SlideShare una empresa de Scribd logo
POTENCIAS
¿Qué es una Potencia?
1. Potencia de Exponente 0
2. Potencia de Exponente 1
3. Multiplicación de Potencias de Igual Base y Distinto Exponente
4. Multiplicación de Potencias de Distinta Base e Igual Exponente
5. División de Potencias de Igual Base y Distintos Exponentes
6. División de Potencias de Distinta Base e Igual Exponente
7. Potencia de una Potencia
8. Potencia de Exponente Negativo
Potencias de Bases 2 y 3.
¿Qué es una Potencia?
Potencia es una expresión que consta
de una BASE y un EXPONENTE.
¿Qué es una Base y un Exponente?
2
4
BASE EXPONENTE
(-5,3)
8
4






5
4
a
b
¿Qué significa una Potencia?
Potencia es una forma abreviada de
escribir una multiplicación recurrente.
2
4
(-5,3)
5
2






5
4
= 2 2 2 2
  
El 2 se multiplica por si mismo las
veces que indica el exponente 4.
= (-5,3) (-5,3) (-5,3) (-5,3) (-5,3)
  







5
4






5
4
= 
Ojo: El Exponente 1 no se
escribe. Si la base no tiene
exponente se asume que es 1.
n
m
= n n … n
  
n se multiplica por si mismo las
veces que indica el exponente m.
m veces
Algo importante:
Lectura de una Potencia.
-Exponente 2, Cuadrado. Ej.
-Exponente 3, Cubo. Ej.
-En General se puede usar la palabra
“ELEVADO A”.
3
6
Paréntesis en una Potencia.
No es lo mismo  2
3
 y 2
3

9 9

2
6
 
3
  
3

 3
3

3
g
2
x
1 - Propiedad:
Potencia de Exponente Cero.
2
0
= 1
2 - Propiedad:
Potencia de Exponente Uno.
2
1
= 2
Excepción
0
0
No Existe
m
0
= 1
n
1
= n
3 - Propiedad:
Multiplicación de Potencias de Igual Base
y Distinto Exponente.
Sabiendo que: 2
4
= 2 2 2 2
  
4 veces
¿Cuál será el resultado de?
3
4
 3
2
 
3
3 3
 3 =
3
4 veces 2 veces En Total son
3  
3 3
 33
3 3 
= 3
6
= 3
4+2
6 veces
n
a
 n
b
= n
a+b
En General
Escribe con tus
palabras la
fórmula
2
5
 2
3
Resuelve usando la Propiedad de Potencia:

2
7
a) =

3

7
b) =






5
4






5
4






5
4
3

5

-6
c) =







2
1







2
1







2
1
2
5
 7
3
 2
2
d) =
 7
2
Ordene
  
 7
5
=
=
Resultado Final
3 - Propiedad:
Multiplicación de Potencias de Igual Base
y Distinto Exponente.
2
8
4 - Propiedad:
Multiplicación de Potencias de Distinta
Base e Igual Exponente.
Sabiendo que: 2
4
= 2 2 2 2
  
4 veces
¿Cuál será el resultado de?
5
2
 3
2
5
5  =
3 
2 veces 2 veces En Total son
3 
(5 (5
 3)
3) 
= 3)
2
= 15
2
2 veces
(5 

m
a
 n
a
= (n • m)
a
En General
Escribe con tus
palabras la
fórmula.
6
6
 2
6
Resuelve usando la Propiedad de Potencia:

56
4
a) =

4

4
b) =






5
1







3
2






4
1
3

3

3
c) =







3
5






3
2






3
1
8
4
 5
3
 7
4
d) =
 6
3
Ordene
  
 30
3
=
=
Resultado Final
4 - Propiedad:
Multiplicación de Potencias de Distinta
Base e Igual Exponente.
4
4
6
5 - Propiedad:
División de Potencias de Igual Base y
Distinto Exponente.
Sabiendo que: 2
4
= 2 2 2 2
  
4 veces
¿Cuál será el resultado de?
3
4
: 3
2
4 veces
─
=
3
4
3
2 = ______________
 
