SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
““ REDES SOCIALES COMOREDES SOCIALES COMO
ENTORNOS EDUCATIVOSENTORNOS EDUCATIVOS””
ESPECIALIZACIÓN DOCENTEESPECIALIZACIÓN DOCENTE
DE NIVEL SUPERIORDE NIVEL SUPERIOR
EN EDUCACIÓN Y TICEN EDUCACIÓN Y TIC
PROPUESTA
“EL DESARROLLO INFANTIL
TEMPRANO”
UNIDAD CURRICULAR: ATENCION TEMPRANA
DEL DESARROLLO INFANTIL
CAMPO DE FORMACIÓN: ESPECÍFICA
DESTINADO ESTUDIANTES: TERCER AÑO
PROF. EDUCACION ESPECIAL C/O EN DI
TEMPORALIZACION: SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE/13
PROFESORA RESPONSABLE: Esp. AÍDA
ACEVEDO
TUTORA: Prof. MARÍA BAZÁN
Esta propuesta incluye el uso de la red social
con l@s estudiantes de Tercer año del Profesorado de
Educación Especial con Orientación en Discapacidad
Intelectual, como una alternativa para enriquecer la
formación en la unidad curricular Atención Temprana
del Desarrollo Infantil –ATDI-
 
En este sentido, consideramos que las
actividades programadas posibilitarán debatir y
evaluar los conocimientos teniendo como principal
estrategia de enseñanza, el estudio de casos para
mediar y profundizar en los conocimientos. Para ello
invitamos a l@s estudiante que usen de forma creativa
y productiva las aplicaciones de:
Práctica preventiva y terapéutica que interviene
transdisciplinariamente en la infancia (niños de 0 a 3 años), a
partir de las 1º etapas del niño normal en el curso de su
organización; por otro, en las desviaciones ocasionadas por
estimulación masiva, hiperactividad, desconexión, pegoteo,
aferramiento, desapego, y a niños de “alto riesgo” que
presentan trastornos en su desarrollo; sea por patologías
neurológicas, genéticas, sensoriales, emocionales, ambientales,
en un tiempo y un medio dado, que procura la creación de un
ambiente, humano y físico que promueva el desarrollo de las
potencialidades del individuo: niño pequeño, grupo familiar como
los adultos con los que el niño se relaciona cotidianamente.
Acerca de la ATDI
OBJETIVOS
Pretendemos:
Brindar conocimientos sobre aplicaciones relacionadas con la
asignatura de manera innovadora para adquirir herramientas
disponibles en la plataforma de la red social Facebook.
Utilizar las redes sociales como alternativas que potenciarán el
acompañamiento de las clases presenciales.
Reflexionar con l@s estudiantes acerca de las posibilidades y
limitaciones de la acción educativa real en las redes sociales
más populares teniendo presente el uso de las mismas con
seguridad y privacidad.
Favorecer y propiciar el trabajo colaborativo en los grupos
formados, para la filmación, observación, registro y análisis de
las distintas secuencias de lo/as bebés de 4 a 12 meses.
HERRAMIENTAS Y APLICACIONES
FACEBOOX: generación de la comunidad virtual con característica de
grupo secreto, como parte de las nuevas experiencias a utilizar en las
clases con el uso de las redes sociales y las TIC, propiciando
intercambios y mutuos aprendizajes. Se incorporará bibliografía
digitalizada, adjuntará los videos y fotos de bebes que van filmando,
que permitirá contactarnos extramuros y no esperar hasta la clase
presencial.
Enlace a la plataforma en la que se desarrollará el proyecto:
ATDI-Intelectuales https://www.facebook.com/groups/511834565573566/
PREZI: para la presentación de trabajos, compartir textos, videos,
filmados encontrados en Internet.
DROPBOX: para compartir archivos de interés, como también entregas
de los trabajos, videos, filmados por parte de l@s estudiantes..
YOU TOBE: con links, para compartir conferencias de especialistas del
área y videos con temáticas sobre dsllo motor, cuidados infantiles en
actividades de la vida cotidiana del infante, que servirán de insumos para
realizar las actividades.
ACTIVIDADES A REALIZAR POR
DOCENTES Y ESTUDIANTES
• Invitación a conformar y participar por parte de la coordinadora
de la red, el grupo secreto en Facebook a l@s estudiantes de
3° año que tengan abierta una cuenta en esta red social, y
quienes no tengan la abrirán. Se realizará por medio de envio del
link.
• La administradora profesora titular de la cátedra, planificará,
proveerá la administración de los recursos bibliográficos, link, y
evaluará. A su vez cursará invitación a profesoras de psicología
