SlideShare una empresa de Scribd logo
Mtr. Carlos Massuh Villavicencio
TALLER PRÁCTICO
▪Aplicar la pedagogía activa en los
ambientes de aprendizaje mediante el
uso de recursos tecnológicos para
fortalecer el proceso de aprendizaje.
1. Descubrir el rol del docente en la
pedagogía actual
2. Identificar las tendencias pedagógicas
actuales en ambientes de aprendizaje
3. Utilizar herramientas WEB2.0
1. Rol actual del docente en el proceso de aprendizaje del
estudiante
2. Ambientes de aprendizaje
3. Pedagogía activa y modelo de la clase invertida
4. Aplicaciones para compartir recursos
5. Aplicaciones para crear recursos
6. Organización de la información
7. Grupos virtuales y redes sociales
Mtr. Carlos Massuh Villavicencio
Aprendamos con un ejemplo de clase
Introducción
• INDAGACIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
Y SUS
RELACIONES
PREVIAS
Desarrollo
• TRABAJO
COLABORATIVO
• APRENDIZAJE
BASADO EN LA
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
• ESTRATEGIAS DE
GAMIFICACIÓN
• ESTRATEGIAS DE
CREACIÓN O
APLICACIÓN DE
CONOCIMIENTO
S
Cierre
• PRODUCCIÓN
• TRASFERENCIA
• REFLEXIÓN
SOBRE
DESARROLLO DE
LOS OBJETIVOS O
DEL PROCESO DE
INDAGACIÓN
CLASE:
PARTE 1
INDAGACIÓN
Habilidad:
Cita correctamente autores (fuentes secundarias) aplicando normativas actuales de presentación
Objetivo:
Citar autores en textos, mediante en trabajo de colaborativo para unificar criterios de presentación.
Las correctas relaciones entre textos
de terceros y la exploración particular
concede veracidad al investigación.
▪ ¿Qué es una cita en un documento?
▪ ¿Para qué se debe citar?
▪ ¿Qué diferencias existen entre un
texto propio y uno con base a un
autor citado?
▪ ¿Hasta qué punto las citas dan
veracidad al texto de investigación?
CLASE
PARTE 2
TRABAJO
COLABORATIVO:
Nota metodológica: Hacemos equipos de trabajo, lo
ideal es que un trio, para asegurar el trabajo de todos,
máximo un equipo debería tener 6 integrantes.
Nota metodológica: Enviamos el enlace del formulario de registro a los
estudiantes, se lo puede hacer por grupo de WhatsApp. Si en enlace se
tiene que copiar se puede usar aplicaciones para acortarlo.
https://forms.gle/1jo3DaQQ4HveAWF16
https://docs.google.com
/forms
https://app.bitly.com
Nota metodológica: Con la lista del registro o una previa de los
estudiantes se puede hacer grupos aleatorios
https://echaloasuerte.com/groups/
https://echaloasuerte
.com/
https://www.canva.com/
http://bit.ly/2PCJIO3
Nota metodológica:
Los estudiantes escribirán su producción del taller en un documento
compartido.
http://bit.ly/2IcMVQE
Deben investigar los siguientes términos: uno a la vez.
https://app.bitly.com/
https://docs.google.
com/documen
Escriba el significado
PEDAGOGÍA ACTIVA
Escriba el significado,
identifique la fuente.
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
Escriba el significado, cite la fuente
correctamente.
CLASE INVERTIDA
Escriba el significado, cite correctamente
y escriba su reflexión en el mismo párrafo.
CLASE
PARTE 3
REFLEXIÓN:
Nota metodológica:
Los equipos de trabajo responderán la pregunta de cierre
mediante el uso de recursos tecnológicos.
▪ Equipos:
• Grabación de video no mayor a 15 segundos
• Elaboración de Poster o Infografía
• Acróstico palabra “PEDAGOGÍA”
• Mapas mentales
• Collage 2
• Presentación de diapositivas (3),
• Grabación de
video no
mayor a 15
segundos,
• Elaboración de
Poster o
Infografía
• Acróstico
palabra
“´PEDAGOGÍA”
Mapas
mentales
Collage Presentación de
diapositivas
Desde dispositivo https://www.canva.c
om/
https://clou
d.smartdra
w.com/
https://www.befu
nky.com/es/crear
/collage/
https://docs.google.co
m/presentation
https://www.tiktok
.com/es/
https://scratch.mit.e
du/
https://ww
w.mindomo
.com/es/
https://h5.fotor.co
m/
https://my.visme.co/
https://kizoa.app/ https://create.piktoc
hart.com/dashboard
https://www.colla
ge.es/
https://prezi.com/
https://forms.gle/AWVmv5mQus1cCXzR8
REGISTRO DE TRABAJOS DE EQUIPO:
ENLACES
Mtr. Carlos Massuh Villavicencio
VIDEO
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=WKUV43U_XSM
VIDEO SOBRE CARACTERÍSTICAS DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA
HTTPS://KAHOOT.COM/
Se realiza un test sobre las características de
la pedagogía activa.
La pedagogía activa :
▪ Concibe al estudiante como
protagonista del aprendizaje.
▪ Permite al estudiante desarrollar
respuestas consientes a las dificultades
.
▪ Concibe al docente como facilitador
del proceso de aprendizaje.
▪ Usa la tics como medio que facilita el
acceso y producción a la información.
▪ Permite diseñarla clase de forma que
se aprovecha las potencialidades de
todos los estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aulaReflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aulaRaskol Nikov
 