3
3 3
 3
3  3
2 veces
y 1
4
4

3
3
_
=
3
3
_

3 3
 
= 1 1 3 3
   = 3
2
Lo anterior se
puede separar así
─
3 4 - 2
3
2
Más Rápido = 3 =
2
3
4
n
a
: n
b
= n
a-b
En General
2
5
: 2
3
Resuelve usando la Propiedad de Potencia:
a) =
b) 
9
5
8
8
c) =
5
3
4
8
12
5
12
5


e)
5 - Propiedad:
División de Potencias de Igual Base y
Distinto Exponente.
2
8
: d)  
 

2
4
2
1
2
1



7
3
6
3
10
2
2
10

 25
15
9
9
f)
6 - Propiedad:
División de Potencias de Distintas Bases
e Igual Exponente.
Sabiendo que: 2
4
= 2 2 2 2
  
4 veces
¿Cuál será el resultado de?
9
4
: 3
4
4 veces
─
=
9
4
3
4 = ______________
 
9
9 9
 9
3  3
4 veces
y 1
4
4

9
3
_
=
9
3
_

9 9
 
= 3 3 3 3
   = 3
4
Lo anterior se puede
separar así
─
9
3
4
Más Rápido =
4
3
4
3 3
 
_ _
3 3







4
3
9
m
a
: n
a
=(m : n)
a
En General
5
3
: 10
3
Resuelve usando la Propiedad de Potencia:
a) =
b) 
5
5
12
6
c) =
4
3
4
3
12
5
2
15


e)
6 - Propiedad:
División de Potencias de Distintas Bases
e Igual Exponente.
2
3
: d)  
 

4
4
2
1
4
1



3
6
6
3
5
4
2
10

 25
25
9
3
f)
7 - Propiedad:
Potencia de una Potencia.
Sabiendo que: 2
4
= 2 2 2 2
  
4 veces
¿Cuál será el resultado de?
5
2
)
6
=
2•6
= 5
12
5
(
5
2
5
2
5
2
5
2
5
2
5
2
     6 veces
5
5 
12 veces
5
 5
 5
 5

5
 5
 5 5

5
 5

 = 5
12
(m )
a b
=m
a • b
En General
7 - Propiedad:
Potencia de una Potencia.
Resuelve usando Propiedad de Potencia
3
2
)
3
(
a)
3
)
1
(
b)
3
)
2
(
c)
4
9
)
0
(
d)
2
2
)
4
(
e)
7
3
)
4
(
f)
5
)
2
(
g)
-4
)
-3
(
h)
 
2







3
2
 
1







4
1
=
=
=
=
=
=
=
=
2
- 4
Ejemplos
0,6
- 3
(-7)
- 10
- 2






5
4
8 - Propiedad:
Potencia con Exponente Negativo.
¿Qué hace la propiedad?
2
- 4
0,6
- 3
=
__
1
2
4
=
__
1
0,6
3
(-5)
4
=
___
1
-
(-5)
- 4
7
=
7
__
3
2
-
2
3
__
8 - Propiedad:
Potencia con Exponente Negativo.
En General
a
a
m
m 






 1
a
a
m
n
n
m














ó
Así podemos aplicar la propiedad varias
veces sobre un mismo número.
7
2
= __
1
7
-2
7
2
= __
1
7
-2
=
7
-2
= __
1
7
2
7
-2
= __
1
7
2
=
8 - Propiedad:
Potencia con Exponente Negativo.
Ejercicios: Cambiar el signo del exponente

6
4

3
12
,
1
6
4
1
3
12
,
1
1
8 - Propiedad:
Potencia con Exponente Negativo.
  

6
5








3
2
3
 6
5
1

3
3
2







Observa lo siguiente

10
2

9
2

8
2

7
2

6
2

5
2

4
2

3
2

2
2

1
2

0
2
2
1
2 1


4
1
2
1
2 2
2



8
1
2
1
2 3
3



1
2
1
2 4



1024
512
256
128
64
32
16
8
4
2
1
4
16
1
2
1
2 5



5
32
1
2
1
2 6



6
64
Observa lo siguiente

10
3

9
3

8
3

7
3

6
3

5
3

4
3

3
3

2
3

1
3

0
3
3
1
3 1


9
1
3
1
3 2
2



27
1
3
1
3 3
3



1
3
1
3 4



59049
19683
6561
2187
729
243
81
27
9
3
1
4
81
1
3
1
3 5



5
243
1
3
1
3 6



6
729
Curiosidades
8
2
1
5
512
83




1) De los números naturales,
excluidos el 1, son el 8 y el 27 los
únicos cuyo cubo da exactamente
dígitos que suman 8 y 27,
respectivamente.
27
3
8
6
9
1
19683
273