y secretaria académica para coparticipar de las actividades de
los miembros de la comunidad virtual con un rol de observadoras
sobre el marco teórico del módulo, como también de monitoreo e
interacción apreciando los recursos y herramientas utilizadas
para el desarrollo del proyecto.
• Uso de las netbooks para buscar información, y acceder a las
actividades propuestas.
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA SEGURIDAD,
LA PRIVACIDAD DE LOS INTEGRANTES DE LA RED
Se advertirá a l@s estudiantes sobre los riesgos que
existen en la redes social debatiendo con respecto a:
La información de datos personales y cómo evitar
difundirlos. Revisar a menudo las opciones de
configuración
Responsabilidad, seguridad y alcance de la información
que se publicará: filmaciones, imágenes, con respecto
al trabajo que llevarán a cabo con infantes y las redes
sociales.
Revisar a menudo las opciones de configuración y
posibilidad de “desiquetar-nos”.
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA SEGURIDAD,
LA PRIVACIDAD DE LOS INTEGRANTES DE LA RED
Se advertirá a l@s estudiantes sobre los riesgos que
existen en la redes sociales, con respecto a:
Solicitar la autorización y permiso de los padres.
• No aceptar miembros desconocidos, por el grupo y
la administradora.
Se conformarán grupos de trabajos de hasta 4
estudiantes
EVALUACIÓN
-Participación de los encuentros presenciales y virtuales
activamente.
-Empleo de métodos de trabajo en grupal caracterizado por la
interacción y el aporte de todos en la construcción del
conocimiento. Presentación de las propuestas por la docente en
tiempo y forma.
- Aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a
construir consenso con los demás.
-.
-La docente de cátedra trabajará   en la organización  de los trabajos
y orientará en el proceso de elaboración. A lo largo de estos
intercambios, podrá analizar el proceso de aprendizaje y trabajar sobre
aquellos aspectos que puedan resultarle problemáticos. 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Entrenamiento en el rol de observador, como así también, una
aproximación a la comprensión del desarrollo integral niño pequeño.
-
-Desarrollo de habilidades de co-construcción en grupo sobre el
material observado, las inferencias y su relación con el marco
teórico del módulo y de la psicología del desarrollo para comprender
el fenómeno percibido.
-Envío del Trabajo Final consistente en una propuesta de
intervención con actividades y especialmente, aplique la metodología
de análisis de casos como el recurso base para desarrollarlo, donde
aplique los contenidos trabajados en los ejes desarrollados
REFLEXIÓN FINALREFLEXIÓN FINAL
.
El uso de las redes sociales
nos posibilita acceder a la
información y al conocimiento
de una manera personalizada,
adaptada a nuestras
inquietudes, conocimientos y
necesidades, mejorando las
posibilidades de acceso a
contenidos, recursos, fuentes
de información, experiencias,
opiniones e ideas, y
posibilitando la creación de
una comunidad virtual de
personas con la que
compartimos inquietudes e
intereses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TAREA DE INFORMÁTICA APLICADA
TAREA DE INFORMÁTICA APLICADATAREA DE INFORMÁTICA APLICADA
TAREA DE INFORMÁTICA APLICADA
CRAED UNAH
 
Seminario 1 blog_portafolio
Seminario 1 blog_portafolioSeminario 1 blog_portafolio
Seminario 1 blog_portafolioimsolano
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
Aurora Sáez Morales
 
CURSO
CURSOCURSO
CURSO
magdalus
 
De la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookDe la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookjoseluisdiaz_27
 
Trabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aulaTrabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aulaMaría Corbalán
 
Actividad 3 eva zavala rivera
Actividad 3 eva zavala riveraActividad 3 eva zavala rivera
Actividad 3 eva zavala rivera
Eva Zavala
 
Roles en la educación virtual
Roles en la educación virtualRoles en la educación virtual
Roles en la educación virtualFab
 
Clase1 cronograma didáctico
Clase1   cronograma didácticoClase1   cronograma didáctico
Clase1 cronograma didácticoRadioRecreo
 
