
Mitos tic (1)
MajuDife4
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
MajuDife4
 
P 1.1.2
P 1.1.2P 1.1.2
P 1.1.2
MajuDife4
 
1
11
1
11
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
MajuDife4
 

Más de MajuDife4 (19)

Presentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptxPresentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptx
 
Practica a4 tic 4.4. (1)
Practica a4 tic 4.4. (1)Practica a4 tic 4.4. (1)
Practica a4 tic 4.4. (1)
 
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
 
A2.2.docx
A2.2.docxA2.2.docx
A2.2.docx
 
A2.2
A2.2A2.2
A2.2
 
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
 
Presentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptxPresentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptx
 
Practica a4 tic (1)
Practica a4 tic (1)Practica a4 tic (1)
Practica a4 tic (1)
 
Practica a4 tic 4.4.
Practica a4 tic 4.4.Practica a4 tic 4.4.
Practica a4 tic 4.4.
 
A4 practica de tic 4.3
A4 practica de tic 4.3A4 practica de tic 4.3
A4 practica de tic 4.3
 
Practica a4 tic
Practica a4 ticPractica a4 tic
Practica a4 tic
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Mitos tic (1)
Mitos tic (1)Mitos tic (1)
Mitos tic (1)
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
P 1.1.2
P 1.1.2P 1.1.2
P 1.1.2
 