2) El número de días del año (365)
es igual a la suma de los cuadrados
de tres números naturales
consecutivos.
350
144
121
100
12
11
10 2
2
2





350
196
169
14
13 2
2



Y de dos números consecutivos
123454321
11111
1234321
1111
12321
111
121
11
1
1
2
2
2
2
2





3)
LINKS
http://www.vitanet.cl/busqueda/buscar.php?materia=MATEMATICAS+-+PROBLEMAS,+EJERCICIOS,+ETC
http://www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=7169
http://webpages.ull.es/users/imarrero/sctm04/modulo2/3/mdeleon.pdf
http://www.comenius.usach.cl/webmat2/conceptos/desarrolloconcepto/potenc
ias_desarrollo.htm
http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/primaria/matematicas/co
nmates/unid-5/potencias.htm
http://descartes.cnice.mecd.es/1y2_eso/potencia/index.htm
http://platea.pntic.mec.es/anunezca/Potencias/POTENCIAS.htm
http://lubrin.org/mat/spip.php?rubrique52
POTENCIAS

Más contenido relacionado

Similar a taller potencias mío.ppt

Potencias 090923093852-phpapp02
Potencias 090923093852-phpapp02Potencias 090923093852-phpapp02
Potencias 090923093852-phpapp02
Rafael Alvarez Alonso
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
Paulina Andrea
 
Ptt potencias 1
Ptt potencias 1Ptt potencias 1
Ptt potencias 1
Alejandra Ortiz Ramirez
 
Potenciacion 2
Potenciacion 2Potenciacion 2
Potenciacion 2
monica botiva
 
RAICES CUADRADAS Y CUBICAS
RAICES CUADRADAS Y CUBICASRAICES CUADRADAS Y CUBICAS
RAICES CUADRADAS Y CUBICAS
NORMAN ARMIJOS
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
TATIANAPROFE
 
Raices
RaicesRaices
Raices
repc1982
 
Raices
RaicesRaices
Raices
guest87ec57
 
9 PotenciacióN (Anexo)
9  PotenciacióN (Anexo)9  PotenciacióN (Anexo)
9 PotenciacióN (Anexo)
Alfa Velásquez Espinoza
 
Potenciación en los reales
Potenciación en los realesPotenciación en los reales
Potenciación en los reales
Andres Latorre
 
Potenciación
PotenciaciónPotenciación
Potenciación
Wences Lao Quispe
 
Concepto de Potencia
Concepto de PotenciaConcepto de Potencia
Concepto de Potencia
Tutorías Virtuales
 
Potencias
Potencias Potencias
Potencias
AnaisPerez12
 
Potencias
Potencias Potencias
Potencias
Sandra Farías
 
Modulo matemática 6
Modulo matemática 6Modulo matemática 6
Modulo matemática 6
ALBENIS GONZALEZ DELGADO
 
8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf
8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf
8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf
MARIO ESTEBAN GONZALEZ MUÑOZ
 
Potenciación de numeros enteros primer año 2
Potenciación de numeros enteros primer año 2Potenciación de numeros enteros primer año 2
Potenciación de numeros enteros primer año 2
valentinaveliz2012
 
Unidad2 mat1
Unidad2 mat1Unidad2 mat1
Unidad2 mat1
slidemetallica
 
Potenciación (1)
Potenciación (1)Potenciación (1)
Potenciación (1)
Jorge Florez
 
Resumen potencias nb6
Resumen potencias nb6Resumen potencias nb6
Resumen potencias nb6
hugooxx
 

Similar a taller potencias mío.ppt (20)

Potencias 090923093852-phpapp02
Potencias 090923093852-phpapp02Potencias 090923093852-phpapp02
Potencias 090923093852-phpapp02
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Ptt potencias 1
Ptt potencias 1Ptt potencias 1
Ptt potencias 1
 