Tfg presentacion
Tfg presentacionTfg presentacion
Tfg presentacion
Veronica Merino Sainz
 
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Redes sociales en el aula  proyecto educativo Redes sociales en el aula  proyecto educativo
Redes sociales en el aula proyecto educativo
marisa liliana perez
 
Educación a distancia y educación en línea
Educación a distancia y educación en líneaEducación a distancia y educación en línea
Educación a distancia y educación en líneaMónica López
 
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizajeImportancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
Olga
 
El Papel De La EnseñAnza En El Fracaso
El Papel De La EnseñAnza En El FracasoEl Papel De La EnseñAnza En El Fracaso
El Papel De La EnseñAnza En El Fracaso
María Elena Haramboure
 
El uso educativo de las herramientas web
El uso educativo de las herramientas webEl uso educativo de las herramientas web
El uso educativo de las herramientas web
FelipeAngeles2019
 

La actualidad más candente (19)

TAREA DE INFORMÁTICA APLICADA
TAREA DE INFORMÁTICA APLICADATAREA DE INFORMÁTICA APLICADA
TAREA DE INFORMÁTICA APLICADA
 
Seminario 1 blog_portafolio
Seminario 1 blog_portafolioSeminario 1 blog_portafolio
Seminario 1 blog_portafolio
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
 
CURSO
CURSOCURSO
CURSO
 
De la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookDe la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebook
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Trabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aulaTrabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aula
 
Actividad 3 eva zavala rivera
Actividad 3 eva zavala riveraActividad 3 eva zavala rivera
Actividad 3 eva zavala rivera
 
Roles en la educación virtual
Roles en la educación virtualRoles en la educación virtual
Roles en la educación virtual
 
Clase1 cronograma didáctico
Clase1   cronograma didácticoClase1   cronograma didáctico
Clase1 cronograma didáctico
 
Tfg presentacion
Tfg presentacionTfg presentacion
Tfg presentacion
 
Más allá de los muros
Más allá de los murosMás allá de los muros
Más allá de los muros
 
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Redes sociales en el aula  proyecto educativo Redes sociales en el aula  proyecto educativo
Redes sociales en el aula proyecto educativo
 
las tic y B-leraning
las tic y B-leraninglas tic y B-leraning
las tic y B-leraning
 
Educación a distancia y educación en línea
Educación a distancia y educación en líneaEducación a distancia y educación en línea
Educación a distancia y educación en línea
 
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizajeImportancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
 
El Papel De La EnseñAnza En El Fracaso
El Papel De La EnseñAnza En El FracasoEl Papel De La EnseñAnza En El Fracaso
El Papel De La EnseñAnza En El Fracaso
 
El uso educativo de las herramientas web
El uso educativo de las herramientas webEl uso educativo de las herramientas web
El uso educativo de las herramientas web
 
Redes ANABELLA RODRIGUEZ
Redes ANABELLA RODRIGUEZRedes ANABELLA RODRIGUEZ
Redes ANABELLA RODRIGUEZ
 

Destacado

1 apa reference examples
1 apa reference examples1 apa reference examples
1 apa reference examples
Andriani Widi Astuti
 
HUT POLAIRUD KE-64 Rencana sunatan massal.
HUT POLAIRUD KE-64 Rencana  sunatan massal.HUT POLAIRUD KE-64 Rencana  sunatan massal.
HUT POLAIRUD KE-64 Rencana sunatan massal.
Woro Handayani
 
Acordeón
AcordeónAcordeón
Acordeón
Villeda Villeda
 
Morning tea 05-11-2015
Morning tea 05-11-2015Morning tea 05-11-2015
Morning tea 05-11-2015
choice broking
 
Class review
Class reviewClass review
Class review
KwonSehyun
 
Presentación del tp final redes sociales-sezai m.
Presentación del  tp final  redes sociales-sezai m.Presentación del  tp final  redes sociales-sezai m.
Presentación del tp final redes sociales-sezai m.
Miriam Sezai
 
Lang is everywhere and nowhere
Lang is everywhere and nowhere Lang is everywhere and nowhere
Lang is everywhere and nowhere
amadorlankster
 
My favorite things
My favorite thingsMy favorite things
My favorite things
Cik Hamzah
 
