SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO
“INTRODUCCIÓN A LOS AMBIENTES
VIRTUALES DE APRENDIZAJE”
MODULO 4. DISEÑO Y DESARROLLO DE UN
PROYECTO PEDAGÓGICO SOPORTADO EN TIC,
APLICADO A UN CONTEXTO EDUCATIVO
ELABORADO
L.E.P RUTH DEL CARMEN HERNÁNDEZ CASILLAS
Proyecto
“Erradicando el analfabetismo
tecnológico o digital”
Planteamiento del problema
En la actualidad el reto de la educación radica en la innovación del
proceso de enseñanza-aprendizaje, implementado estrategias y
metodologías diferenciadas donde estén cada vez más presentes
las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Para tal
caso es necesario desarrollar de las competencias digitales
básicas a todos los actores dentro del proceso de enseñanza,
especialmente a los docentes quienes serán guías, tutores y
asesores de los alumnos. Al fundamentar el uso de las TIC en el
modelo constructivista social y en la alfabetización múltiple se
requiere contar con las herramientas necesarias para utilizar y
asesorar a los alumnos en su trayecto educativo dentro de las
TIC. Si se utilizan las TIC dentro del ámbito educativo y fuera de él
se dotara a los alumnos de competencias informacionales y
digitales destinadas a preparar al alumnado como ciudadano
autónomo, inteligente y crítico ante la cultura del siglo XXI.
Contexto laboral donde se
desarrollará el proyecto
El Jardín de Niños Federal “Estefanía
Castañeda”, turno matutino, está ubicado en la
colonia San José del Quince, El Salto Jalisco.
Propósito general del
proyecto
El propósito general del proyecto es Desarrollar
competencias digitales en docentes de nivel
preescolar, adquiriendo conocimientos y
habilidades básicas sobre las herramientas y
recursos digitales basados en la web 2.0, las
cuales podrán ser utilizadas en su ámbito
profesional y personal.
Participantes
El proyecto está dirigido a docentes frente grupo con
analfabetismo funcional en cuanto a las TIC.
Encargadas de tercero y segundo grado. Tienen entre
33 y 36 años de edad, con hijos en edad escolar, por lo
cual cuentan con poco tiempo para capacitación o
adquisición de conocimientos autodidactas. Cabe
mencionar que la mayoría cuenta con equipo de
cómputo en su domicilio, sin embargo no todas
cuentan con facilidad para acceder a una conexión en
internet por la ubicación de su domicilio. Sin embargo
considero que al utilizar una webquest pueden ir a un
ciber café o buscar una oportunidad para consultar las
actividades a realizar en el Jardín de Niños y realizar
las actividades prácticas solicitadas en su domicilio.
Relevancia del proyecto
La relevancia del proyecto radica en que
actualmente en el programa de Educación
Preescolar nos sugiere que el uso de las TIC
debe ocupar un lugar importante en el desarrollo
de competencias por ello están incluidas dentro
del mapa curricular de la Educación Básica. El
desarrollo de habilidades digitales está
contemplado dentro de las competencias del
campo formativo de Exploración y Conocimiento
del mundo en su aspecto cultura y vida social.
Sumándole que en los últimos tiempos las TIC
forman parte de la vida cotidiana y por ende debe
ser parte de la vida escolar.
Población que se verá beneficiada directa
e indirectamente con la ejecución del
proyecto
Población que se verá beneficiada directa e indirectamente con la ejecución
del proyecto “Erradicar el analfabetismo tecnológico o digital” serán las
docentes participantes del curso-taller en línea.
Después de desarrollar las actividades sugeridas las participantes conocerán y
serán capaces de innovar e implementar las herramientas didácticas basadas
en la web 2.0, impactando directamente a su práctica docente.
De igual manera beneficiaran de manera indirecta a su alumnado, al contar la
docente con las habilidades y conocimientos necesarios para la utilización de
las TIC dentro de su quehacer docente podrán dar uso adecuado de las
herramientas basadas en la web como wikis, webquest y blogs. El uso de las
TIC dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje fomentara el desarrollo de
competencias básicas. Así mismo el uso adecuado de las herramientas
basadas en la web podrá crear vínculos positivos entre educadora y padres de
familia, utilizando estos medios como canal de comunicación y
retroalimentación.
Criterios de evaluación al
proyecto en general
 Cuestionario de autoevaluación
 Cuestionario de coevaluación
 Cuestionario de evaluación general del cursos así
como de los recursos utilizados
 Wiki educativa
 Blog educativo de cada educadora con mínimo 4
entradas. En cada entrada una imagen, audio y
video además de un hipervínculo.
Cronograma de actividades
Nombre de la
actividad
Procedimiento Tiempo
Las herramientas
didácticas basadas
en laWeb 2.0
-Realiza una investigación sobre las herramientas
didácticas que ofrece laWeb 2.0.
-Crea un mapa conceptual donde expongas los