Potenciacion 2
Potenciacion 2Potenciacion 2
Potenciacion 2
 
RAICES CUADRADAS Y CUBICAS
RAICES CUADRADAS Y CUBICASRAICES CUADRADAS Y CUBICAS
RAICES CUADRADAS Y CUBICAS
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Raices
RaicesRaices
Raices
 
Raices
RaicesRaices
Raices
 
9 PotenciacióN (Anexo)
9  PotenciacióN (Anexo)9  PotenciacióN (Anexo)
9 PotenciacióN (Anexo)
 
Potenciación en los reales
Potenciación en los realesPotenciación en los reales
Potenciación en los reales
 
Potenciación
PotenciaciónPotenciación
Potenciación
 
Concepto de Potencia
Concepto de PotenciaConcepto de Potencia
Concepto de Potencia
 
Potencias
Potencias Potencias
Potencias
 
Potencias
Potencias Potencias
Potencias
 
Modulo matemática 6
Modulo matemática 6Modulo matemática 6
Modulo matemática 6
 
8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf
8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf
8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf
 
Potenciación de numeros enteros primer año 2
Potenciación de numeros enteros primer año 2Potenciación de numeros enteros primer año 2
Potenciación de numeros enteros primer año 2
 
Unidad2 mat1
Unidad2 mat1Unidad2 mat1
Unidad2 mat1
 
Potenciación (1)
Potenciación (1)Potenciación (1)
Potenciación (1)
 
Resumen potencias nb6
Resumen potencias nb6Resumen potencias nb6
Resumen potencias nb6
 

Más de Carlos Guiñez

areas para teselar pero sin respuestas.ppt
areas para teselar pero sin respuestas.pptareas para teselar pero sin respuestas.ppt
areas para teselar pero sin respuestas.ppt
Carlos Guiñez
 
actividades con el tangrama.pptx
actividades con el tangrama.pptxactividades con el tangrama.pptx
actividades con el tangrama.pptx
Carlos Guiñez
 
ángulos interiores de un triángulo.pptx
ángulos interiores de un triángulo.pptxángulos interiores de un triángulo.pptx
ángulos interiores de un triángulo.pptx
Carlos Guiñez
 
AreaPeri.ppt
AreaPeri.pptAreaPeri.ppt
AreaPeri.ppt
Carlos Guiñez
 
Sumas de positivos y negativos.ppt
Sumas de positivos y negativos.pptSumas de positivos y negativos.ppt
Sumas de positivos y negativos.ppt
Carlos Guiñez
 
Teorema de Pitagoras.ppt
Teorema de Pitagoras.pptTeorema de Pitagoras.ppt
Teorema de Pitagoras.ppt
Carlos Guiñez
 

Más de Carlos Guiñez (6)

areas para teselar pero sin respuestas.ppt
areas para teselar pero sin respuestas.pptareas para teselar pero sin respuestas.ppt
areas para teselar pero sin respuestas.ppt
 
actividades con el tangrama.pptx
actividades con el tangrama.pptxactividades con el tangrama.pptx
actividades con el tangrama.pptx
 
ángulos interiores de un triángulo.pptx
ángulos interiores de un triángulo.pptxángulos interiores de un triángulo.pptx
ángulos interiores de un triángulo.pptx
 
AreaPeri.ppt
AreaPeri.pptAreaPeri.ppt
AreaPeri.ppt
 
Sumas de positivos y negativos.ppt
Sumas de positivos y negativos.pptSumas de positivos y negativos.ppt
Sumas de positivos y negativos.ppt
 
Teorema de Pitagoras.ppt
Teorema de Pitagoras.pptTeorema de Pitagoras.ppt
Teorema de Pitagoras.ppt
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