El Aprendizaje Lúdico: Una estrategia para el Desarrollo del Pensamiento Mate...
El Aprendizaje Lúdico: Una estrategia para el Desarrollo del Pensamiento Mate...El Aprendizaje Lúdico: Una estrategia para el Desarrollo del Pensamiento Mate...
El Aprendizaje Lúdico: Una estrategia para el Desarrollo del Pensamiento Mate...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1 PDC - Plan de Desarrollo Curricular - J.A.1.docx
1 PDC - Plan de Desarrollo Curricular - J.A.1.docx1 PDC - Plan de Desarrollo Curricular - J.A.1.docx
1 PDC - Plan de Desarrollo Curricular - J.A.1.docxJenry8
 
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docx
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docxACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docx
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docxJOSE_DURAN
 
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque lizda lizeth patiño martinez
 
Informe de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente IIIInforme de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente IIIPatricia Angulo
 
ENTREVISTA PADRES DE FAMILIA MODELO.docx
ENTREVISTA PADRES DE FAMILIA MODELO.docxENTREVISTA PADRES DE FAMILIA MODELO.docx
ENTREVISTA PADRES DE FAMILIA MODELO.docxMarlithZentenoGaytn1
 
ventajas y desventajas
ventajas y desventajasventajas y desventajas
ventajas y desventajasMarcela Somoza
 
Discurso del dia del alumno, año 2015.
Discurso del dia del alumno, año 2015.Discurso del dia del alumno, año 2015.
Discurso del dia del alumno, año 2015.ceciliatn
 

La actualidad más candente (20)

Reflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aulaReflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aula
 
Etica septimo guia 1
Etica septimo guia 1Etica septimo guia 1
Etica septimo guia 1
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 
El Aprendizaje Lúdico: Una estrategia para el Desarrollo del Pensamiento Mate...
El Aprendizaje Lúdico: Una estrategia para el Desarrollo del Pensamiento Mate...El Aprendizaje Lúdico: Una estrategia para el Desarrollo del Pensamiento Mate...
El Aprendizaje Lúdico: Una estrategia para el Desarrollo del Pensamiento Mate...
 
1 PDC - Plan de Desarrollo Curricular - J.A.1.docx
1 PDC - Plan de Desarrollo Curricular - J.A.1.docx1 PDC - Plan de Desarrollo Curricular - J.A.1.docx
1 PDC - Plan de Desarrollo Curricular - J.A.1.docx
 
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docx
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docxACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docx
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docx
 
Comics: la evaluación
Comics: la evaluaciónComics: la evaluación
Comics: la evaluación
 
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
 
Contrato pedagógico
Contrato pedagógicoContrato pedagógico
Contrato pedagógico
 
Informe de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente IIIInforme de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente III
 
ENTREVISTA PADRES DE FAMILIA MODELO.docx
ENTREVISTA PADRES DE FAMILIA MODELO.docxENTREVISTA PADRES DE FAMILIA MODELO.docx
ENTREVISTA PADRES DE FAMILIA MODELO.docx
 
Guias religion undecimo
Guias religion undecimoGuias religion undecimo
Guias religion undecimo
 
ventajas y desventajas
ventajas y desventajasventajas y desventajas
ventajas y desventajas
 
Guias etica undecimo
Guias etica undecimoGuias etica undecimo
Guias etica undecimo
 
Guias etica undecimo
Guias etica undecimoGuias etica undecimo
Guias etica undecimo
 
colombia vs finlandia
colombia vs finlandiacolombia vs finlandia
colombia vs finlandia
 
Discurso del dia del alumno, año 2015.
Discurso del dia del alumno, año 2015.Discurso del dia del alumno, año 2015.
Discurso del dia del alumno, año 2015.
 