puntos más relevantes de la investigación
Una
semana
Programas para
bajar videos y
poder usarlo
dentro de la
práctica docente
-Entra en el siguiente link, toma nota del tutorial
para descargar videos desde atube cátcher
-Entra a la página oficial de atube cátcher y descarga
la aplicación en tu PC
-Baja un archivo en MP4 desde youtube
-Baja un archivoWMV
Nombre de la
actividad
Procedimiento Tiempo
Wikis
educativos
-Lee el artículo de Aroche Falla Stephanie. ¿Qué es un wiki?
Disponible en URL:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/que_es_un_wiki.pdf
-Realiza un mapa conceptual o un cuadro sinóptico sugerido y la
investigación que realices
-Analiza el tutorial sobre la elaboración de una wiki. Disponible
en URL: https://www.youtube.com/watch?v=Q9w1E17N0eQ
-Entra a la página de wikispaces en la URL:
http://www.wikispaces.com/ crea una cuenta en donde alojaras
una wiki, se puede elaborar ya sea en binas o de manera
individual
-Para elaborar tu wiki planea una temática, problemática o
estudio de caso que puedas desarrollar en una wiki, invita al
resto de tus compañeras para que contribuyan a desarrollar tu
wiki y a su vez contribuye para desarrollar la de ellas
Una semana
Blog
educativo
-Lee el articulo Uso educativo de los blog. Eduteka. Disponible en URL:
http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php
-Elabora un cuadro doble entrada donde marques los beneficios y desventajas de
utilizar los blogs educativos dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de tus
alumnos o cómo medio de comunicación entre compañeras
-Entra al blog Jugando y Educando, navega entre sus entradas publicadas y después
comenta en alguna de las ellas
-Visita blogs educativos creados por educadoras Disponibles en URL.
http://educadoraseduquemosconamor.blogspot.mx/
http://siempreducadora.blogspot.mx/
http://educadorasytics.blogspot.mx/
-Crea una cuenta para crear un blog ya sea en blogger o wordpress
-Planea, organiza una temática a tratar en tu blog, se recomienda que el blog que
comiences lo enfoques a tu grupo actual y por medio de él comienza a crear vínculos con
los padres de familia y compañeras
-Crea mínimo 4 entradas en tu blog, la primera dando la bienvenida a tus futuros
visitantes y una breve explicación de lo que se abordará posteriormente en tu blog,
posterior a este cualquier información que desees compartir solo procura integrar
fotografías, hipertexto, audio y vídeo. Recuerda usar uno o varios de estos en cada
entrada
-Comparte el URL con tus compañeras a través de un correo electrónico o Skype para
que entre ustedes comenten y compartan información
Una
semana
Actividad Procedimiento Tiempo
Webquest
-Lee los siguientes artículos:
Quintana Jordi, Higueras Elisabet. Las webquests, una metodología de
aprendizaje cooperativo basada en el acceso, el manejo y el uso de
información de la red. Disponible en URL:
http://www.octaedro.com/ice/pdf/11CUADERNO.pdf
¿Qué es una webquest? Disponible en URL:
http://catedu.es/cdagua/a_2_webquest/Metodologia_WebQuest.pdf
-Elabora un escrito sobre las webquest y publícalo en tu blog
-Ve los tutorial para elaborar un webquest. Disponible en URL:
http://phpwebquest.org/?page_id=30
-Visita el webquest Disponible en el URL:
http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_tablon_w.php?id_acti
vidad=45603&id_pagina=1
-Visita más webquest educativos
-Crea una cuenta en PHP WEBQUEST
-Elabora un webquest para favorecer el campo formativo de tu preferencia
-Comparte el URL con tus compañeras a través de un correo electrónico o
Skype
Una
semana
Referencias Bibliográficas
 Tutorial para usar atube cátcher. Disponible en URL:
http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-para-bajar-videos-de-la-web-con-atube-catcher-
1578504
 Aroche Falla Stephanie. ¿Qué es un wiki? Disponible en URL:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/que_es_un_wiki.pdf
 Tutorial para realizar una wiki. Disponible en URL:
https://www.youtube.com/watch?v=Q9w1E17N0eQ
 Uso educativo de los blog. Eduteka. Disponible en URL:
http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php
 Examinar blogs de educadoras. Disponible en URL.
http://educadoraseduquemosconamor.blogspot.mx/
 http://siempreducadora.blogspot.mx/
 http://educadorasytics.blogspot.mx/
 Quintana Jordi, Higueras Elisabet. Las webquests, una metodología de aprendizaje cooperativo
basada en el acceso, el manejo y el uso de información de la red. Disponible en URL:
http://www.octaedro.com/ice/pdf/11CUADERNO.pdf
 ¿Qué es una webquest? Disponible en URL:
http://catedu.es/cdagua/a_2_webquest/Metodologia_WebQuest.pdf
 Tutoriales para realizar un webquest. Disponible en URL: http://phpwebquest.org/?page_id=30
 Programa de Educación Preescolar 2011. Secretaria de Educación pública. México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalServando Salcido Garza
 