1
11
1
 
1
11
1
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

El reino animal

  • 2. UNIDAD DIDÁCTICA Asignatura: Didáctica General Cuatrimestre: Primero Profesora: Manuela Barcia Curso: 1º Grupo: 9 Grado: Educación Primaria Curso académico: 2019-2020 Universidad de Sevilla (Sevilla) Juan Acevedo Mariscal Manuel Jesús Ardila Benítez Diego Salas Pérez
  • 4. 1. IDENTIFICACIÒN Título: El Reino Animal Tema: aspecto-contenido curricular que se desarrolla en la UD. Destinatarios: • Edad:7-8 años • Ciclo: Primer ciclo • Curso: 2º Primaria • Etapa: Educación primaria Momento de aplicación Trimestre: • Trimestre: Segundo trimestre • Mes: Febrero • Duración: 4 semanas • Semana: Semanas del 1 al 28 de febrero. • Áreas: Matemáticas, Lengua y Ciencias Naturales
  • 5. 2.OBJETIVOS 2.1. Objetivos Generales -O.CN.4. Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas, especialmente de nuestra comunidad autónoma, analizando su organización, sus características y sus relaciones de interdependencia, buscando explicaciones, proponiendo soluciones y adquiriendo comportamientos en la vida cotidiana de defensa, protección, recuperación del equilibrio ecológico y uso responsable de las fuentes de energía, mediante la promoción de valores de compromiso, respeto y solidaridad con la sostenibilidad del entorno. -O.CN.5. Conocer y valorar el patrimonio de Andalucía y contribuir activamente a su conservación y mejora. -O.MAT.1. Plantear y resolver de manera individual o en grupo problemas extraídos de la vida cotidiana, de otras ciencias o de las propias matemáticas, eligiendo y utilizando diferentes estrategias, justificando el proceso de resolución, interpretando resultados y aplicándolos a nuevas situaciones para poder actuar de manera más eficiente en el medio social. -O.EA.1. Conocer y utilizar las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación y utilizarlos como recursos para la observación, la búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con otros medios y materiales. -O.EA.2. Utilizar las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como elementos de representación y comunicación para expresar ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás. 2.2. Objetivos didácticos-educativos • Conocer las características de los animales. • Saber de dónde venimos. • Resolución de operaciones matemáticas. • Clases de palabras.
  • 6. 2.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ÁREA DE MATEMÁTICAS. • Dividir entre 1 cifra. • Números pares e impares. • Sumas y restas con 3 o más cifras. • Propiedades de la multiplicación (propiedad conmutativa). ÁREA DE LENGUA. • Separación de las palabras (sílabas). • Sílaba tónica. Acentuación palabras llanas. ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA. • Clases de animales (mamíferos, reptiles, anfibios…). Características generales. • Animales vertebrados e invertebrados.
  • 7. 3. COMPETENCIAS. • Sesión 1: Diferenciación de las palabras y escritura de las competencias lingüísticas. • Sesión 2 y 3: Aprender a hablar y escuchar en público (exposiciones). • Sesión 4: Dominio total de los cálculos matemáticos (sumas y restas). • Sesión 5: Diferenciación de los tipos de números. • Sesión 6: Desarrollar la propiedad principal de la multiplicación en las competencias matemáticas. • Sesión 7 y 8: Tipos de seres vivos con los que interaccionamos. Antepasados del ser humano. • Sesión 9: Aprender la composición de los seres vivos del planeta. Principales diferencias.
  • 8. 4. Contenidos. 4.1. Contenidos Ciencias Naturales. 3.1. Identificación de diferencia entre animales. 3.2. Observación de diferentes formas de vida. Identificación, denominación y clasificación de los seres vivos. 3.13. Desarrollo de hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos. 4.2. Contenidos Lengua. 1.6. Comprensión de textos orales con finalidad didáctica y de uso cotidiano. 1.7. Identificación de las palabras clave como estrategia de comprensión de los mensajes. Deducción de las palabras por el contexto. 4.3 Contenidos Matemáticas. 2.5. Utilización de los números, sus relaciones y operaciones para obtener y expresar información, interpretar mensajes y para resolver problemas en situaciones reales. 2.7. Utilización de la suma para juntar o añadir y de la resta para separar o quitar. Iniciación de la multiplicación como suma de sumandos iguales y calcular el número de veces; todo ello partiendo de situaciones de la vida cotidiana. 2.9. Propiedades de las operaciones y relaciones entre ellas utilizando números naturales. ·Se especificarán los siguientes tipos de contenidos: - Conceptuales: Nombre de los animales,. - Procedimentales: Sumar con llevada, restar, saber hacer cálculos mentales para resolver un problema. Localización e identificación de los seres vivos en la naturaleza. - Actitudinales: cooperación, coordinación, trabajo individual y grupal. • Se construirá un mapa conceptual en el que identifiquemos, organicemos y relacionemos los diferentes contenidos a desarrollar con la UD.