taller potencias mío.ppt

  • 1. POTENCIAS ¿Qué es una Potencia? 1. Potencia de Exponente 0 2. Potencia de Exponente 1 3. Multiplicación de Potencias de Igual Base y Distinto Exponente 4. Multiplicación de Potencias de Distinta Base e Igual Exponente 5. División de Potencias de Igual Base y Distintos Exponentes 6. División de Potencias de Distinta Base e Igual Exponente 7. Potencia de una Potencia 8. Potencia de Exponente Negativo Potencias de Bases 2 y 3.
  • 2. ¿Qué es una Potencia? Potencia es una expresión que consta de una BASE y un EXPONENTE. ¿Qué es una Base y un Exponente? 2 4 BASE EXPONENTE (-5,3) 8 4       5 4 a b
  • 3. ¿Qué significa una Potencia? Potencia es una forma abreviada de escribir una multiplicación recurrente. 2 4 (-5,3) 5 2       5 4 = 2 2 2 2    El 2 se multiplica por si mismo las veces que indica el exponente 4. = (-5,3) (-5,3) (-5,3) (-5,3) (-5,3)           5 4       5 4 =  Ojo: El Exponente 1 no se escribe. Si la base no tiene exponente se asume que es 1. n m = n n … n    n se multiplica por si mismo las veces que indica el exponente m. m veces
  • 4. Algo importante: Lectura de una Potencia. -Exponente 2, Cuadrado. Ej. -Exponente 3, Cubo. Ej. -En General se puede usar la palabra “ELEVADO A”. 3 6 Paréntesis en una Potencia. No es lo mismo  2 3  y 2 3  9 9  2 6   3    3   3 3  3 g 2 x
  • 5. 1 - Propiedad: Potencia de Exponente Cero. 2 0 = 1 2 - Propiedad: Potencia de Exponente Uno. 2 1 = 2 Excepción 0 0 No Existe m 0 = 1 n 1 = n
  • 6. 3 - Propiedad: Multiplicación de Potencias de Igual Base y Distinto Exponente. Sabiendo que: 2 4 = 2 2 2 2    4 veces ¿Cuál será el resultado de? 3 4  3 2   3 3 3  3 = 3 4 veces 2 veces En Total son 3   3 3  33 3 3  = 3 6 = 3 4+2 6 veces n a  n b = n a+b En General Escribe con tus palabras la fórmula
  • 7. 2 5  2 3 Resuelve usando la Propiedad de Potencia:  2 7 a) =  3  7 b) =       5 4       5 4       5 4 3  5  -6 c) =        2 1        2 1        2 1 2 5  7 3  2 2 d) =  7 2 Ordene     7 5 = = Resultado Final 3 - Propiedad: Multiplicación de Potencias de Igual Base y Distinto Exponente. 2 8
  • 8. 4 - Propiedad: Multiplicación de Potencias de Distinta Base e Igual Exponente. Sabiendo que: 2 4 = 2 2 2 2    4 veces ¿Cuál será el resultado de? 5 2  3 2 5 5  = 3  2 veces 2 veces En Total son 3  (5 (5  3) 3)  = 3) 2 = 15 2 2 veces (5   m a  n a = (n • m) a En General Escribe con tus palabras la fórmula.
  • 9. 6 6  2 6 Resuelve usando la Propiedad de Potencia:  56 4 a) =  4  4 b) =       5 1        3 2       4 1 3  3  3 c) =        3 5       3 2       3 1 8 4  5 3  7 4 d) =  6 3 Ordene     30 3 = = Resultado Final 4 - Propiedad: Multiplicación de Potencias de Distinta Base e Igual Exponente. 4 4 6
  • 10. 5 - Propiedad: División de Potencias de Igual Base y Distinto Exponente. Sabiendo que: 2 4 = 2 2 2 2    4 veces ¿Cuál será el resultado de? 3 4 : 3 2 4 veces ─ = 3 4 3 2 = ______________   3 3 3  3 3  3 2 veces y 1 4 4  3 3 _ = 3 3 _  3 3   = 1 1 3 3    = 3 2 Lo anterior se puede separar así ─ 3 4 - 2 3 2 Más Rápido = 3 = 2 3 4 n a : n b = n a-b En General