Tesis estres laboral
Tesis estres laboralTesis estres laboral
Tesis estres laboral
pedro cueto pineda
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.nancy_partida03
 
Proyecto: Uso de las redes sociales
Proyecto: Uso de las redes sociales Proyecto: Uso de las redes sociales
Proyecto: Uso de las redes sociales
educpreescolar
 
Etapas del enfoque sistematico
Etapas del enfoque sistematicoEtapas del enfoque sistematico
Etapas del enfoque sistematico
PEDROFARFANANGARITA
 
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
unesrseccionb
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
Ileana Pech Gongora
 
Presentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosPresentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos Administrativos
modelosadmg1
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
alicecalderon
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalRonnie Flowers
 
Socialización psicologia social
Socialización psicologia social Socialización psicologia social
Socialización psicologia social
Daniel Giunta
 
Mapa conceptual grupos
Mapa conceptual gruposMapa conceptual grupos
Mapa conceptual gruposjosedanielqb
 
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupoTema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
alma tapia acevedo
 
Presentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesPresentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesMilagrosperez
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...carmenauristela
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
bersilvia
 
Preguntas del Enfoque Sistemico
Preguntas del Enfoque SistemicoPreguntas del Enfoque Sistemico
Preguntas del Enfoque Sistemico
Maria Fernanda Castillo Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
 
Tesis estres laboral
Tesis estres laboralTesis estres laboral
Tesis estres laboral
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
 
Proyecto: Uso de las redes sociales
Proyecto: Uso de las redes sociales Proyecto: Uso de las redes sociales
Proyecto: Uso de las redes sociales
 
Etapas del enfoque sistematico
Etapas del enfoque sistematicoEtapas del enfoque sistematico
Etapas del enfoque sistematico
 
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
 
Presentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosPresentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos Administrativos
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Socialización psicologia social
Socialización psicologia social Socialización psicologia social
Socialización psicologia social
 
Mapa conceptual grupos
Mapa conceptual gruposMapa conceptual grupos
Mapa conceptual grupos
 
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupoTema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
 
Presentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesPresentación procesos grupales
Presentación procesos grupales
 
Diapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidad
Diapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidadDiapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidad
Diapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidad
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
 
Preguntas del Enfoque Sistemico
Preguntas del Enfoque SistemicoPreguntas del Enfoque Sistemico
Preguntas del Enfoque Sistemico
 

Destacado

Laura villa
Laura villaLaura villa
Pérdida de valores
Pérdida de valoresPérdida de valores
Pérdida de valoresEve DiPad
 
Problemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativasProblemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativasF-Kitha Kastañeda
 
La teoria de los Valores
La teoria de los ValoresLa teoria de los Valores
La teoria de los ValoresAdrianaAriasR
 
Capitulo3 movimientounadimension
Capitulo3 movimientounadimensionCapitulo3 movimientounadimension
Capitulo3 movimientounadimensionjaimee91
 
Árbol de Problema
Árbol de ProblemaÁrbol de Problema
Árbol de Problema
castilloluis024
 
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Elena Oviedo
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Gerardo Viau Mollinedo
 
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORESPROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
Fernando Soria Crisostomo
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...LennysNJ
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestosguest229a344
 
Los valores en el aula
Los valores en el aulaLos valores en el aula
Los valores en el aula
Proyecto Virtus inter pares
 
Proyecto de diseño de centro de computo
Proyecto de diseño de centro de computoProyecto de diseño de centro de computo
Proyecto de diseño de centro de computojersonvera
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problemaMario Soto
 
Arbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesArbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesGrecia Coarita Paz
 
áRbol de problemas árbol de objetivos-árbol de soluciones
áRbol de problemas  árbol de objetivos-árbol de solucionesáRbol de problemas  árbol de objetivos-árbol de soluciones
áRbol de problemas árbol de objetivos-árbol de solucionesLiliana Vilchez
 
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Nuri Elias
 

Destacado (20)

Laura villa
Laura villaLaura villa
Laura villa
 
1 centro de comput
1 centro de comput1 centro de comput
1 centro de comput
 
Pérdida de valores
Pérdida de valoresPérdida de valores
Pérdida de valores
 
Problemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativasProblemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativas
 
La teoria de los Valores
La teoria de los ValoresLa teoria de los Valores
La teoria de los Valores
 
Proyecto Sala Informtica I. E. Cervantes
Proyecto Sala Informtica I. E. CervantesProyecto Sala Informtica I. E. Cervantes
Proyecto Sala Informtica I. E. Cervantes
 
Capitulo3 movimientounadimension
Capitulo3 movimientounadimensionCapitulo3 movimientounadimension
Capitulo3 movimientounadimension
 
Árbol de Problema
Árbol de ProblemaÁrbol de Problema
Árbol de Problema
 
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
 
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORESPROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 
Los valores en el aula
Los valores en el aulaLos valores en el aula
Los valores en el aula
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
 
Proyecto de diseño de centro de computo
Proyecto de diseño de centro de computoProyecto de diseño de centro de computo
Proyecto de diseño de centro de computo
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problema
 
Arbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesArbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y soluciones
 
áRbol de problemas árbol de objetivos-árbol de soluciones
áRbol de problemas  árbol de objetivos-árbol de solucionesáRbol de problemas  árbol de objetivos-árbol de soluciones
áRbol de problemas árbol de objetivos-árbol de soluciones
 
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
 

Similar a Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar"

Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativoHerramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lidia Mendoza
 
Informe facebook
Informe facebookInforme facebook
Informe facebookzoiliceli
 
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Guillermo Lutzky
 
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
FABIAN AYALA
 
Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572
Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572
Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572angelmanuel22
 
investigacion y nuevas tecnologias
investigacion y nuevas tecnologiasinvestigacion y nuevas tecnologias
investigacion y nuevas tecnologias
Yeni Alvarado
 
investigacion y nuevas tecnologias
investigacion y nuevas tecnologiasinvestigacion y nuevas tecnologias
investigacion y nuevas tecnologias
Yeni Alvarado
 