フィリピン留学が大学生から注目を集める7つの理由
フィリピン留学が大学生から注目を集める7つの理由フィリピン留学が大学生から注目を集める7つの理由
フィリピン留学が大学生から注目を集める7つの理由
Yoshitaka Ikeda
 
Hilda valde eje3_actividad1
Hilda valde eje3_actividad1Hilda valde eje3_actividad1
Hilda valde eje3_actividad1
Esmeraldita VG
 
Visor Boating pic
Visor Boating picVisor Boating pic
Visor Boating picBob Boswell
 
el ser humano hereda un enorme patrimonio de bienes que no encuentra dados po...
el ser humano hereda un enorme patrimonio de bienes que no encuentra dados po...el ser humano hereda un enorme patrimonio de bienes que no encuentra dados po...
el ser humano hereda un enorme patrimonio de bienes que no encuentra dados po...valeria_agustina
 
Forum seeding
Forum seedingForum seeding
Forum seeding
hatuanictu
 
Getting started quick tips
Getting started quick tipsGetting started quick tips
Getting started quick tips
Jonathan Schultz
 
Famiglia digitabile - programma degli incontri
Famiglia digitabile - programma degli incontriFamiglia digitabile - programma degli incontri
Famiglia digitabile - programma degli incontri
Metis42
 
презентация1
презентация1презентация1
презентация1
GorikVeronika
 

Destacado (19)

Power tic
Power ticPower tic
Power tic
 
1 apa reference examples
1 apa reference examples1 apa reference examples
1 apa reference examples
 
HUT POLAIRUD KE-64 Rencana sunatan massal.
HUT POLAIRUD KE-64 Rencana  sunatan massal.HUT POLAIRUD KE-64 Rencana  sunatan massal.
HUT POLAIRUD KE-64 Rencana sunatan massal.
 
Acordeón
AcordeónAcordeón
Acordeón
 
Morning tea 05-11-2015
Morning tea 05-11-2015Morning tea 05-11-2015
Morning tea 05-11-2015
 
Class review
Class reviewClass review
Class review
 
Presentación del tp final redes sociales-sezai m.
Presentación del  tp final  redes sociales-sezai m.Presentación del  tp final  redes sociales-sezai m.
Presentación del tp final redes sociales-sezai m.
 
America claims an empire
America claims an empireAmerica claims an empire
America claims an empire
 
Lang is everywhere and nowhere
Lang is everywhere and nowhere Lang is everywhere and nowhere
Lang is everywhere and nowhere
 
My favorite things
My favorite thingsMy favorite things
My favorite things
 
フィリピン留学が大学生から注目を集める7つの理由
フィリピン留学が大学生から注目を集める7つの理由フィリピン留学が大学生から注目を集める7つの理由
フィリピン留学が大学生から注目を集める7つの理由
 
Hilda valde eje3_actividad1
Hilda valde eje3_actividad1Hilda valde eje3_actividad1
Hilda valde eje3_actividad1
 
Gradiente
GradienteGradiente
Gradiente
 
Visor Boating pic
Visor Boating picVisor Boating pic
Visor Boating pic
 
el ser humano hereda un enorme patrimonio de bienes que no encuentra dados po...
el ser humano hereda un enorme patrimonio de bienes que no encuentra dados po...el ser humano hereda un enorme patrimonio de bienes que no encuentra dados po...
el ser humano hereda un enorme patrimonio de bienes que no encuentra dados po...
 
Forum seeding
Forum seedingForum seeding
Forum seeding
 
Getting started quick tips
Getting started quick tipsGetting started quick tips
Getting started quick tips
 
Famiglia digitabile - programma degli incontri
Famiglia digitabile - programma degli incontriFamiglia digitabile - programma degli incontri
Famiglia digitabile - programma degli incontri
 
презентация1
презентация1презентация1
презентация1
 

Similar a Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-

Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
Aída Acevedo
 
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasEliana Yael Samblas
 
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
CRISTINAUNSA
 
Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativosTrabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativosMaria Luz Facello
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesRosana Sanchez
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesRosana Sanchez
 
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)mpruvira
 
Convivir conect@dos
Convivir conect@dosConvivir conect@dos
Convivir conect@dosvera3112
 
Proyecto aula fc
Proyecto aula fc Proyecto aula fc
Proyecto aula fc
pasaravia02
 
Proyecto tutoria y redes sociales
Proyecto tutoria y redes socialesProyecto tutoria y redes sociales
Proyecto tutoria y redes socialesKarina Romero
 