Guias etica noveno
Guias etica novenoGuias etica noveno
Guias etica noveno
 
Guias religion decimo
Guias religion decimoGuias religion decimo
Guias religion decimo
 
Entrevista a un docente de primaria
Entrevista a un docente de primariaEntrevista a un docente de primaria
Entrevista a un docente de primaria
 

Similar a TALLER PEDAGOGIA ACTIVA

Plan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricciPlan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricciLorena Condotto
 
Faseplanificacionmariaeufemia
FaseplanificacionmariaeufemiaFaseplanificacionmariaeufemia
FaseplanificacionmariaeufemiaMaría Rosales
 
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-Aída Acevedo
 
PORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACIONPORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACIONAsls3
 
Portafolio de trabajo rea
Portafolio de trabajo reaPortafolio de trabajo rea
Portafolio de trabajo reaIsabel Aponte
 
Edgar jozue villacriz gómez
Edgar jozue villacriz gómezEdgar jozue villacriz gómez
Edgar jozue villacriz gómezCapital Florencia
 
Tallerpractico10 jair hurtado renteria
Tallerpractico10 jair hurtado renteriaTallerpractico10 jair hurtado renteria
Tallerpractico10 jair hurtado renteriadiplomado innovatic
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectosjohannitallanos
 
Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar"
Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar"Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar"
Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar"kikisbella
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezyhosmaira mosquera
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezyhosmaira mosquera
 

Similar a TALLER PEDAGOGIA ACTIVA (20)

Plan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricciPlan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricci
 
Faseplanificacionmariaeufemia
FaseplanificacionmariaeufemiaFaseplanificacionmariaeufemia
Faseplanificacionmariaeufemia
 
Trabajo final red
Trabajo final redTrabajo final red
Trabajo final red
 
Trabajo final red
Trabajo final redTrabajo final red
Trabajo final red
 
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
 
PORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACIONPORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACION
 
Evidencia 3 MJGL
Evidencia 3 MJGLEvidencia 3 MJGL
Evidencia 3 MJGL
 
Portafolio de trabajo rea
Portafolio de trabajo reaPortafolio de trabajo rea
Portafolio de trabajo rea
 
Edgar jozue villacriz gómez
Edgar jozue villacriz gómezEdgar jozue villacriz gómez
Edgar jozue villacriz gómez
 
Tallerpractico10 2920
Tallerpractico10 2920Tallerpractico10 2920
Tallerpractico10 2920
 
Tallerpractico10 zimin 19
Tallerpractico10 zimin 19Tallerpractico10 zimin 19
Tallerpractico10 zimin 19
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Tallerpractico10 jair hurtado renteria
Tallerpractico10 jair hurtado renteriaTallerpractico10 jair hurtado renteria
Tallerpractico10 jair hurtado renteria
 
Tallerpractico10 ana rocio murillo
Tallerpractico10 ana rocio murilloTallerpractico10 ana rocio murillo
Tallerpractico10 ana rocio murillo
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar"
Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar"Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar"
Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar"
 
76306999
7630699976306999
76306999
 
Tallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deisonTallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deison
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación CurricularCARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaCARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicosCARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfCARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónCARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesCARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoCARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónCARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaCARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesCARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeCARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALCARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROCARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALCARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICACARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfCARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