Planificación fatla slide
Planificación fatla slidePlanificación fatla slide
Planificación fatla slideEnma Espinoza
 
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrzPrtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
Luis Rangel Z
 
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Claudia Demeter
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesJorge Adrián Mansilla
 
PEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTAPEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTA
William Henry Vegazo Muro
 
Informe lectura herramientas_colaborativas_cap3
Informe lectura herramientas_colaborativas_cap3Informe lectura herramientas_colaborativas_cap3
Informe lectura herramientas_colaborativas_cap3marcezapatag
 
Tarea3 roxana garcía
Tarea3 roxana garcíaTarea3 roxana garcía
Tarea3 roxana garcíaRoxana_Garcia
 
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipialesFormato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
MeryIpiales
 
SlideShare Fase Planificación
SlideShare Fase PlanificaciónSlideShare Fase Planificación
SlideShare Fase PlanificaciónGustavo Davila
 
Planificacion Fatla Ups
Planificacion Fatla UpsPlanificacion Fatla Ups
Planificacion Fatla Ups
jose camacho
 

Similar a Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar" (20)

Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativoHerramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Informe facebook
Informe facebookInforme facebook
Informe facebook
 
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
 
Tiza y Mouse
Tiza y MouseTiza y Mouse
Tiza y Mouse
 
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
 
Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572
Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572
Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572
 
investigacion y nuevas tecnologias
investigacion y nuevas tecnologiasinvestigacion y nuevas tecnologias
investigacion y nuevas tecnologias
 
investigacion y nuevas tecnologias
investigacion y nuevas tecnologiasinvestigacion y nuevas tecnologias
investigacion y nuevas tecnologias
 
Planificación fatla slide
Planificación fatla slidePlanificación fatla slide
Planificación fatla slide
 
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrzPrtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
 
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
 
PEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTAPEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTA
 
Informe lectura herramientas_colaborativas_cap3
Informe lectura herramientas_colaborativas_cap3Informe lectura herramientas_colaborativas_cap3
Informe lectura herramientas_colaborativas_cap3
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
Tarea3 roxana garcía
Tarea3 roxana garcíaTarea3 roxana garcía
Tarea3 roxana garcía
 
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipialesFormato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
 
Slideshare grupo-i
Slideshare grupo-iSlideshare grupo-i
Slideshare grupo-i
 
SlideShare Fase Planificación
SlideShare Fase PlanificaciónSlideShare Fase Planificación
SlideShare Fase Planificación
 
Planificacion Fatla Ups
Planificacion Fatla UpsPlanificacion Fatla Ups
Planificacion Fatla Ups
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar"