Trabajo final redes fixman
Trabajo final redes fixmanTrabajo final redes fixman
Trabajo final redes fixman
vfixman
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulalore miranda
 
Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)Laura Nieva
 

Similar a Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo- (20)

Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
 
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
 
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
 
Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativosTrabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
El mundo que quiero correccion final
El mundo que quiero correccion finalEl mundo que quiero correccion final
El mundo que quiero correccion final
 
Trabajo Final Módulo 1
Trabajo Final Módulo 1Trabajo Final Módulo 1
Trabajo Final Módulo 1
 
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
 
Convivir conect@dos
Convivir conect@dosConvivir conect@dos
Convivir conect@dos
 
Proyecto seguridad en internet
Proyecto seguridad en internetProyecto seguridad en internet
Proyecto seguridad en internet
 
Proyecto aula fc
Proyecto aula fc Proyecto aula fc
Proyecto aula fc
 
El mundo que quiero
El mundo que quieroEl mundo que quiero
El mundo que quiero
 
El mundo que quiero
El mundo que quieroEl mundo que quiero
El mundo que quiero
 
Proyecto tutoria y redes sociales
Proyecto tutoria y redes socialesProyecto tutoria y redes sociales
Proyecto tutoria y redes sociales
 
Trabajo final redes fixman
Trabajo final redes fixmanTrabajo final redes fixman
Trabajo final redes fixman
 