TALLER PEDAGOGIA ACTIVA

  • 1. Mtr. Carlos Massuh Villavicencio TALLER PRÁCTICO
  • 2. ▪Aplicar la pedagogía activa en los ambientes de aprendizaje mediante el uso de recursos tecnológicos para fortalecer el proceso de aprendizaje.
  • 3. 1. Descubrir el rol del docente en la pedagogía actual 2. Identificar las tendencias pedagógicas actuales en ambientes de aprendizaje 3. Utilizar herramientas WEB2.0
  • 4. 1. Rol actual del docente en el proceso de aprendizaje del estudiante 2. Ambientes de aprendizaje 3. Pedagogía activa y modelo de la clase invertida 4. Aplicaciones para compartir recursos 5. Aplicaciones para crear recursos 6. Organización de la información 7. Grupos virtuales y redes sociales
  • 5. Mtr. Carlos Massuh Villavicencio Aprendamos con un ejemplo de clase
  • 6. Introducción • INDAGACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y SUS RELACIONES PREVIAS Desarrollo • TRABAJO COLABORATIVO • APRENDIZAJE BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS • ESTRATEGIAS DE GAMIFICACIÓN • ESTRATEGIAS DE CREACIÓN O APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO S Cierre • PRODUCCIÓN • TRASFERENCIA • REFLEXIÓN SOBRE DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS O DEL PROCESO DE INDAGACIÓN
  • 7. CLASE: PARTE 1 INDAGACIÓN Habilidad: Cita correctamente autores (fuentes secundarias) aplicando normativas actuales de presentación Objetivo: Citar autores en textos, mediante en trabajo de colaborativo para unificar criterios de presentación.
  • 8. Las correctas relaciones entre textos de terceros y la exploración particular concede veracidad al investigación. ▪ ¿Qué es una cita en un documento? ▪ ¿Para qué se debe citar? ▪ ¿Qué diferencias existen entre un texto propio y uno con base a un autor citado? ▪ ¿Hasta qué punto las citas dan veracidad al texto de investigación?
  • 9. CLASE PARTE 2 TRABAJO COLABORATIVO: Nota metodológica: Hacemos equipos de trabajo, lo ideal es que un trio, para asegurar el trabajo de todos, máximo un equipo debería tener 6 integrantes.
  • 10. Nota metodológica: Enviamos el enlace del formulario de registro a los estudiantes, se lo puede hacer por grupo de WhatsApp. Si en enlace se tiene que copiar se puede usar aplicaciones para acortarlo. https://forms.gle/1jo3DaQQ4HveAWF16 https://docs.google.com /forms https://app.bitly.com
  • 11. Nota metodológica: Con la lista del registro o una previa de los estudiantes se puede hacer grupos aleatorios https://echaloasuerte.com/groups/ https://echaloasuerte .com/
  • 13. Nota metodológica: Los estudiantes escribirán su producción del taller en un documento compartido. http://bit.ly/2IcMVQE Deben investigar los siguientes términos: uno a la vez. https://app.bitly.com/ https://docs.google. com/documen
  • 15. PEDAGOGÍA ACTIVA Escriba el significado, identifique la fuente.
  • 16. AMBIENTES DE APRENDIZAJE Escriba el significado, cite la fuente correctamente.
  • 17. CLASE INVERTIDA Escriba el significado, cite correctamente y escriba su reflexión en el mismo párrafo.
  • 18. CLASE PARTE 3 REFLEXIÓN: Nota metodológica: Los equipos de trabajo responderán la pregunta de cierre mediante el uso de recursos tecnológicos.
  • 19. ▪ Equipos: • Grabación de video no mayor a 15 segundos • Elaboración de Poster o Infografía • Acróstico palabra “PEDAGOGÍA” • Mapas mentales • Collage 2 • Presentación de diapositivas (3),
  • 20. • Grabación de video no mayor a 15 segundos, • Elaboración de Poster o Infografía • Acróstico palabra “´PEDAGOGÍA” Mapas mentales Collage Presentación de diapositivas Desde dispositivo https://www.canva.c om/ https://clou d.smartdra w.com/ https://www.befu nky.com/es/crear /collage/ https://docs.google.co m/presentation https://www.tiktok .com/es/ https://scratch.mit.e du/ https://ww w.mindomo .com/es/ https://h5.fotor.co m/ https://my.visme.co/ https://kizoa.app/ https://create.piktoc hart.com/dashboard https://www.colla ge.es/ https://prezi.com/
  • 22. Mtr. Carlos Massuh Villavicencio
  • 24. HTTPS://KAHOOT.COM/ Se realiza un test sobre las características de la pedagogía activa.
  • 25. La pedagogía activa : ▪ Concibe al estudiante como protagonista del aprendizaje. ▪ Permite al estudiante desarrollar respuestas consientes a las dificultades . ▪ Concibe al docente como facilitador del proceso de aprendizaje. ▪ Usa la tics como medio que facilita el acceso y producción a la información. ▪ Permite diseñarla clase de forma que se aprovecha las potencialidades de todos los estudiantes.