  • 1. DIPLOMADO “INTRODUCCIÓN A LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE” MODULO 4. DISEÑO Y DESARROLLO DE UN PROYECTO PEDAGÓGICO SOPORTADO EN TIC, APLICADO A UN CONTEXTO EDUCATIVO ELABORADO L.E.P RUTH DEL CARMEN HERNÁNDEZ CASILLAS
  • 3. Planteamiento del problema En la actualidad el reto de la educación radica en la innovación del proceso de enseñanza-aprendizaje, implementado estrategias y metodologías diferenciadas donde estén cada vez más presentes las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Para tal caso es necesario desarrollar de las competencias digitales básicas a todos los actores dentro del proceso de enseñanza, especialmente a los docentes quienes serán guías, tutores y asesores de los alumnos. Al fundamentar el uso de las TIC en el modelo constructivista social y en la alfabetización múltiple se requiere contar con las herramientas necesarias para utilizar y asesorar a los alumnos en su trayecto educativo dentro de las TIC. Si se utilizan las TIC dentro del ámbito educativo y fuera de él se dotara a los alumnos de competencias informacionales y digitales destinadas a preparar al alumnado como ciudadano autónomo, inteligente y crítico ante la cultura del siglo XXI.
  • 4. Contexto laboral donde se desarrollará el proyecto El Jardín de Niños Federal “Estefanía Castañeda”, turno matutino, está ubicado en la colonia San José del Quince, El Salto Jalisco.
  • 5. Propósito general del proyecto El propósito general del proyecto es Desarrollar competencias digitales en docentes de nivel preescolar, adquiriendo conocimientos y habilidades básicas sobre las herramientas y recursos digitales basados en la web 2.0, las cuales podrán ser utilizadas en su ámbito profesional y personal.
  • 6. Participantes El proyecto está dirigido a docentes frente grupo con analfabetismo funcional en cuanto a las TIC. Encargadas de tercero y segundo grado. Tienen entre 33 y 36 años de edad, con hijos en edad escolar, por lo cual cuentan con poco tiempo para capacitación o adquisición de conocimientos autodidactas. Cabe mencionar que la mayoría cuenta con equipo de cómputo en su domicilio, sin embargo no todas cuentan con facilidad para acceder a una conexión en internet por la ubicación de su domicilio. Sin embargo considero que al utilizar una webquest pueden ir a un ciber café o buscar una oportunidad para consultar las actividades a realizar en el Jardín de Niños y realizar las actividades prácticas solicitadas en su domicilio.
  • 7. Relevancia del proyecto La relevancia del proyecto radica en que actualmente en el programa de Educación Preescolar nos sugiere que el uso de las TIC debe ocupar un lugar importante en el desarrollo de competencias por ello están incluidas dentro del mapa curricular de la Educación Básica. El desarrollo de habilidades digitales está contemplado dentro de las competencias del campo formativo de Exploración y Conocimiento del mundo en su aspecto cultura y vida social. Sumándole que en los últimos tiempos las TIC forman parte de la vida cotidiana y por ende debe ser parte de la vida escolar.
  • 8. Población que se verá beneficiada directa e indirectamente con la ejecución del proyecto Población que se verá beneficiada directa e indirectamente con la ejecución del proyecto “Erradicar el analfabetismo tecnológico o digital” serán las docentes participantes del curso-taller en línea. Después de desarrollar las actividades sugeridas las participantes conocerán y serán capaces de innovar e implementar las herramientas didácticas basadas en la web 2.0, impactando directamente a su práctica docente. De igual manera beneficiaran de manera indirecta a su alumnado, al contar la docente con las habilidades y conocimientos necesarios para la utilización de las TIC dentro de su quehacer docente podrán dar uso adecuado de las herramientas basadas en la web como wikis, webquest y blogs. El uso de las TIC dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje fomentara el desarrollo de competencias básicas. Así mismo el uso adecuado de las herramientas basadas en la web podrá crear vínculos positivos entre educadora y padres de familia, utilizando estos medios como canal de comunicación y retroalimentación.
  • 9. Criterios de evaluación al proyecto en general  Cuestionario de autoevaluación  Cuestionario de coevaluación  Cuestionario de evaluación general del cursos así como de los recursos utilizados  Wiki educativa  Blog educativo de cada educadora con mínimo 4 entradas. En cada entrada una imagen, audio y video además de un hipervínculo.