Rs 083
Rs 083Rs 083
Rs 083
 
Rs 083
Rs 083Rs 083
Rs 083
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
 
Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-

  • 1. TRABAJO FINALTRABAJO FINAL ““ REDES SOCIALES COMOREDES SOCIALES COMO ENTORNOS EDUCATIVOSENTORNOS EDUCATIVOS”” ESPECIALIZACIÓN DOCENTEESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIORDE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y TICEN EDUCACIÓN Y TIC
  • 2. PROPUESTA “EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO” UNIDAD CURRICULAR: ATENCION TEMPRANA DEL DESARROLLO INFANTIL CAMPO DE FORMACIÓN: ESPECÍFICA DESTINADO ESTUDIANTES: TERCER AÑO PROF. EDUCACION ESPECIAL C/O EN DI TEMPORALIZACION: SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE/13 PROFESORA RESPONSABLE: Esp. AÍDA ACEVEDO TUTORA: Prof. MARÍA BAZÁN
  • 3. Esta propuesta incluye el uso de la red social con l@s estudiantes de Tercer año del Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual, como una alternativa para enriquecer la formación en la unidad curricular Atención Temprana del Desarrollo Infantil –ATDI-   En este sentido, consideramos que las actividades programadas posibilitarán debatir y evaluar los conocimientos teniendo como principal estrategia de enseñanza, el estudio de casos para mediar y profundizar en los conocimientos. Para ello invitamos a l@s estudiante que usen de forma creativa y productiva las aplicaciones de:
  • 4. Práctica preventiva y terapéutica que interviene transdisciplinariamente en la infancia (niños de 0 a 3 años), a partir de las 1º etapas del niño normal en el curso de su organización; por otro, en las desviaciones ocasionadas por estimulación masiva, hiperactividad, desconexión, pegoteo, aferramiento, desapego, y a niños de “alto riesgo” que presentan trastornos en su desarrollo; sea por patologías neurológicas, genéticas, sensoriales, emocionales, ambientales, en un tiempo y un medio dado, que procura la creación de un ambiente, humano y físico que promueva el desarrollo de las potencialidades del individuo: niño pequeño, grupo familiar como los adultos con los que el niño se relaciona cotidianamente. Acerca de la ATDI
  • 5. OBJETIVOS Pretendemos: Brindar conocimientos sobre aplicaciones relacionadas con la asignatura de manera innovadora para adquirir herramientas disponibles en la plataforma de la red social Facebook. Utilizar las redes sociales como alternativas que potenciarán el acompañamiento de las clases presenciales. Reflexionar con l@s estudiantes acerca de las posibilidades y limitaciones de la acción educativa real en las redes sociales más populares teniendo presente el uso de las mismas con seguridad y privacidad. Favorecer y propiciar el trabajo colaborativo en los grupos formados, para la filmación, observación, registro y análisis de las distintas secuencias de lo/as bebés de 4 a 12 meses.
  • 6. HERRAMIENTAS Y APLICACIONES FACEBOOX: generación de la comunidad virtual con característica de grupo secreto, como parte de las nuevas experiencias a utilizar en las clases con el uso de las redes sociales y las TIC, propiciando intercambios y mutuos aprendizajes. Se incorporará bibliografía digitalizada, adjuntará los videos y fotos de bebes que van filmando, que permitirá contactarnos extramuros y no esperar hasta la clase presencial. Enlace a la plataforma en la que se desarrollará el proyecto: ATDI-Intelectuales https://www.facebook.com/groups/511834565573566/ PREZI: para la presentación de trabajos, compartir textos, videos, filmados encontrados en Internet. DROPBOX: para compartir archivos de interés, como también entregas de los trabajos, videos, filmados por parte de l@s estudiantes.. YOU TOBE: con links, para compartir conferencias de especialistas del área y videos con temáticas sobre dsllo motor, cuidados infantiles en actividades de la vida cotidiana del infante, que servirán de insumos para realizar las actividades.
  • 7. ACTIVIDADES A REALIZAR POR DOCENTES Y ESTUDIANTES • Invitación a conformar y participar por parte de la coordinadora de la red, el grupo secreto en Facebook a l@s estudiantes de 3° año que tengan abierta una cuenta en esta red social, y quienes no tengan la abrirán. Se realizará por medio de envio del link. • La administradora profesora titular de la cátedra, planificará, proveerá la administración de los recursos bibliográficos, link, y evaluará. A su vez cursará invitación a profesoras de psicología y secretaria académica para coparticipar de las actividades de los miembros de la comunidad virtual con un rol de observadoras sobre el marco teórico del módulo, como también de monitoreo e interacción apreciando los recursos y herramientas utilizadas para el desarrollo del proyecto. • Uso de las netbooks para buscar información, y acceder a las actividades propuestas.
  • 8. ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA SEGURIDAD, LA PRIVACIDAD DE LOS INTEGRANTES DE LA RED Se advertirá a l@s estudiantes sobre los riesgos que existen en la redes social debatiendo con respecto a: La información de datos personales y cómo evitar difundirlos. Revisar a menudo las opciones de configuración Responsabilidad, seguridad y alcance de la información que se publicará: filmaciones, imágenes, con respecto al trabajo que llevarán a cabo con infantes y las redes sociales. Revisar a menudo las opciones de configuración y posibilidad de “desiquetar-nos”.
  • 9. ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA SEGURIDAD, LA PRIVACIDAD DE LOS INTEGRANTES DE LA RED Se advertirá a l@s estudiantes sobre los riesgos que existen en la redes sociales, con respecto a: Solicitar la autorización y permiso de los padres. • No aceptar miembros desconocidos, por el grupo y la administradora. Se conformarán grupos de trabajos de hasta 4 estudiantes
  • 10. EVALUACIÓN -Participación de los encuentros presenciales y virtuales activamente. -Empleo de métodos de trabajo en grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento. Presentación de las propuestas por la docente en tiempo y forma. - Aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás. -. -La docente de cátedra trabajará   en la organización  de los trabajos y orientará en el proceso de elaboración. A lo largo de estos intercambios, podrá analizar el proceso de aprendizaje y trabajar sobre aquellos aspectos que puedan resultarle problemáticos.  CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • 11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN -Entrenamiento en el rol de observador, como así también, una aproximación a la comprensión del desarrollo integral niño pequeño. - -Desarrollo de habilidades de co-construcción en grupo sobre el material observado, las inferencias y su relación con el marco teórico del módulo y de la psicología del desarrollo para comprender el fenómeno percibido. -Envío del Trabajo Final consistente en una propuesta de intervención con actividades y especialmente, aplique la metodología de análisis de casos como el recurso base para desarrollarlo, donde aplique los contenidos trabajados en los ejes desarrollados
  • 12. REFLEXIÓN FINALREFLEXIÓN FINAL . El uso de las redes sociales nos posibilita acceder a la información y al conocimiento de una manera personalizada, adaptada a nuestras inquietudes, conocimientos y necesidades, mejorando las posibilidades de acceso a contenidos, recursos, fuentes de información, experiencias, opiniones e ideas, y posibilitando la creación de una comunidad virtual de personas con la que compartimos inquietudes e intereses.