  • 9. 5. Metodología 5.1 Principios didácticos-metodológicos Para realizar las actividades que hemos llevado a la práctica, nos hemos guiado de los siguientes principios didácticos-metodológicos: -Aprendizaje social de Bandura: Uno de los principales objetivos de esta unidad didáctica es el aprendizaje de los alumnos mediante la interacción con los iguales y tomando como modelo al profesor. -Aprendizaje constructivista de Piaget: Consideramos importante el desarrollo de los alumnos mediante la interacción con el entorno, en este caso del zoo, a través de las actividades propuestas. -Aprendizaje por descubrimiento de Bruner: Las actividades están pensadas para que a través de ellas, los niños puedan aprender con la experiencia y resolución de problemas. -La Zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky: Nos vamos a centrar en lo que el niño ya sabe, para poder conocer qué podría aprender con nuestra ayuda. 5.2 secuencia (orden) y temporalización (duración) de las actividades Actividad Secuenciación Temporalización Objetivos Contenidos El torito bravo 1 1 sesión Comprensión: Reconocer polígonos. Transferencia: Interpretar el mensaje de las señales Los polígonos : cuadrado, rectángulo y triángulo. Animals counting 2 1 sesión Comprensión: Distinguir concepto, orden, nombre y grafía de los nº hasta el 100. Transferencia: Identificar el nº de elementos de un conjunto. Los números del 0 al 99. Descomposición en decenas y unidades. Comparación de nº. Mayor, igual y menor.
  • 10. ¡Allá va! 3 1 sesión Comprensión: Sumar con llevada y restar nº. Transferencia: Aplicar el cálculo mental para resolver 1 problema Operaciones de cálculo sumando y restando en horizontal. Peligro en el zoo 4 1 sesión Comprensión: Reconocer polígonos. Transferencia: Interpretar el mensaje de las señales. Los Polígonos: Cuadrado, rectángulo y triángulo. Planificand o 5 y 7 2 sesiones Comprensión: Medir longitudes y saber orientarse en el espacio. Transferencia: Saber interpretar un plano. Concepto de izquierda y Derecha. Medidas: Palmo, pies y pasos. Alimenten os al zoo 6 1 sesión Comprensión: Medir capacidades y longitudes. Transferencia: Distribuir la comida equitativamente en los comederos. Medidas: Cantidad, volumen y peso ( Cabe más o cabe menos ). Medidas: Palmo, pies y pasos. Izquierda y Derecha Vamos de compras 8 1 sesión Comprensión: Sumar con llevada y restar nº. Transferencia: Aplicar el cálculo mental para resolver 1 problema cotidiano. Sumas con llevadas en vertical.
  • 11. 6. Actividades Actividades de introducción-motivación: 1. El torito bravo • OBJETIVOS: -Reconocer polígonos. -Interpretar el mensaje de las señales • CONTENIDOS: -Los polígonos :cuadrado,rectángulo y triángulo. • METODOLOGÍA: DESARROLLO: 1º Proyecto Toro de Lidia. Realizar con cartulina negra un Toro dibujando y recortando cuadrados,rectángulos y triángulos. TAREAS DEL PROFESOR: -Explicar la actividad -Vigilar en todo momento la aplicación del taller TAREAS DELALUMNO: -Atender en la explicación del profesor -Realizar la actividad de forma adecuada siguiendo las pautas establecidas. -Manejar con cuidado las tijeras a la hora de recortar MEDIOS Y RECURSOS: -1 cartulina negra para cada alumno -Tijeras para recortar
  • 12. Actividades de conocimientos previos: 2. Animals counting • OBJETIVOS: -Distinguir concepto, orden, nombre y grafía de los nº hasta el 100. -Identificar el nº de elementos de un conjunto. • CONTENIDOS: -Los números del 0 al 99. -Descomposición en decenas y unidades. Comparación de nº.Mayor, igual y menor. • METODOLOGÍA DESARROLLO: 1º ZOOMISIÓN: Agrupar los animales que forman parte del zoo, contabilizándolos en decenas - unidades, por categorías. Compararemos los grupos y asignaremos nº a cada uno. 2º Realizarán collares representando su nº de lista. Se los pondrán durante la U.D. TAREAS DEL PROFESOR: -Ayudar en la tarea de contabilizar los animales -Intervenir en la asignación de los números TAREAS DELALUMNO: -Contabilizar los animales -Realizar collares a partir de los materiales dados MEDIOS Y RECURSOS: -Varios paquetes de macarrones -Cuerda
  • 13. 3. ¡Allá vá! • OBJETIVOS: -Sumar con llevada y restar nº. -Aplicar el cálculo mental para resolver 1 problema • CONTENIDOS: -Operaciones de cálculo sumando y restando en horizontal. • METODOLOGÍA: DESARROLLO: 1º Juego de bolos por equipos. Sumarán los nº que derriben y acumularán puntos. TAREAS DEL PROFESOR: -Preparar la actividad y colocar los bolos cuando haya terminado cada equipo TAREAS DELALUMNO: -Participar en la actividad e intentar lograr el objetivo -Llevar la cuenta de los puntos obtenidos MEDIOS Y RECURSOS: -Bolos -Pelota para derribar los bolos Actividades de desarrollo:
  • 14. 4. Peligro en el zoo: • OBJETIVOS: -Reconocer polígonos. -Interpretar el mensaje de las señales. • CONTENIDOS: Los Polígonos: Cuadrado, rectángulo y triángulo. • METODOLOGÍA: DESARROLLO: 1º Dibujaremos señales de tráfico a partir de los polígonos que hemos estudiados, indicando peligro, información, obligación… ( utilizaremos palillos de helados ). 2º Crearemos nuestras propias señales para el Zoo, según el animal del que se trate. TAREAS DEL PROFESOR: -Enseñar las señales de tráfico más importantes -Ayudar a fabricar las señales de tráfico TAREAS DELALUMNO: -Dibujar y fabricar las señales de tráfico -Inventarse nuevas señales acordes con el zoo MEDIOS Y RECURSOS: -Cartulinas de colores -Rotuladores negros -Palitos de madera de helados
  • 15. 5 y 7 . Planificando • OBJETIVOS: -Medir longitudes y saber orientarse en el espacio. -Saber interpretar un plano. • CONTENIDOS: -Concepto de izquierda y Derecha. -Medidas: Palmo, pies y pasos. • METODOLOGÍA: DESARROLLO: 1º ZOOMISIÓN: Realizar un plano del zoo, ubicando los animales en sus respectivas dependencias. 2º ZOOMISIÓN: Mural del zoo,realizado por todos los alumnos, señalando la información. TAREAS DEL PROFESOR: -Supervisar ambas tareas y ayudar a los alumnos en la realización de las actividades TAREAS DE LOS ALUMNOS: -Realizar un mapa del zoo -Cooperar entre todos para realizar el mural MEDIOS Y RECURSOS: -Folios en blanco -Rotuladores de colores -Mantel grande blanco para el mural -Témperas de colores
  • 16. 6. Alimentemos al zoo • OBJETIVOS: -Medir capacidades y longitudes. -Distribuir la comida equitativamente en los comederos • CONTENIDOS: -Medidas: Cantidad, volumen y peso ( Cabe más o cabe menos ). -Medidas: Palmo, pies y pasos. Izquierda y Derecha. • METODOLOGÍA: DESARROLLO: 1ºZOOMISIÓN: Distribución del tipo y cantidad de comida y agua de los animales en sus cacharros, decidiéndolo por equipos. Canciones del Zoo Mix 2 TAREAS DEL PROFESOR: -Motivar a los alumnos con la canción TAREAS DELALUMNO: -Distribuir la comida y agua de los animales en los cacharros -Cooperar con el grupo al que pertenezca MEDIOS Y RECURSOS: -Soporte digital para escuchar la canción Actividades de consolidación-refuerzo:
  • 17. 8.Vamos de compras • OBJETIVOS: -Sumar con llevada y restar nº. -Aplicar el cálculo mental para resolver 1 problema cotidiano. -Envolver al alumno en una situación real. • CONTENIDOS: -Sumas con llevadas en vertical. • METODOLOGÍA: DESARROLLO: 1º Cada alumno dispondrá de 20 € para gastar. Tendrán una lista de productos para comprar. Realizarán una lista con los gastos que han tenido y lo que les resta. TAREAS DEL PROFESOR: -Realizar la lista de productos que los alumnos deben comprar TAREAS DELALUMNO: -Comprar todos los productos necesarios para los animales -Asegurarse de no gastar más del precio establecido -Llevar la cuenta de los gastos MEDIOS RECURSOS: -Billetes de 20 euros hechos con papel
  • 18. 7.EVALUACIÓN 7.1 Criterios de evaluación. -C.E.1.4. Observar los diferentes seres vivos del entorno más cercano, utilizando diferentes instrumentos que permitan despertar comportamientos de defensa, respeto y cuidado hacia los seres vivos. -CE.1.1. Participar en situaciones de comunicación del aula, reconociendo el mensaje verbal y no verbal en distintas situaciones cotidianas orales y respetando las normas del intercambio comunicativo desde la escucha y el respeto por las ideas, sentimientos y emociones de los demás. -C.E.1.1 Identificar y resolver situaciones problemáticas adecuadas a su nivel, partiendo del entorno inmediato, seleccionando las operaciones necesarias y utilizando razonamientos y estrategias. Apreciar la utilidad de los conocimientos matemáticos que le serán válidos en la resolución de problemas. Expresar verbalmente de forma razonada y coherente el proceso seguido en la resolución, adoptando una respuesta coherente y abierta al debate. 7.2 Indicadores -CN.1.3.1. Identifica y clasifica los seres vivos del entorno en animales y plantas, reconociendo los diferentes criterios de clasificación (tamaño, color, forma de desplazarse…) (CCL, CMCT, y CAA). -CN.1.3.2. Conoce y valora la importancia del agua para la vida en los ecosistemas andaluces y desarrolla valores de cuidado y respeto por el medio ambiente. (CMCT, CAA y CSYC). -LCL.1.10.1. Muestra interés por escribir correctamente de forma personal, reconociendo y expresando por escrito sentimientos y opiniones que le generan las diferentes situaciones cotidianas. (CCL). -LCL.1.1. Participa en debates respetando las normas de intercambio comunicativo e incorporando informaciones tanto verbales como no verbales. (CCL, CAA, CSYC, SEIP) -LCL.1.2. Expone las ideas y valores con claridad, coherencia y corrección. (CCL, CSYC) -MAT.1.1.1. Identifica, resuelve e inventa problemas aditivos de una operación en situaciones sencillas de cambio, combinación, igualación y comparación de la vida cotidiana. (CMCT). Actitud → 15% Trabajo colaborativo → 30% Proyectos→ 40% Valoración continua 15%