  • 10. Cronograma de actividades Nombre de la actividad Procedimiento Tiempo Las herramientas didácticas basadas en laWeb 2.0 -Realiza una investigación sobre las herramientas didácticas que ofrece laWeb 2.0. -Crea un mapa conceptual donde expongas los puntos más relevantes de la investigación Una semana Programas para bajar videos y poder usarlo dentro de la práctica docente -Entra en el siguiente link, toma nota del tutorial para descargar videos desde atube cátcher -Entra a la página oficial de atube cátcher y descarga la aplicación en tu PC -Baja un archivo en MP4 desde youtube -Baja un archivoWMV
  • 11. Nombre de la actividad Procedimiento Tiempo Wikis educativos -Lee el artículo de Aroche Falla Stephanie. ¿Qué es un wiki? Disponible en URL: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/que_es_un_wiki.pdf -Realiza un mapa conceptual o un cuadro sinóptico sugerido y la investigación que realices -Analiza el tutorial sobre la elaboración de una wiki. Disponible en URL: https://www.youtube.com/watch?v=Q9w1E17N0eQ -Entra a la página de wikispaces en la URL: http://www.wikispaces.com/ crea una cuenta en donde alojaras una wiki, se puede elaborar ya sea en binas o de manera individual -Para elaborar tu wiki planea una temática, problemática o estudio de caso que puedas desarrollar en una wiki, invita al resto de tus compañeras para que contribuyan a desarrollar tu wiki y a su vez contribuye para desarrollar la de ellas Una semana
  • 12. Blog educativo -Lee el articulo Uso educativo de los blog. Eduteka. Disponible en URL: http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php -Elabora un cuadro doble entrada donde marques los beneficios y desventajas de utilizar los blogs educativos dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de tus alumnos o cómo medio de comunicación entre compañeras -Entra al blog Jugando y Educando, navega entre sus entradas publicadas y después comenta en alguna de las ellas -Visita blogs educativos creados por educadoras Disponibles en URL. http://educadoraseduquemosconamor.blogspot.mx/ http://siempreducadora.blogspot.mx/ http://educadorasytics.blogspot.mx/ -Crea una cuenta para crear un blog ya sea en blogger o wordpress -Planea, organiza una temática a tratar en tu blog, se recomienda que el blog que comiences lo enfoques a tu grupo actual y por medio de él comienza a crear vínculos con los padres de familia y compañeras -Crea mínimo 4 entradas en tu blog, la primera dando la bienvenida a tus futuros visitantes y una breve explicación de lo que se abordará posteriormente en tu blog, posterior a este cualquier información que desees compartir solo procura integrar fotografías, hipertexto, audio y vídeo. Recuerda usar uno o varios de estos en cada entrada -Comparte el URL con tus compañeras a través de un correo electrónico o Skype para que entre ustedes comenten y compartan información Una semana
  • 13. Actividad Procedimiento Tiempo Webquest -Lee los siguientes artículos: Quintana Jordi, Higueras Elisabet. Las webquests, una metodología de aprendizaje cooperativo basada en el acceso, el manejo y el uso de información de la red. Disponible en URL: http://www.octaedro.com/ice/pdf/11CUADERNO.pdf ¿Qué es una webquest? Disponible en URL: http://catedu.es/cdagua/a_2_webquest/Metodologia_WebQuest.pdf -Elabora un escrito sobre las webquest y publícalo en tu blog -Ve los tutorial para elaborar un webquest. Disponible en URL: http://phpwebquest.org/?page_id=30 -Visita el webquest Disponible en el URL: http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_tablon_w.php?id_acti vidad=45603&id_pagina=1 -Visita más webquest educativos -Crea una cuenta en PHP WEBQUEST -Elabora un webquest para favorecer el campo formativo de tu preferencia -Comparte el URL con tus compañeras a través de un correo electrónico o Skype Una semana
  • 14. Referencias Bibliográficas  Tutorial para usar atube cátcher. Disponible en URL: http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-para-bajar-videos-de-la-web-con-atube-catcher- 1578504  Aroche Falla Stephanie. ¿Qué es un wiki? Disponible en URL: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/que_es_un_wiki.pdf  Tutorial para realizar una wiki. Disponible en URL: https://www.youtube.com/watch?v=Q9w1E17N0eQ  Uso educativo de los blog. Eduteka. Disponible en URL: http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php  Examinar blogs de educadoras. Disponible en URL. http://educadoraseduquemosconamor.blogspot.mx/  http://siempreducadora.blogspot.mx/  http://educadorasytics.blogspot.mx/  Quintana Jordi, Higueras Elisabet. Las webquests, una metodología de aprendizaje cooperativo basada en el acceso, el manejo y el uso de información de la red. Disponible en URL: http://www.octaedro.com/ice/pdf/11CUADERNO.pdf  ¿Qué es una webquest? Disponible en URL: http://catedu.es/cdagua/a_2_webquest/Metodologia_WebQuest.pdf  Tutoriales para realizar un webquest. Disponible en URL: http://phpwebquest.org/?page_id=30  Programa de Educación Preescolar 2011. Secretaria de Educación pública. México