  • 11. 2 5 : 2 3 Resuelve usando la Propiedad de Potencia: a) = b)  9 5 8 8 c) = 5 3 4 8 12 5 12 5   e) 5 - Propiedad: División de Potencias de Igual Base y Distinto Exponente. 2 8 : d)      2 4 2 1 2 1    7 3 6 3 10 2 2 10   25 15 9 9 f)
  • 12. 6 - Propiedad: División de Potencias de Distintas Bases e Igual Exponente. Sabiendo que: 2 4 = 2 2 2 2    4 veces ¿Cuál será el resultado de? 9 4 : 3 4 4 veces ─ = 9 4 3 4 = ______________   9 9 9  9 3  3 4 veces y 1 4 4  9 3 _ = 9 3 _  9 9   = 3 3 3 3    = 3 4 Lo anterior se puede separar así ─ 9 3 4 Más Rápido = 4 3 4 3 3   _ _ 3 3        4 3 9 m a : n a =(m : n) a En General
  • 13. 5 3 : 10 3 Resuelve usando la Propiedad de Potencia: a) = b)  5 5 12 6 c) = 4 3 4 3 12 5 2 15   e) 6 - Propiedad: División de Potencias de Distintas Bases e Igual Exponente. 2 3 : d)      4 4 2 1 4 1    3 6 6 3 5 4 2 10   25 25 9 3 f)
  • 14. 7 - Propiedad: Potencia de una Potencia. Sabiendo que: 2 4 = 2 2 2 2    4 veces ¿Cuál será el resultado de? 5 2 ) 6 = 2•6 = 5 12 5 ( 5 2 5 2 5 2 5 2 5 2 5 2      6 veces 5 5  12 veces 5  5  5  5  5  5  5 5  5  5   = 5 12 (m ) a b =m a • b En General
  • 15. 7 - Propiedad: Potencia de una Potencia. Resuelve usando Propiedad de Potencia 3 2 ) 3 ( a) 3 ) 1 ( b) 3 ) 2 ( c) 4 9 ) 0 ( d) 2 2 ) 4 ( e) 7 3 ) 4 ( f) 5 ) 2 ( g) -4 ) -3 ( h)   2        3 2   1        4 1 = = = = = = = =
  • 16. 2 - 4 Ejemplos 0,6 - 3 (-7) - 10 - 2       5 4 8 - Propiedad: Potencia con Exponente Negativo.
  • 17. ¿Qué hace la propiedad? 2 - 4 0,6 - 3 = __ 1 2 4 = __ 1 0,6 3 (-5) 4 = ___ 1 - (-5) - 4 7 = 7 __ 3 2 - 2 3 __ 8 - Propiedad: Potencia con Exponente Negativo. En General a a m m         1 a a m n n m               ó
  • 18. Así podemos aplicar la propiedad varias veces sobre un mismo número. 7 2 = __ 1 7 -2 7 2 = __ 1 7 -2 = 7 -2 = __ 1 7 2 7 -2 = __ 1 7 2 = 8 - Propiedad: Potencia con Exponente Negativo.
  • 19. Ejercicios: Cambiar el signo del exponente  6 4  3 12 , 1 6 4 1 3 12 , 1 1 8 - Propiedad: Potencia con Exponente Negativo.     6 5         3 2 3  6 5 1  3 3 2       
  • 20. Observa lo siguiente  10 2  9 2  8 2  7 2  6 2  5 2  4 2  3 2  2 2  1 2  0 2 2 1 2 1   4 1 2 1 2 2 2    8 1 2 1 2 3 3    1 2 1 2 4    1024 512 256 128 64 32 16 8 4 2 1 4 16 1 2 1 2 5    5 32 1 2 1 2 6    6 64
  • 21. Observa lo siguiente  10 3  9 3  8 3  7 3  6 3  5 3  4 3  3 3  2 3  1 3  0 3 3 1 3 1   9 1 3 1 3 2 2    27 1 3 1 3 3 3    1 3 1 3 4    59049 19683 6561 2187 729 243 81 27 9 3 1 4 81 1 3 1 3 5    5 243 1 3 1 3 6    6 729
  • 22. Curiosidades 8 2 1 5 512 83     1) De los números naturales, excluidos el 1, son el 8 y el 27 los únicos cuyo cubo da exactamente dígitos que suman 8 y 27, respectivamente. 27 3 8 6 9 1 19683 273       2) El número de días del año (365) es igual a la suma de los cuadrados de tres números naturales consecutivos. 350 144 121 100 12 11 10 2 2 2      350 196 169 14 13 2 2    Y de dos números consecutivos 123454321 11111 1234321 1111 12321 111 121 11 1 1 2 2 2 2 2      3)